Inicio Blog Página 30

UCompensar lanza la Semana de la Innovación y el Emprendimiento con el ‘Challenge HP’

En el marco de la Semana de la Innovación y el Emprendimiento (SIE), UCompensar presenta el «Challenge HP», una colaboración que invita a los estudiantes a proponer soluciones innovadoras para ayudar a HP a aumentar su participación en el mercado de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Colombia. Este desafío busca identificar y diseñar estrategias que posicionen a HP como la opción preferida en tecnología y equipos de cómputo, optimizando el entendimiento de los criterios de compra y necesidades específicas de las Pymes.

El «Challenge HP» proporcionará a los estudiantes una importante experiencia práctica, que les permitirá desarrollar competencias en análisis, creatividad, comunicación e investigación, mientras colaboran con una de las empresas líderes en tecnología.

En el marco de este desafío, y bajo el lema “Universidad-Empresa: Impulsando transformaciones con Inteligencia Artificial”, UCompensar anuncia la realización de la Semana de la Innovación y el Emprendimiento 2024-2, un evento diseñado con el propósito de integrar el conocimiento académico y el sector empresarial para resolver juntos los retos del mundo actual. Este se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre de 2024 en el nuevo campus de UCompensar ubicado en Bogotá.

Carolina Guzmán Ruiz, vicerrectora Académica de UCompensar  expresó que: “Teniendo en cuenta el modelo universidad-empresa de UCompensar, este evento tendrá como objetivo principal promover la interacción entre la academia y el sector empresarial para conectar a los estudiantes y docentes con necesidades reales de empresas multinacionales y colombianas. 20 empresas y entidades como HP, MinTic, Compensar, Cruz Verde, DeltaASalud, Idime, Helados Popsy NatGeo, Softtek, Oracle, HubSpot, Microsoft, BIP, y muchas más, están hoy aquí para compartir sus conocimientos y experiencias, particularmente en la implementación de la IA”

Estas empresas y entidades participarán en los espacios de análisis especializados sectoriales que hacen parte de la agenda:

·         Impulsando transformaciones con IA en Salud y Bienestar

·         Transformación en la educación con IA: Innovación, Gestión e Impacto

·         IA aplicada al desarrollo empresarial

·         Impulsando transformaciones con IA en la comunicación y las industrias creativas

·         Impulsando transformaciones en la Tecnología

Cabe resaltar, que esta versión de la Semana de la Innovación y el Emprendimiento, también contará con la participación de  líderes empresariales y expertos de la talla de Carlos Londoño, Gerente General de Helados Popsy; Natalia Jaramillo, directora de Educación en Microsoft; Diana Gaviria, Directora Ejecutiva de Connect, Alberto León, CEO DeltaASalud , Camila Ortega, Customer Success Manager de Hubspot; Luis Felipe Parrado, Talent Acquisition Leader en Softtek y muchos más.

El cierre de la SIE 2024-2 será la Cumbre de la Innovación y el Emprendimiento, el cual realizará un panel especializado sobre Universidad y Empresa donde veremos la presentación de los mejores proyectos de estudiantes y docentes, y la competencia UCompensar Tank para emprendedores.

En esta nueva edición, UCompensar espera reunir a más de 6.000 personas, que podrán asistir en workshops con expertos, recorrer la Feria de Emprendimiento con 46 proyectos innovadores de UCompensar, explorar 60 soluciones académicas en la Feria de Experiencias de Aprendizaje, y descubrir los 10 proyectos de investigación pioneros de nuestros semilleros, donde la inteligencia artificial es el motor de soluciones disruptivas.

Este evento se consolida como un espacio clave para la comunidad académica y empresarial, promoviendo un entorno de colaboración y aprendizaje que fomenta la creatividad y el emprendimiento en la región. Invitamos a todos los estudiantes, docentes, profesionales y empresarios interesados a participar y ser parte de esta gran celebración de la innovación.

OPPO rinde homenaje al talento fotográfico global en la Paris Photo Fair bajo el lema «Querida Vida»

Este año, OPPO volvió a brillar en París Photo 2024. Como socio global del evento, la compañía rindió homenaje a los talentos globales en fotografía móvil a través de la ceremonia de premiación de los Premios de Fotografía OPPO imagine IF 2024. Al exhibir una retrospectiva de las mejores obras del concurso, OPPO también presentó su visión humanista con una exposición cuidadosamente curada titulada «Querida Vida».

Paris Photo 2024 Exhibition

«Es un gran honor participar en Paris Photo por dos años consecutivos y presentar los talentos excepcionales de la fotografía móvil de todo el mundo en este prestigioso escenario. Las impresionantes fotos capturadas en diferentes partes del mundo con los smartphones OPPO son un testimonio del compromiso de la marca por llevar más lejos los límites de la innovación tecnológica», dijo Olivella Liu, directora global de marca de OPPO. «Además, con la propuesta que traemos a París este año, ‘Un día perfecto está compuesto por esos momentos extraordinarios que te hacen querer tomar una foto’, queremos profundizar en la concepción que OPPO tiene de la fotografía y, más importante aún, mostrar la belleza de la vida y la diversidad cultural”.

Premios de Fotografía Imagine IF: Poniendo el Foco en el Escenario Global

Con más de 1 millón de obras presentadas por 81 países y regiones, los Premios de Fotografía Imagine IF 2024 reunieron una vibrante muestra de creatividad y diversidad global. Tras un extenso proceso de selección, OPPO llevó 56 obras ganadoras a Paris Photo y les rindió homenaje con una ceremonia de premiación, conmemorando la creatividad y la riqueza cultural capturadas a través de la fotografía móvil.

imagine IF Photography Awards 2024 Ceremony

OPPO también invitó a la fotógrafa de arte de Noruega y Master Hasselblad, Tina Signesdottir Hult, quien fue jueza del certamen, junto con los representantes de los ganadores, para compartir sus experiencias sobre sus trayectorias fotográficas y las historias detrás de sus obras, brindando al público una oportunidad única para un intercambio y vinculación profundos. Detrás de este brillante evento y las obras premiadas, se encuentra el esfuerzo constante de OPPO por motivar a los usuarios a «Capturar la Belleza de la Vida con Facilidad», para explorar el significado humano de las imágenes dejando que la propia vida sea la protagonista, y contar diferentes historias de personas de todo el mundo.

Art photographer, Hasselblad Master Tina Signesdottir Hult, and a judge for the iImagine IF Photography Awards 2024 shares her experience

Exposición «Querida Vida»: Aprovechando el Poder de la Narrativa Visual

Bajo el lema “Querida Vida”, OPPO organizó una exposición en París Photo para mostrar las obras ganadoras de los Premios de Fotografía Imagine IF 2024, junto con las fotos oficiales de la compañía. La exposición invita a los visitantes a un viaje profundamente personal a través de cuatro zonas: Querido Mundo, Querido Tiempo, Querido Amigo y Querido Yo, cada una de ellas capturando la belleza de momentos de la vida. A través de estas secciones inmersivas, los visitantes emprenden un emotivo recorrido que celebra la vida, la amistad, el tiempo y la autorreflexión, con todas las fotografías capturadas con smartphones OPPO.

“Más allá de la imagen, más allá de la imaginación”. Las fotografías presentadas por OPPO en Paris Photo 2024 van más allá de una simple exposición; son imágenes de las vidas de las personas, que encarnan una resonancia emocional y las huellas humanas plasmadas en el universo. Al alentar a usuarios de todo el mundo a desbloquear el potencial de la fotografía móvil e invitarlos a capturar los momentos más agradables de su «Querida Vida», OPPO se esfuerza por inspirar a las personas a través de una nueva perspectiva que valore la creatividad, la diversidad y la belleza de la vida cotidiana. Para más información, por favor visita la Exposición en línea de OPPO en Paris Photo 2024.

Epson eleva el diseño en los hogares con su tecnología en videoproyección

Como parte de la llegada de la línea EpiqVision a Colombia, Epson busca robustecer su portafolio de entretenimiento en casa con los nuevos videoproyectores EF21 y EF22. Estos dispositivos fusionan tecnología, elegancia, diseño y colores que están marcando la tendencia al interior de los hogares. La nueva propuesta se caracteriza por ofrecer una imagen Full HD HDR de hasta 150 pulgadas, lo que permite que las reuniones en casa sean experiencias inmersivas, especiales y divertidas con un audio y video impecable.

“La tecnología debe ser accesible y entretenida. La nueva propuesta de la línea EpiqVision busca simplificar la vida de las personas y ofrecerles experiencias inolvidables a través de soluciones audiovisuales de vanguardia que además se conviertan en una pieza decorativa que complemente el estilo del espacio en el que se encuentran”, afirma Juan Guillermo Piñeros, Group Product Manager de Epson Colombia.

Calidad, diseño innovador y streaming en un solo dispositivo

La demanda creciente de contar con tecnología en el hogar que sea eficiente y que además estéticamente se ajuste a los estilos de cada persona, toma relevancia para los amantes del entretenimiento en casa y el diseño interior de sus espacios.

Una de las características más atractivas de los EF21 y EF22 es su flexibilidad. Si bien pueden proyectar imágenes de gran tamaño, no requieren instalaciones permanentes ni pantallas fijas, lo que otorga una gran versatilidad en cuanto a su ubicación y uso. Esto los convierte en una opción perfecta para quienes buscan una experiencia visual de alta calidad, pero prefieren mantener la simplicidad y el orden en su hogar cuando el dispositivo no está en uso.

Además de los colores en tendencia, el diseño compacto y minimalista de los nuevos videoproyectores de Epson permite que se mezcle de manera discreta en cualquier entorno:

El EF21 viene con tres opciones de colores; el blanco diamante, una opción limpia y minimalista, ideal para espacios más neutros y luminosos; el verde ópalo evoca una conexión con la naturaleza, una tendencia que sigue ganando popularidad en la decoración; mientras que, el rosa quarzo añade un toque de suavidad y calidez, perfecto para crear ambientes acogedores. Adicionalmente, el EF22, cuenta en su gama de colores con el azul zafiro y negro ónix que se adaptan a espacios elegantes y modernos, además de traer su base giratoria para proyección a 180° y 360°.

La tecnología detrás de los nuevos EF21 y EF22

  • TV Smart: cuentan con capacidad de TV Inteligente y Google TV™ integrado, lo que facilita el acceso a más de 10,000 aplicaciones de streaming, incluidas Netflix ® y Disney+. Además, ambos modelos incluyen HDMI ® integrado para que los usuarios puedan conectar fácilmente sus consolas de juegos y dispositivos de streaming como Apple TV ® o Roku ®, entre otros.
  • Calidad audiovisual excepcional y envolvente: los nuevos dispositivos ofrecen resolución Full HD que permite tamaños de imagen de hasta 150” que junto a la tecnología EpiqSense, cambia automáticamente el tamaño, enfoca y alinea la imagen en tiempo real y la adapta prácticamente en cualquier superficie. Adicionalmente, cuenta con un sistema de sonido integrado, brindando una experiencia de cine en casa, con calidad de audio Dolby, sin la necesidad de varios dispositivos.
  • Base giratoria de 360 ​​grados: el EF22 trae incorporada una base giratoria de 360° con capacidad de inclinación que permite proyectar contenido en cualquier ángulo, lo que brinda mayor versatilidad y flexibilidad.

“Con este lanzamiento pretendemos demostrar nuestra capacidad para comprender las necesidades de los consumidores actuales, que valoran tanto el rendimiento técnico como el diseño de los productos que integran en sus hogares. Las tendencias de color para el hogar en 2025 también aportan un toque de modernidad y elegancia que convierten los nuevos EpiqVision en una pieza clave para cualquier ambiente”, puntualiza Piñeros.

Una edición con un toque de lujo

Para hacer aún más especial el lanzamiento del videoproyector EF21, Epson incluye con la compra un exclusivo maletín de edición limitada en alianza con Mario Hernández. Esta colaboración añade un toque de lujo al paquete, ofreciendo una pieza de alta calidad que protege el dispositivo mientras mantiene un estilo elegante.

“Epson y Mario Hernández unen sus esfuerzos en una innovadora alianza que fusiona tecnología, elegancia y versatilidad para transformar la experiencia de proyección portátil. Esta colaboración combina la excelencia tecnológica de Epson con el sofisticado diseño de nuestra marca, creando una línea de accesorios que buscan brindar a los hogares ambientes con estilo. Cada pieza ha sido diseñada para ofrecer practicidad y portabilidad sin perder la esencia de la moda, permitiendo a los usuarios disfrutar de la mejor calidad de imagen con el inconfundible sello de sofisticación que caracteriza a ambas marcas.» dice Camilo Andrés Melo, director comercial de Mario Hernández.

El diseño de Mario Hernández, conocido por sus detalles sofisticados y acabados premium, complementa perfectamente el enfoque estético del videoproyector, convirtiendo al EF21 en un objeto aspiracional tanto por su funcionalidad como por su presentación convirtiéndolo en un regalo ideal para la época decembrina y así llevar tu entretenimiento a donde prefieras.

Disponibilidad, precio y servicio técnico

Los videoproyectores EpiqVision EF21 y EF22 estarán disponibles para esta temporada en  el stand del centro comercial Fontanar Chía- Cundinamarca, en el sitio web shop.epson.com.co y en grandes superficies y distribuidores autorizados de la marca, lo que asegura que los consumidores puedan adquirir el producto de manera confiable y con soporte garantizado. El precio de lanzamiento comenzará desde $4.799.000 COP para el EF21 y desde $5.399.000 COP para el EF22. Además, Epson ofrece una garantía limitada de 2 años, siempre que el producto sea registrado después de su compra.

Mallplaza consolida un positivo tercer trimestre con crecimiento en el flujo de visitantes (+5,6%), ventas de SSCC (+10,7%), ingresos (+8,3%),  EBITDA (+7,0%) y FFO (+14,5%)

Un 96,4% de ocupación registró Mallplaza durante el 3Q2024, cifra que representa el mayor nivel para este indicador en los últimos 5 años. En tanto, el costo de ocupación registró una baja de 0,2 p.p., situándose en 9,9%. Lo anterior refleja el éxito en la ejecución de la estrategia de negocios y el atractivo de una propuesta de valor variada, mejorada y volcada al cliente, en los 26 centros urbanos de la compañía en la región andina, un mercado de más de 100 millones de habitantes.

De acuerdo a los últimos Estados Financieros, Mallplaza anotó un incremento en el flujo de visitantes (+5,6%), alcanzando 74 millones de visitas registradas en periodo. También evidenció un crecimiento del 10,7% en las ventas de sus socios comerciales, así como un alza de ingresos (+8,3%), EBITDA (+7,0 %) y FFO (+14,5%), además de lograr un nivel de eficiencia del 78,5%. Asimismo, se muestra una sólida estructura de capital y balance, cerrando el trimestre con una ratio de Deuda Financiera sobre EBITDA de 2,2x veces; con lo que se espera concluir el año en línea con los niveles estructurales, luego de consolidar la compra de Falabella Perú S.A.A.

Cabe mencionar que estos resultados incluyen un efecto contable no recurrente, debido al retraso en la apertura de una tienda en Colombia durante el tercer trimestre de 2023. Sin este ajuste, el crecimiento de ingresos y EBITDA se situaría en el rango del 14%, en línea con la tendencia observada en la primera parte del año.

“Mallplaza ha sabido entender las particularidades de cada uno de los mercados en que está presente, lo que nos permite ser capaces de entregar múltiples y potentes propósitos de visita. Junto con ello, estamos consolidando nuestra estrategia de crecimiento en la región andina gracias a una plataforma de activos premium a gran escala y un modelo de negocio centrado en la experiencia. Solo en el 3Q2024 abrimos 132 nuevas tiendas -llegando a 463 durante 2024- lo que nos confirma que somos el socio principal para marcas de alto valor, como H&M, IKEA, Inditex, Decathlon, Adidas, Nike y Puma, y contar con socios comerciales altamente diversificados”, explica Fernando de Peña, gerente general de Plaza S.A.

Ejemplo de lo anterior son las aperturas de nuevas tiendas H&M en Mallplaza Sur y Mallplaza Iquique, en el marco de la alianza estratégica con esta marca llegando a 18 tiendas a nivel regional; el fortalecimiento de la propuesta de Autoplaza en Chile con las aperturas de Derco y Rosselot en Mallplaza Vespucio, Kia en Mallplaza Alameda, Gildemeister en Mallplaza Tobalaba y BYD en Mallplaza Trébol, además de las dos nuevas oficinas del registro civil en Mallplaza Vespucio y Mallplaza Alameda. En Perú, en tanto, aperturaron Yoyoso en Mallplaza Bellavista, American Eagle en Mallplaza Trujillo y Mallplaza Arequipa y Bath & Body Works y Caffarena en Mallplaza Trujillo. Por último, en Colombia, destaca la apertura de Fun Jungle en Mallplaza NQS, espacio de 5.500 m2 que se consolida como el parque de inflables más grande de la región, fortaleciendo la propuesta de entretención en este centro urbano.

Seguir creciendo

El crecimiento es parte del ADN de Mallplaza y como tal la compañía continúa avanzando. Es así como, por ejemplo, sumará 225 mil m2 de GLA de crecimiento orgánico en los próximos años en Chile y Perú. En Chile, durante el último trimestre de este año se abrirá la zona Lifestyle de Mallplaza Vespucio. Esta área convertirá a Mallplaza Vespucio en el centro urbano más grande del país en términos de GLA. La zona, que cuenta con el 100% de sus espacios con acuerdos comerciales, incluirá formatos flagship, como la tienda Zara más grande del Cono Sur (4.300 m²), H&M, Aufbau, distribuidora de productos Apple con el formato de tienda más grande de Chile y GAP, entre otras marcas. En términos de conveniencia, contará con supermercado Santa Isabel, una tienda Casaideas y una zona de servicios que aprovechará el alto flujo generado por dos estaciones de metro cercanas.

Xiaomi presenta su estrategia para el Desarrollo Sostenible impulsada por Tecnologías Fundamentales

Durante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), la cumbre climática más importante del año, Xiaomi Corporation («Xiaomi» o el «Grupo»), una empresa de electrónica de consumo y fabricación inteligente cuyo núcleo son los smartphones y el hardware inteligente conectados por una plataforma de Internet de las Cosas («IoT»), presentó su estrategia para el desarrollo sostenible impulsada por sus tecnologías fundamentales. La empresa también mostró los últimos avances en la gestión del carbono en su ecosistema inteligente «Human x Car x Home», otra mejora estratégica para Xiaomi en la gobernanza climática mundial.

En un discurso pronunciado en la Conferencia, Alain Lam Sai-wai, Vicepresidente y Director Financiero del Grupo, y Presidente de Airstar Digital Technology, analizó en profundidad la última estrategia de Xiaomi para el desarrollo sostenible impulsado por las tecnologías básicas fundamentales de Xiaomi. Afirmó que los objetivos de Xiaomi son poner la IA al alcance de todos, perseguir el desarrollo sostenible en todo su ecosistema y asumir la responsabilidad de sus tecnologías básicas fundacionales. Xiaomi está comprometida con su estrategia de ecosistema inteligente «Human x Car x Home», cuyo objetivo es proporcionar a los consumidores un estilo de vida sostenible e inteligente a través de sus tecnologías básicas fundacionales y la innovación en IA. Dijo: “A través de la fabricación inteligente, la innovación en IA y los nuevos modelos de venta al por menor en nuestro ecosistema inteligente, Xiaomi no solo ha mejorado sus eficiencias operativas y economías de escala en la producción, sino que también ha mejorado la integración y la eficiencia de su cadena de suministro, optimizando eficazmente la utilización de los recursos y los ratios de consumo de energía.”

Integrando la IA con las tecnologías básicas fundamentales para impulsar la aplicación práctica de la innovación ecológica

Lam explicó cómo Xiaomi aprovecha su estrategia de ecosistema inteligente «Human x Car x Home» para lograr un estilo de vida inteligente, eficiente y con bajas emisiones de carbono, y para potenciar la innovación ESG a través de las tecnologías. La plataforma inteligente Xiaomi HyperMind ajusta de forma inteligente los modos de funcionamiento de dispositivos como aires acondicionados y frigoríficos en entornos domésticos. Mediante la supervisión y el ajuste inteligentes, garantiza que cada electrodoméstico funcione en un estado de consumo de energía relativamente bajo, proporcionando a los consumidores una experiencia de vida inteligente, cómoda y con bajas emisiones de carbono. Aprovecha las tecnologías básicas de Xiaomi para lograr un equilibrio entre comodidad e impacto medioambiental.

El sistema de fabricación inteligente de Xiaomi también ha alcanzado un alto grado de automatización en áreas clave. Xiaomi EV Factory utiliza su «Hyper Intelligent Manufacturing Platform» («Hyper IMP») de desarrollo propio para agilizar todo el proceso de fabricación inteligente, que abarca desde la gestión de la producción hasta los ajustes detallados para la optimización autónoma. Esto no solo mejora significativamente la eficiencia de la producción, sino que también reduce el consumo de recursos en las distintas fases de fabricación. Este año, la serie SU7 de Xiaomi ganó el premio «Líder en bajas emisiones de carbono» del Centro de Investigación y Tecnología de Automoción de China. El secreto de este vehículo de bajas emisiones de carbono es su gran capacidad tecnológica. El coeficiente de resistencia aerodinámica de la serie SU7 de Xiaomi, por ejemplo, es actualmente el más bajo entre las berlinas de producción en serie de todo el mundo, lo que reduce significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono cuando funciona. El modelo Xiaomi SU7 Max es compatible con la tecnología de carga superrápida de 800 V, lo que mejora la eficiencia de la carga. Con el apoyo de tecnologías inteligentes y automatizadas, los coches Xiaomi son capaces de lograr una gestión más precisa de la energía y optimizar los modos de conducción, reduciendo así el desperdicio de energía y minimizando el impacto ambiental.

Estableciendo un estándar de gestión del carbono para el ecosistema inteligente « Human x Car x Home» y liderar así la transformación de la industria en un sector con bajas emisiones de carbono.

En la Conferencia, Xiaomi dio a conocer su norma para la «Construcción de un sistema de gestión del carbono para el ecosistema inteligente “ Human x Car x Home”. Esta norma, que se formuló en octubre, es la primera de su clase que se centra en la creación de un sistema de gestión del carbono para diversas empresas en el ecosistema inteligente « Human x Car x Home». Su principal objetivo es orientar a las distintas empresas en la gestión eficiente de las emisiones de carbono. Su objetivo secundario es promover la creación de nuevas fuerzas productivas de calidad mediante la gestión inteligente del carbono con IA. La norma se concibió para ayudar a estas empresas a cambiar sus enfoques de gestión del carbono, impulsar la reducción del carbono en toda la cadena de valor y promover el desarrollo económico y social sostenible.

Desarrollo sostenible impulsado por tecnologías básicas fundamentales

Xiaomi anunció el año pasado una estrategia tecnológica centrada en la tecnología fundamental y la inversión a largo plazo en tecnologías que beneficiarán a la humanidad. Las prácticas ESG desempeñan un papel crucial en la consecución de esta estrategia. El éxito a largo plazo de Xiaomi depende de las ganancias financieras a corto plazo, así como de su relación armoniosa con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza. Xiaomi seguirá persiguiendo los avances tecnológicos como un valor fundamental, dando prioridad a la neutralidad de carbono en sus operaciones a través de medidas tales como la mejora de la eficiencia energética, la aplicación de prácticas de energía limpia, y la innovación en la fabricación inteligente. Xiaomi también liderará de forma activa la transformación y mejora de toda su cadena de valor para reducir las emisiones de carbono, proporcionando a los clientes y consumidores productos y servicios más ecológicos, inteligentes y sostenibles. El equipo de Xiaomi está trabajando conjuntamente para construir un futuro mejor con bajas emisiones de carbono.

Alternativas para consolidar y fortalecer un ecosistema de partners

male engineers smiling wear helmets safety shake hands partner success at factory workshop. professional technician agreement plan production factory.

En un mundo cada vez más digital, global e interconectado, las empresas buscan herramientas que les permitan escalar de forma acelerada y segura dentro de sus industrias.

Para lograrlo, las compañías llevan a cabo una articulación con diferentes canales que les permite informar a sus clientes sobre los productos innovadores, servir de canal de distribución e informar a los usuarios finales sobre las herramientas que les permitirán diferenciarse en los mercados.

Schneider Electric, líder mundial en transformación digital y eficiencia energética, asegura que el ecosistema de canales no debe dejarse al azar por falta de conocimiento o de asesoría. Por el contrario, este ecosistema representa una ventana de cambio que le permite a las empresas o usuarios finales, estar al tanto de la tecnología de punta que está haciendo más eficiente los procesos, está permitiendo menor margen de error o control sobre las operaciones. Por tanto, un buen manejo con canales puede llevar a que las empresas reduzcan gastos en IT y creen ecosistemas robustos de negocio, capaces de adaptarse a las demandas de los clientes y presentando diferenciales que bien pueden ajustarse a los requerimientos de los mercados.

De acuerdo con Noelia Miranda, IT Channel Leader South America en Schneider Electric, “el 96% de las empresas ya ha adoptado, o están considerando adoptar un enfoque de ecosistema de Canales, que permita la cocreación con los proveedores para desarrollar nuevos productos y servicios digitales que mejoren la sostenibilidad y la eficiencia”.

¿Cómo cultivar un ecosistema de partners para la industria TI?

Tal es el caso que el estudio ‘Oportunidades del ecosistema de partners’, de la firma IDC, afirmó que la inversión de las compañías en IT creció un 3,5% entre 2021 y 2022 por

 falta de estrategia e integración de empresas con sus canales. Con el propósito de impulsar la eficiencia, el control de las operaciones y la toma de decisiones informadas, Schneider Electric considera que los negocios pueden centrar sus esfuerzos en  co-crear ecosistemas robustos que cumplan con los siguientes pilares:

  1. Capacidad de anticiparse a la incertidumbre: La carencia de personal formado en 2024 puede limitar la innovación en diversas industrias. Por tanto, es recomendable que los negocios puedan centrarse en canales que les permitan la búsqueda de nuevas oportunidades, aumentar el rendimiento y contar con ecosistemas colaborativos.
  1. Mayor capacidad para desplegar tecnologías emergentes: Ante un mundo global, altamente competitivo y demandante, las empresas deben tener aliados que les permitan adaptar soluciones digitales que se integren a su ecosistema digital y les permitan estar en la vanguardia de su ecosistema IT.
  1. Tener un programa robusto de canales: La adopción oportuna de novedades puede representar un costo adicional al presupuesto de muchas compañías, por tanto, la colaboración de organizaciones aliadas en el sector puede economizar el proceso y brindar información de valor para aprovechar oportunidades únicas en los mercados.

Para Schneider Electric, el programa de socios de TI mySchnider responde a esta premisa, debido a que no solo integra estos tres pilares, sino que también ofrece una amplia red de proveedores que se centran en soluciones de segmento, integración y distribución. Los socios que decidan participar de este programa formativo no solo ahorran costos, también cuentan con el potencial para convertirse en consultores y expertos en su mercado; propiciando la innovación, la co-creación y la búsqueda de soluciones modernas en un mundo altamente competitivo.

La serie OPPO Find X8 con ColorOS 15 se lanzará en todo el mundo, estableciendo un nuevo estándar para los smartphones insignia

OPPO, la marca líder mundial de dispositivos inteligentes lanzará la serie Find X8 y ColorOS 15 en un evento global el 21 de noviembre del 2024 en Bali, Indonesia. Los nuevos Find X8 y Find X8 Pro redefinen la excelencia de los smartphones insignia de su categoría.

“Hasta ahora, los teléfonos con cámara insignia con ultrazoom, potencia, duración de batería y herramientas de IA se han caracterizado por tener diseños gruesos y pesados, pero la serie Find X8 cambia las reglas del juego. El Find X8 es un dispositivo delgado y ligero con una batería de larga duración y un zoom periscópico. Find X8 Pro lleva el zoom más allá, ofreciendo experiencias de calidad superior sin ser voluminoso. Y con la experiencia inteligente y fluida de ColorOS 15, la serie Find X8 está lista para marcar un fascinante cambio en la industria de los smartphones”, dijoPete Lau, vicepresidente Senior y director de producto de OPPO.

OPPO Find X8 posee las mejores especificaciones. Incorpora una cámara con zoom periscópico increíblemente delgada en un diseño magistralmente equilibrado, elegante y ligero, con un grosor de 7.85 mm y un peso de sólo 193 g. Inmersiva y compacta a la vez, combina una pantalla de 6.59 pulgadas con un borde simétrico ultradelgado de 1,45 mm, que mantiene su diseño esbelto a la vez que hace que sea un placer usarlo y admirarlo. Y con su acabado difuminado resistente a las huellas dactilares, disponible en Star Grey, Space Black y Shell Pink, el Find X8 se ve tan bien como se siente.

Para los amantes de las pantallas grandes, prepárense para el Find X8 Pro, ya que ofrece una imagen ultra inmersiva de 6.78 pulgadas en la palma de la mano, incorpora cristal curvo en ambos lados y estrena la doble cámara de teleobjetivo periscópico de OPPO en mercados internacionales. El Find X8 Pro está disponible en Negro Grafito y Blanco Marfil, este último presentando un inigualable patrón nacarado -y sin precedentes- que brinda una calidad exclusiva al color.

Tanto el Find X8 como el Find X8 Pro continúan con la tradición de la línea Find X de introducir innovaciones en las cámaras, ambos con el último sistema de cámara maestra Hasselblad de OPPO. Con el zoom AI telescópico, la serie Find X8 puede llegar más lejos que nunca, activándose a 10x y más. También puede congelar el tiempo en un instante con Ráfaga de fotos, que toma hasta siete fotos por segundo sin comprometer su procesamiento fotográfico de primera clase.

La batería de silicio-carbono de OPPO es ultrapotente con 5 mil 630 mAh para el Find X8 y 5 mil 910 mAh para el Find X8 Pro. Y con el poder de MediaTek Dimensity 9400 de última generación, disfruta de un rendimiento fluido y fresco durante todo el día y más.

Se necesita un software de primera clase para elevar el hardware de calidad superior, y ColorOS 15 complementa a la perfección a la serie Find X8. Sus efectos visuales fluidos, elementos intuitivos y potentes herramientas de IA que ahorran tiempo ponen al alcance de tu mano todo lo que necesitas.

Permanece atento para saber más sobre la nueva Serie OPPO Find X8 y ColorOS 15 en su próximo lanzamiento mundial.

Huawei y SONDA firman acuerdo para expandir el desarrollo de las TIC en América Latina

Durante el mes de octubre se consolidó una alianza entre la integradora de soluciones SONDA y la tecnológica Huawei Enterprise para potenciar el desarrollo de esta industria. El evento estuvo encabezado por el presidente de Huawei Enterprise América Latina, Tony Sze y el CEO de SONDA, Marcelo Castiglione, junto con altos ejecutivos de ambas compañías.

Firma de MoU, Tony Sze, presidente de Huawei Enterprise América Latina y Marcelo Castiglione, CEO de Sonda Group

Con la firma de este memorando de entendimiento (MoU), las empresas buscan impulsar el desarrollo y la expansión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las industrias del transporte, el sector financiero y el sector energético en Latinoamérica.

Aunado a ello, este acuerdo permitirá que ambas tecnológicas desarrollen soluciones conjuntas que puedan resolver y satisfacer necesidades para diversos escenarios para cada una de estas industrias y a la vez, desarrollar estrategias mancomunadas y fortalecer sus proyectos actuales. 

Esta alianza tiene como fin último, impulsar el desarrollo de la digitalización en la región, para ser un motor que acelere y facilite la transformación digital en todos los países donde tienen operaciones.

“Estamos muy felices de haber cerrado este acuerdo con Huawei Enterprise. Tenemos la convicción de que un trabajo conjunto entre ambas compañías tendrá un impacto relevante en los distintos países de la región, no solo para impulsar la transformación digital, sino que también para desarrollar estrategias y soluciones que tengan externalidades positivas en las empresas y en las personas”, indicó el CEO de SONDA, Marcelo Castiglione.

Tony Sze, presidente de Huawei Enterprise América Latina, destacó a propósito de esta alianza: “Nos complace la firma de este acuerdo con SONDA, que marca un paso adelante para nuestra visión compartida de colaboración. Juntos, esperamos construir una sociedad mutuamente benéfica que impulse la innovación y el éxito sustentable para ambas partes”.

Un ecosistema sustentable es fundamental para una transformación digital e inteligente en todos los sectores. Para este fin, Huawei trabaja con sus socios para construir un ecosistema próspero que aboga por la colaboración abierta para el éxito compartido, que se caracteriza por el beneficio mutuo, la integridad y la normatividad.

UCompensar en alianza con Compensar, brindará atención a 200  Pymes de Colombia para impulsar el crecimiento empresarial

.

Este es un programa de Territorio Mipyme, cuyo valor es cubierto 100% por la Caja de Compensación Compensar para las empresas afiliadas. A través de este, se buscan soluciones a retos reales de las empresas y luego se elaboran prototipos de baja resolución que permiten mejorar, un producto, un servicio, un proceso o un modelo de negocio. Esto a su vez permite potenciar la capacidad innovadora, mitigar riesgos financieros y agilizar su desarrollo, para favorecer el crecimiento y éxito del negocio.

Sergio Felipe Hernández Losada, director de Productividad Empresarial de UCompensar expresó que: “a través de la metodología propia de prototipado ágil, las empresas participantes pueden identificar oportunidades de mejora y desarrollar soluciones innovadoras que respondan a sus necesidades específicas. Esta metodología no solo fomenta la creatividad, sino que también fortalece las habilidades de los equipos de trabajo, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado actual”.

Los Laboratorios de innovación: Rutas Creativas, se dividen en dos fases principales: la Fase de Prototipado 4H y la Fase de Simulación 4H, en donde cuentan con el software y hardware necesario, así como con especialistas en innovación y expertos temáticos para desarrollar la solución deseada para la Pyme.

Cada uno de estos laboratorios está diseñado para abordar áreas como ventas, logística, marketing, diseño de productos, analítica de datos y decisiones financieras.

“La promesa de valor de UCompensar se traduce en tener en un solo sitio la infraestructura física y humana para cocrear una solución en ocho horas, asegurando que las empresas participantes puedan transformar sus ideas en resultados concretos y efectivos. El desarrollo de prototipos es una herramienta poderosa para reducir incertidumbres y validar conceptos, permitiendo a las Pymes optimizar sus recursos y tomar decisiones informadas”, afirma Hernández.

El impacto de esta iniciativa ya es tangible. Empresas como Trilladora de Maíz El Éxito S.A.S., Tecsai Ingeniería, Metales Joral, Equipo Anthropos SAS, entre otras, han reportado mejoras significativas en sus procesos internos tras su participación. En el caso de Trilladora de Maíz, la experiencia en el laboratorio logístico les permitió desarrollar metodologías eficaces para la resolución de retos diarios, mientras que Tecsai optimizó su proceso de ventas mediante una ruta creativa personalizada.

«Llegamos sin muchas expectativas dado lo corto del programa, pero terminamos gratamente sorprendidos por lo bien estructurado y sobre todo porque se logran resultados concretos y aplicables de forma inmediata. Agradecemos a Compensar por estos espacios», precisó el Equipo Anthropos SAS.

Las empresas interesadas en recibir asesoría solo deben diligenciar el formulario, llenar los datos y completar el registro con información básica como el nombre de la empresa, número de empleados y número de registro.

PowerMax: Dell Technologies anuncia avances en IA para mejorar eficiencia, ciberseguridad y agilidad multicloud

Dell Technologies presenta al mercado avances significativos en su solución de almacenamiento PowerMax. Las actualizaciones están diseñadas para aumentar la eficiencia impulsada por inteligencia artificial, mejorando la resiliencia cibernética y la movilidad en el entorno multicloud.

Las novedades incluyen mayor rendimiento, reducción de la sobrecarga de gestión y prevención de incidentes, además de la optimización de cargas de trabajo críticas, facilitando la adaptación a las demandas empresariales en constante evolución.

Destacados de la actualización:

  • Optimización de rendimiento: uso de IA para acelerar el rendimiento con optimización de caché dinámica, reconocimiento de patrones y análisis predictivos, reduciendo la latencia y aumentando la velocidad sin sobrecarga de gestión.
  • Gestión predictiva y proactiva: chequeos autónomos de integridad con definiciones de umbrales inteligentes proporcionan acciones correctivas y capacidades de autocuración.
  • Optimización de rendimiento de Redes Fabric (FPIN): identificación rápida de congestión en la red Fibre Channel y aislamiento de la causa raíz, resultando en resolución de incidentes hasta 8 veces más rápida.
  • Optimización de infraestructura: el asistente AIOps de Dell, equipado con consultas en lenguaje natural, facilita la optimización rápida y fácil de la infraestructura.

Las novedades también añaden al PowerMax recursos de ciberseguridad que aumentan la seguridad de los datos mientras reducen las superficies de ataque, permitiendo la rápida recuperación de incidentes con servicios de autenticación multifactor YubiKey para protección mejorada contra accesos no autorizados. La actualización aún introduce eficiencia RAID de 92%, además de capacidades líderes en monitoreo de energía y ambiental, permitiendo que los clientes puedan rastrear el uso de energía en tres niveles diferentes para mejorar la eficiencia energética y gestionar costos.

Rendimiento superior en escala y agilidad multicloud:

El PowerMax sigue definiendo el estándar para alto rendimiento de almacenamiento en escala, ofreciendo un aumento de hasta el 30% en el rendimiento IOPS, conectividad GbE hasta tres veces más rápida con nuevos módulos Ethernet de 100Gb y conectividad FC hasta dos veces más rápida con nuevos módulos Fibre Channel de 64Gb.

La agilidad multicloud gana nuevos estándares con el PowerMax, que ahora permite la movilidad de datos entre nubes sin interrupciones, copias de seguridad y restauraciones escalables, además de un modelo de consumo simplificado de suscripciones Dell APEX, eliminando la necesidad de inversiones iniciales elevadas y proporcionando una experiencia de consumo moderna que facilita la gestión de ciclos de vida.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS