Inicio Salud Cuidando tus oídos en vacaciones: las recomendaciones esenciales de GAES

Cuidando tus oídos en vacaciones: las recomendaciones esenciales de GAES

12

Se aproxima la temporada de vacaciones y millones de personas se preparan para disfrutar de sus merecidos días de descanso. Colombia ofrece un sinfín de experiencias en playas, piscinas, montañas y ciudades turísticas, ideales para desconectar del estrés y recargar energías. Sin embargo, en medio del descanso y las actividades, es fundamental no descuidar un aspecto vital de la salud: la audición.

Según datos del DANE, en 2022 al menos un 15,8% de los colombianos tuvieron alguna dificultad para oír, cifra que va en aumento. En este contexto, GAES, una marca Amplifon, líder en salud auditiva en Colombia, destacan la urgencia de concienciar sobre la prevención y el tratamiento temprano de los problemas auditivos.

Durante las vacaciones, los oídos están expuestos a diversos factores que pueden comprometer su salud, como el contacto con el agua en playas y piscinas, y la falta de higiene adecuada. Además, el uso prolongado de auriculares durante viajes largos o actividades de ocio también puede afectar negativamente la audición. Por ello, es crucial tomar medidas preventivas para proteger los oídos y asegurar que las vacaciones no solo sean relajantes, sino también saludables para la audición.

Por esto, Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES, da algunas recomendaciones para tener en cuenta:

  1. Actividades acuáticas

Durante los meses de vacaciones, las playas y las piscinas se convierten en destinos populares para escapar del calor sofocante y disfrutar del sol. Sin embargo, el contacto prolongado con el agua puede aumentar el riesgo de infecciones en el oído, como la otitis externa. Esta infección es causada por la entrada de agua contaminada en el oído, lo que puede provocar dolor, picazón y, en casos severos, pérdida temporal de la audición. Por ello, se sugiere el uso de protectores para los oídos diseñados específicamente para el agua, que eviten la entrada de humedad sin afectar la audición. Además, es aconsejable secar bien los oídos después de nadar, inclinando la cabeza de lado para ayudar a drenar el agua.

  • Eventos y festivales

Las actividades vacacionales, como conciertos, festivales o eventos deportivos, pueden generar niveles de ruido perjudiciales para la audición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los niveles de ruido superiores a 85 decibelios pueden dañar la audición si se está expuesto durante periodos prolongados. Por lo tanto, es fundamental limitar la exposición a sonidos fuertes y utilizar protección auditiva adecuada, como protectores auditivos en estos eventos. También es importante tomar descansos periódicos en áreas más tranquilas para darle un respiro a los oídos.

  •  Higiene auditiva

Evite el uso de copitos, ya que pueden empujar la cera hacia el interior del oído y causar obstrucciones o lesiones. Por eso se recomienda limpiarla parte externa de la oreja, con una toalla suave después de bañarse y acudir a un profesional en caso de sentir molestias.

  • Control del uso de auriculares

Durante los viajes, muchas personas utilizan auriculares para escuchar música o ver películas. Es fundamental regular el volumen y no utilizar auriculares durante periodos prolongados para evitar daños auditivos. Por eso se sugiere seguir la regla 60/60: no escuchar más del 60% del volumen máximo durante más de 60 minutos seguidos.

  •  Cambios de presión durante los viajes

Los viajes en avión, las excursiones a lugares de gran altitud o sumergirse muy profundamente pueden provocar molestias debido a los cambios de presión. «Masticar chicle, tomar agua o bostezar puede ayudar a equilibrar la presión en los oídos», sugiere GAES. Estos cambios de presión son una queja común entre los viajeros.

  • Chequeos auditivos regulares:

Finalmente, con la llegada de las vacaciones, es el momento ideal para que las familias se realicen chequeos auditivos, especialmente después de un año de exposición a ruidos fuertes y dispositivos electrónicos. Un chequeo preventivo puede marcar la diferencia, permitiendo disfrutar plenamente de las actividades vacacionales sin preocupaciones.