Con la creciente adopción de vehículos eléctricos en Colombia, una de las principales inquietudes de los conductores sigue siendo la disponibilidad y localización de puntos de carga durante viajes largos.
Sin embargo, hay que destacar que el crecimiento de la infraestructura de carga eléctrica en Colombia ha sido notorio en los últimos años. Hoy existen más de 1.200 puntos de recarga en todo el país, y cada semana se suman nuevas estaciones, muchas de ellas ubicadas en centros comerciales, estaciones de servicio, hoteles y zonas turísticas.
“La clave para viajar en un carro eléctrico está en la planificación. Hoy existen las herramientas necesarias para hacerlo sin preocupaciones para tener el control total de su ruta y hacer del viaje una experiencia más eficiente y sostenible”, explica Juan Diego Galindo, Gerente General de Autocom.
En este contexto, aplicaciones móviles gratuitas como Electromaps se han convertido en aliadas indispensables para una movilidad más segura, planificada y eficiente. Desde el celular, los usuarios pueden visualizar un mapa interactivo con la ubicación exacta de cada punto de carga, filtrar por tipo de conector, potencia del cargador y disponibilidad, e incluso acceder a opiniones de otros conductores sobre su funcionamiento.
¿Qué tener en cuenta al planear un viaje largo en un vehículo eléctrico?
- Revisar la autonomía del vehículo: Conocer cuántos kilómetros puede recorrer el modelo es clave para establecer paradas estratégicas. Por ejemplo, modelos como el JAC E30X ofrecen una autonomía cercana a los 400 km por carga completa.
- Usar plataformas de planificación: Estas herramientas permiten trazar rutas eficientes, identificar estaciones operativas y conocer en qué lugares se encuentran cargadores rápidos o semi rápidos, según las necesidades del trayecto.
- Verificar el tipo de conector: No todos los puntos de carga son compatibles con todos los vehículos. Electromaps ofrece la opción de filtrar por el tipo de conector que utiliza el carro.
- Tener en cuenta el tiempo de carga: Los cargadores rápidos pueden cargar el 80% de la batería en aproximadamente 30 minutos, mientras que otros pueden tardar más de una hora. Este dato permite calcular mejor los tiempos de parada.
- Consultar comentarios de otros usuarios: Las reseñas disponibles en la plataforma permiten saber si un punto de carga está en buen estado, si ha presentado fallas o si cuenta con servicios complementarios (cafetería, baños, seguridad, etc.).
El panorama de la carga eléctrica en Colombia ha mejorado significativamente. Según cifras del Ministerio de Minas y Energía, en lo que va del 2025 se ha registrado un aumento del 35% en la instalación de electrolineras frente al año anterior. Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga lideran la expansión, pero también se han identificado corredores eléctricos clave en la ruta Bogotá–Villavicencio, Medellín–Cartagena y la Troncal del Caribe.
Esto evidencia un entorno cada vez más preparado para la movilidad eléctrica. Con infraestructura en expansión y plataformas tecnológicas como Electromaps al alcance de todos, los viajes en carros eléctricos son hoy una opción viable, eficiente y alineada con el futuro de la movilidad sostenible en Colombia.