Inicio Blog Página 94

IDEMIA Secure Transactions y Qualcom impulsan la adopción de pagos CBDC sin conexión

IDEMIA Secure Transactions (IST), una división del Grupo IDEMIA, es un proveedor líder de soluciones de pago y conectividad para instituciones financieras, operadores de redes móviles y fabricantes de automóviles. Se ha establecido como líder en soluciones de pago seguro para Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDCs). Este trabajo con Qualcomm Technologies confirma la ambición de IST de ofrecer soluciones de pago cada vez más innovadoras a clientes de todo el mundo.

De esta manera, IDEMIA Secure Transactions completa su oferta, permitiéndoles realizar pagos de manera segura y sin interrupciones, con el dispositivo de su elección, desde tarjetas bancarias tradicionales, tarjetas biométricas, hasta teléfonos básicos, smartphones o relojes conectados.

En proyectos anteriores con bancos centrales, IDEMIA Secure Transactions ya ha demostrado el uso de CBDC sin conexión en una variedad de dispositivos de pago. Con este nuevo proyecto, demuestra un protocolo de pago sin conexión y el manejo de credenciales asociado, realizado por un elemento seguro integrado ya disponible en los teléfonos de los usuarios, lo que significa transacciones sin conexión más seguras y fáciles para ellos.

Una estrategia innovadora para facilitar la implementación de pagos CBDC sin conexión

Al unir fuerzas con Qualcomm Technologies, IST permitirá a los OEMs permitir que millones de usuarios realicen pagos sin conexión con CBDCs a través de sus smartphones, gracias a la Unidad de Procesador Seguro Qualcomm® (SPU), un entorno de cómputo altamente seguro integrado en la serie Snapdragon 8.

Esta innovación es un verdadero cambio de juego para la industria de pagos, ya que más del 90% de los bancos centrales están desarrollando monedas digitales.

Seguridad inigualable para pagos sin conexión

Cuando se trata de pagos sin conexión, la seguridad es particularmente importante, ya que no es posible la validación por un servidor. Por lo tanto, se debe emitir un elemento seguro específicamente para esa necesidad para prevenir el doble gasto y la creación de dinero no autorizado.

La Plataforma Móvil Snapdragon 8 junto con la solución de IST hace posible desplegar CBDC sin conexión en un smartphone equipado con ese chip, dinámicamente en el campo, de manera fácil y sin interrupciones. Esto ocurre sin comprometer la seguridad, gracias al uso del Qualcomm SPU, una zona altamente segura del procesador de aplicaciones del teléfono, diseñada para resistir mejor a los ataques de seguridad más avanzados.

«Fieles a nuestro compromiso de hacer que el trabajo con CBDC sin conexión sea seguro en cualquier lugar, en cualquier momento y para todos, estamos muy orgullosos de colaborar con Qualcomm Technologies, una de las empresas más innovadoras del mundo. Esta nueva solución de pago subraya la capacidad de IDEMIA Secure Transactions para combinar una implementación sin fricciones con tecnologías cada vez más seguras, con el objetivo principal de facilitar la vida de los usuarios«, declaró Jerome AJDENBAUM, VP de Monedas Digitales en IDEMIA Secure Transactions.

«El aprovechamiento del Qualcomm SPU en las Plataformas Móviles de la serie Snapdragon 8 ayuda a hacer los pagos CBDC sin conexión más seguros y permite una fácil integración para los OEMs. De hecho, la certificación de tarjeta inteligente lograda para SPU significa que es resistente a ataques con un potencial alto. Esperamos que los OEMs desplieguen CBDC sin conexión y simplifiquen la vida de los usuarios», puntualizó Asaf SHEN, Director Senior de Gestión de Productos, Qualcomm Technologies, Inc.

Vertiv fortalece su presencia en America Látina, con inauguración de modernas oficinas en Ciudad de Mexico

Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor mundial de soluciones de continuidad e infraestructura digital crítica, anuncia la apertura de sus nuevas oficinas en Ciudad de México. Esta expansión supone un hito importante para la compañía al consolidar su presencia en México y fortalecer su posición en la región. 

“Las nuevas oficinas en Ciudad de México servirán como un centro estratégico para las operaciones de la compañía gracias a una mayor cercanía con los principales socios empresariales, clientes y accionistas, no solo en México, sino también en toda Latinoamérica”, afirmó Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica. La oficina albergará varios departamentos, tales como ventas , recursos humanos, finanzas, legal, mercadeo y operaciones, junto con la división administrativa, la prestación de servicios y todos los aspectos de las aplicaciones tecnológicas. 

Las nuevas oficinas de Vertiv constituyen un hito importante para la compañía al ser las primeras de su tipo en diseño y funcionalidad en Latinoamérica. Las múltiples ventanas permiten aprovechar la luz natural y crean espacios confortables sin necesidad de incurrir en gastos energéticos excesivos. Sin embargo, el elemento central y más destacado es la sala de TI; ubicada estratégicamente en el corazón de las oficinas, ofrece visibilidad total y representa el núcleo de las operaciones. 

“La estrategia de ‘regreso a la oficina’ ha sido todo un éxito en São Paulo (Brasil), Medellín (Colombia) y México. En Vertiv, aprovechamos este ímpetu para promover una mayor colaboración e interacción entre nuestros empleados”, indicó Jessica García, directora de recursos humanos en Vertiv Latinoamérica. “Este cambio no solo refuerza nuestro compromiso de crear un entorno laboral innovador y dinámico, sino también nuestro compromiso con México como un punto focal para la innovación y el crecimiento en Latinoamérica”. 

Vertiv ya cuenta con plantas de fabricación en Tijuana, Reynosa y Mexicali, así como un campus en Monterrey que fabrica equipo térmico y ofrece un moderno laboratorio de pruebas. Estas instalaciones en México juegan un papel muy importante en la estrategia regional de la compañía como un punto focal para satisfacer la creciente demanda de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Además, Vertiv está haciendo importantes inversiones en infraestructura y tecnología de laboratorios de fabricación y diseño para satisfacer las necesidades actuales y futuras de sus clientes en la región. 

Como expertos en la industria, Vertiv colabora con sus clientes para idear y construir infraestructuras preparadas para el futuro que sean eficientes y confiables, permitan un funcionamiento ininterrumpido y un rendimiento óptimo de las aplicaciones vitales, y se adapten a las necesidades empresariales mientras minimizan el impacto ambiental. 

¡Último llamado! IKEA continúa su búsqueda de talentos para la nueva tienda en Cali

La marca sueca de muebles y decoración extiende el llamado a los talentos del Valle del Cauca que deseen formar parte del equipo que materializará la inauguración de su segunda tienda en el país, en el Centro Comercial MallPlaza Cali.

«Con este proceso de reclutamiento buscamos conectar con los sueños y aspiraciones de los vallecaucanos, y al mismo tiempo contribuir a la dinamización de la economía local. Por ello, extendemos una cordial invitación a todos los interesados a postularse a las vacantes disponibles para consolidar nuestro equipo de la tienda en Cali. Los invitamos a hacer parte de la familia IKEA, apasionada por mejorar el día a día para la mayoría de las personas», manifestó Silvia Valencia, gerente de personas de IKEA Colombia.

A la fecha ya se tiene un gran avance en la contratación; sin embargo, IKEA continúa su proceso de reclutamiento para ocupar las 270 posiciones para la operación de su tienda en Cali, las cuales incluyen posiciones comerciales, operativas, logísticas, de venta de piso, financieras, de recursos humanos, diseño, seguridad y para su restaurante.

Esta empresa sueca, ofrece oportunidades laborales y una promesa de crecimiento profesional y personal. Con beneficios que incluyen planes de salud, turnos flexibles y oportunidades de capacitación, en línea con su compromiso de brindar un ambiente de trabajo donde los empleados puedan crecer y alcanzar sus metas.

Para los interesados en iniciar procesos con la compañía, ¡no esperen más! Las ofertas de empleo de IKEA están disponibles en www.IKEA.com.co en “Únete a nuestro equipo” o pueden enviar su hoja de vida a [email protected] o [email protected].

Fondo Mujer hace presencia en las zonas con los más bajos niveles de inclusión financiera a nivel nacional a través del Programa de Fortalecimiento Grupos de Ahorro y Crédito Local

El Fondo Mujer Libre y Productiva y la Vicepresidencia socializaron el Programa de Fortalecimiento Grupos de Ahorro y Crédito Local (GACL), una iniciativa que está beneficiando a mujeres emprendedoras de las regiones Norte del Cauca, Caribe, Magdalena Medio y Bajo Cauca, con el fortalecimiento de sus habilidades y cofinanciación para la dotación de activos productivos para sus negocios.

La socialización se realizó el pasado 27 de marzo en el marco del Encuentro de Mujeres Ahorradoras del municipio de Suárez, liderado por la Vicepresidenta y por el Fondo Mujer Libre y Productiva y con el apoyo de la Secretaría de las Mujeres del Cauca, la Alcaldía de Suárez, la Gobernación del Cauca y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS). El evento contó con la participación de alrededor de 400 mujeres de la región, quienes compartieron conocimientos y experiencias sobre emprendimiento, grupos y cooperativas y de ahorro y crédito, y sobre el papel de la autonomía económica en sus vidas.

“Somos conscientes de las dificultades que enfrentan las mujeres para lograr su autonomía económica y por eso las acompañamos y apoyamos para que la logren; hoy, con el Programa de Fortalecimiento Grupos de Ahorro y Crédito Local (GACL), les brindaremos a las mujeres de estos municipios del país todas los conocimientos para que mejoren sus capacidad empresariales”, señaló María Fernanda Reyes, Directora del Fondo Mujer.

El programa cuenta con una inversión de $1.609 millones para beneficiar a 1.000 mujeres con unidades productivas vinculadas a Grupos de Ahorro y Crédito Local (GACL) en las regiones priorizadas. Se seleccionarán al menos 300 mujeres, de las 1.000 elegidas inicialmente, para asignar recursos por $2.066.667 como incentivo al ahorro para la adquisición de activos para la unidad productiva.

“Una de nuestras misiones desde el Ministerio de Igualdad y Equidad, es la garantía de los derechos de las mujeres y por eso articulamos esfuerzos para fomentar la autonomía económica de las mujeres como una estrategia fundamental para luchar contra las violencias basadas en género. El Cauca es el cuarto departamento del país donde se cometen más feminicidios. Por eso vamos a destinar recursos para apoyar iniciativas productivas de las mujeres, de la misma manera vamos a avanzar en la construcción de la Casa de la Dignidad de la Mujer, acá en Suárez.” señaló la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez

En el norte del Cauca, el programa trabajará con 10 grupos de ahorro y crédito local del municipio de Suárez, que agrupan a 106 mujeres participantes que hacen parte de Asumuafroyo. También participarán otros 10 grupos con 116 mujeres de la zona de Buenos Aires en la misma región.

En su primera fase, el programa ha permitido a las mujeres que pertenecen a los grupos de ahorro fortalecer la gobernanza de los mismos, tener una metodología de ahorro y ser un espacio de convergencia. Comienza ahora la fase de fortalecimiento de iniciativas productivas de las mujeres con el fin de generar mayores capacidades de ahorro.

El programa tendrá una segunda fase en la que tres organizaciones beneficiarias del programa podrán acceder a consultoría para el diagnóstico y conformación de sociedades mutuales. De igual forma, tres asociaciones harán parte de la transferencia metodológica y certificación como formadoras de grupos de ahorro, lo que les permitirá fortalecer otros grupos y tener una unidad de negocio de inclusión financiera en su asociación.

Finalmente, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), capacitará y certificará en economía solidaria a todas las mujeres de estos municipios que resulten elegidas a través del programa, con el fin de que más adelante estas asociaciones de mujeres puedan evolucionar a otras formas de organización solidaria.


Yo sé que en Suárez y Buenos Aires hay mujeres que trabajan muy bien las confecciones y por eso queremos apoyarlas con la construcción de un taller de confección para que generen recursos económicos. Le solicitamos a la Alcaldía de Suárez que avance en la gestión del predio, nos comprometemos a articular con el SENA el desarrollo de las capacitaciones y desde el Ministerio de Igualdad y Equidad nos comprometemos a entregar las máquinas para que empiecen a trabajar.” anunció la Vicepresidenta, Márquez, durante el encuentro.

Por último, Francia Márquez compartió un sentido mensaje “Necesitamos a mujeres y hombres comprometidos con la transformación de nuestro territorio, para que juntos cambiemos las economías de muerte por economías para la vida. Si trabajamos juntas hay posibilidades de crecer y de vivir dignamente, de vivir felices. Cuando uno tiene metas y sueños, no hay nada imposible, a las mujeres del norte del Cauca las invito a tener metas, sueños y propósitos. Llegó el tiempo de cogernos de la mano y entre todas construir un mejor futuro para nuestras hijas e hijos, otro camino posible”.

El uso de tecnologías podría reducir las dificultades de gestión de créditos en el 60% de los emisores colombianos 

Hoy en día, la adopción de nuevas tecnologías por parte de los emisores de créditos se ha convertido en un factor esencial para una mejor administración. Esto proporciona diversas ventajas como la optimización de procesos, mejora en la eficiencia y seguridad y la toma de decisiones estratégicas para fortalecer la salud financiera. De acuerdo con una publicación de la IADB, Colombia es el tercer país, luego de Brasil y México, entre los centros de tecnología financiera más grandes de América Latina. A nivel nacional, y según datos de Colombia Fintech, existen 369 empresas en el sector de las cuales cerca de 322 basan su oferta de valor en la digitalización de productos financieros y el 76% de la población digital activa usa estas soluciones.

Sin embargo, a pesar de tener un contexto cada vez más digital, 3 de cada 5 empresas experimentan dificultades en su gestión de créditos. De acuerdo con Verónica Crisafulli, CEO y fundadora de MO Credit Management Platform los emisores deben innovar e implementar tecnología para reducir este porcentaje considerablemente y hacer eficientes los procesos para reducir la carga laboral y poder enfocarse en temas estratégicos de la compañía.

“Sabemos que la implementación de tecnología para los emisores de crédito ya no es un gusto, ahora se trata de una mejora para agilizar procesos y así los directivos puedan enfocarse en temas estratégicos. Además, esta digitalización optimiza las fases, potencia la eficiencia y la seguridad, añadiendo una toma de decisiones estratégicas para fortalecer la salud financiera de cada uno de ellos, reduciendo significativamente el porcentaje que tienen por malas experiencias en la gestión de créditos”, afirma Crisafulli, CEO y fundadora de MO Credit Management Platform.

De acuerdo con un estudio de McKinsey y la Asociación Internacional de Gerentes de Cartera de Crédito, 6 de cada 10 empresas o emisores, han incrementado el uso de nuevas tecnologías y técnicas analíticas avanzadas como el aprendizaje automático para una gestión más avanzada en las carteras de crédito en los últimos dos años. Asimismo, cerca del 75% de las entidades financieras han implementado soluciones FinTech, a través de soluciones propias, en alianzas con startups o una combinación de ambas.

En este sentido, la fundadora de la plataforma también indica que adoptar herramientas digitales como Inteligencia Artificial y machine learning, crea un aprendizaje automático, el cual puede ayudar a mejorar la productividad en la administración de cartera al utilizarla para automatizar tareas repetitivas como la recopilación y análisis de datos.

“Si bien contamos con que un 60% de las empresas emisoras de crédito han implementado alguna tecnología que los ayude a  optimizar procesos y mejorar la gestión de sus carteras de crédito, aún hace falta que se adopten más herramientas digitales en la industria. De esta manera, la productividad de la empresa puede incrementar y verse beneficiada a largo plazo”, finaliza la directiva.

Mujeres liderando camino en la dinámica del empleo en Colombia

Happy businesswomen celebrating success. Cheerful multiethnic female colleagues raising fists and using laptop in office. Winner gesture concept

En un mundo laboral que continúa enfrentando desafíos para mejorar la equidad de género, se vuelve muy importante el hecho de crear oportunidades equitativas para todas las personas, y las mujeres deben ser una parte integral de esta visión. A través de programas de desarrollo profesional, capacitación continua y políticas inclusivas, hay que seguir desarrollando un entorno donde las mujeres alcancen sus metas y puedan alcanzar nuevos horizontes en sus carreras.

Por ejemplo, un informe del Observatorio Colombiano de las Mujeres, detalla que para 2022 la tasa de ocupación de mujeres se registró en 51,5%, mientras que la de hombres alcanzó el 76,2%. El documento, agrega que “entre los territorios críticos es importante destacar que las mayores brechas están enmarcadas en Barranquilla y su área metropolitana, en la ciudad de Santa Marta, en Cúcuta y su área metropolitana y en la ciudad de Armenia”.

En esa línea, desde Staffing, -Empresa de Servicios Temporales (EST) con más de cinco decadas de experiencia en el país generando empleo formal y de calidad-, se siguen implementando estrategias para apoyar a las mujeres, por lo que cerca del 45% de los empleos en misión que genera la organización los ocupan mujeres, mientras que el 67% de su planta interna está conformada por personal femenino y en cargos de liderazgo predomina un 70%.

La pregunta es cómo las empresas pueden contribuir en el empoderamiento de las mujeres y que ellas sigan transformando el panorama del empleo a un ámbito más equitativo.

  1. Programas de desarrollo profesional
  • Brindar programas de mentoría diseñados específicamente para mujeres, donde las colaboradoras reciban orientación personalizada de líderes experimentadas dentro de la empresa.
  • Organizar talleres y seminarios sobre liderazgo, habilidades de comunicación, negociación y gestión del tiempo, dirigidos a fortalecer las habilidades profesionales y el desarrollo de liderazgo en todos los niveles de la organización.
  • Facilitar oportunidades de crecimiento a través de la rotación de roles y proyectos, permitiendo que las mujeres adquieran una experiencia diversa y construyan un conjunto de habilidades amplio y sólido.
  1. Capacitación continua
  • Proporcionar acceso a programas de capacitación continua y educación en línea, permitiéndoles desarrollar habilidades técnicas y competencias relevantes para su campo laboral.
  • Invertir en programas de capacitación específicos para promover su avance en áreas donde están subrepresentadas, como tecnología, ingeniería y gestión de proyectos.
  • Fomentar la participación en conferencias, simposios y eventos de la industria, brindando a las mujeres oportunidades para mantenerse actualizadas sobre las tendencias y mejores prácticas en sus campos de especialización.
  1. Políticas inclusivas
  • Implementar políticas de igualdad salarial y promoción basadas en el mérito y el desempeño, garantizando que las mujeres reciban un trato equitativo en términos de compensación y oportunidades de avance.
  • Ofrecer beneficios flexibles, como horarios de trabajo tolerantes, teletrabajo y licencia parental equitativa, que apoyan el equilibrio entre la vida laboral y personal de las mujeres.
  • Mantener un entorno de trabajo inclusivo y libre de discriminación, donde se valora y respeta la diversidad de opiniones, perspectivas y estilos de trabajo de todas las personas, incluidas las mujeres.

Todo esto vale la pena, ya que un análisis de Colombia Productiva plantea que “las empresas lideradas por mujeres avanzan más rápido en sus esfuerzos para ser más productivas y sostenibles. A partir de una muestra de 1.441 empresas lideradas por mujeres, y que han participado en programas para elevar la productividad empresarial, estas compañías con liderazgo femenino han logrado aumentos de productividad de 34,4 %, en promedio”.

Finalmente, Juan Pablo Chaustre, gerente general de Staffing ratificó el compromiso de la organización al respecto, “seguiremos trabajando para que las mujeres representen un porcentaje importante en nuestros empleos en misión, así como también en nuestra planta interna. Su participación en el empleo tiene efectos positivos en su empoderamiento y es necesario garantizar la igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres en el lugar de trabajo, y promover la participación de ellas en los diferentes empleos que generamos en todo el país”.

Xiaomi anuncia un récord en el número de dispositivos IoT conectados en su plataforma

Xiaomi, marca líder en tecnología, anunció sus resultados financieros para el año completo de 2023, estos muestran un crecimiento continuo en sus negocios de productos de estilo de vida e IoT. Todo esto en el marco de la presentación del innovador ecosistema inteligente con su estrategia «Human x Car x Home» anunciada en el Mobile World Congress 2024 en Barcelona y el lanzamiento del Xiaomi SU7, el primer carro eléctrico de la marca.

Récord en dispositivos IoT conectados

En 2023, la cantidad de dispositivos IoT conectados (excluidos teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles) en la plataforma AIoT de Xiaomi alcanzó los 739,7 millones, con un aumento interanual del 25,5%. El número de usuarios con cinco o más dispositivos conectados a la plataforma AIoT de Xiaomi también creció un 25,3% interanual hasta alcanzar los 14,5 millones en el mercado global.

De igual manera, Xiaomi ganó reconocimiento global por sus productos de estilo de vida e IoT. Xiaomi TV se ubicó entre los cinco primeros en envíos a nivel mundial, mientras que los grandes electrodomésticos inteligentes de Xiaomi experimentaron un crecimiento en las ventas de casi un 40% interanual. Los envíos globales de tabletas de Xiaomi superaron los 5 millones de unidades, con un aumento del 50% interanual, y los envíos de bandas y audífonos de Xiaomi ocuparon el segundo lugar en China continental.

Crecimiento sostenido en el segmento de servicios de Internet

Los ingresos por servicios de Internet de Xiaomi alcanzaron un récord de 30.100 millones de RMB en 2023, con un margen de beneficio bruto del 74,2%. Los usuarios activos mensuales de Xiaomi a nivel mundial y en China continental alcanzó los 641,2 millones y 155,6 millones respectivamente.

Por su parte, los ingresos por servicios de Internet en el extranjero aumentaron un 24,1% interanual hasta los 8.400 millones de RMB, lo que representa un récord, y el 28% de los ingresos totales por servicios de Internet ofrecidos por Xiaomi.

Los ingresos de los productos de estilo de vida e IoT de Xiaomi fueron de 80.100 millones de RMB, con un margen de ganancia bruta del 16,3%. Mientras que los ingresos publicitarios alcanzaron los 20.500 millones de RMB, con un aumento interanual de 11,2% y los ingresos por juegos alcanzaron los 4.400 millones de RMB con un aumento del 7% interanual. En 2023, Xiaomi logró un progreso significativo en todos los frentes. Siguiendo este camino, la marca busca expandir su presencia en el mercado global, impulsando la innovación en todos sus productos y servicios, mientras sigue construyendo y fortaleciendo su comunidad de fans que quieren y confían en la compañía.

Cinco años de metal líquido en los portátiles ROG

TIM son las siglas en inglés de Material de Interfaz Térmica, de los cuales el más común es la pasta térmica. En la industria electrónica, la pasta térmica consiste en compuestos no conductores, pero térmicamente eficientes que pasan eficazmente el calor residual de un procesador al disipador. Esta solución térmica básica ha demostrado ser eficaz y fiable durante décadas, pero los portátiles modernos se han topado con un problema: tienen que ser lo más finos y ligeros posibles, y a la vez contar con componentes más potentes que nunca. Como no se puede instalar un disipador más grande en un portátil más pequeño, nuestros ingenieros tuvieron que buscar otras formas de ampliar los límites de nuestra solución de refrigeración.

Un nuevo conductor en la ciudad

El equipo de ROG recurrió al metal líquido. El metal líquido, un TIM mucho más eficiente térmicamente, conduce 17 veces más calor que las pastas térmicas tradicionales. En comparación con los portátiles ROG refrigerados con pasta tradicional, nuestro equipo observó increíbles reducciones de temperatura de unos 10°C de media. El metal líquido tiene un inconveniente importante: es conductor de la electricidad. Si no se manipula correctamente, puede tocar fácilmente un componente sensible y provocar un cortocircuito, causando daños en el portátil. En 2017, nuestro equipo de ingenieros comenzó a investigar si el metal líquido era viable en un portátil. Después de muchas pruebas y errores, ROG presentó sus primeros dispositivos con metal líquido dos años después: el ROG G703 y el ROG Mothership. Esta primera prueba de metal líquido requirió una aplicación manual, pero los resultados térmicos demostraron que estábamos ante algo especial. No queríamos detenernos ahí.

En 2020, fuimos capaces de automatizar y perfeccionar el proceso de aplicación, lo que redujo el tiempo de fabricación y el coste lo suficiente como para que el metal líquido fuera viable en todos los portátiles convencionales, no solo en nuestros modelos insignia. Las máquinas personalizadas, desarrolladas y patentadas por ROG, aplican minuciosamente una fina capa de metal líquido sobre el chip de la CPU y, a continuación, añaden dos gotas más para garantizar que no queden huecos entre el chip y el disipador. También añadimos una diminuta esponja de barrera de tan solo 0,1 mm de altura alrededor del zócalo de la CPU, que protege contra cualquier filtración accidental. Estas innovaciones de producción permitieron a ROG añadir metal líquido a todos los portátiles equipados con un procesador Intel Core de 10ª generación. Gracias a la eficiencia térmica adicional del metal líquido, hemos podido reducir el ruido de los ventiladores y las temperaturas, mejorando al mismo tiempo el rendimiento de nuestros portátiles. 

Mejor ventilación para todos

Nuestro siguiente gran hito con el metal líquido llegó en 2021, cuando pudimos aplicarlo tanto a procesadores Intel como AMD, así como a la GPU de la Strix G Advantage Edition. Aplicar metal líquido con seguridad a los procesadores y GPUs de AMD es mucho más difícil que a los procesadores de Intel, debido a las numerosas tapas montadas en la superficie del encapsulado del procesador. Estas tapas deben protegerse de la conductividad eléctrica inherente al metal líquido, lo que supone todo un reto. 2021 fue el primer año en que todos los portátiles ROG se refrigeraron con metal líquido. Ese año también marcó el lanzamiento del Flow X13, convirtiéndose en el primer portátil convertible con metal líquido a la venta en todo el mundo.

Llevando la refrigeración al extremo

2022 vio el regreso del metal líquido en todos los portátiles ROG, y la GPU del Zephyrus G14. Además, presentamos la nueva ROG Flow Z13, la primera tableta con metal líquido integrado. Y lo que es aún más significativo, seguimos profundizando en nuestra colaboración con Thermal Grizzly incorporando por primera vez su metal líquido Conductonaut Extreme de altísimo rendimiento en nuestros portátiles. Este TIM reduce las temperaturas otros 5°C en comparación con la formulación de metal líquido estándar de Thermal Grizzly. Puedes encontrar Conductonaut Extreme en el ROG Zephyrus Duo 16 así como en la familia Strix SCAR, permitiendo un increíble rendimiento de refrigeración para nuestros portátiles más potentes.

El futuro es el metal

El equipo de ROG está dedicado a llevar el rendimiento de nuestros portátiles aún más lejos, y el metal líquido es clave para esa visión. El metal líquido permite al Z13 continuar el camino iniciado por el ROG Mothership y desafiar el statu quo de los componentes de alto rendimiento que se pueden encontrar en un portátil moderno. A continuación, se muestra una tabla con todos nuestros portátiles de los últimos cuatro años, y los modelos que utilizan metales líquidos para el rendimiento de vanguardia. Pronto veremos más modelos con este increíble material de interfaz térmica.

ModeloNúmero de modeloFecha de lanzamientoCPUGPU
ROG MothershipGZ700Abril 2019Metal líquidoPasta
ROG GriffinG703Abril 2019Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus G15GA502Enero 2019PastaPasta
ROG Zephyrus MGU502Enero 2019PastaPasta
ROG Zephyrus SGX502Enero 2019PastaPasta
ROG Strix SCAR IIIG531Enero 2019PastaPasta
ROG Strix SCAR IIIG731Enero 2019PastaPasta
ROG Strix Hero IIIG531Enero 2019PastaPasta
ROG Strix Hero IIIG731Enero 2019PastaPasta
ROG Strix GG531Enero 2019PastaPasta
ROG Strix GG731Enero 2019PastaPasta
TUF GamingFX505Enero 2019PastaPasta
TUF GamingFX705Enero 2019PastaPasta
     
ROG Zephyrus G14GA401Enero 2020PastaPasta
ROG Zephyrus G15GA502Enero 2020Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus M15GU502Enero 2020Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus S15GX502Enero 2020Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus S17GX701Enero 2020Metal líquidoPasta
Zephyrus Duo 15GX550Enero 2020Metal líquidoPasta
ROG Strix SCAR 15G532Enero 2020Metal líquidoPasta
ROG Strix SCAR 17G732Enero 2020Metal líquidoPasta
ROG Strix G15G512Enero 2020Metal líquidoPasta
ROG Strix G17G712Enero 2020Metal líquidoPasta
TUF Gaming F15FX506Enero 2020PastaPasta
TUF Gaming F17FX706Enero 2020PastaPasta
TUF Gaming A15FA506Enero 2020PastaPasta
TUF Gaming A17FA706Enero 2020PastaPasta
ROG Flow X13GV301Enero 2021Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus G14 (2021)GA401Enero 2021Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus G15 (2021)GA503Enero 2021Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus M16GA603Abril 2021Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus Duo 15 SEGX551Enero 2021Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus S17GX703Abril 2021Metal líquidoPasta
ROG Strix SCAR 15 (2021)G532Enero 2021Metal líquidoPasta
ROG Strix SCAR 17 (2021)G732Enero 2021Metal líquidoPasta
ROG Strix G15 (2021)G512Enero 2021Metal líquidoPasta
ROG Strix G17 (2021)G712Enero 2021Metal líquidoPasta
ROG Strix G AdvantageG512Abril 2021Metal líquidoMetal líquido
ROG XG Mobile (RTX 3080)GC31SEnero 2021N/APasta
ROG XG Mobile (RTX 3070)GC31REnero 2021N/APasta
TUF DASH F15FX516Enero 2021PastaPasta
TUF Gaming F15 (2021)FX506Enero 2021PastaPasta
TUF Gaming F17 (2021)FX706Enero 2021PastaPasta
TUF Gaming A15 (2021)FA506Enero 2021PastaPasta
TUF Gaming A17 (2021)FA706Enero 2021PastaPasta
ROG Flow Z13 (2022)GV301Enero 2022Metal líquidoPasta
ROG Flow X13 (2022)GZ301Enero 2022Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus G14 (2022)GA402Enero 2022Metal líquidoMetal líquido
ROG Zephyrus G15 (2022)GA503Enero 2022Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus M16 (2022)GA603Enero 2022Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus Duo 16GX650Enero 2022Conductor extremo de metal líquidoPasta
ROG Strix SCAR 15 (2022)G533Enero 2022Conductor extremo de metal líquidoPasta
ROG Strix SCAR 17 (2022)G733Enero 2022Conductor extremo de metal líquidoPasta
ROG Strix G15 (2022)G513Enero 2022Metal líquidoPasta
ROG Strix G17 (2022)G713Enero 2022Metal líquidoPasta
ROG XG Mobile (RX 6850M XT)GC32LEnero 2022N/AMetal líquido
ROG Strix SCAR 17 SE (2022)G733Mayo 2022Conductor extremo de metal líquidoConductor extremo de metal líquido
ROG Flow X16 (2022)GV601Mayo 2022Metal líquidoPasta
TUF DASH F15 (2022)FX517Enero 2021PastaPasta
TUF Gaming F15 (2022)FX507Enero 2022PastaPasta
TUF Gaming F17 (2022)FX707Enero 2022PastaPasta
TUF Gaming A15 (2022)FA507Enero 2022PastaPasta
TUF Gaming A17 (2022)FA707Enero 2022PastaPasta
     
ROG Zephyrus Duo 16 (2023)GX650Enero 2023Conductor extremo de metal líquidoPasta
ROG Zephyrus M16 (2023)GU604Enero 2023Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus G16 (2023GU603Enero 2023Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus G14 (2023)GA402Enero 2023Metal líquidoPasta
ROG Flow Z13 (2023)GZ301Enero 2023Metal líquidoPasta
ROG Flow X13 (2023)GV302Enero 2023Metal líquidoPasta
ROG Flow X16 (2023)GV601Enero 2023Metal líquidoPasta
ROG XG Mobile (2023)GC33Enero 2023PastaPasta
ROG Strix SCAR 16 (2023)G634Enero 2023Conductor extremo de metal líquidoConductor extremo de metal líquido
ROG Strix SCAR 18 (2023)G834Enero 2023Conductor extremo de metal líquidoConductor extremo de metal líquido
ROG Strix G16 (2023)G614Enero 2023Conductor extremo de metal líquidoConductor extremo de metal líquido
ROG Strix G18 (2023)G814Enero 2023Conductor extremo de metal líquidoConductor extremo de metal líquido
ROG Strix G17 (2023)G713Enero 2023Conductor extremo de metal líquidoPasta
ROG Strix SCAR 17 (2023)G733Enero 2023Conductor extremo de metal líquidoConductor extremo de metal líquido
ROG Strix SCAR 17 X3DG733PYVJulio 2023PastaConductor extremo de metal líquido
TUF Gaming F15 (2023)FX507Enero 2023PastaPasta
TUF Gaming F17 (2023)FX707Enero 2023PastaPasta
TUF Gaming A15 (2023)FA507Enero 2023PastaPasta
TUF Gaming A17 (2023)FA707Enero 2023PastaPasta
TUF Gaming A16 AEFA617Enero 2024Metal líquidoPasta
     
ROG Zephyrus G16 (2024)GU605Enero 2024Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus G16 (2024)GU605Enero 2024Metal líquidoPasta
ROG Zephyrus G14 (2024)GA403Enero 2024Metal líquidoPasta
ROG Strix SCAR 18 (2024)G834Enero 2024Conductor extremo de metal líquidoConductor extremo de metal líquido
ROG Strix SCAR 16 (2024)G634Enero 2024Conductor extremo de metal líquidoConductor extremo de metal líquido
ROG Strix G18 (2024)G814Enero 2024Conductor extremo de metal líquidoPasta
ROG Strix G16 (2024)G614Enero 2024Conductor extremo de metal líquidoPasta
TUF Gaming F16FX607Enero 2024PastaPasta
TUF Gaming A16FA607Enero 2024PastaPasta
TUF Gaming A15 (2024)FA507Enero 2024PastaPasta

Colombia es el sexto país con mayor porcentaje de crecimiento en ecommerce

La necesidad de modernizar y crear nuevos canales de ventas para el ecommerce en pro de cubrir la necesidad de los compradores ha impulsado de manera importante las cifras de transacciones a través de sitios de ecommerce durante el 2023 en Colombia, dejando un panorama muy positivo para el potencial de esta modalidad, en la que VTEX, la plataforma global de comercio digital para grandes marcas y retailers, se está abriendo campo como aliado y habilitador del crecimiento económico y digital.

De acuerdo a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, CCCE, el país cuenta con 39.34 millones de usuarios de internet (lo que representa el 74 % de la población), de los cuales un 71 % son ya compradores constantes de tiendas digitales. Esto se refleja en las cifras de ventas, que en el primer semestre de 2023 alcanzaron los 30.2 billones, un aumento del 17 % respecto al mismo periodo de 2022, y de un 40 % desde 2021 en el número de transacciones.

Los tres sectores que evidenciaron mayor crecimiento respecto al 2022 son: la moda para adultos, que creció en un 18.7 %; el sector de la salud y belleza, con un crecimiento de 29.6 % y, finalmente, el sector de las tiendas departamentales, con un crecimiento de 29 %. Estas cifras subrayan la creciente confianza de los consumidores en la realización de transacciones digitales y la importancia del ecommerce en el panorama económico.

Es destacable que el canal de venta que más creció en el año fue el de las ventas por catálogo con un aumento de más de 170 %.

El comercio unificado es el futuro

Latinoamérica es la segunda región de mayor crecimiento en lo que respecta al retail  de ecommerce con un crecimiento del 14.3 %. Según E Marketer, empresa de investigación de mercado, se anticipa que será la región líder del ecommerce para 2027, por encima de Oriente Medio y África.

En este contexto, Colombia es el sexto país en retail de ecommerce, solo por detrás de Argentina, Filipinas, Malasia, India y México, con un porcentaje de crecimiento de 15.4 % en 2023. A nivel interno, el ecommerce representa el 4 % de todas las ventas de retailnacionales.

“Las cifras reveladas evidencian la necesidad de desarrollar un modelo comercial unificado, en el cual lo offline y lo online trabajen en conjunto para brindar una mejor experiencia a los consumidores, aplicando tecnologías como la inteligencia artificial y stocks infinitos, sin dejar de lado la participación de los vendedores y asesores en tiempo real, con opciones como el Personal Shopper o el Live Shopping”, comentó Andrés Zuluaga Vélez, jefe de Ventas VTEX Latam. Aun así, el ecommerce sigue consolidándose como una gran opción para hacer negocios en toda la región latinoamericana y responder a sus más de 300 millones de compradores, poniendo sobre la mesa la importancia de la optimización de procesos de la cadena de ventas, como la agilidad y calidad en el proceso de empaque y entrega, así como la disponibilidad de stock, la estabilidad de precios y las facilidades en métodos de pago. Todos los aspectos que VTEX ofrece a sus clientes como el líder de mercado en comercio digital, y que tras un 2023 con un crecimiento marcado ratifica el rol que cumple para apoyar a los empresarios y brindar la mejor experiencia de compra.

Schneider Electric fue reconocida como líder en software de gestión de energía y sostenibilidad por empresa de investigación independiente

Schneider Electric, organización líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, obtuvo la posición de líder en el reciente informe «Green Quadrant: Energy Management Software 2023» de Verdantix. Este reconocimiento destaca las capacidades y soluciones integrales de la empresa, así como su enfoque progresivo hacia la integración de sistemas.

Las crisis energética y climática mundiales han propiciado un gran interés por el software de gestión energética, entendiendo que las organizaciones buscan activamente soluciones para abordar la volatilidad de los precios de la energía y acelerar la descarbonización de edificios y otras instalaciones. Frente a esta necesidad, el informe de Verdantix, primero de su tipo realizado por la respetada firma de investigación y asesoría, aborda la creciente demanda de ejecutivos inmobiliarios y de instalaciones de información sobre soluciones de gestión energética de alta calidad.

Hoy, los edificios representan el 37% de las emisiones globales de carbono, con un 26% atribuido al consumo de energía en edificaciones, esto de acuerdo con el informe «IEA Tracking Clean Energy Progress«. Con soluciones digitales que ofrecen la vía más rápida hacia cero emisiones netas, las organizaciones que priorizan la eficiencia pueden lograr avances significativos en la lucha contra la crisis climática y energética, al mismo tiempo que obtienen ahorros sustanciales en costos.

Teniendo en cuenta una tendencia al alza de empresas que buscan migrar hacia proveedores que ofrecen soluciones integrales, Verdantix revisó 15 proveedores de soluciones de gestión energética en todo el mundo.

«La plataforma EcoStruxure de Schneider Electric obtuvo la puntuación más alta tanto en capacidades como en impulso en este informe, gracias a su oferta integral. La solución proporciona una verdadera gestión energética de extremo a extremo, ayudando a los clientes en su camino hacia el cero neto», afirma Harry Wilson, analista de la industria y autor principal del informe.

«Los hallazgos del informe ratifican nuestro compromiso de ofrecer soluciones integrales que impulsen la electrificación y la digitalización, las cuales son la ruta más rápida hacia el cero neto. Igualmente, confirman nuestra preparación para ser un socio y consultor confiable en todos los aspectos de la gestión energética. Hemos identificado una lista de 10 prioridades tangibles para impulsar los edificios de descarbonización, con software y datos de gestión de energía en el centro de estas acciones. Es fantástico confirmar la validez externa de nuestro enfoque», completa Olivier Blum, vicepresidente ejecutivo de Gestión Energética de Schneider Electric.

Verdantix destacó la experiencia tecnológica de Schneider Electric, resaltando su capacidad para ofrecer paquetes integrales que capturan y combinan datos tanto de soluciones de gestión de edificios como de energía, los cuales convierten datos en conocimientos prácticos para los clientes. El informe evaluó varios productos de Schneider Electric, incluyendo EcoStruxure Building Advisor, EcoStruxure Building Operation, EcoStruxure Microgrid Advisor, EcoStruxure Power Advisor, EcoStruxure Power Monitoring Expert,

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS