Inicio Blog Página 97

LAIKA cumple su sexto aniversario con 300.000 Members en la Latinoamérica  

LAIKA, la empresa líder en ecommerce de mascotas en Colombia, celebra el sexto aniversario de operaciones exitosas en el mercado. En este nuevo año planea alcanzar los 500.000 suscriptores activos en el país por medio del comercio offline. Desde el 2018 la compañía se ha comprometido a proporcionar a los petlovers colombianos todo lo que necesitan para su mascota en un solo lugar, alimento, snacks, medicinas, accesorios y veterinario, con su propuesta novedosa Camilo, Tulio, Manuela, Andrea y todo su equipo, le dieron un giro al petmarket colombiano.  

Abrimos hace 6 años nuestra operación en Colombia, suplimos las necesidades de alimentación y bienestar a más de 300.000 petlovers que nos abrieron las puertas de su hogar y nos comprometimos a entregar las órdenes en horas el mismo día, entendiendo la importancia y responsabilidad que teníamos en nuestras manos. Logramos llegar a más de 15 ciudades en Colombia y seguiremos fortaleciendo el mercado colombiano.» Resalta Camilo Sánchez, CEO y Founder. 

LAIKA ha generado más de 700 empleos directos e indirectos, contribuyendo al desarrollo económico colombiano y proporcionando oportunidades laborales significativas. Sánchez agrega que, “hoy nos sentimos felices de haber surfeado todas las situaciones desafiantes que vivimos como emprendedores y nos sentimos orgullosos de construir la comunidad más grande de Petlovers, nuestros Laika members”.  

Ahora mismo, la compañía de petcommerce está enfocada en expandir su presencia física para brindar una experiencia de compra accesible y única para los clientes. Proyecta abrir entre 9 a 12 tiendas en las principales ciudades (Bogotá, Cali y Medellín) para llegar al 80% del mercado que prefiere realizar la compra en un punto físico. En línea con esta visión, en el 2023 LAIKA abrió su primera tienda física en Cajicá con más de 8.000 referencias de productos, exclusiva para los suscriptores: Laika member. «La apertura de nuevas tiendas físicas es un paso emocionante en nuestro viaje parafortalecer nuestra conexión con la comunidad de amantes de las mascotas. Estamos comprometidos a expandir nuestra presencia en todo el país para seguir cumpliendo con nuestra misión de mejorar la vida de las mascotas y sus familias«. Explica Tulio Jiménez, COO y Founder. 

A lo largo de estos 6 años de operación, LAIKA también ha demostrado compromiso con el bienestar de las mascotas sin hogar en Colombia. “Como parte de nuestra misión de responsabilidad social corporativa, hemos colaborado con diversas organizaciones de rescate y refugios de animales en todo el territorio nacional, proporcionando apoyo y recursos vitales a los animales necesitados, desde donaciones de alimentos y suministros, hasta campañas de adopción y esterilización.” Expresó Andrea González CMO y Founder. 

A través de estas iniciativas, la empresa de pet-ecommerce ha ayudado a mejorar la calidad de vida de más de 9 millones de perros y gatos en difíciles condiciones, y ha donado más de 1.000 toneladas de alimento aportando al bienestar de los animales. 

Además, Laika ha trabajado en promover la adopción responsable y reducir el número de animales sin hogar en Colombia, en este sentido González, directora de marketing indicó: “por medio del lanzamiento de nuestra nueva campaña de educación: #NOmaltratesNOabandones, queremos sembrar una conciencia en los colombianos.”   

Con este hito, LAIKA reafirma su compromiso con sus clientes y petlovers. «En estos seis años hemos trabajado en función de nuestros más de 300.000 Members para ofrecer una experiencia de compra única. Celebramos nuestros logros, y en especial los retos que hemos convertido en oportunidades para alcanzar altos estándares de servicio y experiencia de usuario”, puntualizó Manuela Sánchez, CXO y Founder. 

LAIKA atiende a más de 150.000 Petlovers colombianos mensualmente. En 2023, entre los artículos de mayor venta se destacaron: Alimento, dietas naturales, snacks, juguetes, con un crecimiento en la categoría de gatos específicamente. Mientras que el servicio con mayor número solicitudes fue Veterinario a domicilio.   

Los hombres solteros acuden a Ashley Madison para tener citas sin juicios ni inhibiciones

Los informes que analizan los hábitos de citas de los solteros afirman que a los hombres les resulta difícil encontrar pareja en un momento en que las mujeres les superan tanto en los estudios como en el trabajo. Entonces, ¿buscan los hombres opciones alternativas para relacionarse? Ashley Madison, la web de citas para casados más importante del mundo[1], ha realizado una encuesta para analizar las actitudes de los hombres solteros en su plataforma y ha descubierto que, mientras que el 70% de los hombres solteros busca mujeres casadas, aproximadamente un tercio (29%) busca mujeres solteras. Las razones más comunes para buscar mujeres en Ashley Madison, entre los encuestados, son la discreción y el deseo de explorar las citas casuales sin las normas tradicionales de citas que a menudo se les imponen en otros sitios.

El 45% de los hombres solteros encuestados en Ashley Madison quieren probar un método más discreto para conocer a otras personas, lo que sugiere que sus preferencias románticas y sexuales pueden no ser las tradicionales. El 38% de los hombres solteros indicaron que no buscan compromiso porque desean la libertad de mantener múltiples relaciones, lo que apunta aún más a una tendencia actual hacia la no monogamia. El 71% de los hombres solteros de Ashley Madison encuestados afirmaron que la sociedad podría beneficiarse de una mayor aceptación de las relaciones no monógamas. Unirse a una plataforma de citas no tradicionales permite a sus miembros eludir gran parte de los juicios que encuentran en otros lugares.

“Los hombres solteros sienten atracción por la aventura, lo prohibido, es por esto que se sienten atraídos en los nuevos tipos de relación no monógamo. Sumado a que en varias ocasiones, detrás de esta exploración se encuentra el miedo a ser lastimados por una sola persona” afirmó Christoph Kraemer, Director Ejecutivo para Latinoamérica de Ashley Madison.

Aunque buscar mujeres solteras en Ashley Madison puede parecer poco intuitivo o coherente para algunos, los hombres solteros encuestados dijeron que las ventajas incluyen no tener que preocuparse por reglas tradicionales tácitas como esperar para hablar de sexo (16%), poder indicar preferencias íntimas específicas (11%) y estar en la misma página sobre el compromiso (11%). La mayoría de los encuestados atribuyó el motivo de unirse a la plataforma a todas las ventajas mencionadas (63%). En otras palabras, los hombres solteros aceptan sus

deseos y se aprovechan de una comunidad en línea de miembros que son menos propensos a juzgar -y más propensos a coincidir- con su deseo de relaciones ocasionales.

Y no es por falta de éxito en otras plataformas tampoco – el 44% de los hombres solteros encuestados indican que han tenido éxito en otras plataformas, pero se unieron a Ashley Madison porque querían explorar un tipo diferente de experiencia de citas casuales. El 30% de los miembros encuestados dijeron que antes de unirse a esta plataforma, el mayor reto era tener poco o nunca éxito en encontrar la conexión adecuada.

Los hombres solteros se están uniendo a Ashley Madison para explorar formas alternativas y discretas de citas casuales, pero no es por falta de deseo de conexiones de calidad. El 29% de los encuestados afirmaron que sus contactos antes de unirse al sitio no tuvieron éxito porque sus valores no coincidían. Esto demuestra que las citas esporádicas son más importantes de lo que se pensaba, y que los hombres solteros de Ashley Madison buscan satisfacer sus deseos con un nivel de conexión más profundo.


[1] Basado en el número de registros globales en Ashley Madison del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.

OPPO Find X7 Ultra: El Smartphone con mejor cámara según DXOMARK

OPPO Find X7 Ultra, el teléfono con el sistema fotográfico más avanzado, ganó el premio Gold Camera de DXOMARK, siendo reconocido por tener las mejores cámaras en un smartphone.

Al sumar sus innovaciones en el hardware de la cámara con el potente sistema HyperTone de OPPO, la fotografía computacional de vanguardia y la configuración profesional de Hasselblad, la cámara del Find X7 Ultra obtuvo una puntuación total de 157, la mejor en su clase, con una subpuntuación récord en el efecto Bokeh y la subpuntuación de video más alta de todos los smartphones Android.

Excelente experiencia fotográfica bajo cualquier condición

El increíble sistema de cámaras del Find X7 Ultra obtuvo las mejores puntuaciones en diversos escenarios del mundo real.

Es sabido que los smartphones tienen dificultades para capturar fotos en interiores con luz mixta y artificial, pero el Find X7 Ultra sobresalió en las pruebas de DXOMARK, con puntuaciones récord en diversas condiciones, incluyendo las categorías de Interior, Nocturno y Amigos y Familia, demostrando la potencia y versatilidad del sistema de cámaras HyperTone de OPPO.

“El desempeño de las cámaras del OPPO Find X7 Ultra es excelente en todas nuestras pruebas, con un excepcional renderizado de retratos, así como el mejor zoom y preservación del detalle en su clase, tanto en foto como en video», dijo Olympe Corblet, ingeniera de ciencia de imagen y propietaria de producto en DXOMARK.

El smartphone número 1 en Bokeh

El Modo Retrato Hasselblad del OPPO Find X7 Ultra fue reconocido por DXOMARK como sobresaliente, posicionándose en el primer lugar entre todos los smartphones. Los aspectos más destacados de su efecto Bokeh incluyen una segmentación precisa y exacta del primer plano, capturas del sujeto y el fondo con mínimas distorsiones mientras conserva el tono natural de la piel. Los detalles en su resolución fotográfica son de los mejores en comparación con los diferentes modos retratos de la competencia.

Esta fotografía de retrato de clase mundial es posible gracias al nuevo Modo Retrato Hasselblad, creado por OPPO en colaboración con la reconocida marca, para llevar su clásico estilo de retrato al Find X7 Ultra.

Al considerar a los maestros de la fotografía, el Modo Retrato del Find X7 Ultra captura en cuatro distancias focales: 23 mm, 44 mm, 65 mm y 135 mm. Cada una calibrada para un objetivo Hasselblad diferente, produciendo un efecto bokeh cinematográfico con profundidad del primer plano y del fondo, capaz de reconocer un solo mechón de cabello con la máxima precisión.

El smartphone Android número 1 en video

OPPO Find X7 Ultra es el único smartphone Android con una puntuación DXOMARK de 156 en la categoría de video, además de la puntuación más alta de todos los smartphones en control de ruido. Su potente captura de video destaca su posición como campeón en imagen y como una poderosa herramienta para creadores y cineastas.

Gracias a sus avanzados sensores de cámara, Find X7 Ultra también puede grabar video HDR Dolby Vision de 10 bits en resolución 4K, con transiciones perfectas en las cuatro cámaras para disfrutar de una experiencia de nivel profesional.

Find X7 Ultra — La cámara definitiva en un smartphone

Los resultados de DXOMARK confirman que el Find X7 Ultra posee el sistema definitivo de cámaras en un teléfono. Con cuatro cámaras de 50 MP con grandes sensores, una de ellas estrena la segunda generación del sensor Sony de 1 pulgada para móviles. Asimismo, dos son cámaras con zoom periscópico, que cierran la brecha de zoom entre distancias focales ópticas como nunca antes en un smartphone.

Este sistema de imagen de clase mundial crea la mejor experiencia de fotografía y video en su categoría, para que captures tu próxima obra maestra con la confianza de saber que estás usando una cámara galardonada.

Aviso legal: Basado en el informe DXOMARK, publicado el 13 de marzo de 2024.

¡Prepárate para inspirarte con Mujeres PoderoSAS!

La tecnología ha transformado radicalmente la carrera profesional de las mujeres, no obstante, todavía hay una brecha importante entre quienes se gradúan de carreras Stem (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). De acuerdo con la UNESCO a nivel mundial las mujeres representan solo el 35% de las personas que estudian alguna de estas carreras.

Es por esto que SAS Colombia celebra su evento Mujeres PoderoSAS, un escenario para descubrir mujeres inspiradoras en este campo, y ver de cerca cómo el desarrollo profesional en áreas como analítica e inteligencia artificial generativa pueden impulsar su carrera y el desarrollo de los negocios.

El encuentro reunirá líderes mujeres de los sectores público y privado, incluyendo profesionales destacadas del MinTic de Colombia, la Cámara de Innovación y Tecnología de Ecuador, la organización Civismo Mx, empresas como Microsoft, ETB, Banco de Bogotá, quienes, entre otras, darán una discusión actual y relevante para el sector y el rol cada vez más importante que tiene la mujer y que debe seguir marcando parte de la ruta de este sector.

Los interesados en asistir pueden reservar su lugar en el siguiente enlace: https://www.sas.com/gms/redirect.jsp?detail=PLN24662_97967271 o unirse a la conversación en digital usando los numerales #MujeresQueInspiran #MujeresPoderoSAS.

El evento tendrá lugar en horas de la mañana y estará centrado en cinco paneles principales, que recorrerán temas asociados a Data, IA generativa, casos de éxito y más. ¡No se pierda esta oportunidad única de inspirarse y conectar con mujeres apasionadas por la tecnología!

Para mayor información de este evento y para conocer más sobre la inclusión de mujeres en las áreas STEM, siga a SAS en sus redes sociales: X y Linkedin.

El 5G ya está en Colombia: ¿Cuáles son los usos que le podemos dar?

Ya comenzó el despliegue de las redes 5G en diferentes ciudades de Colombia y esto no solo significa navegar más rápido, sino que marca un antes y un después en la forma en que interactuamos con la tecnología. La nueva generación de conectividad ofrece un universo de posibilidades que ayudarán a transformar la vida de las personas en el país desde diferentes frentes, impulsando la economía, la educación, la salud entre otros temas más.

Para entender la tecnología 5G podemos imaginarnos una autopista de información. El salto de la anterior generación a esta es como ampliar esa autopista a muchos carriles más anchos y rápidos, permitiendo que más personas y dispositivos se conecten a internet al mismo tiempo, sin congestiones ni esperas. Pero, ¿cuáles son los usos cotidianos detrás del 5G?

  • Descargas instantáneas: El 5G ofrece velocidades hasta 10 veces más rápidas que el 4G, esto se traduce también en descargas a toda velocidad. El cambio de velocidad es tanto que es posible descargar una película en 4K en menos de un minuto o un juego completo en solo unos segundos para disfrutar en tu dispositivo Xiaomi.
  • Hogares más conectados: Con la democratización de la tecnología cada día es más asequible comprar un dispositivo inteligente para el hogar; desde parlantes, bombillos, cámaras, aspiradoras o incluso electrodomésticos como neveras o lavadoras. Aquí la red 5G ayuda a que más dispositivos puedan estar conectados en simultáneo con un control total de ellos desde diferentes ubicaciones, además de un consumo energético menor con lo cual se prolonga la vida útil de la batería de estos dispositivos.

“Estamos muy emocionados del despliegue del 5G en el país y exaltamos el trabajo de los operadores móviles para desplegar la nueva generación. Esto complementa muy bien la visión de Xiaomi de “Human x Car x Home”, con la cual buscamos redefinir la conectividad, integrando perfectamente a las personas, los carros y los hogares para satisfacer completamente las necesidades de los usuarios dentro de un entorno conectado”, explicó Juliana Suárez, PR Manager de Xiaomi Colombia.

  • Realidad virtual y aumentada: Cada vez hay más experiencias inmersivas que te pueden, incluso, transportar a otros lugares o que te permiten disfrutar mejores experiencias a través de la realidad aumentada, imagínate visitar el Museo del Oro y lograr con la cámara de tu dispositivo ver a detalle esa pieza precolombina que te encantó o ver todo un video explicando cómo se recolectaba el oro en tiempos antiguos sin interrupciones y de forma fluida.
  • Videojuegos sin lag: Otra de las ventajas del 5G es la baja latencia que tiene y que se traduce en la velocidad de respuesta desde que nosotros movemos nuestro personaje, la señal va hasta el servidor donde estamos jugando y se hace efectiva para los demás jugadores. La medición de la latencia se da en milisegundos (ms) y entre menor sea, mejor es la experiencia al jugar. En el caso del 5G, esta velocidad es de 1 ms, muy por debajo de los 50 ms que tiene 4G.
  • Ciudades más inteligentes: Imagina ciudades más eficientes y seguras, 5G es la base para la transformación urbana. Con las ventajas en el número de dispositivos conectados, la baja latencia y la velocidad de la red es posible conseguir una integración exitosa de los sistemas de gestión del tráfico, de los semáforos, de los servicios públicos o, incluso, de la seguridad a través de las redes de cámaras de las ciudades.

Desde el lado empresarial es posible impulsar la automatización y robotización de procesos para alcanzar una mayor eficiencia, productividad y competitividad. El 5G permite la automatización inteligente de la industria, lo que puede aumentar la productividad y la seguridad en el trabajo.

Para Xiaomi el 5G es un salto importante desde diferentes frentes para potenciar habilidades y procesos, lo cual ayuda mejorar la forma en la cual viven los colombianos. Es por esto que desde los diferentes productos de la marca se está centrando la mirada en la interoperabilidad y en un ecosistema que esté siempre lista para las nuevas tecnologías.

“El 5G es una oportunidad única para que Colombia se ponga a la vanguardia de la innovación y el desarrollo. Es una herramienta poderosa para impulsar la economía, generar empleos, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y construir un futuro más próspero para todos”, añadió Juliana Suárez.

Potencia de última generación y pantalla Gamer OLED en formato ultracompacto: la ROG Zephyrus G16 ya está disponible en Colombia

ASUS Republic of Gamers (ROG) se complace en anunciar que la nueva ROG Zephyrus G16 2024 estará disponible en Colombia a partir de hoy 14 de marzo de 2024. Esta potente laptop para juegos, que ha sido presentada a nivel global el mes de enero durante la CES 2024, el evento de tecnología más importante del mundo y estará disponible en el país a un precio de COP $10.999.900 y podrá ser adquirida de forma online a través de la ASUS Store además de cadenas de retail como Alkosto, Éxito y Falabella a partir del 20 de marzo.

La Zephyrus G16 2024 destaca por su diseño renovado, con un chasis de aluminio mecanizado por CNC que ofrece una combinación perfecta de ligereza y rigidez estructural, incluyendo un potente procesador Intel® Core™ Ultra 9 185H y una GPU NVIDIA GeForce RTX 4070 para laptops, ambos chips con capacidades de IA. Con un espectacular conjunto de luces personalizables Slash Lighting, y un diseño minimalista disponible en dos tonalidades Platinum White y Eclipse Gray, este dispositivo redefine la estética de las laptops Gamer delgadas y ligeras.

Diseño Innovador y Elegante

La Zephyrus G16 ha sido completamente rediseñada, presentando un chasis de aluminio premium que permite un diseño de teclado de borde a borde, altavoces más grandes y potentes, y un aspecto lujoso en dos colores. Además, el conjunto de luces Slash Lighting en la tapa añade un toque único y personalizable para que los usuarios destaquen en cualquier entorno. Con solo 1.49cm de grosor y un peso de 1.85kg, la Zephyrus G16 redefine las posibilidades de portabilidad y rendimiento.

Rendimiento Potenciado con IA

Ajustándose a las tendencias actuales, la ROG Zephyrus G16 es una laptop preparada para la era de la IA, equipando hardware dedicado a flujos de datos de IA tanto en su procesador como en su GPU dedicada.

En el caso del procesador, el recientemente lanzado Intel® Core™ Ultra 9, además de equipar 16 núcleos físicos (divididos en 6 p-cores, 8 e-cores y 2 e-cores de ultra bajo consumo), cuenta con la NPU Intel® AI Boost, mientras que la GPU NVIDIA® GeForce RTX™ 4070 cuenta con núcleos dedicados para IA, capaces de ejecutar flujos de IA como IA generativa, modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y tecnologías exclusivas de NVIDIA como DLSS 3.0 y Ray Tracing, aumentando tanto la cantidad de cuadros por segundo como la calidad de las luces y reflejos en juegos compatibles.

Gracias a esto, la ROG Zephyrus G16, que complementa la potencia de la CPU Intel® y los gráficos NVIDIA® con hasta 32GB de RAM LPDDR5X-4767 y capacidad para hasta 2 SSD PCIe 4.0 de 2TB cada uno, es capaz de ejecutar diferentes tareas relacionadas a la IA, desde mejora de gráficos en juegos, hasta flujos de trabajo creativo y herramientas de productividad.

Primera Laptop ROG con Pantalla ROG Nebula y Tecnología OLED

La Zephyrus G16 marca un hito al presentar el primer panel OLED en una laptop gamer ROG. Con una pantalla de resolución 2.5K y 240Hz, ofrece una experiencia visual excepcional. Gracias a la asociación con Samsung y NVIDIA, estas pantallas OLED son las primeras en laptops con soporte G-SYNC, garantizando una claridad de movimiento impresionante.

Además de la alta resolución y tasa de refresco, una de las características que destaca en el panel OLED es el increíble tiempo de respuesta de 0.2ms, lo que se traduce en pixeles ultrarrápidos, que pueden cambiar de color de forma prácticamente instantánea, aún en los juegos de acción más rápida, eliminando cualquier rastro de ghosting, permitiendo gozar de visuales perfectas, sin importar el título.

Enfriamiento Hiper Eficiente

Las laptops ultradelgadas y potentes demandan un sistema de enfriamiento eficiente. La Zephyrus G16 incorpora tecnología de enfriamiento inteligente ROG Intelligent Cooling, con metal líquido en la CPU, ventiladores Arc Flow™ de segunda generación y una innovadora tecnología de tres ventiladores.

Los nuevos ventiladores Arc Flow™ de segunda generación utilizan un diseño de doble hélice, una externa con 84 aspas y diseño aerodinámico, que logra reducir el ruido generado por la turbulencia del aire al salir del equipo gracias a un diseño 3D en su borde, y una hélice interna que permite absorber una cantidad extra de aire, funcionando como una turbina de avión.

Finalmente, la bisagra que sostiene la pantalla logra ocultarse al interior del chasis, permitiendo no sólo un diseño más limpio, sino también guiar el flujo de aire caliente que sale de la máquina lejos de la pantalla OLED.

La Zephyrus G16 incluye tres meses de Xbox Game Pass Ultimate de regalo, brindando a los usuarios acceso a una extensa biblioteca de juegos desde el primer minuto que comiencen a hacer uso de la laptop.

Disponibilidad y precio

La ROG Zephyrus G16 está disponible a partir de hoy en Colombia y puede ser adquirida a través de la ASUS Store www.asus.com/co, que incluye mousepad y  audifonos ROG, y un plan denominado Perfect+, que incluye 3 años de garantía, protección de batería y protección contra daño accidental. Adicionalmente, estará disponible en cadenas de retail como Alkosto, Katronix, Éxito y Falabella desde el 20 de marzo a un precio sugerido de COP $10.999.900

¿Cuáles son los salarios de los perfiles tecnológicos clave para el 2024?

A medida que Colombia se sumerge en una transformación digital sin precedentes, el mercado laboral revela una demanda creciente de talento tecnológico especializado para el año 2024. Con la digitalización en el centro de la estrategia empresarial, los perfiles tecnológicos asociados al desarrollo de software, DevOps, las ciencias de datos, ciberseguridad, y móviles se posicionan como los más codiciados por las compañías nacionales e internacionales que operan en el país.

En Colombia existe una notable influencia en la conectividad y la tecnología avanzada que marcan el futuro del trabajo en el país. “Expertos con competencias en áreas como el análisis de grandes volúmenes de datos y la seguridad informática no solo lideran el avance hacia la modernización de las empresas, sino que igualmente impulsan la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios dentro de estas”, explicó Alberto Domínguez, director de Prácticas para las Américas en Kin + Carta.

En este orden de ideas, de acuerdo con Informe de Salarios de TI 2024 de Robert Half Technology, estos son los perfiles tecnológicos más demandados en 2024:

Desarrolladores Full Stack: expertos versátiles que dominan tanto el front-end como el back-end, esenciales para crear soluciones digitales integradas que respondan a las necesidades de los usuarios y de los negocios.

Ingenieros DevOps: estos profesionales son facilitadores de la colaboración y automatización entre los equipos de desarrollo y operaciones, clave para la entrega continua y eficiente de software.

Científicos de datos: son analistas que transforman grandes volúmenes de datos en insights accionables, impulsando decisiones estratégicas basadas en datos.

Expertos en ciberseguridad: estos profesionales son los guardianes de la infraestructura digital, esenciales para proteger los activos digitales de las organizaciones contra amenazas crecientes.

Desarrolladores de aplicaciones móviles: son creadores de aplicaciones innovadoras para dispositivos móviles, respondiendo a la demanda de accesibilidad y funcionalidad en la era digital.

Salarios de estos profesionales

Los perfiles tecnológicos disfrutan de una prima salarial dada su alta demanda y el papel crítico que desempeñan en la economía digital. Aunque los salarios varían según la experiencia, la especialización, y la ubicación, la tendencia es clara: la tecnología paga bien. «Las recompensas financieras para estos roles son significativas. En Kin + Karta reconocemos su importancia estratégica para las empresas en el actual panorama tecnológico», destacó Domínguez.

Sin embargo, la remuneración depende de las tendencias de mercado, es decir, qué tecnologías repuntan, como sucede hoy con todo lo relacionado con inteligencia artificial y qué tecnologías pierden interés. Así mismo, los años de experiencia y la estabilidad laboral  asociada siempre al compromiso con los proyectos, son modificadores importantes de la oferta salarial.

Según un estudio realizado por Michael Page, los salarios por rol oscilan entre:

Desarrolladores Full Stack: $5.000.000 y $20.000.000 COP.

Ingenieros DevOps: $12.000.000 y $25.000.000 COP.

Científicos de datos: $9.000.000 y $25.000.000 COP.

Expertos en ciberseguridad: $7.000.000 y $20.000.000 COP.

Desarrolladores de aplicaciones móviles: $8.000.0000 y 26.000.000 COP.

En conclusión, la dinámica del mercado laboral en Colombia para el 2024 muestra un futuro prometedor para los profesionales tecnológicos. Con la transformación digital acelerando a un ritmo sin precedentes, nunca ha habido un mejor momento para los talentos en TI en Colombia.

Los sistemas de drenaje serán la protección del agro para enfrentar el Fenómeno de la Niña

friendship,young farmer planting on the Rice Berry organic paddy rice farmland,Together concept.

Con la inminente llegada del Fenómeno de la Niña a Colombia que, de acuerdo con el Ideam, se dará para el segundo trimestre de 2024 uno de los sectores más golpeados será el agropecuario. El exceso de lluvias, de acuerdo con el  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, puede afectar de manera significativa el rendimiento de algunos cultivos.

En ese sentido, Orlando Polo, gerente de servicio técnico y de producto de Pavco Wavin, compañía con más de 60 años de experiencia en soluciones para la conducción de agua potable, alcantarillado y manejo de aguas lluvia, explica que esta abundancia de lluvia representa muchos desafíos para los terrenos, en especial en lo que corresponde a los sistemas de drenaje.

Según el experto “La implementación de estos sistemas se da para evitar la saturación de los suelos y de esta forma se puedan mantener las condiciones de humedad adecuada en el desarrollo de los cultivos”.

Polo, refiere que en algunas regiones del país como en el Valle del Cauca, con el cultivo de caña de azúcar; o en el Urabá con los cultivos de banano, se cuenta con una alta ingeniería agrícola, aunque también advierte que estos son solo algunos casos, puesto que en gran parte del territorio nacional no se cuenta con una buena tecnificación de la industria agrícola. Admite que hay mucho por invertir en dicho tema pues no solo con el Fenómeno de la Niña se dan las afecciones, lo mismo sucede con la anomalía contraria.

“En general, el manejo de nuestra industria agrícola no tiene la tecnificación necesaria para asegurar la humedad que las plantas o los cultivos requieren en todo momento. Por ejemplo, cuando viene el Fenómeno del Niño se requiere tener sistemas de riego que provean el agua necesaria para el cultivo y cuando se da el Fenómeno de la Niña se debe contar con sistemas de drenaje que permitan el escurrimiento de las áreas”, explica el gerente de servicio técnico y de producto de Pavco Wavin.

 ¿Qué tecnología sirve para los sistemas de drenaje?

El experto explica que en Colombia los sistemas más usuales son los de canales en tierra que permiten la conducción a flujo libre del agua en exceso. Para ello, en Pavco Wavin se cuentan con soluciones en geosistemas geotextiles y geomembranas que permiten darles protección a dichos conductos contra la erosión.

También se cuenta con geoestructuras que permiten proteger las riberas de los canales asegurando que estos se mantengan estables todo el tiempo evitando que se den derrumbes que puedan afectar u obstruir dicho drenaje teniendo en cuenta que son grandes áreas o secciones transversales para conducir agua.

Asistencia técnica y capacitación

Un detalle fundamental es que la condición de una finca en el Valle del Cauca es completamente diferente a una en la región Caribe o en la zona cafetera. Por ello, Orlando Polo recomienda contar con la asistencia técnica necesaria de ingenieros agrícolas para poder diseñar los sistemas de drenaje.

Con respecto a este tema, Pavco Wavin con su empresa hermana Netafim, compañía de soluciones de riego para la agricultura sustentable a nivel global, ofrece a los agricultores asistencia y capacitación para optimizar los sistemas de drenaje en sus campos en temporadas de lluvia.

El OPPO Reno11 5G, el aliado ideal para el uso diario y continuo

Sin duda alguna, encontrar un smartphone con una buena duración en la batería es un requisito fundamental a la hora de hacer una inversión para cambiar de teléfono celular. OPPO, marca líder en dispositivos móviles, trajo al país el OPPO Reno11 5G, es el compañero perfecto para el uso diario.

Una de las mejores características del OPPO Reno11 5G es su impresionante batería de 5,000 mAh. Con esta capacidad, se puede disfrutar de un día completo de conexión sin preocupaciones por quedar sin energía. Además, gracias a la avanzada tecnología de batería de OPPO, esta autonomía está garantizada durante cuatro años, lo que significa que puedes confiar en tu dispositivo para acompañarte a lo largo del tiempo.

Y cuando necesites recargar, la carga rápida SUPERVOOC™ de 67W hace que el proceso sea rápido y conveniente. Con el cargador incluido, puedes cargar la batería hasta un 33 % en tan solo 10 minutos, y alcanzar el 100 % en apenas 45 minutos, lo que te permite volver a estar en marcha en poco tiempo.

Además, este equipo ofrece un rendimiento excepcional en todos los aspectos. Cuenta con un procesador MediaTek Dimensity 7050 de última generación, fabricado con tecnología de 6 nm, este dispositivo garantiza una experiencia fluida y rápida en todas tus tareas, desde la multitarea hasta los videojuegos más exigentes.

Cuenta hasta con 12 GB de RAM y la posibilidad de expandir aún más con otros 12 GB adicionales mediante la expansión de RAM, el OPPO Reno11 5G puede manejar múltiples aplicaciones y juegos simultáneamente sin sacrificar el rendimiento, permitiéndote mantener abiertas tus aplicaciones favoritas en segundo plano sin problemas.

En cuanto al almacenamiento, con 256 GB de espacio interno y la capacidad de expandirlo hasta 2 TB mediante una tarjeta microSD, tendrás espacio más que suficiente para almacenar tu colección de películas, juegos y archivos multimedia sin preocuparte por quedarte sin espacio. En resumen, el OPPO Reno11 5G ofrece un equilibrio perfecto entre rendimiento, almacenamiento y autonomía de batería, convirtiéndolo en la elección ideal para aquellos que buscan un dispositivo confiable y potente para el uso diario.

Cómo los siete mil millones de smartphones que hay en el mundo podrían afectar la sostenibilidad de los centros de datos

Close-up image of entrepreneur analysing chart of digital tablet

En el contexto actual de transformación digital, los smartphones se han convertido en una parte indispensable de la vida diaria para miles de millones de personas en todo el mundo.Según cifras oficiales de BankmyCell, para 2024, el número de usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo será de 4,88 mil millones, lo que se traduce en que el 60,42% de la población mundial posee un teléfono inteligente. Estos dispositivos nos brindan acceso instantáneo a una amplia gama de servicios digitales, desde redes sociales hasta aplicaciones de productividad y entretenimiento en la nube.

Sin embargo, el creciente uso masivo de smartphones no solo ha transformado la forma en que nos comunicamos y realizamos tareas cotidianas, sino que también ha generado un impacto significativo en la sostenibilidad de los centros de datos a nivel global.

Esta proliferación de smartphones ha impulsado una explosión en la demanda de servicios digitales, lo que a su vez ha aumentado la carga sobre los centros de datos. Estos, son la columna vertebral de la infraestructura digital moderna, son responsables de almacenar, procesar y distribuir grandes cantidades de datos que alimentan nuestras aplicaciones y servicios en línea.

“A medida que más personas recurren a sus smartphones para acceder a estos servicios, la demanda de capacidad de procesamiento y almacenamiento en los centros de datos continúa aumentando exponencialmente, además este crecimiento en el uso de teléfonos inteligentes contribuye al crecimiento de los centros de datos, que McKinsey estima que crecerá un 10% anual hasta 2030” declaró Lina Bernal, Directora de Secure Power para el Clúster Andino de Schneider Electric.

Este panorama plantea desafíos significativos en términos de sostenibilidad para los centros de datos. Uno de los principales problemas es el aumento en el consumo de energía. Para 2022, los centros de datos consumieron aproximadamente entre 240 y 340 teravatios hora (TWh) de electricidad a nivel mundial, lo que representa entre el 1 y el 1,3 % de la demanda final de electricidad y se estima que crezca dos veces más rápido que la demanda de electricidad en general. Este crecimiento acelerado está impulsando la aplicación de un enfoque en la sostenibilidad. El informe realizado entre Schneider Electric y Forrester Consulting en 2023 revela que el 73% de sus encuestados consideraron que la sostenibilidad es una prioridad empresarial para su organización y el 83% afirmó que utiliza la sostenibilidad como forma de atraer nuevas oportunidades de negocio, lo que demuestra que este enfoque es cada vez una prioridad más latente para la industria.

“El panorama de los centros de datos está condicionado por el crecimiento acelerado de la demanda de servicios digitales y esta situación nos abre diferentes interrogantes, ¿De dónde se obtiene la energía y en qué medida es renovable? ¿Cuál es la huella de carbono y qué pueden hacer los proveedores de IT para gestionarla de forma más eficaz?. Estas interrogantes son fundamentales para centrarnos en priorizar la resiliencia, la seguridad y la sostenibilidad con el objetivo de tener una infraestructura más confiable y mejor administrada y operada” agrega Bernal.

Hay múltiples maneras de reducir las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero y hacer que un centro de datos sea más sostenible y respetuoso con el medioambiente. En este sentido Schneider Electric, ofrece algunas pautas sobre cómo hacer que un centro de datos sea sostenible, estas son:

  • Establecer una estrategia útil y audaz.
  • Implementar diseños eficientes de los centros de datos.
  • Impulsar la eficiencia en las operaciones.
  • Adquirir energía renovable in situ y externa.
  • Descarbonizar las cadenas de suministro.

“En Schneider Electric nos enfocamos en fabricar tecnologías de ahorro de energía que garanticen la mínima emisión de gases de efecto invernadero. Gracias a nuestra metodología probada basada en la colaboración y el intercambio de conocimientos, podemos impulsar mejoras de eficiencia en toda la cartera global de sitios para liberar ahorros de costes operativos y progresos hacia CO2, objetivos de reducción de emisiones” concluyóLina Bernal, Directora de Secure Power para el Clúster Andino de Schneider Electric.

Abordar el impacto ambiental de los smartphones en la sostenibilidad de los centros de datos requerirá una colaboración concertada entre todos los actores involucrados Al adoptar prácticas sostenibles en el uso de servicios digitales y en la operación de centros de datos, es posible mitigar los impactos generados por el aumento de demanda de servicio digitales y construir un futuro digital más sostenible.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS