Inicio Blog Página 91

Luisa Chimá, exitosa empresaria paisa comparte 6 consejos clave para emprendedores en el mundo de los negocios

Luisa Chimá, la exitosa empresaria colombiana que ha logrado ventas por más de 2 millones de dólares en los mercados de Estados Unidos y México en el año 2023, comparte su valiosa experiencia empresarial. Además de ser la fundadora de las exitosas marcas D’luchi, Kaba y La Receta CBD, Luisa se ha convertido en una destacada líder en la industria de la cosmética, demostrando que la determinación puede llevar al éxito.

Para ayudar a los emprendedores colombianos a alcanzar sus sueños de crear empresas rentables y prósperas, Luisa Chimá ofrece seis consejos fundamentales:

1. Monetizar el modelo de negocio: Asegurar que el modelo de negocio tenga un camino claro hacia la rentabilidad y comunicar de manera transparente la propuesta de valor para atraer clientes dispuestos a pagar por los productos o servicios.

2. Establecer métricas de rendimiento claras: Definir las métricas clave para evaluar el rendimiento financiero de la empresa. Esto ayudará a identificar áreas de mejora y a tomar decisiones informadas para aumentar la rentabilidad.

3. Buscar financiamiento inteligente: El financiamiento externo puede ser una buena estrategia para crecer, elegir fuentes que se adapten al modelo de negocio y objetivos. Considerar opciones como inversores ángeles, capital de riesgo o prestamos con tasas competitivas. Para esto es necesario recalcar la importancia de comprender los términos y condiciones antes de adquirir cualquier compromiso.

4. Invertir en innovación: Apostar por la innovación invirtiendo en tecnología avanzada, explorando nuevos mercados a través de plataformas digitales de comercio electrónico, redes sociales y colaboraciones con influencers para destacar en un mercado competitivo.

5. Gestionar eficientemente los recursos financieros: Controlar los gastos y administrar los recursos financieros. Mantener un presupuesto detallado y asegurarse de que cada gasto contribuya al crecimiento del negocio.

6. Diversificar ingresos y tener productos o servicios complementarios: La diversificación de fuentes de ingresos puede ayudar a reducir riesgos y aumentar la estabilidad financiera de las empresas. Así como también ofrecer productos o servicios complementarios que puedan generar ingresos adicionales para la compañía.

Estos consejos son esenciales para la gestión empresarial exitosa. Luisa Chimá ha generado un impacto significativo en la economía y la creación de empleo, y su dedicación la ha llevado a fundar su propia academia de negocios virtual, donde comparte su conocimiento con aproximadamente 2.000 futuros empresarios de diversas industrias. Únete a sus canales digitales o a su academia para aprender más sobre cómo triunfar en el mundo empresarial.

Sonos hace su esperado debut en el mundo de los audífonos con Sonos Ace

Sonos (Nasdaq: SONO) anunció hoy el lanzamiento de sus primeros audífonos, Sonos Ace, lo cual marca el muy esperado debut de la marca en la categoría de escucha personal. Como líder innovador en sonido, esta vez Sonos empleó su reconocida experiencia en audio y diseño para transformar la manera en que escuchamos con audífonos. Los audífonos premium Bluetooth® Over-Ear ofrecen increíble audio espacial y audio lossless -audio sin pérdida-, cancelación activa de ruido (ANC) de primer nivel y modo Ambiente, así como la experiencia de teatro en casa más envolvente y precisa a través de la nueva tecnología TrueCinema de Sonos. Sonos Ace estará disponible a nivel mundial en color Negro y Soft White a partir del 5 de junio de 2024 por $449 dólares, y en Colombia podrá comprarse en distribuidores autorizados como Alkosto, Ktronix, Mercado Libre y tiendas especializadas de audio y video.

“¡Finalmente están aquí! Los fans nos han pedido durante años llevar la experiencia Sonos a los audífonos, y sabíamos que nuestra primera incursión en la categoría tenía que demostrar el tipo de innovación y experiencia en sonido que hoy se asocia con Sonos”, señala Patrick Spence, Director Ejecutivo de Sonos. “Sonos Ace aprovecha todo lo que hemos aprendido a lo largo de dos décadas como líderes en audio para llevar un sonido impresionante, un diseño elegante y una comodidad duradera a una de las categorías de audio más amplias y populares del mundo”, concluye Spence.

Sonido superior a nivel personal

Meticulosamente diseñado y calibrado por expertos, Sonos Ace desafía las expectativas con una variedad de funciones que llevan lo mejor de Sonos a los audífonos.

  • Disfruta sonido de alta fidelidad: Saborea cada segundo de tu canción o podcast favorito, o de las llamadas con tus amigos gracias a los dos parlantes internos de diseño exclusivo de Sonos Ace que generan cada frecuencia con un impecable nivel de nitidez y precisión.
  • Tu propio cine privado: Sonos Ace te permite disfrutar una experiencia de teatro en casa con sonido surround mientras tu hogar permanece en silencio. Pasa instantáneamente el audio de la TV desde una barra de sonido Sonos compatible a Sonos Ace con solo pulsar un botón. El audio espacial con Dolby Atmos te envuelve en sonido increíblemente detallado desde todas direcciones y el seguimiento dinámico de la cabeza te mantiene en el centro de la acción aunque te muevas para buscar una cobija o alcanzar las palomitas. Disponible más adelante este año, la nueva tecnología TrueCinema de Sonos crea un mapa preciso de tu espacio y genera virtualmente un sistema de sonido surround completo para lograr una experiencia de audio tan realista que olvidarás que estás usando audífonos.
  • Enciende o apaga el mundo: Haz que la escucha personal sea aún más exclusiva con la cancelación activa de ruido (ANC) o activa el modo Ambiente cuando quieras saber lo que ocurre a tu alrededor, ya sea que estés caminando por una calle concurrida o trabajando en la oficina.
  • Batería para todo el día y recarga ultra rápida: Escucha o habla hasta 30 horas con una batería que dura más y utiliza la energía de manera eficiente. Gracias a la recarga ultra rápida, nunca te perderás ni un sonido. Obtén 3 horas de batería con una recarga rápida de 3 minutos usando el cable USB-C incluido.

“Sonos Ace representa nuestra ambición por crear experiencias de sonido móvil que respondan al momento en que vivimos. Es un increíble capítulo nuevo en el que nos embarcamos para definir lo que significa diseñar para la escucha personal”, explica Maxime Bouvat-Merlin, Director Ejecutivo de Productos de Sonos. “Fiel al legado de productos premium de Sonos, cada detalle individual de Sonos Ace ha sido magistralmente elaborado, diseñado de manera exclusiva y calibrado por los principales expertos en sonido a nivel mundial para darte una experiencia de audio sin igual”, puntualiza Bouvat – Merlin.

Diseño elegante y comodidad duradera

Sonos Ace fue diseñado para verse y sentirse tan bien como se escucha. Su inconfundible perfil delgado integra armoniosamente detalles metálicos con un elegante acabado mate que complementa cualquier estilo, sin importar lo rápido que se muevan las tendencias.

  • Comodidad absoluta: Sonos Ace utiliza materiales premium ligeros para lograr un cómodo ajuste que rodea suavemente tu cabeza. Su suave interior de memory foam está recubierto en cuero vegano, mientras que una banda ajustable y un par de almohadillas acolchadas que ocultan la bisagra crean un sello acústico perfecto sin atrapar tu pelo.
  • Diseño intuitivo: Usar y guardar Sonos Ace es muy fácil: el contraste de colores dentro de las almohadillas acolchadas te indican sutilmente cómo ponerte los audífonos y sus botones táctiles te permiten controlarlos fácilmente mientras los llevas puestos. Cuando termines de escuchar, guarda Sonos Ace con facilidad gracias a su diseño plano y plegable que encaja a la perfección en su ligero estuche de viaje.
  • Fabricación responsable: Sonos Ace está hecho para durar y usarse todos los días. Los audífonos poseen almohadillas reemplazables, materiales reciclables que nos permiten utilizar 17% menos de plástico virgen y un estuche de viaje con 75% de fieltro reciclado hecho a partir de botellas de plástico. Diseñada para consumo eficiente de energía, la detección de uso pausa tu música cuando te quitas Sonos Ace de las orejas, disminuyendo al mínimo la necesidad de recarga.

Sonos Ace estará disponible a partir del 5 de junio por $449 dólares. Para más información, visita sonos.com y síguenos a través de @sonos.

VivaTech 2024: la estrategia de IA de HONOR, una arquitectura de cuatro capas con Google Cloud

La marca tecnológica global HONOR, hizo su debut en VivaTech, uno de los eventos de tecnología e innovación más grandes de Europa. Durante su discurso principal, la compañía presentó su estrategia pionera de Inteligencia Artificial (IA) de cuatro capas, y asimismo, anunciaron próximas experiencias de Gen-AI con Google Cloud, que se incluirán en sus próximos smartphones.

Creemos firmemente que, al combinar el poder de la personalización, la intuición y la protección de la privacidad de la IA en dispositivos, todos pueden desbloquear el potencial completo de la IA de manera segura”, dijo George Zhao, CEO de HONOR Device Co., Ltd. “También estamos encantados de avanzar con Google Cloud, aprovechando nuestra experiencia combinada para desbloquear el potencial de este enfoque híbrido y ofrecer aún más fluidez en la IA a nuestros usuarios”.

Presentando la Arquitectura de IA de Cuatro Capas de HONOR

Durante el discurso principal, HONOR reveló su innovadora arquitectura de IA de cuatro niveles, destacando su enfoque estratégico en la integración de IA en MagicOS. La primera capa, que se centra en la IA entre dispositivos y sistemas operativos, establece un ecosistema abierto que facilita el intercambio de potencia de cálculo y servicios entre diferentes equipos y plataformas.

La segunda capa de IA a nivel de plataforma permite un sistema operativo personalizado, facilitando la interacción entre el ser humano y su dispositivo basada en la intención. Por otra parte, en la tercera, la IA a nivel de aplicación está preparada para introducir una ola de aplicaciones de inteligencia artificial generativas e innovadoras que revolucionarán las experiencias de usuario.

Por último, en la parte superior de esta arquitectura, se encuentra la capa de interfaz a los servicios de IA en la nube, la cual proporciona un acceso fácil a estos servicios masivos mientras prioriza la protección de la privacidad, creando una experiencia de IA verdaderamente integral y orientada hacia el futuro.

Respecto a esto, Magic Portal, integrada en MagicOS 8.0, se posiciona como la primera interfaz basada en intenciones de la industria. Esta innovadora tecnología comprende el comportamiento del usuario y simplifica tareas complejas en procesos de un solo paso. Actualmente, esta función es compatible con una amplia gama de aplicaciones en siete escenarios distintos, incluyendo viajes, productividad, mensajería, búsqueda, entretenimiento, compras y redes sociales. Además, se planea ampliar estos escenarios de uso para brindar funcionalidades de IA aún más fluidas e inteligentes en el futuro.

Como parte de esta arquitectura, HONOR integrará experiencias Gen-AI, impulsadas por Google Cloud, en sus próximos smartphones, prometiendo ofrecer un nuevo nivel de inteligencia e innovación a los consumidores con una protección de la privacidad mejorada.

Stake refuerza su presencia en Latinoamérica con nueva sede en Bogotá y ambiciosos planes de contratación

– Easygo, compañía propietaria de principales plataformas de juegos como Stake, Carrot Gaming, Twist Gaming, Massive Gaming y Kick.com, anunció un importante avance en la expansión de Stake en América Latina con la apertura de su sede en Bogotá. Esta decisión se toma después de un exitoso cierre de negocio para adquirir Betfair Colombia y promocionar el lanzamiento de Stake.com.co en el mercado colombiano.

La inauguración de este nuevo centro de operaciones en Bogotá subraya el firme compromiso de Stake por ofrecer experiencias de juego incomparables, ajustadas al exigente público hispanohablante en América Latina. Al consolidar sus operaciones en Bogotá, la compañía busca mejorar la eficiencia en la atención de las diversas necesidades y preferencias de los jugadores en toda la región.

“Reafirmamos nuestro compromiso con América Latina mediante el lanzamiento de nuestra sede en Bogotá”, señaló Brais Pena Sanchez, Director de Estrategia en Easygo. “Latinoamérica representa un mercado en auge para la industria de los juegos y las apuestas en línea, por lo que tener presencia en Bogotá nos brinda un mejor posicionamiento para atender a nuestra creciente base de jugadores en la región.”

Además de fortalecer sus operaciones en Colombia, Stake está buscando activamente oportunidades de expansión en toda América Latina. La empresa ha solicitado una licencia en Perú y aseguró su acceso a los mercados de México y Paraguay.

«Nuestro objetivo es llevar la emoción de nuestras plataformas de juego a usuarios de toda América Latina”, declaró Diana Otalora, Gerente General de Stake para LatAm. “Con el lanzamiento de nuestra sede en Bogotá, estamos preparados para ofrecer experiencias de juego excepcionales y fomentar conexiones duraderas con nuestros jugadores”.

De cara al futuro, Easygo no solo está comprometido con explorar nuevas oportunidades de mercado en América Latina, sino también con invertir en talento local. La empresa ha anunciado un ambicioso plan de contratación con el objetivo de incorporar a más de 50 colaboradores calificados en toda la región para finales de 2024.

ORICA anuncia el lanzamiento de su nueva oficina en Medellín

ORICA, multinacional líder en soluciones para la industria minera e infraestructura, con sede en Bogotá, presentó el pasado 22 de mayo, su nueva oficina ubicada en la ciudad de Medellín, en el marco del “Innovation Summit 2024”, evento que reunió a los principales actores de la industria minera.

Ubicada en el edificio “Forum”, esta oficina no solo representará un hito en la expansión regional y global de la multinacional australiana, sino también un testimonio de su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental en la región.

«Medellín fue seleccionada como sede de nuestras operaciones debido a su posición estratégica como centro de innovación y a su compromiso con el desarrollo sostenible. La ciudad ofrece un entorno propicio para el crecimiento empresarial y la colaboración interdisciplinaria. Consideramos a la ciudad como nuestra segunda casa”, asegura Mark De Castro, Gerente General y Representante Legal de ORICA Colombia y el Caribe.

ORICA pretende crear una experiencia para sus usuarios en un entorno que promoviera la salud, el bienestar, la creatividad y la colaboración. La oficina se caracteriza por la integración de elementos naturales, como plantas en la decoración, generando un ambiente más humano y acogedor.

Las oficinas no solo son un testimonio de diseño vanguardista, sino también de tecnología de última generación. Desde sistemas avanzados de videoconferencia, hasta espacios de trabajo remoto completamente equipados, la sede de Medellín está preparada para satisfacer las demandas del mundo moderno y generar empleos en la región.

«Nuestra oficina está diseñada para ser un centro de innovación y colaboración, donde los empleados puedan trabajar de manera efectiva y conectarse con colegas en todo el mundo», destacó De Castro.

Además, Orica ha integrado un «Show Room» en sus nuevas instalaciones, equipado con tecnología de vanguardia, como un video wall para asistencia visual, monitores táctiles y realidad virtual para la exhibición de operaciones.

«El Show Room no solo es una herramienta para presentar nuestras soluciones de manera interactiva, sino también un espacio donde nuestros clientes y socios pueden experimentar de primera mano la innovación que impulsa a Orica en todos sus lugares de operación”, agrega De Castro.

Honda e IBM buscan explorar la investigación, el desarrollo conjunto de tecnologías y chips semiconductores para futuros vehículos definidos por software

IBM (NYSE: IBM) y Honda Motor Co., Ltd. (Honda) anunciaron que firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) que describe su intención de colaborar en la investigación y el desarrollo conjunto a largo plazo de tecnologías computacionales de vanguardia[1] necesarias para superar los desafíos relacionados con la capacidad de procesamiento, el consumo de energía y la complejidad en el diseño para la realización de los vehículos definidos por software (SDV) del futuro.

Se espera que la aplicación de tecnologías de inteligencia/IA se acelere ampliamente en 2030 y más allá, creando nuevas oportunidades para el desarrollo de vehículos definidos por software. Honda e IBM anticipan que los SDVs aumentarán drásticamente la complejidad en el diseño, el rendimiento del procesamiento y el correspondiente consumo de energía de los semiconductores en comparación con los productos de movilidad convencionales. Para resolver los desafíos anticipados y lograr vehículos definidos por software altamente competitivos, es fundamental desarrollar capacidades independientes en investigación y desarrollo de tecnologías computacionales de próxima generación. Sobre la base de este entendimiento, las dos empresas comenzaron a considerar oportunidades conjuntas de investigación y desarrollo a largo plazo.

En particular, el MOU describe áreas de posible investigación conjunta de tecnologías especializadas de semiconductores, como la computación inspirada en el cerebro[2] y las tecnologías de chiplets, con el objetivo de mejorar drásticamente el desempeño del procesamiento y, al mismo tiempo, disminuir el consumo de energía. La cooptimización de hardware y software es importante para garantizar un alto rendimiento y un rápido tiempo de comercialización. Para lograr tales beneficios y gestionar la complejidad en el diseño de futuros SDV, las dos empresas también planean explorar soluciones de software abiertas y flexibles.

A través de esta colaboración, las dos empresas se esforzarán por crear vehículos definidos por software que presenten un desempeño computacional y ahorro de energía del más alto nivel en el mundo.


[1] La tecnología computacional se está desarrollando con el objetivo de lograr un alto rendimiento del procesamiento y un bajo consumo de energía en la década de 2030 y más allá.

[2] Arquitectura computacional y algoritmos que imitan la estructura y función del cerebro mientras se optimizan para el silicio.

Gaes lanza Bicore, un nuevo modelo de audífonos de ayuda auditiva : diseño, confort, durabilidad en la carga

Con el creciente número de personas que enfrentan problemas de audición, la innovación en dispositivos de ayuda auditiva, como los desarrollados por GAES, se vuelve cada vez más crucial para mejorar la calidad de vida de quienes tienen dificultades para escuchar adecuadamente. Pues según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 430 millones de personas en el mundo, lo que equivale a más del 5% de la población global, sufren de problemas auditivos graves que requieren tratamiento o rehabilitación auditiva. Más alarmante aún, se proyecta que para el año 2050 esta cifra podría aumentar a más de 700 millones, afectando a una de cada diez personas.

Esta cifra no es ajena para Colombia. Según datos del DANE, la dificultad para oír la voz o los sonidos es un problema significativo para muchas personas en el país. Siendo las principales causas de esta dificultad las enfermedades (33,07%), las condiciones congénitas (18,68%) y la edad avanzada (29,13%). Otros factores que influyen en menor medida son los accidentes laborales, conflictos armados y la  violencia no asociada al conflicto armado.

Dentro del mismo estudio realizado por el DANE, vemos cómo al menos un 41,81% de las personas que se ven afectadas por problemas auditivos utilizan dispositivos que les permiten un desarrollo óptimo de su vida. Dato que subraya la importancia de ofrecer soluciones integrales y accesibles, así como de promover la concienciación y el apoyo a quienes enfrentan la pérdida auditiva para mejorar su calidad de vida.

En respuesta a esta necesidad, GAES introduce su nueva gama de dispositivos auditivos con tecnología Bicore, diseñados para atender las diversas necesidades auditivas con un enfoque en el diseño, confort y durabilidad. Estos dispositivos no solo proporcionan un rendimiento auditivo excepcional, sino que también son resistentes al agua, la humedad, las altas temperaturas y el polvo, garantizando una mayor funcionalidad, una experiencia de uso mejorada y la resistencia del dispositivo.

Buscando mejorar la calidad de vida de las personas que utilizan dispositivos de ayudas auditivas, con esta nueva referencia desde GAES hemos buscado seguir brindando tecnología de vanguardia para guiar la experiencia de los usuarios y mediante soluciones auditivas que se ajusten a sus necesidades. Lo importante es que la innovación haga cada vez mejor la experiencia y facilite la vida de quienes requieren un soporte para su audición”, enfatizó Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES.

Los usuarios buscan que los audífonos se ajusten a sus necesidades individuales, que sean livianos, discretos y completamente automatizados y el diseño es esencial. Las nuevas tecnologías, buscan facilitar el uso de los dispositivos brindando una experiencia más natural y real y mejorar la comprensión del lenguaje ya que ofrece un sonido más claro y nítido sin importar el ambiente sonoro en el que se encuentre la persona.

Bajo una cubierta especial en ciertas referencias de esta nueva gama de productos, el maquillaje y ciertos químicos que podrían afectar los dispositivos están contemplados en esta cubierta, garantizando la funcionalidad y durabilidad de los mismos.

Por último, las nuevas referencias cuentan con una actualización importantísima en términos de carga, pues cuentan con la posibilidad de tener baterías de larga duración, con hasta 39 horas de actividad continua. De esta manera, el apoyo al medio ambiente se hace evidente, pues al ser recargables, la disminución de baterías externas permitirá disminuir la huella de carbono con el planeta.

Schneider Electric estrena Sistema de Almacenamiento de Energía de Baterías (BESS) para microrredes

Schneider Electric, líder mundial en transformación digital, gestión energética y automatización, anunció recientemente el lanzamiento de su nuevo Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS, por sus siglas en inglés). Un novedoso desarrollo que cuenta con una arquitectura flexible y escalable, posicionándose como pilar de soluciones para microrredes de forma integrada y para servicios de distribución eléctrica y necesidades digitales.

Como parte de un sistema de microrred, este desarrollo captura energía de distintas fuentes y la almacena en baterías recargables para su uso posterior, siendo el único Recurso Energético Distribuido (DER) que permite una amplia gama de aplicaciones simultáneas, como la reducción de costos por demanda, autoconsumo de energías renovables, la descarbonización de la electricidad y el manejo de la variabilidad en la generación de energía, entre otros.

“Un suministro de energía confiable ya no es algo que se pueda dar por sentado. Con más de dos décadas de experiencia en conversión de energía y baterías, el almacenamiento es parte central de la propuesta de Schneider Electric”,dice Bala Vinayagam, Vicepresidente Senior de Microrredes de Schneider Electric. «Nuestro objetivo es llevar al mercado esta tecnología para dar pie a una mejor resiliencia, sostenibilidad y ahorro energético, por lo que estamos ofreciendo una mayor flexibilidad en el lado de la demanda a escala para el sector de microrredes, permitiendo a nuestros socios locales ofrecer un sistema seguro y compatible».

El nuevo sistema desarrollado por Schneider Electric está probado y validado para funcionar como un componente integral de los sistemas de micro red de Schneider Electric y está completamente integrado en la suite de software de la compañía, que incluye EcoStruxure Microgrid Operation y EcoStruxure Microgrid Advisor, ofreciendo configuraciones avanzadas y controles de seguridad que permiten reducir los costos energéticos:

  • Integración completa: El sistema todo-en-uno incluye componentes pre-integrados, optimizando la ingeniería del sitio, la construcción y la instalación, a la vez que minimiza costos de mano de obra y materiales. La capacidad de paralelización permite que múltiples unidades BESS funcionen como una sola entidad, incluyendo inversores, baterías, sistemas de enfriamiento, transformadores y funciones de seguridad.
  • Fácil instalación y mantenimiento: La arquitectura probada y validada permite una instalación sencilla, ofreciendo mayor eficiencia en comparación con los diseños personalizados tradicionales. También se integra perfectamente con los Sistemas de Gestión de Energía (EMS) de Schneider Electric, reduciendo tiempos de integración y errores en el campo.
  • Cumplimiento de seguridad: La solución está certificada y cumple con los estándares ANSI/UL para su implementación en múltiples geografías, además de contar con un diseño de seguridad contra incendios de última generación.
  • Resiliencia: El sistema puede operar tanto conectado como desconectado de la red, permitiendo almacenar energía para acceso inmediato durante cortes. Además, puede entregar hasta 2 MW de potencia en los momentos necesarios.
  • Paz mental: Ofrece servicios y soporte integrales durante todo el ciclo de vida del proyecto, asegurando un mantenimiento y cuidado óptimos.

El BESS está disponible como una interfaz NEMA 3R de 20 pies acoplado a CA, con configuraciones desde 250 kW hasta 2 MW, y variantes de 2 horas y 4 horas.

«Nuestra nueva solución de Almacenamiento de Energía con Baterías es un avance significativo que permite un almacenamiento y conexión con Recursos Energéticos Distribuidos suficientemente flexible para satisfacer las futuras necesidades de la demanda energética», agrega Vinayagam. «En medio del contexto global que requiere avanzar en la concreción de los objetivos net-zero, necesitando para esto una red mejorada, estamos trabajando estrechamente con nuestros socios confiables para entregar la tecnología necesaria para desbloquear el potencial del almacenamiento simplificado de baterías y la conversión de energía».

Xiaomi registró un crecimiento destacado en el primer trimestre de 2024

Xiaomi ha publicado sus resultados financieros del primer trimestre de 2024, mostrando un crecimiento notable en varios de sus segmentos de negocio. Los resultados revelan un beneficio neto de 6.500 millones de RMB, duplicando las cifras del mismo periodo del año anterior. Los ingresos totales alcanzaron 75.500 millones de RMB, un incremento del 27%.

Apuesta por la Innovación y la Diversificación

Xiaomi continúa invirtiendo en innovación y diversificación de productos. En este trimestre, destinó 5.200 millones de RMB a investigación y desarrollo, un aumento del 25,4% respecto al año anterior. Esta inversión ha permitido avances significativos en tecnologías clave, especialmente en el campo de los vehículos eléctricos inteligentes (EV). La compañía también invirtió 2.300 millones de RMB en nuevos productos y su negocio de EV.

El lanzamiento del primer vehículo eléctrico inteligente de Xiaomi, la serie Xiaomi SU7, ha tenido una acogida positiva. Desde su debut el 28 de marzo de 2024, se han acumulado más de 88.000 pedidos, y se han entregado 10.000 vehículos rápidamente. Los múltiples motores de crecimiento de Xiaomi, combinados con su sólido desempeño en el negocio de vehículos eléctricos inteligentes, impulsaron sus resultados hasta superar con creces las estimaciones del mercado.

Crecimiento en el Mercado de Teléfonos Inteligentes

En el segmento de teléfonos inteligentes, Xiaomi registró un aumento del 33,7% en los envíos globales, alcanzando 40,6 millones de unidades en este trimestre. Los ingresos por teléfonos inteligentes fueron de 46.500 millones de RMB, manteniendo un crecimiento constante durante cuatro trimestres consecutivos. La estrategia de crear productos más premium ha mejorado el precio de venta promedio y ha incrementado la participación de mercado en los segmentos de precios altos.

Según Canalys, Xiaomi mantuvo su ranking mundial de envíos de teléfonos inteligentes entre los tres primeros durante 15 trimestres consecutivos, con una participación de mercado del 13,8% en el primer trimestre. Así mismo registró que los envíos de teléfonos inteligentes del Grupo se ubicaron entre los tres primeros en 56 países, entre ellos Colombia, y regiones a nivel mundial y entre los cinco primeros en 67 países y regiones a nivel mundial.

Desempeño de Productos de IoT y Servicios de Internet

Los productos de estilo de vida y del Internet de las cosas (IoT) también mostraron un desempeño sólido, con un aumento del 21% en los ingresos, alcanzando 20.400 millones de RMB. Los electrodomésticos inteligentes, como aires acondicionados, refrigeradores y lavadoras, experimentaron un notable crecimiento en ventas. Los servicios de Internet generaron ingresos récord de 8.000 millones de RMB, representando un incremento del 14,5% interanual.

Por otro lado, según IDC, los envíos globales de tabletas Xiaomi aumentaron un 93% interanual. Además, Xiaomi ha logrado avances significativos en los dispositivos portátiles. Según Canalys, los envíos de auriculares TWS ocuparon el puesto número 1 en China continental y ascendieron al número 2 a nivel mundial.

Ampliar la producción de vehículos eléctricos para alcanzar la entrega de más de 100.000 vehículos nuevos para 2024

El debut del vehículo eléctrico inteligente de Xiaomi ha despertado un enorme entusiasmo entre los usuarios, emergiendo rápidamente como un nuevo motor de crecimiento. El primer vehículo eléctrico inteligente de Xiaomi, la serie Xiaomi SU7, se lanzó a la venta oficialmente el 28 de marzo de 2024, completando el ecosistema de la estrategia del Grupo; “Human×Car×Home”.

Impulsado por el rendimiento excepcional de la serie SU7 de Xiaomi, que superó las expectativas del mercado, el Grupo se ha fijado un objetivo de más de 100.000 entregas de vehículos nuevos para 2024, lo que demuestra su confianza en la competitividad y la capacidad de producción de la serie.

Xiaomi sigue comprometida con la innovación y la expansión de su capacidad de producción y red de ventas. La empresa planea aumentar su equipo de investigación y desarrollo en conducción autónoma y lanzar el sistema City Navigate on Autopilot (NOA) en varias ciudades chinas para finales de este año. Estos resultados muestran un sólido desempeño de Xiaomi en diversos segmentos, destacando su compromiso con la innovación y el crecimiento sostenible.

La estrategia del Tiempo en el Mercado ofrece una brújula confiable y sólida para los inversionistas

En el mundo de las inversiones, el eterno debate entre el «tiempo en el mercado» y el «momento del mercado» ha sido objeto de análisis y discusión por parte de expertos financieros y aficionados. A medida que los inversionistas buscan maximizar sus retornos y minimizar el riesgo, la pregunta persiste: ¿es mejor mantener inversiones a largo plazo o intentar predecir los movimientos del mercado?

El «tiempo en el mercado» se refiere a una estrategia de inversión a largo plazo donde los inversionistas mantienen sus inversiones durante periodos prolongados, generalmente años o décadas. Este enfoque se basa en la premisa de que, a lo largo del tiempo, los mercados tienden a crecer, recuperarse de alguna crisis y generar retornos positivos. Además, la inversión se beneficia del interés compuesto.

Según Valdemaro Mendoza, Cofundador y Deputy CEO de tyba por Credicorp Capital, la plataforma integral que brinda acceso a oportunidades y productos de calidad mediante tecnología y asesoría, “el tiempo en el mercado históricamente ha demostrado ser una estrategia sólida. Los inversionistas que mantienen sus inversiones durante periodos prolongados tienden a beneficiarse del interés compuesto y la capacidad de resistir la volatilidad del mercado a lo largo del tiempo. A pesar de las fluctuaciones a corto plazo del mercado, los que siguen esta estrategia confían en que, en general, el mercado tiende a crecer con el tiempo y generar retornos positivos a largo plazo.”

Por otro lado, el «momento del mercado» implica intentar predecir y aprovechar las fluctuaciones a corto plazo del mercado, comprando y vendiendo activos en función de estas predicciones. Los inversionistas que siguen esta estrategia intentan comprar activos cuando los precios son bajos y vender cuando son altos, con la esperanza de maximizar sus ganancias.

Aunque teóricamente esta estrategia puede parecer atractiva, Mendoza advierte sobre los riesgos asociados con la sincronización del mercado, incluida la dificultad de prever con precisión los movimientos del mercado y los costos asociados con la compra y venta frecuente de activos.

“Aunque esta estrategia, si se logra ejecutar con precisión, puede generar ganancias rápidas en algunos casos, también conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas si las predicciones del mercado resultan ser incorrectas o cambiar sin previo aviso (como suele suceder). En palabras simples, es como jugar a tener una bola de cristal tratando de adivinar el momento justo para comprar o vender”.

Como dice el directivo, atinarle al momento justo del mercado es difícil, pues el mercado es impredecible. Para entender cómo funcionan ambas estrategias de inversión en la práctica, Mendoza hace un ejercicio ilustrativo tomando como referencia el histórico de los últimos 20 años del S&P 500 (01/01/2003 a 30/12/2022), uno de los indicadores más representativos del mercado de valores de Estados Unidos y global: “Imaginemos a Juan, quien decide invertir US$10.000 durante 20 años. En un escenario, Juan intenta predecir los movimientos del mercado, y al comprar y vender acciones, desafortunadamente, se pierde los 10 mejores días del S&P 500 durante ese tiempo. Estos son los días en los que el mercado experimenta los mayores incrementos de valor, por lo tanto, perderse esos días clave tiene un impacto significativo en sus retornos finales. Si Juan hubiera estado presente en esos 10 mejores días, aplicando la estrategia de tiempo en el mercado, habría visto un rendimiento del 9,8% anual, lo que habría convertido su inversión de US$10.000 en US$64.844. Sin embargo, al perderse esos días, su tasa de rendimiento anual disminuye al 5.6%, dejando su inversión en US$29.708 al final de los 20 años”.

En última instancia, el eterno debate entre el «tiempo en el mercado» y el «momento del mercado» seguirá siendo objeto de debate y reflexión por parte de inversionistas y expertos financieros. A medida que los mercados evolucionan y las circunstancias económicas cambian, los inversionistas deben sopesar cuidadosamente los riesgos y beneficios de cada estrategia.

«En un mundo de incertidumbre y volatilidad, la estrategia del tiempo en el mercado ofrece una brújula confiable y sólida para los inversionistas. Mantenerse enfocado en objetivos a largo plazo y resistir la tentación de seguir las fluctuaciones a corto plazo puede ser la clave para construir una cartera firme y resistente a lo largo del tiempo. Esta estrategia es como plantar un árbol: requiere paciencia y cuidado, y con el tiempo, puede dar frutos sustanciales. Al resistir la tentación de reaccionar ante cada altibajo del mercado, los inversionistas pueden aprovechar el poder de los intereses compuestos y construir una base financiera sólida para el futuro. Es un recordatorio de que la consistencia y la disciplina a largo plazo son fundamentales para alcanzar el éxito en el mundo de las inversiones”, concluyó Mendoza.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS