Inicio Sostenibilidad Reforestación en Colombia: así avanzan las empresas con su compromiso sostenible

Reforestación en Colombia: así avanzan las empresas con su compromiso sostenible

1

Decathlon Colombia, en línea con su compromiso ambiental, anunció la siembra de más de 827 árboles en alianza con la Fundación Red de Árboles, con el fin de reforestar zonas afectadas en todo el país.

La iniciativa, que coincide con la conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático, busca fortalecer la sostenibilidad y aportar a la recuperación de ecosistemas estratégicos en diferentes territorios.

La campaña abarcará distintos puntos del país: Bogotá (sector de Choachí), Cajicá (Cundinamarca), Rionegro (Antioquia), Lebrija (Santander), Malambo (Atlántico) y el Cerro de Cristo Rey en Cali (Valle del Cauca). Las jornadas comenzarán en Bogotá y Cajicá, continuarán en Rionegro, Lebrija, Malambo y Cali, y culminarán Bogotá, con la participación del equipo de oficinas de Decathlon.

Un impacto ambiental planificado

La elección de los lugares no fue aleatoria. Según explica Susana Rojas de Decathlon, cada sitio fue previamente evaluado mediante estudios técnicos que garantizan la siembra de especies nativas y el orden correcto en su plantación. Esta planificación busca asegurar un impacto ambiental positivo y sostenible en el tiempo, evitando riesgos de desequilibrio ecológico.

“Sembrar árboles va más allá de plantar semillas en la tierra. Requiere un conocimiento profundo del ecosistema, de las especies adecuadas y de la forma correcta de integrarlas. Nuestro trabajo se enfoca en garantizar que cada árbol se convierta en un verdadero aporte al futuro del medio ambiente y de las comunidades que dependen de él”, comenta Susana Rojas Responsable de Gestión Ambiental en Decathlon.

De acuerdo con estudios ambientales, un árbol puede absorber hasta 22 kilos de dióxido de carbono al año y producir suficiente oxígeno para que dos personas respiren durante el mismo periodo. Con esta jornada, Decathlon busca que los 827 árboles sembrados contribuyan a la captura de CO 2 y a la protección de fuentes hídricas locales, además de servir como refugio para aves y especies nativas en cada región.

Y es que según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la deforestación y la degradación de los ecosistemas representan alrededor del 11 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. De ahí la importancia de impulsar proyectos que apuesten por la reforestación y el cuidado de los recursos naturales.

Con esta jornada, Decathlon reafirma su compromiso con la sostenibilidad y con el país. “Nuestro propósito es hacer accesible el deporte a todas las personas, pero también entendemos que no hay deporte posible sin un planeta sano. Por eso, este proyecto es parte de nuestra visión de futuro: una Colombia más verde, más consciente y con espacios que inviten a las próximas generaciones a vivir mejor”, indicó la vocera.

El esfuerzo se suma a otras iniciativas de responsabilidad social y ambiental que la marca ha liderado en el país y en el mundo, consolidando la sostenibilidad como uno de los pilares estratégicos de su gestión.

Los 827 árboles que verán la luz en octubre son una muestra de cómo el sector privado puede actuar frente al cambio climático, generando beneficios directos para la naturaleza, las comunidades y la calidad de vida de los colombianos.