
Con una propuesta basada en precios competitivos, variedad de productos y una logística cada vez más eficiente, los marketplaces chinos están ganando terreno en Colombia a una gran velocidad. Plataformas como SHEIN, AliExpress y Temu ya no son ajenas al consumidor, que ve en ellas una alternativa accesible frente al comercio tradicional.
Las cifras lo corroboran. De acuerdo con la Cámara Colombo China, Temu se ha posicionado como una de las plataformas con mayor impacto en el país. Actualmente, moviliza cerca de 100 mil paquetes diarios hacia territorio colombiano y se ha convertido en la segunda aplicación de comercio electrónico con más visitas a nivel nacional. Este crecimiento evidencia el interés creciente de los consumidores por acceder a productos económicos y variados.
El crecimiento de TEMU en el mercado colombiano encuentra su explicación, en una variable del comportamiento del consumidor: el precio. Esta plataforma ha sabido capitalizar el interés del comprador local con productos a bajo costo, posicionándose como una opción accesible y atractiva.
Igualmente, TEMU ha desarrollado un modelo de negocio centrado en un mercadeo agresivo, que se traduce en una presencia constante y efectiva en redes sociales, donde despliega campañas diseñadas para generar recordación y posicionamiento en la mente del consumidor.
“La diferencia entre TEMU y otras plataformas chinas con modelos similares, radica en la intensidad de su estrategia. No solo ofrece precios bajos, sino que envuelve al consumidor en un mundo de incentivos permanentes que estimulan la recompra y fortalecen el vínculo con la marca. Esta combinación de impacto publicitario y recompensas tangibles ha sido decisiva para lograr un posicionamiento mayor en el mercado colombiano”, afirma Juan Pablo Soto, Vicedecano de Relaciones Corporativas y profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
¿Cómo es el comportamiento de compra?
Se ha podido evidenciar que los productos que más tienen movimiento en Temu, son los que pertenecen a categorías de hogar y cocina. Frente a estos, el consumidor no exige niveles muy altos de calidad, siempre y cuando cumplan con una funcionalidad básica.
Esta percepción permite que el comprador acepte productos de menor durabilidad o con acabados más simples. En ese sentido, el precio se convierte en el principal atractivo, y TEMU lo sabe aprovechar ofreciendo soluciones accesibles que responden a las necesidades cotidianas de las familias.
Además, el modelo de fabricación masiva que predomina en China para este tipo de productos genera economías de escala significativas, lo que permite a TEMU ofrecer precios notablemente bajos sin afectar su rentabilidad. En adición, la estrategia de Cadena de Suministro, donde conectan directamente al fabricante con los consumidores, simplifica eslabones y genera otro tipo de economías que se trasladan al consumidor.
Si bien la calidad sigue siendo importante, no siempre es el factor decisivo en las compras en línea. Hoy, muchos productos con estándares bajos ya cumplen con lo funcional, gracias a la evolución tecnológica. Esto ha reducido la exigencia del consumidor, que está más dispuesto a comprar por internet cuando el artículo promete utilidad básica a un precio accesible.
“En economías como la nuestra donde gran parte de la población tiene que elegir muy bien las compras que hace debido a que los ingresos no dan para cubrir las necesidades básicas, poder acceder a ciertos productos con un menor precio se convierte en una valiosa alternativa, que permiten destinar el presupuesto familiar a otros bienes. Por eso, plataformas como TEMU resultan tan atractivas para el consumidor local”, explica Soto.
Ruta de la Seda: impulso estratégico para TEMU
La anexión de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda abre un panorama estratégico para las plataformas de comercio electrónico chinas como TEMU. El acuerdo contempla una mayor inversión en infraestructura y el fortalecimiento de tratados que facilitarán el intercambio comercial, creando condiciones logísticas y normativas más favorables para el comercio digital.
En este contexto, es previsible que TEMU se vea beneficiada por una reducción en los costos operativos y por una mejora en los tiempos de entrega, factores clave para aumentar la satisfacción del consumidor y fortalecer su posición en el mercado colombiano.
Este escenario también podría representar una mayor competencia. La apertura de nuevos canales de importación podría permitir que otras plataformas accedan a condiciones similares de comercio e infraestructura.
Sin embargo, TEMU parte con una ventaja: una estrategia robusta de desintermediación que conecta directamente al fabricante con el consumidor, y un modelo de fidelización basado en marketing personalizado, recompensas y retención activa.