Inicio Actualidad y Coyuntura Los huracanes y terremotos podrían provocar pérdidas mundiales aseguradas de 300 mil...

Los huracanes y terremotos podrían provocar pérdidas mundiales aseguradas de 300 mil millones de dólares en un año de máxima actividad, según el Swiss Re Institute

4
  • El año 2025 comenzó con incendios forestales en Los Ángeles, que causaron pérdidas aseguradas estimadas en 40 mil millones de dólares. Aunque estas pérdidas derivadas de un riesgo secundario son considerables, los riesgos primarios siguen siendo la mayor amenaza: cuando un huracán grave o un terremoto fuerte golpea una zona urbana densamente poblada, las pérdidas aseguradas en ese año podrían ser más del doble de la tendencia de pérdidas a largo plazo. Basándose en un análisis de modelos, el Swiss Re Institute estima que los huracanes y terremotos podrían provocar pérdidas globales aseguradas de 300 mil millones de dólares o más en un año de máxima siniestralidad.

Urs Baertschi, CEO Property & Casualty Reinsurance de Swiss Re, comenta: «Además de ayudar a sus clientes en la transferencia tradicional de riesgos, las reaseguradoras también aportan datos, perspectivas de riesgo y conocimientos sobre dónde se encuentran los peligros. El sector del reaseguro actúa como un amortiguador cuando el peligro se convierte en catástrofe y es un socio esencial en las discusiones sobre la conciencia y la prevención de riesgos.»

Los años de máxima actividad, debidos a unos pocos eventos de riesgos primarios o a la acumulación de eventos de riesgos secundarios y primarios, no deben considerarse una anomalía. El año pico más reciente fue 2017, impulsado por los huracanes Harvey, Irma y María. Desde entonces, el riesgo subyacente ha aumentado continuamente con el crecimiento económico y demográfico, así como con la expansión urbana, incluso en zonas vulnerables a las catástrofes naturales. Además, los efectos del cambio climático están contribuyendo a agravar las pérdidas en algunos riesgos meteorológicos y regiones.

Balz Grollimund, Head of Catastrophe Perils de Swiss Re, ha declarado: «Nuestro reciente análisis de más de 200 modelos internos y la tendencia de los siniestros en los últimos 30 años muestran lo que está en juego: Cuando un huracán grave o un terremoto de gran intensidad golpea una zona urbana en un país con una importante contratación de seguros, las pérdidas aseguradas podrían alcanzar fácilmente los 300 mil millones de dólares en ese año.»

Según estimaciones del Swiss Re Institute, algunos de los huracanes de principios del siglo XX causarían pérdidas muy superiores a los 100 mil millones de dólares si se produjeran hoy. Por ejemplo, el huracán Andrew causó 35 mil millones de dólares en pérdidas aseguradas en 1992. Si un huracán golpeara la misma ruta hoy, causaría pérdidas casi tres veces mayores, debido al crecimiento económico, el aumento de la población y la expansión urbana. Mientras tanto, el huracán Katrina, el siniestro asegurado más costoso para el sector del rea/seguro, no causaría la misma destrucción que hace 20 años. Las pérdidas aseguradas seguirían rondando los 100 mil millones de dólares debido al aumento de los costes de la vivienda y la construcción, pero la mejora de las defensas contra las inundaciones y la disminución en un 20% de la población local a lo largo de la trayectoria del Katrina han reducido significativamente la exposición.

La exposición a catástrofes naturales impulsa los costes de los siniestros de seguros en EE.UU.
Aunque la gravedad de los siniestros está aumentando en todo el mundo, EE.UU. representó casi el 80% de las pérdidas mundiales aseguradas en 2024, debido a su vulnerabilidad a fuertes tormentas, huracanes, inundaciones, incendios forestales y terremotos. Las tarifas de las primas de seguros dependen de muchos factores, como la normativa local y la inflación. Sin embargo, a largo plazo y en todas las zonas geográficas, el principal factor que determina el coste de los siniestros y las tarifas de las primas es la exposición a los riesgos naturales. Esto es evidente en estados como Florida, Texas, California, Luisiana y Colorado, que representan alrededor del 50% de todas las pérdidas por catástrofes naturales en los EE.UU.. Florida se enfrenta a elevadas pérdidas relacionadas con los huracanes, con primas por hogar que duplican la media nacional. Del mismo modo, en California, las primas más elevadas se localizan en las zonas más expuestas al riesgo de incendios forestales.

Como las pérdidas por catástrofes naturales siguen aumentando, es crucial reducir el potencial de pérdidas desde el principio, tanto para reducir el coste de los seguros como para mantener la viabilidad del negocio de transferencia de riesgos. Por ejemplo, las fuertes tormentas pueden desbordar los sistemas locales de protección y causar inundaciones, y aunque las medidas de mitigación tienen un precio, un reciente estudio del Swiss Re Institute muestra que la protección contra inundaciones mediante diques, presas y compuertas es hasta diez veces más rentable que la reconstrucción después de una catástrofe.

En palabras de Jérôme Haegeli, Group Chief Economist de Swiss Re: «La estrecha colaboración entre los sectores público y privado es vital para que las medidas de protección sean eficaces y reduzcan las pérdidas. Además, un sector del reaseguro bien capitalizado, respaldado por un capital de 500 mil millones de dólares, actúa como amortiguador vital, ayudando a las comunidades y a las economías a recuperarse más rápidamente. Por eso es importante que el capital crezca en consonancia con el aumento del riesgo, para que el sector pueda cumplir su función en futuros años de máxima actividad».

Total de pérdidas económicas y aseguradas en 2024 y 2023
En 2024, las pérdidas aseguradas globales por catástrofes naturales alcanzaron los 137 mil millones de dólares, impulsadas por los huracanes Helene y Milton, las fuertes tormentas convectivas en EE.UU., los incendios forestales y las grandes inundaciones en todo el mundo.

Mil millones USD a precios de 202420242023Anterior media a 10 años
Pérdidas económicas (total)328303254
Catástrofes Naturales318292242
Siniestros antropógenos101113
Pérdidas aseguradas (total)146125108
Catástrofes Naturales13711598
Siniestros antropógenos91010

Nota: Debido al redondeo, algunos totales pueden no coincidir con la suma de las cifras separadas. Fuente: Swiss Re Institute