Inicio Blog

La Hyundai Tucson fue elegido Mejor SUV Familiar Usado en los Premios WhatCar? de Autos Usados ​​de 2025

El Hyundai TUCSON ha sido nombrado Mejor SUV familiar usado en los premios What Car? Used Car Awards 2025, lo que reafirma su gran atractivo no solo como vehículo nuevo, sino también como una de las mejores opciones en el mercado de segunda mano.

El jurado de What Car?, una prestigiosa publicación británica sobre automoción muy consultada por los compradores de los mercados internacionales, elogió al TUCSON por su excepcional practicidad, la calidad superior de su interior, su experiencia de conducción atractiva y eficiente, y su extraordinario valor de propiedad.

«Si el espacio interior es una de tus prioridades, vale la pena echarle un vistazo a la Hyundai TUCSON, ideal para familias. Cuatro adultos altos tendrán mucho espacio y el maletero es enorme. La calidad de su interior también impresiona. Además, se conduce bien, hay híbridos económicos y cuenta con un historial de fiabilidad que inspira confianza», afirma Mark Pearson, editor de autos usados de la revista What Car. Y añade: «El hecho de que este SUV familiar tan atractivo también tenga un precio tan competitivo cuando se compra de segunda mano es lo que nos ha convencido definitivamente».

Desde su lanzamiento en 2021, la TUCSON se ha mantenido entre los coches nuevos más vendidos del Reino Unido. También ha recibido múltiples reconocimientos internacionales de medios como Top Gear, Auto Express y Carbuyer.

Ashley Andrew, presidente de Hyundai Motor y Genesis UK, afirmó: «El TUCSON ha demostrado ser un SUV muy deseable para decenas de miles de compradores de automóviles nuevos a lo largo de varios años, por lo que no es de extrañar que sus numerosas cualidades resulten igualmente atractivas para quienes buscan un automóvil de segunda mano, como lo demuestra el hecho de que What Car? lo haya nombrado Mejor SUV familiar de segunda mano de 2025. Es elegante, agradable de conducir y ofrece una excelente relación calidad-precio».

Transformación digital del Talento Humano, clave para no perder 40% de competitividad.

Según datos de Deloitte y IDC, más del 60% de las grandes organizaciones en Latinoamérica reconocen que sus procesos de gestión humana siguen siendo manuales y desconectados entre áreas. Esto no solo impacta la productividad interna, sino que pone en riesgo la capacidad de retener y desarrollar talento clave en un entorno donde la tecnología redefine la forma de trabajar.

En este contexto, la transformación digital del talento humano se convierte en una prioridad estratégica. No se trata de implementar plataformas por moda, sino de rediseñar la manera en que las empresas gestionan su relación con los colaboradores, alineando la tecnología a las necesidades del negocio.

La transformación digital del talento no es una moda, sino una necesidad estratégica que implica automatizar tareas repetitivas, aplicar análisis predictivo en tiempo real y digitalizar la experiencia del empleado. Solo aquellas empresas que entiendan este cambio como un proceso continuo y lideren la adopción cultural estarán preparadas para competir en la nueva era del trabajo” afirma Javier Neira, director vertical HCM en Digital Ware.

¿Cómo pueden las grandes compañías iniciar este proceso?

Para que las grandes compañías puedan enfrentar estos desafíos y transformar verdaderamente su gestión del talento, es fundamental iniciar un proceso estructurado y consciente. Esto comienza con un diagnóstico de madurez digital que permita identificar las áreas críticas y las brechas existentes. Estos son los pasos que le permiten a las empresas avanzar decididamente en este propósito:

  1. Diagnóstico de madurez digital: El primer paso es entender en qué punto están. Las empresas deben realizar un mapeo de procesos, identificar las ineficiencias y establecer un plan escalonado de transformación que priorice las áreas críticas como nómina, reclutamiento y bienestar.
  2. Automatización de procesos repetitivos: Implementar soluciones de RPA (Automatización Robótica de Procesos) puede reducir hasta en un 30% los costos operativos del área de Recursos Humanos, al liberar al equipo de tareas rutinarias y enfocarse en la gestión estratégica de talento.
  3. People Analytics en tiempo real: Utilizar herramientas de análisis predictivo permite anticipar fenómenos como la rotación de personal, medir el clima laboral de manera dinámica y diseñar programas de desarrollo personalizados, basados en datos.
  4. Digitalización de la experiencia del empleado: No basta con automatizar. Es clave implementar plataformas de autogestión y comunicación interna que potencien la interacción, el aprendizaje continuo y refuercen la cultura organizacional, especialmente en entornos híbridos.
  5. Liderazgo y cultura digital: La transformación solo es sostenible si el liderazgo impulsa el cambio cultural y se capacita a todos los niveles para adaptarse a nuevas formas de trabajo, colaborativas y basadas en datos.

“Las empresas que comprendan que la transformación digital del talento humano no es un proyecto con fecha de cierre, sino un proceso continuo de evolución, serán las que se posicionan como líderes en la nueva era del trabajo, donde la agilidad y la gestión inteligente del talento serán factores decisivos para competir” completa el experto.

En un mercado laboral que exige agilidad, personalización y bienestar, las grandes compañías que posterguen la transformación digital de su talento humano corren el riesgo de quedarse atrás frente a competidores más dinámicos y conectados. Soluciones como Kactus-HCM, de Digital Ware, están ayudando a optimizar procesos clave como la nómina, el desarrollo de personal y la gestión del talento hoy con la Ayuda de Inteligencia Artificial, generando eficiencia operativa y reduciendo costos de manera significativa.

En el corazón de la fiesta bogotana, OPPO ofrecerá fiesta gratuita donde el Reno14 5G será el gran protagonista

El próximo 31 de octubre, la Calle 85 con avenida 15 se transformará en el epicentro de la rumba de Halloween capitalina gracias a OPPO. La marca tecnológica llega con una activación única para celebrar Halloween junto a los jóvenes bogotanos, en una espacio que promete música, fotografía y mucha energía.

Una experiencia que une tecnología, juventud y diversión

Con esta iniciativa, OPPO reafirma su compromiso con el público joven de Colombia, conectando la tecnología con el entretenimiento y la cultura urbana local.

“Con esta activación queremos celebrar mucho más que Halloween; buscamos conectar con la energía y autenticidad de los jóvenes del país. OPPO está viviendo una nueva etapa en Colombia, donde la marca se integra a las experiencias que hacen parte del estilo de vida de nuestra comunidad”, afirmó Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

Un smartphone hecho para la fiesta

El nuevo OPPO Reno14 5G está diseñado para ser el aliado perfecto en cada celebración. Gracias a su innovador Party Flash AI, captura la energía de la noche con una iluminación hasta diez veces más potente, convirtiendo la oscuridad en el mejor escenario para cada foto.

La función AI Livephoto 2.0 congela el movimiento en ambientes de fiesta, permitiendo capturas nítidas que pueden compartirse directamente en Instagram y TikTok. El Editor de IA completa la experiencia con herramientas como Recomponer con IA y Toma perfecta con IAI, capaces de salvar fotos grupales o mejorar detalles con un solo clic.

Recomponer con IA

Toma perfecta con IA

Estas funciones hacen del OPPO Reno14 5G el verdadero compañero de fiesta, un dispositivo que entiende la necesidad de capturar cada momento con autenticidad y estilo.

OPPO celebra la esencia de las fiestas colombianas

Desde Colombia, la marca continúa fortaleciendo su vínculo con las nuevas generaciones que buscan experiencias más allá de la tecnología. A través de sus activaciones y lanzamientos, la marca apuesta por conectar la innovación con la alegría, la creatividad y la pasión que caracterizan a los colombianos.

Participa y gana un OPPO Reno14 5G

Durante la activación de Halloween, los asistentes podrán participar por un OPPO Reno14 5G. Solo deben crear un contenido (story o post) mostrando su mejor vibra de Halloween con el hashtag #HalloweenVibes y compartirlo en sus redes sociales. Finalmente, deberán registrarse en el siguiente link.

En los días siguientes, la marca seleccionará al ganador que mejor refleje la energía, creatividad y espíritu de la noche.

Uso de la IA aumenta el riesgo de ataques cibernéticos en empresas

Beautiful hacker girl working with another dangerous cyber criminals. Hackers centre.

Los ciberataques ya no son un problema exclusivo de las grandes corporaciones. En Colombia, cada vez más empresas medianas y pequeñas se enfrentan a amenazas digitales que comprometen información sensible, operaciones y reputación.

Según el más reciente informe de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), durante el último año el país registró más de 350 millones de intentos de ciberataques, una cifra que evidencia la vulnerabilidad del entorno empresarial.

La inteligencia artificial (IA) ha transformado la manera en que se detectan y responden los incidentes, pero también ha abierto la puerta a nuevas modalidades delictivas. Hoy, los ciberdelincuentes utilizan herramientas de IA para crear correos falsos más convincentes, clonar voces de directivos o generar mensajes automatizados que logran engañar a los empleados más experimentados.

“Estamos viendo cómo la inteligencia artificial se convierte en un arma de doble filo. Por un lado, permite fortalecer la detección temprana de amenazas, pero también facilita ataques más sofisticados y difíciles de identificar”, explica Luis Guillermo Segura, Gerente Senior de KPMG. “Las empresas deben dejar de pensar que la protección digital es un gasto; es una inversión en continuidad operativa”.

¿Cómo saber si su empresa está en riesgo y cómo prevenir un ciberataque?

Existen señales tempranas que pueden advertir que una compañía está en riesgo. Entre las más comunes, según comenta Luis Guillermo, se encuentran:

  • Los accesos inusuales a sistemas internos
  • Cambios no autorizados en archivos o mensajes sospechosos que solicitan información confidencial.
  • La ausencia de actualizaciones en software o la falta de copias de seguridad son factores que aumentan la exposición a amenazas.

Los sectores más expuestos son los financieros, retail y de servicios, donde se manejan grandes volúmenes de datos personales. Los especialistas recomiendan capacitar al personal, implementar políticas de contraseñas seguras, realizar pruebas de simulación de ataques y contar con copias de respaldo automáticas. Asimismo, es clave que las empresas auditen periódicamente su infraestructura digital y adopten soluciones de inteligencia artificial que detecten patrones de ri

Hyundai Motor Group y Toray Group refuerzan sus lazos para desarrollar materiales avanzados para la movilidad del futuro

Hyundai Motor Group y Toray Industries, Inc. (Toray Group) han firmado un acuerdo estratégico de desarrollo conjunto para colaborar en la innovación de materiales y componentes avanzados, con el objetivo de establecer nuevos estándares en la movilidad del futuro.

La ceremonia de firma tuvo lugar el 24 de octubre en la sede central de Hyundai Motor Group en Seúl, Corea. Entre los asistentes más destacados se encontraban Heung-soo Kim, vicepresidente ejecutivo y director de la Oficina de Estrategia Global de Hyundai Motor Group, y Miki Terada, director general de la División de Compuestos Avanzados de Toray Group.

«Este acuerdo marca un hito importante en nuestra asociación, ya que representa el primer resultado tangible de nuestra colaboración estratégica iniciada el año pasado», afirmó el vicepresidente ejecutivo Kim. «Al definir claramente nuestras áreas de interés y combinar nuestras respectivas fortalezas, trabajaremos en estrecha colaboración en todo el proceso, desde la investigación y el desarrollo hasta la producción y la comercialización, en el campo de los materiales compuestos avanzados, mejorando nuestra capacidad para responder a las demandas del mercado».

Miki Terada, director general de la División de Compuestos Avanzados del Grupo Toray, también comentó que «el acuerdo de desarrollo conjunto supone un importante paso adelante en el avance de la colaboración establecida el año anterior. Aprovechando las tecnologías de materiales únicas y la amplia experiencia de Toray, colaboraremos estrechamente con Hyundai Motor Group para crear soluciones compuestas innovadoras esenciales para la movilidad de próxima generación. Desde la investigación y el desarrollo hasta la producción y la comercialización, trabajaremos en estrecha coordinación para mejorar nuestra competitividad en el mercado global».

Sobre la base del acuerdo de cooperación estratégica firmado en abril de 2024, las dos empresas han seguido colaborando para desarrollar materiales compuestos de alto rendimiento, como el plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), con el fin de mejorar la seguridad y el rendimiento en la movilidad.

Desde entonces, ambas empresas han identificado proyectos que maximizan la sinergia a través de una estrecha colaboración y han esbozado planes concretos para el desarrollo conjunto aprovechando sus respectivas fortalezas.

El acuerdo recién firmado representa un importante paso adelante en su colaboración, acelerando el desarrollo de materiales y componentes avanzados para la movilidad del futuro, incluyendo vehículos de alto rendimiento, así como movilidad para fines especiales, como rovers de exploración lunar y robots.

Hyundai Motor Group tiene como objetivo acelerar la innovación en la movilidad del futuro y crear nuevas oportunidades de mercado mediante una estrecha colaboración con Toray Group en toda la cadena de valor, desde el desarrollo tecnológico hasta la producción y la comercialización, en el campo de los materiales compuestos de alto rendimiento.

Como parte de esta iniciativa, Hyundai Motor Group llevará a cabo el diseño a nivel de vehículo, las evaluaciones de idoneidad y las evaluaciones de rendimiento de materiales y componentes avanzados a través de su Centro de Investigación e Ingeniería de Materiales, responsable del desarrollo y la validación de nuevos materiales para la carrocería.

El desarrollo y la producción de compuestos de fibra de carbono correrán a cargo de las filiales globales del Grupo Toray: Toray Advanced Materials Korea, Toray Advanced Composites en los Países Bajos y Euro Advanced Carbon Fiber Composites en Alemania. Estas entidades se centran en el desarrollo de materiales intermedios y productos moldeados basados en la tecnología de fibra de carbono del Grupo Toray.

¿Qué es un telefoto? Xiaomi explica sus capacidades y cómo obtenerlo

Durante años, los lentes telefotos fueron exclusivos de cámaras profesionales, diseñados para capturar retratos, naturaleza o escenas a distancia sin perder detalle. Hoy, esta tecnología cabe en la palma de la mano gracias al nuevo Xiaomi 15T Pro, que integra un lente Leica 5x capaz de lograr resultados comparables con ópticas de alto nivel.

¿Qué es un lente telefoto?

Un lente telefoto permite acercar objetos lejanos sin sacrificar calidad ni nitidez, ofreciendo una perspectiva más natural y un fondo suavemente desenfocado. Es el tipo de lente ideal para retratos, arquitectura o fotografía de detalle, pues logra aislar al sujeto y comprimir el fondo, brindando una sensación cinematográfica.


En fotografía profesional, esto se traduce en lentes con distancias focales de entre 85 mm y 120 mm. Estas distancias son habituales en cámaras DSLR o mirrorless, permitiendo retratos con un excelente desenfoque del fondo y una perspectiva natural que realza al sujeto.

¿Cómo se incorporó en el Xiaomi 15T Pro?

El Xiaomi 15T Pro trae un lente Leica 5x Pro Telephoto de 50 MP con una distancia focal equivalente a 115 mm, muy cercana a la de un lente profesional de 90 mm o 100 mm. Esta configuración permite realizar un zoom óptico real de 5x sin pérdida de detalle, manteniendo la fidelidad de color y contraste característicos de Leica.

La ventaja del telefoto es lograr un zoom óptico sin pérdidas de calidad como lo que generará un zoom digital, por ello es ideal para conciertos, detalles en arquitectura y foto de objetos lejanos, como una estatua que se ve desde el mar.

Además, su estabilización óptica (OIS) garantiza imágenes nítidas incluso en tomas con mucho acercamiento o poca luz, algo que en el pasado solo se lograba con equipo profesional con lentes enormes y trípodes imposibles.

La alianza de Xiaomi para fotografía profesional en tu bolsillo

La colaboración entre Xiaomi y Leica ha transformado la forma en que los smartphones de la marca capturan imágenes. Desde la colorimetría natural hasta los modos Leica Authentic y Vibrant, esta alianza lleva a los usuarios una experiencia fotográfica digna de un estudio profesional.

“Con la Serie Xiaomi 15T seguimos consolidando nuestra visión de acercar tecnología premium y fotografía profesional a más usuarios. El sistema Leica 5x Pro del 15T Pro refleja nuestro compromiso de ofrecer experiencias de nivel flagship en cada detalle”, afirmó Juan Pablo Cortes, Sales Manager KA de Xiaomi Colombia.

El Xiaomi 15T Pro representa la evolución de esta sinergia: un diseño elegante, cámaras co-desarrolladas con ingeniería óptica alemana y la potencia necesaria para aprovechar cada detalle de un dispositivo premium que convierte la fotografía profesional en algo tan simple como sacar tu celular del bolsillo, apuntar y disparar.

Pautas de ahorro para la protección de la vejez

El Día Mundial del Ahorro, que se conmemora el 31 de octubre, llega este año en un momento clave para Colombia: un país que envejece rápidamente y que enfrenta el reto de garantizar una pensión digna para millones de ciudadanos. En este contexto, el ahorro deja de ser una recomendación opcional y se convierte en la base de una vejez tranquila y segura, donde la planificación financiera individual será tan importante como las reformas del sistema.

La conversación sobre el ahorro pensional no puede desligarse de la realidad demográfica que atraviesa Colombia. El país dejó atrás el modelo en el que muchas generaciones jóvenes sostenían a una población reducida de adultos mayores.

“La base de ese sistema tradicional se ha erosionado con rapidez. En los años 70, la tasa de fertilidad estaba entre seis y siete hijos por mujer. Hoy está por debajo de 1.7 y continúa cayendo a gran velocidad. Este cambio implica que cada vez menos trabajadores deberán sostener a más jubilados, lo que convierte al ahorro individual en un factor decisivo para garantizar una vejez digna” afirma Daniel Mantilla, profesor y experto en pensiones de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Este desplome en la natalidad, sumado a una mayor esperanza de vida, (porque hay mejores medicamentos, mejores tratamientos, etcétera), invierte la pirámide poblacional. Habrá cada vez menos trabajadores activos para sostener a una población jubilada más longeva, lo que exige una mayor autonomía financiera por parte de los individuos.

La ilusión del saldo acumulado: hacia una métrica funcional

Uno de los principales sesgos en la planificación pensional surge de una métrica inadecuada: el saldo total en la cuenta de ahorro del fondo de pensiones. El profesor Mantilla argumenta que esta cifra no provee la información necesaria para que una persona dimensione su verdadera situación financiera a futuro.

Si a mí me están diciendo que tengo 100 millones de pesos, yo tengo que ser actuario para poder convertir eso a cuánto representa para mi pensión mensual. Entonces no tiene ningún sentido la manera como le estamos reportando a la gente, porque la gente no tiene información suficiente”.

La alternativa rigurosa es adoptar la perspectiva del beneficio final. “Es fundamental que le reportemos a la gente en las mismas unidades en las que se le van a pagar los beneficios, que son ingresos mensuales y no un saldo acumulado”.

¿Cómo empezar a ahorrar?

Frente a este panorama, la planificación activa es crucial. A continuación, se presentan algunos consejos prácticos:

  • Realice su propio «Traductor Pensional»: No se conforme con el saldo total de su cuenta. Contacte a su fondo de pensiones o utilice simuladores en línea para solicitar una proyección de su ingreso mensual estimado en la vejez. Este dato, y no el saldo acumulado, es su verdadero indicador de progreso y le permitirá saber si su esfuerzo actual es suficiente.
  • Automatice el ahorro: La forma más efectiva de asegurar la constancia es eliminar la decisión recurrente de ahorrar. Programe un débito automático mensual, por pequeño que sea, hacia su vehículo de inversión de preferencia. La inversión en vivienda o finca raíz mediante las hipotecas nos imponen una disciplina de ahorro forzoso que beneficia la acumulación patrimonial. La disciplina programada es más poderosa que los grandes aportes esporádicos.
  • Diversifique sus vehículos de ahorro: El ahorro para el retiro no debe limitarse a la cotización obligatoria. Considere un portafolio que combine:
  1. Fondos Bursátiles (ETF – Exchange Traded Funds) de acciones locales o extranjeras. Son fondos de inversión que se negocian en las bolsas de valores y replican el comportamiento de un índice diversificado (como el COLCAP, el S&P 500 o el MSCI World). Tienen montos mínimos de inversión muy bajos, ya que se pueden comprar desde una sola unidad del ETF — lo que en la práctica puede equivaler a entre 100.000 y 200.000 pesos colombianos para ETFs locales o alrededor de 20 a 50 USD para los internacionales. Pueden transarse fácilmente a través de brókers internacionales (como Interactive Brokers, eToro o Hapi), cuentas de corretaje locales en Colombia que acceden al Mercado Global Colombiano (MGC), o aplicaciones de inversión que permiten adquirir fracciones de ETFs desde montos aún menores.
  2. Pensiones Voluntarias: Recomendables por sus beneficios tributarios dentro de los límites legales. Para mantener el beneficio, los recursos deben permanecer invertidos al menos cinco años o destinarse al pago de una pensión; de lo contrario, los retiros anticipados pierden la exención fiscal.
  3. Certificados de Depósito a Término (CDT): Son instrumentos de renta fija ofrecidos por los bancos, donde se pacta un plazo y una tasa de interés fija. Su rentabilidad depende de las tasas del mercado, por lo que resultan más convenientes cuando las tasas de interés están altas. Son una opción útil para quienes buscan seguridad y retornos predecibles, aunque su liquidez es limitada (aunque algunos CDT pueden negociarse en bolsa antes del vencimiento, para los inversionistas particulares lo habitual es mantenerlos hasta su término, ya que su venta anticipada no es sencilla ni suele ser rentable.).

De los activos de riesgo a los ingresos estables

El ahorro inteligente no solo depende de cuánto se invierte, sino de cómo evoluciona el portafolio con el tiempo.

● Combine activos de riesgo con activos estables: En las primeras etapas de la vida laboral, tenga mayor exposición a acciones o ETFs diversificados.

● A medida que se acerca la jubilación, empiece a reemplazar los activos de riesgo por instrumentos que generen flujos más previsibles y estables en términos reales (ajustados por inflación):

  1. La finca raíz como ahorro disciplinado: La inversión en vivienda o finca raíz puede servir como un activo de ingreso estable ajustado de inflación en la jubilación.
  2. Bonos de jubilación: Esté atento a nuevos instrumentos financieros como los bonos de retiro o bonos de jubilación que ya existen en países como Brasil desde 2023 (Tesouro Renda+), diseñados para ofrecer un flujo de ingresos reales durante la vejez y reducir el riesgo de conversión de capital a pensión.

Por otro lado, si estas opciones no son viables para su bolsillo o finanzas actuales, considere estos consejos que, a futuro, pueden hacer una gran diferencia:

  • Pague sus deudas más caras para liberar su futuro: Antes de invertir, pague los saldos de tarjetas de crédito o préstamos de alto interés. Cada peso que deja de pagar en intereses es un peso que queda libre para empezar a construir el capital que le dará tranquilidad en su vejez.
  • Convierta pequeños montos en su gran meta: Utilice aplicaciones de micro-ahorro para convertir aportes de $1.000 o $5.000 en un hábito. Esta es la prueba de que la frecuencia es más importante que la cantidad. Cada pequeño ahorro es un paso tangible hacia su meta final: una jubilación estable.
  • Redirija los «gastos fantasma» a su «yo» del futuro: Identifique compras pequeñas y no esenciales del día a día y transfiera ese dinero a su ahorro pensional. Es la forma más directa de priorizar su bienestar a largo plazo sobre la gratificación inmediata.
  • Proteja sus cesantías como un pilar de su retiro: Considere este dinero como un ahorro sagrado para su jubilación. Dejarlas invertidas en el portafolio de largo plazo es una de las decisiones más estratégicas para asegurar una base sólida para su ingreso pensional futuro.

Finalmente, la decisión más importante es cuándo empezar. El profesor Mantilla es enfático al respecto, abordando la tendencia humana a la procrastinación.

Psicológicamente, uno tiende mucho a descontar el futuro, pero el problema es que el tiempo, en términos de ahorro, es lo más fundamental, es la cosa que uno no puede echar para atrás. Comenzar pronto es de hecho lo que más ayuda, más allá de cualquier otra cosa que uno pueda hacer en términos de inversiones”.

Este Día del Ahorro, la invitación es a utilizar esta información como un catalizador para la acción, iniciando un plan de ahorro estratégico que asegure su tranquilidad y bienestar futuros.

Cobre y TerraPay cierran alianza para ofrecer pagos internacionales instantáneos a empresas a nivel global

Cobre, la plataforma líder de pagos empresariales en Latinoamérica, y TerraPay, referente global en la simplificación del movimiento internacional de dinero, anunciaron una alianza para facilitar las transacciones internacionales entre empresas, con expectativas de un rápido crecimiento en volumen.

Esta colaboración permitirá a las compañías enviar y recibir pagos internacionales de forma fluida, con tiempos de liquidación más rápidos, menor complejidad operativa y una infraestructura totalmente conforme con la regulación. Al conectar la avanzada plataforma de pagos empresariales de Cobre con la amplia red global de TerraPay, las empresas podrán mover fondos en tiempo real, llegar a nuevos mercados y reducir la fricción que tradicionalmente acompaña a los pagos transfronterizos.

Nuestra alianza con TerraPay demuestra el impacto de combinar la experiencia local con una red de pagos global”, afirmó José V. Gedeon, CEO y cofundador de Cobre. “Estar moviendo millones de dólares en 2025 confirma que las empresas de la región están demandando pagos internacionales más rápidos, seguros y eficientes.”

Por su parte, Hassan Chatila, vicepresidente, Global Head of Network en TerraPay, señaló:

“Junto a Cobre, hemos abierto una nueva era de pagos internacionales más rápidos, transparentes y confiables en América Latina. Al combinar nuestra infraestructura global con el profundo conocimiento de Cobre sobre las necesidades de pagos empresariales, hemos ayudado a las compañías a enfocarse en crecer, sin preocuparse por la complejidad de los pagos.”

Este hito refuerza la misión conjunta de TerraPay y Cobre de simplificar la gestión financiera de las empresas en América Latina y el mundo. Gracias a esta alianza, Cobre ayuda a las empresas a superar la complejidad de enviar y recibir pagos internacionales, abordando aspectos clave como el cumplimiento regulatorio, la gestión de tesorería, la tecnología y la liquidación.

Cinco películas de terror que fueron un éxito en las taquilla en sus estrenos y que hoy puede disfrutar en su hogar con Dolby Vision y Dolby Atmos

El cine de terror no se disfruta solo en las salas de cine. Ahora con el avance de la tecnología, ver películas como IT, El Sexto Sentido o Freddy vs Jason, se pueden transformar en toda una experiencia en casa gracias a la tecnología Dolby Vision y Dolby Atmos.

«Hoy los amantes del cine no solo se conforman con ver las historias, quieren estar más inmersos y si es posible sentirlas. La combinación del Dolby Vision y Dolby Atmos, además de optimizar la imagen y el sonido, remasteriza la experiencia completa. Permite que el espectador no solo observe el horror, sino que lo viva. Los susurros se vuelven reales, los colores más siniestros y la atmósfera, absolutamente envolvente», explica Karen Saavedra, marketing & trade manager de Caixun Colombia.

Desde fantasmas que se sienten murmurar a espaldas del espectador hasta la tensión palpable de un silencio roto por un solo sonido, el miedo se amplifica cuando la imagen y el audio son inmersivos. Con el auge del streaming y la sofisticación de los televisores 4K, Caixun destaca cómo la tecnología actual no sólo reproduce la película, sino que sumerge a los fanáticos en ella.

Algunas películas que cuando llegaron al cine rompieron en taquilla hoy pueden disfrutarse con todos los beneficios de la tecnología en un televisor. De acuerdo con Box Office Mojo, plataforma que Registra los ingresos de las películas a nivel global, algunas de las más taquilleras y que se pueden con la mejor tecnología de su televisor son:

1. IT (2017): Con una taquilla mundial de $701.8 millones USD, esta adaptación del clásico de Stephen King presenta al Club de los Perdedores, un grupo de niños en Derry, Maine, que debe enfrentarse a sus peores miedos y a un malvado payaso llamado Pennywise. Con  Dolby Vision y Dolby Atmos, el escalofriante susurro de Pennywise se convierte en una voz que rodea al espectador, mientras la paleta de colores de Dolby Vision revela cada detalle de la mugre de las alcantarillas y la oscuridad que acecha detrás de cada esquina. El miedo no está solo en la pantalla; está en toda la habitación.

2. Freddy vs. Jason (2003): Con una taquilla mundial de $116.6 millones USD, este épico crossover enfrenta a dos de los mayores iconos del género slasher. Cuando Freddy Krueger descubre que el olvido lo ha debilitado, manipula a Jason Voorhees para que comience a aterrorizar a los adolescentes de Elm Street. Esta película se beneficia enormemente de la tecnología. Los diálogos crudos y los escalofriantes sonidos de las garras de Freddy suenan con una precisión direccional gracias a Dolby Atmos, mientras que el contraste dinámico de Dolby Vision resalta el rojo de la sangre y el verde lúgubre del inframundo onírico.

3. El Sexto Sentido (1999): Con una taquilla mundial de $672.8 millones USD, este thriller psicológico sigue a un psicólogo infantil que intenta ayudar a un niño atormentado por su capacidad de ver y comunicarse con los muertos. La tensión psicológica de esta obra maestra se intensifica con la tecnología actual.  Los murmullos de los fantasmas cobran una presencia inquietante y el Dolby Vision realza la palidez de los espíritus que Cole Sear ve. El famoso «veo gente muerta» adquiere una connotación más tenebrosa.

4. Guerra Mundial Z (2013): Esta épica película de zombies, que recaudó $540 millones USD, sigue a un exinvestigador de la ONU que debe viajar por el mundo para encontrar una cura a la pandemia que ha convertido a la mayor parte de la humanidad en muertos vivientes. El caos apocalíptico se siente más real que nunca. El sonido envolvente de Dolby Atmos pone al usuario en medio de la horda de zombies que quiere acabar con la humanidad. Las escenas de acción, con su velocidad y su suciedad, se benefician del brillo y la profundidad de color de Dolby Vision.

5. Un Lugar en Silencio (2018): Con una taquilla de $341 millones USD, este aclamado thriller de terror presenta a una familia que vive en silencio para evadir a unas criaturas misteriosas que cazan por el sonido. Esta película, donde el silencio es el protagonista, es el ejemplo perfecto para que el Dolby Atmos reproduzca con absoluta fidelidad cada susurro, cada crujido de rama y cada pisada, permitiéndole sentir la misma ansiedad que los personajes. La oscuridad de la granja y los bosques, renderizada por Dolby Vision, se convierte en un personaje más, lleno de amenazas invisibles.

El cine de terror es una sinfonía de miedo, y cada nota cuenta, puntualiza Saavedra. Así que para octubre, mes en el que se celebra Halloween, este top de películas son imperdibles para disfrutar de las mejores noches de terror.

Cinco claves para blindar los computadores ante el robo de información

El incremento de ciberataques a nivel mundial está obligando a los usuarios a reforzar sus medidas de seguridad digital. En 2024 se registraron más de 5.500 millones de cuentas vulneradas, lo que equivale a casi 180 cuentas comprometidas por segundo, según datos de Surfshark Research (2024).

En un entorno donde los ciberdelitos evolucionan con la misma rapidez que la tecnología, la protección de la información personal y corporativa se ha convertido en una prioridad global. Expertos en ciberseguridad advierten que la expansión del trabajo remoto, el uso masivo de servicios en la nube y el crecimiento de la inteligencia artificial están abriendo nuevas puertas a los atacantes digitales. De hecho, el 60 % de las organizaciones latinoamericanas reportó al menos un incidente de seguridad en el último año, de acuerdo con Kaspersky (2024).

A continuación, ASUS comparte cinco recomendaciones esenciales para proteger los equipos personales y la información confidencial frente a delitos informáticos cada vez más sofisticados.

1. Refuerce sus contraseñas y active la autenticación de dos factores: El 88 % de las brechas de seguridad se originan por error humano, según Varonis (2024). Emplear contraseñas únicas, con combinación de caracteres complejos, y activar la autenticación de dos pasos (2FA) puede reducir significativamente la posibilidad de que ciberdelincuentes accedan a sus cuentas personales o corporativas.

2. Mantenga su sistema operativo y programas siempre actualizados: Las vulnerabilidades de software son una de las principales puertas de entrada para los atacantes. En promedio, las empresas tardan 194 días en detectar una brecha y 64 días en contenerla, cifras reportadas por Varonis en su estudio global de ciberseguridad.

Actualizar el sistema, los navegadores y el antivirus de manera constante disminuye las posibilidades de exposición ante amenazas conocidas.

3. Realice copias de seguridad periódicas: Las copias de respaldo ,locales o en la nube,  son el mejor seguro frente a robos, ransomware o fallas físicas del equipo. De acuerdo con Secureframe (2024), el costo promedio de una brecha de datos superó los US $4,88 millones a nivel mundial, un incremento del 10 % respecto al año anterior. Tener respaldos actualizados permite restaurar la información sin depender de los atacantes.

4. Cifre el disco y proteja el acceso físico al equipo: El robo de un computador no sólo implica la pérdida del hardware, sino del contenido que guarda. NordLayer (2024) advierte que el cifrado total de disco ,como BitLocker en Windows o FileVault en macOS, puede evitar el acceso no autorizado incluso si el equipo cae en manos ajenas.

Además, se recomienda activar el bloqueo automático y no dejar sesiones abiertas al abandonar el puesto de trabajo.

5. Sea prudente con correos, enlaces y dispositivos externos: Los ataques de phishing siguen siendo la principal causa de infección: ocurre un ataque cibernético cada 39 segundos, según WatchGuard (2023).

Evite abrir mensajes sospechosos, descargar archivos desconocidos o conectar memorias USB de origen incierto. La capacitación en ciberhigiene es la primera barrera contra la ingeniería social y el robo de datos.

En el segmento de equipos con enfoque en seguridad y productividad asistida por inteligencia artificial, ASUS ha incorporado funciones avanzadas en modelos recientes como el Zenbook A14 y el ExpertBook MB1. Ambos pertenecen a la nueva generación de Copilot+ PC, que integran el chip de seguridad Microsoft Pluton y herramientas de protección como inicio de sesión facial mediante cámara infrarroja, bloqueo automático cuando el usuario se aleja y autenticación sin contraseñas (passkeys). En el caso del ExpertBook MB1, pensado para entornos empresariales, se añaden capas adicionales como marcas de agua en pantalla y cámara para evitar filtraciones visuales y soporte para TPM 2.0 y políticas de seguridad corporativa.

La ciberseguridad ya no es un tema exclusivo de especialistas, sino una responsabilidad compartida entre empresas y ciudadanos. En un escenario donde los ataques digitales se multiplican y la inteligencia artificial amplía el alcance de las amenazas, adoptar hábitos de protección se vuelve tan esencial como cuidar la salud física o financiera.

Invertir tiempo en fortalecer contraseñas, actualizar sistemas y respaldar la información no sólo protege los datos, sino que preserva la confianza digital y la tranquilidad en el entorno conectado que define nuestra vida cotidiana.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS