Inicio Blog Página 58

OPPO integra IA para optimizar la vida útil de la batería en sus dispositivos

En los últimos años, OPPO se ha posicionado a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector de los smartphones, impulsando la evolución de la Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia del usuario en todos los aspectos. La vida útil de la batería es un factor determinante en la experiencia del usuario, con OPPO Battery Health Engine mejora la productividad y la comodidad del usuario.

Optimización inteligente de la batería

La duración y el rendimiento de la batería son aspectos cruciales en la experiencia del usuario con smartphones. Con el OPPO Battery Health Engine, la IA se encarga de gestionar de manera inteligente el estado de la batería. Esta tecnología permite una optimización continua, prolongando la vida útil de la batería y asegurando un rendimiento constante. Los usuarios pueden disfrutar de sus dispositivos por más tiempo sin preocuparse por la degradación de la batería.

Explora nuevas formas de integrar la IA

OPPO explora diferentes formas de integrar la IA, ofreciendo a los usuarios una experiencia de smartphone más inteligente y eficiente, mejorando aspectos técnicos que enriquecen la vida cotidiana, facilitan tareas diarias, potencian la creatividad y mantienen el dispositivo en óptimas condiciones y eliminando problemas relacionados con el consumo de batería.

“Nos preocupamos por brindar a nuestros usuarios una experiencia eficiente y confiable, permitiendo a los usuarios disfrutar de sus dispositivos sin preocupaciones innecesarias sobre la carga y el rendimiento” resalta Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

Tu dispositivo OPPO diseñado para durar mucho tiempo

La Battery Health Engine puede mantener una batería al 80% de su capacidad original después de más de cuatro años de uso regular, conservando la vida útil de la batería de los dispositivos OPPO mucho más tiempo que el estándar de la industria. Además, las baterías de los smartphones OPPO cuentan con 5 procesadores y 13 sensores instalados en todo el proceso de carga, desde el enchufe hasta la batería del teléfono móvil, para garantizar que la carga se realice correctamente.

Adicional a esta tecnología impulsada por la IA, OPPO cuenta con otras utilidades. A través de Borrador AI, los dispositivos OPPO pueden seleccionar los objetos que se desean eliminar en las fotografías para perfeccionarlas, evitando cualquier distractor que se robe la atención en la imagen. El OPPO Reno11 5G combina muy bien la experiencia móvil al ofrecer un rendimiento excepcional junto con una duración de batería de alto nivel, los usuarios pueden llegar al final del día gracias a las baterías de 5000mAh. Si se requiere recargar rápidamente, el OPPO Reno11 5G ofrece la mejor carga rápida en su clase con la tecnología SUPERVOOCTM de 67W, que permite cargar hasta el 33% en solo 10 minutos y alcanzar el 100% en tan solo 45 minutos.

El Innovation Summit de Schneider Electric llega a Bogotá

Bogotá se convertirá en el epicentro de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad en el mes de julio. Así lo ha confirmado Schneider Electric, organización líder en la transformación digital de la gestión eficiente de la energía y automatización, que ha seleccionado a la capital de Colombia como sede el Innovation Summit 2024. Un gran evento para desarrollar conversaciones y compartir conocimientos en torno a la transformación digital y su impacto en el desarrollo de entornos sustentables y eficientes.

Al evento, que se desarrollará los próximos 30 y 31 de julio en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá, llegarán cerca de 3.000 invitados. Ellos tendrán la oportunidad de participar de una interesante agenda académica, compuesta por conferencias, paneles y otros espacios, en los que se intercambian ideas en torno a la integración de tecnologías, la automatización, la eficiencia y la sostenibilidad.

“Las sesiones y espacios que se han programado en las dos jornadas ofrecerán una oportunidad única para explorar las últimas tendencias y tecnologías. Desde la inteligencia artificial hasta la Internet de las cosas, los asistentes podrán comprender los temas que están redefiniendo la forma en que interactuamos con la energía y la automatización” afirma Javier Ortiz, Presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric.

El evento se consolida como el escenario ideal en el que los participantes podrán explorar nuevas soluciones en gestión y automatización de energía. Los invitados podrán descubrir por qué las tecnologías de última generación, como los dispositivos inteligentes y las plataformas de software, se convierten en los pilares sobre los que se está consolidando un modelo de industria productivo y eficiente.

Uno de los principales enfoques del Innovation Summit será la transición energética, un tema crucial tanto a nivel nacional como global. Allí, líderes de la industria compartirán sus perspectivas y experiencias sobre cómo están impulsando esta transformación hacia un futuro más sostenible y eficiente en términos energéticos.

“La sinergia entre innovación y tecnología impulsa un cambio transformador y duradero. Esta unión nos permite convertir la ambición en acción. Desde fábricas inteligentes hasta hogares intuitivos, la convergencia de automatización, electrificación y digitalización abre nuevas oportunidades para la sostenibilidad y la eficiencia. Al capacitar a todos para optimizar nuestros recursos, podemos acelerar la transición energética y abordar la crisis climática. El Innovation Summit es la plataforma ideal para comprender cómo podemos avanzar en este propósito «, completa Ortiz.

Entre el grupo de voceros de la organización que han confirmado su participación al evento se encuentran Manish Pant, Executive Vice President for International Operations; Rafael Segrera, Schneider Electric South America Zone President; Soffia Alarcon, Adjunct Associate Professor of International and Public Affairs; Peter Weckersser, Executive Vice President, Digital; Chris Dartnell

Senior V.P. Power Systems Business, entre otros.

Igualmente, estarán haciendo presencia Felipe Bayón, Ex Presidente de Ecopetrol y miembro de los consejos directivos de EPM, CESA, Latam, Acerías Paz del Río y Accenture Global Energy Board; Mauricio Cárdenas, ex Ministro de Minas y Energía, de Hacienda y Crédito Público y de Transporte, además de haber sido Director de Planeación Nacional. Con ellos igualmente estará Diego Mesa, líder global en política energética y climática con más de 15 años de experiencia en roles de alta dirección en gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado.

Después de dos eventos sin precedentes en Buenos Aires (2022) y en Belo Horizonte (2023) el Innovation Summit aterriza en Bogotá. Una gran hito para la organización en Colombia y que ratifica  la apuesta por consolidar su operación en un mercado que ofrece altas oportunidades en materia de digitalización, automatización y electrificación.

Para inscribirse en el evento lo invitamos a visitar el siguiente link: http://spr.ly/60075zkhN

Cómo encontrar el portátil ideal para adolescentes: guía para padres

Elegir el portátil adecuado para un adolescente puede ser un desafío, dado que hay múltiples factores a considerar. Desde su uso para tareas escolares y actividades creativas hasta el consumo de contenido multimedia y juegos, el dispositivo debe cumplir con una variedad de necesidades.

ASUS, fabricante tecnológico, ofrece información y perspectivas para ayudar a los padres a elegir el portátil más adecuado para mantener a sus hijos felices durante años, ya sea como herramienta esencial para el trabajo escolar, pasatiempos o el desarrollo de habilidades que podrían traducirse en una carrera futura.

Propósito

Lo primero que se debe considerar al comprar un portátil es para qué se va a usar. En el caso de los adolescentes, los usos pueden ser diversos. Primero, está la etapa escolar, mucho del aprendizaje hoy en día se realiza en línea o mediante medios digitales. Es bastante común que los adolescentes lleven sus portátiles a la escuela para tomar notas, colaborar con compañeros o completar tareas.

Donde las almas artísticas del pasado podrían haber usado papel y lápices de colores, los adolescentes de hoy en día pueden optar por el diseño gráfico, componer música, crear y editar videos, o incluso experimentar con la creación de contenido en 3D. Estos pasatiempos pueden convertirse fácilmente en carreras lucrativas. Sin embargo, el software creativo consume mucha energía, por lo que el portátil que elijas deberá ser bastante potente.

Los videojuegos (y transmitirlos) también son populares entre los jóvenes. Algunos juegos, también, pueden ser muy exigentes en cuanto a potencia. Finalmente, la mayoría de los adolescentes son grandes consumidores de contenido. Entre ver series y películas en streaming, seguir a sus influencers favoritos en YouTube, y participar activamente en comunidades de livestreaming en plataformas como Twitch, probablemente pasarán largas horas frente a sus pantallas. Proteger sus ojos debería ser una gran consideración al comprar un portátil para un adolescente.

Para obtener la mejor relación calidad-precio y no tener que comprar un nuevo portátil muy pronto, recomendamos comprar un portátil que pueda cumplir con todas estas necesidades, si es posible. Veamos qué haría que un portátil sea adecuado para eso.

  • Procesador y Gráficos

El procesador (también conocido como CPU) y la tarjeta gráfica (también conocida como GPU) contribuirán en gran medida a lo que se puede y no se puede hacer con el portátil. Es poco probable que desees optar por las mejores especificaciones (especialmente porque, como regla general, cuanto más potente sea el portátil, más pesado y voluminoso será).

En cuanto al procesador, ASUS recomienda comprar un portátil con un Intel® Core™ i5 o i7 de última generación o un AMD Ryzen™5 o 7. Estas CPUs son relativamente potentes y ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y precio.

Para los gráficos, recomendamos optar por una GPU dedicada, un chip gráfico que esté separado del procesador. El software creativo y los juegos suelen depender bastante del poder de procesamiento de una tarjeta gráfica. Esto costará un poco más, pero puede valer la pena. No necesitas lo mejor de lo mejor, una GPU dedicada moderna y decente será suficiente. Algo como la NVIDIA® GeForce RTX™ 30500 es una excelente opción para creadores de contenido y jugadores no profesionales.

Una cosa para tener en cuenta: estas dos partes generalmente no son actualizables en un portátil. Por lo tanto, si compras algo que no cumpla con los requisitos de tu adolescente, tendrás que cambiar toda la máquina por una nueva.

  • Memoria y Almacenamiento

La memoria y el almacenamiento también son consideraciones importantes. Cuanta más memoria (también conocida como RAM), más fluidamente tu hijo podrá usar muchas aplicaciones a la vez, y esa suele ser la realidad. Hay dos cosas a considerar aquí: el volumen de RAM y si es actualizable. Lo mejor es optar por al menos 16 GB de memoria. Tener la opción de actualizarla si es necesario puede ahorrar mucho dinero y permitir que tu hijo haga más con una pequeña actualización. Revisa la hoja de especificaciones para ver si el portátil cuenta con ranuras SO-DIMM (tecnología de RAM popular para portátiles) disponibles que le permitan agregar otro módulo de memoria si es necesario.

El almacenamiento determinará cuántos archivos tendrá tu hijo a mano, directamente en su portátil. 512 GB es un buen número, pero si puedes, 1 TB le dará más comodidad. En muchos portátiles, esto también se puede actualizar, verifica si hay ranuras SSD intercambiables o libres en el portátil.

  • Tamaño y Peso

Muchos tipos atractivos de portátiles pueden ser muy adecuados para ciertos usuarios. Por ejemplo, un portátil convertible dos en uno con una bisagra de 180° grados y una pantalla táctil puede ser excelente para que los estudiantes tomen notas a mano y dibujen. Sin embargo, para la mayoría de los adolescentes, el clásico portátil tipo clamshell será suficiente y tienden a ser un poco más baratos.

La parte más complicada aquí será el tamaño y el peso del portátil. El tamaño del portátil está determinado por dos dimensiones: el tamaño de la pantalla y el grosor. Para el tamaño de la pantalla, es posible que desees optar por la variante de 15,6 pulgadas. Es uno de los tamaños de portátiles más populares que logra un buen equilibrio entre buena legibilidad y espacio para trabajar, y portabilidad (muchas mochilas que tienen un compartimento para portátil están diseñadas para portátiles de 15,6 pulgadas). En cuanto al grosor, cuanto más potente, menos delgado será el portátil generalmente (principalmente debido a la refrigeración en su interior), pero algo por debajo de 2 cm debería estar bien.

Luego está el peso. Una vez más, cuanto más potente sea el portátil y más «sólidos» sean los materiales utilizados en él, más pesará. Pero no tiene por qué ser un ladrillo. Muchos portátiles potentes pesan menos de 2 kg, lo que debería ser un número aceptable.

  • Pantalla

Dado todo el tiempo que tu hijo pasará frente a la pantalla del portátil, la pantalla es un aspecto en el que no querrás comprometerte. Como sabrás, las pantallas de las computadoras pueden contribuir a la fatiga visual, lo que a largo plazo puede causar daños en la vista. Los culpables citados con frecuencia son la luz azul y el parpadeo. El bajo brillo y contraste también pueden contribuir.

Recomendamos optar por una pantalla OLED, como una de las ASUS. Estas pantallas no solo son más coloridas y nítidas, sino que también emiten hasta un 70% menos de luz azul y no parpadean. Con un brillo más alto y un gran rendimiento de contraste y color en todos los niveles de brillo, también es fácil ver en la pantalla la mayor parte del tiempo, lo que puede contribuir a disminuir la fatiga visual.

  • Durabilidad

Tu adolescente piensa en muchas cosas todos los días, pero déjanos decirte: proteger un portátil probablemente no es una de las cosas en las que más piensa. Por lo tanto, querrás un portátil duradero. Verifica los materiales utilizados y si tienes la oportunidad, examina el chasis para ver qué tan sólido se siente. Querrás tanto metal como sea posible.

Para ayudarte a evaluar si un portátil es duradero, los portátiles ASUS pasan por rigurosas pruebas de grado militar de EE. UU. para garantizar que puedan soportar los desafíos diarios con facilidad. Y ser transportado en la mochila de un adolescente activo todo el día es sin duda un desafío.

Un recomendado: ASUS Vivobook Pro 15 OLED

La ASUS Vivobook Pro 15 OLED combina un diseño elegante con un rendimiento potente, ideal para usuarios que buscan tanto estilo como funcionalidad. Equipada con una pantalla OLED vibrante y de alta resolución, esta laptop ofrece imágenes nítidas y colores vivos que elevan la experiencia visual. Es una máquina potente diseñada para aficionados creativos. Viene con el procesador Intel® Core™ i5-13500H de última generación y una tarjeta gráfica dedicada NVIDIA® GeForce RTX™3050 con soporte de controlador NVIDIA Studio. También está equipado con 16 GB de memoria, así como 512GB de almacenamiento rápido.

Además, su diseño ergonómico y su peso ligero la hacen cómoda de transportar, siendo una opción versátil tanto para el colegio como para el entretenimiento.

Captura la mejor fotografía en retrato con los dispositivos OPPO

Capturar momentos únicos y especiales con calidad profesional nunca ha sido tan fácil. OPPO, en su serie Reno, experta en retrato, cuenta con una serie de herramientas para que cada fotografía se convierta en una obra de arte.

Los celulares OPPO se destacan por su avanzada tecnología de cámara, que permite a los usuarios capturar imágenes con una claridad y detalle incomparables. Gracias a su motor experto en retrato, incluido en los OPPO Reno11 5G y OPPO Reno11 F 5G, logra que cada retrato se optimice automáticamente para resaltar lo mejor de cada foto.

OPPO Imagine IF Photography Awards es una plataforma creada para celebrar y fomentar la excelencia en la fotografía móvil. Este concurso destaca la belleza y la singularidad de la cultura colombiana, a través de tres categorías (Captura el momento, Paisaje y Retrato)  que buscan resaltar lo mejor del país en el escenario internacional.

Con el objetivo de aumentar las posibilidades de ganar a quienes se han inscrito en el concurso de fotografía OPPO Imagine IF 2024, tanto aficionados como expertos, la marca le presenta cinco consejos para capturar el Retrato perfecto con su smartphone:

1. Encuentre la luz adecuada: Aproveche la luz natural siempre que sea posible. La luz suave del amanecer o el atardecer es ideal para retratos.

2. Utilice el Modo Retrato: Active el modo retrato en su OPPO para obtener un fondo desenfocado y resaltar al sujeto.

3. Mantenga la composición sencilla: Evite fondos desordenados que distraigan la atención del sujeto principal.

4. Enfóquese en los ojos: Los ojos son el punto focal en la mayoría de los retratos. Asegúrese de que estén bien enfocados.

5. Experimente con ángulos: No tenga miedo de probar diferentes ángulos y perspectivas para encontrar la que mejor resalte las características del sujeto.

Con estas recomendaciones, podrá aumentar sus posibilidades de ganar diferentes premios en la categoría retrato del concurso IMAGINE IF que tiene sus inscripciones abiertas hasta el próximo 28 de julio, también podrá participar en otras categorías del certamen como captura el momento y paisaje, donde tendrá la oportunidad de ganar hasta $1000 USD en premios.

Si quiere conocer las bases del concurso y cómo participar a detalle de esta increíble oportunidad de mostrar su talento al capturar la belleza de Colombia, puede visitar el sitio web oficial del evento en este link

Tecnologías y soluciones para la optimización de procesos y recursos en aeropuertos

El Aeropuerto El Dorado de Bogotá se consolida como uno de los más importantes de la región. Cifras de Opain, concesionario encargado de su operación, confirman que durante el 2023 se movilizaron cerca de 40 millones de pasajeros a través de esta terminal aérea. Su estratégica posición geográfica es fundamental para realizar conexiones con América, Asia, Europa y otras regiones del mundo, factor que fomenta el fortalecimiento de lazos comerciales y culturales.

Por su lado, el aeropuerto de Quito el Mariscal Sucre recibe reconocimientos de eficiencia y desempeño en el segmento de aeropuertos regionales. Con una proyección de crecimiento en capacidad y demanda que se deberá materializar a principios del 2025, se convierte en referente para la región en la aplicación de tecnología de punta en función del confort y tranquilidad del pasajero y garantía de atención a las empresas de transporte y servicios.

Dada la importancia de estos y demás aeropuertos del mundo, es necesario tomar medidas necesarias para garantizar una operación continua y sostenible que garantice una mejor experiencia y un flujo de pasajeros y de carga sin contratiempos. Frente a este propósito, la digitalización, la innovación y las tecnologías se convierten en aliados fundamentales para garantizar la eficiencia y productividad de la operación de este tipo de infraestructuras.

“La energía es el común denominador de los procesos de un aeropuerto. Es el motor que permite que tareas asociadas con las áreas de equipaje, seguridad, mantenimiento, combustible, entre otras se puedan realizar. Es necesario que en este tipo de estructuras se implemente un proceso de modernización tecnológica y de sus sistemas de distribución eléctrica, como factor que ofrece un diferencial para la optimización y mejor uso de los recursos” afirma Andrés Diaz, Director de Power Systems NAC, de Schneider Electric.

Optimizando la operación en aeropuertos

La interrupción del suministro del servicio de energía eléctrica, es una situación que podría paralizar la operación de un aeropuerto. Un factor que podría afectar la labor y planes de empleados, viajeros y proveedores de servicios, generando cuantiosas pérdidas monetarias y un sinnúmero de  inconvenientes. Son elementos que reafirman la necesidad de contar con medidas de contingencia sólidas y sistemas de respaldo eficientes para garantizar la continuidad de las operaciones aeroportuarias.

Frente a este propósito, Schneider Electric, organización líder en la transformación digital de la gestión y la automatización de la energía, se consolida como aliado estratégico de aeropuertos que necesitan modernizar su infraestructura eléctrica, operativa y tecnológica. Un proceso necesario para garantizar mayores indicadores de eficiencia, seguridad y fiabilidad en sus operaciones. ¿Qué elemento es necesario tener en cuenta?

  • Implementar herramientas que permitan analizar el consumo energético: La integración de soluciones de analítica, ofrece la posibilidad de tener una visualización centralizada y en tiempo real de los datos asociados con el consumo energético. Se trata de soluciones capaces de establecer variables relacionadas con la calidad de la energía y la confiabilidad de la red. Hoy la implementación de Power Monitoring Expert (PME) facilita la resolución rápida de cualquier problema que pueda surgir.
  • Integración de soluciones para reducir costos y optimizar el consumo: La adopción de herramientas de gestión de energía ofrecen grandes beneficios para alcanzar mejores indicadores en materia de eficiencia energética y la sostenibilidad. Estas ayudan a identificar y reducir el desperdicio de energía, sino que también permiten monitorear el consumo en tiempo real y verificar la precisión de las facturas de servicios públicos.
  • Innovación para la continuidad operativa: En estructuras de alto impacto, la fiabilidad operativa es fundamental. Para esto, se hace necesario el desarrollo de una arquitectura tecnológica capaz de efectuar una gestión proactiva de equipos, con la cual es posible planificar mantenimientos y anticipar posibles incidentes que comprometan los activos que hacen parte de los procesos.

Para tal fin, EcoStruxure™ Asset Advisor es una poderosa solución que permite realizar monitoreos y controles para prevenir situaciones que pongan en riesgo la seguridad, tiempos de inactividad no planificados, pérdidas operativas y costosas intervenciones de mantenimiento.

Uno de los casos que pueden tomarse como referencia sobre la modernización de terminales aéreas, fue el proyecto que se implementó en el Aeropuerto de Ginebra, en Suiza. Allí Schneider Electric lideró la renovación del sistema de distribución eléctrica, a través de la implementación de soluciones innovadoras que abarcan desde la actualización de transformadores hasta la instalación de software de monitoreo avanzado.

Esta intervención no solo ha mejorado la eficiencia energética y la seguridad, sino que también ha permitido al personal del aeropuerto centralizar la gestión de la energía y generar informes precisos. Igualmente, también se ha experimentado una mejora en la confiabilidad del suministro eléctrico y una mayor eficiencia operativa. 

La adquisición de soluciones para el procesamiento de datos energéticos también son elementos que están alineados con los objetivos de sostenibilidad de los aeropuertos. La publicación de informes basados en datos sobre la reducción de emisiones de CO2 y otras medidas, con elementos que permiten fortalecer las relaciones con el público y mejoran su reputación como líderes responsables en la lucha contra el cambio climático.

Schneider Electric busca reducir las emisiones de Alcance 3

De acuerdo a la multinacional, la cuantificación de las emisiones del Alcance 3 en la cadena de valor se alinea con un esfuerzo más amplio para evaluar y gestionar de manera integral el impacto ambiental.

Schneider Electric es una empresa multinacional francesa especializada en la gestión de la energía y la automatización industrial. Fundada en 1836, la compañía tiene presencia en más de 100 países y cuenta con una amplia gama de productos y soluciones para una variedad de sectores, incluyendo: infraestructuras, industria, centros de datos, entre otros.

Schneider Electric está comprometida con la sostenibilidad y la eficiencia energética, y desarrolla soluciones que ayudan a sus clientes a reducir su consumo de energía y su impacto ambiental.

De acuerdo con Lina Bernal, Directora de Secure Power en Schneider Electric, la empresa está centrada en reducir las emisiones que representan entre el 38% y el 69% de la huella de carbono. En este momento, la empresa está consolidando productos y servicios que permitan atacar el Alcance 3 de las emisiones, que tienen a repercutir en el contribuyente de GEI.

“La transición hacia la energía renovable en diversas industrias ha tenido un impacto significativo en la composición de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los centros de datos, donde las emisiones de alcance 3 ahora emergen como el principal contribuyente. Según datos de Schneider Electric, estas emisiones representan entre el 38% y el 69% de la huella de carbono total, destacando la necesidad urgente de abordar este aspecto para lograr una verdadera sostenibilidad en la infraestructura digita”, aseguró la directora de Secure Power de SE.

Para la experta, para atenuar el impacto de las emisiones de Alcance 3 es crucial que los operadores de centros de datos integren la sostenibilidad en sus criterios de selección para proveedores de equipos y servicios.

Xiaomi presenta la Redmi Pad Pro: Entretenimiento con una pantalla inmersiva y un rendimiento impecable

Xiaomi anunció hoy la Redmi Pad Pro, la última incorporación a su línea de tabletas en Colombia. Diseñada para usuarios que buscan una amplia área de visualización para disfrutar de un entretenimiento audiovisual inmersivo, navegación online y una excelente calidad de juegos, la Redmi Pad Pro cuenta con una pantalla generosa que ofrece una claridad visual elevada, asegurando un entretenimiento sin igual. Equipada con Xiaomi HyperOS para una conectividad sin esfuerzo entre dispositivos, la Redmi Pad Pro es la compañera perfecta para quienes buscan productividad o relajarse después de un día de estudio o trabajo.

Entretenimiento Excepcional con una Gran Pantalla

Con una impresionante pantalla de 12,1 pulgadas a 120 Hz y una relación de aspecto 16:10, la Redmi Pad Pro no solo ofrece una visualización excepcional, sino también una comodidad óptima durante el uso prolongado¹. Con resolución 2.5K (2560 x 1600) y 249ppi, la Redmi Pad Pro da vida a cada detalle, ofreciendo una visualización envolvente perfecta para contenidos en alta definición. La alta frecuencia de actualización garantiza una respuesta fluida en diversas aplicaciones, desde la navegación por documentos hasta juegos dinámicos².

Para mejorar aún más la experiencia de entretenimiento, la Redmi Pad Pro cuenta con cuatro altavoces estéreo integrados con Dolby Atmos®, que ofrecen un sonido nítido y de alta resolución. Esta configuración permite a los usuarios sumergirse completamente tanto en series de televisión como en juegos.

Integración Perfecta y Rendimiento de Alto Nivel

La Redmi Pad Pro está equipada con el avanzado Xiaomi HyperOS, que se integra perfectamente en la vida diaria de los usuarios facilitando el intercambio de contenidos, la transferencia rápida de fotos y la colaboración fluida entre dispositivos³. Equipada con la plataforma móvil Snapdragon® 7s Gen 2, garantiza un rendimiento fluido y fiable de nivel superior tanto para trabajo como para ocio, permitiendo a los usuarios cambiar sin problemas entre diferentes tareas. Con una batería de 10000mAh y carga rápida de hasta 33W, la Redmi Pad Pro asegura entretenimiento y productividad sin interrupciones durante todo el día⁹.

Accesorios Innovadores para Ampliar Escenarios

La Redmi Pad Pro es la primera tableta Redmi compatible con el Redmi Smart Keyboard y el Redmi Smart Pen, convirtiéndola en el compañero definitivo para entretenimiento y productividad⁴. El Redmi Smart Pen ofrece una sensibilidad a la presión de 4096 niveles y una frecuencia de muestreo de 240Hz, garantizando una experiencia de escritura fluida. Con una batería de 80mAh que proporciona hasta 12 horas de escritura con una sola carga⁸, los usuarios pueden capturar fácilmente ideas espontáneas.

Por otro lado, el Redmi Smart Keyboard ofrece una experiencia de escritura cómoda similar a la de un PC, con una distancia de desplazamiento de las teclas de 1,3 mm y un paso de tecla de 19 mm, además de soporte para el Redmi Smart Pen, convirtiéndolos en el dúo perfecto para liberar la creatividad y realizar tareas con máxima eficiencia en la Redmi Pad Pro.

Precio y disponibilidad

La Redmi Pad Pro está disponible en gris grafito, verde menta y azul océano,⁵ con dos versiones una de 6GB+128GB desde 999,900 y otra de 8GB+256GB⁶ desde 1’399.000 en Alkosto, Almacenes Éxito, Falabella y en las Xiaomi Stores. Los accesorios se venden por separado y se pueden encontrar en las Xiaomi Stores.

Implicaciones del déficit de vitamina D durante la menopausia

La menopausia marca una etapa de transición en la vida de las mujeres, caracterizada por cambios hormonales y metabólicos. Entre estos cambios, la reducción de estrógenos juega un papel crucial al aumentar significativamente el riesgo de osteoporosis. Esta vulnerabilidad ósea se agrava si la mujer también sufre de deficiencia o insuficiencia de vitamina D, ya que esta vitamina es crucial para mantener la salud ósea. Por lo tanto, la combinación de bajos niveles de estrógenos y vitamina D puede llevar a una mayor fragilidad y un riesgo elevado de fracturas óseas en las mujeres menopáusicas.

Según el estudio de “Sunlight and Vitamin D: A global perspective for health de Wacker M, Holick MF)”, la Vitamina D o la llamada “Vitamina del Sol”, se ha destacado no solo por su función en el fortalecimiento de la masa ósea, sino también porque sugieren su implicación en una variedad de patologías cardiovasculares, metabólicas, gineco-obstétricas, oncológicas, infecciosas, esquizofrenia y diabetes tipo 2. 

Dada la relevancia que tiene esta vitamina en el cuerpo, este estudio propone una estrategia en tres partes: que incluye aumentar los programas de fortificación de alimentos con vitamina D, recomendaciones sensatas de exposición al sol y fomentar la ingesta de un suplemento de vitamina D cuando sea necesario para prevenir la deficiencia global de vitamina D y sus consecuencias negativas para la salud.

Pero ¿Cómo funciona la vitamina D en el cuerpo?

La vitamina D es un nutriente necesario para la salud, ya que facilita la absorción de calcio, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. Además, se ha relacionado con varios procesos del cuerpo como lo es el funcionamiento de los músculos, permitiendo el movimiento, y en el sistema nervioso, al facilitar la transmisión de mensajes entre el cerebro y otras partes del cuerpo. Por último, la vitamina D es esencial para fortalecer el sistema inmunológico, capacitándose para combatir eficazmente las bacterias y los virus.

¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de vitamina D?

Fuente: Chang SW, Lee HC. Vitamin D and health – The missing vitamin in humans. Pediatr Neonatol. 2019 Jun;60(3):237-244. doi: 10.1016/j.pedneo.2019.04.007. Epub 2019 Apr 17. PMID: 31101452, Saini K, Mysore V. Role of vitamin D in hair loss: A short review. J Cosmet Dermatol. 2021 Nov;20(11):3407-3414. doi: 10.1111/jocd.14421. Epub 2021 Sep 22. PMID: 34553483.

El Médico Ginecólogo Alfonso Correa, destaca la importancia de prestar atención a los síntomas que podrían indicar deficiencia de vitamina D. En su experiencia, enfatiza que si alguien experimenta alguno de los síntomas de: Cansancio y fatiga constante, cicatrización lenta, debilitamiento en el sistema inmunológico, es crucial buscar la ayuda de un especialista para una evaluación completa. El médico puede realizar los exámenes necesarios, para evaluar los niveles de vitamina D y determinar si hay alguna deficiencia o insuficiencia.

Además, sugiere que estos exámenes se hagan cuando haya alguna enfermedad que se relacione con déficit de vitamina D como osteoporosis, enfermedades infecciosas, algunas enfermedades neurológicas (esclerosis múltiple, epilepsia) y alteraciones ginecológicas como miomatosis, endometriosis y síndrome de ovario poliquístico. Actualmente se recomienda realizar rutinariamente niveles de Vitamina D  a todas las mujeres embarazadas ya que su deficiencia se asocia con enfermedades obstétricas como Restricción de crecimiento intrauterino, Diabetes gestacional, Parto Pretermino y Pre-eclampsia.

¿Por qué ocurre la deficiencia de vitamina D en la post menopausia?

Los estudios de «Vitamin D Deficiency in Postmenopausal Women y Vitamin D and menopause–a narrative review» destacan la amplia prevalencia de la deficiencia de vitamina D entre las mujeres menopáusicas, abarcando entre el 50% y el 80% del total de mujeres en esta etapa. Esta deficiencia se relaciona con el aumento del riesgo debido al envejecimiento y la acumulación de grasa corporal.

Además, las molestias musculoesqueléticas pueden empeorar la calidad de vida y aumentar el riesgo de problemas metabólicos y cardiovasculares, especialmente a medida que se gana grasa y se pierde masa muscular con la edad, dificultando aún más mantener niveles adecuados de vitamina D.

De la misma manera, los cambios en el estilo de vida por la edad, la menor exposición al sol y una disminución en la ingesta de alimentos ricos en vitamina D, pueden contribuir a la deficiencia de vitamina D generando una disminución en la absorción de calcio en la dieta; por tanto, el cuerpo se ve obligado a utilizar el calcio del esqueleto, lo que puede debilitar los huesos. De este modo, las mujeres menopáusicas y post menopáusicas, con bajos niveles de vitamina D tienen mayor riesgo de fracturas osteoporóticas.

Ante esta situación, los expertos en salud recomiendan tomar medidas para prevenir y tratar el déficit de vitamina D durante la postmenopausia. Una de las recomendaciones principales es tomar suplementos de vitamina D, especialmente si los niveles en sangre son bajos. Los suplementos de vitamina D pueden ayudar a garantizar que se satisfagan las necesidades diarias de esta vitamina, promoviendo así la salud ósea y general en las mujeres durante la menopausia.

Según estudios, la administración de suplementos en vitamina D y calcio en personas mayores de 50 años con osteoporosis podría prevenir un total de 544,687 fracturas por año en países como la Unión Europea y 323,566 en los Estados Unidos. Esto supondría una reducción absoluta del riesgo del 1.8% en la UE y del 3% en EE.UU.

En Colombia se pueden encontrar suplementos de Vitamina D de cápsulas de 100.000 unidades internacionales (UI). Es fundamental evaluar los niveles de vitamina D con la ayuda de su médico para determinar la necesidad de suplementación según sea el caso.

En resumen, es fundamental incrementar la ingesta de alimentos con alto contenido de vitamina D y tomar precauciones al exponerse al sol. No obstante, cuando estas medidas no son suficientes, los suplementos pueden ser beneficiosos para alcanzar los niveles adecuados de vitamina D, siempre y cuando sean recomendados y supervisados por un médico.

Éxito Rotundo en el Travel Sale 2024: más de un millón de colombianos se conectaron con las promociones

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico cerró con gran éxito la reciente edición del Travel Sale 2024, una jornada de 8 días de descuentos y promociones que le permitió a miles de viajeros acceder a ofertas únicas y exclusivas para sus próximas vacaciones. Durante los días de la campaña, se registró un notable incremento en la venta de paquetes turísticos, vuelos, y hospedajes.

María Fernanda Quiñones, presidenta de la CCCE, comentó “El Travel Sale 2024, superó todas las expectativas. Alcanzamos cifras récord y generamos 997.139 redirecciones y 22.321.258 de impresiones en la landing page. Los destinos más populares, como San Andrés, Cartagena y Santa Marta, atrajeron a los viajeros con sus irresistibles promociones. Finalmente, logramos que más de 1 millón de usuarios se registraran, demostrando así su interés por adquirir los mejores descuentos en turismo”.

Así mismo, la presidenta de la CCCE destacó lo positivo de la jornada y reconoció que cada vez más los colombianos se sienten seguros haciendo compras vía electrónica cuando los portales le ofrecen las garantías y siguen las recomendaciones de seguridad.

Los colombianos tuvieron la oportunidad de acceder a paquetes turísticos nacionales e internacionales, tiquetes aéreos, productos y servicios para viajes a precios inigualables. En total, 21 empresas se sumaron a esta iniciativa que contó con el respaldo de la CCCE y el patrocinio de Viajes Falabella y Despegar.com.

Participación regional

Bogotá se destacó notablemente al liderar la participación de usuarios con un porcentaje de 42,12% del total de personas que mostraron interés activo en las ofertas disponibles. Este alto nivel de participación resalta la dinámica económica y el vigoroso interés de los residentes bogotanos por explorar oportunidades y promociones diversas en lo que esté relacionado a viajes.

Medellín, con un 9,59% fue la segunda ciudad con mayor participación, demostrando un compromiso similar en aprovechar las ofertas disponibles. La tercera ciudad con mayor participación fue Cali con 6,30%, seguida de Barranquilla con 5,18%.

Bucaramanga registró una participación de 1,69%, Arjona (Bolívar) marcó 1,66%, Villavicencio (1,24%), Soacha (1,22%), Cúcuta (1,19%), Ibagué (0,99%), Pereira (0,88%), Bello (0,84%), Palmira (0,79%), Pasto (0,72%), Envigado (0,72%), y Manizales (0,66%). Estos resultados muestran un interés significativo por parte de los colombianos y una distribución equilibrada por zonas del país en el interés por las ofertas.

Este panorama revela no solo el alcance geográfico de la iniciativa, sino también la respuesta activa de diversas comunidades colombianas hacia las oportunidades que se presentan, promoviendo así la participación económica y la interacción comercial en múltiples regiones del país.

Buenas noticias para San Andrés

Los destinos nacionales han seguido cobrando fuerza entre los viajeros. Desde Desepegar.com, una de las marcas que auspició el Travel Sale Colombia, registró un crecimiento de 25% de compras durante los días de descuento en comparación a las cuatro semanas anteriores. Los destinos más buscados fueron Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Esto último es una gran noticia para la isla, teniendo en cuenta que desde diferentes frentes del sector se ha velado por una reactivación del archipiélago como destino.

Por el lado de Viajes Falabella, la tendencia de crecimiento fue de 65% y de igual manera, los destinos preferidos fueron: San Andrés, Santa Marta y Cartagena. También se dio un incremento en nuevos destinos. Armenia, se destacó con un alza de 170% en compras, en comparación a las cuatro semanas previas al evento.

Destinos internacionales

Despegar.com reveló que el 65% de las compras realizadas en su plataforma de e-commerce durante el Travel Sale correspondió al segmento de viajes internacionales. El informe más detallado arrojó que Punta Cana, en República Dominicana, se posicionó como el destino favorito de los viajeros, cautivándolos con sus paradisíacas playas y convirtiéndola en un refugio ideal para el descanso.

En segundo lugar, se ubicó Ciudad de Panamá, elogiada por su rica historia y vibrante comercio. Completando el podio, Miami se consolidó como un destino atractivo por su amplia oferta de entretenimiento y su dinámica escena comercial. Cabe destacar que, durante los días de descuentos, las compras para viajes internacionales experimentaron un aumento del 7% en comparación con las cuatro semanas previas al Travel Sale, evidenciando el entusiasmo de los viajeros por buscar planes más aventureros.

Viajes Falabella, por su parte, destacó a Roma como el destino de mayor crecimiento, registrando un incremento del 200% en las compras. La Ciudad Eterna, con su fascinante historia y deslumbrante arquitectura, cautivó a los viajeros ansiosos por sumergirse en la cultura y el legado romano. Montreal y Dubái también se ubicaron entre los destinos más populares, experimentando un crecimiento promedio del 50%. La vibrante multiculturalidad de Montreal y el lujo incomparable de Dubái sedujeron a los viajeros en busca de experiencias únicas e inolvidables.

Adultos de entre 25 y 34 años, los más activos para comprar viajes

La jornada arrojó resultados llamativos con relación a los intereses de los compradores. Muchos de ellos aprovecharon los días de ofertas para averiguar sobre vuelos, paquetes y agencias, hospedaje, más para tu viaje, y buses y alquileres de autos.

Hay que destacar que, de acuerdo con la CCCE, el 42% de las redirecciones a los diferentes comercios electrónicos se dio por el botón de mega ofertas.

En términos de grupos de edad, el rango más activo fue el de 25 a 34 años, con un notable 13,3% de participación. Le siguieron los grupos de 18 a 24 años con un 6,5%, 35 a 44 años con un 6,2%, 55 a 64 años con un 4,9%, y 45 a 54 años con un 4,3%. Un 2,1% de los usuarios pertenecían al grupo de mayores de 65 años, mientras que un considerable 62,7% prefirió no revelar su edad.

Este análisis refleja una amplia y diversa representación demográfica y de género dentro del evento, subrayando su carácter inclusivo y accesible para una amplia gama de participantes.

“Fue una gran jornada en la que los colombianos demostraron su confianza y a su vez ratificaron su pasión por el turismo. Desde diferentes puntos del país registramos buenas cifras y esto es un espaldarazo para los diversos actores de la industria. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico celebra este logro y agradece a las empresas participantes, patrocinadores y, especialmente, a los colombianos por su gran acogida al evento”, concluyó Quiñones.

Con el cierre del Travel Sale 2024, el sector turístico se prepara para una temporada alta con expectativas renovadas. La exitosa jornada de descuentos no solo impulsó las ventas de las empresas participantes, sino que también demostró el entusiasmo y la confianza de los viajeros en reactivar sus planes de viaje. Esta edición marcó un hito en la industria, destacando la importancia de las estrategias digitales y las promociones atractivas para revitalizar el turismo.

Cómo afrontar exitosamente una relación con diferencias de edad, según expertos.

Si has encontrado una conexión muy especial con la que todo parece fluir de maravilla, pero es una persona con la que te llevas una diferencia de edad importante, es normal que te preguntes ¿y ahora qué? La buena noticia es que siempre y cuando se trate de dos adultos que se quieren y que están igual de entusiasmados el uno por el otro, una relación con una diferencia de edad puede ser muy exitosa.

De hecho, salir con alguien notablemente mayor o menor se ha convertido en algo cada vez más común. Según el estudio de tendencias de citas 2024 de Bumble, a nivel general, las personas están más abiertas a tener citas con alguien mayor o menor; 6 de cada 10 mujeres (59%) saldrían con alguien menor y 8 de cada 10 (82%) hombres están dispuestos a salir con mayores. Además, no solo ha cambiado la iniciativa para buscar citas con personas de diferentes edades, sino también la percepción y opinión sobre esto. Un 34% de los encuestados afirmaron que durante el último año, se han vuelto menos críticos con otras personas que están saliendo con alguien considerablemente mayor o menor.

Desde Bumble, hemos hablado con expertos sobre cómo llevar una relación en la que entra en juego la diferencia de edad y estos son algunos de los consejos.

  1. Aprender a aceptar las diferencias generacionales

En una relación con una diferencia de edad, no cabe duda de que habrá diferencias en las referencias culturales. Por ejemplo, puedes mencionar a un famoso y tu pareja no tendrá ni idea de a quién te refieres, o utilizará una jerga que no significa nada para ti. Pero esto no tiene por qué ser un problema. «En realidad, puede ser una ventaja en lugar de un inconveniente si la pareja está interesada en influenciarse mutuamente», dice el psicólogo clínico Stan Tatkin. «Es una forma de ampliar sus referencias culturales e incluso de introducir al otro en sus intereses». En otras palabras: aceptar y abrazar las diferencias del otro puede servir de superpoder en lugar de debilidad.

  1. Debatir los objetivos vitales a corto y largo plazo

Discutir los objetivos de vida es complicado tanto si la diferencia es de un año como una década. Sin embargo, se hace más urgente cuando la diferencia de edad es mayor. «Discutir los objetivos vitales a corto y largo plazo puede ser un reto, sobre todo cuando entran en juego factores como tener hijos, el matrimonio o posibles traslados», dice la psicoterapeuta Gayane Aramyan. «Mi recomendación es fomentar una comunicación abierta y honesta desde el principio».

  1. Acabar con los detractores

Puede que tus amigos y familiares te hagan comentarios sobre la diferencia de edad, pero para los que de verdad se preocupan por ti, estas opiniones deberían desaparecer cuando empiecen a ver los aspectos positivos de tu relación. Clara Zelleroth, psicóloga licenciada y terapeuta de parejas, afirma que en los casos en los que alguien tenga preocupaciones legítimas (y tú confíes en él), no pasa nada por entablar esas conversaciones.

«Una regla general es tratar de centrarte en tu propia experiencia, sentimientos y emociones mientras haces un esfuerzo activo por escuchar sus argumentos con curiosidad y apertura», dice Zelleroth. «Reconoce esas preocupaciones e inquietudes externas, pero en última instancia la decisión de salir con esa persona está dentro de ti».

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS