Inicio Actualidad y Coyuntura Gaes y Decathlon unen sus fuerzas para promover la protección auditiva en...

Gaes y Decathlon unen sus fuerzas para promover la protección auditiva en el deporte

4

El deporte es esencial para llevar una vida sana. Aunque la actividad física beneficia a todo el organismo, también es importante recordar que ciertas condiciones deportivas como la exposición a ruidos fuertes, el uso prolongado de auriculares o el contacto frecuente con el agua también pueden afectar a la salud auditiva. Estos factores pueden influir en el bienestar de los oídos y, en consecuencia, en la calidad de vida de quienes practican una actividad física regular.

Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se celebra hoy, GAES Colombia, una marca Amplifon, y Decathlon unen sus fuerzas, compartiendo consejos de expertos para concienciar sobre la importancia de la protección auditiva durante la práctica deportiva.

«Muchos entornos deportivos, desde gimnasios a eventos al aire libre, pueden alcanzar niveles de ruido potencialmente perjudiciales cuando la exposición es prolongada. Incluso escuchar música a alto volumen con auriculares durante los entrenamientos puede dañar las estructuras internas del oído y, en consecuencia, provocar pérdida de audición. La prevención comienza con hábitos sencillos y cotidianos. En GAES promovemos las revisiones periódicas como parte esencial de un estilo de vida sano y activo.», dice Lorena Romero, audióloga y Gerente Comercial de GAES Colombia.

Los deportes acuáticos como la natación, el surf o el submarinismo también tienen sus propios riesgos, sobre todo la posibilidad de infección causada por el agua que queda atrapada en los conductos auditivos.

«»Muchos deportistas aún no conocen en profundidad los cuidados que deben tener al realizar determinadas actividades físicas, especialmente cuando se trata de deportes acuáticos. Por ejemplo, la otitis externa es una de las infecciones más comunes causada por el exceso de agua que queda dentro de los oídos, además de la exostosis que se genera a partir del estímulo que desencadena el agua fría al hacer ingreso del canal auditivo los cuales aumentan la irrigación sanguínea del área afectada, lo que finalmente provoca que el hueso busque proteger el canal auditivo, generando más hueso para engrosar las paredes del mismo. Para evitar estas complicaciones, existen varias recomendaciones. En primer lugar, inclina la cabeza hacia ambos lados para facilitar la salida del agua. Utiliza tapones de oídos que sean compatibles con el tamaño de la cavidad auditiva durante la práctica o ponte un gorro de baño que cubra las orejas». afirmaFabian Carrillo, Referente de Deportes Acuáticos de Decathlon Colombia.

Actualmente, según la OMS, 1.100 millones de jóvenes de entre 12 y 35 años pueden ver afectada su audición por la exposición al ruido recreativo, que se considera la exposición a ruidos excesivos en discotecas, bares, conciertos, gimnasios o eventos deportivos.

He aquí algunas recomendaciones clave para preservar la salud auditiva manteniendo un estilo de vida activo.

  1. Protege tus oídos del ruido excesivo

La música es una gran compañera durante el ejercicio, ya sea en el gimnasio, corriendo al aire libre o en cualquier entrenamiento. Sin embargo, escuchar música a un volumen alto y durante largos periodos de tiempo puede provocar daños auditivos progresivos e irreversibles. Por ello, se recomienda mantener un nivel moderado, por debajo del 60% de la capacidad máxima del aparato, y hacer una pausa en la escucha cada 60 minutos.

  1. Evita la entrada de agua en los oídos

Cuando se practica natación o deportes acuáticos, lo mejor es utilizar tapones para los oídos de los nadadores y un gorro ajustado para prevenir infecciones como la otitis. Se recomienda secar bien los oídos después de salir del agua para evitar la proliferación de bacterias u hongos.

  1. Haz revisiones auditivas periódicamente

Se recomienda realizar revisiones auditivas periódicas para detectar a tiempo cualquier problema.  Siguiendo estas recomendaciones, es posible proteger la audición mientras se disfruta de actividades deportivas, sin descuidar el bienestar.

Por su parte, GAES Colombia destaca que la detección precoz de los problemas auditivos permite un tratamiento oportuno y mejora tanto la calidad de vida como el rendimiento deportivo. Proteger los oídos durante el ejercicio es fundamental para evitar daños futuros y seguir disfrutando del deporte sin limitaciones.