Inicio Blog Página 36

«Muévete Híbrido»: Una opción innovadora en el mercado colombiano

La movilidad es un pilar fundamental en la vida moderna y los carros híbridos desde hace algunos años han venido evolucionando y revolucionando el sector automotor en Colombia. Según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi y la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, el segmento de carros híbridos destaca en la industria con un aumento en ventas de 63,4% en el primer cuatrimestre de 2024.

Cada año salen al mercado automóviles más modernos e innovadores, esto debido a que el consumidor presenta nuevas necesidades y las marcas se deben adaptar. Con la movilidad híbrida cada día tomando más dominio de las carreteras, la innovación y modernidad de los vehículos van de la mano con las promociones que los fabricantes ofrecen a los usuarios, combinando flexibilidad, conveniencia y respeto por el medio ambiente.

Teniendo presente esto, Opel, el fabricante “nada convencional”, plantea una movilidad híbrida desde otro punto de vista, pues quienes optan por esta opción lo pueden hacer no solo desde un solo vehículo, sino también a través de dos opciones de movilidad; uno de combustión y uno 100% eléctrico, ofreciendo una solución adaptada a diferentes necesidades. Esta apuesta por la disrupción y la innovación se basa en cuatro beneficios:

Accesibilidad y variedad: La movilidad híbrida no requiere necesariamente un solo vehículo híbrido. La combinación de un auto a gasolina y un citycar eléctrico que además es enchufable a cualquier tomacorriente de 110V o 220V sin necesidad de algún tipo de adaptador, es una opción accesible y viable que maximiza las ventajas de ambos tipos de movilidad.

Por esto, a partir de octubre está disponible «Muévete Híbrido”, una revolucionaria oferta que permite a los clientes movilizarse en 8 ruedas al adquirir  un Opel Mokka o Opel Grandland, ambos modelos de combustión con una destacada autonomía y versatilidad, junto con un Opel Rocks-e, 100% eléctrico, desde $163.000.000*. proporcionando una flexibilidad sin igual.

Flexibilidad y eficiencia: Optar por una combinación de un vehículo a gasolina que brinda autonomía y versatilidad en viajes largos junto a un citycar 100% eléctrico, fácil para parquear y fácil para moverse por la ciudad, ofrece la flexibilidad de elegir el vehículo adecuado según la necesidad diaria.

Ahorro económico: Esta solución de movilidad híbrida trae beneficios económicos directos, pues ambos vehículos están por debajo del precio promedio de un carro híbrido. ya que el ahorro de combustible en un carro eléctrico tiene un costo entre 50 y 60 mil pesos por cada carga, que tiene una autonomía de 75 kilómetros.

Exención del Pico y Placa: En ciudades como Bogotá, donde la restricción vehicular es una realidad, el citycar eléctrico está exento del pico y placa, permitiendo movilizarse sin restricciones y evitando multas, lo que resulta en un ahorro significativo de tiempo y dinero.

“La oferta “Muévete Híbrido” demuestra que la movilidad híbrida se está transformando y la combinación de un auto a gasolina y un city car eléctrico es una opción accesible y eficaz. Con esta campaña que estará disponible hasta el mes de octubre de 2024, Opel continúa demostrando su compromiso con la modernidad de la ingeniería alemana, su enfoque greeninovation y su evolución en un mercado en constante.”. Afirma Mario Correa, Director de marca.

Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el sector financiero en Colombia

La revolución tecnológica está transformando el panorama del sector financiero en Colombia, y la inteligencia artificial (IA) juega un papel crucial en esta transformación. De acuerdo al informe de Gestión Gremial de 2023 de Asobancaria, el 66% de las entidades ya cuentan con herramientas que usan la IA en sus aplicativos.

Desde la mejora de la eficiencia operativa hasta la personalización de servicios financieros y la predicción de tendencias del mercado, la IA está generando nuevas oportunidades, pero también plantea desafíos importantes que el sector debe abordar para maximizar su potencial.

«La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede impulsar el crecimiento y la innovación en el sector financiero. Al analizar grandes volúmenes de datos, permite a las instituciones anticiparse a las necesidades de sus clientes, optimizar procesos y desarrollar productos más personalizados, lo que no solo mejora la eficiencia, sino que también crea nuevas oportunidades en un mercado en constante evolución», afirma Gabriel Farah, Chief Technology Officer de tyba por Credicorp Capital.

Oportunidades para el sector financiero

La inteligencia artificial ha comenzado a revolucionar el sector financiero a nivel global y Colombia no es la excepción. Según la Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) a cierre del 2023, se estima que el 94,6% de la población adulta tenía acceso a servicios financieros formales, una cifra muy positiva que la IA ha ayudado a impulsar.

El análisis de créditos, uso de chatbots, resúmenes de información de datos, análisis de riesgos, entre otros alternativas, ha permitido a las fintech y bancos tradicionales ofrecer productos adaptados a segmentos no bancarizados, reduciendo la barrera de entrada y fidelizando a sus actuales clientes que cada vez más hacen uso de los canales virtuales.

«Integrar chatbots que usen IA para poder responder a las necesidades o dudas de los usuarios no solo optimiza el servicio al cliente, sino que también transforma la experiencia del usuario. Al estar disponibles 24/7 y proporcionar respuestas instantáneas y claras, estos sistemas permiten a las instituciones centrarse en las necesidades más complejas de sus clientes, elevando así la eficiencia y la satisfacción», señala el experto de tyba por Credicorp Capital.

Otra de las aplicaciones más visibles de la IA en finanzas es la personalización de productos y servicios financieros. Con el auge de la IA generativa, el sector de la banca puede encontrar servicios para ofrecer valor a sus clientes. Por ejemplo, envío diario de reportes personalizados de acuerdo a los intereses y necesidades de cada cliente.

 Desafíos de la implementación de la IA

Sin embargo, la implementación de la IA en el sector financiero también enfrenta importantes desafíos que deben ser abordados para garantizar una adecuada adopción. Uno de los principales es reducir exponencialmente el índice de “alucinaciones”. Este término se refiere a toda clase de información arrojada por el sistema que, aunque esté escrita de manera coherente y gramaticalmente perfecta, presenta datos incorrectos, sesgados o plenamente erróneos que pueden impactar de manera negativa al negocio y a los clientes.

Para Farah, las «alucinaciones” de la inteligencia artificial representan un riesgo significativo en el sector financiero, ya que pueden llevar a decisiones erróneas basadas en datos imprecisos.

Por esto, es crucial que las instituciones implementen mecanismos de control y supervisión rigurosos para mitigar estos riesgos, asegurando que la tecnología complemente, en lugar de comprometer, la integridad y la confianza en los procesos financieros.

Otro desafío es la regulación y ética en el uso de la inteligencia artificial. A medida que las instituciones financieras adoptan esta tecnología, surgen preocupaciones relacionadas con la transparencia de los algoritmos y la protección de datos sensibles. Para la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) se requiere avanzar en temas de ciberseguridad, protección de datos, confianza del consumidor y en fortalecer la cooperación internacional en esas materias.

El futuro de la IA en el sector financiero

La adopción de tecnologías de última generación, como la inteligencia artificial, presenta oportunidades significativas para mejorar la inclusión financiera, optimizar procesos internos de las instituciones y establecer sistemas capaces de analizar y usar grandes volúmenes de información.

Estas facilitan un acceso más equitativo y eficiente a productos financieros y de inversión, lo que permite a un mayor número de personas beneficiarse de servicios que antes estaban fuera de su alcance.

Además, contribuyen a una mejor gestión de riesgos al fortalecer la capacidad de las instituciones para identificar y evaluar posibles amenazas en tiempo real. En este escenario la IA se convierte en un aliado de las entidades en cuanto permite detectar fraudes de manera más eficaz, protegiendo así los datos sensibles de los usuarios.

La clave para el éxito estará en equilibrar el avance tecnológico con una regulación adecuada y el desarrollo de la infraestructura digital necesaria, lo que permitirá que la IA impulse una nueva era de crecimiento inclusivo y sostenible en el sistema financiero en el país.

Cinco recomendaciones para que le saque provecho a sus compras en línea durante la semana de descuentos del Hot Sale

El país le abre las puertas a una nueva edición del Hot Sale, que ofrece a los colombianos cinco días de descuentos en más de 100 marcas y diversas categorías, para que desde ya vayan haciendo sus compras navideñas. Este evento, organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, es una gran oportunidad para adquirir productos a precios especiales, similar a lo que se hacía en el Día sin IVA.

La jornada de descuentos va del 17 al 21 de octubre y los internautas podrán acceder a descuentos de hasta el 70% en categorías como: deportes, moda, hogar, salud y belleza, tecnología, electrodomésticos, infantil, viajes y alianzas financieras.

Con esta iniciativa, estamos impulsando el fortalecimiento del comercio electrónico en el país. En la primera edición del Hot Sale, que se realizó del 1 al 5 de marzo, las categorías más buscadas estuvieron relacionadas con viajes (28,3%), tecnología (18,3%) , moda (15,6%) y electrodomésticos (9,5%). Cada vez vemos a más colombianos adquiriendo bienes y servicios por vías electrónicas lo que demuestra que hay más confianza en el e-commerce”, dice María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Durante la edición del primer semestre de este año, se registraron más 1.118.643 visitas a la landing page, lo que refleja un creciente interés por las compras en línea. Se estima que, que con la versión de Hotsale de octubre, el crecimiento de las compras digitales alcance un 11,3% para finalizar el año, lo que indica una tendencia positiva en el comercio electrónico en el país.

Para que aproveches al máximo las ofertas, aquí te compartimos cinco consejos:

  1. Regístrate en la página web www.hotsale.com.co para recibir información sobre las ofertas y marcas que participarán en la jornada.
  2. Haz una lista de los productos que deseas adquirir durante los días de descuento. Esta es una excelente oportunidad para adelantarte a las compras de fin de año y conseguir regalos navideños a buen precio.
  3. Define un presupuesto para tus compras. Esto te ayudará a disfrutar de las ofertas sin preocupaciones, asegurando que no gastes más de lo previsto.
  4. Compara entre diferentes e-commerce para encontrar las mejores ofertas. Así evitarás el arrepentimiento de haber comprado algo que pudiste conseguir a un mejor precio en otra tienda.
  5. Ten un plan alternativo, ya que es probable que haya mucho tráfico en los sitios web. Si el artículo que deseas se agota, sé flexible y considera opciones similares que también puedan satisfacer tus necesidades.

Las iniciativas que fomentan el comercio electrónico son cada vez más relevantes en el país, dado el creciente interés de los consumidores en realizar compras en línea. Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en el primer semestre de 2024, se registraron ventas por $41,9 billones y 197 millones de transacciones, lo que representa un aumento del 10,5% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Aunque el crecimiento del comercio electrónico ha mostrado cierta desaceleración, la tendencia sigue siendo positiva, y se espera que, al finalizar el año, el aumento del e-commerce en el país sea del 17%. Esto refleja un panorama alentador para el futuro de las compras en línea en Colombia.

Fortinet amplía sus ofertas de seguridad nativa en la nube con la introducción de Lacework FortiCNAPP

Fortinet® (NASDAQ: FTNT), el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de redes y seguridad, anunció hoy la disponibilidad general de Lacework FortiCNAPP, una plataforma unificada impulsada por IA para proteger todo, desde el código hasta la nube, con un solo proveedor.

“Lacework FortiCNAPP se basa en la comprobada plataforma de protección de aplicaciones nativa en la nube de Lacework con una estrecha integración con Fortinet Security Fabric”, dijo John Maddison, CMO de Fortinet. “Nos complace expandir nuestra oferta de seguridad nativa en la nube y proporcionar la plataforma de seguridad en la nube más completa de la industria que permite a los equipos eliminar de manera sencilla el riesgo en sus entornos de múltiples nubes”.

La introducción de Lacework FortiCNAPP ofrece beneficios adicionales que se extienden más allá de la oferta líder de Lacework, como la corrección automatizada y el bloqueo de amenazas activas durante el tiempo de ejecución, así como una visibilidad mejorada de las alertas de FortiGuard, que proporcionan información clave sobre amenazas nuevas y emergentes y el riesgo que representan dentro del entorno de una organización.  

Desafíos que interrumpen la adopción de la nube

A medida que los clientes continúan adoptando la infraestructura y los servicios en la nube, se dan cuenta rápidamente de que las herramientas de seguridad tradicionales simplemente carecen de las capacidades nativas necesarias para abordar la escala, la velocidad y la naturaleza dinámica de la nube. Los equipos de seguridad se enfrentan al desafío de la falta de tiempo para abordar la seguridad en la nube a escala debido al conocimiento limitado de la seguridad en la nube, una proliferación de productos de seguridad en la nube que hacen poco para ayudar a los clientes a resolver problemas y un número abrumador de alertas de seguridad y cumplimiento.

Fortinet ayuda a acelerar el trayecto de los clientes en la nube

Con Lacework FortiCNAPP, Fortinet simplifica y fortalece la seguridad en la nube con una plataforma unificada de un solo proveedor que reúne múltiples herramientas para reducir significativamente el tiempo para detectar, priorizar, investigar y responder a amenazas nativas en la nube. Lacework FortiCNAPP presenta un enfoque de IA único que nunca deja de aprender, maximiza la seguridad en la nube con un tiempo y esfuerzo mínimos para los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad al conectar automáticamente la información de riesgos con los datos de amenazas en tiempo de ejecución y garantizar que se prioricen y aborden los problemas más críticos.

Fortinet permite a los clientes abordar todas sus necesidades de seguridad en la nube al ofrecer características clave como:

  • Una plataforma unificada:Las herramientas fragmentadas crean una protección compleja, costosa y limitada. Como plataforma, Lacework FortiCNAPP proporciona visibilidad completa desde el código hasta la nube y correlaciona los datos de riesgos y amenazas de desarrollo y tiempo de ejecución para priorizar lo que más importa.
  • Detección de anomalías basada en IA: Dado que las amenazas en la nube evolucionan tan rápido como la propia nube, crear reglas para cada escenario de ataque potencial es casi imposible. La detección de anomalías basada en IA de Lacework FortiCNAPP permite a los analistas de seguridad detectar patrones de ataque previamente indefinidos que los sistemas tradicionales basados en reglas no pueden lograr.
  • Seguridad integrada La seguridad de código integrada con la seguridad en la nube permite a los equipos abordar los problemas en la etapa más temprana y costo-efectiva del ciclo de vida de la aplicación. Al ofrecer seguridad de código como una capacidad integral dentro de la plataforma, los clientes pueden ahorrar tiempo y dinero al solucionar problemas de seguridad y reducir el riesgo de aplicaciones e infraestructura vulnerables mientras mantienen la productividad del desarrollador y la velocidad de innovación.
  • Alertas compuestas: Lacework FortiCNAPP es única en la detección de señales tempranas de ataques activos al correlacionar automáticamente varias señales en una única alerta con alta confiabilidad. La plataforma utiliza análisis conductuales, detección de anomalías, inteligencia interna de amenazas e información de los registros de actividad del proveedor de servicios en la nube y servicios de amenazas para identificar ataques activos, incluidas credenciales comprometidas, ransomware y cryptojacking.
  • Integración con el Fortinet Security Fabric Las integraciones con las soluciones de Fortinet como FortiSOAR permiten a los clientes optimizar su respuesta a las amenazas activas como hosts comprometidos y claves de acceso comprometidas, a través de manuales de estrategias de corrección automatizados. Además, su integración con las alertas de FortiGuard ayuda a los equipos a comprender cómo Lacework FortiCNAPP ofrece visibilidad mejorada y conocimientos más profundos sobre las amenazas más recientes y dónde la solución puede interrumpir los posibles ataques.
  • Administración de derechos de infraestructura en la nube (CIEM): Lacework FortiCNAPP proporciona CIEM para una visibilidad completa de las identidades de la nube y sus permisos. Detecta automáticamente identidades, evalúa permisos efectivos y destaca los excesivos al comparar los permisos otorgados con los utilizados. A cada identidad se le asigna una puntuación de riesgo basada en más de 30 factores, lo que ayuda a priorizar las identidades de alto riesgo. Lacework FortiCNAPP ofrece además orientación automatizada de corrección para los permisos, lo que garantiza el acceso menos privilegiado.

Validación de terceros

Lacework FortiCNAPP se basa en la tecnología reconocida por la industria de Lacework, que es reconocida constantemente como un proveedor líder y representativo en CNAPP y Cloud Workload Security por analistas líderes, incluidos Frost and Sullivan Gartner®GigaOm y KuppingerCole .

Citas de apoyo

Lacework FortiCNAPP nos ayudó a lidiar con la enorme cantidad de información que obteníamos de todos los diferentes sistemas, desde las herramientas de seguridad nativas y las herramientas de registro y alerta que provinieron de proveedores de la nube hasta las herramientas de terceros que habíamos comprado para ayudar a resolver estos problemas.

– John Turner, Arquitecto Senior de Seguridad, LendingTree

Lacework FortiCNAPP descubre y cataloga automáticamente usuarios, servicios, grupos de seguridad y secretos que están activos dentro del entorno AWS de LawnStarter y los compara con los marcos de trabajo de la industria y los requisitos de cumplimiento. LawnStarter puede extraer rápidamente informes personalizados creados por Lacework FortiCNAPP para ver qué recursos cumplen con las normas. Como resultado, LawnStarter ha visto una disminución del 75% en las violaciones de cumplimiento durante el último año, lo que ha ahorrado a la empresa mucho tiempo y dinero. LawnStarter ahora tiene una práctica de cumplimiento sólida que es esencial para ganar y mantener la confianza con los clientes, proveedores, inversionistas y asesores.– Alberto Silveira, Jefe de Ingeniería, LawnStarter

ASUS es reconocida por quinto año consecutivo como uno de los mejores empleadores del mundo por Forbes

ASUS anunció con orgullo que ha sido nombrada una de los Mejores Empleadores del Mundo de Forbes en 2024, marcando el quinto año consecutivo que la compañía recibe este prestigioso reconocimiento. Este logro reafirma el compromiso de ASUS con el desarrollo de una cultura corporativa centrada en las personas, priorizando el desarrollo de los empleados, la inclusión y la responsabilidad social. 

Ser reconocida como uno de los mejores empleadores es un testimonio de la sólida cultura corporativa de la empresa, que destaca la colaboración, la creatividad y el aprendizaje continuo. Los empleados de ASUS se benefician de un entorno innovador y de apoyo que les motiva a contribuir en iniciativas globales significativas. Desde avances pioneros en tecnología hasta la participación en labores comunitarias y de sostenibilidad, los empleados de ASUS están generando un impacto positivo tanto dentro como fuera de la empresa. 

«Nos sentimos profundamente honrados de ser reconocidos como uno de los Mejores Empleadores del Mundo de Forbes por quinto año consecutivo, lo que reafirma la solidez de la cultura corporativa de ASUS», comentó S.Y. Hsu, Co-CEO de ASUS. 

«Seguiremos mejorando nuestro entorno laboral, fomentando la innovación y la diversidad. También me gustaría extender mi gratitud a todos nuestros colegas por su confianza y apoyo, mientras continuamos aprovechando nuestra inteligencia colectiva para impulsar nuevos avances para ASUS». 

De cara al futuro, ASUS se mantiene comprometida con su misión de crear un entorno de trabajo dinámico e inclusivo que desarrolle el talento e inspire la innovación. La empresa continuará invirtiendo en programas e iniciativas que apoyen el crecimiento profesional y personal de sus empleados, asegurando que ASUS siga siendo un empleador preferido en el competitivo mercado global. 

La lista de los Mejores Empleadores del Mundo de Forbes, elaborada en colaboración con Statista, se basa en una encuesta global de empleados que evalúan su disposición a recomendar a sus empleadores a amigos y familiares, así como su satisfacción con diversos atributos del lugar de trabajo, como condiciones laborales, diversidad y oportunidades de crecimiento. La presencia continua de ASUS en esta prestigiosa lista resalta el compromiso de la compañía de fomentar un entorno donde los empleados se sientan empoderados para prosperar y alcanzar su máximo potencial.

Para conocer más sobre las innovaciones, productos y soluciones de ASUS en Colombia, visita: https://co.asus.click/ASUSReconocimientoFORBES

Cuidado visual en cada pixel: Descubre las laptops ASUS lumina OLED

Usar una laptop con pantalla OLED es importante, ya que reduce significativamente la exposición a la luz azul en comparación con las pantallas LCD tradicionales. En este artículo, conocerás más sobre los beneficios de las laptops OLED, leerás un experimento sobre cuánta luz azul bloquean los paneles ASUS Lumina OLED y podrás explorar los modelos más recientes de laptops ASUS OLED.

Dispositivos electrónicos como tabletas, laptops, computadores y teléfonos inteligentes se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, haciendo que el tiempo frente a las pantallas sea casi inevitable en actividades como estudiar, trabajar o entretenernos. Por ello, el 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar a las personas sobre las diversas afecciones visuales, sus tratamientos y la prevención de enfermedades en este sentido humano tan importante. En este contexto, las laptops Lumina OLED ofrecen una solución innovadora, reduciendo la exposición a la luz azul y promoviendo el cuidado visual, para que los usuarios puedan disfrutar de su tiempo frente a la pantalla de manera más segura y cómoda.

  • Efectos de la exposición excesiva a la luz azul

La luz azul existe en la naturaleza y está presente en la luz solar, ayudándonos a mantenernos despiertos y a regular nuestro reloj biológico. Normalmente, la luz azul no es problemática para los ojos humanos; sin embargo, la sobreexposición puede causar problemas.

  • Ciclos de sueño interrumpidos

El tiempo prolongado frente a una pantalla antes de dormir puede alterar los ciclos de sueño, ya que la luz azul emitida por tu dispositivo engaña al cerebro haciéndole creer que aún es de día. Esto suprime la generación de melatonina, que es una hormona del sueño. Dado que es casi inevitable pasar mucho tiempo frente a una pantalla en la vida moderna, afortunadamente existen opciones para reducir la cantidad de luz azul a la que estamos expuestos.

Los paneles ASUS Lumina OLED reducen las emisiones de luz azul en un 70% en comparación con las pantallas LCD tradicionales. Los paneles OLED también tienen una mayor percepción de brillo, lo que permite a los usuarios ver contenido a niveles de nits* más bajos sin sacrificar la claridad y la viveza de los colores. Un menor número de nits indica niveles de brillo más bajos y, en consecuencia, menos exposición a la luz azul, lo que resulta en una reducción del malestar visual.

  • Daño en la retina

En términos generales, los píxeles de las pantallas de los dispositivos producen tres colores: rojo, verde y azul. Tal vez te preguntes por qué no se menciona la luz roja y verde al hablar de la exposición a la luz de una pantalla. Esto se debe a que las longitudes de onda de la luz roja y verde generalmente oscilan entre 500 y 600 nm, mientras que la longitud de onda de la luz azul es mucho más corta, alrededor de 400 a 500 nm. La luz azul es más dañina en el rango de 415 a 455 nm. En cualquier caso, las longitudes de onda más cortas indican mayor energía, lo que puede causar daño a las células cono.

Las células cono están concentradas en el centro de nuestra retina y son fotorreceptores que nos ayudan a ver colores. Según un estudio realizado por la Universidad Farmacéutica de Gifu, en el que se expusieron células cono de ratón a luz roja, verde y azul, se comprobó que la luz azul es más dañina para las células cono. Solo el 20% de las células cono de los ratones sobrevivieron después de una exposición de 24 horas a la luz azul, lo que muestra una diferencia dramática en comparación con la supervivencia de aproximadamente el 100% de las células cono bajo exposición a luz roja y verde durante el mismo período.

  • Los niños son los más vulnerables

A medida que envejecemos, la recepción de luz también cambia en nuestros ojos. Las lentes envejecidas en los ojos absorben menos luz visible en general, lo que significa que las lentes más jóvenes son más vulnerables a daños potenciales por la exposición a la luz azul. Las investigaciones muestran que aproximadamente el 60% de la luz azul recibida pasa a través de las lentes hasta la retina de un niño de cinco años, mientras que solo el 20% de la misma luz azul llega a la retina de un adulto de 60 años. Hoy en día, la mayoría de los niños ven pantallas con frecuencia. Dado que los paneles ASUS Lumina OLED reducen significativamente la cantidad de luz azul, pueden brindar un beneficio importante, especialmente a los usuarios más jóvenes.

ASUS: la marca líder en laptops OLED

Como la marca líder global en laptops OLED, ASUS ofrece soluciones OLED para usuarios de todo tipo, incluidos creadores avanzados y casuales, profesionales, estudiantes y laptops para el uso diario. Las laptops ASUS Lumina OLED están certificadas por TÜV Rheinland y SGS por su baja luz azul. También están certificadas como libres de parpadeos por TÜV Rheinland para una experiencia de visualización más cómoda.

Para conocer más sobre los dispositivos con paneles OLED visita: https://co.asus.click/LaptopsOLED

3 claves para implementar IA Generativa correctamente en las empresas de Latinoamérica

La IA generativa promete ser un poderoso catalizador para la transformación de los negocios en América Latina, pero definitivamente, no es una panacea. Hoy, los líderes empresariales deben considerar varios aspectos indispensables para implementarla, como la gobernanza de datos, el costo-beneficio, las implicaciones éticas, así como la capacitación del talento para desarrollar nuevas habilidades.

Según el estudio del IBM Institute for Business Value titulado «The ingenuity of generative AI», este año, los líderes de las empresas han identificado el potencial de esta tecnología: el 77% reconoció que es necesario adoptar la IA generativa con rapidez para mantenerse al día con sus competidores, pasando del escepticismo a la confianza. En 2023, este porcentaje era apenas de 36%.

Por otra parte, la capacitación del talento es parte de la estrategia, según otro estudio. El 74% de los CEOs en América Latina dice que el éxito de la IA Generativa dependerá más de la adopción por parte de las personas que de la misma tecnología y con ello, las empresas están apostando por trabajar con un socio tecnológico que los capacite y les permita lograr el éxito deseado.

Para los líderes de negocio que buscan implementar la IA generativa en sus empresas, estas son las 3 recomendaciones a considerar para iniciar:

  • Cambiar la mentalidad sobre los casos de uso. Es necesario agrupar los problemas del negocio y las soluciones con las que cuenta la compañía por estrategia o casos de uso. Si se busca obtener mayores beneficios, la clave está en combinar la IA generativa con la experiencia de los colaboradores, conviertiéndose en la formula perfecta para las empresas. Además, es necesario evaluar si la IA como servicio es más rentable que crear una solución interna.
  • Evaluar lo que honestamente no está funcionando. Identificar lo que necesita cambiar en la empresa para que los equipos de trabajo puedan aprovechar eficazmente la IA generativa es clave. Esto ayudará a que los malos procesos sean reinventados en vez de automatizados. En ese camino, es importante analizar si se requiere un aliado tecnólogico para agilizar la implementación de la tecnología y preservar las medidas de seguridad de los datos.
  • Tomar riesgos inteligentes. Experimentar con la IA generativa en las áreas de bajo riesgo es un buen lugar para empezar a acercarse a la tecnología, pero se deben encontrar formas de evolucionar las funciones básicas tan pronto como sea posible, es decir, seguir trabajando para lograr el éxito e innovación a escala. Las ganancias de productividad que entregan una ventaja hoy, serán las apuestas de mañana.

Estos puntos de partida permitirán que la adopción de tecnologías de vanguardia como la IA Generativa se implementen de forma correcta. Además, mientras la tecnología sea abierta, esté dirigida a las empresas, preserve aspectos como la confianza y empodere a las organizaciones para ajustar, entrenar, implementar y gobernar sus soluciones, como es el caso de watsonx de IBM, las empresas tendrán la tranquilidad de que sus datos y su compañía estarán seguras.

¿Mala señal en su viaje? Nunca más, gracias a la tecnología Linkboost de la serie OPPO Reno12 F 5G

Viajar por carretera es una de las mejores maneras de explorar nuevos destinos, pero quedarse sin señal en el camino puede arruinar la experiencia. Con la tecnología AI LinkBoost del OPPO Reno12 F 5G, esto ya no es un problema. Gracias a su sistema de conectividad, los usuarios pueden disfrutar de una conexión estable y potente en cualquier lugar.

La serie OPPO Reno12 F 5G ha sido diseñada para quienes buscan una experiencia sin interrupciones. Incorpora la innovadora tecnología AI LinkBoost, con un diseño de antena envolvente de 360° que maximiza la recepción de señal. Además, cuenta con un potente software que optimiza el uso de las bandas de frecuencia celular, mejorando la capacidad de transmisión y garantizando una conexión estable en todo momento.

Si está pensando viajar por carretera sin perder su conexión, el OPPO Reno12 F 5G puede convertirse en su mejor aliado. A continuación 5 increíbles destinos para recorrer en carro mientras aprovecha al máximo la tecnología del OPPO Reno12 F 5G.

  1. Conectarse con la historia y la tradición

Villa de Leyva ubicada a solo tres horas de Bogotá, es un destino lleno de historia y paisajes espectaculares. Durante este trayecto hacia la historia, los usuarios pueden contar con la tecnología AI LinkBoost del OPPO Reno12 F 5G, que garantiza que mantenga una conexión estable, permitiendo disfrutar de mapas en línea, música y fotos en tiempo real sin interrupciones.

  1. Perfeccionar las fotos de sus viajes

Tomar buenas fotos en el Cañón del Chicamocha ahora es posible gracias a OPPO. Este impresionante destino ofrece vistas panorámicas que merecen ser capturadas con la cámara del OPPO Reno12 F 5G. Además, su tecnología AI LinkBoost asegura una señal fuerte incluso en áreas remotas, permitiendo a los usuarios compartir sus aventuras con amigos y familiares sin preocuparse por la cobertura de red.

  1. Entretenimiento en cualquier parte

Si es de aquellas personas que le gusta estar conectado en sus redes y al mismo tiempo disfrutar de paisajes y compartirlos en sus redes sociales, el Parque Tayrona es una parada obligatoria. Aunque muchas zonas son de difícil acceso en cuanto a señal, con el Reno12 F 5G y AI LinkBoost, puedes seguir conectado mientras explora la selva y las playas de este parque natural, todo sin perder la comunicación con el mundo exterior.

  1. Un lugar para contemplar las estrellas

Con su aspecto lunar y cielos despejados, el Desierto de la Tatacoa es perfecto para los amantes de la fotografía. La avanzada conectividad de BeaconLink permite conectar dos dispositivos de esta misma serie en un rango de hasta 200 metros para realizar llamadas de voz por medio de transmisión Bluetooth, perfecta en caso de que se pierdan en el desierto. Además, el Reno12 F 5G ofrece una batería de larga duración,  ideal para jornadas largas, asegurando que no se quede sin carga durante la travesía.

  1. Recorrer los cafetales

Viajar por carretera en el Eje Cafetero se traduce en poder observar los paisajes verdes que la región tiene para ofrecer, como la posibilidad de conocer las fincas cafeteras, los diferentes municipios que caracterizan esta ruta. Durante el viaje, el OPPO Reno12 F 5G  y el OPPO Reno12 5G le aseguran estar conectado en todo momento, gracias a su tecnología BeaconLink, que le permite realizar llamadas de voz incluso en zonas rurales por medio de transmisión Bluetooth.

Primer Torneo Internacional ITF de Tenis Playa BT50 en Bogotá, Colombia

El Club BeachTennis Bogotá presenta con orgullo el primer torneo internacional de tenis playa ITF BT50 en la capital colombiana, que se realizará del 18 al 20 de octubre en la icónica Plaza La Santamaría. Este evento marca un antes y un después en la historia del deporte en el país, posicionando a Bogotá como un destino clave para el tenis playa en América Latina.

Con más de 60 jugadores confirmados, incluyendo atletas del top 100 mundial, el torneo reunirá competidores de países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia, Holanda y Venezuela, entre otros. Este es el primer torneo de su tipo en Colombia, y promete ser un espectáculo deportivo sin precedentes en la región.

Competencia de alto nivel y premios atractivos

El evento contará con dos competiciones, ITF BT10 y BT50, donde los ganadores del torneo principal recibirán 50 puntos en el ranking mundial y una bolsa de premios de $4,000 dólares. Además, será un torneo histórico al reunir el mayor número de duplas femeninas en un evento ITF realizado en el país, destacando el compromiso de BeachTennis Bogotá con la inclusión y el desarrollo del deporte en Colombia.

El tenis playa conquista Bogotá

Aunque es un deporte que suele practicarse en ciudades costeras, el tenis playa ha encontrado un hogar en Bogotá, donde ha crecido de manera exponencial en los últimos tres años. Lo que comenzó en las playas italianas en los años 70, hoy es una pasión que atrae tanto a jugadores amateurs como profesionales en la capital, convirtiéndose en una opción de deporte al aire libre que combina diversión y exigencia física. Tras la pandemia, el tenis playa se ha consolidado como una actividad alternativa que promueve la salud mental y el bienestar.

Sebastián Murinigo, director de BeachTennis Bogotá, comenta: «Este torneo es un sueño hecho realidad para quienes hemos trabajado en posicionar el tenis playa en Colombia. Nos llena de orgullo ver cómo Bogotá se convierte en un referente internacional, y estamos seguros de que este evento será un paso decisivo para seguir impulsando el crecimiento del deporte en la región.»

Bogotá, capital emergente del tenis playa en América Latina

La realización del torneo BT50 refuerza la posición de Bogotá en el mapa del tenis playa a nivel internacional, atrayendo no solo a los mejores jugadores, sino también a marcas interesadas en apoyar el crecimiento de este deporte en la región. La Plaza La Santamaría se convertirá en el escenario ideal para disfrutar de un evento deportivo de alta calidad que promete inspirar a nuevos seguidores y consolidar a la ciudad como un centro para el deporte y el entretenimiento.

Invitamos a los amantes de los deportes de raqueta y arena a vivir la emoción del torneo y ser testigos de un espectáculo sin igual.

Schneider Electric extiende el plazo de inscripciones de campaña dirigida al compromiso profesional y sostenible de los jóvenes

Schneider Electric, organización líder en la transformación digital de la gestión eficiente de la energía y automatización, anuncia la ampliación del plazo de inscripciones para el programa Youth Innovation For A Sustainable Future, las cuales se extenderán hasta el próximo 13 de octubre de 2024. Una convocatoria, liderada por la Fundación Schneider Electric, la cual tiene como objetivo premiar los 25 proyectos juveniles más innovadores e impactantes de cinco regiones del mundo: África, Américas, Asia, Europa y Oriente Medio.

En 2024, la Fundación Schneider Electric celebra su 25º aniversario, destacando el impacto de la juventud en la promoción de una sociedad más justa y con menores emisiones de carbono. Desde su creación, la institución ha sido abanderada en apoyar iniciativas sociales y ambientales. Esto, habiendo capacitado a más de 650,000 jóvenes y apoyado más de 1,500 proyectos a nivel global.

El programa Youth Innovation For A Sustainable Future invita a jóvenes líderes a enviar propuestas que incluyan cuestiones sociales y ambientales. El proyecto ganador del programa será premiado con €50,000 euros, en anuncio que se realizará durante la COP-29, que se celebrará en el mes de noviembre en Bakú, Azerbaiyán. Además, los proyectos seleccionados tendrán una amplia visibilidad en las redes sociales de la Fundación Schneider Electric y de Ashoka.

«Las generaciones futuras tienen una misión muy importante en nuestra jornada de sostenibilidad e innovación. Para Schneider Electric, invertir en los jóvenes es fundamental para enfrentar los desafíos globales«, afirma Rafael Segrera, presidente de Schneider Electric para América del Sur.

Las inscripciones pueden realizarse aquí. Para más información sobre la Fundación Schneider Electric y sus iniciativas, ingrese a  https://www.se.com/co/es/about-us/sustainability/foundation/.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS