Inicio Blog Página 30

POCO lleva los límites al extremo con el lanzamiento de la serie POCO F7: Potencia extrema y rendimiento sin esfuerzo

POCO, una marca de tecnología líder entre los jóvenes, celebró hoy el gran evento de lanzamiento de la serie F7 en Singapur, con la esperada llegada del POCO F7 Ultra y el POCO F7 Pro, en presencia de destacados representantes de los medios. Diseñados para ofrecer excelencia en todos los aspectos y equipados con tecnologías de vanguardia, este dúo insignia brinda velocidad y eficiencia de primer nivel, manteniéndose accesible para más usuarios, en línea con la misión de POCO de ofrecer tecnología de alto rendimiento a un valor excepcional.

«Con la serie POCO F7, hemos hecho que la tecnología de vanguardia sea más accesible que nunca», dijo Angus Ng, líder de producto en POCO Global. «Por primera vez, presentamos un modelo Ultra que lleva la potencia y el rendimiento a un nuevo nivel para POCO. Al combinar características de gama alta con precios excepcionales, el lanzamiento del POCO F7 Ultra y el POCO F7 Pro representa un avance significativo, reflejando nuestro compromiso de renovar continuamente la experiencia del usuario y permitirles maximizar su potencial en el trabajo, el juego y la creatividad».

Doble potencia, doble rendimiento

En el corazón del POCO F7 Ultra se encuentra la plataforma móvil Snapdragon® 8 Elite, el chipset insignia más avanzado de Qualcomm. Construido con la tecnología de proceso de 3nm de última generación de TSMC, este procesador ofrece un salto notable en potencia de procesamiento, aumentando el rendimiento de la CPU hasta en un 45% y el de la GPU en un 44%¹, mientras reduce significativamente el consumo máximo de energía, hasta en un 52% para la CPU y un 46% para la GPU¹. Con una impresionante puntuación de 2,843,461² en AnTuTu, el POCO F7 Ultra garantiza un rendimiento ultrarrápido en todo momento, desde juegos que requieren muchos recursos hasta la multitarea sin interrupciones.

Pero el POCO F7 Ultra no se detiene ahí. Con la introducción del primer chip gráfico dedicado de POCO, el VisionBoost D7, fabricado con un proceso avanzado de 12nm, los efectos visuales alcanzan un nuevo nivel. La experiencia de juego es increíblemente inmersiva gracias a Smart Frame Rate para una fluidez extrema de 120FPS³, 2K Super Resolution³ para una claridad excepcional y Game HDR³ para un contraste más rico. En el ámbito del video, la tecnología Dual-core Visuals⁴ mejora la resolución, las tasas de cuadros y la calidad HDR en YouTube y Netflix, dando vida a cada escena con detalles impresionantes.

Complementando este potente hardware, el Xiaomi HyperOS 2⁵ ofrece un rendimiento inteligente y ágil desde el primer momento. Con tres innovaciones clave – HyperCore, HyperConnect⁶ y HyperAI⁶  – optimiza la fluidez del sistema, permite una conectividad fluida entre plataformas y mejora la eficiencia con Google Gemini⁷, proporcionando asistencia inteligente.

La introducción de WildBoost Optimization 4.0 eleva aún más la experiencia, coordinando el funcionamiento de la plataforma móvil Snapdragon 8 Elite y el chipset VisionBoost D7. Como resultado, los usuarios disfrutan de un juego ultra fluido con tasas de cuadros estables, mejor respuesta táctil y de seguimiento, y audio de juego preciso. Incluso en títulos exigentes como Genshin Impact a 2K Super Resolution y 120FPS, el dispositivo mantiene un rendimiento superior durante una hora de juego, superando los ajustes nativos con tasas de cuadros más altas y mejor calidad de imagen, mientras mantiene temperaturas bajas⁸.

Por su parte, el POCO F7 Pro está equipado con el chipset Snapdragon® 8 Gen 3, logrando el equilibrio perfecto entre velocidad y eficiencia. Con Xiaomi HyperOS 2⁵ desde su lanzamiento, el POCO F7 Pro ofrece un rendimiento rápido y fluido para una amplia variedad de aplicaciones y juegos. Con el respaldo de WildBoost Optimization 4.0, la experiencia de juego se mantiene extremadamente fluida y altamente receptiva con Smart Frame Rate de hasta 120FPS⁹, incluyendo Genshin Impact a 90FPS.

Sin embargo, el alto rendimiento no implica que el teléfono tenga que calentarse, gracias a la introducción de LiquidCool Technology 4.0 en la serie POCO F7. Con un sistema IceLoop de doble canal 3D y un heat pipe extra grande de 5400mm², esta avanzada solución de refrigeración reduce la temperatura del SoC hasta en 3°C¹º, permitiendo sesiones prolongadas de juego, edición de video y multitarea sin afectar el rendimiento.

Energía de larga duración para una acción sin interrupciones

Con el uso de los smartphones en su nivel más alto, el rendimiento ultraeficiente de la batería es más importante que nunca para aliviar la ansiedad por la carga, asegurando que los usuarios permanezcan conectados durante todo el día. POCO F7 Ultra cuenta con una potente batería de 5,300mAh (typ), complementada con 120W HyperCharge¹¹ para una carga ultrarrápida del 100% en solo 34 minutos¹², junto con 50W wireless HyperCharge¹³ para una alimentación conveniente sin cables. Por su parte, POCO F7 Pro está equipado con una batería de 6,000mAh (typ), combinada con 90W HyperCharge¹¹ para ofrecer horas de rendimiento ininterrumpido, incluso durante las tareas más exigentes.

Más allá de la capacidad, ambos dispositivos cuentan con tecnologías de carga de última generación que mejoran la eficiencia y la longevidad. Con el chipset de carga POCO Surge P3 y el chipset de batería POCO Surge G1 trabajando en conjunto, la velocidad y la eficiencia de la carga se optimizan, mientras que la vida útil de la batería se extiende. Incluso después de 1,600 ciclos de carga, la batería conserva más del 80% de su capacidad original¹º. Ya sea en medio de una intensa sesión de juego o a lo largo de la jornada laboral, estos dispositivos proporcionan una carga rápida y estable, incluso en condiciones desafiantes como el clima frío extremo.

Capturando lo invisible: precisión y creatividad en cada toma


POCO F7 Ultra introduce el sistema de cámara más avanzado de la marca hasta la fecha. Su configuración de triple lente combina la cámara principal con el HDR más potente de POCO, su primer teleobjetivo flotante a nivel flagship y la cámara ultra gran angular con la mayor cantidad de píxeles en su línea. Juntas, estas lentes cubren 8 longitudes focales clásicas, ofreciendo una flexibilidad sin precedentes para capturar cada escena con un nivel de detalle increíble.

En el centro del sistema, la cámara principal de 50MP, impulsada por el sensor de imagen Light Fusion 800, ofrece tomas vibrantes y detalladas incluso en condiciones de iluminación difíciles. Con cuatro longitudes focales, incluyendo 35mm para tomas espontáneas cotidianas y 48mm para retratos clásicos, está diseñada para adaptarse a cualquier escena. El teleobjetivo flotante abre aún más posibilidades creativas, desde capturar intrincadas tomas macro de 10 cm para revelar la belleza de los pequeños detalles, hasta un zoom óptico de 2.5X (60mm) para retratos vívidos con una profundidad impresionante, y un zoom en sensor de 5X (120mm) para escenas lejanas con una claridad excepcional. Por su parte, la cámara ultra gran angular de 32MP, con un campo de visión de 120 grados, permite capturar paisajes panorámicos y fotos grupales con total nitidez.

Todo esto está potenciado por los algoritmos de vanguardia de POCO AISP, la primera plataforma de fotografía computacional con IA de POCO, que integra la capacidad de cómputo del CPU, GPU, NPU e ISP a través de Xiaomi HyperOS. Esta integración fluida de software y hardware optimiza la eficiencia en el procesamiento de imágenes y, cuando se combina con el teleobjetivo flotante, ofrece resultados sorprendentes. Funciones como 20X UltraZoom Beta permiten acercar los detalles más intrincados, mientras que UltraSnap facilita la captura continua rápida, procesando cada toma en tiempo real con un algoritmo avanzado para ofrecer hasta 150 cuadros con una claridad de imagen constante.

Por otro lado, el POCO F7 Pro combina un hardware potente con mejoras impulsadas por IA para llevar la fotografía móvil a un nuevo nivel dentro de su categoría. La cámara principal de 50MP, también impulsada por el sensor de imagen Light Fusion 800, captura fotos vibrantes y altamente detalladas, mientras que la cámara ultra gran angular de 8MP facilita la toma de paisajes amplios y fotos grupales. Aprovechando la plataforma POCO AISP, el POCO F7 Pro también ofrece la función UltraSnap, junto con retratos de doble longitud focal, permitiendo tomas tanto en gran angular como en estilo clásico.

Para quienes buscan aún más posibilidades creativas, ambos dispositivos incluyen funciones como Dynamic Shots, que dan vida a las imágenes fijas, además de más funciones de IA⁶ para llevar la creatividad al siguiente nivel y añadir el toque final perfecto a fotos y videos.

Pantalla avanzada de borde a borde con tecnologías de cuidado ocular bien pensadas

Diseñados para ofrecer una experiencia visual verdaderamente excepcional, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro cuentan con biseles ultradelgados y tecnología de cuidado ocular de última generación, brindando pantallas tan cómodas como impresionantes. Las pantallas Ultra-bright, con un brillo máximo de 3200 nits y un brillo HBM de 1800 nits, ofrecen una claridad vibrante y efectos HDR impresionantes, incluso bajo la luz solar directa.

Pero no se trata solo de brillo: ambos dispositivos también priorizan el cuidado ocular. Incorporan la Tecnología de Polarización Circular, que convierte la luz polarizada lineal de la pantalla en luz polarizada circular, haciendo que la pantalla imite más de cerca la luz natural para una experiencia visual más cómoda. Junto con la atenuación PWM de alta frecuencia de 3840Hz y el ajuste automático de brillo de 16,000 niveles, las pantallas se adaptan sin esfuerzo a diversas condiciones de iluminación, garantizando una comodidad óptima. Con la Certificación de Baja Luz Azul (Solución de Hardware) de TÜV Rheinland, la Certificación TÜV Rheinland Flicker Free y la Certificación TÜV Rheinland Circadian Friendly, estos dispositivos minimizan la fatiga ocular, incluso durante sesiones prolongadas.

La experiencia de la pantalla también se extiende a la respuesta táctil, donde las mejoras impulsadas por IA aseguran una interacción fluida, incluso con dedos húmedos, grasa o guantes¹⁴. Para mayor comodidad, POCO introduce por primera vez un sensor de huellas ultrasónico, proporcionando desbloqueo instantáneo para un acceso más rápido y seguro.

Diseño premium que combina durabilidad robusta

La serie POCO F7 ofrece un rendimiento revolucionario y un diseño que encarna perfectamente la esencia de un flagship. Con una combinación ideal de estética y durabilidad, estos dispositivos establecen un nuevo estándar en la artesanía premium.

Diseñados para cautivar, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro cuentan con un innovador acabado brillante-mate en sus cubiertas de vidrio traseras. La mitad superior del panel trasero destaca con un acabado brillante, mientras que la mitad inferior presenta un efecto mate, creando un equilibrio visual impactante. POCO F7 Ultra eleva aún más este diseño con su vidrio de cuatro curvas, mejorando el agarre ergonómico gracias a sus suaves curvas, que hacen que sostenerlo sea un verdadero placer.

Con un diseño superior sin interrupciones, debutando por primera vez en un dispositivo POCO, que fluye de manera uniforme hacia un marco metálico mate, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro irradian un nuevo nivel de sofisticación. Para completar el aspecto, un diseño de segmentación circular y un anillo decorativo de aluminio de grado aeroespacial alrededor de la cámara refuerzan la simetría, evocando una sensación de velocidad y potencia.

Construida para resistir los desafíos diarios, la serie POCO F7 cuenta con certificación IP68 para resistencia al polvo y al agua¹⁵, proporcionando una protección confiable en condiciones extremas. POCO F7 Ultra lleva la durabilidad aún más lejos con POCO Shield Glass, la protección de pantalla más resistente en un dispositivo POCO hasta la fecha, protegiendo contra caídas y rayones. Por su parte, POCO F7 Pro incorpora Corning® Gorilla® Glass 7i, ofreciendo una resistencia reforzada para enfrentar el desgaste diario.

Mejorando la experiencia del usuario con conectividad y audio avanzados

El rendimiento de un flagship merece una experiencia de usuario igualmente excepcional, y la serie POCO F7 cumple con este estándar. Impulsados por el sintonizador Surge T1S, un chipset dedicado a la mejora de la señal, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro ofrecen mejoras significativas en conectividad, aumentando el rendimiento celular hasta en un 37% en frecuencias medias-altas¹⁶ y mejorando el rendimiento de Wi-Fi y Bluetooth en hasta un 16%¹⁶.

En el ámbito del entretenimiento, los altavoces estéreo duales ofrecen un sonido potente e inmersivo, mientras que AI Super Cinema¹⁷ mejora tanto el audio como los visuales, transformando cada momento en una experiencia verdaderamente cinematográfica.

Autonomía: factor esencial para la correcta elección de tu smartphone

En los últimos veinte años, hemos visto la evolución de los smartphones, que han pasado de ser sucesores de los teléfonos móviles tradicionales a ser verdaderos asistentes digitales indispensables. Hoy en día, estos dispositivos reúnen funciones que van mucho más allá de las llamadas y los mensajes: realizamos transacciones bancarias, accedemos a seguros, pagamos nuestras facturas, interactuamos en plataformas corporativas y, por supuesto, grabamos nuestro día a día con cámaras cada vez más sofisticadas. No es exagerado decir que una parte importante de nuestra vida se almacena dentro de estas pequeñas computadoras de bolsillo.

Sin embargo, toda esta evolución tecnológica viene acompañada de un gran reto: la demanda de energía. Nadie quiere quedarse sin batería justo cuando es el momento de ver su serie favorita o responder mensajes de WhatsApp. Y el tema es tan delicado que un estudio realizado por la consultora Counterpoint con usuarios de smartphones señaló que el 65% de los encuestados tiene «malestar emocional» por la falta de batería en su dispositivo, y más del 70% de estos usuarios comienzan a sentir ansiedad cuando la batería es menor a 20%.

Si nos fijamos en las especificaciones técnicas de los dispositivos en las tiendas, nos daremos cuenta de que las baterías no han tenido un crecimiento significativo de capacidad a lo largo de los años. Haciendo una analogía con el sector automotriz, es como si tuviéramos motores cada vez más potentes, pero sin un aumento proporcional del tamaño del tanque de combustible.

En el mundo del automóvil, la autonomía y la eficiencia de los motores son conceptos muy discutidos, que indican cuántos kilómetros puede recorrer un coche con el depósito lleno. Sin embargo, cuando hablamos de smartphones este tema sigue siendo tratado de forma superficial. A menudo vemos especificaciones como los 4,000, 5,000 o 6,000 mAh, pero rara vez discutimos cuántas horas de uso real ofrece cada dispositivo.

Las pruebas revelan diferencias significativas en la autonomía de los smartphones, incluso cuando tienen baterías de la misma capacidad. Un modelo con 5,000 mAh puede presentar una variación de hasta un 40% en el tiempo de espera o una diferencia de más de tres horas en la reproducción de vídeo, con dos dispositivos del mismo nivel de precio y la misma capacidad de batería. Es decir, el primer móvil puede apagarse por falta de batería, mientras que el otro seguirá ofreciendo tres horas más de duración para que el usuario disfrute de sus vídeos en el teléfono, por ejemplo.

¿Y por qué sucede esto? Esta autonomía depende mucho de la calidad del «motor» de tu smartphone. Los procesadores modernos y optimizados permiten un uso prolongado con la misma carga, mientras que los chips menos eficientes agotan rápidamente la energía.

Además, la integración de la IA en los procesadores más modernos ha sido una tendencia creciente para optimizar el consumo de energía. Permite que el sistema gestione de forma inteligente la asignación de recursos.

La próxima vez que elijas un smartphone, no te fijes solo en el tamaño de la batería. Investiga la eficiencia energética del procesador y el tiempo real de uso del dispositivo. De esa manera, evitas ser rehén de los puntos de venta, buscando desesperadamente un enchufe eléctrico para enviar un último mensaje o pagar esa factura antes de regresar a casa.

Tensiones geopolíticas globales y aumento del proteccionismo desestabilizando las cadenas de suministro en 2025

Según un nuevo informe publicado hoy por Marsh, el corredor de seguros y asesor de riesgos líder en el mundo y una empresa de Marsh McLennan (NYSE: MMC), las organizaciones están más en riesgo de sufrir fallos agudos en la cadena de suministro en 2025 como resultado de las crecientes tensiones geopolíticas globales y las estrategias comerciales proteccionistas.

El Informe de Riesgo Político 2025 de Marsh describe las principales tendencias en el actual panorama político y económico global que impactarán a las multinacionales y a los inversores en el próximo año. Además de los riesgos asociados con la reconfiguración del comercio global y la geopolítica, el informe señala que las dinámicas de mercado y políticas cambiantes presentan tanto desafíos como oportunidades para las organizaciones en la transición energética, especialmente en relación con los mercados de créditos de carbono (CCMs) y los intercambios de deuda por naturaleza (DFNSs).

Según el informe, las organizaciones que comercian con países conectores para eludir controles comerciales existentes o anticipados, o que tienen proveedores que hacen lo mismo, pueden estar más expuestas a interrupciones inducidas por políticas comerciales en los meses y años venideros. Como resultado del deterioro de las relaciones entre los principales socios comerciales, los gobiernos también pueden imponer barreras comerciales a los bienes provenientes de países conectores – especialmente aquellos que incluyen componentes del país originalmente objetivo – lo que podría crear una volatilidad significativa en la cadena de suministro global.

Para mejorar su resiliencia ante los choques en la cadena de suministro derivados del actual panorama geopolítico, el informe recomienda que las organizaciones revisen el compromiso de China con su estrategia comercial y los objetivos subyacentes de la política comercial de EE. UU., y consideren hasta qué punto se mantendrá el modelo de conector actual, en relación con sus modelos de negocio.

El Informe de Riesgo Político afirma que las dinámicas de mercado y políticas cambiantes presentan tanto desafíos como oportunidades en la transición energética, resonando con los hallazgos del Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial, en el que los riesgos ambientales dominan el horizonte de 10 años. Si bien los CCMs globales dieron un gran paso adelante en la COP29 y los DFNSs también han ganado impulso, persisten desafíos en ambos, respecto al riesgo político y la posibilidad de incumplimiento. Además, las crecientes obligaciones de cumplimiento climático, especialmente aquellas que provienen de nuevas regulaciones de la Unión Europea, pueden presentar desafíos de riesgo operativo para las organizaciones.

Robert Perry, Líder Global de Riesgos Políticos y Crédito Estructurado de Marsh Specialty, dijo: “Los riesgos aumentados en torno a la economía, la geopolítica y el cambio climático están creando un entorno operativo increíblemente complejo, diferente a cualquier otro que las organizaciones hayan experimentado en décadas. Aquellos que desarrollen su capacidad para comprender, evaluar y mitigar los riesgos que enfrentan sus operaciones probablemente estarán mejor posicionados para identificar oportunidades donde otros solo pueden ver ambigüedad y obtener una ventaja competitiva en estos tiempos inciertos.”

Ruido en las ciudades: para más del 54% de los colombianos es un problema

Street portrait of a young woman talking on the phone in the city near the roadway.

La contaminación sonora en las ciudades es una realidad cotidiana para millones de personas en Colombia, y aunque parezca normal, alcanza volúmenes excesivos que comprometen nuestra salud. Muchas personas no son conscientes de cómo impacta y afecta su bienestar, ya que los daños que causa se presentan de manera gradual. Los problemas relacionados con la contaminación acústica pueden incluir enfermedades relacionadas con el estrés, hipertensión arterial, interferencia en el habla, interrupción del sueño y pérdida de productividad. Además, la exposición prolongada a niveles de ruido elevados puede provocar una pérdida de audición irreversible inducida por el ruido.

¿Cuáles son las principales fuentes de ruido en una ciudad?

Según el reciente informe de la Red de Ciudades Cómo Vamos, realizado en múltiples ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín, Barranquilla y otras, el 54% de los encuestados en las ciudades están insatisfechos con el ruido.  Entre las muchas fuentes que afectan a la salud auditiva, éstas son las principales:

El tráfico: El ruido generado por motores y bocinas contribuye significativamente a la contaminación acústica de la ciudad. Esto es especialmente cierto en los barrios cercanos a los aeropuertos, donde los aviones pueden contribuir drásticamente a la contaminación acústica.

Industria:  Los altos niveles de ruido ocupacional son un problema en todas las regiones del mundo. Los trabajadores de la construcción naval, las fuerzas armadas, la industria de la ingeniería, la fabricación, la edificación y la construcción, las fundiciones de madera, la minería, la industria alimentaria y de bebidas, la agricultura y el ocio son los más expuestos a niveles sonoros elevados.

Entornos recreativos: También existe riesgo de pérdida de audición cuando las personas se exponen a niveles sonoros elevados en entornos recreativos. Actividades de ocio ruidosas. La escucha prolongada de música a alto volumen a través de dispositivos de audio personales (es decir, reproductores de música personales utilizados con auriculares/audífonos) también aumenta el riesgo de pérdida de audición. Los oyentes que utilizan habitualmente dispositivos de audio portátiles pueden exponerse al mismo nivel de sonido en 15 minutos de música a 100 dB que el que recibiría un trabajador industrial en una jornada de 8 horas a 85 dB.

Cómo proteger nuestra audición.

Lorena Romero, audióloga y Gerente Comercial de GAES Colombia dice: «Aunque el ruido urbano es inevitable, podemos tomar medidas proactivas para proteger nuestra audición. Con las precauciones adecuadas -como protectores auditivos y hábitos saludables- podemos reducir significativamente su impacto en nuestro bienestar.»

La contaminación acústica es una realidad, pero se puede contrarrestar eficazmente con los cuidados y precauciones adecuados. He aquí algunas formas sencillas de proteger nuestra audición, compartidas por expertos de GAES:

Limite la exposición: utilice tapones antirruido o auriculares en ambientes ruidosos. Los conciertos, discotecas, pubs y restaurantes pueden llegar a ser excesivamente ruidosos, sobre todo cuando están muy concurridos. Cuando sea posible, salga, tómese un respiro y deje que sus oídos descansen.

Regular el volumen: Es importante controlar el nivel sonoro de los aparatos electrónicos que se utilizan a diario. El volumen máximo no debe superar el 60% de las capacidades del aparato, y deben hacerse pausas al menos cada 60 minutos de exposición para minimizar el riesgo de daños auditivos.

Hágase pruebas de audición periódicas: La prevención es la clave. Los expertos recomiendan someterse a una evaluación auditiva al menos una vez al año. Esto permite detectar precozmente posibles problemas auditivos y prevenir su progresión.

No podemos evitar que las ciudades sean ruidosas, pero podemos tomar medidas para protegernos. Y, de hecho, son pasos fáciles: al fin y al cabo, sólo requieren un poco de atención y tiempo, pero contribuirán en gran medida a preservar nuestra salud auditiva a largo plazo y nos ayudarán a disfrutar de todas las emociones del sonido.

Según HONOR, estas son las herramientas de IA perfectas para mejorar tus fotografías

Según un estudio realizado en 2024 por YouGov, firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos, el 60% de los consumidores consideran que las funciones de IA son importantes al elegir su próximo teléfono. Dentro de la investigación, se concluyó que una de las funciones más relevantes y solicitadas por los usuarios es la edición de fotos y vídeos.

Sin duda alguna, la inteligencia artificial ha revolucionado la forma en la que se capturan imágenes con dispositivos móviles. Más allá de los aspectos técnicos, la IA ha brindado a los usuarios experiencias fotográficas de nivel profesional, permitiéndoles registrar fotos de alta calidad sin necesidad de recurrir a estudios fotográficos ni contar con equipos especializados.

Ante esta revolución apalancada por la IA, marcas como HONOR, líder tecnológico global, han estado a la vanguardia para satisfacer la necesidades de sus usuarios. La compañía incorporó herramientas como el HONOR AI Motion Sensing, el HONOR AI Eraser y el Magic Portal, en su más reciente lanzamiento, el HONOR Magic7 Lite, smartphone líder en resistencia. Con estas alternativas, se podrán tener resultados más estéticos y profesionales, llevando la experiencia fotográfica a otro nivel.

HONOR AI Motion Sensing

Escenarios que forman parte del entretenimiento y ocio, como un emocionante partido deportivo, un concierto inolvidable de su artista favorito, o un tranquilo domingo disfrutando de la vista de la ciudad o un paisaje natural, son momentos que los usuarios desean registrar como recuerdo.

Gracias a la tecnología HONOR AI Motion Capture, se transforma la manera en la que se captura el movimiento, debido a algoritmos avanzados que detectan automáticamente expresiones faciales, movimientos rápidos y actividades dinámicas, desde un salto hasta una sonrisa espontánea. Con esta función se garantiza una toma que registra la esencia de cada momento, sin perder el enfoque de la imagen.

HONOR AI Eraser

Una de las situaciones más frustrantes, e incluso cómicas, es capturar una foto perfecta y luego descubrir que, en el fondo, ha aparecido una persona o un objeto que arruina completamente el encuadre y la esencia de la imagen. Afortunadamente, las herramientas de edición basadas en IA en los smartphones han avanzado lo suficiente como para permitir la corrección de estas imágenes.

Ese es precisamente el caso de HONOR AI Eraser, que simplifica el proceso de edición al permitir eliminar elementos no deseados de las fotografías sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas. Para utilizar esta función, basta con acceder a la galería, seleccionar la foto que se desea modificar y hacer clic en la opción de editar, donde aparecerá la opción Goma de borrar IA.

Si se requiere eliminar áreas grandes, se puede emplear la herramienta Selección inteligente, que permite dibujar un círculo alrededor de la zona a eliminar. Para áreas más pequeñas o detalles finos, se recomienda la Selección Manual, utilizando un pincel ajustable al tamaño necesario, lo que garantiza una edición precisa y detallada.

Magic Portal

Además de haber sido diseñado para comprender las intenciones y preferencias del usuario, el HONOR Magic Portal es una innovadora herramienta de inteligencia artificial que facilita el intercambio de información y contenido entre las aplicaciones de los teléfonos HONOR. Esto significa que, una vez que las fotos hayan sido editadas o se haya capturado el momento perfecto utilizando las herramientas mencionadas, podrás compartirlas de manera rápida y sencilla en otras aplicaciones, como redes sociales.

Para comenzar, se debe seleccionar la imagen que deseas compartir. Una vez seleccionada, se arrastra hacia uno de los laterales de la pantalla. Esto activará el Magic Portal, que permitirá acceder rápidamente al menú de opciones. En este menú, estarán los íconos de las aplicaciones disponibles en el dispositivo, para seleccionar a la que se desea transferir la información o el contenido. Con un solo toque, la imagen se enviará de manera instantánea, facilitando el proceso de compartir sin necesidad de abrir cada aplicación por separado. Esta funcionalidad no solo ahorra tiempo, sino que también optimiza la experiencia de uso al integrar múltiples plataformas de manera fluida


Gracias a estas innovadoras herramientas, el HONOR Magic7 Lite no solo garantiza fotografías y videos de la más alta calidad, sino que ofrece una experiencia de usuario única, a la vanguardia de los avances impulsados por la inteligencia artificial. Estas tecnologías, que continúan transformando la industria tecnológica, están cada vez más presentes en dispositivos móviles, llevando la fotografía y la grabación de videos a un nivel de sofisticación y facilidad nunca antes visto.

Empresas colombianas podrán avanzar en automatización de procesos

De acuerdo con el Centro Nacional de Consultoría, el 80% de las empresas nacionales aún tienen una gran dependencia de procesos manuales para los procesos de gestión documental. En un esfuerzo por optimizar esta gestión y la automatización de procesos empresariales, Digital Ware, la casa de software colombiana, ha actualizado la plataforma Ophelia SGDEA la cual ha integrado significativas mejoras para la seguridad, la eficiencia y usabilidad. 

Hoy en día las compañías que utilizan esta herramientas han logrado ahorrar un 70% los tiempos de búsqueda de documentos, disminuir hasta en un 50% los costos operativos asociados a la gestión documental y mejorar en un 40% la eficiencia de sus procesos internos mediante la automatización. Además, el sistema garantiza el cumplimiento del 100% en auditorías de gestión documental gracias a su capacidad de trazabilidad.

El nuevo portal de Ophelia SGDEA presenta una interfaz más intuitiva y moderna, con una experiencia de usuario optimizada para facilitar el acceso desde cualquier dispositivo y navegador. Asimismo, incorpora mejoras en la reasignación de tareas, agiliza la aprobación de procesos con notificaciones en tiempo real y permite una visibilidad más clara del desempeño de los colaboradores mediante un panel de control mejorado.

“La nueva versión de Ophelia SGDEA presenta una interfaz renovada, más intuitiva y moderna, que mejora la usabilidad y la experiencia del usuario. Además, incorpora conectores avanzados y APIs para una integración más eficiente con otros sistemas empresariales, facilitando la interoperabilidad y automatización de procesos” destacó Jonier Rojas Caballero, director de Transformación Digital y Analítica para Digital Ware.

Ophelia SGDEA optimiza la gestión documental con una integración avanzada con BPM y otros sistemas empresariales, permitiendo la automatización de procesos y reduciendo la dependencia de tareas manuales, lo que minimiza errores y mejora la eficiencia operativa.

Así mismo, su funcionalidad colaborativa permite que múltiples usuarios trabajen en un mismo documento en tiempo real, facilitando la edición simultánea y agilizando los flujos de aprobación y rechazo con total trazabilidad. Esto garantiza mayor control, transparencia y rapidez en la toma de decisiones dentro de la organización.

«Con este nuevo portal, damos un paso adelante en la digitalización inteligente de los procesos documentales, asegurando no solo un acceso más ágil y seguro a la información, sino también una mayor integración con sistemas empresariales y un control más eficiente de los flujos de trabajo. Esta transformación permitirá a las empresas operar con mayor transparencia, optimizando su toma de decisiones y asegurando el cumplimiento normativo con estándares locales e internacionales» completa el experto.

Uno de los avances más destacados de esta actualización es la implementación de un sistema de semaforización de procesos, que facilita la identificación de tareas críticas y la asignación de prioridades dentro de la organización.

En materia de seguridad, se han fortalecido los mecanismos de autenticación y control de accesos, con permisos más detallados que garantizan la protección de la información y el cumplimiento normativo. Esta nueva versión, ha sido diseñada para fortalecer la seguridad con un esquema de autenticación más robusto y permisos de acceso más detallados, elementos que garantizan la protección de la información y el cumplimiento con regulaciones como la Ley General de Archivo y el GDPR.

Digital Ware reafirma su compromiso con la evolución tecnológica y la eficiencia operativa de sus clientes, asegurando un sistema escalable y en constante actualización para responder a las necesidades del entorno digital actual. Con estas mejoras, las empresas podrán gestionar su documentación de manera descentralizada, segura y transparente, impulsando su competitividad en un entorno cada vez más digitalizado.

OPPO lanza en Colombia la nueva Serie Reno13 con fotografía subacuática potenciada con IA e innovador diseño

Tras días de expectativa con una campaña que invitó a los colombianos a reflexionar sobre el simbolismo de las mariposas, OPPO presentó en Colombia la nueva serie OPPO Reno13 5G, integrada por el OPPO Reno13 5G y el OPPO Reno13 F 5G. Esta generación de smartphones representa transformación y creatividad, combinando un diseño innovador con tecnología de vanguardia.

El lanzamiento se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, un espacio icónico que destacó la fusión entre arte y tecnología. La serie OPPO Reno13 incorpora funciones avanzadas como Editor de IA, Livephoto IA y fotografía bajo el agua, convirtiéndola en la única serie en su gama de precios capaz de capturar fotografías subacuáticas. Con este lanzamiento, OPPO redefine los estándares de los smartphones, maximizando el potencial de la IA sin comprometer el desempeño.

Artesanía refinada y diseño duradero

Inspirada en la delicadeza y fortaleza de las majestuosas alas de las mariposas, la Serie Reno13 5G introduce un diseño audaz que simboliza la fusión armónica entre la tecnología y la moda.

El OPPO Reno13 5G, cuenta con una cubierta de acabado de vidrio elegante y uniforme, con una estructura de aleación de alta resistencia que incrementa su durabilidad. Este dispositivo ofrece una resistencia a la flexión un 200% mayor que una estructura de plástico y una protección contra caídas un 36% superior. Gracias a estas mejoras, ambos modelos brindan a sus usuarios un balance óptimo entre ligereza y robustez. El OPPO Reno13 5G pesa solo 181g y tiene un grosor de 7.24mm en su versión blanca y 7.29mm en la versión azul luminoso.

La serie OPPO Reno13 5G llega a Colombia con un diseño renovado y una paleta de colores premium. El OPPO Reno13 5G está disponible en blanco aplumado y azul luminoso, mientras que el OPPO Reno13 F 5G está a la venta en morado y gris, combinando elegancia y modernidad para adaptarse al estilo de los usuarios.

Además, la serie Reno13 5G incorpora pantallas OLED con resolución 1.5K, tasa de refresco de hasta 120Hz y una relación de pantalla-cuerpo de 93.8% y 93.4%, respectivamente. Ambas pantallas están certificadas con HDR10+, Amazon HD & HDR y Netflix HD & HDR.

Libere su creatividad con fotografía bajo el agua, por primera vez, sin una carcasa de protección especial

La Serie Reno13 5G redefine la fotografía acuática con su certificación IP69, que garantiza resistencia al agua y al polvo. Esto significa que los dispositivos no solo soportan salpicaduras y chorros de agua de hasta 80°C, sino que también pueden sumergirse hasta 2 metros en agua dulce durante 30 minutos sin afectar su funcionamiento. Con esta protección avanzada, los usuarios pueden explorar nuevas formas de expresión y creatividad sin preocupaciones.

Con esta función, los usuarios pueden capturar fotografías y grabar videos bajo el agua sin necesidad de accesorios adicionales. Además, el Modo Bajo el Agua ajusta los colores para reducir distorsiones y mejorar la calidad de las imágenes. Para una experiencia más cómoda, los dispositivos incorporan un botón físico que facilita el uso de la cámara en entornos acuáticos. Además, para garantizar un rendimiento óptimo, la Serie OPPO Reno13 cuenta con un avanzado sistema de drenaje que expulsa el agua del dispositivo con un solo toque.

Elevando las experiencias fotográficas con innovaciones en IA

OPPO redefine la fotografía móvil a un nuevo nivel con herramientas impulsadas por inteligencia artificial, diseñadas para mejorar cada detalle de la vida diaria de los usuarios.

El Editor de IA de la Serie OPPO Reno13 transforma imágenes comunes en fotografías de calidad profesional con herramientas avanzadas:

  • Enfocar: recupera la nitidez de fotos borrosas, asegurando que cada momento se capture con precisión

Quitar destellos: elimina los reflejos en superficies de vidrio, permitiendo a los usuarios capturar paisajes a través de ventanas con mínima interferencia.   

  • Borrador AI: elimina personas u objetos no deseados con un solo toque, ofreciendo tres funciones, de acuerdo a la necesidad de cada usuario.
  • Mejorar la claridad: agudiza los detalles de objetos distantes para que incluso los objetos lejanos, aparezcan con total claridad.

Por su parte, Livephoto AI lleva la fotografía a otro nivel con imágenes ultra nítidas y dinámicas. Gracias a la estabilización EIS y la tecnología de encuadre dinámico, reduce la pérdida de fotogramas y mejora la nitidez para lograr una captura fluida y estable. Para mayo creatividad, la serie OPPO Reno13 ofrece unas herramientas impulsadas por IA, como efectos y filtros de maquillaje, junto con la tecnología Pro XDR, que ofrece más libertad para personalizar recuerdos sin complicaciones.

La Serie Reno13 da un gran paso al remover las barreras de la compatibilidad con ecosistemas de otros smartphones. A través de la función Toca para Compartir conocido como O+ Connect, son los primeros dispositivos Android compatibles con el envío directo de Livephotos con dispositivos iOS (con soporte a NFC), mientras que la compatibilidad con Livephoto AI para publicar en las redes sociales más populares como TikTok, Instagram y WhatsApp, facilitando que los usuarios compartan contenidos a sus amigos, familiares y seguidores.

IA mejorada para la eficiencia y la productividad

Además de sus avances en fotografía y video, la Serie Reno13 aprovecha el poder de la inteligencia artificial para optimizar la eficiencia en la vida diaria y el trabajo. Entre sus innovaciones destaca Documentos, una aplicación independiente que permite resumir, editar textos y extraer gráficos, facilitando la edición directa con IA.

Por otro lado, el Asistente de Notas AI ofrece herramientas avanzadas para formatear, editar, ampliar contenido y modificar estilos con solo unos clics. Estas funciones se complementan con la versión mejorada de Herramientas AI, integrada en la barra lateral, que brinda corrección ortográfica en tiempo real, traducción, reescritura de textos y sugerencias inteligentes en múltiples idiomas, adaptándose a las necesidades del usuario.

La experiencia de juegos definitiva, con un desempeño superior

El OPPO Reno13 5G establece un nuevo estándar en rendimiento móvil gracias a su procesador personalizado MediaTek Dimensity 8350, desarrollado en colaboración con MediaTek. Fabricado con un avanzado proceso de 4 nm, este chip incorpora una CPU de 8 núcleos mejorando su rendimiento en un 20%, al tiempo que reduce el consumo energético en un 30%. Además, potencia las capacidades fotográficas en alta definición y las funciones de inteligencia artificial más avanzadas dentro de su categoría, y en su rango de precios.

Las sesiones de juego son optimizadas con un sistema de Multi Enfriamiento AI que incorpora una cámara de vapor más grande para evitar el sobrecalentamiento. Incluso el motor AI HyperBoost estabiliza la velocidad de fotogramas, garantizando sesiones de juego fluidas sin interrupciones de forma inteligente.

Además, la tecnología Refuerzo de Cuadros Adaptativo de OPPO revoluciona la experiencia de juego al optimizar la velocidad de cuadros por segundo. Gracias a la generación de fotogramas intermedios impulsada por la GPU, esta innovadora tecnología duplica la tasa de FPS en títulos como Mobile Legends: Bang Bang y PUBG Mobile, pasando de 60 FPS a 120 FPS. Todo esto con un menor consumo de batería, garantizando una experiencia visual más fluida y envolvente. A diferencia de otras soluciones que dependen de chips externos, la solución de GPU integrada por OPPO reduce la latencia para brindar una experiencia de juego fluida y con una alta capacidad de respuesta, al lograr altas velocidades de cuadros por segundo.

Por último, la última tecnología de conectividad de OPPO incorpora un sistema avanzado de once antenas estratégicamente distribuidas en 360° para optimizar la cobertura de la señal. Este sistema inteligente ajusta dinámicamente la prioridad de la red, asegurando una conexión estable incluso en entornos desafiantes. 

En comparación con la generación anterior, la velocidad de carga de videos en estadios es un 25% mayor, mientras que la carga de videos en centros comerciales concurridos se ha acelerado en un 24%, garantizando una experiencia más fluida en cualquier situación. Impulsado por el chip SignalBoost X1, personalizado por OPPO, AI LinkBoost también mejora la transmisión a través de muros y elimina zonas muertas, aumentando la cobertura un 42.2% hasta los 145 metros y las velocidades de carga un 143.1% hasta los 20.55 Mbps. Por si fuera poco, la renovada tecnología de AI LinkBoost incluye la función de Posicionamiento Wi-Fi, que guía a los usuarios para ubicar sus teléfonos en la posición ideal para garantizar una conectividad mejorada, incluso en sitios complicados. Al combinar esta y otras funciones nuevas y mejoradas, los usuarios disfrutarán de juegos en línea más fluidos y de una transmisión de archivos continúa, incluso en sitios desafiantes. En reconocimiento a su mayor velocidad en juegos y rendimiento de red en general, Reno13 5G ha sido premiados con una calificación de S por el certificado “Lag-Free Mobile Gaming Rating” de TÜV SÜD, mientras que toda la Serie Reno13 recibió el certificado “High Network-Performance” de TÜV Rheinland.

En cuanto a batería y carga, el Reno13 5G está equipado con una batería de 5,600 mAh y es compatible con la tecnología de carga rápida 80W SUPERVOOCTM de OPPO. Diseñada para una mayor durabilidad, esta batería de alta resistencia mantiene al menos el 80% de su capacidad original incluso después de cinco años de uso, sin comprometer el rendimiento.

GoDaddy despliega escudo digital, con renovación automática trimestral

GoDaddy anuncia el lanzamiento de certificados SSL (Secure Sockets Layer) completamente automatizados, con reemisión cada 90 días y cinco actualizaciones de cifrado al año, convirtiéndose en la primera autoridad de certificación en ofrecer esta solución que ahorra tiempo.

Un certificado SSL actúa como un sello digital de confianza, autenticando la identidad de un sitio web y estableciendo conexiones cifradas entre navegadores y servidores. Su misión primordial es salvaguardar la información transmitida –datos personales, transacciones financieras, etc.– mediante algoritmos de cifrado, impidiendo el acceso o manipulación por parte de terceros malintencionados.

Los certificados SSL son esenciales para cualquier persona con un sitio web, especialmente para pequeñas empresas, emprendedores y grandes compañías. Protegen datos sensibles de los clientes y mantienen la confianza en las transacciones en línea.

Actualmente, muchos SSL comprados a autoridades de certificación requieren una reinstalación manual durante el ciclo de vida anual del certificado. Este proceso puede ser demorado, requerir soporte externo y terminar aumentando la lista de tareas de los emprendedores. Ahora, con un SSL completamente administrado por GoDaddy, con un servicio «hazlo por mí», los clientes ya no necesitan preocuparse por estos pasos engorrosos. GoDaddy se encarga de cada aspecto de la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación hasta la emisión y renovación, ofreciendo un cifrado y protección del sitio web sin esfuerzo.

Los certificados SSL de 90 días de GoDaddy se renuevan y reinstalan automáticamente cada trimestre, eliminando los pasos manuales típicamente requeridos por otras soluciones SSL. Este proceso completamente automatizado no sólo reduce la carga para los propietarios de sitios web, sino que garantiza una protección continua sin interrupciones.

Aunque los certificados de 90 días aún no son un requisito de la industria, GoDaddy reconoce el impacto positivo que los SSL con cifrado actualizado cinco veces al año tendrán en el crecimiento empresarial y en la disminución de las preocupaciones de privacidad de sus clientes. Esto también toma en cuenta el papel que la automatización puede jugar para asegurar que el trabajo pesado de reinstalar el certificado más frecuentemente esté en manos del proveedor del certificado. El certificado SSL administrado por GoDaddy automatiza todo el proceso, lo que significa que los clientes no tienen que seleccionar, instalar o administrar manualmente sus certificados SSL de 90 días, mientras obtienen el beneficio de cinco actualizaciones de cifrado al año.

«Como líder mundial en seguridad de sitios web, con más de 100 millones de certificados SSL activos, la introducción de certificados SSL automatizados de 90 días antes de cualquier requisito de la industria es otra forma en que GoDaddy está anticipando las necesidades de sus clientes y liderando el camino», dijo Rodrigo Pérez, Senior Manager de Marketing Internacional de GoDaddy.

«Al automatizar la gestión de SSL, estamos facilitando la seguridad para todos, asegurando que nuestros clientes se mantengan a la vanguardia de los riesgos potenciales con el mínimo esfuerzo». Para obtener más información sobre el soporte de certificados SSL de GoDaddy en todos los planes de Creador de Sitios Web, WordPress Administrado y Alojamiento Web multisitio, haz clic aquí. Para obtener más información sobre ciberseguridad, haz clic aquí.

El concurso de OPPO anuncia fecha de lanzamiento de la serie Reno13 en Colombia

La espera ha terminado,OPPO presenta la nueva Serie de Reno13 5G y Reno13 F 5G. Esta nueva serie promete revolucionar la tecnología y la inteligencia artificial, con innovadoras características y un diseño transformador pensado especialmente para la generación Z.

La marca líder en innovación anuncia la fecha de lanzamiento de su tan esperada Serie Reno13. Esté nuevo modelo, que promete revolucionar la experiencia de los usuarios colombianos en la tecnología,  llega este 26 de marzo.

La serie OPPO Serie Reno13 está pensada especialmente para la Generación Z, que vive el presente con intensidad, representa la transformación y el deseo de vivir cada instante.

La Generación Z se sumerge en el momento, explora su mundo interior y busca experiencias significativas. Para ellos, la moda y la tecnología van de la mano, y su smartphone es una extensión de su personalidad. OPPO entiende esta conexión y presenta Reno13 como el dispositivo perfecto para capturar y compartir cada momento sin interrupciones.

Bajo el lema «Make the Moment», la nueva serie combina innovación en fotografía, edición, diseño sofisticado y un rendimiento optimizado para que los usuarios puedan vivir, crear y expresarse sin límites.

El lanzamiento oficial en Colombia se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo, donde se revelarán todos los detalles sobre las características y ventajas que hacen de la serie Reno13 una opción imprescindible para quienes buscan su metamorfosis  tecnológica.

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más personalizados.

El 2025 marca un año importante para la evolución de los centros de datos. En Latinoamérica, el uso de inteligencia artificial (IA) ha transformado el uso de UPS,  racks y componentes internos, tanto de hardware como software, para brindar una arquitectura TI más robusta, eficiente y sostenible.

Según Deloitte Center for Technology Media & Telecommunications, se espera que los centros de datos generen el 2% del consumo mundial de electricidad en 2025. Esta creciente inversión en IA está impulsando una demanda eléctrica tan significativa que, solo en el primer trimestre de 2024, la demanda neta adicional de energía de estos centros fue de aproximadamente 2 GW; un aumento del 25% en comparación con los tres meses anteriores y más de tres veces la demanda del primer trimestre de 2023.

Para 2026, se estima que el consumo anual de energía de centros de datos dedicados en IA alcanzará los 90 TWh a nivel mundial, lo que supone un incremento de diez veces mayor de los niveles registrados en 2022. Frente a esta realidad, Schneider Electric considera que es fundamental que tanto industrias tecnológicas como eléctricas trabajen en conjunto para abordar estos desafíos y contener el impacto energético de IA generativa. Empresas tecnológicas y proveedores de servicios en la nube encuentran valor en invertir en fuentes de energía libres de carbono y estableciendo objetivos de emisiones netas cero, lo que demuestra su compromiso con la sostenibilidad, la construcción de un futuro energético más equilibrado y una forma de generar valor diferencial en el mercado.

“En Schneider Electric, estamos convencidos de que la clave para generar valor en 2025 se encuentra en la implementación de centros de datos inteligentes que permitan articular nuevas tecnologías, desplegar data valiosa para tomar decisiones y generar acciones que se integren de forma oportuna a las políticas de sostenibilidad y sustentabilidad de las compañías”, afirmó Marta Sánchez, VP de Secure Power y Data Center en Schneider Electric para SAM.

La compañía francesa, considerada como la empresa más sostenible por segundo año consecutivo por Corporate Knights ofrece tecnologías avanzadas que permiten a las empresas maximizar el valor generado a través de la IA en centros de datos, optimizando la eficiencia energética y reduciendo la huella de carbono.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS