El auge del home office y el uso de herramientas digitales para el teletrabajo en los últimos años han reforzado la importancia de la capacitación empresarial. En Colombia, cerca del 80% de las empresas cuenta con programas de formación; sin embargo, no todas implementan estrategias en tiempo real para sus colaboradores y clientes, lo que podría limitar la eficiencia operativa y la adopción efectiva de nuevas tecnologías.
En este contexto, la formación continua y el entrenamiento se han convertido en un pilar estratégico para las empresas que buscan garantizar que sus equipos y clientes cuenten con las habilidades necesarias para adaptarse a la transformación digital. Para ello, organizaciones como Digital Ware, fabricante de software colombiano, han creado programas de capacitación en tiempo real y asincrónico, permitiendo una mayor flexibilidad en el aprendizaje y una mejor aplicación de conocimientos.
Estas iniciativas incluyen entrenamientos virtuales a través de Digital Ware University, utilizando metodologías innovadoras como storytelling, gamificación y microaprendizaje. Además, se apoyan en herramientas digitales como video cápsulas, hubs interactivos y ebooks que abordan procesos clave. También ofrecen espacios como ‘Tómate un café con expertos’, un foro interactivo donde especialistas explican productos y servicios a través de charlas dinámicas. Para complementar el aprendizaje, se llevan a cabo certificaciones en el uso de soluciones tecnológicas y sesiones personalizadas para resolver dudas técnicas, asegurando así una capacitación integral y efectiva.
Este enfoque permite reducir errores operativos, mejorar la toma de decisiones y optimizar el uso de herramientas digitales. «Educar a los empleados permite que estén siempre al día con las actualizaciones tecnológicas y brinden un mejor servicio a los clientes. Además, garantiza que las soluciones digitales sean utilizadas de manera óptima, fortaleciendo la competitividad y agilidad de las empresas. Asimismo, brinda a los clientes los conocimientos necesarios para resolver dudas y aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas disponibles», señaló Juan Felipe González – Gerente de Academia.
Gracias a esta estrategia, las empresas no solo garantizan una mejor experiencia del usuario final, sino que también fortalecen su capacidad de respuesta ante los cambios del mercado y la evolución tecnológica. Priorizar la educación dentro de las organizaciones permite agilizar procesos, reducir costos operativos, incrementar la productividad y mejorar la satisfacción del cliente. Además, evita fallos por desconocimiento y maximiza el aprovechamiento de las soluciones tecnológicas, garantizando su disponibilidad y correcto uso.
En un mercado donde la tecnología avanza rápidamente, la formación continua se consolida como un motor de transformación digital y competitividad. Apostar por la capacitación no solo diferencia a las organizaciones, sino que también les permite ofrecer un valor agregado a sus clientes y responder de manera efectiva a los desafíos de la era digital.