Inicio Salud Tu guía auditiva para la aventura: ¡que ningún sonido te detenga!

Tu guía auditiva para la aventura: ¡que ningún sonido te detenga!

1

Hoy en día, el estilo de vida de muchas personas gira en torno a la búsqueda de nuevas experiencias, desde actividades al aire libre hasta viajes y exploraciones en distintos entornos. Estas experiencias son una forma de desconectar y recargar energías. Sin embargo, para aprovecharlas plenamente, es importante cuidar todos los sentidos, especialmente la audición, que permite percibir los sonidos que hacen únicas las experiencias: el murmullo de un río, el viento entre los árboles o la voz de quienes nos acompañan.

Explorar nuevos paisajes, sentir la adrenalina de una aventura o simplemente disfrutar de un momento de calma al aire libre es mucho más especial cuando se escucha cada detalle al alrededor. Sin embargo, en Colombia, 7 millones de personas, casi el 17 % de la población, conviven con pérdida auditiva, según el Ministerio de Salud. Un recordatorio de que cuidar los oídos es tan importante como llevar buen calzado o protector solar en cada travesía.

Además, la exposición constante a sonidos fuertes, el uso de audífonos sin control de volumen y los cambios bruscos de presión en actividades como el buceo o el senderismo en altura pueden afectar la capacidad de oír. “Estos factores pueden desencadenar daños auditivos temporales o permanentes. Por eso, si eres una persona activa, debes cuidar tus oídos con la misma atención que prestas a tu alimentación o a tu estado físico”, comenta Lorena Romero, audióloga y gerente comercial de GAES Colombia.

¿Qué tener en cuenta para proteger la audición en una aventura?

  1. Se recomienda el uso de protección auditiva en situaciones con alta exposición al ruido, como motociclismo, conciertos o vientos fuertes.
  2. En los deportes acuáticos, es esencial evitar que entre agua en los oídos utilizando, si es posible, tapones para los oídos hechos a medida que prevengan infecciones.
  3. Una revisión auditiva previa es aconsejable si se han presentado molestias como zumbidos o una disminución en la capacidad de escucha
  4. Se recomienda tomar descansos auditivos para que los oídos se recuperen tras exponerse a sonidos fuertes. Buscar un momento de silencio, idealmente en un entorno natural, es esencial para el bienestar auditivo.

El sonido no es solo parte del paisaje, es orientación, emoción y conexión. Proteger la audición es un acto de conciencia, una forma de asegurar que nada los detenga y que cada experiencia se convierta en un recuerdo nítido y duradero. Vivir cada momento al máximo, sin interrupciones, requiere considerar una revisión auditiva periódica, garantizando que el próximo viaje sea tan inolvidable como los sonidos que lo acompañan.