Inicio Blog Página 102

OPPO anuncia la llegada de un nuevo experto en retrato ¿Cómo ser el primero en enterarse?

OPPO, marca líder en dispositivos móviles, tras el éxito de la serie Reno en el país, anuncia la llegada de un nuevo integrante a la serie Reno a Colombia, un nuevo y mejorado experto en retrato. Con la llegada de este innovador teléfono, la marca promete elevar su experiencia fotográfica a nuevos y más altos niveles.

“OPPO se adelanta al futuro con este lanzamiento en Colombia, un dispositivo que llega para romper las reglas de la fotografía en retrato con el objetivo de ofrecer una experiencia única e innovadora, con especificaciones que buscan sobrepasar las expectativas de los usuarios”. afirmó Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

En medio de los anuncios y la información compartida durante el Mobile World Congress en su versión 2024, y buscando acercarse aún más a los usuarios y fanáticos de la marca, OPPO ha diseñado una página web de registro para que los usuarios tengan la posibilidad de conocer de primera mano toda la información de este nuevo dispositivo que se añade al ya reconocido portafolio de productos de la marca en el mercado colombiano; adicional, quienes se registren, podrán participar para ganar premios.

Como todo un deseo a las 11:11, la familia Reno se convertirá en el centro de la emoción. El nuevo experto en retrato promete ofrecer una cámara de alta resolución y un potente procesador, diseñados para capturar cada sonrisa y cada instante con una calidad excepcional. Con su diseño elegante y su pantalla brillante, este dispositivo promete convertirse en el compañero ideal para inmortalizar los momentos más preciados de la vida cotidiana.

Durante los próximos días, la compañía irá revelando información clave de este lanzamiento que estará disponible en todo el territorio colombiano.
Link de registro: https://mailchi.mp/oppo-aed/captura-tu-deseo

Tercer Tiempo: la nueva propuesta para vivir el fútbol en Bogotá

Bogotá se prepara para la apertura de Tercer Tiempo, un innovador bar de fútbol diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva alrededor del balón y actividades pensadas para los amantes de este deporte.

Este nuevo concepto, que va más allá del conocido ‘sports bar’, fue creado por el director de cine y televisión Camilo Vega, la exfutbolista de la Selección Colombia Nicole Regnier, la directora de arte y arquitecta Luisa Amarís y el popular tiktoker Álvaro Córdoba, más conocido como Tigrec10.

En Tercer Tiempo, patrocinado por Betsson, operador de apuestas líder a nivel mundial, las personas podrán disfrutar de varias actividades como ver partidos en la pantalla más grande de la ciudad dentro de un bar. Es un punto de encuentro creado para vivir una experiencia diferente a través del fútbol, donde se pueden jugar desde partidos de Fut3 y FutTenis, hasta tener competencias de bolirrana.

“Tercer Tiempo es un museo del fútbol. Queremos que la gente, además de comer hamburguesa y tomarse una cerveza, viva y disfrute desde la entrada un ambiente futbolero: que puedan jugar, por ejemplo, en la cancha enjaulada a banquitas, tiros al blanco o hacer campeonato de penaltis. Este es un concepto diseñado para el que vive y respira fútbol”, afirma Álvaro Córdoba.

En el museo se exhiben camisetas utilizadas por leyendas del fútbol como la misma Nicole Regnier, el ‘Tino’ Asprilla, Ronaldinho, Luka Modrić y Lionel Messi, junto con piezas únicas como los guantes utilizados por Óscar Córdoba en la final de la Copa Libertadores del 2000, que ganó con Boca Juniors.

De acuerdo con el Director Comercial de Betsson para América Latina, Andrea Rossi, «el fútbol hace parte del ADN de Betsson. Sabemos que potencia nuestras emociones y buscamos que la gente tenga las mejores experiencias para que vivan y sientan su pasión por este deporte. Por eso, apostamos por Tercer Tiempo: la nueva casa para los amantes del fútbol local y mundial. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con el entretenimiento y el deporte colombiano, así como lo hicimos al comienzo de este año cuando nos convertirnos en los patrocinadores globales de Atlético Nacional «.

Además, Tercer Tiempo ofrecerá eventos y actividades especiales, como encuentros con exjugadores, sesiones de autógrafos y transmisiones en vivo de torneos como la Copa América 2024.

El bar abrió el pasado viernes 22 de febrero. Cuenta con horarios a partir de la 1 de la tarde de martes a domingo y está ubicado en la calle 74 #53-30, de Bogotá. En el lugar, los comensales podrán disfrutar de actividades, participar en los juegos y ser los primeros en vivir la experiencia que ofrece Tercer Tiempo.

Merrie Williamson es la nueva vicepresidente ejecutiva y Chief Customer and Revenue Officer de Equinix

Merrie Williamson 2021

Equinix, Inc. (Nasdaq: EQIX), la compañía mundial de infraestructura digital®, anuncia el nombramiento de Merrie Williamson como Executive Vice President and Chief Customer and Revenue Officer (CCRO), rol que desempeñará a partir del 25 de marzo.

Con más de 20 años de experiencia apoyando a empresas como Microsoft e Intel a hacer evolucionar sus negocios digitales a través de sus funciones de liderazgo, Williamson se une a Equinix para ayudar a fortalecer su posición de liderazgo como habilitador de una plataforma confiable para la transformación digital empresarial.

“Merrie es una líder con habilidades y experiencia únicas para ayudar a impulsar el próximo capítulo de nuestro crecimiento y fortalecer el valor cada vez mayor que brindamos a los clientes”, dijo Charles Meyers, presidente y CEO de Equinix. “También tiene una amplia experiencia en la alineación de organizaciones complejas de comercialización para generar crecimiento de los ingresos. Su trayectoria comprobada la posiciona para construir nuevas rutas de acceso al mercado, fortalecer los flujos de ingresos existentes y continuar nuestro camino para convertirnos en una verdadera empresa de plataforma digital”.

Como CCRO, Williamson será responsable de toda la experiencia del cliente de la empresa y de la estrategia general de comercialización. Esto incluye ventas, marketing, atención y experiencia del cliente, operaciones de ingresos y la gestión de la empresa en las regiones de América, Europa y Asia-Pacífico. Además, tendrá la oportunidad de aprovechar el liderazgo tecnológico y el ecosistema de socios de la empresa para generar experiencias excepcionales para los clientes y permitir a las empresas capitalizar áreas emergentes como la IA privada.

“Equinix ha desempeñado un papel importante en proporcionar la infraestructura digital crítica para las empresas a medida que sus negocios se vuelven cada vez más digitales”, dijo Williamson. “A medida que entramos en la era de la IA y la multinube como arquitectura preferida, estoy encantada de ser parte de la plataforma de infraestructura que permite el éxito de miles de empresas en todo el mundo. Además de los servicios de clase mundial que brinda, Equinix también tiene una visión convincente donde la tecnología y la cultura empresarial se combinan para impulsar resultados comerciales sobresalientes”.

Anteriormente, Williamson se desempeñó como vicepresidente corporativa de Infraestructura de Azure e innovación digital y de aplicaciones en Microsoft. En este puesto, fue responsable de la estrategia y ejecución de ventas comerciales para el negocio principal multimillonario de Azure, liderando un equipo global que permitía a los clientes de todos los segmentos, industrias y geografías aprovechar los beneficios de la transformación digital y la nube.

Antes de unirse a Microsoft en 2019, Williamson trabajó dos décadas en Intel. A través de una sucesión de roles cada vez más altos, desde gerente de programas técnicos hasta directora senior de Ventas y Marketing de Centros de Datos, impulsó inversiones estratégicas en productos desde el inicio hasta el lanzamiento (generalmente en áreas emergentes del negocio) y reunió a partes interesadas internas, socios externos y departamentos de ventas. equipos para impulsar el crecimiento de los ingresos. A Williamson le apasiona el servicio y la comunidad. Ha formado parte de las juntas directivas de STEM (canal para escuelas subrepresentadas de Seattle) y de la YMCA de Seattle, donde también pasó dos años como presidenta. Se dedica a crear oportunidades para mujeres y otras comunidades subrepresentadas en STEM, las ventas y la industria tecnológica en general. Tiene una Licenciatura y Maestría en Ciencias Industriales por la Universidad de Michigan.

Con un 68%, las empresas son la institución con mayor confiabilidad en Colombia

Thumbs up, corporate success or happy businessman for yes, support or company trust for hiring, job.

Según el informe Edelman Trust Barometer 2023, las empresas son las instituciones con mayor confiabilidad en Colombia con un 68%. Con esto en mente, el Board Leadership Center (BLC) de KPMG reúne a líderes empresariales y académicos, llevando su programa al Valle del Cauca. El propósito es acompañar a los miembros de Junta Directiva de las empresas colombianas a conectar, crear y guiar organizaciones hacia la sostenibilidad, la reputación y el buen gobierno corporativo en un entorno altamente retador. 

La participación de la Universidad de Los Andes, liderada por Clemente del Valle, Director del Centro Regional de Finanzas Sostenibles y Óscar Pardo, Director del Centro de Estudios de Gobierno Corporativo, enriqueció el debate sobre la sostenibilidad en las juntas directivas, proporcionando a los participantes información valiosa y herramientas prácticas para implementar en las organizaciones.

Teniendo en cuenta el alto porcentaje de empresas familiares en Colombia, no es un hecho menor que el encuentro se haya llevado a cabo en Valle del Cauca, pues se trata de una región que ha visto el nacimiento de muchas de las empresas más exitosas del país con origen familiar y alberga a líderes empresariales y figuras gubernamentales clave que combinan la innovación con el compromiso social.

De acuerdo con Camilo Bueno, Vicepresidente de Crecimiento y Estrategia y Socio Líder del BLC Colombia, “la labor desempeñada desde las Juntas Directivas, enfocadas en la constante búsqueda del desarrollo y progreso de cada organización, nos inspira y nos impulsa a asumir un rol proactivo y generoso para gestionar conocimiento de alto impacto. Por eso, desde el Board Leadership Center de KPMG, estamos realizando un esfuerzo por llevar tendencias y buenas prácticas a disposición de los líderes del país”.

En un panel de muy alto nivel, Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Esteban Piedrahita, Rector Universidad Icesi, María Lorena Gutiérrez, presidenta Corficolombiana, Fernando Carrillo, Vicepresidente Grupo Prisa y Lina Sinisterra, Gerente Seccional Valle del Cauca de la ANDI, concordaron que las empresas deben ser líderes en la promoción de valores como la ética, la responsabilidad social y la transparencia. Solo así se podrá crear un entorno propicio para la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible.

La región del Valle del Cauca cuenta con varias experiencias en gestión pública que hacen palpable la convicción por contribuir al desarrollo regional y a construir puentes entre actores de diferentes sectores.

Como lo explicó Maria Isabel Ulloa, Directora de ProPacífico, Compromiso Valle nace en medio de la incertidumbre y la necesidad de encontrar puntos medios. De esta manera, aceptó el reto de conectar empresas de todos los tamaños (643), líderes sociales, fundaciones y cooperación internacional para aportar al cierre de brechas sociales del Valle del Cauca. Hoy en día son más de 60.000 personas las que han sido beneficiadas con esta iniciativa.

De manera similar, Diana Rojas, a través del Plan Cali 500+ invitó a la creación de una visión compartida de ciudad, en donde la multiculturalidad sea el motor para convocar a todos los sectores empresariales, que no sólo sea causa de orgullo para los caleños y caleñas sino que ponga a la ciudad en el centro de la discusión nacional entorno a desarrollo urbano como lo han sido Medellín o Barranquilla.

Si bien los índices de confianza denotan las buenas prácticas empresariales, también implican mayores retos para el sector, pues actualmente los consumidores son más exigentes en materia de políticas de sostenibilidad y justicia social de las marcas. Según estudios, el 63% de los consumidores prefieren marcas alineadas a sus creencias y valores.

De acuerdo con Jerusalem Hernández, socia de sostenibilidad y buen gobierno de KPMG España, la confianza depende de la legitimidad, preferencia y tolerancia que obtienen las organizaciones de sus grupos de interés. Algunos ejemplos del buen gobierno en los mercados más avanzados es la inclusión de factores ESG en la estrategia.

En un conversatorio entre Mónica Jiménez, Vicepresidenta de Estrategia, Sostenibilidad y Legal de Geopark y Marcela Díaz, Directora Climate Change & Sustainability, se habló de cómo la adopción de prácticas ESG abre nuevas oportunidades de inversión en sectores sostenibles y aporta beneficios tangibles a las empresas en términos de rentabilidad y competitividad.

Precisamente sobre las políticas de ESG, Yanet Londoño, presidenta Grupo Hermeco; Maria Paula Duque, líder de Sostenibilidad en Microsoft; Harold Eder, Presidente del Grupo Manuelita; Ricardo Sierra, Presidente de Celsia; Mónica Contreras, Presidenta Transportadora de Gas Internacional y Gerardo Silva, Presidente Banco de Occidente, coincidieron en que no sólo es importante la implementación de esta agenda sino el acompañamiento de los miembros de Junta Directiva para impulsarla.

El cierre del evento estuvo a cargo de los reconocidos tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes compartieron una reflexión inspiradora sobre la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para alcanzar el éxito en cualquier ámbito profesional, incluyendo las juntas directivas.

OPPO comparte su nueva visión de «IA+6G» con dos informes sobre tecnología y seguridad 6G

OPPO, la empresa global de tecnología, reveló su visión sobre el papel transformador que tendrá la tecnología 6G en la industria de las comunicaciones con dos nuevos informes: “OPPO 6G 2023” y “Seguridad de OPPO 6G”. A medida que se forman estándares globales para la tecnología 6G, los dos documentos miran hacia las nuevas posibilidades representadas por una era inédita de conectividad inteligente, mientras trazan un plan tangible para el futuro 6G.

En el informe “OPPO 6G de 2023”, la compañía explora cómo esta tecnología activará dos nuevos mercados de más de mil millones de usuarios mutuamente empoderados: Computación Móvil con Inteligencia Artificial y el Metaverso Móvil, aprovechando una transmisión de datos más rápida y multidimensional, capacidades mejoradas de IA y una mejor percepción de los datos para fusionar mundos físicos y virtuales.

Para satisfacer las demandas de estos dos mercados, OPPO ha diseñado un sistema de «núcleo minimizado» que proporciona un conjunto básico de capacidades comunes, accesibles a través de un subsistema central mínimo, adicionalmente a un conjunto de subsistemas optimizados para casos de uso específicos.

Mediante un enfoque de «cambio de núcleo mínimo a completo», el sistema propuesto brinda acceso bajo demanda a las unidades óptimas de procesamiento, logrando un rendimiento de red eficiente y flexible, con costos y consumo de energía bajos que asegurarán las bases de los futuros sistemas de comunicaciones.

En el segundo informe, OPPO aborda los desafíos y requisitos de seguridad para la red 6G. Este documento profundiza cómo las prioridades pasarán de proteger la transmisión de datos a proteger los datos en sí, así como a la privacidad del usuario.  Para ello, OPPO explora tecnologías – incluida blockchain, la seguridad de la capa física, la seguridad de IA y la seguridad poscuántica – con el objetivo de construir una arquitectura de seguridad 6G inteligente y de confianza cero. Esta arquitectura tiene como objetivo proteger la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios y los servicios, introducir de manera flexible nuevas capacidades de seguridad basadas en las ofertas de servicios y adaptar los próximos desarrollos de seguridad sobre la marcha.

OPPO comenzó una investigación sobre la tecnología 6G desde 2019, visualizándola como la primera generación de tecnología de comunicaciones que integra perfectamente las capacidades de IA. Al establecer conexiones más rápidas, confiables y más amplias, la tecnología 6G está preparada para marcar el comienzo de una nueva era de inteligencia integral. OPPO está comprometida con el avance de la red 6G a través de investigación, desarrollo e innovación continuas, con el objetivo de mejorar las experiencias de comunicación para los usuarios con mayor inteligencia, practicidad y seguridad.

Encuentra más información sobre la visión de OPPO para un futuro basado en 6G en los siguientes informes:

Por segundo año consecutivo, Colombia fue el país con más ciberataques en América Latina, según IBM

IBM lanzó el X-Force Threat Intelligence Index 2024 resaltando una crisis emergente de identidad global a medida que los cibercriminales están explotando las identidades de los usuarios para comprometer a las empresas en todo el mundo. De hecho, el 71% de los ciberataques fueron causados por la explotación de la identidad a nivel mundial. De acuerdo con IBM X-Force, el área de servicios de seguridad ofensivos y defensivos de IBM Consulting, en 2023 los ciberdelincuentes vieron más oportunidades de ‘iniciar sesión’ a través de cuentas válidas en lugar de ‘hackear’ redes corporativas, lo que convirtió esta táctica en un arma preferida por los cibercriminales en América Latina.

«Los cibercriminales revaluaron las credenciales como un vector de acceso inicial confiable. Con el cambio hacia el ‘inicios de sesión’, están destacando la relativa facilidad de adquirir credenciales de usuario en comparación con la explotación de vulnerabilidades o la ejecución de campañas de phishing», dijo Juan Carlos Zevallos, Líder de IBM Security Software para América Latina. «Con los ataques generados con IA, las empresas se ven presionadas hacia un nuevo panorama en el que la seguridad impulsada por IA puede elevar las defensas y la productividad a nivel humano, programático y tecnológico».

El X-Force Threat Intelligence Index se basa en insights y observaciones de monitoreo de más de 150 mil millones de eventos de seguridad por día en más de 130 países, incluyendo México, Centroamérica y Sudamérica. Además, los datos se recopilan y analizan de varias fuentes de IBM, incluyendo IBM X-Force Threat Intelligence, Respuesta a Incidentes, X-Force Red, IBM Managed Security Services, y datos proporcionados por Red Hat Insights e Interzer, que contribuyeron al informe de 2024.

Algunos de los hallazgos destacados de América Latina incluyen:

  • Latinoamérica sigue ganando importancia. La región fue la cuarta geografía más atacada en 2023, representando el 12% de los incidentes que X-Force respondió a nivel mundial. X-Force sigue observando campañas nuevas y mejoradas dirigidas específicamente a América Latina, haciendo hincapié en una preocupante tendencia de un mayor riesgo para la región en el futuro.
  • Blancos persistentes en la región. Desde la perspectiva geográfica, Colombia fue el segundo país más atacado con 17%, posición que también tuvo en 2022. El primer lugar lo ocupó Brasil (68%) y el tercer lugar Chile (8%).
  • A nivel de industria, una vez más, retail fue uno de los sectores más atacados, empatando con finanzas y seguros en el primer lugar, con 25% cada uno. Además, X-Force observó un aumento en las campañas que aprovechan extensiones maliciosas de Chrome, la mayoría enfocadas en entidades financieras de la región. IBM también experimentó un mayor desarrollo y actividad de troyanos bancarios basados en .NET dirigidos a clientes bancarios.
  • Rutas de ataque. En 2023, el vector de acceso inicial preferido de los atacantes en Latinoamérica fue la explotación de aplicaciones públicas, en otras palabras, aprovecharon las debilidades de los computadores o programas con acceso a Internet, comprendiendo 45% de los casos observados por X-Force. El uso de phishing y de cuentas válidas ocuparon el segundo lugar con un 22%.
  • El ransomware no se va. Globalmente el año pasado, los ataques de ransomware a las empresas registraron una caída de casi 12%, ya que las organizaciones más grandes optaron por la reconstrucción de su infraestructura en lugar de pagar y desencriptar. En la región, el malware, y específicamente el ransomware, fue la acción más común ejecutada por los cibercriminales, representando el 31% de los ataques; seguido por el acceso a servidores y el uso de herramientas con fines maliciosos, ambos con 23%. Respecto a los impactos de los ataques, el 33% de los incidentes estuvieron relacionados con filtraciones de datos y 22% resultaron en extorsión o afectación a la reputación de la marca. Las ganancias financieras ilícitas, los botnets, el robo de datos y la recopilación de credenciales representaron el 11% de los casos cada uno.

Otros hallazgos globales que involucran a América Latina incluyen:

  • Una crisis de identidad global a punto de empeorar. En 2023, X-Force vio a los atacantes invertir cada vez más en operaciones para obtener las identidades de los usuarios a nivel mundial, con un aumento del 266% en el malware para el robo de información. Esta ‘entrada fácil’ de los atacantes es una de las tácticas más difíciles para detectar, generando altos costos en la respuesta en las empresas.
  • La «seguridad básica» puede ser más difícil de lograr de lo que se cree. Casi 85% de los ataques a sectores críticos podrían haberse mitigado con parches de seguridad, habilitando la autenticación multifactor u otorgando privilegios mínimos a los usuarios.Esto resalta la necesidad de que las organizaciones realicen frecuentemente pruebas de resistencia en sus entornos tecnológicos para evaluar potenciales exposiciones y desarrollar planes de respuesta ante incidentes.
  • Aun no se llega al ROI de los ataques a la IA Generativa (IAG). El análisis de X-Force proyecta que, cuando una sola tecnología de IAG se acerque al 50% de participación de mercado o cuando el mercado se consolide en 3 tecnologías o menos, podría llegarse a la madurez de la IA como superficie de ataque, movilizando una mayor inversión en diferentes herramientas por parte de los ciberdelincuentes. Las empresas también deben reconocer que su infraestructura existente es una puerta de entrada a sus modelos de IA que no requiere tácticas novedosas por parte de los ciberdelincuentes, destacando la necesidad de un enfoque holístico para la seguridad en la era de la IA generativa, como se describe en el Framework de IBM para asegurar la IAG.
  • Todo el mundo es vulnerable. Red Hat Insights encontró que el 92% de los clientes tienen al menos una vulnerabilidad o exposición conocida (CVE), no abordada, que puede ser explotada en su entorno, mientras que el 80% de las diez vulnerabilidades principales detectadas en todos los sistemas en 2023 recibieron una puntuación de gravedad ‘alta’ o ‘crítica’.
  • Configuraciones incorrectas de seguridad. Los engagements de pruebas de penetración de X-Force Red indican que las configuraciones incorrectas de seguridad representaron el 30% del total de las exposiciones identificadas, observando más de 140 formas en que los atacantes pueden explotar las configuraciones erróneas.

Indra se afianza en la élite de la sostenibilidad mundial y logra la mejor puntuación del sector tecnológico en el anuario de S&P

Indra vuelve a subir a lo más alto del podio de la sostenibilidad mundial tras situarse en el “Top 1%” de las empresas más sostenibles del mundo y conseguir la mejor puntuación del sector de Servicios de TI, con 87 puntos sobre 100, en el informe anual de sostenibilidad de S&P Global, “The Sustainability Yearbook 2024”.

Basado en la valoración de cerca de 9.400 empresas de todo el mundo que han realizado la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) anual, el informe más prestigioso de sostenibilidad sitúa a Indra como número 1 por delante de las 18 empresas de todo el mundo del sector de Servicios de TI incluidas en este exclusivo anuario y también del resto de compañías españolas que aparecen en él, siendo además la única empresa del Ibex 35 líder de su sector.

Indra logra, además, la mejor puntuación de Servicios de TI en los pilares social y medioambiental. En este último, destacan con la máxima puntuación (100 puntos) los compromisos climáticos de Indra, que cuenta con objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia formalmente aprobados por la iniciativa SBTi desde 2021; así como la relevancia que otorga a la transparencia en cuestiones climáticas, que se evidencia, por ejemplo, en el informe de análisis de riesgos y oportunidades del Cambio Climático que publica en línea con el marco de referencia internacional del TCFD (Task Force on Climate Related Financial Disclosure).

En la dimensión social, Indra logra la máxima puntuación (100 puntos) por su transparencia en el reporte de información relativa a los profesionales y, en particular, a las cuestiones de género, ámbito en el que Indra cuenta con un 33% de mujeres en plantilla, un dato muy positivo teniendo en cuenta la escasez de perfiles STEM. También destaca el compromiso con el respeto a los Derechos Humanos, la formación o los sistemas y medidas para proteger la privacidad de los profesionales y de los clientes.

La cultura en gestión de riesgos, la seguridad de la información y los aspectos relacionados con el cumplimiento y la ética en los negocios, logran igualmente la máxima puntuación en el pilar de gobierno. También destaca la transparencia de Indra en materia de lobby, asociaciones y cuestiones fiscales.

“En Indra seguimos apostando firmemente por la sostenibilidad y el plan estratégico Leading the Future reflejará nuestra ambición no solo por seguir siendo una empresa de referencia sino también por ayudar a nuestros clientes en su transformación sostenible. La innovación tecnológica tiene la capacidad de transformar sectores clave de la economía y en Indra tenemos una combinación única de conocimiento sectorial y capacidades digitales para poder hacerlo”, afirma Manuel Ausaverri, Chief Strategy Officer (CSO) de Indra y máximo responsable del área de sostenibilidad del grupo.

The Sustainability Yearbook basa su análisis en la información pública de las compañías evaluadas, pero también en la exhaustiva y prestigiosa Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de S&P, que con más de 16.500 puntos de datos, se utiliza también para la elaboración del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), en el que Indra permanece desde hace 18 años. El DJSI exige una mínima capitalización bursátil, por lo que The Sustainability Yearbook abre la competencia a otras empresas de menor tamaño, de ahí el mayor universo de participación.

Lucha contra el cambio climático

Indra también se ha consolidado esta semana como una de las compañías líderes en la lucha contra el cambio climático según el CDP (Carbon Disclosure Project), el índice de referencia mundial en esta materia que reconoce a las empresas que impulsan la transparencia y la acción medioambiental. La compañía ha obtenido una puntuación de A- que reconoce el liderazgo medioambiental y de divulgación de Indra, que cuenta con las mejores prácticas en estrategia y acción climática, según marcos como el TCFD.

Para alcanzar este nivel, Indra ha emprendido importantes acciones desde 2020, tales como establecer objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia y crear un plan ambicioso y realista de transición climática para todas las actividades del Grupo. El papel de la Comisión de Sostenibilidad del Consejo, realizando el seguimiento de los objetivos de descarbonización fijados y la implicación de la alta dirección, cuya remuneración está vinculada, entre otros, a la consecución de los objetivos climáticos, también han sido claves.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran el establecimiento de un precio interno al carbono que considera el factor CO2 en la toma de decisiones de la compañía, el impulso a la contratación de proveedores más verdes y la capacitación de los proveedores en el cálculo de sus emisiones a través de iniciativas de formación o la consideración de criterios de eco-diseño para reducir el impacto ambiental de los productos. También la mejora de la eficiencia energética y el incremento en el uso de energía verde que ya supone el 88% de la energía del grupo, la implementación de medidas de eficiencia energética en los centros de trabajo o la renovación de las certificaciones ambientales de los centros de trabajo (ISO 14001) y las certificaciones de Huella de Carbono (ISO 14064) de las principales sociedades del Grupo.

Igualmente, Indra destaca como catalizador de soluciones tecnológicas que contribuyen a reducir las emisiones en sectores tan relevantes como la aviación o el transporte. También las innovadoras soluciones de gestión de la energía para facilitar la transición energética a un modelo de recursos distribuidos que integra las energías renovables de forma eficiente en el mix energético.

Schneider Electric supera los objetivos de sostenibilidad para 2023 y mantiene su liderazgo en las calificaciones ESG

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y la automatización de la energía, anunció hoy los datos de desempeño de su impacto en la sostenibilidad para 2023, los cuales hacen parte de sus resultados financieros. La puntuación de la organización superó las expectativas alcanzando 6,13 sobre 10, incrementando el objetivo de fin de año de 6 sobre 10.

Schneider Electric también fue reconocida como una de las empresas con mejor desempeño por organizaciones ambientales, sociales y de gobernanza independientes, durante todo el año. Se debe entender que las evaluaciones ESG son una herramienta estratégica para ayudar a los inversionistas a analizar modelos de negocio sostenibles y a identificar los riesgos y las oportunidades relacionados con la sostenibilidad.

Los esfuerzos de Schneider Electric durante el año más caluroso registrado, con una temperatura media global de 14,98°C, son más que significativos. Se destacan iniciativas en conjunto para descarbonizar las operaciones comerciales y las cadenas de valor, con las que se podrán evitar los efectos del calentamiento global y acelerar la transición hacia un mundo más limpio y justo.

Tres años después del inicio del programa Schneider Sustainability Impact (SSI) las soluciones de Schneider Electric para electrificación, digitalización y automatización continúan reduciendo las emisiones de carbono de los clientes, con 112 millones de toneladas ahorradas y evitadas solo en 2023.

También se han logrado grandes avances en la transformación de la cadena de suministro de Schneider Electric. Las emisiones de carbono de los 1000 principales proveedores de la organización han disminuido un 27 %, un avance significativo en comparación con la reducción del 10 % lograda en 2022. El 21 % de los socios más estratégicos de la cadena de suministros de la compañía han cumplido con los estándares de trabajo decente de Schneider Electric.

Los esfuerzos de la empresa para hacer un uso más responsable de los recursos, también han dejado importantes resultados. Hoy, el 63 % del embalaje de los productos de Schneider Electric están libres de plástico de un solo uso y están siendo fabricados con cartón reciclado.

El compromiso de la compañía para cerrar la brecha de acceso a la energía también ha avanzado a buen ritmo: 46,5 millones de personas ahora acceden a electricidad limpia y confiable gracias a las iniciativas de Schneider Electric en todo el mundo. Igualmente, más de 578,000 personas aprenden nuevas habilidades para abordar el futuro energético de las necesidades de sus comunidades.

«El enfoque holístico de Schneider Electric hacia la sostenibilidad garantiza que los factores ambientales, sociales y de gobernanza sean parte integral de nuestra estrategia y operaciones comerciales», afirmó Agustín López Díaz, director de Sostenibilidad y Satisfacción del Cliente & Calidad de Schneider Electric. “Nos preocupamos profundamente por el impacto que tenemos en todo nuestro ecosistema y el legado que dejamos detrás de nosotros. Es por eso que estamos decididos a acelerar nuestro programa de sostenibilidad en su penúltimo año y unir a todos para lograr un impacto positivo y duradero”.

En el frente de la calificación ESG externa, Schneider Electric ha mantenido su estatus como líder en sostenibilidad en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) y en la lista de Corporate Knights de las 100 corporaciones más sostenibles del mundo por decimotercer año consecutivo, y obtuvo altas puntuaciones de Moody’s Analytics, CDP y EcoVadis con una medalla de platino.

Todos estos logros se incorporan a los planes de incentivos salariales a corto y largo plazo de la empresa, lo que subraya el compromiso de la compañía con el desempeño sostenible.

Más detalles sobre los resultados de SSI de 2023 y otros aspectos destacados están disponibles en el informe de impacto de sostenibilidad de todo el año:

Temas relacionados:

Acerca de Schneider Electric

El propósito de Schneider es empoderar a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, uniendo el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.

Nuestra misión es ser su socio digital para la Sostenibilidad y la Eficiencia.

Impulsamos la transformación digital mediante el liderazgo mundial de integración de tecnologías de procesos y energía, productos, controles, software y servicios de conexión de punto final a la nube, durante todo el ciclo de vida, permitiendo una gestión integrada de la empresa, para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Somos la empresa global más local. Somos defensores de estándares abiertos y ecosistemas de asociación apasionados por nuestro propósito significativo compartido, valores inclusivos y empoderados.

www.se.com  

Ventajas de adoptar tecnologías de Edge Computing en el sector retail

El mundo del comercio retail está en constante evolución, y la tecnología desempeña un papel fundamental en esta transformación. La necesidad de mejorar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia excepcional al cliente, tanto en las tiendas físicas como en los entornos digitales, ha impulsado la adopción de soluciones informáticas de vanguardia.

Los cambios en el comportamiento del consumidor y el aumento de competidores, ha generado una demanda por la adquisición de nuevas tecnologías que puedan automatizar procesos, gestionar inventarios de manera eficiente y promover prácticas sostenibles. Sin embargo, abordar estos desafíos no es tarea fácil, especialmente para los grandes minoristas que cuentan con múltiples puntos de venta en ubicaciones que cruzan fronteras y continentes. La falta de personal especializado en todas estas ubicaciones dificulta la tarea de garantizar la disponibilidad, la confiabilidad y la resiliencia de los sistemas.

Es aquí donde juega un rol importante el Edge Computing. Las plataformas de administración de TI sólidas, seguras y multisitio, con capacidades remotas esenciales para garantizar el buen funcionamiento de todas las ubicaciones de un comercio minorista. Estas soluciones permiten supervisar y gestionar de forma centralizada la infraestructura tecnológica, incluso en lugares remotos donde no hay personal de TI disponible y se pueda hacer de manera constante.

¿Cuáles son las ventajas de adoptar tecnologías de Edge Computing en la industria del comercio retail? Al respeto, Natalia Mora, Zone SAM Channel Marketing Manager de Secure Power en Schneider Electric, comenta «Una plataforma de gestión de TI respaldada por capacidades informáticas de vanguardia puede brindar el soporte que los minoristas necesitan para abordar cuatro tendencias principales que actualmente afectan a la industria: eficiencia operacional, experiencia del cliente, sostenibilidad y continuidad del negocio«.

En esa línea, de acuerdo con cifras de Statista Digital Market Insights, en Latinoamericana y el Caribe se presentó un crecimiento en el ámbito del comercio electrónico ya que en el 2023 se generaron cerca de US$117.000 millones de dólares en ventas minoristas. Implementar tecnologías como el Edge Computing podrían ser un elemento fundamental para incrementar la facturación en los comercios a la vez de mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operacional sin importar el territorio.

Entonces ¿Cómo y por qué deben hacer uso de estas herramientas? El experto de Schneider Electric lo explica desde dos grandes perspectivas. Primero la eficiencia operacional, continuidad y experiencia del cliente.

En ese sentido, una gestión adecuada del inventario es esencial para garantizar el éxito de un comercio retail, ya que asegura la disponibilidad de productos cuando los clientes los necesitan y minimiza el riesgo de pérdida de ventas, los excesos de existencias, sobre costos de mantenimiento, escasez de productos, u otros riesgos que generan clientes insatisfechos y, al implementar sistemas confiables de gestión de inventario, se puede prever la demanda y tomar decisiones de compra más inteligentes, lo que a su vez impulsa la satisfacción del cliente y la lealtad a la marca en el competitivo panorama actual del comercio retail.

Un segundo punto de vista que plantea el vocero es la sostenibilidad como clave de ahorro. Explica queno solo es una cuestión de responsabilidad ambiental, sino que al adoptar prácticas sostenibles, reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia operativa, las empresas pueden reducir significativamente sus costos. Estrategias como la optimización del transporte y la logística para minimizar el uso de combustible y las emisiones, la transición a flotas de vehículos eléctricos y la obtención de energía de fuentes renovables son algunas formas en que los minoristas pueden mejorar su sostenibilidad. Además, la elección de soluciones de TI más eficientes energéticamente y reciclables contribuyen en este objetivo.

El comercio retail puede abordar con éxito estas tendencias y desafíos aprovechando las soluciones de Edge Computing para convertirse en negocios más ágiles, competitivos y capaces de mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, para que todo esto suceda, los minoristas deben aprovechar las soluciones de Edge Computing que les ofrezca visibilidad en cada sitio para garantizar un funcionamiento óptimo, consistencia, seguridad y continuidad del negocio.

Los comercios retail deberían buscar una solución que brinde monitoreo y gestión remotos seguros, recopilación de datos y análisis en entornos distribuidos multisitio y multinacionales. Al hacerlo pueden posicionarse para ir un paso más allá en un entorno minorista cada vez más dinámico y competitivo.

11:11 ¡Captura un deseo! Llega un nuevo experto en retrato

OPPO, marca líder en dispositivos móviles, anuncia la llegada de un nuevo integrante a la serie Reno, un nuevo y mejorado experto en retrato. Con la llegada de este innovador teléfono, la marca promete elevar su experiencia fotográfica a nuevas alturas.

Como todo un deseo a las 11:11, la familia Reno se convierte en el centro de la emoción. El nuevo experto en retrato promete ofrecer una cámara de alta resolución y un potente procesador, diseñados para capturar cada sonrisa y cada instante con una calidad excepcional. Con su diseño elegante y su pantalla brillante, este dispositivo promete convertirse en el compañero ideal para inmortalizar los momentos más preciados de la vida cotidiana.

Defendiendo el lema experto en retrato, la familia Reno se prepara para embarcarse en un emocionante viaje de descubrimiento. Cada clic de la cámara será una oportunidad para capturar un deseo, un sueño, una realidad que solo la magia del 11:11 puede hacer posible.

La innovación y la creatividad son pilares fundamentales en el desarrollo de OPPO, y el lanzamiento del nuevo integrante de la familia Reno es otra muestra de ello. Los detalles de este lanzamiento serán revelados en los próximos días desde las redes oficiales de OPPO Colombia, compañía que continúa redefiniendo los límites de la fotografía móvil.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS