Inicio Tecnologia ¿Qué es un Centro de Datos? ABC para entenderlo

¿Qué es un Centro de Datos? ABC para entenderlo

15
Global business, internet network connection, IoT Internet of Things, business intelligence concept. Busines global network, futuristic technology background. AI generative

¿Te has preguntado alguna vez en dónde se almacena toda la información que generamos a diario? La respuesta está en los centros de datos. La demanda creciente de datos ha acelerado la necesidad de encontrar estructuras para almacenarlos de forma eficiente y segura.

Un centro de datos es una instalación donde se alojan servidores y otros componentes de infraestructura que permiten almacenar, procesar y gestionar grandes volúmenes de datos. Estos centros son fundamentales para el almacenamiento, procesamiento y distribución de información, permitiendo a las organizaciones operar aplicaciones críticas, servicios en la nube y gestionar información de manera eficiente. Con el incremento de la digitalización y la necesidad de alcanzar los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad, el diseño de los centros de datos enfrenta varios retos de cara al futuro.

  1. Funcionalidad y Estructura de los Centros de Datos

Los centros de datos están diseñados para proporcionar un entorno controlado y seguro donde se puede almacenar y gestionar información digital. Esto incluye:

  • Servidores: Los componentes centrales que realizan tareas de procesamiento y almacenamiento de datos.
  • Dispositivos de Almacenamiento: Equipos como discos duros y unidades de estado sólido que almacenan datos de forma permanente.
  • Equipos de Red: Incluyen routers, switches y firewalls que gestionan el tráfico de datos y aseguran la conectividad dentro y fuera del centro de datos.
  • Sistemas de Energía y Refrigeración: Garantizan un suministro de energía ininterrumpido y mantienen la temperatura adecuada para evitar el sobrecalentamiento de los equipos.
  • Principales Retos y Soluciones

Los centros de datos enfrentan varios desafíos que deben ser gestionados para asegurar su eficiencia.

Uno de ellos es la sostenibilidad. Los centros de datos son grandes consumidores de energía y generan una cantidad significativa de emisiones de gases de efecto invernadero. De acuerdo con Schneider Electric, estas estructuras tendrán un aumento del consumo eléctrico del 50% para 2025. Para hacerle frente a este reto, muchas compañías se han unido a la conversación sobre energías renovables, como la solar y eólica, y el uso de tecnologías avanzadas de gestión de energía. Además, la reutilización del calor generado por los equipos y la adopción de refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global.

«Hemos observado un aumento significativo en la demanda de servicios de centros de datos. Mantener estos centros en funcionamiento constante siempre ha sido crucial para los negocios, y ahora, con nuestra mayor dependencia de ellos, cualquier interrupción se convierte en un problema que requiere atención. En la actualidad, lograr resiliencia y sostenibilidad en las operaciones de los centros de datos es una necesidad empresarial. Es un error pensar que no se pueden alcanzar ambos objetivos al mismo tiempo. Los centros de datos del futuro demostrarán que es posible mantener un tiempo de actividad responsable aprovechando nuevas tecnologías e implementando estrategias innovadoras.» afirma Lina Bernal, Directora de la unidad de Secure Power en Schneider Electric.

  • Tendencias Futuras y Tecnologías Emergentes

Según la compañía Schneider Electric, algunas de las tendencias que estamos evidenciando en el sector de los centros de datos son:

  • La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que se gestionan los centros de datos, optimizando la distribución de recursos y mejorando la eficiencia operativa. Esta tecnología puede ser utilizada para mejorar la gestión de energía, optimizar el rendimiento y reducir el tiempo de inactividad mediante análisis predictivos. Estas capacidades avanzadas permiten predecir y prevenir fallos, garantizar un funcionamiento continuo y optimizar el uso de los recursos energéticos.
  • Computación en la Nube y Edge Computing: La migración a la nube y la adopción de la computación en el borde (edge computing) están transformando la manera en que se procesan y almacenan los datos. Schneider Electric reconoce los beneficios de estas tecnologías emergentes, que incluyen una mayor rapidez en el procesamiento de datos y una menor latencia, esenciales para aplicaciones que requieren respuestas en tiempo real. El edge computing permite a las empresas manejar datos críticos localmente, mejorando la eficiencia operativa y la seguridad.
  • Refrigeración Líquida y Energía Verde: Con el uso latente de la IA, la refrigeración líquida está ganando popularidad debido a su alta eficiencia en la gestión térmica de servidores de alta densidad. Schneider Electric está a la vanguardia de esta tendencia, desarrollando soluciones de refrigeración líquida que no solo mejoran la gestión térmica sino que también son más sostenibles. Además, la empresa se enfoca en promover el uso de energía verde en sus operaciones y productos, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y apoyando la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.

Los centros de datos son el corazón de la infraestructura digital moderna, crucial para el funcionamiento de servicios en la nube, aplicaciones empresariales y el almacenamiento de datos. Para enfrentar los desafíos actuales y futuros, es esencial adoptar soluciones innovadoras que mejoren la sostenibilidad, eficiencia, flexibilidad y resiliencia. Con el avance de tecnologías como la inteligencia artificial, la computación en la nube y la refrigeración líquida, los centros de datos están bien posicionados para satisfacer las crecientes demandas del mercado y asegurar un futuro más sostenible y eficiente.