En una era donde la Inteligencia Artificial (IA) redefine los límites de la productividad y la creatividad, Dell Technologies se posiciona como un catalizador clave en América Latina, integrando soluciones tecnológicas y un enfoque centrado en el talento humano.
El equilibrio perfecto: humanos y máquinas
En su estudio, Innovation Catalyst, Dell Technologies revela que el 86% de los encuestados en latinoamérica prevé una mayor asociación entre humanos y máquinas en los próximos cinco años. En este contexto, las empresas que integren modelos colaborativos podrán combinar el análisis masivo de datos y la automatización de la IA con el ingenio y pensamiento crítico de sus colaboradores.
Este enfoque no solo impulsa la innovación, sino que coloca a las personas como el eje central de la transformación digital. La GenAI (Inteligencia Artificial Generativa) emerge como una herramienta clave, permitiendo que el 45% de las organizaciones reporten aumentos en productividad y un 49% accedan a conocimientos inalcanzables por métodos tradicionales. Dell enfatiza que una cultura organizacional que fomente el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias digitales es esencial para cerrar brechas y maximizar el impacto de estas tecnologías.
La fábrica de IA: revolución industrial del siglo XXI
Inspirada en las fábricas tradicionales que definieron la Revolución Industrial, Dell introduce el concepto de «Fábrica de IA». Este modelo redefine la infraestructura tecnológica para generar inteligencia accionable y contenido innovador a gran escala. A través de Dell AI Factory, las organizaciones colombianas pueden acceder a un portafolio integral de productos y servicios diseñados para cargas de trabajo avanzadas de IA. Esto incluye infraestructura adaptable para operar en centros de datos, nube o en el edge, con capacidad para optimizar datos dispersos y garantizar seguridad.
Además, las fábricas de IA no solo se construyen para producir inteligencia, sino para hacerlo con rapidez y escalabilidad, generando ventajas competitivas en un entorno global acelerado.
La innovación es sin duda crucial para las organizaciones. En Colombia, el estudio evidenció que cerca del 81% de las empresas ya han implementado tecnologías inteligentes, como software de optimización con IA, para mejorar la experiencia laboral.

Casos de uso y ecosistemas colaborativos
Una fábrica de IA bien implementada permite optimizar cadenas de suministro, predecir tendencias del mercado y personalizar experiencias para clientes.
Con su ecosistema abierto, Dell asegura una integración fluida, colaborando con socios estratégicos para ofrecer soluciones flexibles que se adapten a las necesidades de cada empresa. Esto incluye servicios profesionales que apoyan desde la planificación hasta la implementación y escalabilidad de proyectos de IA, cerrando la brecha de habilidades y proporcionando acompañamiento experto en cada etapa del proceso.