Inicio Blog Página 184

Así funciona Fan Tokens, los activos digitales para verdaderos fanáticos del deporte en la era de cripto

No hay nada en este mundo más fiel y con más pasión que un hincha de su equipo de fútbol. Según un estudio realizado por la consultora McKinsey, se estima que el mercado de artículos deportivos alcanzará ingresos por $395,000 millones de euros a nivel mundial para 2025. Esto tiene que ver con el hecho de que encontrarse con un artículo oficial del equipo favorito de cada quien siempre ha sido un hito para cada fanático: de hecho, hasta hace algunos años no había objeto más preciado que tener la camiseta, indumentarias o algún artículo oficial de la tienda del equipo predilecto.

Es por esto que ahora los hinchas pueden adquirir los Fan Token, un tipo de criptos que están arrasando en América Latina pues están diseñadas para que los aficionados puedan comprar, poseer y comercializar activamente una parte del derecho a decidir sobre ciertas iniciativas relacionadas con su equipo favorito. Estos tokens se utilizan como una forma de fomentar la participación y la lealtad de los aficionados, además de ser partícipes del dinámicas de su equipo

‘’Hoy en día las cosas han evolucionado mucho para los fans, pues gracias a los avances tecnológicos del mundo digital ahora es posible ofrecer verdaderos “pedacitos” de su equipo en la forma de Fan Tokens, un tipo de activo digital que incentiva el fanatismo por los colores de las franquicias más exitosas del mundo y brinda beneficios especiales relacionados con el presente y futuro del equipo’’ cuenta Andrés Salcedo, Líder de Cripto en Bitso.


Los fanáticos latinoamericanos están entre los más fieles y apasionados del mundo. En la región, deportes como el fútbol son desde hace décadas de los más populares y que mayores pasiones levantan entre la población. Adicionalmente, es importante mencionar la fuerza que el mundo cripto ha cobrado pues según el último reporte de Chainalysis, América Latina ocupa el séptimo lugar mundial en adopción, convirtiéndola en un terreno sumamente fértil para ofrecer estos tokens a la fanaticada latina.

¿Cuál es el valor de un Fan Token?

El valor real depende de factores como la popularidad del equipo, la demanda del mercado, la oferta total de tokens o la percepción de los inversores sobre el potencial del equipo. La mayoría de los Fan Tokens utilizan tecnología blockchain que garantiza la seguridad y transparencia de las transacciones, y posibilita que estos sean únicos e indivisibles. En algunos casos, su valor puede estar vinculado a coyunturas como la victoria de un equipo en una competición importante o la adquisición de un jugador estrella para la siguiente temporada.

Entre los beneficios de adquirir este tipo de activos, está que los poseedores pueden tener la oportunidad de votar en encuestas, acceder a contenido exclusivo, obtener premios y participar en actividades de participación comunitaria exclusivos. Además, también hay un valor económico, ya que se pueden comprar, vender y comercializar en mercados de criptomonedas, lo que potencialmente permite a los aficionados obtener beneficios económicos mediante el comercio con estos tokens.

¡Tú también podrás utilizarlas de manera fácil y rápida!

Cualquier aficionado puede convertirse en titular de un Fan Token si su equipo lo oferta.

Empresas como Chiliz, especializadas en soluciones blockchain para la industria deportiva se encargan de hacer acuerdos con los equipos para crear el Fan Token. Después este se puede adquirir haciendo intercambio en compañías como Bitso que añaden estos activos a su oferta de criptoactivos. Para acceder a las interacciones y dinámicas con el equipo solo hay que crear una cuenta en la página Socios.com, transferir los tokens y comenzar a acceder a una amplia gama de productos y servicios como boletos para eventos deportivos, mercancía exclusiva del equipo y acceso a experiencias únicas para los aficionados.

No cabe duda que vivimos en tiempos emocionantes para ser un fanático deportivo, y este tipo de posibilidades permiten más cercanía que nunca entre los fanáticos y los equipos.

Xiaomi lanza un nuevo smartphone que se une a la serie Redmi Note 12 con el objetivo de dominar la gama media

Xiaomi anunció hoy el lanzamiento de su nueva incorporación a la serie Redmi Note 12 para el mercado colombiano: el Redmi Note 12S; convirtiéndose en el regalo ideal para celebrar el día de la madre, ya que con el nuevo Redmi ella podrá capturar los mejores momentos y no tendrá que preocuparse por estar siempre con el cargador de su celular a la mano pues el Redmi Note 12S cuenta con una batería de 5.000 mAh.

Cámara de 108MP de nivel profesional con estilos de película para momentos impresionantes

El Redmi Note 12S cuenta con una cámara de nivel profesional para capturar cada momento con un impresionante detalle. Este smartphone ofrece nuevos niveles de creatividad con filtros de cámara de película y una función ProCut. La cámara entrega imágenes claras en todas las condiciones de iluminación, y el Redmi Note 12S cuenta con una cámara frontal de 16 MP para selfies nítidas y con aspecto natural.

Experiencia audiovisual vívida

El nuevo Redmi Note 12S ofrece una experiencia de entretenimiento completa con sonido estéreo envolvente para juegos o ver videos. Con colores vibrantes y contenido claro incluso en la luz del día, gracias a su gran pantalla DotDisplay AMOLED de 6,43 pulgadas FHD+ con un brillo máximo de hasta 1.000 nits. El dispositivo también cuenta con una frecuencia de actualización de hasta 90 Hz y una tasa de muestreo táctil de hasta 180 Hz para transiciones suaves sin retrasos.

Rendimiento confiable para un entretenimiento mejorado

Con almacenamiento a partir de 6GB+128GB, hasta 8GB+256GB, el Redmi Note 12S cuenta con una batería de gran capacidad de 5.000mAh junto con carga rápida de 33W, que ofrece un rendimiento eficiente y duradero de la batería.

El Redmi Note 12S tendrá un precio de lanzamiento de $1.799.900 pesos y estará disponible desde el 10 de mayo en los principales comercios aliados de Xiaomi como Xiaomi Stores, operadores móviles como Claro, Movistar, Tigo y Wom así como en el Éxito, Alkosto, Ktronix, Alkomprar, Falabella y comercios electrónicos como Xiamo-Store.co *

*Disponibilidad sujeta a cada canal de venta

Laboratoria lanza nueva convocatoria para mujeres que quieran transformar su vida a través de la tecnología

Laboratoria, organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector tech por medio de cursos intensivos, anuncia nuevas convocatorias para su bootcamp regional, que reúne a mujeres de diferentes países aprendiendo y desarrollándose en un mismo lugar y de forma remota.

Ya son más de 3.100 mujeres que apostaron por esta modalidad de formación en tecnología y que han accedido a empleos de calidad en equipos de trabajo de una variedad de  empresas del país y del continente.

“En Laboratoria nos hemos convertido en una fuente de talento para más de 1.100 empresas líderes en diversos sectores e industrias de Latam, desde comercio y banca hasta logística y fintech, logrando ayudar a todo tipo de organizaciones -desde grandes corporaciones hasta startups y consultoras de software– a encontrar el talento técnico que necesitan para hacer crecer sus equipos y traer esa diversidad que ayuda a construir mejores culturas de trabajo y productos”, dice Paola Sierra, Business Development Manager en Colombia.

Tras el programa intensivo, que dura seis meses y se dicta de manera remota con sesiones en vivo, las mujeres están listas para buscar su primer trabajo en tecnología. La organización también acompaña a las egresadas en esa búsqueda.   De acuerdo a cifras suministradas por Laboratoria, las egresadas del bootcamp que han sido contratadas reciben salarios, en promedio en los últimos dos años, de $823 dólares.

Las mujeres interesadas en cambiar de rubro y transformar sus carreras y sus vidas a través de la tecnología, pueden postular a los bootcamps -que son totalmente remotos-a través de bootcamp.laboratoria.la/es. Los requisitos son: identificarse como mujer, tener más de 18 años (o cumplirlos dentro de los seis meses del programa), tener entre 5 y 8 horas diarias para dedicarle al bootcamp y vivir en Colombia, Chile, Ecuador, Perú o México. Además, es necesario estar legalmente habilitada para trabajar en el país donde resida la mujer, lo que conlleva tener residencia o permiso de trabajo. Durante el bootcamp, las estudiantes no pagan nada, sólo comienzan a pagar una vez que encuentren un trabajo en tecnología.

En el marco de la celebración del Día del Maestro, se proponen las cinco habilidades del educador del futuro

El sector educativo ha sido uno de los más golpeados por la pandemia, sin embargo, es uno de los ejes principales que marcan el crecimiento de una región, ya que la inversión de un país en educación es proporcional a su crecimiento económico y social. En ese sentido ¿cómo se puede construir una educación para el futuro del país? Este mes se celebra a aquel profesional que es clave para responder a esa pregunta: el maestro.

En medio de una sociedad marcada por la sobreabundancia de información ¿qué papel debe jugar el maestro? Maple Bear, red de colegios canadienses con presencia en 38 países y con más de 50 mil estudiantes en todo el mundo, reflexiona y señala cinco habilidades que debe tener el educador del futuro, más allá de la formación académica.

  1. Liderazgo

En un mundo donde la Internet pone al alcance de todas informaciones en cantidades inimaginables, un maestro debe motivar y generar en los estudiantes la pasión por aprender y descubrir nuevos horizontes a través de la propia experiencia. “El docente del futuro deja de ser ese “libro abierto” y se convierte en mentor que acompaña al alumno en su proceso de aprendizaje, el cual puede y debe variar en cada uno de los estudiantes, ya que no todos poseen las mismas habilidades”, señala Natalia Tieso, directora de Maple Bear en Latinoamérica y siempre priorizando el más alto nivel para formarlos bien.

En la más reciente encuesta realizada por Maple Bear en el país “Más allá de las calificaciones”, una de las prioridades más importantes para los encuestados al identificar los beneficios de una educación de calidad es preparar a los niños para un futuro de cambios constantes, más tecnológicos e interconectados.

  1. Aprendizaje constante

Este aprendizaje no hace referencia apenas a la formación y la capacitación constantes, sino también se refiere al aprendizaje que un docente debe aprovechar del contacto diario con sus alumnos, es decir, hay un intercambio continuo de conocimientos y experiencias entre el maestro y el alumno, así este último se encuentre en la etapa de educación inicial, o en la secundaria. Este sería el punto de quiebre para lograr construir ese liderazgo mencionado en el punto anterior, además de dejar marcas por toda una vida.

Prueba de ello es que el 81.3% de los encuestados coincidieron en que los días de colegio fueron fundamentales para la formación del carácter e influenciaron, de manera significativa, en las elecciones vitales.

  1. Resiliencia y adaptación al cambio

Para lograr destacar profesionalmente y como persona, es muy importante saber actuar y manejarse ante las adversidades y los constantes cambios que se enfrentan a lo largo de la vida. Según un estudio realizado por Maple Bear este 2023 en toda América Latina, arroja que los colombianos consideran que las escuelas deben preparar a los niños para un futuro de cambios constantes, y qué mejor muestra de ello que el maestro. En un contexto de enseñanza personalizada, es importante que los niños encuentren en sus docentes grandes dosis de seguridad, autoestima, creatividad y capacidad de adaptarse a cualquier circunstancia.

  1. Manejo de la tecnología y habilidades digitales

Según el estudio de Maple Bear, el 48% de los colombianos no está seguro de que las escuelas que tienen cercanas sean capaces de preparar a los niños para el futuro; y el uso de la tecnología tiene mucho que ver con este punto.

Según más de la mitad de los encuestados en el sondeo, (50.6%) la tecnología ha cambiado completamente la experiencia de vida en comparación con la de sus padres. Según el 69.5% de los encuestados, tecnologías tales como la realidad virtual y la Web3 cambiarán sin duda la forma de vivir y trabajar de los niños de hoy. Por esto, es todavía más importante que un docente hable el mismo lenguaje que su alumno. En una era donde los estudiantes son nativos digitales, el maestro debe conocer y aprovechar esas herramientas para “hablar el mismo lenguaje”, y a la vez, optimizar el tiempo y los recursos que la tecnología brinda para la labor docente.

  1. Empatía

Una parte fundamental del educador del futuro es la empatía, esa capacidad de ponerse en el lugar del otro. Según la directora de Maple Bear, la docencia dejó de ser monótona y unidireccional, hoy escucha y aprende de manera activa, presta atención no solo al lenguaje verbal del alumno, sino sobre todo al no verbal, de aquí la importancia de lograr mantener una educación personalidad donde se pueda trabajar uno a uno.

Estas son algunas de las características que la red de colegios canadiense Maple Bear han encontrado a lo largo de sus más de 20 años de experiencia implementando colegios a nivel mundial. En Colombia específicamente, es un reto que se puede lograr, a paso firme y con constancia, pues es uno de los países que ha venido incrementando su inversión en educación de manera sostenida, siendo actualmente un 4.9% del PBI.

Este mes especialmente, es importante celebrar y homenajear aquel maestro que ha forjado vidas y continúa formándolas desde las aulas. Según el Ministerio de Educación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en Colombia hay un docente por cada 23 estudiantes, en promedio.

Colombia, uno de los países más afectados de Latam por fraude a los comercios minoristas

Computer hacker and cyber crime

Las transacciones y compras sin efectivo son cada vez más frecuentes, a través de métodos de pago como tarjetas débito y crédito. En la medida en que los pagos digitales aumentaron, también lo hicieron los crímenes económicos y fraudes como falsificación, alteración de documentos físicos o digitales y ocultamiento de información. Por ejemplo, el skimming o clonación de tarjetas, ha sido una de las estafas que ha adquirido nuevas formas como delito informático.

En esta misma línea, una modalidad en alza en países como Argentina, México y Colombia afecta a los usuarios de tarjetas en los comercios. Falsos agentes de servicio técnico se acercan al establecimiento para hacer mantenimiento de los datáfonos o terminales de pago. Y, con esta excusa, los estafadores cambian la configuración de manera local, instalan un malware, roban la información financiera, interceptan y hasta redirigen los datos de las tarjetas a servidores externos.

De acuerdo con la encuesta El verdadero costo del fraude en América Latina 2021, de LexisNexis, realizada a compañías de comercio minorista, comercio electrónico y servicios financieros, en promedio las empresas colombianas reciben 725 ataques exitosos al mes.  Entonces, ¿cómo prevenirlo? Santiago Lorenzo, co fundador y CTO de Menta compañía que brinda soluciones de pago embebidas para empresas con redes de comercio, recomienda:

  1. Verificar siempre la identidad de los agentes de servicio técnico para asegurar que el personal de la visita hace parte de la empresa con la que tiene la terminal. De igual forma, esta verificación también se debe hacer con la empresa prestadora del servicio. “En general, el prestador del servicio de terminales deja un calco con un número oficial para hacer validaciones”, comenta.
  1. Acogerse a beneficios de la tecnología, como por ejemplo la posibilidad de reducir la interacción humana. “Hoy en día existen terminales de pago inteligentes o SmartPOS, que no tienen servicio técnico humano, sino que se actualizan automáticamente, de manera remota e independiente con la compañía que los gestiona, como es el caso de Menta”, explica Lorenzo. Esta característica reduce significativamente este riesgo de estafa, tanto para los comercios como para los consumidores.
  1. Otro hábito importante que el CTO recomienda es estar constantemente atentos a los servicios de notificaciones  de sus bancos y/o emisores de tarjetas. Validar que tengan activados estos servicios con el fin que pueda rastrear cada transacción que se haga con su tarjeta, a través de un email o mensaje de texto.
  1. Evitar que los comerciantes manipulen su tarjeta. Crear consciencia tanto desde los comercios como de los usuarios. Generalmente, el personal del comercio suele manipular el plástico o se lo lleva hasta la terminal de pago lejos del comprador, particularmente en Argentina esto sigue siendo una (mala) práctica frecuente. Lo que debería hacerse, es que el comerciante no toque la tarjeta en ningún momento, simplemente le acerquen la terminal al usuario y el comprador es quien hace el pago de forma efectiva” aconseja Lorenzo.
  1. Por último, el comercio podría tomar la práctica preventiva de tener anotados los números de teléfonos oficiales de las tarjetas (Visa, Master, etc), con el fin de validar rápidamente que está hablando con un representante oficial y así evitar caer en una estafa de teléfono falso.

Finalmente, el CTO de Menta recuerda que la tecnología está en constante evolución: “El usuario puede exigir a su banco que le de una tarjeta con ENV, que es la más segura y no se puede copiar.  Estas son las que permiten ser usadas en la terminal mediante un chip o contactless, lo que evita usar la banda magnética, que es fácilmente copiable y obsoleta a nivel seguridad”.

Conozca las alternativas de Renault para adquirir un carro nuevo: financiación, plan de ahorro y retoma de usados

A pesar de los pronósticos conservadores y de los retos que se están presentando para la economía del país en este 2023, RENAULT-Sofasa sigue apostando por mantener una oferta de productos y servicios que se adapten a las necesidades del contexto actual. Es así como la marca, considerando las coyunturas, preocupaciones y exigencias de sus clientes, presenta su tripleta de opciones para estrenar vehículo Renault: RCI Colombia, Renault Selection y Renault Plan Rombo.

RCI COLOMBIA, LA COMPAÑÍA DE FINANCIMIENTO DE RENAULT EN COLOMBIA

RCI COLOMBIA S.A. presenta una propuesta comercial innovadora y competitiva teniendo como eje central la satisfacción total de sus clientes con atractivos planes de financiación que se adaptan a sus necesidades al momento de la compra.
Disponible en toda la red de concesionarios de Renault en Colombia, presente en 53 ciudades, RCI Colombia ofrece:

  • En primer lugar y como plan especial para el Renault Kwid, RCI Colombia lanza un plan llamado “Plan Access”, un producto pensado para alivianar la cuota mensual de los clientes del vehículo, pagando solo una parte del valor financiado durante un plazo único de 60 meses, y una cuota al final del crédito por el 50% del valor del vehículo. Obteniendo así cuotas mensuales bajas y la posibilidad de renovar su vehículo al final del crédito.
  • “Plan súper tasa”, un plan financiero que ofrece a los clientes tasas de interés desde el 0%, cuotas iniciales desde el 0% y plazos de financiación hasta 84 meses.
  • También está disponible un plan que obsequia la póliza todo riesgo auto por el primer año con la aseguradora SBS. El plan financiero ofrece a sus clientes tasas de interés tradicionales, cuotas iniciales desde el 0% y plazos de financiación hasta 84 meses.
  • Además, RCI Colombia ofrece a los clientes de las camionetas Renault Duster, Renault Oroch y Renault Koleos un plan financiero llamado “Plan 50/50”, que hace referencia a una cuota inicial desde el 50% sobre el valor del vehículo, un periodo de gracia de capital con intereses obsequiados durante el periodo de gracia por 6 meses y un plazo único de 72 meses.

“EN RENAULT SOFASA REDOBLAMOS LA APUESTA PARA QUE MÁS COLOMBIANOS PUEDAN ACCEDER A LA MOVILIDAD PROPIA , ACERCÁNDOLES UNA ATRACTIVA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS A MEDIDA DE CADA UNO. EL OBJETIVO ES QUE NUESTROS CLIENTES TENGAN TODAS LAS HERRAMIENTAS PARA CUMPLIR EL SUEÑO DE TENER VEHÍCULO PROPIO”

Aseguró Ariel Montenegro, Presidente Director General RENAULT – Sofasa

RENAULT PLAN ROMBO, LA OPCIÓN IDEAL PARA ESTRENAR SU PRIMER VEHÍCULO

Renault Plan Rombo es una alternativa financiera de Renault en Colombia que ofrece a sus clientes la posibilidad de adquirir un vehículo nuevo Renault a través del “ahorro grupal” o Autofinanciamiento Comercial. Esta propuesta consiste en un sistema de ahorro programado que permite en las Asambleas mensuales de adjudicación, mediante sorteo u oferta, asignar la entrega de vehículos de acuerdo con el monto ahorrado por los suscriptores del plan.

Este Plan de ahorro facilita a los colombianos tener su vehículo propio, pues no se requiere experiencia crediticia para pertenecer a él, por esto es interesante para quienes tienen acceso restringido al crédito tradicional como para personas jóvenes que apenas inician su vida crediticia, independientes, emprendedores, o para quienes programan anticipadamente la compra de su vehículo. Además, entrega beneficios adicionales como cuotas más bajas a las ofrecidas en el sistema de financiamiento bancario tradicional.

Para más información consultar www.planrombo.com.co

RENAULT SELECTION, LA OPORTUNIDAD DE CAMBIAR TU USADO POR UN 0KM

El programa Renault Selection está dirigido para todos aquellos interesados en cambiar su vehículo usado por un Renault nuevo. Los interesados que cuenten con un vehículo Renault o de otra marca, pueden disponerlo como forma de pago para adquirir un vehículo Renault ‘cero’ kilómetros, a través de la figura de retoma, un modelo que permite a los concesionarios autorizados realizar el peritaje correspondiente para avaluarlo y así determinar su valor comercial.

Las únicas condiciones que se necesitan para llevar a cabo la negociación es que el vehículo no tenga más de 10 años o más de 150.000 kilómetros de recorrido.

Sin importar la marca, todo vehículo Renault Selection certificado cuenta con el respaldo de la red Renault para tranquilidad de sus clientes y al adquirirlo con esta opción, el vehículo Renault Selection ofrece las siguientes ventajas:

  • Garantía 1 año o 20.000 km contados a partir de la fecha del certificado de contrato de garantía, lo primero que ocurra.
  • Peritaje técnico con 100 puntos de control.
  • Ofertas atractivas para financiar tu compra.
  • Prueba de manejo gratis
  • Asistencia en caso de averías durante el periodo de garantía.

Esta alternativa está pensada para que los clientes de Renault puedan contar con la tranquilidad y seguridad de que su vehículo actual se negociará por un precio justo cuando se piense disponer como forma de financiación para un Renault nuevo, evitando riesgos y ahorrando tiempo, y -lo mejor-, garantizando el respaldo total de la marca.

3 claves para entender cómo aumentar la eficiencia en la salud

Doctors and nurses discussing over digital tablet in hospital corridor

El sector salud es una de las industrias más predominantes e importantes a nivel mundial, pues su carácter asistencial, ha llevado a los gobiernos a implementar tecnologías y a realizar gastos económicos que permitan automatizar sus procesos. Para organizaciones como el Banco Mundial, Colombia es uno de los principales países de la región con el nivel de gasto en salud más elevado, con una inversión de 4,9% del presupuesto general, frente a 3,8% que es el gasto promedio en los países de América Latina y el Caribe.

Y es que, sin duda alguna, la capacidad de gestionar el flujo de datos generado en los procesos diarios es cada vez más complejo para la reputación de eficiencia y profesionalidad de un hospital.

“Miles de personas sufren efectos adversos cada año debido a historiales médicos inexactos o incompletos que pueden afectar a las pruebas, el tratamiento y el diagnóstico preciso. Las soluciones informáticas integradas y mejoradas, como los microcentros de datos, pueden ayudar a reducir significativamente esta cifra al permitir historiales médicos más precisos y accesibles, contribuyendo a facilitar la toma de mejores decisiones médicas”, afirma Marcio Kenji, Gerente del segmento de Cloud & Service Provider para SAM de Schneider Electric.

Los sistemas informáticos y las infraestructuras de alimentación y refrigeración asociadas desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar a los hospitales a impulsar la eficiencia en todos los ámbitos. Hoy en día, la mayoría de los hospitales tienen un centro de datos pequeño o mediano en sus instalaciones, utilizado principalmente para archivar registros. Pero con la creciente disponibilidad de las tecnologías del Internet de las Cosas (IoT), se están conectando muchos más dispositivos y sensores. Enormes cantidades de datos fluyen de un departamento a otro.

Con este aumento de los datos llega el problema de la latencia (retrasos en los tiempos de respuesta al acceder a los datos informáticos) y el ancho de banda limitado para acceder a las aplicaciones basadas en la nube. Esto se produce al sumar nuevos dispositivos médicos en las instalaciones hospitalarias, que necesitan estar conectados no solo al hospital, sino también a la nube. Los proveedores de equipos médicos alojan centros de diagnóstico basados en la nube para ayudar a los médicos y al personal de los departamentos a obtener resultados más rápidos y precisos de los pacientes.

Con base a lo anterior, Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, presenta 3 claves para entender cómo la tecnología y en especial los Data Center contribuyen a que exista una hiperficiencia hospitalaria.

  1. Crecientes retos para los hospitales

La reciente pandemia ha añadido complejidad a la mejora de la eficiencia hospitalaria. Muchos hospitales han experimentado retrasos, lo que puede causar demoras en los tratamientos de los pacientes. Además, los hospitales rurales se enfrentan al reto de proporcionar a los pacientes acceso a profesionales médicos altamente cualificados y a tratamientos especializados, dada su lejanía.

En todo el mundo, la mayoría de los hospitales se enfrentan al reto de mejorar la eficiencia, ya que muchos tienen procesos de trabajo manuales o sus sistemas presenciales y remotos no están conectados entre sí. Numerosos centros médicos aún no disponen de la tecnología necesaria para soportar estos sistemas. Los informes y las historias clínicas electrónicas son una de las áreas que suelen verse afectadas. Con poco o ningún acceso al historial del paciente, muchos hospitales tienen dificultades para compartir datos con otros centros de salud.

  1. Impacto en la sostenibilidad

La eficiencia también tiene un impacto significativo en la sostenibilidad. Los hospitales son grandes consumidores de energía. Gran parte de la energía que consumen procede de la iluminación, la calefacción, la refrigeración, la ventilación y el calentamiento del agua. La tecnología que consume energía, como los equipos electrónicos de diagnóstico por imagen y los registros digitales, se suma a esta carga. Las instalaciones remotas suelen funcionar a pleno rendimiento incluso cuando las oficinas están cerradas, con equipos, ajustes de temperatura y luces funcionando las 24 horas.

Sin embargo, muchos de estos elevados costos se pueden evitar. Las nuevas tecnologías permiten al personal acceder rápida y fácilmente a pantallas que les permiten controlar y supervisar el consumo de energía en las habitaciones de los pacientes, estén ocupadas o no, ya que estas habitaciones deben gestionarse de forma diferente desde el punto de vista energético. Los sensores de las habitaciones recopilan una gran cantidad de datos sobre consumo energético, confort y seguridad.

  1. Cómo los microcentros de datos resuelven el dilema de la eficiencia hospitalaria

Las innovaciones en la tecnología de Edge Computing están mejorando la conectividad, la energía y la refrigeración de alta eficiencia, con lo cual están ayudando a los hospitales y centros de salud a reducir costos; mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad; mejorar la experiencia del paciente, y mejorar la rentabilidad

Para adaptarse a estos cambios, muchas organizaciones sanitarias están empezando a implantar microcentros de datos que permiten una conectividad hipereficiente con la nube. Los microcentros de datos son pequeñas soluciones preensambladas, probadas e integradas configuradas en una carcasa. Estos microcentros de datos están preparados para alojar servidores, almacenamiento y dispositivos de red.

OPPO anuncia su Inspiration Challenge 2023 e invierte 440 mil dólares para impulsar más soluciones innovadoras

El Instituto de Investigación deOPPOen colaboración con sus socios globales Qualcomm Venture, GSMA 5G IN, Amazon Web Services y LinkedIn, anunciaron el lanzamiento del OPPO Inspiration Challenge 2023 en el marco del Día mundial de la sonrisa (conocido internacionalmente como el Día Mundial de la Cruz Roja). Basándose en su propuesta de marca, “Inspiration Ahead», OPPO y sus socios del ecosistema tecnológico global buscan hacer realidad soluciones avanzadas e innovadoras al proporcionar financiamiento, apoyo y oportunidades colaborativas. Al trabajar juntos, OPPO espera que estas innovaciones tengan un impacto positivo y fomenten una mayor conciencia sobre los problemas que afectan a las comunidades de todo el mundo.

OPPO Inspiration Challenge 2023 – Convocatoria

OPPO y sus socios se comprometen con el financiamiento y apoyo técnico de las propuestas innovadoras

“OPPO cree profundamente en la idea de la ‘innovación virtuosa’. A medida que exploramos nuevas tecnologías, mantenemos nuestra dedicación al convertir a las personas en nuestra máxima prioridad», dijo el director del Instituto de Investigación de OPPO. «Problemas globales como la salud pública, el acceso a la tecnología y la protección del medio ambiente son  preocupaciones cruciales, no podemos depender solamente de nuestros esfuerzos para aportar soluciones. Por ello, pusimos en marcha el Inspiration Challenge para empoderar a los innovadores con ideas afines y ayudarlos a abordar dichas problemáticas usando el poder de la tecnología para crear un mundo mejor para todos».

Los registros para el OPPO Inspiration Challenge 2023 estarán abiertos del 8 de mayo al 30 de junio y habrá tres eventos de demostración regionales en Bangkok, Boston y Shenzhen a principios de agosto. Se invitará a los finalistas de cada uno de esos eventos al Inspiration Challenge Acceleration Camp y también se reunirán con ejecutivos y expertos técnicos de OPPO para revisar sus propuestas antes del evento global de demostración final, el cual se llevará a cabo a finales de agosto.

Calendario global del OPPO Inspiration Challenge 2023

Todas las propuestas del OPPO Inspiration Challenge de este año se evaluarán bajo cuatro criterios: viabilidad, innovación tecnológica, potencial a largo plazo y valores sociales. 15 propuestas de los eventos de demostración regionales serán seleccionadas como finalistas globales y las 5 propuestas ganadoras se elegirán en el evento global de demostración final. Cada una de las propuestas finalistas recibirá un subsidio de 50 mil dólares.

Las 45 mejores propuestas de todo el mundo, conformadas por las 15 mejores propuestas de cada desafío regional, podrán optar a otras oportunidades de colaboración como:

  • Oportunidades de producción y comercialización: se creará un fondo de incubación por un total de 190 mil dólares para codesarrollar e implementar soluciones.
  • Asociación estratégica y oportunidades de inversión.
  • Oportunidades de exposición en eventos tecnológicos mundiales.
  • Oportunidad de recibir servicios en la nube y asistencia técnica de Amazon Web Services.

OPPO colaborará con profesionales en tecnología alrededor del mundo para crear un mejor futuro

Durante el OPPO Inspiration Challenge del año pasado se registraron 536 propuestas de innovadores de todo el mundo, destinadas a abordar retos clave en «Tecnología accesible» y «Salud digital». Desde entonces, OPPO ha trabajado con 18 de estos equipos para seguir desarrollando sus propuestas y ha llevado algunas de ellas a plataformas globales como el OPPO INNO DAY 2022 y el MWC 2023.

Top 10 de las propuestas destacadas del OPPO Inspiration Challenge 2022

Dado que la salud, accesibilidad y protección del medio ambiente son los principales focos de atención de la sociedad es importante impulsar el progreso en estas áreas clave a través de tecnología innovadora. El OPPO Inspiration Challenge 2023 se centrará en dos categorías: «Inspiración para las personas» e «Inspiración para el planeta» para apoyar a los profesionales de la tecnología de todo el mundo para que desarrollen soluciones innovadoras en estas dos áreas.

  • Inspiración para las personas: Soluciones innovadoras para la salud digital y la tecnología accesible

Esta convocatoria es para tecnologías, productos y servicios relacionados con la salud digital y la tecnología accesible. Esto incluye algoritmos de salud; innovaciones en hardware de sensores, por ejemplo, la integración de sensores nuevos y avanzados en dispositivos cotidianos de monitoreo de la salud; productos innovadores para el monitoreo digital de la salud; tecnologías de asistencia en accesibilidad; y tecnología diseñada para las personas mayores. El objetivo principal de esta categoría es hacer que la tecnología sea accesible y benéfica para todos.

  • Inspiración para el planeta: Soluciones innovadoras para el cuidado del medio ambiente y el desarrollo con bajas emisiones de carbono

Alineada con el compromiso de OPPO de lograr la neutralidad de carbono en sus operaciones para 2050, esta categoría busca soluciones innovadoras relacionadas con la protección del medio ambiente y el desarrollo con bajas emisiones de carbono en materia de electrónica de consumo. Esto incluye energía renovable; materiales y empaques sostenibles; procesos de producción ecológicos; reciclaje de productos electrónicos; y gestión digital de las emisiones de carbono. El objetivo principal de esta categoría es minimizar el impacto ambiental del uso y fabricación de productos electrónicos y promover el desarrollo sostenible a través de la tecnología.

Las inscripciones para OPPO Inspiration Challenge 2023 estarán abiertas a todo el mundo y serán del 8 de mayo al 30 de junio. Para obtener más información sobre el programa o para registrarte, visita la página web oficial: https://www.oppo.com/en/proposal/.

¿Qué prefiere mamá a la hora de comprar un carro?

El Día de la Madre, una de las fechas más especiales del año se acerca, y en homenaje a ellas, nos hemos puesto en la tarea de descubrir cuáles son las características principales y determinantes para las madres a la hora de elegir un carro.

La movilidad para las mamás suele requerir vehículos con altos estándares de seguridad, protección y funcionalidad. Cuando se es madre, las necesidades aumentan y en cierta medida, se reducen a los modelos que cuentan con altos estándares de seguridad, de grandes capacidades, asientos sencillos de limpiar, tecnología avanzada, y por supuesto, confort premium.

Según el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), de las infracciones de tránsito entre 2010 y 2021, 73,2% fueron cometidas por hombres y 18,5% por parte de mujeres. Lo que puede significar que las mujeres manejan con más precaución que los hombres. Además, como lo informa el Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, en Colombia de las más de 13 millones de licencias de conducción activas, alrededor de 3.7 millones de las mismas son obtenidas por mujeres.

Es por ello que, desde su experiencia como madre,  Adriana Casadiego, Directora de marca Opel para Colombia,  presenta algunas de las características que buscan las mamás al momento de comprar un carro:

Máxima seguridad: Para una mamá la seguridad de sus hijos y otros miembros de su familia es indispensable. Por esta razón es imprescindible preguntar por los siguientes componentes que son determinantes para una mayor seguridad al conducir.

La ayudas avanzadas a la conducción (ADAS): tales como la advertencia de cambio de carril involuntario, un sistema de monitoreo al conductor (DM) que detecta la fatiga del conductor y la somnolencia, e invita al conductor a tomar un descanso. Frenado automático de emergencia con detección de peatones y una cámara de alta resolución para parquear de forma segura en cualquier lugar. Así mismo, incluye seis Airbags dentro de la camioneta. Estas herramientas que ofrece Opel, las cuales pueden ser de gran ayuda para aquellas mamás que sobreponen la seguridad de su familia en un viaje por la ciudad o en carretera.

Economía en el consumo: La relación entre potencia y consumo de gasolina es importante para las mamás. Por esta razón, buscan modelos de carros que tengan un buen motor y al mismo tiempo les permita ahorrar en el consumo de gasolina.

Espacio y versatilidad: Es un punto infaltable, por lo general las mamás buscan carros
amplios para toda la familia y con buena capacidad del baúl. Las tipo SUV, como los Opel Crossland y Grandland se han convertido en una buena alternativa, al ser robustas, ligeras, fáciles de conducir y por su capacidad de adaptarse a todo tipo de terrenos. El Crossland cuenta con una capacidad de 410 litros, que se puede ampliar hasta 1.255 litros y el Grandland puede ampliar su excelente capacidad de 514 litros hasta 1.652 litros. Las madres pueden disfrutar de un gran espacio pensado en la practicidad del día a día.

Confort premium: poco se habla de la comodidad en un vehículo, ya que se suelen interponer factores como el diseño y un motor que lleve a conducir a altas velocidades. Sin embargo, para las madres sentirse cómoda mientras manejan es prioridad.

Los asientos ergonómicos AGR activos del Opel Crossland cuentan con el sello de calidad AGR (Asociación Médica Alemana) que garantizan el máximo confort y cuidado de la salud del cuerpo. Disponen de regulación eléctrica lumbar y de altura de la butaca para que además de encontrar la posición de conducción ideal, se pueda realizar largas jornadas al volante sin cansancio.

Además, el Grandland ofrece confortables soluciones térmicas como asientos delanteros y traseros calefactables, volante calefactable para una agradable temperatura en las manos y retrovisores exteriores térmicos para una segura visibilidad.

Aunque en la actualidad no hay carros exclusivamente para mamás, sí hay características comunes que resultan atractivas e indispensables para ellas. El éxito de estos modelos, es poder adaptarse a sus necesidades, permitiéndoles a las mamás compartir momentos especiales en familia.

IBM presenta Watsonx, la plataforma que impulsará la nueva generación de modelos fundacionales de IA para los negocios

En su conferencia anual Think, IBM anunció IBM watsonx, una nueva plataforma de IA y datos a ser lanzada que permitirá a las empresas escalar y acelerar el impacto de la IA más avanzada con datos confiables. Las empresas que recurren a la IA necesitan acceso a un stack de tecnología completo que les permita entrenar, ajustar y desplegar los modelos de IA en toda su organización, incluyendo modelos fundacionales y aprendizaje automático, con datos confiables, con gobernanza y velocidad, esto en un sólo lugar y en cualquier entorno de nube.

Con watsonx, IBM está ofreciendo una plataforma de desarrollo de IA con modelos fundacionales de código abierto, seleccionados y entrenados por IBM, acceso a un almacén de datos para recopilar y limpiar los datos, y un kit de herramientas para gobernanza de la IA que proporcionarán a los negocios con flujos de trabajo de IA completos y continuos que harán que la IA sea más fácil de adaptar y escalar.

“Con el desarrollo de modelos fundacionales, la IA para los negocios es más poderosa que nunca”, dijo Arvind Krishna, Presidente y CEO de IBM. “Los modelos fundacionales hacen que la implementación de IA sea significativamente más escalable, asequible y eficiente. Construimos IBM watsonx para las necesidades de las empresas, de modo que los clientes puedan ser más que sólo usuarios, puedan apalancarse con IA. Con IBM watsonx, los clientes pueden entrenar e implementar rápidamente capacidades de IA personalizadas en todo su negocio, mientras conservan el control total de sus datos”.

Los clientes tendrán acceso al conjunto de herramientas, tecnología, infraestructura y experiencia de consultoría para crear, ajustar o adaptar sus propios modelos de IA con sus propios datos y desplegarlos a escala en un entorno abierto y confiable para impulsar el éxito de sus negocios. La plataforma IBM watsonx consta de tres sets de productos únicos para abordar estas necesidades:

IBM watsonx.ai: una plataforma empresarial de IA próxima generación para entrenar, probar, ajustar y desplegar, tanto el aprendizaje automático tradicional como las nuevas capacidades de IA generativa impulsadas por los modelos fundacionales a través de una interfaz de usuario abierta e intuitiva. La plataforma proporciona una amplia gama de modelos fundacionales, herramientas de entrenamiento y ajuste, y una infraestructura rentable que facilita todo el ciclo de vida de datos e IA, desde la preparación de datos hasta el desarrollo y monitoreo de modelos. Se estima que esté disponible en julio de 2023.

IBM watsonx.data: un almacén de datos para diferentes casos de uso, basado en la arquitectura abierta lakehouse, optimizado para el gobierno de datos y cargas de trabajo de IA, compatible con formatos de consulta, gobernanza y open data para acceder y compartir datos. La solución puede gestionar cargas de trabajo en entornos locales y multinube. Al optimizar cargas de trabajo, con esta solución, una empresa puede reducir costos de data warehouse en 50%[1]. Se estima que esté disponible en julio de 2023.

IBM watsonx.governance: un conjunto de herramientas de gobernanza de IA para habilitar flujos de trabajo confiables de IA, se estima que esté disponible a finales de este año. La solución operacionaliza la gobernanza para ayudar a eliminar el riesgo, el tiempo y los costos asociados a los procesos manuales y proporciona la documentación necesaria para generar resultados transparentes y explicables. También, proporciona los mecanismos para proteger la privacidad de los clientes, detectar de forma proactiva los sesgos y desviaciones en los modelos, y ayudar a las organizaciones a lograr sus estándares de ética.

IBM también planea infundir los modelos fundacionales de watsonx.ai en sus principales productos:

  • Watson Code Assistant: una solución, estimada para finales de este año, que aprovecha la IA generativa para permitir a los desarrolladores generar código con un comando directo en inglés.
  • AIOps Insights: capacidades de AIOps mejoradas con modelos fundacionales estimados para el código y NLP para proporcionar una mayor visibilidad del rendimiento de los entornos de TI, ayudando a resolver incidentes de una manera más oportuna y costo-eficiente.
  • Watson Assistant y Watson Orchestrate: se espera que los productos de trabajo digital de IBM se combinen con un modelo fundacional de NLP para mejorar productividad y experiencias de cliente.
  • Environmental Intelligence Suite: se planea habilitar elIBM EIS Builder Editioncon el modelo fundacional geoespacial, permitiendo a las organizaciones crear soluciones que aborden y mitiguen riesgos ambientales con base en sus objetivos únicos. Disponible para visualización a final del año.

También en Think, IBM anunciará una serie de soluciones adicionales que ayudan a la adopción de IA:

  • Nuevo ofrecimiento de GPU en IBM Cloud: abordando la necesidad de modelos fundacionales, IBM está anunciando un nuevo ofrecimiento de GPU en IBM Cloud, una infraestructura a la medida para la IA, diseñada para soportar las intensivas cargas de trabajo de computación de las empresas. A final del año, IBM ofrecerá una infraestructura full stack de alto rendimiento, flexible y optimizada para IA, entregada como servicio en IBM Cloud para entrenar y servir a los modelos fundacionales.
  • Centro de Excelencia de IBM Consulting para la IA Generativa: IBM Consulting anuncia su Centro de Excelencia para la IA generativa con más de 1.000 expertos en IA generativa y planes para crear una práctica enfocada de watsonx que construirá y desplegará watsonx para los clientes. IBM Consulting ha trabajado con decenas de clientes infusionando IA generativa con IBM Watson y una amplia gama de socios del ecosistema a través de su método probado de IBM Garage.
  • IBM Cloud Carbon Calculator: un dashboard impulsado por IA para permitir a los clientes medir, rastrear, gestionar y ayudar a informar de sus emisiones de carbono asociadas a la nube hibrida o multinube. Basada en la tecnología de IBM Research, IBM Cloud Carbon Calculator va a estar disponible a finales de este año. El dashboard complementa las soluciones de sostenibilidad existentes de IBM para ayudar a las empresas a acelerar sus objetivos de negocio y sostenibilidad.

Sigue el evento en Orlando en www.ibm.com/events/think. Think on Tour viajará a varias ciudades en el mundo. Para más información, visita: https://www.ibm.com/events/think/on-tour/.


[1] Al comparar los precios de lista publicados en 2023 normalizados por horas de VPC de watsonx.data con varios proveedores destacados de data warehouse. El ahorro puede variar en función de las configuraciones, cargas de trabajo y proveedores.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS