Inicio Blog Página 181

Movilidad para todos: perritos que vuelven a caminar

Detrás de dos orejitas y una nariz mojada se esconde la historia de vida de un perrito que por diferentes motivos ha perdido la capacidad de moverse por sí solo. Estas son las memorias de algunos de los 83 peludos que recibieron una silla de ruedas por Automotores Toyota Colombia en alianza con NucleumPet y que, gracias a esta donación, están recuperando la libertad de desplazarse para probar que la movilidad debe ser para todos.

“Desde Automotores Toyota Colombia trabajamos enfocados en una #MovilidadParaTodos que supere nuestras propias expectativas. En esta ocasión, explorar nuevas alternativas de movilidad para animalitos fue un reto que nos atrevimos a aceptar junto a NucleumPet. El proceso nos motivó, pero el resultado nos confirma que nuestra labor está orientada en ofrecer a Colombia, más que vehículos, opciones de desplazamiento que se adapten a las condiciones físicas, económicas y sociales, y que permitan conectar a las personas con lo que más quieren, en este caso sus mascotas” puntualizó Ligia Vega, vicepresidente Financiero y Administrativo de Automotores Toyota Colombia.

Sultán

Sultán en un perro criollito que desde cachorro vivió en el campo. Solía perseguir motos en la carretera y un siniestro causó que perdiera la movilidad de sus patas traseras. Nunca recibió atención médica adecuada. Cada día era más difícil desplazarse por lo que se vio obligado a empujar su tronco con sus patas delanteras causándose lesiones y raspaduras por el contacto con el pavimento, una práctica muy común en perritos con este tipo de limitaciones.

Sultán fue acogido en un refugio canino después de este accidente y es reconocido por su pañoleta roja, allí fue donde recibió su silla de ruedas. La primera vez que la uso, no dudó en correr hacia sus amigos para mostrarles que podía caminar de nuevo y en su semblante parecía que estuviera sonriendo.

Milo

Milo es un cachorro que fue abandonado en la vía. Nació con su columna desviada y con dificultad para mantener el equilibrio por mucho tiempo. A diferencia de su amigo Sultán, Milo puede mover sus patitas traseras y delanteras. Aunque tiene toda la energía de la juventud, le teme a lo desconocido. Por eso, con las orejitas caídas y su pañoleta azul recibió su silla de ruedas tomándose varios minutos para avanzar pues esta era una experiencia que jamás había vivido.  A paso sigiloso y pausado empezó a caminar para perseguir sus galletas favoritas y entre más camino recorría se veía su progreso. Al final, no quería dejar de moverse y no paraba de mover su colita de lado a lado.

Lolita

La joven Lolita nació en las montañas de Cáqueza, allí un vehículo de carga la atropelló y afectó una de sus patas traseras causándole pérdida de movilidad. Fue trasladada a la veterinaria más cercana y con el tiempo aprendió a correr a pesar de su limitación. Lolita viajó hasta Bogotá donde una familia la acogió como hogar de transición. Cuando recibió su silla no podía mantenerse en un solo lugar, la emoción que sentía desbordaba su cuerpo delgado, y al probarla, no dudo ni un minuto en correr por todo el parque.

Mía

Mía es la matriarca del refugio donde vive, se encarga de vigilar a todas las personas por la seguridad de sus compañeros de hogar. Es la más viejita y la más sabia de todos. Con los años su cadera se ha visto afectada y ha perdido fuerza en sus patas traseras y le cuesta trabajo caminar. Mía recibió su silla y abrumada por la mirada de todos, se quedó estática. A pesar de los diferentes incentivos que recibió para que caminará, se intentó quitar la silla en más de una ocasión. No obstante, en un rincón del patio, Mía tomó impulso en silencio y con paso seguro empezó a modelar su nueva adquisición por toda la casa.

Lucas

Lucas es un perrito Pug que fue encontrado en medio del basurero del barrio en año nuevo. Una familia lo recogió y no saben con exactitud como llegó a este lugar. Lo trasladaron a la veterinaria porque no podía ponerse de pie, y al llegar, confirmaron que Lucas había sufrido un accidente hace un par de días y sus patas traseras no tenía la fuerza suficiente para caminar. Desde hace un par de años, vive con esta familia en el noroccidente de la ciudad. Lucas no contuvo su alegría y al mejor estilo, se acomodó en su silla, y arrancó sin frenar ante ningún obstáculo. “Para todo el equipo Toyota aportar a la calidad de vida de cada uno de estos perritos, es fuente de inspiración que nos transmite un sentimiento <<waku-doki>> para seguir trabajando por una movilidad incluyente con todos los seres que habitan en la tierra. Es por eso que, trabajamos bajo el principio de respeto por todos los actores que nos acompañan en la vía y que nos motiva a mejorar. Esta labor es un paso al desarrollo de una movilidad que soñamos para Colombia” afirmó, Dino Tanaka, presidente de Automotores Toyota Colombia.

Cabify Logistics espera cerrar 2023 con un crecimiento de 300% en Colombia

Cabify continúa consolidándose como un actor clave en el ecosistema de multimovilidad de Latinoamérica a través de su línea de negocio Cabify Logistics, la cual ha dado solución a los retos de envíos y logística que enfrentan empresas de diferentes sectores como e-commerce, retail y supermercados. Dando evidencia de su solidez en el negocio, Cabify Logistics multiplicó por 3 sus ingresos en el último año por medio de una expansión robusta tanto en cobertura, como en clientes.

Cabify Logistics ha demostrado un desarrollo consistente en los cuatro países de Latinoamérica donde tiene activa su operación, destacándose Colombia por su enorme potencial y como uno de los mercados más representativos del negocio, ampliando su cobertura nacional a un total de 12 municipios y duplicando su cartera de clientes en marzo de 2023, respecto a los que tenía en octubre de 2022. Además, ha evidenciado un crecimiento de 10 veces en facturación bruta mensual desde su apertura en noviembre de 2021 en Colombia.

“El crecimiento de Cabify Logistics es el resultado del trabajo duro y dedicación de todo el equipo. Nuestra estrategia ha sido enfocarnos en dar una solución eficiente a grandes empresas y también pequeños emprendimientos que buscan servicios de movilidad y logística para sus productos. Los hitos que hemos alcanzado representan un paso importante en nuestro plan de crecimiento a largo plazo y estamos comprometidos a seguir innovando y expandiendo nuestra oferta para todos nuestros clientes» afirma Daniel Del Valle, Head de Cabify Logistics en Colombia.

Proyecciones para cierre de 2023

Al finalizar 2023, la compañía espera que Cabify Logistics alcance un crecimiento de 300% en Colombia, lo que cuadruplicará el tamaño del negocio a comparación del mismo periodo en 2022.

Entre sus planes para el segundo semestre de este año, Cabify tiene proyectado presentar un nuevo servicio de Cross Docking en Bogotá para robustecer su oferta de soluciones logísticas relacionados con recolección, gestión de inventario, almacenamiento y distribución, todo en el mismo servicio. En cuanto a sus apuestas en materia de sostenibilidad, se espera que para finales de año en la operación express usen vehículos de 0 emisiones, como bicicletas. Para el modelo de carga, Cabify continúa compensando la huella a través de diferentes acciones, sin dejar de trabajar continuamente en la incorporación de vehículos eléctricos para la operación nacional.

Esta línea de negocio ofrece en la actualidad dos tipos de servicios: Envío Express, que usa vehículos livianos y tiene un tiempo máximo de entrega de 60 minutos, y Distribución Programada de Mercancía que tiene una duración de entrega de 24 a 48 horas, dependiendo del tamaño y ciudad de origen y destino. La compañía también usa vehículos pesados de carga en diferentes capacidades para cubrir las necesidades de todos los clientes.

En el país, Cabify Logistics trabaja de la mano con empresas de e-commerce, retail y supermercados para la distribución de mercancía en carga y también con restaurantes, farmacias y licoreras en servicios de Envío Express. Empresas como Mercado Libre, Falabella.com, ColComercio, Altipal, Chiper, The Pub son parte de nuestros clientes por mencionar algunos. Asimismo, se está acercando cada vez más a nuevas industrias como empresas exportadoras, tecnológicas, de agricultura y mascotas.

En los últimos meses Cabify Logistics se ha convertido en un aliado clave en Colombia, Chile, Perú y Argentina, con el firme objetivo de ofrecer un servicio seguro de calidad, eficiente y sostenible, aprovechando el potencial de la tecnología y las nuevas herramientas de la economía digital.

Un servicio posventa que emociona

La marca italiana Fiat, junto con su equipo de expertos, ha desarrollado un excelente portafolio de servicio posventa, con el fin de fortalecer y afianzar la relación con sus clientes, optimizando sus servicios. Se trata de #ConFiatConfia, que ahora estrena una nueva promesa que beneficia exclusivamente a sus clientes al optimizar y complementar los pilares en su línea de atención, brindando así las mejores garantías a todos sus usuarios de espíritu libre y juvenil.

Esta innovadora campaña ahora comprende siete bases esenciales que garantizan un excelente servicio a cada usuario, no solo durante la compra, sino también después de ella: eficiencia, seguridad, confianza, respaldo, puntualidad, movilidad y siempre a tu lado.  Todos esos compromisos reflejan el amparo que la marca Fiat ofrece a cada uno de sus compradores, para reducir al máximo la posibilidad de contratiempos y mejorar la experiencia del cliente.

“Esta es una campaña confiable, de una marca confiable, que garantiza a sus clientes un óptimo servicio posventa y en dado caso de que surja algún contratiempo, tenemos este programa de respaldo, con el fin de tener a los usuarios siempre satisfechos”, afirma Francisco Soto, Gerente de posventa de Fiat Colombia.

Los siete pilares de #ConFiatConfia

La marca italiana Fiat abre esta campaña con la promesa de entregar el vehículo revisado y en perfecto estado a las 24 horas de haber sido dejado en el taller, y a la hora pactada con el usuario, de esta forma cumple con la eficiencia y puntualidad que señala. “Incluso, si el cliente tiene pico y placa el día en que recoge su vehículo, puede pagar el permiso de tránsito, llevarnos el recibo y lo descontamos de su factura”, puntualiza Francisco Soto.

Si el vehículo no está listo a tiempo, Fiat asume el costo de la mano de obra de la intervención. Ello no aplica para daños ocultos o reparaciones adicionales.

Así mismo, Fiat se preocupa por hacer un control de calidad total, en donde se revisan más de 20 puntos para comprobar el estado y rendimiento del vehículo y ofrecer la máxima seguridad una vez se entregue de nuevo a su dueño.

Al momento de finalizar el servicio, Fiat le entregará al usuario las partes sustituidas en el vehículo, en caso de haber requerido el uso de repuestos. Esto con el fin de reforzar la confianza en la marca y de que el cliente tenga claro lo que está pagando en su factura.

Del mismo modo, Fiat se compromete a respetar la cotización inicial que se hace en la Orden de servicio de mantenimiento, al momento del pago.  En caso contrario, la marca asume la diferencia, garantizando así su respaldo.

De igual forma, cuando el vehículo requiera reparaciones extraordinarias que superen los 11 días de servicio, Fiat asignará un medio de movilidad temporal al cliente, hasta que el suyo sea entregado. Esto no aplica para casos de colisión.

Por último, ante cualquier eventualidad que se presente con el vehículo en carretera, Fiat se compromete a estar siempre a tu lado, pues los usuarios se podrán comunicar 24/7 a través de la línea nacional 018000919168 para solicitar cualquiera de los siguientes servicios sin costo para los vehículos que estén dentro del periodo de garantía: envío de grúa; servicios de emergencia; transmisión de mensajes urgentes; asistencia al vehículo fuera de la ciudad de residencia permanente del beneficiario; gastos de estancia por inmovilización del vehículo; gastos de desplazamiento en caso de inmovilización del vehículo; gastos de recuperación del vehículo reparado; servicios en caso de hurto del vehículo; depósito o custodia del vehículo reparado o recuperado y referencia de concesionario más cercano.

“Estas garantías fueron creadas para cubrir contratiempos. En caso de que algún usuario no reciba estas promesas de la campaña, no paga el servicio. Sin embargo, reiteramos que, en Fiat, cada usuario puede depositar su confianza”, enfatiza el Gerente de posventa.

Cabe aclarar que estos beneficios aplican exclusivamente para usuarios que hayan cumplido con sus planes de mantenimiento sugeridos por Fiat en la red de concesionarios autorizados del país.

Con el servicio posventa #ConFiatConfia los usuarios pueden disfrutar de su vehículo sin preocupaciones 24/7, pues Fiat brinda eficiencia, puntualidad, seguridad, confianza, respaldo, movilidad y el estar siempre a su lado; garantizando así, el futuro de su compra.

*Aplican términos y condiciones* https://www.fiat.com.co/con-fiat-confia/

Relevo en la Dirección General de Empresa Colombiana de Cementos

Empresa Colombiana de Cementos y su marca ALIÓN, anuncia el nombramiento de Martha Patricia Quintero Valderrama como Directora General de la Compañía, relevando a Juan Martínez Gilsanz, quien se ha sido designado como Gerente del negocio global de cemento de aluminato cálcico para Cementos Molins en España, uno de los socios de ALIÓN. Tras un estricto proceso de evaluación y análisis de la Junta Directiva, se tomó la decisión de hacer este nombramiento, convencidos en que este nuevo liderazgo contribuirá al crecimiento y consolidación en el mercado de cemento y concreto en Colombia. La Junta Directiva agradeció a Juan Martínez por estar al frente de la construcción de la planta cementera y su operación desde su fundación, construyendo sólidos cimientos de una Compañía que continuará diversificando el panorama cementero en el país.

Martha Quintero cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de materiales de construcción, en áreas comerciales, logística y operaciones industriales; se venía desempeñando como Directora Comercial de ALIÓN desde hace cinco años. Durante su trayectoria profesional, ha sido parte de empresas de la industria como Holcim y Polpaico, en Colombia y Chile. Se convierte así, en la primera mujer en ocupar la Dirección General de una empresa cementera en el país.

“Para mí es un orgullo llegar a la Dirección General de esta gran Compañía del sector del cemento y concreto. Junto al equipo Siempre Firme de ALIÓN, continuaremos entregándoles a nuestros clientes productos y servicios de la más alta calidad, fortaleciendo nuestra propuesta de valor para nuestras partes interesadas, avanzando en nuestro compromiso con la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y las comunidades”, afirmó Martha Quintero.

Como líder, la nueva Directora tendrá a su cargo la tarea de mantener la estrategia de
crecimiento en los mercados de cemento y concreto en Colombia, asegurando el
camino a la excelencia en nuestra estrategia de llegada al mercado, fortalecer los
canales de venta y enfrentar los retos operativos e industriales en el proceso
productivo.


Datos relevantes sobre Martha Quintero Valderrama

Es Ingeniera Civil de la Universidad de Cartagena, con estudios de posgrado en Administración y Finanzas de la Universidad EAN y Gerencia y Mercadeo de la Universidad Tecnológica del Caribe; además, cursó el programa de Dirección del Inalde y el Senior Management Program International en IMD. Se ha desempeñado en distintos cargos en empresas constructoras y de la industria como Holcim y Polpaico, y los últimos cinco años de carrera profesional como Directora Comercial en Cemento y Concreto ALIÓN.

BIQ llegó para revolucionar la educación online a través del microaprendizaje

El tiempo de las personas para estudiar parece, cada vez, más limitado, debido a las exigencias laborales, las responsabilidades asumidas y la velocidad a la que el mundo va, por ello, el microaprendizaje o microlearning, se convierte en la mejor alternativa para adquirir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades, acorde a esta realidad.

El microaprendizaje es una metodología educativa que se basa en fragmentar el contenido académico en pequeñas entregas, con el fin de generar un ambiente dinámico y ágil para aprender sobre un tema específico en corto tiempo. BIQ es la plataforma de cursos online, desarrollada por Executive Education de la Universidad de los Andes y Caracol Televisión, que trae a Colombia una verdadera experiencia de aprendizaje con estas características.

Con un modelo innovador y revolucionario, BIQ permite a las personas adquirir conocimientos actualizados, de alta calidad y aplicabilidad en áreas como finanzas, mercadeo, emprendimiento, proyectos, habilidades profesionales, entre otros, dedicando sólo 20 minutos al día durante un mes.

“BIQ nace del compromiso que tienen Caracol Televisión y Uniandes por el país, su cultura, los colombianos en su conjunto. Creemos que en un mundo globalizado y digitalizado como en el que vivimos, donde se presentan constantes cambios que solo se van a profundizar y acelerar, la educación es imprescindible y estamos seguros de que tenemos mucho que aportar. Colombia es un país de gente capaz, talentosa, trabajadora y emprendedora, de capacidades infinitas que necesitan seguir despertándose y actualizando sus conocimientos para enfrentar los desafíos”, asegura Marcelo Liberini, Vicepresidente Digital de Caracol Televisión.

¿Cómo estudiar en 20 minutos?

Este nuevo modelo de aprendizaje usa tres metodologías que el participante encontrará en la plataforma: observa, aprende y practica.

  • Observa videos con calidad cinematográfica en los que los participantes recibirán experiencias, conocimientos y guía del profesor de la Universidad de los Andes y el talento de Caracol Televisión que lideran el curso.
  • Aprende con contenido interactivo, ameno y sencillo para elevar tu potencial.
  • Practica con talleres que te permitirán ver la aplicabilidad de los conocimientos en tu día a día.

“BIQ, con su propuesta de los 20 minutos al día, ha impulsado a que las personas puedan estudiar mientras van camino a su trabajo, a la hora del almuerzo, mientras se toman un pequeño descanso, es decir, en cualquier lugar y momento, y con una muy corta dedicación. Eso es, realmente, ser pertinentes a las nuevas dinámicas de aprendizaje del mercado actual”, explica Jaime Marín, Director de BIQ y de Programas Abiertos – Executive Education, de la Universidad de los Andes.

Cada curso tiene una duración de 14 horas, de las cuales, 12 son en plataforma online que se desarrollan en un mes, y 2 corresponden al encuentro sincrónico, en vivo y en directo, con los expertos que guían tu curso.

“Soy trabajador de Spring Step, tengo un tiempo limitado para seguir aprendiendo y BIQ ha sido de gran ayuda para poder crecer. Aplico todo lo que aprendo en mi trabajo de ventas; y aprendo en mis tiempos libres donde yo quiera, en el trabajo, la casa o cualquier parte, realmente es un gran curso”, afirmó Andrés Montoya, estudiante activo de BIQ.

Para vivir esta nueva experiencia de microaprendizaje y conocer más sobre BIQ, ingresa a https://biq.com.co/

Qué es un ataque de “préstamo rápido” en las plataformas de finanzas descentralizadas 

Un Flash Loan refiere a un tipo de préstamo en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) que utiliza red blockchain. Estos préstamos ofrecen fondos a los usuarios sin que estos necesiten aportar una garantía. Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explican que en el último tiempo este tipo de préstamos ha tenido gran auge dado que los protocolos DeFi otorgan a los usuarios fondos para que estos puedan utilizarlos y devolverlos en una misma operación incluyendo, por supuesto, las comisiones correspondientes.

“Si bien con un préstamo de estas características no se podría acceder a la compra de un automóvil u otros bienes, son muy utilizados para realizar distintas actividades en el ecosistema cripto, como swapping colateral, trading de arbitraje, ahorro de tarifas de transacción y refinanciamiento de deuda, entre otros.”, menciona Mario Micucci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

¿Cómo funcionan los Flash Loans?

Si bien alrededor de estos préstamos intervienen diversos conceptos, en gran medida estos pueden llevarse a cabo debido al uso de una red blockchain. Gracias a esta tecnología es posible programar una transacción para que tome los fondos prestados, los movilice por distintos contratos inteligentes de otros protocolos, se realicen las operaciones de intercambio pertinentes, y al final de esa misma transacción el dinero del préstamo y sus comisiones sean reintegrados al protocolo inicial mientras el usuario se retira con sus ganancias.

Lo más relevante de este proceso es que todos estos movimientos se realizan en una única operación de forma instantánea y todo queda registrado en un mismo bloque de la blockchain, otorgando el beneficio a los usuarios de mantener la liquidez en su protocolo para las operaciones regulares (préstamos e intercambios) y permitiendo un nuevo modelo de préstamos que no afecten la liquidez real de su protocolo DeFi.

¿Qué es un ataque de Flash Loan?

Según ESET, respecto a los ataques más comunes apuntando a estos préstamos rápidos, el principal punto está en el abuso de la seguridad de los contratos inteligentes de una plataforma. En este sentido, un atacante puede solicitar fondos que no requieren garantía y más tarde manipular el precio de un criptoactivo en una plataforma de intercambio y revenderlo rápidamente en otra.

Los Flash Loans permiten a los usuarios tomar prestamos por grandes cantidades de activos de un fondo común de liquidez en una blockchain. Fondos que se deben devolver dentro de la misma transacción. Pero entorno a este proceso, uno de los problemas que se plantea es que esos activos pueden utilizarse para manipular el mercado con una gran operación. Al utilizar protocolos de exchanges descentralizados (DEX) que funcionan como el único oráculo de precios del protocolo, los riesgos aumentan, ya que los atacantes solo tienen que conseguir un préstamo flash en un token y canjearlo por otro en el DEX alterando así ambos precios: uno sube y el otro baja. Luego, van a su protocolo de destino y usan el segundo token para pedir prestada una cantidad aún mayor del primer token, pudiendo pagar su préstamo y embolsando la diferencia a fin de esperar que el mercado corrija el precio manipulado.

Para tomar dimensión del atractivo que representan las finanzas descentralizada para los cibercriminales, de 2020 a esta parte se reportaron unos 125 exploits utilizados para abusar de vulnerabilidades en el ecosistema de las finanzas descentralizadas que provocaron pérdidas por aproximadamente 3.900 millones de dólares.

Los ataques de Flash Loan más comunes, según ESET, se relacionan con los posibles fallos en la programación de los contratos inteligentes de los DeFi utilizados, ya que los cibercriminales pueden, por ejemplo, utilizar un exploit que aproveche una vulnerabilidad en la red blokchain que permita manipular el contrato inteligente y sacar redito propio. Los exploits utilizados para llevar adelante ataques de Flash Loan buscan manipular el mercado al tomar prestados los mismos activos de múltiples plataformas de préstamos y explotar protocolos y tokens específicos. Para ESET este es un gran desafío para los desarrolladores, el contemplar todos los posibles puntos débiles, dado que los sistemas se desarrollan rápidamente dejando descubiertos varios aspectos de seguridad.

Por otra parte, algunos atacantes aprovechan los cálculos incorrectos de los fondos de liquidez, otros intentan atacar mineros o errores de codificación, pero lo concreto es que hay una gran cantidad de ciberdelincuentes al asecho. En este sentido, es importante entender que los contratos inteligentes tienen un control total sobre los DeFi. Esto quiere decir que una vez que los atacantes entienden su funcionamiento pueden manipular las deficiencias de un contrato y utilizarlas en su beneficio.

El investigador de ESET, agrega: “En cuanto a las vulnerabilidades en los Flash Loan podemos asumir que estas no radican en los Flash Loan en sí, sino entorno a su implementación inmadura. Todas las vulnerabilidades explotadas hasta el momento estuvieron en diversos protocolos y los Flash Loan solo financiaron los ataques. Sin dudas este tipo de préstamos vino para quedarse y sentaron las bases para nuevas aplicaciones innovadoras en las finanzas descentralizadas”.

Los ataques de Flash Loan más relevantes:

–          En 2021, uno de los mayores robos fue a Cream Finance por aproximadamente $130 millones. Los atacantes robaron tokens de liquidez de Cream por una suma millonaria de dólares durante un tiempo no revelado, siendo todas las pérdidas visibles en la cadena y los culpables aún no han sido atrapados. Aunque la brecha fue solo en una parte del sistema DeFi de Cream y la plataforma parcheo rápidamente la vulnerabilidad explotada, como suele suceder la mayoría de las veces que es comprometido un protocolo DeFi, los atacantes utilizaron múltiples préstamos Flash y manipularon el precio del oráculo.

–          Otro ataque destacado en 2021 afectó al protocolo Alpha Homora y provocó una pérdida de $37 millones. En este caso el atacante que abusó del préstamo flash también utilizó Iron Bank de Cream Finance a través de una serie de préstamos flash (Iron Bank es la rama de préstamos del protocolo Alpha Homora). Los cibercriminales repitieron el proceso varias veces hasta acumular CreamY USD (o cyUSD) y luego utilizaron los tokens para pedir prestadas otras criptomonedas. El atacante manipuló fuertemente el fondo de sUSD de HomoraBank v2 realizando una serie de transacciones y préstamos flash, lo que permitió abusar del protocolo de préstamos entre HomoraBank v2 y el Iron Bank. Además aprovechó el error de redondeo de los cálculos de los préstamos en situaciones en las que hay un solo prestatario.

–          En mayo de 2021 ocurrió el ataque a PancakeBunny donde un atacante puso a prueba la plataforma PancakeBunny y robó una cifra cercana a los $3 millones.  El responsable del ataque primero aprovechó PancakeSwap para conseguir un gran préstamo de BNB y durante el ataque manipuló los pares de trading BUNNY/BNB y USDT/BNB. Luego, un gran préstamo flash proporcionó al atacante una enorme cantidad de tokens BUNNY, de los cuales se deshizo inmediatamente devolviendo los BNB y desapareciendo con los beneficios. Esta situación provocó una caída del precio de PancakeBunny, que pasó de $146 a $6.17. Tiempo después, en agosto de 2021 se ejecutó el ataque a Poly Network. Los atacantes lograron sustraer $611 millones de una pool posicionándolo como el ataque de Flash Loan más grande las historia hasta la fecha.

Según ESET, los diversos ataques en el pasado muestran que hay dos aspectos clave en los que se recomienda concentrar los esfuerzos para mitigar los riesgos: la estructura de los oráculos de precios descentralizados y la implementación de plataformas de seguridad para las DeFi. Como la mayoría de los ataques de Flash Loan dependen de la manipulación de los precios, se hace necesario contrarrestar este enfoque con oráculos de precios descentralizados. En lo que refiere a la implementación de plataformas de seguridad para las DeFi, si bien el ecosistema de las finanzas descentralizadas utiliza tecnologías de vanguardia que están cambiando las perspectivas de los sistemas financieros internacionales, también suponen una gran carga para todo el sistema. Hoy existen plataformas específicas que abordan los actuales desafíos de seguridad, como OpenZeppelin, donde su función es proteger en todo el ecosistema de los contratos inteligentes y plataformas DeFi en su conjunto.

Otros aspectos de seguridad que se destaca en la actualidad, según ESET, son la capacidad de realizar auditorías sobre los contratos inteligentes y soluciones como Defender Sentinels. Esta última proporciona una protección continua contra los ataques de Flash Loan donde los desarrolladores pueden automatizar sus estrategias de defensa, detener rápidamente sistemas completos y desplegar correcciones para mitigar los posibles daños que puede ocasionar un ataque sobre préstamos rápidos.

 

Los ataques que buscan sacar provecho de los préstamos rápidos en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) tienen su complejidad. Pueden resultar difíciles de comprender, ya que exigen conocer cómo funcionan los flujos de las criptofinanzas y sus tecnologías asociadas. Si bien las DeFi están todavía en sus comienzos, el ecosistema sigue madurando y se está convirtiendo en el centro de atención de muchos usuarios. Aunque el sector aún está funcionando sin un marco de pruebas adecuado y esto provocará futuras problemáticas, es un hecho también que los prestamos flash son una incorporación muy reciente al ecosistema DeFi y suponen una revolución de oportunidades.”, concluye Micucci de ESET.

Cómo llevar mejor las finanzas personales: 4 recomendaciones con las enseñanzas de mamá

A propósito de la celebración del Día de la Madre, la cual es la segunda fecha comercial más relevante para el comercio nacional, después de la temporada navideña, los centros comerciales, restaurantes, pequeñas y medianas empresas se han venido preparando para cubrir las demandas comerciales de los consumidores en esta fecha. Esto con el fin de aprovechar el potencial económico que tiene esta festividad, ya que no ha sido un año fácil para los comercios, debido a la alta inflación que se ha visto durante todo el 2023.
Y hablando de mamás, según la más reciente Encuesta Nacional de Calidad de Vida, realizada por el DANE y publicada en abril de este año, a nivel nacional, el 44,2% de los hogares en Colombia reconocen tener una mujer como cabeza del hogar, lo que representa un nuevo aumento frente a años anteriores, cuando en 2021 el dato fue de 43,1% y en 2020 fue de 39,8%. Este dato demuestra que, en parte, cada vez más las madres colombianas deben estar preparadas en conocimientos financieros para gestionar y administrar la economía del hogar, además de educar e incluir a los miembros del hogar en estas.
“Esta microeconomía es fundamental para mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la familia, puesto que no solo se encarga de satisfacer las necesidades materiales e inmateriales, tales como: alimentación, vivienda, ropa o educación, viajes y otros tipos de ocio, sino que además, es un ejemplo que le permite entender a los hijos el valor que adquieren los ingresos, los gastos, las deudas, los ahorros y las inversiones”, afirma Jose Ibarra, Chief Product Officer de tyba, la plataforma digital para invertir, simple y confiable.
En ese sentido y viendo la importancia del rol de las madres en la educación financiera de los hijos, a corto, mediano y largo plazo, el CPO de tyba recuerda 4 frases comunes entre las mamás, que hoy en día se vuelven recomendaciones claves para un adecuado manejo del dinero.

  1. “El que siembra, cosecha”. Este refrán es perfecto para comprender la importancia de la planificación financiera a largo plazo, el ahorro, la inversión y la paciencia. Como un buen agricultor, primero hay que conocer y preparar el terreno, luego hay que plantar las semillas, regarlas y cuidarlas, para que con el tiempo salgan los frutos. Así mismo, en el manejo del dinero, hay que educarse, comenzar a ahorrar, crear metas financieras, ponerle “fertilizante” a través de la inversión y tener mentalidad de largo plazo para poder percibir los resultados.
  2. “El dinero no crece en los árboles”. Esta es una de las frases más acertadas que puede haber en cuanto al manejo y uso del dinero. Muchas veces, principalmente en la juventud, las personas no se dan cuenta del esfuerzo que hay detrás de recibir un ingreso monetario después de haber realizado un trabajo. Por lo tanto, es fundamental enseñarles a los hijos el valor que tiene dinero y las alternativas que hay para generarlo.
  3. “Las cuentas claras y el chocolate espeso”. Para poder tener unas finanzas saludables es fundamental tener claridad de las mismas. Es decir, llevar un presupuesto donde se evidencie los ingresos, los gastos (fijos y variables), lo que se destina para ahorro o inversión y las deudas o responsabilidades financieras adicionales que se tengan. Tener el panorama financiero completo te permitirá poder tomar decisiones con números reales. Además, de planificar con tiempo el pago de tus deudas, para cultivar tu tranquilidad financiera.
  4. “No pongas todos los huevos en la misma canasta”. Esta es la frase de mamá que más se escucha en la actualidad relacionada al mundo financiero, pues en las inversiones se utiliza constantemente para hacer referencia al concepto de la diversificación. Por lo tanto, la enseñanza de esta frase es precisamente invertir para darle a nuestros ahorros el impulso que necesitan para que tengan la posibilidad de crecer. Pero, indiscutiblemente, hacerlo de manera diversificada, siempre teniendo en cuenta el nivel de riesgo que cada quien sea capaz de asumir.
    Hoy en día, a través de la tecnología, existen muchas plataformas, como tyba, que permiten invertir de manera digital, con un acompañamiento constante, para que sea más sencillo identificar esas opciones de inversión que mejor se acomoden a las preferencias de cada persona.

Independientemente de quien sea la cabeza del hogar, madre o padre, el adecuado manejo de la economía es fundamental para mejorar el bienestar de todos los miembros que hacen parte de la familia. Pero además, para sembrar la semilla de la educación financiera en nuestro hijos para que aprendan y desarrollen habilidades de gestión del dinero desde temprana edad, para que en su futuro puedan tener una finanzas personales saludables.

OPPO y Café Quindío se unen para honrar a las madres colombianas

OPPO, marca de dispositivos móviles líder en el mercado, anuncia su alianza estratégica con Café Quindío, marca 100% colombiana con más de 30 años en el mercado cafetero, para celebrar el mes de las madres. Esta unión busca ofrecer una experiencia única a las usuarias con la innovación tecnológica de OPPO y la magia del café 100% colombiano de Café Quindío.

Durante mayo, los usuarios podrán conocer un contenido creado con tecnología OPPO por las dos marcas en sus respectivas cuentas oficiales de Instagram. Se trata de unas cápsulas de video donde la tecnología de OPPO captura las historias detrás de una taza de café desde la recolección hasta la taza final. En todo el proceso se evidencia cómo el poder tecnológico del nuevo OPPO Reno7 256GB acompaña a las mujeres hijas y madres cafeteras para llevar a cabo su trabajo diario.

“Las madres son el corazón del hogar. Por esto, en esta ocasión especial nos unimos con Café Quindío, el café del corazón de Colombia, para homenajear y visibilizar la historia de aquellas mujeres que llenan de calidez diferentes momentos de nuestros días por medio de una taza de café” aseguró Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

Estas historias serán retratadas a través del lente del dispositivo insignia de OPPO, el Reno7 256GB, el cual cuenta con una configuración de cuatro cámaras traseras y una cámara frontal de alta resolución ofrece una experiencia de fotografía excepcional.

La cámara principal cuenta con un sensor de 64 megapíxeles que captura imágenes nítidas y detalladas. Además, viene equipado con una lente ultra gran angular de 8 megapíxeles que permite tomar fotografías con un campo de visión amplio y otra cámara es un sensor de profundidad de 2 megapíxeles que ayuda a capturar imágenes con efecto bokeh flare y un modo retrato más preciso.

La cámara frontal de 32 MP impulsada por el sensor Sony IMX709 ya demostró su amplia capacidad para capturar luz y tomar selfies de alta calidad. La cámara triple IA de 64 MP y la lente microscópica asombraron a los colombianos por su capacidad de captura de los detalles más específicos a gran escala. La alianza entre OPPO y Café Quindío, busca fomentar la cultura cafetera colombiana, y celebrar el mes de las madres honrando a las mujeres cafeteras de nuestro país. Además, esta colaboración busca celebrar a las madres en todo el mundo a través de la combinación de dos elementos importantes en la vida cotidiana: la tecnología y el café.

En 2023, Turer marca de Miguel Caballero, duplicará sus ventas de prendas para motociclistas

Teniendo en cuenta que, a cierre de 2022, el 60% del parque automotor del país eran motocicletas, superando el total de automóviles, camionetas y camperos en circulación, la marca de prendas de protección para motociclistas, Turer, de la empresa Miguel Caballero, ha fortalecido su apuesta para atender las necesidades en seguridad de los conductores de motos en Colombia y le apuesta a incrementar sus ventas en un más de un 200% durante el 2023.

Turer es una marca que entiende muy bien las necesidades del motociclista, independientemente de la ubicación en la que se encuentre. Además de ofrecer una amplia variedad de piezas de protección con certificaciones que cumplen la normatividad Europea, estas han sido diseñadas con materiales de alta tecnología para adaptarse a los diferentes climas y vías del territorio y ofreciendo la calidad de las prendas de protección balísticas” afirmó Johanna Bustos, Gerente de Mercadeo.

Con el propósito de impulsar el cumplimiento de esa meta, la marca presentó su nueva colección que incluye las prendas mejor vendidas, incluyendo sus chalecos Airbag Hit Air que gracias al desarrollo tecnológico absorbe hasta un 97% la energía de un accidente de tránsito. 

Más de la mitad de las madres solteras colombianas han sido víctimas de “ghosting”

 La aplicación global de citas Inner Circle quiso conocer la percepción de madres solteras en Colombia que han querido volver a las citas.  Es evidente que existe un tabú en torno a las citas amorosas con mujeres que tienen hijos. Uno de los datos más reveladores de la encuesta es que el  56% de las madres solteras han sido víctimas de la tendencia Ghosting después de decir que son mamás.

Por otro lado, el 68% de las madres solteras encuestadas afirmó que el mayor desafío de las citas es encontrar tiempo para tenerlas y, el segundo, según el 54%, es volver a sentirse atractivas. Según Masha Kodden, CEO de Inner Circle, el truco está en salir con personas maduras y realmente preparadas «En Colombia, el 28% de los miembros de Inner Circle son madres solteras. Encontrar tiempo para tener citas es el mayor reto para las madres solteras, lo que hace aún más importante utilizar la aplicación de citas adecuada. Las madres solteras no tienen tiempo para filtrarse entre millones de personas tratando de averiguar si tienen las mismas intenciones o no” afirma Kodden.

Una poderosa ventaja de Inner Circle es que la app escanea todos sus perfiles y enfoca todos sus esfuerzos en construir una comunidad de solteros comprometidos con sus intenciones. Adicionalmente, la mayoría de sus usuarios tienen entre 30 y 45 años y saben lo que quieren de la vida y que se toman en serio las citas.

¿Por qué Inner Circle es la app de citas ideal para las madres solteras?

Para facilitar la tarea, Inner Circle cuenta con algunas funciones in-app que pueden ayudar a las madres solteras; Estas funciones permiten filtrar si quieren ver a otros miembros que tengan hijos o no, lo que facilita la búsqueda de personas con estilos de vida / objetivos vitales similares.

Por otro lado, también pueden añadir sus planes de estilo de vida a su perfil, es decir, si tienen hijos pero no quieren más, quieren tener más hijos o están planeando formar una familia pronto. Estos planes son visibles en su perfil y en los perfiles de otros miembros y se resaltan en azul si comparten los mismos planes de estilo de vida, lo que facilita la conexión con personas afines.

Otro dato revelador de la encuesta es que el 89% de las madres solteras creen que el momento adecuado para decir que tienen hijos es desde la primera cita. Sobre esto la experta en citas de Inner Circle, Crystal Cansdale recomienda no solo ser honesta desde el principio sino también enfocarse en la calidad y no tanto en la cantidad de citas:

  • Sé abierta (pero también precavida). Empezar a salir de nuevo para alguien que ha sufrido una ruptura, probablemente será duro, pero es importante no dejar que el miedo a que te vuelvan a hacer daño obstaculice las nuevas experiencias. Tómate las cosas con calma, pero da a la gente la oportunidad de conocerte.
  • Gestiona las expectativas:  Es bueno ser sincera desde el principio sobre tus horarios y responsabilidades como madre soltera. Así podrás gestionar tus expectativas y evitar decepciones o frustraciones innecesarias.
  • Programa una cita nocturna. Si te preocupan los planes de citas espontáneas o te resulta difícil conseguir una guardería, planifica una o dos noches antes de lo previsto para que puedas avisar a tus “matches” de cuándo estás libre y sepas que tienes la noche para disfrutar.

“Si eres sincero desde el principio, solo invertirás tiempo en personas que están realmente dispuestas a salir con alguien que tenga hijos. Aunque te lleve más tiempo, dedica espacios a mirar los perfiles de las personas -no sólo sus fotos- y piensa si serían compatibles. Ahorrarás más tiempo al no tener que hacer malabarismos con múltiples conversaciones o acudir a citas que no tienen potencial” afirma la vocera.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS