Inicio Blog Página 28

3 tendencias del 2025 para implementar IA junto a un socio tecnológico

Este año se ha podido identificar el enorme potencial de la IA pero aún el mercado está entendiendo qué puede hacer con ella para mejorar los procesos de sus empresas. Según un estudio que incluye a Perú y Colombia, la adopción de inteligencia artificial en América Latina es del 67%.

Y hoy, se ha logrado identificar que la IA y las soluciones de nube híbrida se llevan al mercado cuatro veces más rápido a través de un ecosistema de asociados de negocio.

“Cualquier empresa puede implementar IA, pero es clave que encuentre el caso de uso que se adapta a sus necesidades y tenga constancia en la implementación. Ahí es donde los socios tecnológicos se hacen fundamentales, porque ayudan a encontrar las herramientas ajustadas a la realidad de cada organización y los acompañan en el camino a conseguir los resultados con IA. En IBM son fundamentales estos asociados de negocio, para llevar nuestra tecnología a empresas de cualquier tamaño”, aseguró Juan Sebastián Estévez, Líder de Ecosistema de IBM norte de Suramérica.

Considerando que el 2025 promete ser un año de mayor aceleración tecnológica, es importante que las empresas conozcan qué acciones pueden realizar frente a este escenario. IBM reveló las 3 tendencias y recomendaciones:

1. Implementar un ecosistema de confianza para clientes

La confianza se construye en años y se puede perder en un segundo. Basta una mala interacción con el cliente o una filtración de datos, que hoy tiene un costo de US 2,76 millones, para destruir la confianza. En este escenario, los ecosistemas de confianza se convierten en una ventaja competitiva esencial. Estos desarrollan mecanismos claros de gobernanza de los datos que aseguran la transparencia y la confianza, y facilitan el intercambio de datos con agilidad.

2. Transformar su modelo a la innovación abierta

La innovación abierta está ligada al crecimiento de los ingresos y el secreto del ecosistema es la innovación abierta. Esto se debe a la combinación de habilidades y capacidades de los proveedores de soluciones y servicios para ofrecer resultados estratégicos. El tiempo ha demostrado que la innovación es un deporte de equipo y ninguna organización puede cambiar el juego por su cuenta. Las organizaciones que lo aprovechan e invierten en ecosistemas logran una tasa de crecimiento de ingresos del 40%, sin duda, inversiones como estas pueden ser muy relevantes en la era de la IA Generativa.

3. Unificar los datos y establecer asociaciones seguras para desbloquear y amplificar la colaboración

Las empresas que cuenten con un tejido de datos empresariales con acceso a los datos sin barreras, permitirán reforzar el intercambio dentro de su ecosistema. Con ello, es necesario desmantelar los silos de datos y crear una infraestructura de datos unificada y accesible. En el proceso es indispensable que las empresas exijan una comunicación transparente para el crecimiento colectivo y la innovación.

Mallplaza te invita a aprovechar los descuentos durante Black Weekend para realizar compras navideñas

Mallplaza invita a todas las personas a aprovechar los descuentos que tendrán en sus centros urbanos durante esta nueva edición de Black Weekend.

Esta jornada se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre y será el escenario para las compras navideñas, asimismo, es una oportunidad de acceder a promociones y descuentos que van desde el 30% hasta el 70% en una amplia variedad de marcas y categorías como moda, tecnología, hogar y gastronomía que estarán identificadas con un sticker propio de la jornada.

«En Mallplaza, nuestro cliente es el centro. Todo lo que hacemos está diseñado para brindarles experiencias memorables, y Black Weekend es una muestra de ello: una jornada creada para que puedan acceder a los mejores descuentos y realizar sus compras navideñas en un solo lugar» comenta, Rafael Jaramillo, Gerente Comercial de Mallplaza.

Black Weekend de Mallplaza se realizará en los cinco centros urbanos del país: Buenavista (Barranquilla), NQS (Bogotá), Cali, Cartagena y Manizales; los cuales están preparados para recibir a todos los visitantes que quieran aprovechar esta jornada de descuentos para iniciar las compras navideñas.

El rol de los seguros en la conservación de la biodiversidad

Muddy river flowing through lush amazon rainforest on cloudy day, with tall jungle trees and scenic clouds. Perfect for nature lovers seeking adventure

Colombia es una nación privilegiada por su riqueza natural. De acuerdo con WWF, existen extensos bosques que cubren aproximadamente el 53% de su territorio continental. Son áreas que actúan como pulmones naturales que absorben carbono y contribuyen a la regulación climática y en donde se han desarrollado los hábitats en los que conviven miles de especies.

En este contexto, la responsabilidad de preservar y regenerar la naturaleza y la biodiversidad es un tema relevante y de primer nivel en la agenda de los gobiernos nacionales, regionales y locales, así como de la industria, el comercio y los prestadores de servicios públicos, al igual que de la sociedad en general. Más aún cuando situaciones como el calentamiento global, la deforestación, la destrucción de hábitats y la sobreexplotación continúan siendo las mayores amenazas para los ecosistemas.

La naturaleza, sus bosques, mares y su biodiversidad además de ser esenciales para el equilibrio del planeta también soportan la supervivencia, proporcionando servicios ecosistémicos de aprovisionamiento (alimentos, medicinas), de regulación (aire, clima, agua) de sostenimiento (nutrientes, fotosíntesis) y culturales (paisaje, recreación). Cada hábitat y especie juegan un papel crucial, y la pérdida de cualquiera de ellas desencadena riesgos a lo largo y ancho de los entornos, llevando los sistemas al límite.

“El informe de Riegos elaborado por Marsh McLennan ha incluido una serie de riesgos que pueden tener un impacto negativo en la próxima década. Una de estas son los fenómenos meteorológicos extremos, entendiendo que es una amenaza que afecta a los sistemas terrestres, fomenta la pérdida de biodiversidad, pone en peligro los ecosistemas y limita las oportunidades de crecimiento económico. Si se tiene en cuenta que los impactos son impredecibles, se deben tomar medidas audaces y colaborativas para abordar estos riesgos y construir un futuro sostenible para las generaciones actuales y venideras” afirma Rodrigo Suarez, Líder de Sostenibilidad paraLatinoamérica y el Caribe de Marsh McLennan.

Recomendaciones del sector asegurador para mitigar riesgos de sostenibilidad

En el  Informe de Riesgos Globales, cinco de los diez riesgos de la próxima década, tiene que ver con temas de clima y sostenibilidad, entre ellos los eventos meteorológicos extremos, el deterioro de los ecosistemas, la contaminación entre otros, los cuales tienen unas implicaciones importantes en el entorno y en los servicios ecosistémicos. Son elementos que, por su impacto económico, ambiental y social invitan para que de manera integral a que las organizaciones prioricen la sostenibilidad en su estrategia corporativa y de negocios.

“La dependencia de las personas, empresas y comunidades en los servicios ecosistémicos está ganando día a día, mayor relevancia y consideración. Este es un elemento que representa un riesgo significativo, no solo para las actividades productivas, sino también para la cadena de suministro y el sistema financiero en su conjunto. Hoy, enfrentamos escenarios críticos como la escasez de recursos hídricos en varias capitales de nuestro país, mientras que otras regiones sufren inundaciones. Estas situaciones destacan la necesidad de gestionar los riesgos de manera diferente, adaptándonos a las realidades cambiantes de nuestro entorno” puntualiza Suarez.

Avanzar en este propósito es imperativo. ¿Cuál es el camino que deben tomar las organizaciones para efectuar una adecuada gestión de riesgo? Marsh, plantea escenarios, alternativas e iniciativas que ayudan a las organizaciones a configurar modelos sostenibles y a reducir su vulnerabilidad ante las situaciones anteriormente mencionadas.

  1. Para gestionar adecuadamente los riesgos relacionados con la naturaleza, es esencial seguir un proceso estructurado que incluya su identificación, gestión, valorización del impacto, tratamiento y trasferencia del riesgo. Este enfoque integral minimiza amenazas y aprovecha oportunidades derivadas de una mejor comprensión de los factores ambientales.
  2. Evaluación de la materialidad y doble materialidad de los riesgos de pérdidas por causas naturales: Este proceso, ofrece ventajas en términos de conocimiento y gestión a quienes lo implementen de manera temprana. Además de la divulgación anticipada y la mitigación de estos riesgos, permite mejorar la reputación empresarial y atraer a inversores interesados en sostenibilidad.
  3. Es fundamental integrar las dependencias de la naturaleza en las prácticas de gobernanza y gestión de riesgos. Tras su análisis, deben ser incorporados en las estrategias de gestión, estableciendo objetivos medibles y alcanzables. Esta integración permitirá cuantificar, divulgar y reducir sus exposiciones, mejorando así su resiliencia y sostenibilidad.
  4. Para generar resiliencia ante la pérdida de la naturaleza y minimizar su impacto negativo, las empresas deben establecer nuevas alianzas. Los gestores de riesgos corporativos deben colaborar con organismos del sector, aseguradoras y agencias gubernamentales para desarrollar e implementar soluciones innovadoras. Estas asociaciones son clave para reducir y evitar efectos perjudiciales sobre la naturaleza, así como para mitigar y superar la pérdida de recursos naturales.
  5. Fomentar la colaboración entre aseguradoras, organismos del sector y el gobierno para desarrollar marcos regulatorios que promuevan la innovación y la sostenibilidad.
  6. Incentivar la capacitación continua en la identificación y gestión de riesgos, facilitando el acceso a estudios y análisis sobre los impactos ambientales y climáticos.

Colombia, enfrenta el reto de preservar sus ecosistemas en un contexto de amenazas climáticas, ambientales y sociales. Es imperativo que gobiernos, empresas y sociedad civil trabajen de manera conjunta, adoptando enfoques integrales y colaborativos para abordar estos desafíos. La implementación de estrategias sostenibles, la capacitación en gestión de riesgos y la formación de alianzas son pasos esenciales para fortalecer la resiliencia del país.

Aprovecha el Black Friday para modernizar tu vida con los lanzamientos de Xiaomi del 2024

Este 2024, Xiaomi ha presentado una serie de dispositivos revolucionarios que no solo destacan por su diseño y tecnología, sino también por su capacidad para transformar la vida cotidiana de los colombianos. Desde smartphones de alto rendimiento hasta wearables que mejoran la salud y el bienestar, Xiaomi continúa apostando por la innovación accesible para todos.

Una alianza con Leica para revolucionar la fotografía móvil

El Xiaomi 14T es otro de los grandes lanzamientos del año y ha llegado para redefinir la experiencia fotográfica en smartphones. Este dispositivo fue codesarrollado en colaboración con Leica, una de las marcas más prestigiosas en el mundo de la fotografía. El Xiaomi 14T integra tecnologías avanzadas que permiten capturar imágenes de calidad profesional con una cámara principal mejorada, diseñada para ofrecer un nivel de detalle y color impresionantes. Con un diseño elegante, un rendimiento excepcional y una experiencia fotográfica de nivel superior, el Xiaomi 14T es ideal para los entusiastas de la fotografía y los creadores de contenido que buscan una herramienta potente en la palma de su mano.

Captura el mundo con cada detalle

Uno de los lanzamientos más esperados fue el Redmi Note 13 Pro, un smartphone que combina potencia y calidad de imagen. Con su cámara de 200MP, es el dispositivo ideal para los amantes de la fotografía y los creadores de contenido. Ya sea para capturar fotos espectaculares en cualquier situación o grabar videos con una calidad profesional, el Redmi Note 13 Pro está diseñado para brindarte un rendimiento excepcional. Su procesador MediaTek Dimensity 7200 y pantalla AMOLED de 6.67” con tasa de refresco de 120Hz te ofrecen una experiencia fluida y vibrante, ideal para el entretenimiento, el trabajo y la creatividad.

Todo lo que necesitas al alcance de tu mano

El Redmi Note 13 256GB es el compañero perfecto para quienes buscan un balance entre almacenamiento, rendimiento y autonomía. Con su cámara de 100MP y batería de 5,000mAh, este dispositivo te acompañará todo el día, ya sea en reuniones de trabajo, actividades sociales o durante tu rutina diaria. El potente procesador MediaTek Dimensity 6080 garantiza que todo funcione sin problemas, mientras que su gran capacidad de almacenamiento te permite guardar todos tus recuerdos, documentos y aplicaciones sin preocupaciones.

Para un estilo de vida activo y saludable

Para quienes buscan mejorar su salud y bienestar, la Xiaomi Smart Band 8 Pro es una opción ideal. Con su pantalla AMOLED de 1.74” y monitoreo avanzado de salud, te ayudará a mantenerte al tanto de tu rendimiento físico y a tomar decisiones más informadas sobre tu salud. Ya sea que estés corriendo, haciendo ejercicio en casa o realizando actividades cotidianas, esta pulsera inteligente se adapta a tu ritmo y te motiva a alcanzar tus objetivos de bienestar.

Elegancia y funcionalidad en tu muñeca

El Xiaomi Watch S3 no solo es un reloj inteligente, sino también un asistente personal. Con más de 120 modos deportivos y resistencia al agua, es el dispositivo perfecto para aquellos que se preocupan por su salud, pero también desean estar siempre conectados. Además, su diseño premium lo convierte en un accesorio elegante para cualquier ocasión, sin sacrificar las funciones de monitoreo de actividad y notificaciones inteligentes que te mantienen al día con tus compromisos.

Tu música, tu ritmo

Finalmente, los Redmi Buds 5 Pro están pensados para aquellos que buscan una experiencia sonora inmersiva. Con cancelación activa de ruido y una batería de hasta 40 horas, estos audífonos te permiten disfrutar de tu música favorita, realizar llamadas y mantenerte enfocado en tu trabajo o actividades sin interrupciones. Ya sea en el transporte, en el gimnasio o mientras te relajas en casa, los Redmi Buds 5 Pro son el accesorio perfecto para quienes valoran el sonido de calidad y la comodidad.

Transforma tu vida con Xiaomi

Con estos dispositivos, Xiaomi sigue demostrando su compromiso de hacer la tecnología más avanzada accesible para todos. Desde el entretenimiento hasta la salud y el trabajo, la marca ofrece soluciones innovadoras para todos los aspectos de la vida diaria.

Pronto podrás adquirir estos productos a precios especiales durante Black Friday y aprovechar la oportunidad de llevar la tecnología de vanguardia a tu vida cotidiana. No te pierdas la oportunidad de transformar tu rutina con los dispositivos Xiaomi.

Para más detalles sobre estos productos y sus características, visita la página oficial de Xiaomi: www.mi.com/co.

Proyecciones económicas en Colombia según Swiss Re

El Swiss Re Institute ha presentado su Latin America Market Report 2024, donde se destacan las perspectivas económicas para América Latina en 2025, con un enfoque particular en las dinámicas de crecimiento y los retos macroeconómicos que enfrentan países como Colombia. A pesar de una desaceleración general en la región, las proyecciones muestran un panorama mixto en términos de crecimiento económico, inflación y mercado de seguros.

De acuerdo con la firma reaseguradora, para 2025, se proyecta un crecimiento del PIB real de 2.2% en América Latina, ligeramente inferior al 2.5% estimado para 2024. Este desaceleramiento es atribuido a problemas estructurales persistentes, como baja productividad e infraestructura desactualizada. En el caso específico de Colombia, se prevé un crecimiento del PIB de 2.4% en 2025, tras un rendimiento decepcionante de 1.4% en 2024.

El informe resalta que se espera que las tasas de interés más bajas contribuyan a la mejora, aunque el potencial de crecimiento de la economía colombiana no se alcanzará completamente hasta 2026, cuando se estima que se logre un crecimiento de 3%.

El sector de seguros: crecimiento y desafíos

En el sector de seguros, se anticipa que las primas en América Latina crecerán un 3.8% en términos reales en 2025, tras un desempeño destacado de 7.6% en 2024. En Colombia, este crecimiento se acelerará al 4.1%, impulsado por ajustes en los precios y cambios regulatorios. A pesar de este avance, la demanda de seguros sigue siendo débil en el país, y se espera que el seguro de salud sea el de mayor crecimiento, mientras que las primas de seguro automotor seguirán aumentando debido a ajustes en la cobertura obligatoria.

El informe destaca también las amplias brechas de protección que persisten en la región, con una cifra de 151 mil millones de dólares en 2023, lo que refleja la necesidad urgente de expandir la base asegurada a través de nuevas modalidades de seguros más accesibles para todos.

En el marco de la publicación del Latin America Market Report 2024, Swiss Re Institute invita a todos los interesados a participar en el webinar titulado Perspectivas económicas y del mercado de seguros de América Latina, donde se profundizará sobre estas proyecciones y su impacto en Colombia y otros países de la región. Para inscribirse puedes hacerlo aquí.

¿Cómo mejorar la confianza ciudadana? Descúbrelo en el curso taller gratuito de UCompensar

A medida que las sociedades enfrentan innumerables desafíos que van desde la desinformación, la polarización política, la falta de participación ciudadana y desconfianza en las decisiones e instituciones del Estado, la comunicación política se constituye en un elemento crucial para construir consensos, explicar políticas públicas y conectar con los ciudadanos.

De hecho, según el Barómetro de las Américas 2023, el 65% de los colombianos expresa desconfianza hacia el Congreso, mientras que la desconfianza hacia entes garantes de la seguridad como la Policía se mantiene en el 55%. Además, en las elecciones presidenciales de 2022, la participación fue de aproximadamente 54%, lo cualindica que hay un 46% de votantes que no se involucraron en los procesos de democracia representativa.

En este contexto, UCompensar invita a participar en el curso taller gratuito “La Comunicación política y la Gobernanza en tiempos políticos y electorales”, con un caso de estudio centrado en el Plebiscito por la gobernanza ambiental en Ecolandia, el cual se realizará el próximo 26 de noviembre de 11:00 am a 6:00 pm y 27 de noviembre de 8:00 am a 6:00 pm en la Sede de Teusaquillo de UCompensar. Para inscribirte, solo debes llenar tus datos en este enlace.

Diana Ruíz, directora del programa de Comunicación Política y Gobierno de UCompensar afirma que: “la comunicación política no se limita a la transmisión de mensajes entre líderes y ciudadanos; es un proceso dinámico que involucra la creación de diálogos significativos y la construcción de consensos. En este sentido, es fundamental que las instituciones gubernamentales adopten enfoques comunicacionales más inclusivos y dialógicos, permitiendo que las voces de la ciudadanía se escuchen y se integren en la formulación de políticas públicas”.

De acuerdo con la experta, este proceso no solo mejora la legitimidad de las decisiones gubernamentales, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad en la ciudadanía. “Cuando las personas se sienten parte del proceso, están más inclinadas a participar activamente en la vida política, lo que fortalece la democracia en su conjunto”, precisó.

Este tipo de capacitación en comunicación política y gobernanza, también cobra sentido teniendo en cuenta que según una encuesta realizada por la Fundación Ideas para la Paz (FIP) en 2023 indicó que el 75% de los ciudadanos colombianos están interesados en participar en la formulación de políticas públicas, pero el 82% siente que sus opiniones no son tenidas en cuenta. Asimismo, un estudio del Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que el 70% de los colombianos no entiende adecuadamente las políticas públicas implementadas por el gobierno.

“Es fundamental desarrollar habilidades como el análisis de la opinión pública y la gestión de campañas para mejorar la comunicación política. Ampliando la perspectiva a la comunicación gubernamental y electoral, se pueden diseñar estrategias que fomenten el diálogo entre el gobierno, la ciudadanía y los actores políticos, lo cual es esencial para construir consensos y garantizar la gobernabilidad”, precisa Diana Ruíz.

Finalmente, la comunicación política está pensada como un campo de conocimiento emergente, disruptivo y pertinente para la consolidación de Estados democráticos, con ciudadanos activos en la esfera pública, fortalecidos en los escenarios de construcción de consensos, transparentes en el manejo de la información y con instituciones públicas legítimas y abiertas a los procesos de construcción colectiva.

Inteligencia Aumentada: ¿Qué es y por qué sólo el 4% de las empresas la usan?

“La tecnología está lista, pero… ¿lo estamos nosotros?” Esa fue una de las preguntas que José Tam, vicepresidente de Transformación Digital de Softtek, planteó en su reciente gira por Sudamérica para hablar sobre Inteligencia Artificial Aumentada y su papel en el mundo empresarial. Y es que, aunque suene sorprendente, sólo el 4% de las empresas globales están utilizando IA en sus operaciones diarias, según cifras de Deloitte.

“Estamos hablando de inteligencia aumentada, donde no se trata de que la tecnología reemplace a las personas, sino que las potencia. La IA es una herramienta lista para ser usada, pero que requiere un cambio de mentalidad en los líderes empresariales. La tecnología ya está aquí. El problema es que aún muchos no saben cómo aprovecharla”, subraya Tam, quien ha sido reconocido como uno de los 25 principales consultores y líderes en Transformación Digital del 2024 por The Consulting Report.

¿Qué es la Inteligencia Aumentada?

La inteligencia aumentada consiste en la colaboración entre humanos y algoritmos, donde la tecnología ayuda a las personas a ser más eficientes en su trabajo. No se trata de que los bots asistentes inteligentes o la IA sustituyan a los empleados, sino de aumentar sus capacidades, explica. Como ejemplo, menciona cómo las empresas pueden implementar asistentes virtuales que personalicen la atención al cliente, usando desde patrones de comportamiento hasta imitaciones de acentos regionales.

La Inteligencia Artificial Generativa es una forma de inteligencia aumentada que potencia las capacidades humanas en diversas áreas. Entre otros, complementa la creatividad, optimiza procesos al automatizar tareas repetitivas y mejora la toma de decisiones al proporcionar análisis basados en grandes volúmenes de datos, lo que permite decisiones más informadas. Asimismo, facilita una mayor interacción y colaboración entre humanos y máquinas, habilitando la personalización al adaptar las experiencias al comportamientos y preferencias del usuario, mejorando así, la satisfacción y la interacción.

¿Por qué no damos el paso?

Pepe no se queda solo en los beneficios, también señala que el mayor obstáculo para la adopción masiva de IA no es la tecnología, sino el miedo al cambio. “La resistencia muchas veces viene de no saber lo que no sabemos. Las empresas temen integrar IA porque les falta el conocimiento necesario para confiar en ella”, comenta. Sin embargo, asegura que quienes den ese salto no solo optimizarán sus procesos, sino que estarán mejor preparados para competir en el mercado global.

“El verdadero reto no está en desarrollar la tecnología, sino en cambiar la mentalidad de los líderes empresariales. He visto muchas compañías que siguen bloqueadas por prácticas obsoletas, como el miedo a compartir datos o la desconfianza en la automatización”, indica.

El futuro es la inteligencia aumentada

Pero no todo son barreras. Según Tam, estamos entrando en una era donde la inteligencia aumentada será el nuevo estándar en todas las industrias. Y no solo se trata de automatización: “La IA ahora tiene memoria. Los sistemas no solo reaccionan, sino que aprenden de experiencias pasadas, como los autos autónomos”, afirma. Esto significa que las empresas que adopten esta tecnología podrán mejorar no solo la eficiencia de sus procesos, sino también la calidad de sus decisiones, creando experiencias personalizadas y optimizadas para sus clientes.

¿Cómo empezar?

En ese sentido, Pepe sugiere que el primer paso para las empresas de la región es empezar a experimentar con herramientas accesibles de IA. “La clave está en probar, fallar y aprender rápido. ¡Esto no es ciencia ficción, es ciencia real!”, resalta. También insiste en que los líderes empresariales no deben hacerlo solos: “Formen equipos con expertos, capaciten a su personal y, sobre todo, cambien el chip”.

Para Tam, la inteligencia aumentada no es una opción, es el camino. “La pregunta ya no es si deberíamos adoptar la IA, sino ¿cómo podemos usarla para aumentar nuestras capacidades, humanas, para ser líderes aumentados?”, concluye.

ASUS anuncia la nueva ExpertBook P5, su primer PC Copilot+ para el trabajo

ASUS ha anunciado hoy la ExpertBook P5 (P5405), un innovador PC Copilot+[i] diseñado para empoderar a los profesionales modernos. Impulsado por el último procesador Intel® Core™ Ultra (Serie 2) con una NPU de hasta 48 TOPS[ii] que ofrece un aumento de rendimiento de IA de hasta 3 veces con respecto a la generación anterior y cuenta con ASUS AI ExpertMeet, esta potencia impulsada por IA agiliza los flujos de trabajo y mejora la colaboración. Su elegante y duradero chasis de aluminio alberga una impresionante pantalla de resolución 2,5K a 144 Hz, que ofrece imágenes excepcionales. Con un diseño ligero de 1,29 kg[iii], características de seguridad robustas y un enfoque en la sostenibilidad, ExpertBook P5 es el compañero perfecto para los profesionales en movimiento que buscan el máximo rendimiento y eficiencia.

El futuro del trabajo

Diseñado con una meticulosa atención al detalle, el ExpertBook P5 cuenta con un diseño de aluminio de primera calidad que combina a la perfección la estética y la ergonomía. A pesar de su construcción liviana, con solo 1,29 kg, el ExpertBook P5 ofrece una durabilidad excepcional, cumpliendo con el exigente estándar militar US. MIL-STD 810H. Su espacio de trabajo cuidadosamente diseñado, con teclas de función convenientemente ubicadas y una amplia área de touchpad, optimiza la productividad y la comodidad durante las videoconferencias y la multitarea. Diseñado con la estructura térmica ASUS ExpertCool, un diseño de enfriamiento recientemente mejorado, el ExpertBook P5 garantiza un enfriamiento consistente y óptimo ya sea que la tapa esté abierta o cerrada, lo que garantiza el máximo rendimiento incluso durante un uso prolongado. Es una potencia de productividad diseñada para elevar el rendimiento profesional, empoderando a los usuarios para que alcancen su máximo potencial.

Continuando con el compromiso de ASUS con la sostenibilidad, ExpertBook P5 también representa un avance significativo en la tecnología sostenible. Este producto inteligente ha mejorado significativamente su circularidad en un 10% hasta alcanzar el 50%, utilizando Indicadores de Transición Circular (CTI) para la medición del rendimiento. Al incorporar materiales reciclados y un diseño modular, ExpertBook P5 aborda directamente el acuciante problema de los residuos electrónicos.

Experimenta el poder de la IA en las reuniones

La ASUS ExpertBook P5 se beneficia del nuevo ASUS AI ExpertMeet, un asistente de IA en el dispositivo que transforma las reuniones en experiencias productivas y atractivas aprovecha las capacidades avanzadas de IA para mejorar las funciones de audio, video y colaboración, asegurando una comunicación fluida y capturando cada detalle importante.

AI ExpertMeet ofrece un conjunto completo de funciones impulsadas por IA para mejorar la experiencia de cada reunión. AI Meeting Minutes captura y transcribe reuniones con precisión, generando resúmenes detallados e identificando puntos clave de varios oradores. La función de subtítulos traducidos por IA proporciona traducciones, lo que garantiza una comunicación fluida entre idiomas. Además, la función de marca de agua permite personalizar las videollamadas con información de tarjetas de visita personalizables y marcas de agua en pantalla para mayor seguridad y profesionalismo. Todos impulsados por la inteligencia en el dispositivo, los datos personales permanecen seguros, lo que permite a los usuarios concentrarse en ideas sin preocupaciones de privacidad: empoderar a los equipos con la última tecnología de IA y desbloquear todo el potencial de las colaboraciones virtuales.

ASUS ExpertGuardian: El guardián definitivo de los datos confidenciales

El robusto arsenal de seguridad del ASUS ExpertBook P5 protege los datos críticos. Diseñado con un BIOS de grado comercial y compatible con NIST SP 800-155, proporciona una capa fundamental de protección contra ataques de firmware. Junto con las tecnologías de PC de núcleo seguro de Windows 11, el ExpertBook P5 crea una defensa reforzada contra las vulnerabilidades de software. Para garantizar la seguridad a largo plazo, ASUS ofrece un soporte integral de cinco años[iv] para actualizaciones de BIOS y controladores, salvaguardando el sistema contra amenazas emergentes.

Como complemento a esta sólida seguridad basada en hardware, ExpertBook P5 incluye una suscripción gratuita de un año a McAfee+ Premium. Esta completa suite de seguridad aprovecha McAfee Smart AI™ para la detección avanzada de amenazas, incluida la detección de deepfakes impulsada por IA para protegerse contra sofisticados ataques de ingeniería social. Además, la protección contra estafas por correo electrónico proporciona una capa adicional de defensa contra los intentos de phishing.

Soporte empresarial de ASUS

Al comprender las necesidades críticas de los profesionales modernos, ASUS Business Support no es simplemente una garantía, es un paquete de servicio integral que incluye reparaciones en el sitio, asistencia técnica dedicada y soporte al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este sólido marco de soporte garantiza que todos los usuarios de ExpertBook experimenten un tiempo de inactividad mínimo y reciban soluciones personalizadas a sus problemas técnicos.

Disponibilidad

La ASUS ExpertBook llegará al mercado local en diciembre de este año con un precio sugerido de $6.799,000 COP y estará disponible en Alkosto. Este equipo incluye una suscripción de 1 año a McAfee+ Premium y ofrece una garantía extendida de 3 años. Para más información sobre sus características y beneficios, visita: https://co.asus.click/ASUSExpertBookP5

Características técnicas[v]

ASUS ExpertBook P5 (P5405)

Compute platformIntel® Core 7 Processor 258 V 32 GB 1.8 GHz (12 MB Cache, up to 4.8 GHz, 8 cores, 8 Threads); Intel® AI Boost NPU up to 47 Intel® Core 5 Processor 228 V 32 GB 1.6 GHz (8 MB Cache, up to 4.5 GHz, 8 cores, 8 Threads); Intel® AI Boost NPU up to 40 Intel® Core 5 Processor 226 V 16 GB 1.6 GHz (8 MB Cache, up to 4.5 GHz, 8 cores, 8 Threads); Intel® AI Boost NPU up to 40″
GraphicsIntel® Arc 140 V GPU (16GB) Intel® Arc 130 V GPU (16GB) Intel® Arc 130 V GPU (8GB)»
Display14.0″ 2560 x 1600 Anti-Glare, 100% sRGB, 400 nits
ChassisColor: Misty Grey
 Operating systemWindows 11 Home Windows 11 Pro
Main memoryUp to 32 GB LPDDR5X-8533 MOP
Storage1 x M.2 2280 SSD, 512 GB /1 TB M.2 PCIe®4.0 Value SSD up to 2 TB PCIe® 4.0 SSD User upgradeable   1 x M.2 2230 SSD, up to 1 TB PCIe® 4.0 SSD User upgradeable
ConnectivityWiFi 6E (802.11ax) (Dual band) 2*2 + Bluetooth® 5.3 Wireless Card WiFi 7 (802.11be) (Dual band) 2*2 + Bluetooth® 5.4 Wireless Card–2025Q1
Camera1080p FHD IR camera, Webcam Shield
I/O ports2X Thunderbolt 4, USB 3.2 Gen2, support wide range 5–20 V 1 x USB Type-A 3.2 Gen2, support BC1.2 1 x USB Type-A 3.2 Gen2 1 x HDMI® 2.1 1 x Audio combo jack 1 x Kensington® Nano lock slot
KeyboardFull-size keyboard with 1.5 mm key travel; backlit, spill-resistant 78 cc 
TouchpadASUS ErgoSense touchpad Smart gesture touchpad
Silent touchpad technology
Audio2 x speaker 2 x multi-array microphone with intelliGO beam forming Smart amp technology Dolby Atmos certified»
Battery63 Wh, 3-cell, Li-polymer
AC adapter65 W non-wall mount Type-C® power jack,  Input : 100–240 V AC, 50 / 60 Hz universal
Dimensions31.2 x 22.3 x 1.645 cm
Weight63 Wh battery: starting at 1299 g



[i] Las experiencias de Copilot+ para PC están por llegar. Requiere actualizaciones gratuitas disponibles a partir de finales de noviembre de 2024. El tiempo varía según el dispositivo y la región. Véase aka.ms/copilotpluspcs.

[ii] Las cifras se basan en el rendimiento teórico. El rendimiento real puede variar en situaciones del mundo real.

[iii] El peso puede variar según las especificaciones

[iv] El soporte de cinco años incluye, entre otros, actualizaciones relacionadas con el sistema operativo, el BIOS, los controladores y la seguridad. La actualización de seguridad del sistema operativo y el BIOS se realiza dos veces al año.

[v] Las especificaciones, el contenido y la disponibilidad del producto están sujetos a cambios sin previo aviso y pueden diferir de un país a otro. El rendimiento real puede variar en función de las aplicaciones, el uso, el entorno y otros factores. Las especificaciones completas están disponibles en http://www.asus.com

¿Cómo sería el teléfono de entrada perfecto? Xiaomi tiene la respuesta

En el mundo de los smartphones, elegir un dispositivo de entrada que ofrezca diseño, rendimiento y un precio accesible puede parecer un reto. Pero ¿qué pasaría si pudiéramos imaginar el teléfono de entrada perfecto? Probablemente tendría:

  • Elegancia y practicidad: Un diseño ultradelgado que combina estilo y comodidad, con acabados únicos que destaquen en cualquier ocasión.
  • Pantalla expansiva: Una pantalla lo suficientemente grande y vibrante para disfrutar de videojuegos o leer, sin sacrificar comodidad visual.
  • Rendimiento sin interrupciones: La potencia necesaria para realizar tareas diarias, desde videollamadas hasta largas jornadas de entretenimiento.
  • Fotografía memorable: Una cámara que capture momentos con calidad profesional y que permita explorar la creatividad.
  • Batería duradera: Porque nadie quiere quedarse sin energía en el momento más importante del día.
  • Precio accesible: Para que todas estas características estén al alcance de todos.

¡Xiaomi lo hizo realidad!
Hoy, Xiaomi presenta el Redmi 14C, un smartphone que cumple con todas estas expectativas y más, convirtiéndose en el nuevo referente para la gama de entrada.

El Redmi 14C se destaca por su:

  • Diseño ultradelgado de 8.22mm, con acabados en colores como Negro Ocaso, Verde Salvia y Azul Astral, ideales para reflejar el estilo personal de cada usuario.
  • Pantalla de 6.88”, la más grande de la serie Redmi hasta ahora, certificada por TÜV Rheinland para garantizar una experiencia visual cómoda y saludable incluso en largas sesiones.
  • Rendimiento confiable, gracias a su procesador MediaTek Helio G81-Ultra y una batería de 5,160mAh, que ofrece hasta 22 horas de reproducción de video.
  • Cámara principal de 50MP, ideal para capturar fotos claras y vibrantes, complementada con una cámara frontal de 13MP para selfies perfectas incluso en condiciones de poca luz.

Todo esto por un precio que sorprende:

  • Configuración de 4GB + 128GB por COP 479,900.
  • Configuración de 4GB + 256GB por COP 579,900.

El Redmi 14C ya está disponible en las Xiaomi Stores, principales operadores y distribuidores autorizados en Colombia.

Mallplaza y Coordinadora anuncian alianza para que clientes puedan enviar y recibir paquetes en centros comerciales

En línea con su estrategia de innovación, Mallplaza anunció su alianza con Coordinadora, una de las empresas más grandes de mensajería en el país. Esta colaboración transforma los puntos de Click&Collect de Mallplaza en hubs logísticos, facilitando la recepción y envío de paquetes gestionados por Coordinadora. A partir de ahora, los clientes podrán realizar sus compras en línea en más de 200 marcas a nivel nacional y retirar sus pedidos en el centro urbano.

“En Mallplaza, nos reinventamos ante entornos cambiantes y desafiantes, siempre comprometidos en apoyar a nuestros socios comerciales en la búsqueda de soluciones efectivas en omnicanalidad, ventas y posicionamiento. En los últimos años, hemos profundizado nuestra estrategia en esta área, y con esta nueva alianza, transformamos nuestras ubicaciones en hubs logísticos estratégicos en medio de la ciudad, llevándonos a ser el mayor operador de la región andina, con mucha capilaridad en las principales ciudades de Chile, Perú y Colombia”, afirmó Christopher Banfield, Gerente Strategy & Innovation de Mallplaza.

Los nuevos puntos de servicio ofrecerán horarios extendidos, de esta manera, los clientes podrán gestionar despachos a todo Colombia de lunes a domingo, entre las 10:00 y las 20:00 horas, para envíos de hasta 25 kg y medidas de 50x50x60. Además, la atención estará habilitada durante los feriados.

Este nuevo servicio, disponible en Mallplaza NQS y Mallplaza Buenavista, reafirma el compromiso de Mallplaza con la innovación y la mejora constante de la experiencia del cliente.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS