Inicio Blog Página 66

Estos son los 5 mejores lugares para acampar en Colombia

Las zonas de camping han tomado fuerza desde la pandemia, ya que actualmente los turistas buscan nuevas experiencias que les permitan reconectar con la naturaleza y estar en entornos alejados del caos de la ciudad.

De allí, que en el país cada vez más se popularicen los lugares en donde esta práctica pueda llevarse a cabo y hacerse de manera responsable y ambientalmente sostenible.

“Durante los últimos años, hemos visto que el camping se impone como tendencia en la industria turística, gracias a que le permite a los viajeros conocer nuevos destinos y reconectar con diferentes entornos. De hecho,es el deporte top 10 en ventas posicionando este deporte como uno de los favoritos de los colombianos”, comenta Daniela Rodríguez, Directora Comercial de los deportes de montaña de Decathlon Colombia.

Entre los sitios recomendados por los expertos y amantes de esta disciplina, se encuentran:

  1. Parque nacional natural Tayrona: Un paraíso de playas y selva en la Sierra Nevada de Santa Marta, con zonas de camping cercanas al mar.
  2. Desierto de la Tatacoa: Un paisaje único con colores vibrantes, ideal para observar estrellas y vivir una experiencia de camping en un entorno desértico.
  3. Laguna de Tota: La laguna más grande de Colombia, rodeada de cultivos y paisajes andinos, perfecta para acampar y disfrutar de deportes acuáticos.
  4. Parque nacional natural Chingaza: Un santuario de biodiversidad cerca de Bogotá, con senderos ecológicos y zonas de camping equipadas.
  5. Lago Calima: El lago artificial más grande de América del Sur, conocido por sus actividades acuáticas y opciones de alojamiento en un entorno natural.

Estos destinos destacan por su belleza y la oportunidad de conectar con la naturaleza, ofreciendo experiencias únicas para quienes buscan aventura y tranquilidad en sus escapadas al aire libre.

Equipamiento esencial: Qué no puede faltar en su mochila

La clave para una experiencia de camping exitosa radica en el equipo que elija llevar. Una carpa de buena calidad es indispensable; debe ser resistente a la intemperie y adecuada para el número de personas que dormirán en ella.

«Explorar nuevos destinos con comodidad es esencial para quienes valoran el descanso durante sus aventuras. Un ejemplo de esto es la carpa Quechua Roof Top, con su diseño innovador y fácil instalación, con un peso total de 55,5 kg, resistente al viento (60 km/h), impermeable (2.000 mm) y equipada con sistemas de ventilación y reducción de calor por lo que se convierte en una aliada para quienes buscan una experiencia refrescante, incluso en los días más cálidos. Su tecnología Fresh&Black garantiza un ambiente agradable, permitiendo disfrutar del viaje sin renunciar a la calidad del descanso. Asimismo, tiene un colchón incorporado lo que garantiza tu comodidad en tu experiencia acampando”, menciona Rodríguez.

A esto se suma un buen saco de dormir, cuyo grado de resistencia al frío debe ser acorde al clima donde se acampará, y un aislante para evitar la humedad del suelo.

La cocina de campamento también juega un rol crucial. Desde una estufa portátil hasta una navaja multiuso, cada elemento debe ser ligero y funcional. Y no olvides los básicos como una linterna, un botiquín de primeros auxilios y repelente de insectos.

Beneficios de acampar:

El camping va más allá de simplemente instalar una carpa en un entorno natural. Se trata de una experiencia que reconecta a las personas con lo esencial, ofreciendo un respiro de la vida cotidiana. Acampar permite una inmersión total en la naturaleza, donde los sonidos de los pájaros al amanecer y la quietud de la noche sustituyen el ruido constante de la vida urbana. Es una oportunidad única para desconectar de la tecnología y disfrutar de la simplicidad de la vida al aire libre.

Uno de los mayores beneficios de acampar es la posibilidad de hacer ejercicio físico de manera natural. Desde caminar por senderos hasta montar la carpa, cada actividad contribuye a mantener el cuerpo activo. Además, la tranquilidad y el entorno natural ayudan a reducir el estrés, ofreciendo un refugio para quienes buscan un descanso mental y emocional.

Para aquellos que buscan desarrollar su independencia, acampar es la mejor escuela, y lo recomendado es planificar el viaje, cargar el equipo, y preparar los alimentos en condiciones a menudo.

Caixun cumple cinco años en el mercado colombiano y se ubica entre los cinco jugadores más importantes del sector

Caixun, la gigante tecnológica originaria de China, ya cumple cinco años en el territorio nacional donde ha experimentado un importante crecimiento y una acogida representativa por parte de los consumidores, evidencia de ello es que en la actualidad se encuentra en el top cinco de las marcas preferidas por los colombianos.

En el marco del aniversario de la marca en el país, se presenta el más reciente producto: el Televisor Karaoke, único en el territorio nacional con la tecnología de suprimir por completo la voz de las canciones ya sea de Youtube o de un almacenamiento local para que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia única para compartir con familiares y amigos en dinámicas que rompen la cotidianidad y que terminan convirtiéndose en recuerdos invaluables.

Para lograr esto, el dispositivo cuenta con una interfaz de canto y pista musical que le da un toque profesional a la experiencia por lo que, además de suprimir la interpretación original del artista, el usuario puede configurar el eco, sincronizar la velocidad de reproducción de la pista y la voz del cantante, y graduar la potencia de amplificación del micrófono.

Los hitos de Caixun en Colombia

Con tan sólo 5 años haciendo presencia en Colombia, la compañía ha logrado una participación de doble dígito en unidades en el mercado de televisores convirtiéndose en una de las jugadoras más importantes del sector y con la mira puesta en llegar al tercer lugar para el próximo año. A la fecha, la empresa ha invertido en el mercado colombiano más de USD20 millones.

Para alcanzar esta meta, William Ponce, CEO de Caixun Colombia, asegura que ya está trabajando con las principales cadenas de retail a nivel nacional para continuar aumentando las ventas. Esto, sin dudas, le significaría una mayor participación de la que ya tiene en el mercado. Hay que tener en cuenta que la marca ya hace presencia en las superficies de cadena más reconocida del país como Cencosud, Éxito, Olímpica, Ara, Falabella, Colsubsidio y Mansión.

En el primer semestre, la compañía registró un crecimiento de 46%, mientras que el mercado decreció 14% en valor, esto es un gran paso en el camino de llegar al top tres de las marcas en Colombia.

Ponce destaca que el terreno ganado por Caixun en Colombia se ha conseguido gracias a la premisa de ofrecer productos de muy alta calidad como lo es el Televisor Karaoke. Además de ello, el diferencial de ofrecer a los consumidores una garantía de dos años por sus productos ha llevado a que la confianza en la marca se refuerce.

Otro plus es que la empresa cuenta con fábrica propia en Colombia y con mano de obra local. La ensambladora de Caixun está ubicada en Gachancipá que cuenta con la capacidad para ensamblar 700.000 televisores al año. Esto también demuestra un compromiso con el desarrollo de la economía de la región. Este punto ofrece un aproximado de 300 empleos directos e indirectos.

Lo cierto es que, con la presencia de la marca en el país, los colombianos no tienen necesidad de viajar a Asia para disfrutar de lo último en avances tecnológicos puesto que ya con solo visitar una de las superficies en donde Caixun expone sus productos pueden vivir una experiencia vanguardista. 

El secreto de los deportistas: Cómo los deportistas potencian su bienestar articular y rendimiento deportivo

El país será el escenario del Mundial Femenino Sub-20, donde 24 selecciones de todos los continentes competirán por un trofeo que representa tanto el presente como el futuro del fútbol femenino. Este torneo no solo es una plataforma para que jóvenes talentos impulsen sus carreras, sino que también representa un cambio en las estructuras del fútbol, simbolizando una evolución en el deporte a nivel global.

En la búsqueda de la excelencia deportiva,  los deportistas de alto rendimiento no solo deben entrenar arduamente y recuperarse rápidamente, sino que también deben enfrentar obstáculos de condiciones médicas que pueden limitar su desempeño. Entre estas, está la osteoartritis, una enfermedad degenerativa que se produce por el esfuerzo y desgaste de las articulaciones.

Según el estudio El riesgo de artrosis de rodilla en futbolistas profesionales, los futbolistas profesionales pueden recorrer hasta 10 kilómetros o más durante un partido, con frecuentes paradas y aceleraciones bruscas. Esta intensa actividad somete a sus rodillas a niveles elevados de estrés. Como resultado, enfrentan un alto riesgo de lesiones en la articulación de la rodilla. Estas lesiones pueden ser tanto macrotraumatismos, como roturas de ligamentos cruzados o del menisco y fracturas que afectan la articulación, que incluyen esguinces y contusiones.

Pero ¿Qué es la osteoartritis?

La osteoartritis (OA) es una enfermedad crónica, degenerativa y progresiva de las articulaciones caracterizada por el desgaste del cartílago articular, lo que provoca dolor, rigidez e inflamación, deteriorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Según la Arthritis Foundation, la OA afecta a más de 32 millones de adultos en los Estados Unidos, y su prevalencia es especialmente alta entre aquellos que han sometido sus cuerpos a altos niveles de estrés físico a lo largo de sus carreras deportivas.

Bien sea que la enfermedad sea por desgaste o por trauma, los síntomas de la osteoartritis pueden variar en intensidad y progresión, pero los más comunes incluyen:

1. Dolor articular: El síntoma principal es el dolor en las articulaciones afectadas, que puede ir de leve a severo. El dolor suele empeorar con la actividad física y mejorar con el descanso.

2. Rigidez: Los pacientes pueden experimentar rigidez articular, especialmente por la mañana o después de períodos prolongados de inactividad. 

3. Inflamación e hinchazón: Las articulaciones afectadas pueden hincharse debido a la inflamación, lo que puede ser doloroso y limitar el movimiento.

4. Disminución del rango de movimiento: La capacidad de mover las articulaciones afectadas puede disminuir, haciendo que actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o abrir frascos sean más difíciles.

5. Sensaciones de roce o chasquido: Se puede sentir o escuchar una sensación de roce, crujido o chasquido al mover la articulación debido a la pérdida de cartílago y el contacto de los huesos entre sí.

Tratamientos y estrategias para seguir el juego

Los atletas con osteoartritis recurren a una variedad de tratamientos para manejar su condición y continuar compitiendo. Estos incluyen:

●        Viscosuplementación: Consiste en la inyección de ácido hialurónico directamente en la articulación afectada por parte de un médico entrenado. Esta sustancia se encuentra de forma natural en el líquido sinovial de las articulaciones y actúa como lubricante y amortiguador.

El objetivo de la viscosuplementación es mejorar la lubricación y reducir la fricción dentro de la articulación, lo que puede aliviar el dolor, mejorar la movilidad y, por consiguiente, la calidad de vida en pacientes con OA. El ácido hialurónico inyectado en la articulación puede restaurar parcialmente las propiedades viscoelásticas del líquido sinovial, lo que ayuda a mejorar la función de la articulación y reducir la inflamación.  Según el estudio «Libro Blanco: Osteoartritis en Latinoamérica» los especialistas encuestados coinciden en que  el 84%  los deportistas de alto rendimiento solicitan la viscosuplementación como tratamiento para la osteoartritis, y el 58% está de acuerdo que este tratamiento es útil para tratar la osteoartritis en la rodilla, cadera, hombro y tobillo. 

●        Fisioterapia y ejercicios específicos: Diseñados para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones afectadas y mejorar la movilidad.

●        Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para reducir el dolor y la inflamación.

●        Intervenciones quirúrgicas: En casos severos, donde los métodos conservadores no son suficientes, a algunos atletas se les recomienda la cirugía articular para aliviar el dolor y restaurar la función.

El Doctor Jorge Mario Cabrera, deportólogo del Ministerio del Deporte, sostiene que “La viscosuplementación intraarticular con ácido hialurónico, cuando está indicada, se convierte en una herramienta esencial para el manejo de la osteoartritis en diversos grupos poblacionales. No solo es beneficiosa para los atletas de alto rendimiento, sino también para los deportistas y aquellos que practican ejercicio recreativo. Esta técnica ayuda principalmente a controlar el dolor asociado con la osteoartritis, lo que contribuye a mejorar la funcionalidad, la calidad de vida y el rendimiento deportivo de los pacientes. En definitiva, es una herramienta clave en nuestra práctica médica”.

Esta afirmación se ve respaldada por el estudio  «Libro Blanco: Osteoartritis en Latinoamérica, que revela que el 94% de los efectos más significativos de la viscosuplementación son una notable disminución del dolor y una mejora sustancial en la función articular.

La osteoartritis es un desafío considerable para los deportistas de alto rendimiento, ya que no solo compromete su capacidad de competir, sino también su calidad de vida y la de sus familias. Cuando los analgésicos convencionales no logran aliviar el dolor, la viscosuplementación se presenta como una alternativa eficaz para mejorar la movilidad y permitir a los futbolistas seguir compitiendo al más alto nivel.

Sin embargo, es esencial que esta condición se aborde de manera integral, con la intervención de especialistas que consideren las necesidades individuales de cada deportista, asegurando un apoyo continuo para preservar su salud y bienestar a lo largo de sus carreras deportivas.

OPPO revoluciona el Día del Amor y la Amistad con una emocionante dinámica para solteros impulsada por la inteligencia artificial

Este septiembre, mes del Amor y la Amistad, OPPO se enorgullece de anunciar una campaña tan fresca como empoderadora: «El Día de Superar al Ex», que se celebrará el próximo 20 de septiembre. Esta nueva celebración tiene un objetivo claro: apoyar a todos aquellos que han pasado por un desamor, ayudándoles a dejar atrás los recuerdos no deseados de sus ex, y qué mejor manera de hacerlo que con el innovador Borrador AI 2.0 de la nueva serie Reno12 de OPPO. ¡Es hora de liberar espacio para nuevos recuerdos!

“En OPPO creemos firmemente en el poder de la innovación para mejorar la vida cotidiana de nuestros usuarios. Nuestro objetivo siempre ha sido acercar las tecnologías de inteligencia artificial a más personas a través de nuestros teléfonos móviles. En este caso, con la serie Reno 12, queremos ayudarles a superar una tusa de manera innovadora, gracias a las avanzadas herramientas que nuestros dispositivos ofrecen”, mencionó Juan Maldonado, PR manager de OPPO Colombia.

Superar nunca fue tan fácil con OPPO

Con el Borrador AI 2.0 los usuarios podrán eliminar personas u objetos no deseados de sus fotos con solo un toque, sin comprometer la calidad de la imagen. Esta herramienta, disponible tanto en el nuevo OPPO Reno12 5G como en el OPPO Reno12 F 5G, es ideal para aquellos que buscan hacer espacio para nuevos comienzos pues por medio de tres funciones alternativas, lazo inteligente, pintar encima o quitar personas, se podrá eliminar lo no deseado.

Cómo participar:

  1. Contactar a @OPPOColombia por medio de mensajes directos de Instagram. Aquí se les brindará una dirección de correo electrónico.
  2. Enviar por medio de correo electrónico la imagen que se desea editar.
  3. Por medio de correo electrónico, OPPO responderá con la foto editada por la novedosa tecnología Borrador AI 2.0 presente en la nueva serie Reno12.
  4. Esta actividad estará vigente del 16 al 30 de septiembre, mes donde se celebra el amor.

El Borrador AI de OPPO: El mejor aliado para la sanación digital

Con la avanzada tecnología del Borrador AI de OPPO, decirle adiós a un ex es más fácil que nunca. Esta herramienta permite eliminar de manera rápida y efectiva a las personas no deseadas de las fotos favoritas, conservando cada recuerdo, paisaje, sonrisa y momento que sí se desea atesorar. Porque lo único que debe quedarse son los buenos recuerdos… ¡y mucho amor propio!

“¡Adiós, ex! Borra los recuerdos y abre paso al amor propio», es el lema de esta divertida campaña, que invita a los usuarios a reescribir su historia sin las sombras del pasado. Para más información sobre el ‘Día de Superar al Ex’ y cómo participar, se debe visitar la cuenta oficial de @OPPOColombia en instagram.

La Fundación Schneider Electric lanza una campaña campaña mundial para celebrar su 25° aniversario

Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de gestión de energía y automatización, lanza una campaña mundial para celebrar el 25° aniversario de su Fundación Schneider Electric, destacando la próxima generación de jóvenes líderes comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y con menos emisiones de carbono.

Fundada en 1999 con el apoyo de la Fundación de Francia, la misión principal de la Fundación Schneider Electric es apoyar a los agentes de cambio que promueven el desarrollo sostenible, la inclusión social y la capacitación de las comunidades en todo el mundo.

En 2024, la Fundación Schneider Electric celebra el impacto de la juventud mundial, destacando su influencia social y medioambiental y movilizando a los empleados de la compañía para que se comprometan con la causa. El punto culminante de las celebraciones es el lanzamiento de Youth Innovation For A Sustainable Future, una convocatoria global realizada en conjunto con Ashoka (socio de la institución en temas de emprendimiento social) para la inscripción de proyectos innovadores. En Brasil, las candidaturas podrán presentarse a partir del 9 de septiembre aquí.

Desde su creación, la Fundación Schneider Electric ha sido pionera en fomentar iniciativas relacionadas con cuestiones sociales y medioambientales cada vez más importantes, y muchas de sus innovaciones han sido lideradas por jóvenes de todo el mundo. En total, desde 1999, se han formado a más de 650.000 jóvenes y se han apoyado más de 1.500 proyectos. La institución refuerza su compromiso con una transición energética más justa y rinde homenaje a los jóvenes innovadores en su 25 aniversario.

Innovación juvenil para un futuro sostenible: convocatoria mundial de proyectos innovadores

La convocatoria titulada «Innovación juvenil para un futuro sostenible», en colaboración con el programa Changemaker Companies de Ashoka, pretende seleccionar 25 de los proyectos juveniles más innovadores y de mayor impacto en cinco regiones: África, América, Asia, Europa y Oriente Medio.

«Con su poder transformador, las generaciones futuras tienen una misión muy importante en nuestro camino de sostenibilidad e innovación. Para Schneider Electric, invertir en los jóvenes es fundamental para enfrentar los desafíos globales», afirma Rafael Segrera, Presidente de Schneider Electric para América del Sur.

Esta oportunidad global de contribuciones se centra en el compromiso profesional y una transición justa. Por ello, se otorgará un premio de 50.000 euros al proyecto ganador durante la COP-29 en Bakú, Azerbaiyán. Los proyectos seleccionados también recibirán una mayor visibilidad en las redes sociales tanto de la Fundación Schneider Electric como de la red de países de Ashoka.

«Con esta campaña, reconocemos y apoyamos a quienes lideran cambios significativos e inspiradores en sus comunidades y reforzamos la importancia de la Fundación Schneider, que sólo en 2023 contó con cerca de mil voluntarios activos en Sudamérica, sumando más de 14 mil horas de actividades», agrega Segrera.

Covid-19 puede provocar el periodo más largo de exceso de mortalidad en tiempo de paz, de acuerdo con un nuevo informe de Swiss Re

  • Cuatro años después del punto crítico de la pandemia de COVID-19, muchos países siguen registrando un exceso de mortalidad elevado en comparación con los niveles anteriores a la pandemia. Según el informe del Swiss Re Institute “The future of excess mortality after COVID-19” (El futuro del exceso de mortalidad tras el COVID-19), si no se reduce el impacto actual de la enfermedad, el exceso de las tasas de mortalidad en la población general podrían continuar siendo hasta un 3% superiores a los niveles prepandémicos en EE.UU. y un 2.5% en el Reino Unido en 2033.

Paul Murray, CEO de L&H Reinsurance en Swiss Re, afirma: “El COVID-19 está lejos de haber terminado. Los EE.UU. reportaron un promedio de 1,500 muertes por COVID-19 a la semana durante 2023, comparable a problemas como el fentanilo o las muertes por armas de fuego. [1]  Si esto continúa, nuestro análisis sugiere un escenario potencial de exceso de mortalidad que se extenderá durante la próxima década. Sin embargo, el exceso de mortalidad puede volver a los niveles prepandémicos mucho antes. El primer paso es controlar el COVID con medidas como la vacunación de las personas vulnerables. A largo plazo, serán fundamentales los avances médicos, la vuelta a los servicios sanitarios regulares y la adopción de estilos de vida más saludables.”

El exceso de mortalidad es una medida del número de muertes por encima del número esperado de decesos en una población determinada. Normalmente, este indicador debería reducirse a cero, ya que las principales causas de muerte tienden a mantenerse relativamente estables en un escenario de referencia a largo plazo.

Las fluctuaciones en el exceso de mortalidad tienden a ser a corto plazo, reflejando acontecimientos como un avance médico a gran escala o el impacto negativo de una gran epidemia. Sin embargo, a medida que la sociedad asimila estos acontecimientos, el exceso de mortalidad debería volver a los niveles de referencia.

En el caso del COVID-19 no ha sido así, ya que el exceso de mortalidad general sigue estando por encima de niveles prepandémicos. En 2021, el exceso de mortalidad en los EE.UU. se disparó hasta un 23% por encima del rango de 2019, y un 11% en el Reino Unido[2]. Según las estimaciones del informe de Swiss Re Institute, en 2023 se mantuvo significativamente elevado entre 3-7% para EE.UU., y 5-8% para Reino Unido.

Si se mantienen los factores subyacentes del actual exceso de mortalidad, el análisis de Swiss Re Institute estima que este factor podría continuar siendo tan elevado como el 3% en Estados Unidos y el 2.5% en el Reino Unido de aquí a 2033.

El principal factor determinante del exceso de mortalidad actual y a futuro son las enfermedades respiratorias (incluidos el COVID-19 y la influenza), con otras causas como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades metabólicas. El desglose de las causas de muerte varía según el mecanismo de notificación de cada país.

Los escenarios optimistas requieren de avances sanitarios y médicos
El informe de Swiss Re examina un escenario optimista en el que las tasas de exceso de mortalidad regresarían a los niveles anteriores a la pandemia durante 2028. En este escenario, los avances médicos, como los inyectables para pérdida de peso y los desarrollos oncológicos como las vacunas personalizadas de ARNm, se combinan con un descenso del impacto del COVID-19 y con elecciones de estilo de vida más saludables.

Impacto indirecto de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV)

La interacción entre el COVID-19 y las tasas de mortalidad cardiovascular es un factor importante en el exceso de mortalidad. El propio virus tiene un impacto directo porque contribuye a causas de muerte como la insuficiencia cardiaca. Además, el COVID-19 también ha tenido un impacto indirecto por la disrupción de los sistemas de salud, un factor que surgió en los años de la pandemia. Esta disrupción ha provocado un retraso en la realización de pruebas y operaciones cardiacas esenciales, lo que significa que enfermedades como la hipertensión se han infradiagnosticado y, por tanto, no se han tratado.

Implicaciones para las aseguradoras
El exceso de mortalidad en la población general es un indicador importante para las aseguradoras, ya que los cambios en las principales causas de muerte pueden requerir una reevaluación del riesgo adicional en sus carteras de mortalidad.

Los niveles actuales de exceso de mortalidad son preocupantes. Sin embargo, las aseguradoras y reaseguradoras disponen de una serie de herramientas para gestionar esta tendencia. Entre las medidas concretas cabe destacar la adaptación de la filosofía de suscripción, el apetito del riesgo y los supuestos de mortalidad en la tarificación y la constitución de reservas. Las aseguradoras pueden ser proactivas a la hora de orientar los programas de prevención para los asegurados, ayudándoles en el esfuerzo conjunto de apoyar una vida más larga y saludable.
 


[1] Información del US Centers for Disease Control and Prevention (CDC): En 2021, durante el pico de la pandemia, COVID-19 cobró la vida de 9,037 personas por semana, cifra que descendió a 1,453 muertes semanales en 2023. En comparación, en 2023, los opioides sintéticos (fentanilo) cobraron en promedio 1,437 muertes por semana, y las armas de fuego provocaron en promedio 900 muertes por semana.

[2] La base de datos de Human Mortality proporciona datos sobre la tasa de mortalidad real, mientras que el análisis del Swiss Re Institute constituye los cálculos de referencia.

Organizaciones buscan involucrar la IA en la estrategia empresarial

Cuando se dice que la IA es el invento más disruptivo de las últimas décadas, se puede cuestionar cuánto lo será para el desarrollo de las habilidades humanas. Cada hito tecnológico ha disparado “nuevas formas de hacer”, y el de hoy, no es la excepción. Somos afortunados por ser testigos y al mismo tiempo ejecutores de las “nuevas formas de hacer” que se están gestando.

Son diversas las maneras en que las personas transforman la realidad y se apropian de los cambios, una de ellas es la “organización”, puede ser pública o privada con fines comerciales o no. Las organizaciones son conscientes del poder de la IA para acelerar sus innovaciones y también están expectantes con respecto a las “nuevas formas de hacer” que se están gestando, en el mundo del trabajo y de los negocios particularmente.

De acuerdo con el estudio “Catalizadores de la Innovación” que Dell Technologies publicó este año, el 81% de los encuestados de Latinoamérica considera que las máquinas no nos reemplazarán al ser humano, que aumentarán nuestras capacidades y que la productividad humana alcanzará niveles nunca vistos. Es más, el 86% acuerda que habrá una mayor colaboración entre humanos y máquinas dentro de cinco años.

Lógicas que determinan formas de hacer, y también, prioridades

A lo largo de las discusiones sobre IA en las organizaciones, a nivel de los tomadores de decisión, se observan dos abordajes diferentes, uno proviene del área de TI y el otro abordaje del lado de las demás áreas. A la hora de definir la estrategia de la compañía, este es un aspecto central que las organizaciones deben identificar y modificar, porque en nuestro mundo cada vez más digital, cada negocio es un negocio tecnológico, y los tomadores de decisiones de TI necesitan tener un lugar en la mesa al establecer objetivos organizacionales e innovación. Su perspectiva estratégica puede ayudar a navegar la incertidumbre y superar los desafíos. Existe una clara conciencia entre las organizaciones de que esta relación entre el negocio y la TI necesita mejorar, ya que se cita como la segunda área de mejora más probable para impulsar la innovación exitosa.

Sin embargo, solo alrededor del 40% de los tomadores de decisiones empresariales (BDMs) consideran a sus colegas de TI como socios comerciales importantes. Aunque esto parece obvio, los encuestados revelan importantes brechas de percepción en la capacidad de colaboración, comunicación y trabajo conjunto entre ellos.

Mientras que los tomadores de decisiones de TI (ITDMs) admiten que podrían hacerlo mejor, se ven a sí mismos de manera más positiva en comparación con sus contrapartes empresariales. Por ejemplo, el 46% de los ITDMs sostiene que invita a sus colegas del departamento de negocios a trabajar en colaboración en proyectos estratégicos y toma de decisiones, mientras que solo el 35% de los BDMs está de acuerdo. Por otro lado, más del 70% de los BDMs informa razones concretas para excluir al departamento de TI de la toma de decisiones estratégicas del negocio.

Al investigar más a fondo estas razones, parecen estar basadas en las siguientes diferencias:

  • Brechas de comunicación entre TI y el resto de la organización. El 51% de los ITDMs dice que los BDMs podrían comunicarse más frecuentemente con TI.
  • Limitaciones de tiempo en el lado de TI, a pesar de que solo el 17% de los ITDMs considera que la falta de tiempo es un desafío personal para impulsar la innovación.
  • 30% de los BDMs perciben que existe una mentalidad heredada de que TI es el puesto de servicio técnico, mientras que los ITDMs son los más propensos a considerar la futurización de la organización y la adopción de nuevas tecnologías.
  • Solo el 41% de los BDM dicen que su departamento de TI entiende sus objetivos ESG/ambientales y proporciona la estrategia tecnológica adecuada. Al mismo tiempo, al 28% de los ITDM les gustaría que sus pares comerciales priorizaran más las iniciativas ambientales y de responsabilidad social.

Un dato alentador es que el más del 90% de ITDMs cree que los BDMs podrían avanzar en fortalecer la relación entre TI y los demás departamentos del negocio a partir de las siguientes acciones más relevantes:

  • 51% Comunicación más frecuente con el departamento de IT
  • 47% Colaboración con el departamento de TI para apoyar la innovación
  • 43% Entendimiento del impacto de los sistemas de TI débiles, como el incremento de los riesgos de ciberseguridad

Por otro lado, los BDMs (45%) reconocen que la experiencia y conocimientos del departamento de TI podrían utilizarse mejor al momento de tomar decisiones estratégicas para el negocio.

La IA generativa desafía a los líderes a comunicarse mejor

En el corazón de la asociación entre los ITDMs y los BDMs hay una oportunidad para una mejor comunicación y comprensión de las prioridades y desafíos mutuos. En un juego de culpas con desalineación de objetivos de innovación y prioridades de mejora, todos los esfuerzos resultan más costosos. Ninguna de las lógicas logra sus objetivos. ¿El costo? Falta de innovación.

La IA generativa parece agravar aún más esta desconexión. Utilizar la IA/IA generativa para transformar la organización es la prioridad de innovación más importante para los ITDMs, mientras que sus colegas empresariales la consideran mucho menos importante, porque les ponen foco a prioridades relacionadas con el ahorro de costos y sobrevivir al tumultuoso presente. Sin embargo, aparecen intereses similares al momento de identificar los casos de uso en los que primeramente debería aplicarse la IA generativa.

Estas diferencias se observan al momento de identificar los casos de uso que elegirían para implementar IA generativa en la organización:

Mientras que para los BDMs “Mejorar la productividad del desarrollador” (el desarrollo de código, detección de errores, etc.) es el caso de uso más elegido (45%), éste es el segundo identificado por los ITDMs (43%).

En cambio, el caso de uso más elegido (49%) por los ITDMs es “Optimizar las operaciones TI” mientras que para los BDMs aparece en séptimo lugar (32%).

Es interesante ver, en estos datos, el punto en común que existe entre las prioridades de ambos, ya que al final del día ambas áreas están identificando la productividad de los desarrolladores como uno de los principales casos de uso para implementar IA generativa. Sin embargo, ante la falta de comunicación y de estrategia conjunta, las prioridades no se encuentran y se mantiene detenida la innovación.

En este sentido, Jen Felch, Directora Digital y CIO en Dell Technologies comenta: “Una colaboración sólida entre el negocio y la TI debe girar en torno al cliente y abordar directamente los requisitos de los usuarios finales. Esta colaboración debe basarse en datos compartidos, empoderando a los equipos para trabajar juntos hacia el objetivo común de mejorar la experiencia del cliente y promover la innovación”.

Estas diferencias en perspectivas y opiniones deben abordarse a través de interconexiones estratégicas. Si los ITDMs y los BDMs se unieran y construyeran una visión compartida y un enfoque unificado, que incluya la perspectiva estratégica y orientada al futuro de TI y la perspectiva táctica de los tomadores de decisiones empresariales, los objetivos de innovación podrían lograrse de manera más eficiente y holística.

¿Cómo evitar la “infidelidad financiera” en las parejas?

Aunque en febrero se celebra San Valentín en la mayoría de países de la región, en septiembre también se festeja el mes del amor y la amistad en Colombia. Una temporada que permite celebrar y recordar el valor de las relaciones. Es también un momento ideal para reflexionar sobre la salud financiera de las parejas, ya sea que estén en la etapa del noviazgo, matrimonio o unión libre, entendiendo que las finanzas son un factor más a tener en cuenta para consolidar relaciones sana, sólidas y duraderas.

La administración conjunta de las finanzas es un aspecto fundamental para construir una relación honesta y armoniosa. Y una mala gestión del dinero o falta de comunicación en torno a este puede generar conflicto y debilitar la confianza entre las parejas. De acuerdo con el Grupo de Inteligencia de Negocios y Estadísticas Institucionales de la Superintendencia de Notariado y Registro, entre enero de 2023 y abril de 2024 se registraron 88.069 casamientos y 32.567 divorcios, lo que significa que, por cada 100 uniones, 37 se divorciaron; entre las 3 principales causas se encuentra el incumplimiento de las obligaciones financieras.

La falta de educación financiera en pareja puede derivar en múltiples problemas, como la ausencia de ahorro/inversión conjunta, el temor a discutir sobre dinero y la falta de metas comunes. También puede llevar a la “infidelidad financiera”, con gastos impulsivos o desmedidos, ocultamiento de información financiera o incluso acudir a deuda sin el conocimiento de la pareja.

Ana María Garzón, Digital Sales Lead de tyba por Credicorp Capital, asegura: “la clave para una relación financiera saludable radica en la comunicación abierta y la planificación conjunta. Las parejas que trabajan en equipo para gestionar sus finanzas no solo logran alcanzar sus metas más rápidamente, sino que también fortalecen su relación».

En el mes del amor y la amistad, tyba por Credicorp Capital, ha compartido valiosos consejos para evitar la “infidelidad financiera” con la pareja:

1. Comunicación abierta y transparente: Al igual que compartimos nuestros sentimientos, es crucial compartir nuestras metas y preocupaciones financieras. Hablar abierta y honestamente sobre dinero ayuda a evitar malentendidos y fomenta una colaboración efectiva en la gestión del presupuesto familiar. Además de generar bienestar.

2. Establecer metas financieras comunes: Amor y amistad es un buen momento para sentarse juntos y establecer metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Ya sea que deseen ahorrar para unas vacaciones, realizar una compra importante o invertir en su futuro como pareja, compartir objetivos refuerza el sentido de equipo y compromiso. Sin embargo, esto no significa que no puedas tener tus propias metas personales. Mantener un equilibrio entre los objetivos conjuntos y los individuales es clave para una relación financiera saludable.

3. Presupuesto y planificación: Crear un presupuesto conjunto es esencial. Decidan juntos cómo van a manejar los gastos diarios y especiales, por ejemplo, los regalos de amor y amistad, ¿habrá o no habrá? ¿Saldrá del presupuesto común o del individual? Esto les permitirá disfrutar de las celebraciones sin preocupaciones financieras.

4. Apoyo mutuo: En una relación, es importante que ambos se apoyen en la toma de decisiones financieras. Ayudarse mutuamente a alcanzar metas y superar desafíos financieros refuerza la confianza y el entendimiento entre ustedes.

5. Celebraciones sin estrés: Si bien el Día de Amor y Amistad es una ocasión especial, recuerden que no es necesario gastar grandes sumas para demostrar su amor. Al ser una celebración con foco comercial, tal vez valdría la pena pensar si en vez de gastar mucho ahora, ese dinero lo invierten para celebrar en grande un aniversario, Navidad, un cumpleaños, entre otros, o incluso una meta que quieran alcanzar juntos.

Es fundamental que ambos miembros de la pareja compartan sus expectativas, preocupaciones y objetivos financieros, una gestión financiera exitosa en pareja requiere esfuerzo y cooperación de ambas personas. Al seguir estas estrategias, pueden construir una base sólida para su bienestar económico y personal.

IBM y WWF-Alemania desarrollarán una nueva solución de IA para apoyar la conservación de especies clave

Aerial view of elephants just north of the Okavango Delta. When the dry season arrives, these elephants will need to move south into the delta for water. To do this they need to pass human settlements and risk coming into conflict. Eastern Pan Handle, Botswana.

IBM (NYSE: IBM) y el Fondo Mundial para la Naturaleza de Alemania (WWF) han anunciado que trabajarán juntos para explorar el desarrollo de una nueva solución que apoye el monitoreo de especies clave, comenzando con el elefante de selva africano, en peligro crítico de extinción.

Combinando la experiencia de IBM en sostenibilidad y tecnología con la amplia experiencia de WWF en la conservación de la vida silvestre, la nueva solución estará diseñada para utilizar la inspección visual impulsada por IA para mejorar el seguimiento de los elefantes, apoyando la identificación precisa de individuos a partir de fotos realizadas por cámaras camufladas. El objetivo es apoyar los esfuerzos clave de conservación de los elefantes de selva africanos, que se ha demostrado que  contribuyen a aumentar el almacenamiento de carbono en sus hábitats forestales.

En el futuro, esta tecnología también podrá ser utilizada para evaluar el valor financiero de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (NCP, por sus siglas en inglés) que aportan los elefantes de selva africanos, como los “servicios” de captura de carbono, reconociendo el importante papel que desempeñan en el mantenimiento de ecosistemas saludables.

El elefante de selva africano ha experimentado una disminución de más del 80% en sus poblaciones en los últimos años por la pérdida de hábitat y la caza furtiva en la cuenca del Congo. A medida que las empresas trabajan para hacer frente  al cambio climático, el apoyo a la restauración de la naturaleza puede desempeñar un papel fundamental en la reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera.

Al aprovechar el poder de la tecnología para rastrear y valorar el capital natural, las organizaciones pueden explorar nuevas oportunidades para contribuir con los esfuerzos de mitigación del cambio climático, al tiempo que identifican nuevas inversiones financieras sostenibles.

«En IBM, nos esforzamos por tener un impacto positivo y duradero en el mundo de los negocios, en nuestro medio ambiente y en las comunidades en las que trabajamos y vivimos. Nuestra colaboración con WWF supone un importante paso adelante en este esfuerzo. Mediante la combinación de nuestra experiencia en tecnología y sostenibilidad con la experiencia en conservación de WWF, pretendemos aprovechar el poder de la tecnología para crear un futuro más sostenible», afirma Oday Abbosh, Global Sustainability Services Leader de IBM Consulting.

Como parte de esta colaboración, IBM Consulting ha trabajado con WWF para explorar oportunidades de innovación, alineando las iniciativas de conservación de WWF con la experiencia en sostenibilidad y tecnología de IBM. En esta colaboración se utilizará  el software IBM Maximo Visual Inspection (MVI). Aprovechando sus capacidades de inspección visual y modelado impulsadas por IA, la solución  pretende analizar imágenes de cámaras camufladas y videos para identificar elefantes de bosque africanos individuales con mayor precisión. Actualmente, el caso de uso se centra en el reconocimiento de imágenes relacionadas con la cabeza y los colmillos, similar a una huella dactilar para los humanos.

«Nuestra tecnología desempeñará un papel crucial en la optimización del proceso de identificación y contabilización de los elefantes. Se trata de un uso nuevo y emocionante del software de IBM, que en combinación con nuestros servicios de consultoría y el profundo conocimiento que tiene WWF sobre el mundo natural puede ayudar a crear nuevas formas de acelerar los esfuerzos de sostenibilidad de las organizaciones», señala Kendra Dekeyrel, vicepresidenta de ESG y Assets Management de IBM.

Además, ambas organizaciones pretenden aprovechar IBM Environmental Intelligence para detectar la biomasa aérea y los niveles de vegetación en áreas específicas donde los elefantes están presentes, con el fin de ayudar a obtener predicciones más precisas de las ubicaciones futuras de los elefantes y cuantificar mejor los servicios de NCP que ofrecen. Esto simplificará el proceso de cuantificación y valorar los servicios de carbono proporcionados por el elefante de selva africano, brindando a las organizaciones información que pueden utilizar para impulsar aún más los esfuerzos de sostenibilidad.

Aprovechar el poder del capital natural para la sostenibilidad 

IBM y WWF están comprometidos a explorar productos y servicios innovadores para ayudar a las organizaciones a aprovechar el capital natural para acelerar su progreso hacia la sostenibilidad.

El concepto de capital natural se refiere a las reservas mundiales de activos naturales, incluida la geología, el suelo, el aire, el agua y toda la vida silvestre. Estos activos naturales proporcionan una serie de servicios ecosistémicos y NCP, que son las formas directas e indirectas en que la naturaleza contribuye al bienestar humano.

Por ejemplo, un solo elefante africano del bosque deambulando libremente en su hábitat natural puede aumentar la capacidad neta de captura de carbono de la selva en casi 101,1 hectáreas. Esto equivale a eliminar de la atmósfera el equivalente a un año de emisiones de 2.047 coches. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), esto puede traducirse en un valor de hasta 1,75 millones de dólares por elefante, teniendo en cuenta la captura de carbono y otros servicios ecosistémicos que proporciona.

«El recuento de elefantes de selva africanos es difícil y costoso. La logística es compleja y las cifras de población resultantes no son precisas. Ser capaces de identificar elefantes con la ayuda de la IA a partir de imágenes de cámaras camufladas puede cambiar las reglas del juego. Con la IA, podremos hacer un seguimiento de cada animal de forma espacial y temporal, lo que nos brindará estimaciones de población más sólidas y detalladas y permitirá realizar pagos por conservación basados en los resultados, como los créditos por fauna salvaje. Los datos espaciales también nos mostrarán por dónde deciden moverse estos elefantes, lo que nos permitirá proteger dichos corredores de vida salvaje», concluye el Dr. Thomas Breuer, coordinador de elefantes de selva africanos de WWF Alemania.

Nueva serie Reno12 de OPPO, los smartphones oficiales del Festival Cordillera

El Festival Cordillera es uno de los eventos musicales más esperados del año, y en esta edición, OPPO, de la mano de Movistar, se une a la celebración con su más reciente lanzamiento: la nueva serie Reno12 de OPPO. Con potentes funciones de inteligencia artificial y un sistema de cámaras innovador, los usuarios podrán capturar los mejores momentos del festival con calidad de nivel profesional. Este smartphone no solo mejora la conectividad, sino que también ofrece herramientas avanzadas para editar y compartir recuerdos al instante.

“Estamos muy emocionados de ser parte del Festival Cordillera y poder conectar con los amantes de la música y la tecnología, en un evento que celebra la creatividad e innovación, pilares de nuestra marca. Con nuestras funciones de IA, los usuarios podrán capturar y editar sus mejores momentos y disfrutar de una conectividad rápida y confiable, características que los colombianos podrán encontrar en la nueva serie Reno12 de OPPO», destaca Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

Imágenes perfectas en el Festival Cordillera

Gracias a las avanzadas funciones de Inteligencia Artificial del OPPO Reno12 5G, tomar fotografías y videos en un festival nunca había sido tan sencillo. La función Borrador AI 2.0 redefine la edición fotográfica, permitiendo a los usuarios eliminar con precisión objetos, personas o cualquier elemento no deseado de sus imágenes. Esta herramienta, impulsada por tecnología avanzada de generación de billones de imágenes y sistemas de reconocimiento IA desarrollado por OPPO ofrece recuerdos impecables para revivir una y otra vez.

Los conciertos, especialmente al aire libre como en el Festival Cordillera, presentan desafíos al momento de tomar fotos o videos. Sin embargo, la última actualización del Borrador AI 2.0 mejora la eliminación de elementos, por medio de 3 diferentes alternativas: lazo inteligente, pintar encima y quitar personas.

Conectividad más estable y fluida

El OPPO Reno12 5G no solo brinda una experiencia visual inigualable, sino que también ofrece una conectividad 5G rápida y estable para compartir los mejores momentos en tiempo real. No importa dónde se encuentre en el festival, siempre estará conectado para capturar y compartir cada detalle con el mundo.

Además, los usuarios podrán compartir en redes del festival aún en situaciones de baja conectividad red, ya que este dispositivo cuenta con AI LinkBoost que reconecta al OPPO Reno12 5G a una red un 36% más rápido que la generación anterior y mejora la precisión de la ubicación en Google Maps. Con AI LinkBoost se aumenta la velocidad de cambio de SIM en un 52% (en comparación con la generación anterior) al detectar una mala cobertura.

Incluso en condiciones con señal inexistente, estos dispositivos pueden realizar llamadas por medio de bluetooth entre si en un rango menor a 200 metros gracias a la tecnología BeaconLink.

Moda y estilo con OPPO Reno12 5G

El Festival Cordillera no solo es música, también es un espacio de moda y estilo. OPPO, en su incansable búsqueda de fusionar tecnología y estilo, eleva el diseño a nuevas alturas con su OPPO Reno12 5G que encapsula la elegancia atemporal del color Gris Mercurio, llevando esta tendencia a un nuevo nivel que promete sorprender y cautivar en el Festival Cordillera, gracias a su diseño elegante y futurista.

Disfrute el Festival Cordillera sin preocupaciones

La pantalla de 6.7 pulgadas del OPPO Reno12 5G, equipada con tecnología SplashTouch, permite utilizar el dispositivo incluso con las manos mojadas, lo que lo convierte en el compañero perfecto para cualquier situación, incluso si llueve durante el festival. La resistencia al agua del dispositivo ofrece mayor seguridad, para que los usuarios puedan disfrutar plenamente sin preocuparse por las condiciones climáticas.

Este dispositivo puede ser adquirido en los principales almacenes de cadena y operadores del país.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS