Inicio Blog

Los 4 pilares de la buena vida: Sentirse bien, dormir bien, moverse bien y comer bien

Female nutritionist with laptop gives consultation to patient indoors in the office.

La obesidad tiene un componente genético y puede verse acentuada en diferentes etapas de la vida, especialmente en las mujeres durante la pubertad, el embarazo y la menopausia. Sin embargo, también influyen otros factores como el sedentarismo, una alimentación inadecuada, el consumo excesivo de ultraprocesados y bebidas azucaradas, alteraciones en el sueño y altos niveles de estrés.

Además, la obesidad está directamente relacionada con diversas enfermedades que afectan la calidad de vida y la funcionalidad de las personas, como la diabetes tipo 2, la hipertensión, el síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. “La obesidad grado 3, por ejemplo, puede reducir la expectativa de vida entre 10 y 15 años, dependiendo de su gravedad”, señala la Dra. Ingrid Stephens Leal, endocrinóloga e internista del Centro Integral de Metabolismo y Obesidad de la Clínica La Colina, un espacio diseñado para educar, concientizar y tratar esta enfermedad.

Más allá del índice de masa corporal IMC

El diagnóstico de la obesidad no se basa únicamente en el índice de Masa Muscular, IMC. También es fundamental evaluar el exceso de adiposidad, es decir, la cantidad y distribución del tejido graso en el cuerpo. “Podemos utilizar herramientas como la bioimpedanciometría o la medición de composición corporal por densitometría para determinar si la cantidad de grasa supera los rangos normales y definir un tratamiento más preciso”, explica la Dra. Stephens.

Un enfoque integral para el tratamiento de la obesidad

Los pacientes diagnosticados con obesidad pueden acceder al Centro Integral de Metabolismo y Obesidad de la Clínica La Colina, donde un equipo multidisciplinario de especialistas—endocrinólogos, internistas, cirujanos bariátricos,  nutricionistas clínicos, fisiatras, deportólogos, psicólogos y personal de enfermería—trabaja de manera personalizada para ofrecer el tratamiento más adecuado. “El tratamiento de la obesidad debe abordarse sin estigmas, con evidencia científica y un enfoque individualizado. Analizamos cada caso para identificar barreras y ayudar al paciente a superarlas, garantizando su éxito a largo plazo”, afirma la Dra. Stephens.

Opciones de tratamiento personalizadas

Si bien los cambios en el estilo de vida son fundamentales—sentirse bien, dormir bien, moverse bien y comer bien—algunos pacientes pueden requerir tratamientos adicionales, como medicamentos o procedimientos quirúrgicos. “En ciertos casos, ni siquiera con cambios en el estilo de vida o medicación se logra una reducción significativa del peso o de las condiciones asociadas. Para estos pacientes, la cirugía bariátrica puede ser una alternativa efectiva. En nuestro centro ofrecemos todas las opciones terapéuticas para garantizar el tratamiento más adecuado para cada persona”, agrega la Dra. Stephens.

Hagamos que pasen cosas positivas por nuestra salud

Cambiar hábitos, mantener el equilibrio y el bienestar no es fácil, pero en el Centro Integral de Metabolismo y Obesidad podemos hacer que pase, que los pacientes logren sus objetivos y mejoren su calidad de vida, poniendo en práctica los 4 pilares para una buena vida:

  • Sentirse bien, estar a gusto consigo mismo, tener una buena salud mental.
  • Dormir bien y descansar lo que tu cuerpo te pide.
  • Moverse bien, haciendo actividad física o el ejercicio que más te guste o simplemente pasear a tu mascota, acciones que te hacen feliz.
  • Comer bien, disfruta lo que más te gusta sin olvidar las porciones y los alimentos que te aportan energía, siguiendo un plan nutricional individualizado.

Hagamos que pase, que sucedan los cambios que lo llevarán a tener una buena salud y mantener una buena calidad de vida. Estos 4 pilares sumados a chequeos médicos periódicos pueden marcar la diferencia en la prevención y el manejo de la obesidad. Como lo concluye la Dra. Stephens endocrinóloga internista y una de las líderes del Centro Integral de Metabolismo y Obesidad de la Clínica La Colina “La idea es  tener un centro donde hagamos que pase esto, hagamos que el paciente se adhiera, hagamos que el paciente cambie sus hábitos, hagamos que el paciente tenga mejor salud y mejor calidad de vida”.

Mallplaza NQS se convierte en una plataforma cultural para impulsar artistas emergentes

Mallplaza reafirma su compromiso con la cultura y el talento a través de la iniciativa “Canta bajo la ducha», un esfuerzo innovador que transforma sus centros urbanos en escenarios abiertos para la expresión y la creatividad.  La cultura evoluciona y hoy está en todas partes, desde los grandes espectáculos hasta el arte, la música, el teatro y la lectura. Por eso, hasta el 27 de abril Mallplaza NQS se convierte en un gran escenario de co-creación donde los talentos ocultos se hacen visibles y llegan a lo más alto que se merecen.

“Nuestros centros urbanos a nivel regional han sido históricamente el escenario natural para el talento. Son plazas que a diario reciben a millones de personas y ellas se vinculan directamente con el compromiso histórico que como Mallplaza tenemos con la cultura. La cultura que se plasma en grandes espectáculos, pero también la cultura que se expresa en el talento local, en lo cotidiano, en lo que enriquece nuestro día a día. Canta bajo la ducha se convierte ese mix perfecto para vivir la cultura y el arte, los artistas locales tendrán un escenario para mostrar su talento a los miles de visitantes que viven nuestros centros urbanos, y por supuesto a los que quieren sentirse, verse y escucharse como artistas reales en nuestro karaoke”, afirma Ximena Rojas, subgerente de marketing Mallplaza Colombia.

Con esta iniciativa, Mallplaza se posiciona como un actor clave en la promoción del arte y la creatividad, convirtiéndose en una plataforma que habilita los sueños de las personas. A través de experiencias interactivas y espacios diseñados para la expresión artística, la marca busca consolidar sus centros urbanos como escenarios naturales donde artistas, músicos y creadores de diferentes disciplinas compartirán al público por primera vez su talento.

Porque la cultura se sigue viviendo en Mallplaza y queremos que los artistas sean protagonistas.

Tres décadas de innovación tecnológica en América Latina

Digital Ware, el fabricante de software colombiano, celebra 33 años de trayectoria, consolidándose como un referente en innovación tecnológica para la gestión organizacional. Con presencia en Colombia, Chile, Ecuador y Perú, ha impulsado la digitalización de más de 1.000 organizaciones, reafirmando su compromiso con el país a través de la generación de empleo. Actualmente, cuenta con más de 400  colaboradores, fortaleciendo su impacto en el sector tecnológico.

Desde su fundación, la compañía ha diseñado plataformas innovadoras que han optimizado los procesos empresariales y mejorado la eficiencia operativa en diversos sectores. Su portafolio incluye soluciones como Kactus-HCM, un software integral para la gestión de nómina y talento humano que garantiza eficiencia y seguridad; Hosvital-HIS, una plataforma diseñada para el sector salud que mejora la atención y seguridad de los pacientes; Ophelia-Suite, una solución que automatiza la gestión documental, optimizando el acceso a la información; y Davinci-SAR, un sistema especializado en la administración de modelos de aseguramiento en salud.

Gracias a su compromiso con la excelencia y la innovación, Digital Ware ha sido galardonada con premios como el Premio Portafolio a la Transformación Digital, el Premio Ingenio – Women For TIC y certificaciones de calidad como ISO 9001, ISO 27001 e ISO 45001.

De cara a 2025, la compañía proyecta una evolución acelerada del sector tecnológico, impulsada por la Inteligencia Artificial, la automatización y la ciberseguridad. Según Maria Fernanda Carbonell, Directora de Gestión Humana de Digital Ware, «la tecnología avanza a una velocidad sin precedentes, y en Digital Ware estamos preparados para liderar este cambio. La Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y la automatización no solo transformarán la manera en que operan las empresas, sino que les permitirán alcanzar nuevos niveles de eficiencia, competitividad y seguridad en un entorno digital cada vez más desafiante. Nuestro equipo de talentos, los Diwinners, está listo para enfrentar este proceso de transformación, combinando experiencia, innovación y un profundo conocimiento del ecosistema digital para ofrecer soluciones de vanguardia a nuestros clientes».

En este aniversario, Digital Ware reafirma su compromiso con un futuro tecnológico sostenible. A lo largo de su trayectoria, la organización ha priorizado el desarrollo de soluciones que no solo impulsan la eficiencia operativa, sino que también minimizan el impacto ambiental. De esta manera, la empresa hace una gran apuesta por un desarrollo tecnológico sustentable, que se materializa en la optimización de infraestructuras para reducir significativamente el consumo energético, sin comprometer la funcionalidad ni el rendimiento de los servicios.

En Digital Ware creemos que las plataformas SaaS y la nube serán clave para hacer la tecnología más accesible y sostenible. Estas innovaciones permitirán a clientes y colaboradores optimizar sus operaciones mientras contribuyen a la reducción de la huella de carbono

Cumplir 33 años  representa mucho más que un hito en la historia de Digital Ware: es el reflejo del impacto que la tecnología ha tenido en la transformación empresarial de la región. Con la mirada puesta en el futuro, la compañía reafirma su compromiso con la innovación y el liderazgo, impulsando soluciones que seguirán marcando la diferencia en los próximos años.

«Con 33 años de trayectoria, Digital Ware reafirma su compromiso con la innovación, la transformación digital y el crecimiento del sector tecnológico en la región. A medida que la Inteligencia Artificial, la automatización y la ciberseguridad continúan redefiniendo el panorama empresarial, la compañía seguirá liderando el cambio con soluciones que optimizan la gestión organizacional y potencian la competitividad de las empresas. Un factor clave en este proceso es el talento local, un equipo de expertos altamente capacitados que no solo entiende las necesidades del mercado, sino que también desarrolla e implementa tecnología de clase mundial desde Colombia. Su conocimiento especializado y su capacidad de adaptación son el motor que impulsa a Digital Ware hacia el futuro», completa el ejecutivo.

Este aniversario no solo celebra el pasado, sino que también proyecta un futuro lleno de oportunidades y evolución tecnológica. Con una visión centrada en la sostenibilidad, la eficiencia y la transformación digital, Digital Ware continúa marcando la diferencia en la industria.

INNOVATTEK Colombia: El impacto real de la inteligencia artificial en los negocios

Softtek, socio global de ingeniería de software, realizará la segunda edición de INNOVATTEK en Colombia, un evento que reunirá a especialistas de la industria para analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) y su papel en la transformación de las organizaciones.  El encuentro se llevará a cabo el próximo 3  de abril en el JW Marriot de Bogotá.

Este año, el foco estará puesto en cómo las empresas pueden aprovechar el potencial de la IA Generativa para optimizar procesos, generar valor y mejorar la experiencia del cliente. Además, contará con la participación de destacados ponentes internacionales que aportarán su visión y experiencia.

El evento iniciará con la charla “La visión humanista de la IA: diseñando experiencias con propósito” a cargo de Raúl  Amigo, CEO y fundador de UMUNTU CX Desing, quien afirma que: “cuanto más artificial sea la inteligencia, más humana debería ser la experiencia. En un mundo donde la IA redefine modelos de negocio, la verdadera disrupción radica en su capacidad para potenciar la experiencia humana”.

Luego, David Soto, Global Director Offer Partnerships & Innovation en Softtek, dictará la charla “El futuro que nos espera y el interrogante del presente”, donde presentará su análisis sobre las tendencias actuales y futuras de la IA y su influencia en nuestra forma de ser, así como el futuro cambiante que nos espera.

La agenda continuará con la participación de Rubén Cortés, Vicepresidente de Operaciones CredibanCO y Carolina González, Gerente de Nuevos Negocios Edtech ETB, quienes dirigirán el espacio “Relatos de IA: experiencias en primera persona”. Los speakers compartirán casos de uso reales y experiencias en la implementación de soluciones de IA, cómo transformó sus operaciones, mejoró la eficiencia y generó valor, para guiarte en tu propio camino hacia la innovación.

Posteriormente, en el espacio “IA + productos digitales = resultados exponenciales”,  Katherine Prendice, Digital Offer Manager en Softtek Sudamérica, presentará casos reales de construcción de productos con una experiencia del cliente diferencial donde la IA es la protagonista.

El encuentro finalizará con el panel “IA Generativa: un medio para optimizar el talento y no el fin de sí mismo”, que contará con la participación de Ariela Fefer, COO – Chief Operating Officer en Softtek Sudamérica; Diego Pereyra, Healthcare Global Director en Softtek; Adriana González, CEO Mercer Andina, Centroamérica y Caribe; y Mauro Ávila, CEO Tandem One y Director de Programa de Customer Experience Management en Pacifico Business School. Los panelistas discutirán cómo integrar la IA Generativa en diferentes áreas para complementar las capacidades humanas.

Finalmente, los asistentes también tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano las innovaciones de Softtek Labs, con demostraciones en vivo de aplicaciones de IA Generativa en diversos sectores.

  • Prompts engineer: cómo diseñar prompts para maximizar el potencial de la IA y aprender a crear agentes inteligentes con Copilot.
  • Frida en industrias: observa a Frida en acción y explora todo su alcance, con casos prácticos de funciones desarrolladas para diferentes industrias.
  • Frida SDLC: descubre el framework de IA de Softtek que facilita la creación, migración, optimización y prueba de código a través de diversos casos de uso.
  • Customer experience: explora un ecosistema digital con experiencias personalizadas que transforma la experiencia de los fanáticos del fútbol.

Observability CoE: conoce una solución basada en GenAI y automatización para fortalecer la seguridad de las aplicaciones e infraestructura, optimizar la experiencia del usuario final y garantizar una interacción fluida que potencia el valor del negocio.

Alexandra Guarín: Nueva Directora Médica de Novo Nordisk para Colombia

Novo Nordisk, la farmacéutica global de origen danés, ha nombrado a Alexandra Guarín como nueva Sr. Director Medical and Regulatory Affairs/CMRQ. La doctora Guarín es médica graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y cuenta con especializaciones en patología y epidemiología de la Universidad del Rosario, además de ser candidato MBA de INALDE Business School.

Con más de 15 años de experiencia en el sector farmacéutico, ha desempeñado funciones clave en empresas como Roche y Pfizer, donde ocupó posiciones de dirección en las áreas de hematología y oncología tanto para mercados locales como para LATAM, Mercados Emergentes y US.  En su nuevo rol en la filial colombiana de Novo Nordisk, la doctora Guarín liderará la misión de la compañía de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen diabetes y otras enfermedades crónicas graves, aprovechando su sólida experiencia médica.

“Asumo este reto con el fin de poner mis conocimientos y experiencia al servicio de una compañía que está liderando el cambio a través de la salud, no solo desde la innovación sino desde múltiples iniciativas para contrarrestar el impacto de las enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes a nivel mundial”, expresó la doctora Guarín. 

Bajo la dirección de Alexandra, se mantiene el propósito fundamental de impulsar la excelencia y la innovación en el manejo de las enfermedades crónicas. Su liderazgo no solo garantizará el cumplimiento de los estándares regulatorios y de calidad, sino que también será clave en la implementación de estrategias que fortalezcan la farmacovigilancia, reafirmando el compromiso de Novo Nordisk con la salud de los colombianos.  

OPPO invita a capturar el momento con su más reciente serie OPPO Reno13 y su nueva visión de marca: “Make your Moment”

Con «Make Your Moment», OPPO trasciende la tradicional narrativa tecnológica para enfocarse  en experiencias únicas de cada usuario. La marca refleja el compromiso de crear dispositivos que no solo sean herramientas que potencian la creatividad.

Bajo el lema «Make your Moment», la marca invita a los jóvenes a empoderarse por medio de la tecnología. En Colombia, la serie OPPO Reno13 llega para hacer realidad su promesa “vive intensamente tus historias, sabiendo que cada detalle será capturado y perdurará. Porque las mejores historias no solo se narran, se experimentan y se recuerdan vívidamente” destaca Juan Maldonado, PR manager de OPPO Colombia.

Vive cada instante: fotografía sin límites

Con el OPPO Reno13 5G, captura cada instante sin interrupciones gracias a su editor de IA y la función Enfocar, que garantizan imágenes siempre nítidas, incluso en movimiento. Ya no es necesario detenerse para lograr la foto perfecta: corre, salta o baila, y deja que la tecnología haga el resto. Incluso al fotografiar a tu mascota en acción, cada detalle quedará registrado con una claridad sorprendente. Disfruta de la libertad de capturar momentos únicos con la mejor calidad, impulsada por la inteligencia artificial de OPPO.

Olvidarse de los reflejos no deseados es posible con Quitar Destellos del OPPO Reno13 5G. Con un solo clic, se eliminan brillos innecesarios para obtener imágenes más limpias, nítidas y naturales. Cada captura reflejará exactamente el momento vivido, sin distracciones visuales, garantizando resultados profesionales en cada toma.

Antes                                                Después

Para los amantes de la aventura, el OPPO Reno13 5G redefine la fotografía bajo el agua. Gracias a su certificación IP69 y su sistema de drenado inteligente, este dispositivo no solo permite capturar imágenes sumergidas con total claridad, sino que también se seca de manera más eficiente, asegurando que cada experiencia acuática sea inolvidable.

Diseño y resistencia que potencian cada momento

Inspirada en la elegancia y fortaleza de las alas de las mariposas, la serie OPPO Reno13 introduce un diseño audaz que equilibra tecnología y moda, ofreciendo un estilo distintivo con una construcción duradera.

Con un acabado de vidrio elegante y uniforme, el OPPO Reno13 5G combina estilo y durabilidad en un solo dispositivo. Su estructura de aluminio aeroespacial ofrece una resistencia un 200% mayor en comparación con las estructuras de plástico, además de proporcionar una protección contra caídas un 36% superior. Estas mejoras garantizan un equilibrio ideal entre ligereza y robustez, con un peso de apenas 181 gramos y un grosor de 7.24 mm en su versión blanca y 7.29 mm en el modelo azul luminoso.

“Make your Moment”: una invitación a disfrutar cada instante sin límites

Más que un smartphone, el OPPO Reno13 5G es el aliado ideal para quienes desean capturar, compartir y revivir sus experiencias con total libertad. Bajo el concepto “Make your Moment”, OPPO invita a dejar atrás las limitaciones y confiar en una tecnología diseñada para vivir el presente sin interrupciones. Porque los mejores recuerdos no solo se capturan, se viven.

Buckingham School lanza programa de becas «Creer en Colombia» como impulso a la equidad educativa para jóvenes talentosos.

En un esfuerzo por abordar la profunda desigualdad educativa que persiste en Colombia, el Buckingham School, reconocido como uno de los diez mejores colegios del país, anuncia el lanzamiento de su programa de becas parciales ‘Creer en Colombia’. Esta iniciativa busca abrir puertas a estudiantes talentosos que enfrentan barreras económicas, brindándoles acceso a una educación de calidad con el objetivo de transformar sus vidas y contribuir a una sociedad más equitativa.

En un contexto donde la educación pública sigue siendo el pilar para la mayoría de los estudiantes colombianos, persisten serios desafíos en términos de equidad y calidad.  Juliana Salazar Borda, rectora del Buckingham School, destacó que “el 80% de los estudiantes asisten a colegios públicos, muchos de los cuales enfrentan problemas significativos de calidad e infraestructura”. Estas limitaciones, según la rectora, restringen las oportunidades de acceso a la educación superior para miles de jóvenes.

Programa de becas ´Creer en Colombia´

Comprometido con aportar caminos para la equidad educativa, el Buckingham School lanza el programa de becas parciales ‘Creer en Colombia’. Juliana Salazar enfatiza la importancia de esta iniciativa: «Creemos firmemente que el talento de los jóvenes no debe estar limitado por las circunstancias económicas.  Por eso, nuestro programa de becas no solo ofrece acceso y acompañamiento a una educación de calidad, sino que también representa una oportunidad para transformar vidas y comunidades, impulsando el desarrollo integral de los estudiantes

El programa ‘Creer en Colombia’ está dirigido a jóvenes de 7 a 15 años, residentes en Bogotá y municipios aledaños, cuyas familias tengan barreras económicas que les impida acceder formación académica de excelencia.  Para ser elegibles, los aspirantes deben haber cursado hasta 8° grado, contar con un nivel básico de inglés y superar pruebas académicas y psicológicas, además de una entrevista familiar.

Las becas cubrirán parcialmente el costo de matrícula y pensión, adaptándose a la situación económica de cada familia, y serán renovables anualmente según el rendimiento académico del estudiante.

El programa ‘Creer en Colombia’ ofrecerá a los estudiantes seleccionados la oportunidad de formarse en un colegio multilingüe (español, inglés, francés), con enfoque integral en habilidades socioemocionales y emprendimiento. Los beneficiarios también tendrán la posibilidad de participar en intercambios académicos a Canadá, Estados Unidos e Inglaterra y obtener una doble titulación (la colombiana y el Bachillerato Internacional), lo que aumenta significativamente sus probabilidades de acceder a becas universitarias tanto en Colombia como en el exterior.

El Buckingham School, institución académica de calendario B, invita a todos los interesados a postularse en el programa de becas ‘Creer en Colombia’. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 20 de abril de 2025.

Para obtener más información sobre el programa, visitar: https://info.cbk.edu.co/postulacion-a-becas.   Los interesados también pueden escribir al correo electrónico: [email protected], o completar el formulario disponible en: https://info.cbk.edu.co/formulario-becas.

Siguiente Paso

Un reciente informe del Ministerio de Educación Nacional señala que las disparidades en el sistema educativo se traducen en un acceso desigual a becas y programas de educación superior.  Basándose en este contexto, Juliana Salazar concluye que: «Desde los colegios privados tenemos la responsabilidad y la oportunidad de diseñar programas de becas y apoyo con el compromiso de garantizar que ningún estudiante con potencial quede atrás debido a limitaciones económicas, porque juntos, construimos un camino hacia la excelencia académica y la movilidad social.  Si tan solo los 200 mejores colegios privados de Colombia ofrecieran becas a 20 estudiantes cada año, estaríamos dando la oportunidad a 4.000 jóvenes de mejorar su futuro y contribuir al crecimiento de la sociedad”

POCO lleva los límites al extremo con el lanzamiento de la serie POCO F7: Potencia extrema y rendimiento sin esfuerzo

POCO, una marca de tecnología líder entre los jóvenes, celebró hoy el gran evento de lanzamiento de la serie F7 en Singapur, con la esperada llegada del POCO F7 Ultra y el POCO F7 Pro, en presencia de destacados representantes de los medios. Diseñados para ofrecer excelencia en todos los aspectos y equipados con tecnologías de vanguardia, este dúo insignia brinda velocidad y eficiencia de primer nivel, manteniéndose accesible para más usuarios, en línea con la misión de POCO de ofrecer tecnología de alto rendimiento a un valor excepcional.

«Con la serie POCO F7, hemos hecho que la tecnología de vanguardia sea más accesible que nunca», dijo Angus Ng, líder de producto en POCO Global. «Por primera vez, presentamos un modelo Ultra que lleva la potencia y el rendimiento a un nuevo nivel para POCO. Al combinar características de gama alta con precios excepcionales, el lanzamiento del POCO F7 Ultra y el POCO F7 Pro representa un avance significativo, reflejando nuestro compromiso de renovar continuamente la experiencia del usuario y permitirles maximizar su potencial en el trabajo, el juego y la creatividad».

Doble potencia, doble rendimiento

En el corazón del POCO F7 Ultra se encuentra la plataforma móvil Snapdragon® 8 Elite, el chipset insignia más avanzado de Qualcomm. Construido con la tecnología de proceso de 3nm de última generación de TSMC, este procesador ofrece un salto notable en potencia de procesamiento, aumentando el rendimiento de la CPU hasta en un 45% y el de la GPU en un 44%¹, mientras reduce significativamente el consumo máximo de energía, hasta en un 52% para la CPU y un 46% para la GPU¹. Con una impresionante puntuación de 2,843,461² en AnTuTu, el POCO F7 Ultra garantiza un rendimiento ultrarrápido en todo momento, desde juegos que requieren muchos recursos hasta la multitarea sin interrupciones.

Pero el POCO F7 Ultra no se detiene ahí. Con la introducción del primer chip gráfico dedicado de POCO, el VisionBoost D7, fabricado con un proceso avanzado de 12nm, los efectos visuales alcanzan un nuevo nivel. La experiencia de juego es increíblemente inmersiva gracias a Smart Frame Rate para una fluidez extrema de 120FPS³, 2K Super Resolution³ para una claridad excepcional y Game HDR³ para un contraste más rico. En el ámbito del video, la tecnología Dual-core Visuals⁴ mejora la resolución, las tasas de cuadros y la calidad HDR en YouTube y Netflix, dando vida a cada escena con detalles impresionantes.

Complementando este potente hardware, el Xiaomi HyperOS 2⁵ ofrece un rendimiento inteligente y ágil desde el primer momento. Con tres innovaciones clave – HyperCore, HyperConnect⁶ y HyperAI⁶  – optimiza la fluidez del sistema, permite una conectividad fluida entre plataformas y mejora la eficiencia con Google Gemini⁷, proporcionando asistencia inteligente.

La introducción de WildBoost Optimization 4.0 eleva aún más la experiencia, coordinando el funcionamiento de la plataforma móvil Snapdragon 8 Elite y el chipset VisionBoost D7. Como resultado, los usuarios disfrutan de un juego ultra fluido con tasas de cuadros estables, mejor respuesta táctil y de seguimiento, y audio de juego preciso. Incluso en títulos exigentes como Genshin Impact a 2K Super Resolution y 120FPS, el dispositivo mantiene un rendimiento superior durante una hora de juego, superando los ajustes nativos con tasas de cuadros más altas y mejor calidad de imagen, mientras mantiene temperaturas bajas⁸.

Por su parte, el POCO F7 Pro está equipado con el chipset Snapdragon® 8 Gen 3, logrando el equilibrio perfecto entre velocidad y eficiencia. Con Xiaomi HyperOS 2⁵ desde su lanzamiento, el POCO F7 Pro ofrece un rendimiento rápido y fluido para una amplia variedad de aplicaciones y juegos. Con el respaldo de WildBoost Optimization 4.0, la experiencia de juego se mantiene extremadamente fluida y altamente receptiva con Smart Frame Rate de hasta 120FPS⁹, incluyendo Genshin Impact a 90FPS.

Sin embargo, el alto rendimiento no implica que el teléfono tenga que calentarse, gracias a la introducción de LiquidCool Technology 4.0 en la serie POCO F7. Con un sistema IceLoop de doble canal 3D y un heat pipe extra grande de 5400mm², esta avanzada solución de refrigeración reduce la temperatura del SoC hasta en 3°C¹º, permitiendo sesiones prolongadas de juego, edición de video y multitarea sin afectar el rendimiento.

Energía de larga duración para una acción sin interrupciones

Con el uso de los smartphones en su nivel más alto, el rendimiento ultraeficiente de la batería es más importante que nunca para aliviar la ansiedad por la carga, asegurando que los usuarios permanezcan conectados durante todo el día. POCO F7 Ultra cuenta con una potente batería de 5,300mAh (typ), complementada con 120W HyperCharge¹¹ para una carga ultrarrápida del 100% en solo 34 minutos¹², junto con 50W wireless HyperCharge¹³ para una alimentación conveniente sin cables. Por su parte, POCO F7 Pro está equipado con una batería de 6,000mAh (typ), combinada con 90W HyperCharge¹¹ para ofrecer horas de rendimiento ininterrumpido, incluso durante las tareas más exigentes.

Más allá de la capacidad, ambos dispositivos cuentan con tecnologías de carga de última generación que mejoran la eficiencia y la longevidad. Con el chipset de carga POCO Surge P3 y el chipset de batería POCO Surge G1 trabajando en conjunto, la velocidad y la eficiencia de la carga se optimizan, mientras que la vida útil de la batería se extiende. Incluso después de 1,600 ciclos de carga, la batería conserva más del 80% de su capacidad original¹º. Ya sea en medio de una intensa sesión de juego o a lo largo de la jornada laboral, estos dispositivos proporcionan una carga rápida y estable, incluso en condiciones desafiantes como el clima frío extremo.

Capturando lo invisible: precisión y creatividad en cada toma


POCO F7 Ultra introduce el sistema de cámara más avanzado de la marca hasta la fecha. Su configuración de triple lente combina la cámara principal con el HDR más potente de POCO, su primer teleobjetivo flotante a nivel flagship y la cámara ultra gran angular con la mayor cantidad de píxeles en su línea. Juntas, estas lentes cubren 8 longitudes focales clásicas, ofreciendo una flexibilidad sin precedentes para capturar cada escena con un nivel de detalle increíble.

En el centro del sistema, la cámara principal de 50MP, impulsada por el sensor de imagen Light Fusion 800, ofrece tomas vibrantes y detalladas incluso en condiciones de iluminación difíciles. Con cuatro longitudes focales, incluyendo 35mm para tomas espontáneas cotidianas y 48mm para retratos clásicos, está diseñada para adaptarse a cualquier escena. El teleobjetivo flotante abre aún más posibilidades creativas, desde capturar intrincadas tomas macro de 10 cm para revelar la belleza de los pequeños detalles, hasta un zoom óptico de 2.5X (60mm) para retratos vívidos con una profundidad impresionante, y un zoom en sensor de 5X (120mm) para escenas lejanas con una claridad excepcional. Por su parte, la cámara ultra gran angular de 32MP, con un campo de visión de 120 grados, permite capturar paisajes panorámicos y fotos grupales con total nitidez.

Todo esto está potenciado por los algoritmos de vanguardia de POCO AISP, la primera plataforma de fotografía computacional con IA de POCO, que integra la capacidad de cómputo del CPU, GPU, NPU e ISP a través de Xiaomi HyperOS. Esta integración fluida de software y hardware optimiza la eficiencia en el procesamiento de imágenes y, cuando se combina con el teleobjetivo flotante, ofrece resultados sorprendentes. Funciones como 20X UltraZoom Beta permiten acercar los detalles más intrincados, mientras que UltraSnap facilita la captura continua rápida, procesando cada toma en tiempo real con un algoritmo avanzado para ofrecer hasta 150 cuadros con una claridad de imagen constante.

Por otro lado, el POCO F7 Pro combina un hardware potente con mejoras impulsadas por IA para llevar la fotografía móvil a un nuevo nivel dentro de su categoría. La cámara principal de 50MP, también impulsada por el sensor de imagen Light Fusion 800, captura fotos vibrantes y altamente detalladas, mientras que la cámara ultra gran angular de 8MP facilita la toma de paisajes amplios y fotos grupales. Aprovechando la plataforma POCO AISP, el POCO F7 Pro también ofrece la función UltraSnap, junto con retratos de doble longitud focal, permitiendo tomas tanto en gran angular como en estilo clásico.

Para quienes buscan aún más posibilidades creativas, ambos dispositivos incluyen funciones como Dynamic Shots, que dan vida a las imágenes fijas, además de más funciones de IA⁶ para llevar la creatividad al siguiente nivel y añadir el toque final perfecto a fotos y videos.

Pantalla avanzada de borde a borde con tecnologías de cuidado ocular bien pensadas

Diseñados para ofrecer una experiencia visual verdaderamente excepcional, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro cuentan con biseles ultradelgados y tecnología de cuidado ocular de última generación, brindando pantallas tan cómodas como impresionantes. Las pantallas Ultra-bright, con un brillo máximo de 3200 nits y un brillo HBM de 1800 nits, ofrecen una claridad vibrante y efectos HDR impresionantes, incluso bajo la luz solar directa.

Pero no se trata solo de brillo: ambos dispositivos también priorizan el cuidado ocular. Incorporan la Tecnología de Polarización Circular, que convierte la luz polarizada lineal de la pantalla en luz polarizada circular, haciendo que la pantalla imite más de cerca la luz natural para una experiencia visual más cómoda. Junto con la atenuación PWM de alta frecuencia de 3840Hz y el ajuste automático de brillo de 16,000 niveles, las pantallas se adaptan sin esfuerzo a diversas condiciones de iluminación, garantizando una comodidad óptima. Con la Certificación de Baja Luz Azul (Solución de Hardware) de TÜV Rheinland, la Certificación TÜV Rheinland Flicker Free y la Certificación TÜV Rheinland Circadian Friendly, estos dispositivos minimizan la fatiga ocular, incluso durante sesiones prolongadas.

La experiencia de la pantalla también se extiende a la respuesta táctil, donde las mejoras impulsadas por IA aseguran una interacción fluida, incluso con dedos húmedos, grasa o guantes¹⁴. Para mayor comodidad, POCO introduce por primera vez un sensor de huellas ultrasónico, proporcionando desbloqueo instantáneo para un acceso más rápido y seguro.

Diseño premium que combina durabilidad robusta

La serie POCO F7 ofrece un rendimiento revolucionario y un diseño que encarna perfectamente la esencia de un flagship. Con una combinación ideal de estética y durabilidad, estos dispositivos establecen un nuevo estándar en la artesanía premium.

Diseñados para cautivar, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro cuentan con un innovador acabado brillante-mate en sus cubiertas de vidrio traseras. La mitad superior del panel trasero destaca con un acabado brillante, mientras que la mitad inferior presenta un efecto mate, creando un equilibrio visual impactante. POCO F7 Ultra eleva aún más este diseño con su vidrio de cuatro curvas, mejorando el agarre ergonómico gracias a sus suaves curvas, que hacen que sostenerlo sea un verdadero placer.

Con un diseño superior sin interrupciones, debutando por primera vez en un dispositivo POCO, que fluye de manera uniforme hacia un marco metálico mate, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro irradian un nuevo nivel de sofisticación. Para completar el aspecto, un diseño de segmentación circular y un anillo decorativo de aluminio de grado aeroespacial alrededor de la cámara refuerzan la simetría, evocando una sensación de velocidad y potencia.

Construida para resistir los desafíos diarios, la serie POCO F7 cuenta con certificación IP68 para resistencia al polvo y al agua¹⁵, proporcionando una protección confiable en condiciones extremas. POCO F7 Ultra lleva la durabilidad aún más lejos con POCO Shield Glass, la protección de pantalla más resistente en un dispositivo POCO hasta la fecha, protegiendo contra caídas y rayones. Por su parte, POCO F7 Pro incorpora Corning® Gorilla® Glass 7i, ofreciendo una resistencia reforzada para enfrentar el desgaste diario.

Mejorando la experiencia del usuario con conectividad y audio avanzados

El rendimiento de un flagship merece una experiencia de usuario igualmente excepcional, y la serie POCO F7 cumple con este estándar. Impulsados por el sintonizador Surge T1S, un chipset dedicado a la mejora de la señal, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro ofrecen mejoras significativas en conectividad, aumentando el rendimiento celular hasta en un 37% en frecuencias medias-altas¹⁶ y mejorando el rendimiento de Wi-Fi y Bluetooth en hasta un 16%¹⁶.

En el ámbito del entretenimiento, los altavoces estéreo duales ofrecen un sonido potente e inmersivo, mientras que AI Super Cinema¹⁷ mejora tanto el audio como los visuales, transformando cada momento en una experiencia verdaderamente cinematográfica.

Autonomía: factor esencial para la correcta elección de tu smartphone

En los últimos veinte años, hemos visto la evolución de los smartphones, que han pasado de ser sucesores de los teléfonos móviles tradicionales a ser verdaderos asistentes digitales indispensables. Hoy en día, estos dispositivos reúnen funciones que van mucho más allá de las llamadas y los mensajes: realizamos transacciones bancarias, accedemos a seguros, pagamos nuestras facturas, interactuamos en plataformas corporativas y, por supuesto, grabamos nuestro día a día con cámaras cada vez más sofisticadas. No es exagerado decir que una parte importante de nuestra vida se almacena dentro de estas pequeñas computadoras de bolsillo.

Sin embargo, toda esta evolución tecnológica viene acompañada de un gran reto: la demanda de energía. Nadie quiere quedarse sin batería justo cuando es el momento de ver su serie favorita o responder mensajes de WhatsApp. Y el tema es tan delicado que un estudio realizado por la consultora Counterpoint con usuarios de smartphones señaló que el 65% de los encuestados tiene «malestar emocional» por la falta de batería en su dispositivo, y más del 70% de estos usuarios comienzan a sentir ansiedad cuando la batería es menor a 20%.

Si nos fijamos en las especificaciones técnicas de los dispositivos en las tiendas, nos daremos cuenta de que las baterías no han tenido un crecimiento significativo de capacidad a lo largo de los años. Haciendo una analogía con el sector automotriz, es como si tuviéramos motores cada vez más potentes, pero sin un aumento proporcional del tamaño del tanque de combustible.

En el mundo del automóvil, la autonomía y la eficiencia de los motores son conceptos muy discutidos, que indican cuántos kilómetros puede recorrer un coche con el depósito lleno. Sin embargo, cuando hablamos de smartphones este tema sigue siendo tratado de forma superficial. A menudo vemos especificaciones como los 4,000, 5,000 o 6,000 mAh, pero rara vez discutimos cuántas horas de uso real ofrece cada dispositivo.

Las pruebas revelan diferencias significativas en la autonomía de los smartphones, incluso cuando tienen baterías de la misma capacidad. Un modelo con 5,000 mAh puede presentar una variación de hasta un 40% en el tiempo de espera o una diferencia de más de tres horas en la reproducción de vídeo, con dos dispositivos del mismo nivel de precio y la misma capacidad de batería. Es decir, el primer móvil puede apagarse por falta de batería, mientras que el otro seguirá ofreciendo tres horas más de duración para que el usuario disfrute de sus vídeos en el teléfono, por ejemplo.

¿Y por qué sucede esto? Esta autonomía depende mucho de la calidad del «motor» de tu smartphone. Los procesadores modernos y optimizados permiten un uso prolongado con la misma carga, mientras que los chips menos eficientes agotan rápidamente la energía.

Además, la integración de la IA en los procesadores más modernos ha sido una tendencia creciente para optimizar el consumo de energía. Permite que el sistema gestione de forma inteligente la asignación de recursos.

La próxima vez que elijas un smartphone, no te fijes solo en el tamaño de la batería. Investiga la eficiencia energética del procesador y el tiempo real de uso del dispositivo. De esa manera, evitas ser rehén de los puntos de venta, buscando desesperadamente un enchufe eléctrico para enviar un último mensaje o pagar esa factura antes de regresar a casa.

Tensiones geopolíticas globales y aumento del proteccionismo desestabilizando las cadenas de suministro en 2025

Según un nuevo informe publicado hoy por Marsh, el corredor de seguros y asesor de riesgos líder en el mundo y una empresa de Marsh McLennan (NYSE: MMC), las organizaciones están más en riesgo de sufrir fallos agudos en la cadena de suministro en 2025 como resultado de las crecientes tensiones geopolíticas globales y las estrategias comerciales proteccionistas.

El Informe de Riesgo Político 2025 de Marsh describe las principales tendencias en el actual panorama político y económico global que impactarán a las multinacionales y a los inversores en el próximo año. Además de los riesgos asociados con la reconfiguración del comercio global y la geopolítica, el informe señala que las dinámicas de mercado y políticas cambiantes presentan tanto desafíos como oportunidades para las organizaciones en la transición energética, especialmente en relación con los mercados de créditos de carbono (CCMs) y los intercambios de deuda por naturaleza (DFNSs).

Según el informe, las organizaciones que comercian con países conectores para eludir controles comerciales existentes o anticipados, o que tienen proveedores que hacen lo mismo, pueden estar más expuestas a interrupciones inducidas por políticas comerciales en los meses y años venideros. Como resultado del deterioro de las relaciones entre los principales socios comerciales, los gobiernos también pueden imponer barreras comerciales a los bienes provenientes de países conectores – especialmente aquellos que incluyen componentes del país originalmente objetivo – lo que podría crear una volatilidad significativa en la cadena de suministro global.

Para mejorar su resiliencia ante los choques en la cadena de suministro derivados del actual panorama geopolítico, el informe recomienda que las organizaciones revisen el compromiso de China con su estrategia comercial y los objetivos subyacentes de la política comercial de EE. UU., y consideren hasta qué punto se mantendrá el modelo de conector actual, en relación con sus modelos de negocio.

El Informe de Riesgo Político afirma que las dinámicas de mercado y políticas cambiantes presentan tanto desafíos como oportunidades en la transición energética, resonando con los hallazgos del Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial, en el que los riesgos ambientales dominan el horizonte de 10 años. Si bien los CCMs globales dieron un gran paso adelante en la COP29 y los DFNSs también han ganado impulso, persisten desafíos en ambos, respecto al riesgo político y la posibilidad de incumplimiento. Además, las crecientes obligaciones de cumplimiento climático, especialmente aquellas que provienen de nuevas regulaciones de la Unión Europea, pueden presentar desafíos de riesgo operativo para las organizaciones.

Robert Perry, Líder Global de Riesgos Políticos y Crédito Estructurado de Marsh Specialty, dijo: “Los riesgos aumentados en torno a la economía, la geopolítica y el cambio climático están creando un entorno operativo increíblemente complejo, diferente a cualquier otro que las organizaciones hayan experimentado en décadas. Aquellos que desarrollen su capacidad para comprender, evaluar y mitigar los riesgos que enfrentan sus operaciones probablemente estarán mejor posicionados para identificar oportunidades donde otros solo pueden ver ambigüedad y obtener una ventaja competitiva en estos tiempos inciertos.”

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS