Inicio A Todo Motor Swiss Re: Cambiando de marcha en un panorama cambiante – Una perspectiva...

Swiss Re: Cambiando de marcha en un panorama cambiante – Una perspectiva global del mercado de re/aseguro de autos

1

El nuevo reporte de Swiss Re, “Shifting gears in a changing landscape”, publicadorecientemente, ofrece una visión de las tendencias y desafíos que están dando forma al mercado de re/aseguro automotor.

Swiss Re mantiene una perspectiva cautelosa para el mercado global de seguros automotores a mediano plazo, ya que los desafíos persisten en este mercado altamente competitivo y se suman nuevos factores, en un momento en que la movilidad está atravesando una transformación radical.

De acuerdo con Laure Forgeron, Chief Underwriting Officer Casualty de Swiss Re, el mercado global de seguros automotores es dinámico y evoluciona rápidamente. «Actualmente, la introducción de nuevas tarifas tendrá un impacto significativo al incrementar los costos de reparación y presionar las cadenas de suministro, lo que en última instancia se traducirá en un aumento del costo de los siniestros.»

«De cara al futuro, la transformación tecnológica en curso sin duda añadirá complejidad, pero también ofrecerá oportunidades sin precedentes para innovar en el seguro automotor. Los vehículos del futuro serán más conectados, autónomos, compartidos y eléctricos, y el seguro deberá adaptarse a esta nueva realidad.»

Principales hallazgos

Representando aproximadamente el 40% del mercado global de seguros de daños, valorado en 2.2 billones de dólares, el seguro automotor es un negocio estratégico para la industria aseguradora. En 2024, se vendieron cerca de 90 millones de vehículos ligeros en todo el mundo, todos ellos cubiertos por pólizas de seguro obligatorias. Estas pólizas brindan protección contra la responsabilidad civil por daños materiales y lesiones corporales a terceros, así como por daños propios derivados de accidentes y catástrofes naturales.

Varias tendencias que están impactando al seguro automotor merecen una atención más detallada por parte de aseguradoras y reaseguradoras:

1.     Impacto de la pandemia por COVID-19 e inflación: La pandemia afectó significativamente el comportamiento de los conductores y provocó inflación en los siniestros debido a la escasez de refacciones. Aunque la industria está superando estos efectos, la competencia se intensifica tras los ajustes de precios.

2.     Reducción en la frecuencia de accidentes: La incorporación de más tecnologías de seguridad en los vehículos ha reducido la frecuencia de accidentes, lo que ha tenido un impacto positivo en la rentabilidad del seguro automotor a nivel global. Además, en muchos mercados, la cantidad de kilómetros recorridos aún no ha vuelto a los niveles de 2019.

3.     Mayor gravedad de los accidentes: Al mismo tiempo, el aumento de la velocidad y las distracciones al volante —como el uso del teléfono móvil, sistemas dentro del vehículo y comer o beber mientras se conduce— han incrementado la gravedad de los accidentes y las tasas de mortalidad, incluso cuando la frecuencia ha disminuido.

4.     Catástrofes naturales: Los riesgos climáticos extremos pueden no estar siendo reflejados adecuadamente en las primas, mientras que fenómenos como inundaciones, granizadas e incendios forestales aumentan las pérdidas por daños propios.

5.     Aumento de costos: La complejidad de los vehículos modernos está elevando los costos de mantenimiento y reparación. También se espera que los costos médicos por lesiones corporales sigan aumentando, con incrementos significativos en países como Reino Unido, Estados Unidos, India y Alemania.

6.     Tarifas: La introducción de nuevas tarifas impactará directamente la severidad de los siniestros y aumentará considerablemente los costos de reparación, en un contexto donde las refacciones escasean. Esto también alargará los tiempos de reparación, mientras los fabricantes establecen operaciones locales y las cadenas de suministro se ajustan.

7.     Cambios regulatorios y legales: Modificaciones regulatorias, como la tasa de descuento Ogden en el Reino Unido o el aumento de los límites mínimos de responsabilidad en California, están influyendo en el mercado. Por otro lado, procesos de desregulación —como en India— pueden fomentar la innovación en productos, pero también incrementar el riesgo de fraude. Las aseguradoras deben mantenerse alerta ante estos cambios.

8.     Futuro de la movilidad: El futuro del seguro automotor estará moldeado por vehículos conectados, autónomos, compartidos y eléctricos (CASE). Las aseguradoras deben adaptarse para seguir siendo competitivas y aprovechar nuevas oportunidades de ingresos.

9.     Desafíos del segmento comercial: El sector de vehículos comerciales enfrenta retos como la inflación social en EE.UU., que eleva los costos legales. También influye el cambio demográfico y el crecimiento de operadores comerciales con menos experiencia, factores que los aseguradores deben considerar.