Inicio Blog Página 10

Xiaomi presenta los REDMI 15 y REDMI 15C: diseño, potencia y baterías que duran más

Xiaomi anunció la llegada a Colombia de los nuevos REDMI 15 y REDMI 15C, dos smartphones que destacan por su diseño estilizado, pantallas inmersivas y, sobre todo, sus baterías de gran capacidad, pensadas para acompañar a los usuarios durante todo el día sin interrupciones.

Con estas incorporaciones, la marca reafirma su compromiso de ofrecer dispositivos confiables, potentes y accesibles para todos los colombianos.

REDMI 15: la batería más grande de Xiaomi en el mercado global

En el corazón del REDMI 15 se encuentra una batería Xiaomi Surge de 7000 mAh (typ), la más grande jamás lanzada por la marca en el mercado global. Este avance asegura hasta 2 días completos de uso, con soporte para carga rápida de 33W y carga inversa de 18W para alimentar otros dispositivos.

Gracias al Smart Charging Engine 2.0 y la tecnología Battery Health 4.0, se garantiza una vida útil prolongada, con protección avanzada contra degradación. Incluso con solo 1% de batería, el REDMI 15 puede ofrecer hasta 59 minutos de llamadas o 7,5 horas en modo standby.

Su pantalla FHD+ de 6,9 pulgadas con tasa de refresco de hasta 144Hz y su procesador Snapdragon® 6s Gen 3 convierten al REDMI 15 en un aliado tanto para el entretenimiento como para la productividad, complementado con el sistema Xiaomi HyperOS 2.

REDMI 15C: diseño delgado y potencia confiable

El REDMI 15C integra una batería de 6000 mAh, diseñada para acompañar largas jornadas sin preocupaciones. Ofrece hasta 22 horas de reproducción de video o 82 horas de música, lo que lo convierte en un compañero confiable para el entretenimiento diario.

Con su carga turbo de 33W, alcanza el 50% de batería en sólo 31 minutos, y gracias a la carga inversa, puede alimentar otros dispositivos cuando sea necesario.

En su interior, combina el procesador MediaTek Helio G81-Ultra con hasta 16GB de RAM (mediante expansión de memoria), lo que asegura un desempeño fluido para tareas cotidianas y entretenimiento.

Más resistentes, más conectados

Ambos modelos cuentan con certificación IP64 contra polvo y salpicaduras, altavoces con aumento de volumen del 200% y compatibilidad con el ecosistema de Xiaomi HyperOS, que permite interconectividad con tablets, PCs y dispositivos AIoT.

El REDMI 15 está disponible en colores Midnight Black, Titan Gray y Dusk Purple, en versiones de 6GB de RAM + 128GB y 8 de RAM + 256GB, con precios desde $729.900 COP.

Disponibilidad en Colombia

El REDMI 15C llegará en colores Midnight Black, Mint Green y Moonlight Blue, en versiones de 4 de RAM + 128GB y 4 de RAM + 256GB, con precios desde $529.900 COP.

Ambos modelos podrán adquirirse a través de Alkosto, Falabella, Éxito, Movistar, Tigo, WOM, Claro, Xiaomi Store, IR y mi.com.

Imparable: En menos de dos semanas Decathlon anuncia segunda apertura en el país

Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial Atlantis, ubicado en plena Zona T de Bogotá. Esta tienda será una de las primeras en el país en implementar la nueva imagen sostenible de la compañía, con materiales amigables con el ambiente y un diseño renovado que busca transformar la experiencia de compra de los usuarios.

La tienda, que se suma a un mix de más de 50 marcas que posee Atlantis, tendrá una superficie de más de 636 m2, una oferta de artículos para más de 60 deportes, y generará en solo esta operación, empleos directos e indirectos. De igual manera, tendrá marcas especializadas en disciplinas como montañismo, ciclismo, natación, fútbol, pádel y fitness.

“Con esta apertura reforzamos nuestro compromiso de promover el deporte como motor de bienestar y comunidad, facilitando el acceso a artículos innovadores y especializados para que más personas puedan hacer deporte y mejorar su calidad de vida”, afirmó Daniela Rodríguez, Directora de la tienda Decathlon Atlantis.

La elección de Atlantis no es casualidad, pues el centro comercial se consolida como un punto de referencia en la ciudad gracias a su ubicación estratégica, su conectividad con el sistema de transporte público (incluyendo la estación Héroes de TransMilenio y múltiples rutas del SITP), y su variada oferta comercial, gastronómica y de entretenimiento.

Además, le permite a la marca garantizar una atención cercana a más de 120.000 personas que viven y trabajan en la localidad de Chapinero, una de las zonas más dinámicas y de mayor afluencia de Bogotá.

Cabe resaltar, que este nuevo punto físico es el sexto más grande que tendrá el centro comercial, en una ubicación privilegiada en el tercer piso, con acceso por ascensores y escaleras en un entorno seguro, donde cada comprador podrá disfrutar, además, de la oferta gastronómica, lifestyle, hobbies, hogar, entretenimiento y servicios complementarios que ofrece esta plataforma comercial exclusiva de la ciudad.

“Nos enorgullece tener en nuestro mix una marca como Decathlon, que sigue invirtiendo en Colombia y se alinea con nuestro propósito de promover estilos de vida saludables y bienestar para todos nuestros visitantes”, destacó Jaime Vidal, Gerente de Centros Comerciales Operados por Multiplika.

La compañía también anunció que, además de su expansión en Bogotá, está apostando por nuevos modelos de negocio en ciudades intermedias. Como parte de esta estrategia, Decathlon lanzó en América Latina, ubicada en Ibagué, su primera “isla”. Un formato innovador que ofrece diferentes productos y disciplinas deportivas, marcando así un paso adelante en su plan de llegar a más colombianos con un concepto cercano y versátil.

Con esta apertura, Decathlon continúa consolidando su presencia en el país y reafirmando su apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la democratización del deporte en Colombia.

¿Cómo saber cuándo y cómo cambiar tu computador?

Renovar el computador no siempre es una decisión sencilla: muchos usuarios esperan hasta que el equipo presenta fallas graves, sin considerar que un dispositivo actualizado no solo mejora la experiencia de uso, sino que también impacta en la productividad, la seguridad y la sostenibilidad.

De acuerdo con un estudio de IDC, el 60 % de los trabajadores asegura que un equipo lento o desactualizado afecta directamente su rendimiento, mientras que Gartner estima que la vida útil promedio de un computador portátil en entornos de alta exigencia es de 3 a 4 años. Además, con la llegada de Windows 11 y sus actualizaciones periódicas, contar con un hardware preparado se ha vuelto indispensable para garantizar estabilidad y seguridad.

ASUS recomienda tener en cuenta estos puntos antes de tomar la decisión de renovar un equipo:

  1. Compatibilidad con actualizaciones: equipos diseñados para soportar nuevas versiones de software garantizan mayor seguridad y continuidad en el tiempo.
  2. Procesador con soporte para IA: la incorporación de NPUs (unidades de procesamiento neuronal) se vuelve fundamental para aprovechar aplicaciones basadas en inteligencia artificial como Copilot.
  3. Pantallas eficientes y seguras: tecnologías como OLED no solo ofrecen mejor calidad visual, sino que ayudan a reducir la fatiga ocular durante largas jornadas.
  4. Duración de batería y portabilidad: cada vez más usuarios priorizan dispositivos livianos que no sacrifiquen autonomía, sobre todo en entornos híbridos de trabajo y estudio.

“El computador se ha convertido en la herramienta central del trabajo y el estudio. No se trata solo de cambiar por moda, sino de garantizar productividad, seguridad y una experiencia fluida. En ASUS estamos comprometidos con ofrecer equipos listos para la nueva era de la inteligencia artificial, integrando hardware y software que se adapten a las necesidades de los usuarios en la región”, señaló Felipe Llano, PR  de ASUS Colombia y Ecuador

Con lanzamientos recientes como los ASUS Copilot+ PCs, la marca integra procesadores de última generación, NPUs dedicadas y pantallas OLED de alto rendimiento, diseñadas para acompañar a estudiantes, profesionales y empresas en la transición hacia una informática más inteligente y eficiente. Estas innovaciones permiten que los usuarios disfruten de un rendimiento fluido y confiable, al tiempo que garantizan que sus equipos estarán preparados para las demandas de la inteligencia artificial en los próximos años.

El cambio de computador dejó de ser una decisión circunstancial y se convierte en una inversión estratégica. Renovar a tiempo significa más productividad, mayor seguridad y un impacto positivo en la calidad de vida digital. Con propuestas como las de ASUS, los usuarios cuentan con alternativas que no solo acompañan el presente, sino que también están diseñadas para el futuro.

Llega el evento de transformación pública, finanzas y analítica más importante del cierre de año

El próximo jueves 02 de octubre, líderes del sector público, expertos en analítica y representantes de la industria, se reunirán en Bogotá para participar en el evento “Transformación pública: conectando finanzas y seguridad con analítica”, un espacio diseñado para mostrar cómo la innovación y la analítica avanzada de datos están redefiniendo la gestión pública en Colombia.

El evento adquiere una relevancia estratégica, ya que se realizará justo después de la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026. Con los montos definidos, el gran reto para cada entidad gubernamental será la ejecución eficiente de esos recursos y el cumplimiento de las metas de recaudación para las entidades correspondientes. En este contexto, el foro de SAS presentará herramientas de analítica avanzada e IA diseñadas para que las instituciones optimicen el gasto, fortalezcan la lucha contra el fraude y maximicen la recaudación fiscal.

La agenda contará con la participación de destacados ponentes, entre los que se encuentran Ricardo Saponara, Principal Advisory Fraud & Security Intelligence LATAM & US de SAS; Ana María Cadena, secretaria de la Secretaría Distrital de Hacienda; Patricia Fierro, Secretaria de Tecnologías de la Información de la Aerocivil, y Carolina Osorio, gerente de Riesgos de la Previsora, quienes compartirán sus perspectivas sobre la implementación de estas tecnologías en sus respectivas áreas.

Detalles del Evento:

Fecha: Jueves, 02 de octubre de 2025.

Lugar: Hotel Hyatt Place (Ac 24 #40-47, Bogotá).

Registro e información: https://www.sas.com/gms/redirect.jsp?detail=PLN61506_379384563

Tecnología con amor: OPPO propone los regalos perfectos para sorprender en Amor y Amistad

Este Día de Amor y Amistad, la tecnología se convierte en el detalle ideal para sorprender y conectar. Cada vez más colombianos eligen regalar experiencias que combinan estilo, innovación y utilidad, y en este escenario, los dispositivos de OPPO se posicionan como la opción perfecta para quienes buscan obsequios con un valor que trasciende lo material.

De acuerdo con Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia, “regalar un smartphone o accesorio de última generación no solo significa entregar un dispositivo, sino también brindar experiencias memorables que potencian la creatividad, la productividad y el bienestar”.

Smartphones que enamoran: la serie OPPO Reno13 5G

La serie OPPO Reno13 5G se presenta como el regalo estrella de esta temporada. Con dispositivos como el OPPO Reno13 5G y el OPPO Reno13 F 5G, la innovación se convierte en la clave para fortalecer vínculos. El OPPO Reno13F 5G está pensado para espíritus creativos, con una cámara de 50MP impulsada por LivePhoto AI, mientras que el OPPO Reno13 5G destaca por su resistencia IP69, batería de 5.600 mAh optimizada por IA y cámaras de alta resolución que capturan cada instante con claridad.

Ambos equipos integran la nueva actualización ColorOS 15, con herramientas de productividad basadas en IA que permiten estar más cerca de amigos y familiares, incluso a la distancia.

Audífonos y wearables para compartir más momentos

El ecosistema OPPO también incluye accesorios que elevan la experiencia. Los OPPO Enco Air 4 ofrecen hasta 43 horas de reproducción con carga rápida de 10 minutos y cancelación activa de ruido, mientras que la OPPO Band 2 aporta bienestar con funciones avanzadas de monitoreo de salud y hasta 14 días de autonomía.

Más que un obsequio, una experiencia

El diseño sofisticado y la innovación de cada dispositivo OPPO hacen que regalar tecnología en Amor y Amistad sea mucho más que entregar un equipo: es compartir estilo, conexión y creatividad.

“En OPPO creemos que la tecnología puede ser una forma de acercar a las personas. Por eso, este Amor y Amistad invitamos a regalar experiencias que acompañen, inspiren y conecten a quienes más queremos”, señaló Maldonado.

El diseño sofisticado y la innovación de los dispositivos OPPO hacen de cada equipo un regalo con estilo y personalidad. La combinación entre tecnología y elegancia estética permiten un rendimiento óptimo que potencian la creatividad de cada usuario. Así, un smartphone de la serie Reno13 o un wearable, se transforman más que en un obsequio, en un símbolo de conexión, amor y amistad.

No hagas de la extinción de Windows 10 la extinción de tu negocio

El 14 de octubre de 2025 marcará el fin del soporte para Windows 10, dejando a más de 200 millones de dispositivos sin actualizaciones. Este hito no solo implica la obsolescencia de un sistema operativo, sino también el riesgo de perder la oportunidad de participar en la revolución de la inteligencia artificial (IA). La falta de actualización tecnológica puede traducirse en vulnerabilidades críticas de seguridad, pérdida de competitividad e incompatibilidad con el software y hardware de nueva generación.

Seguridad en riesgo

La continuidad operativa en dispositivos con Windows 10 sin soporte expone a las organizaciones a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas. Sin actualizaciones de seguridad, los equipos se convierten en objetivos fáciles para ataques de malware, ransomware y otras brechas que pueden comprometer información sensible, generar interrupciones en el negocio y elevar considerablemente los costos de recuperación y cumplimiento.

Competitividad en juego

La falta de actualización tecnológica también representa un riesgo de competitividad. Los dispositivos con Windows 11 Pro, como la serie ASUS Expert P, están diseñados para maximizar el rendimiento de hardware y software de última generación, incluyendo funciones impulsadas por IA que mejoran la productividad, la eficiencia y la capacidad de innovación.
En un contexto donde las empresas líderes ya utilizan IA para análisis de datos, automatización de procesos y gestión de clientes, continuar operando con sistemas obsoletos limita la capacidad de competir en igualdad de condiciones.

La oportunidad de la IA

La transición hacia las PC con IA con las laptops ASUS AI PC ofrece acceso a experiencias más rápidas, inteligentes y seguras gracias a procesadores con NPU dedicada y funciones avanzadas de productividad, como ASUS ExpertMeet. Al adoptar estas tecnologías, las organizaciones pueden impulsar la colaboración, la eficiencia operativa y el crecimiento en un entorno cada vez más digitalizado.

El camino a seguir

Actualizarse a Windows 11 Pro no es solo una decisión tecnológica, sino una inversión estratégica en la continuidad y el futuro del negocio. Modelos como la ASUS ExpertBook P5 combinan rendimiento de nivel empresarial, diseño ligero y resistente, pantalla de alta definición y seguridad avanzada para responder a las demandas actuales de las pymes.
Como parte de este proceso, Microsoft pone a disposición el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas para facilitar la transición.

Un llamado a la acción

Ante la inminente finalización del soporte de Windows 10, la modernización tecnológica se vuelve imperativa. Las PC ASUS con Windows 11 Pro representan una oportunidad para proteger los activos digitales, mejorar la competitividad y aprovechar al máximo el potencial de la IA en la era actual

La revolución digital que está transformando la salud en Colombia

Datos del Ministerio de Salud confirman que cerca del 65% de las instituciones prestadoras de servicios ya usan sistemas de información para su gestión clínica o administrativa, y la tendencia apunta a una adopción total en los próximos cinco años. Estas arquitecturas han dejado de ser un complemento administrativo para convertirse en el núcleo de la gestión clínica, administrativa y financiera de hospitales, clínicas y redes de atención.

Son herramientas que permiten tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, garantizar la continuidad del cuidado gracias a la interoperabilidad y reducir errores en los procesos. Además, facilitan la coordinación entre diferentes niveles de atención, optimizan el uso de recursos y empoderan al paciente mediante el acceso seguro a su información clínica.

Entre las soluciones que hoy marcan la diferencia en el sector se encuentra Hosvital-HIS, desarrollada por Digital Ware, que integra en una sola plataforma la gestión de la historia clínica electrónica, la facturación, la administración de medicamentos y la gestión del talento humano.

Esta tecnología interoperable con sistemas como RIS, LIS o PACS mejora la trazabilidad, reduce tiempos de espera y garantiza seguridad. Optimiza recursos, disminuye errores y facilita el cumplimiento normativo y la transformación digital.»

En un contexto donde la atención primaria y las redes integradas son relevantes, los SIS ofrecen soluciones para superar problemas como la fragmentación, la duplicidad de trámites y las demoras en la atención. Portales para pacientes, seguimiento de inventarios médicos y análisis predictivo para anticipar brotes son solo algunas de las funcionalidades que hoy marcan la diferencia.

«La digitalización de la salud es una necesidad. Un sistema de información integral permite a las instituciones tomar decisiones basadas en datos confiables, optimizar sus procesos y ofrecer una atención más segura y humana. La tecnología, bien implementada, se convierte en un puente entre el paciente y un servicio de salud oportuno y de calidad», afirma Edgar David Uribe, Consultor preventa vertical salud

Estas herramientas permiten tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, garantizar la continuidad del cuidado gracias a la interoperabilidad y reducir errores en los procesos. Además, facilitan la coordinación entre diferentes niveles de atención, optimizan el uso de recursos y empoderan al paciente mediante el acceso seguro a su información clínica.

Hoy, donde la atención primaria territorializada y las redes integradas son cada vez más relevantes, los SIS ofrecen soluciones para superar problemas históricos como la fragmentación, la duplicidad de trámites y las demoras en la atención. Portales para pacientes, seguimiento de inventarios médicos y análisis predictivo para anticipar brotes son solo algunas de las funcionalidades que hoy marcan la diferencia.

«La digitalización de la salud no es solo una tendencia, es una necesidad. Un sistema de información integral permite a las instituciones tomar decisiones basadas en datos confiables, optimizar sus procesos y ofrecer una atención más segura y humana. La tecnología, bien implementada, se convierte en un puente entre el paciente y un servicio de salud oportuno y de calidad»,Giovanni Marquez, director del área comercial y de mercadeo de Digital Ware

La digitalización del sector salud exige una infraestructura robusta, interoperabilidad total entre sistemas y una estrategia clara de adopción. Los sistemas de información integral no solo optimizan procesos internos, sino que generan datos clave para la planeación, la gestión del riesgo y la toma de decisiones basadas en evidencia. La próxima etapa será lograr que estas herramientas no solo estén disponibles, sino que estén plenamente integradas y en uso en todo el territorio nacional.

Autocom con sus marcas JAC, Jetour y Karry abre nuevos concesionarios consolidando su crecimiento en Colombia

En un año en el que Colombia enfrenta desafíos por la desaceleración económica, la industria automotriz continúa en crecimiento. Autocom con sus marcas JAC, Jetour y Karry, anunció la apertura de nuevos concesionarios en Bogotá con Gama Motors y la Zona del Caribe con la llegada de Fujiyama.

“En respuesta con el crecimiento que ha tenido la industria en el país, desde Autocom queremos seguir apostando por expandir nuestra red de concesionarios, para que cada vez más colombianos puedan acceder a cualquiera de nuestros vehículos, tanto en la categoría de comerciales y productivos con JAC Motors y Karry, como en particulares con nuestras marcas JAC eléctricos y Jetour”, menciona Juan Diego Galindo, Gerente General de Autocom.

Con este movimiento, la compañía demuestra un crecimiento sostenido frente al año anterior, al tiempo que amplía su portafolio con modelos innovadores que responden a las tendencias del mercado, como la llegada del portafolio de JAC eléctricos (E10X, E30X y E40X).

El plan de expansión continúa e incluye la inauguración de concesionarios en ciudades intermedias y capitales estratégicas, con el objetivo de fortalecer su presencia más allá de Bogotá y consolidar su cobertura nacional. “Queremos estar más cerca del consumidor colombiano, ofreciendo nuevas alternativas de movilidad y un servicio posventa de calidad. Nuestro crecimiento es el reflejo de una demanda cada vez más interesada en modelos eficientes y accesibles”, agregó Juan Diego.

Entre las apuestas recientes de la compañía se encuentra la introducción de la Jetour T2 Híbrida, una SUV que responde al interés de los colombianos por opciones más sostenibles y con menor consumo de combustible. Además, Autocom prepara novedades para el próximo Salón del Automóvil, evento en el que anunciará nuevas alianzas y presentará modelos que refuerzan su apuesta por la movilidad inteligente.

Con estas aperturas, la red de concesionarios de Autocom alcanzará más de 30 puntos en Colombia, consolidándose como un jugador clave en un sector que busca seguir posicionándose con innovación y eficiencia en medio de un entorno retador.

MediaTek desarrolla chip utilizando el proceso de 2nm de TSMC, logrando hitos en rendimiento y eficiencia energética

MediaTek anunció que es una de las primeras compañías en asociarse con TSMC (TWSE: 2330, NYSE: TSM) para desarrollar con éxito un chip que incorpora el proceso mejorado N2P, realizando la producción piloto de su sistema en chip (SoC) insignia, cuya fabricación en masa está prevista para finales del próximo año. Este nuevo logro, resultado de la sólida alianza entre MediaTek y TSMC, reafirma una colaboración de larga trayectoria que continúa ofreciendo chipsets de alto rendimiento y eficiencia energética para clientes en los sectores de dispositivos móviles insignia, cómputo, automotriz, centros de datos y más.

La tecnología de 2nm de TSMC es la primera en adoptar la estructura de transistores nanosheet, y N2P representa la siguiente evolución en la familia de 2nm, diseñada para ofrecer mayor rendimiento y eficiencia energética. Se espera que el primer chipset que utilice el nuevo proceso N2P de TSMC esté disponible a finales de 2026.

En comparación con el proceso N3E de generación actual, los usuarios de N2P pueden esperar hasta un 18% de aumento en rendimiento al mismo consumo de energía, aproximadamente un 36% de reducción en consumo energético a la misma velocidad y un incremento de 1.2 veces en densidad lógica.

“Las innovaciones de MediaTek impulsadas por la tecnología de 2nm de TSMC reafirman nuestro liderazgo en la industria, mientras continuamos avanzando con las tecnologías de semiconductores más avanzadas para una amplia variedad de dispositivos y aplicaciones”, dijo Joe Chen, presidente de MediaTek. “Nuestra larga historia de estrecha colaboración con TSMC ha permitido avances significativos en soluciones para nuestros clientes globales, ofreciendo el mayor rendimiento y eficiencia energética desde el edge hasta la nube.”

“N2P representa un paso significativo en la era de los nanosheets para TSMC, demostrando nuestra dedicación constante a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ajustando y mejorando nuestras tecnologías para ofrecer capacidades de cómputo energéticamente eficientes”, dijo el Dr. Kevin Zhang, vicepresidente senior de Desarrollo de Negocios y Ventas Globales, y Sub-Co-Director de Operaciones de TSMC. “Nuestra colaboración continua con MediaTek se centra en maximizar el rendimiento y las capacidades de eficiencia energética en una amplia gama de aplicaciones.”

¿Una taza de salud para su corazón? El café un aliado cardiovascular

Businessman in blue shirt looking through the window enjoying a cup of coffee.

En un país donde el café marca el ritmo de nuestras mañanas, su valor va más allá de ser una fuente de energía. La evidencia científica actual lo señala como un importante protector cardiovascular.

La Clínica del Country y Clínica La Colina, comprometidas con el mensaje de que «Escuchar tu corazón es llenarlo de vida», derriban viejos mitos y confirman que el consumo moderado de café es un hábito beneficioso para la salud cardiovascular de los colombianos.

Contrario a la creencia popular que por años ha vinculado al café con posibles riesgos, múltiples estudios a gran escala han comenzado a desmitificar esta idea. Investigaciones publicadas en prestigiosas revistas científicas indican que, consumido de manera adecuada, el café no solo es seguro para la mayoría de las personas, sino que podría jugar un rol protector contra diversas afecciones cardiovasculares.

Al respecto, el Dr. Giovanni de La Cruz, jefe del Servicio de Medicina Cardiovascular de la Clínica del Country y Clínica La Colina, comenta: «Durante décadas, la recomendación estándar era limitar el café por una supuesta asociación con arritmias o hipertensión. Hoy, la evidencia científica de alta calidad nos muestra una realidad diferente: el consumo regular y moderado de café no solo es seguro, sino que se asocia consistentemente con una menor incidencia de eventos cardiovasculares mayores. Estamos pasando del mito a la medicina basada en evidencia».

La ciencia detrás de los beneficios: más que cafeína

Los efectos positivos del café en el sistema cardiovascular no se atribuyen únicamente a la cafeína. Esta bebida es una compleja mezcla de más de mil compuestos bioactivos, incluyendo una gran cantidad de antioxidantes y

polifenoles, como el ácido clorogénico. Estos componentes han demostrado tener propiedades antiinflamatorias y de mejora de la función endotelial (la salud de las paredes de los vasos sanguíneos), factores clave en la prevención de enfermedades del corazón.

Puntos clave para la salud cardiovascular:

  • Menor riesgo de enfermedad cardiovascular: Múltiples meta-análisis de estudios prospectivos han concluido que un consumo moderado de café, generalmente definido entre 3 y 5 tazas al día, se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, incluyendo enfermedad coronaria e infartos (1).
  • Reducción de la mortalidad: La evidencia científica es consistente al señalar que quienes toman café, en cantidades moderadas, presentan una menor tasa de mortalidad por todas las causas y específicamente por enfermedades cardiovasculares, en comparación con quienes no consumen café (2, 3).
  • Potencial efecto protector contra el ataque cerebrovascular (ACV): Investigaciones sugieren una relación inversa entre el consumo de café y el riesgo de sufrir un ACV. Los componentes del café podrían ayudar a prevenir la formación de coágulos y mejorar el flujo sanguíneo cerebral (2).
  • Beneficios en insuficiencia cardíaca: Estudios recientes han revelado que el consumo regular y moderado de café está asociado con un menor riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca a largo plazo (4).

El momento es clave: La ciencia del café matutino

Más allá de la cantidad, la evidencia reciente destaca que el momento del consumo es un factor determinante para maximizar los beneficios del café. Un importante estudio publicado en el European Heart Journal, que analizó a más de 40,000 adultos, reveló hallazgos contundentes:

  • Impacto directo en la mortalidad: Las personas que consumen café exclusivamente por la mañana mostraron una reducción del 31% en el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y del 16% por cualquier otra causa, en comparación con quienes lo toman durante todo el día o no lo consumen.
  • El secreto está en el ritmo biológico: La explicación científica apunta a que consumir café en la tarde o noche puede alterar nuestro reloj biológico interno (ritmo circadiano) y la producción de melatonina, la hormona del sueño. Esta interrupción afecta negativamente factores como la presión arterial y la inflamación. El café matutino, en cambio, actúa en sintonía con la activación natural del cuerpo.

Más allá de la taza: la clave está en la moderación y preparación

«Es fundamental que el público general reciba información clara y basada en evidencia», añade el Dr. de La Cruz. «El mensaje clave es la moderación y la preparación. Los beneficios se observan principalmente con el café negro o con mínimas adiciones, evitando las bebidas de café ultraprocesadas, ricas en azúcares añadidos y grasas. Además, es crucial que los pacientes con condiciones preexistentes, como hipertensión no controlada, arritmias complejas o sensibilidad a la cafeína, consulten siempre a su médico. No se trata de una ‘receta’ universal, sino de integrar un hábito placentero dentro de un estilo de vida saludable y personalizado».

La Clínica del Country y Clínica La Colina reafirman su compromiso con la educación en salud, promoviendo hábitos de vida que, respaldados por la ciencia, contribuyan al bienestar integral de los colombianos.

Bibliografía

  1. Ding, M., Bhupathiraju, S. N., Satija, A., van Dam, R. M., & Hu, F. B. (2014). Long-term coffee consumption and risk of cardiovascular disease: a systematic review and a dose-response meta-analysis of prospective cohort studies. Circulation, 129(6), 643–659.
  2. Poole, R., Kennedy, O. J., Roderick, P., Fallowfield, J. A., Hayes, P. C., & Parkes, J. (2017). Coffee consumption and health: umbrella review of meta-analyses of multiple health outcomes. BMJ (Clinical research ed.), 359, j5024.
  3. Kim, Y., Je, Y., & Giovannucci, E. (2019). Coffee consumption and all-cause and cause-specific mortality: a meta-analysis of prospective cohort studies. European journal of epidemiology, 34(8), 731–752.
  4. Stevens, L. M., L., H., & G. M., M. (2021). Association Between Coffee Intake and Incident Heart Failure Risk: A Machine Learning Analysis of the FHS, ARIC, and CHS Cohorts. Circulation: Heart Failure, 14(2), e006799.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS