Inicio Blog Página 12

Como capturar tus fotos más icónicas con la IA de Xiaomi

Capturar una gran foto ya no depende solo del talento del usuario, sino de la inteligencia detrás del dispositivo. Con la Serie Redmi Note 14, Xiaomi lleva la fotografía móvil al siguiente nivel, combinando sensores de ultra alta resolución, estabilización óptica de imagen (OIS) y potentes herramientas de IA, diseñadas para convertir cualquier imagen en una foto icónica.

Cámaras de ultra alta resolución con IA: más detalles, menos esfuerzo:

Los modelos Redmi Note 14 Pro+ 5G y Redmi Note 14 Pro 5G cuentan con un sensor principal de 200 MP y tecnología OIS, que optimiza el enfoque y la estabilidad para obtener imágenes más nítidas en cualquier condición.

Las funciones de IA que optimizan la captura incluyen:

  • AI Scene Detection: Ajusta automáticamente los parámetros de la cámara según la escena, optimizando la iluminación, el contraste y los colores.
  • End-to-End AI Remosaic: Procesa imágenes de 200 MP con mayor rapidez, resaltando cada detalle.
  • Zoom óptico de 2x y 4x, que mantiene los detalles sin pérdidas, y zoom digital de hasta 30x optimizado con IA para una mayor nitidez.

Fotografía profesional al alcance de todos

Con la Serie Redmi Note 14, cualquier usuario puede lograr imágenes de nivel profesional sin esfuerzo, gracias a herramientas de edición basadas en IA:

  • AI Erase Pro: Elimina objetos no deseados en segundos, dejando fondos naturales y sin rastros.
  • AI Image Expansion: Amplía los bordes de una imagen sin distorsión, mejorando la composición.
  • AI Beautify: Retoques naturales para retratos con mejor iluminación y textura de piel.
  • Master Portrait: Captura retratos con desenfoque preciso y efecto artístico para resaltar los detalles.

Video mejorado con IA: estabilidad y creatividad sin límites

La IA no solo transforma la fotografía, sino también el video, proporcionando una experiencia más fluida y cinematográfica. La Serie Redmi Note 14 incorpora OIS (Estabilización Óptica de Imagen) para lograr videos más estables y sin temblores.

Funciones clave para video incluyen:

  • AI Film Mode: Sugiere composiciones cinematográficas, efectos y sincronización musical automática.
  • Dynamic Shots: Agrega movimiento a fotos estáticas para efectos más llamativos.
  • Dual Video Mode: Captura simultáneamente con la cámara frontal y trasera para contenido más dinámico.

Con la Serie Redmi Note 14, Xiaomi pone en manos de los usuarios herramientas avanzadas de IA que optimizan cada captura y edición de manera intuitiva. Desde fotos con alta definición hasta retratos con efecto profesional, cada toma se convierte en una imagen icónica sin esfuerzo. Descubre la Serie Redmi Note 14 y deja que la IA transforme tu fotografía.

Fortinet ofrece seguridad inigualable y rendimiento de red eficiente para la empresa distribuida con nuevos firewalls de próxima generación

Fortinet® (NASDAQ: FTNT), el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de redes y seguridad, anunció hoy los FortiGate 70G, FortiGate 50G y FortiGate 30G, los últimos firewalls de próxima generación (NGFW) de la serie G diseñados para satisfacer las cambiantes demandas tecnológicas y comerciales de las empresas distribuidas actuales. Impulsada por la tecnología ASIC patentada de Fortinet y el sistema operativo unificado de Fortinet, FortiOS, la serie FortiGate G ofrece seguridad líder en la industria con un rendimiento inigualable. Estas características, combinadas con el soporte avanzado de redes y los servicios de seguridad impulsados por IA de FortiGuard, reducen el riesgo de ciberataques exitosos y permiten a los clientes una infraestructura de TI preparada para el futuro, mientras minimizan los costos operativos y el impacto ambiental.

“Durante casi 25 años, hemos establecido el estándar para fortalecer las redes empresariales”, dijo Nirav Shah, vicepresidente senior de Productos y Soluciones de Fortinet. “Al completar la serie FortiGate G con la última innovación de ASIC y FortiOS, proporcionamos a las empresas distribuidas herramientas de vanguardia como servicios de seguridad impulsados por IA y GenAI para centros de operaciones de seguridad y red, sin comprometer las necesidades de rendimiento o sostenibilidad. Nuestros clientes confían en que Fortinet continuará redefiniendo el estándar para los firewalls de próxima generación al ofrecer una eficacia de seguridad superior, una mayor eficiencia energética y un rendimiento inigualable en los próximos años”.

FortiGate serie G: Rendimiento líder en la industria con seguridad impulsada por IA

Las empresas actuales están bajo presión para escalar las operaciones, proteger las superficies de ataque en expansión y administrar ciberamenazas cada vez más sofisticadas mientras reducen los costos y mantienen la eficiencia. La serie FortiGate G está diseñada para satisfacer estas demandas, ofreciendo:

  • Seguridad de vanguardia con eficiencia energética inigualable: La serie G de FortiGate ofrece una protección superior sin comprometer el rendimiento. Por ejemplo, el nuevo FortiGate 70G ofrece una VPN de IPsec hasta 11 veces más alta y un rendimiento de firewall 7 veces más alto que el promedio de la industria, mientras consume 62 veces menos vatios por Gbps de rendimiento de VPN de IPsec y 42 veces menos vatios por Gbps de rendimiento de firewall.
  • Identificación, contención y mitigación de amenazas más rápidas: Los servicios de seguridad impulsados por IA de FortiGuard proporcionan detección y respuesta automatizada de amenazas en tiempo real para defenderse contra ransomware avanzado, malware y vulnerabilidades de seguridad de día cero.
  • FortiAI para mejorar las operaciones de ciberseguridad: FortiAI, el asistente de IA generativo de Fortinet, ayuda a automatizar tareas, proporciona información procesable y mejora la detección de amenazas. Los clientes de FortiGate pueden usar FortiAI para respaldar el análisis de incidentes, la corrección de amenazas y la creación de manuales de estrategias, lo que les permite optimizar los procesos de seguridad y fortalecer su postura de ciberseguridad.

El poder de la nueva serie FortiGate G y los servicios de seguridad impulsados por IA de FortiGuard se muestra en las siguientes tablas de clasificación de computación de seguridad, que comparan los principales firewalls del mercado con los números de rendimiento objetivo de FortiGate 70G, FortiGate 50G y FortiGate 30G:  

FortiGate 70G

EspecificacionesFortiGate 70GSeguridad
Clasificación informática
Promedio de la competenciaCheck Point 1555Cisco
Meraki MX68
Juniper SRX 300Palo Alto Networks PA-410
Firewall (Gbps)10.07x1.52.00.71.91.4
VPN IPSec (Gbps)7.111x0.71.30.40.30.7
Protección contra amenazas (Gbps)1.33x0.50.60.40.20.8
Sesiones concurrentes1.4 M4X376K1M64K64K
Conexiones por segundo100K10x10K14K5K11K
Eficiencia energéticaFortiGate 70GAhorro de energíaPromedio de la competenciaCheck Point 1555Cisco
Meraki MX68
Juniper SRX 300Palo Alto Networks PA-410
Consumo máximo de energía (vatios)8.94X35.017.979.024.918.0
Rendimiento del firewall en vatios/Gbps0.942x36.99.0112.913.112.9
Rendimiento de IPsec VPN en vatios/Gbps1.362x78.113.8197.573.227.7

FortiGate 50G

EspecificacionesFortiGate 50GSeguridad
Clasificación informática
Promedio de la competenciaCheck Point 1535Cisco
Meraki MX67
Juniper SRX 300Palo Alto Networks PA-410
Firewall (Gbps)5.03x1.52.00.71.91.4
VPN IPSec (Gbps)4.58x0.61.00.40.30.7
Protección contra amenazas (Gbps)1.12x0.50.40.40.20.8
Sesiones concurrentes720K2x376K1M64K64K
Conexiones por segundo85K10x8.8 K10.5 mil5K11K
Eficiencia energéticaFortiGate 50GAhorro de energíaPromedio de la competenciaCheck Point 1535Cisco
Meraki MX67
Juniper SRX 300Palo Alto Networks PA-410
Consumo máximo de energía (vatios)8.92x18.717.914.024.918.0
Rendimiento del firewall en vatios/Gbps1.88x13.79.020.013.112.9
Rendimiento de IPsec VPN en vatios/Gbps2.020x38.618.535.073.227.7

FortiGate 30G

EspecificacionesFortiGate 30GSeguridad
Clasificación informática
Promedio de la competenciaBarracudas F12Cisco
Meraki Z4
SonicWall TZ270Watch Guard NV5
Firewall (Gbps)4.04X1.01.20.52.00.4
VPN IPSec (Gbps)3.510x0.40.20.30.80.2
Protección contra amenazas (Gbps)0.51x0.40.20.30.8
Sesiones concurrentes600K2x301K80K750K73K
Conexiones por segundo30K4X7,5 mil8K6K8,5 mil
Eficiencia energéticaFortiGate 30GAhorro de energíaPromedio de la competenciaBarracudas F12Cisco
Meraki Z4
SonicWall TZ270Watch Guard NV5
Consumo máximo de energía (vatios)8.24X29.545.042.018.912.0
Rendimiento del firewall en vatios/Gbps2.341x96.6204.525.260.0
Rendimiento de IPsec VPN en vatios/Gbps16.47x120.3195.7140.025.2
  • El rendimiento de la protección contra amenazas se mide con firewall, IPS, control de aplicaciones y protección contra malware activados.
  • Las cifras de las soluciones de la competencia se basan en fuentes disponibles públicamente. Tome en cuenta que diferentes proveedores pueden tener distintas metodológias
  • Todos los valores de consumo de energía se toman de hojas de datos externas y guías de sistemas de hardware, utilizando el consumo de energía máximo.
  • La información de rendimiento se obtiene de hojas de datos de proveedores publicadas al 5 de febrero de 2025.

La creación de una plataforma ciberseguridad sólida comienza con el firewall

Fortinet se fundó sobre el principio de converger redes y seguridad en una plataforma de ciberseguridad unificada, anclada por un solo sistema operativo. Fortinet Security Fabric es el resultado de más de dos décadas de enfoque incesante en la visión de la plataforma de la empresa para proporcionar a los clientes visibilidad de extremo a extremo, administración unificada e intercambio automatizado de inteligencia frente a amenazas. Todos los FortiGate NGFW, incluida la serie FortiGate G, se integran perfectamente en Fortinet Security Fabric para que los clientes puedan construir una base segura para avanzar en sus medidas de seguridad generales, desde la adopción de soluciones de borde de servicio de acceso seguro (SASE) hasta la mejora de las operaciones de seguridad con FortiAI. Fortinet permite a las organizaciones evolucionar su estrategia de ciberseguridad, garantizando una protección integral y eficiencia operativa en cada etapa de su trayectoria.

Recursos adicionales

Sostenibilidad en el sector de la construcción: ¿Qué viene para el 2025?

En 2025, la construcción sostenible en Colombia seguirá jugando un papel protagónico en la descarbonización y eficiencia energética. Teniendo en cuenta que esta es una industria que aporta el 6% del PIB y que se ha comprometido a reducir un 51% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, se espera un crecimiento significativo en edificios inteligentes, regulaciones más estrictas y una mayor adopción de tecnologías verdes.

Más aún, cuando se ha podido establecer que los edificios generan cerca del 40% de las emisiones globales de carbono y consumen el 36% de la energía mundial. Frente a esta problemática, la digitalización y las soluciones sostenibles serán fundamentales para transformar el sector.

De acuerdo con un informe de Frost & Sullivan en noviembre de 2024, aproximadamente el 25% de los edificios nuevos en las principales ciudades colombianas ya son «inteligentes» o están en proceso de serlo. Para 2025, se proyecta que esta cifra aumente gracias a incentivos gubernamentales, avances en normativas de construcción sostenible y el liderazgo del sector privado. Estas tendencias abren oportunidades para construir espacios que combinen eficiencia energética, resiliencia y bienestar.

Tecnología para la descarbonización en el sector de la construcción

El avance hacia la sostenibilidad estará apalancado por soluciones digitales innovadoras. Tecnologías como EcoStruxure Building, de Schneider Electric, permitirán conectar sistemas como iluminación, climatización, ascensores y seguridad, optimizando la energía y gestionando los recursos en tiempo real. Estas plataformas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también reducen el impacto ambiental y los costos energéticos.

Por ejemplo, herramientas digitales implementadas en edificios existentes han demostrado generar ahorros de hasta un 30% en costos energéticos, según cifras de Schneider Electric. Este impacto será aún más relevante en 2025, considerando el aumento en las tarifas de energía y la necesidad de cumplir con metas de descarbonización.

«La sostenibilidad ya no es una opción; es el camino hacia un futuro resiliente. En 2025, veremos cómo la integración de tecnologías digitales como EcoStruxure Building revolucionará el sector de la construcción en Colombia, haciendo posible edificios más eficientes, inteligentes y sostenibles. Nuestro compromiso es seguir liderando este cambio, porque construir mejor hoy garantiza un mejor mañana para todos». Según Daniela Mora, Directora de Digital Energy para Schneider Electric.

A nivel local, el gobierno colombiano está trabajando en la actualización de normativas de construcción sostenible y eficiencia energética. Esto incluye incentivos fiscales para proyectos que adopten prácticas sostenibles y certificaciones como LEED y EDGE. Para 2025, se espera una mayor presión para que los desarrolladores incorporen estas prácticas en todas las fases de sus proyectos, desde el diseño hasta la operación.

El 2025 será un año determinante para consolidar la sostenibilidad en la construcción en Colombia. Con una combinación de avances tecnológicos, regulaciones claras e inversiones estratégicas, el país tiene la oportunidad de posicionarse como un referente en construcción sostenible en América Latina. Este enfoque no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, impulsará la resiliencia urbana y fortalecerá la competitividad del sector. Construir mejor hoy significa garantizar un mejor mañana.

Día mundial de la energía 2025: más allá de la crisis hídrica

El Día Mundial de la Energía en 2025 es una oportunidad clave para evaluar la solidez del sistema energético colombiano y su capacidad de proveer un suministro confiable en un contexto de crecientes desafíos climáticos y de demanda. Actualmente, cerca del 68% de la generación eléctrica en Colombia depende de hidroeléctricas, lo que la hace vulnerable a eventos extremos como el Fenómeno de El Niño, que en 2024 provocó una disminución de los embalses por debajo del 50% de su capacidad, según XM, operador del Sistema Interconectado Nacional.

Ante estos desafíos, Colombia debe acelerar la diversificación de su matriz energética, reduciendo la dependencia de fuentes hidroeléctricas e impulsando energías renovables como la solar, eólica y geotérmica. Actualmente, la capacidad instalada en energía solar y eólica representa solo el 2.5% de la matriz energética, según el Ministerio de Minas y Energía, por lo que su crecimiento es fundamental para garantizar la seguridad energética del país.

“En este escenario, la transición hacia una industria eléctrica y digitalizada también es clave para el futuro. La electricidad es la fuente de energía más eficiente y, combinada con la digitalización, permite optimizar su uso al conectar y controlar la demanda de manera inteligente. Este cambio no solo representa una oportunidad de mejora operativa, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad a largo plazo” afirma Javier Ortiz, Presidente del Clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric.

Más que una tendencia, la transición energética es una condición esencial para la viabilidad del negocio y el cumplimiento de los compromisos para mitigar el cambio climático. Aunque la industria eléctrica ha avanzado en la reducción de emisiones de carbono, aún queda un largo camino por recorrer. La urgencia de frenar el calentamiento global exige medidas concretas y aceleradas en todos los sectores productivos.

Para lograr un futuro más sostenible, la industria debe integrar energías renovables en todos los niveles de la red, adoptar equipamiento moderno que minimice el impacto ambiental y avanzar hacia una movilidad 100% eléctrica. Solo con estos esfuerzos coordinados será posible reducir significativamente las emisiones y construir un modelo energético más eficiente y responsable con el planeta.

Otra medida fundamental es la promoción de la eficiencia energética en todos los niveles de la sociedad. En Colombia, el consumo residencial representa el 42% de la demanda total de electricidad, según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Iniciativas como la modernización de electrodomésticos, la implementación de iluminación LED y la optimización de procesos industriales pueden reducir significativamente la presión sobre el sistema eléctrico.

«No debemos pasar por alto la necesidad de abordar el desperdicio energético, que actualmente supera el 60% a nivel mundial, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía. Como sociedad e industria, tenemos la responsabilidad colectiva de mejorar nuestro uso de los recursos y adoptar tecnologías más eficientes», añade Ortiz.

Schneider Electric, líder en transformación digital de la gestión de la energía y automatización, se une a la conmemoración del Día Mundial de la Energía reafirmando su compromiso con la sostenibilidad. La compañía ofrece soluciones innovadoras para optimizar el consumo energético en hogares, industrias y empresas, promoviendo una gestión eficiente y una menor huella ambiental.

«El Día Mundial de la Energía es una oportunidad para que Colombia refuerce su compromiso con la sostenibilidad. Al diversificar su matriz energética, impulsar la eficiencia y fortalecer la infraestructura eléctrica, el país podrá enfrentar con mayor resiliencia los retos del cambio climático y garantizar un suministro confiable para todos», concluye Ortiz.

En este contexto, Schneider Electric hace un llamado a los colombianos a adoptar hábitos responsables en el uso de la energía. Pequeños cambios en el día a día pueden marcar una gran diferencia en la construcción de un futuro más sostenible para el país.

ASUS anuncia el Zenfone 12 Ultra, el buque insignia que eleva la realidad de la IA en un smartphone

ASUS ha anunciado el nuevo Zenfone 12 Ultra, un smartphone premium de 6,78 pulgadas diseñado para redefinir la elegancia, la funcionalidad y la innovación. Este buque insignia, impulsado por la última plataforma móvil Snapdragon® 8 Elite, combina un estilo moderno con las últimas funciones de IA, tanto en el propio dispositivo como en la nube, y compromiso con el diseño sostenible, estableciendo un nuevo estándar para los smartphones premium.

Elegancia moderna

Fabricado con la más rigurosa atención al detalle, el Zenfone 12 Ultra presenta un acabado de cristal mate sedoso, biseles ultraestrechos y esquinas redondeadas, ofreciendo un aspecto moderno y sofisticado. Creado para soportar retos diarios, cuenta con resistencia al agua y al polvo IP68, que lo protege ante salpicaduras y caídas inesperadas que se pueden dar en el día a día. El diseño refleja también la dedicación y compromiso de ASUS a la sostenibilidad, incorporando un marco de aluminio 100% reciclado, una pantalla con un 22% de vidrio reciclado y un embalaje con certificación FSC™. Disponible en tres colores: un armonioso verde salvia, un lujoso negro ébano o un blanco sakura puro. Inspirados en los tonos del jardín de la Tierra, este dispositivo encarna elegancia moderna e innovación ecológica

Cámara profesional

El Zenfone 12 Ultra cuenta con un sistema de triple cámara de nivel profesional, mejorado con innovadoras capacidades de IA. Hay una cámara principal con sensor de imagen Sony Lytia® 700 de 50 MP con estabilizador Gimbal 4.0 híbrido de 6 ejes; un teleobjetivo de 32 MP con zoom óptico 3X y OIS; un objetivo ultra gran angular de 13 MP con FOV de 120°; además de una cámara frontal de 32 MP con sensor RGBW. Este sistema proporciona unos resultados de vídeo y fotografía extraordinarios para usuarios de cualquier nivel, en cualquier escenario. Entre las principales características de la IA se incluyen:

  • Seguimiento de la IA: Mantiene al objetivo seleccionado perfectamente centrado en los vídeos.
  • Vídeoretratos IA 2.0: Crea vídeos de calidad cinematográfica con efectos bokeh personalizables que reproducen el arte de los objetivos profesionales.
  • Claridad de voz AI: Reduce el ruido ambiental en tiempo real, mejorando la claridad de la voz durante la grabación de vídeo.

La función incluida, AI Magic Fill, es capaz de eliminar los elementos no deseados de las fotos. También, con AI Unblur, mejora la nitidez de las imágenes afectadas por vibraciones y con AI Panning Shot, se pueden generar efectos dinámicos de desenfoque por movimiento sin necesidad de equipos profesionales.

Herramientas diarias de IA

En la búsqueda de mejorar la productividad y las comunicaciones, el Zenfone 12 Ultra integra un conjunto de herramientas diarias de IA, con cinco interesantes funciones:

  • Transcripción de IA 2.0: Transcribe y resume reuniones, identifica a varios oradores y traduce los resultados a distintos idiomas.
  • Resumen del artículo sobre IA: Compila artículos de Internet en resúmenes concisos.
  • Resumen del documento IA: Identifica rápidamente la esencia de PDF, archivos de Word y mucho más.
  • AI Call Translator 2.0: Proporciona traducciones en tiempo real durante las llamadas telefónicas o de aplicaciones de mensajería instantánea.
  • Círculo para buscar: Ofrece capacidades de búsqueda instantánea rodeando áreas en la pantalla.

Además, Zenfone 12 incorpora tanto IA basada en la nube como IA en el dispositivo, brindando a los usuarios lo mejor de ambas. Cuando están conectados, los usuarios pueden disfrutar de la potencia y eficiencia de la IA en la nube, pero cuando no disponen de acceso a Internet pueden confiar en el rendimiento muy mejorado de la NPU integrada en el dispositivo de Qualcomm.

El Zenfone 12 Ultra es el primer teléfono del mundo en integrar el modelo de lenguaje Meta Llama 3 8B para la realización de resúmenes en el dispositivo, lo que ofrece unos resultados extraordinarios. Todas las herramientas de IA desarrolladas por ASUS pueden funcionar localmente en el dispositivo, lo que garantiza funcionalidad incluso sin conexión: una solución perfecta para viajeros frecuentes o profesionales remotos.

Compañero diario de primera calidad

Zenfone 12 Ultra está impulsado por el procesador Snapdragon® 8 Elite, combinado con una vibrante pantalla de 6,78 pulgadas que da vida a los colores. Una robusta batería de 5500mAh que equipa más de 26 horas de uso1, complementada con carga inalámbrica Qi 1.3 para mayor comodidad. Gracias a la compatibilidad con eSIM y con WiFi 7, este dispositivo garantiza una conectividad perfecta, lo que lo convierte en la opción ideal para los estilos de vida modernos.

Zenfone 12 Ultra es más que un smartphone; es una mezcla armoniosa de belleza, rendimiento e innovación impulsada por IA, diseñada para satisfacer las demandas del mundo tecnológico actual

Portabilidad: ¿qué debe tener en cuenta si quiere cambiarse de operador?

Aunque desde 2023 la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) expidió la Resolución CRC 7151, que facilita la portabilidad móvil para los usuarios, aún son muchos los colombianos que desconocen cómo llevar a cabo este proceso.

“Hubo un periodo en Colombia, en donde el cambio de operador fue un reto para los ciudadanos, ya que el trámite tomaba mucho tiempo o, incluso, a veces no era posible hacerlo por las cláusulas que se incluían en los contratos de la prestación de los servicios. Sin embargo, desde 2023 este trámite no puede estar limitado y debe hacerse de un día para otro”, explica Subhashree Radhakrishnan, Cofundadora de Swift Móvil en Colombia.

Y es que actualmente, según la normatividad, con el fin de garantizar el derecho a la libre elección, teniendo en cuenta que del 2020 al 2023 hubo tan solo un 48% de portaciones exitosas en el país, hay factores que ya no son tenidos en cuenta para retener a un cliente, así como derechos. Entre estos están:

  • Elegir la fecha a partir de la cual se hará efectiva la portación y el cambio de operador.
  • Recibir toda la información acerca del proceso de portación por parte del operador que lo esté gestionando.
  • Mantener su número telefónico, sin importar si existen cláusulas de permanencia por parte de la empresa prestadora del servicio.

¿Cuál es el paso a paso si quiere cambiar de operador?

Para facilitar el trámite, la normativa estableció los pasos a seguir durante el proceso, sin importar el operador móvil que esté entregando o recibiendo al usuario.

“Teniendo en cuenta la importancia de que la portabilidad sea mucho más sencilla, algunos operadores hemos optado por incluir nuevos canales que agilicen el cambio. Por ejemplo, en Swift contamos con una app y el sitio web habilitados, en donde el usuario solo debe comprar la SIM y nosotros hacemos el proceso, para que en un día pueda ya contar con el servicio”, comenta Radhakrishnan.

El primero de ellos es realizar la solicitud de portación al operador con el que se vaya a contratar el nuevo servicio. Una vez se haya recibido la solicitud, esta deberá ser verificada por parte del ABD (Administrador de la Base de Datos).

Cuando haya sido aprobada, los operadores móviles tendrán que planear la ventana de cambio, que hace referencia a las fechas en las que se hará la portación.

Por último, el número y línea deberá ser activado de inmediato, para que el cliente pueda usar el servicio.

Hello Data Colomb.IA 2025: Bogotá se prepara para el evento más importante de IA y liderazgo en la región

Hello Data Colomb.IA 2025, el evento más importante de Inteligencia Artificial y Analítica en Latinoamérica, vuelve a Colombia el próximo 13 de marzo en el Club El Nogal. Este encuentro reunirá a expertos, líderes empresariales y tomadores de decisiones de sectores clave como la industria financiera, gobierno y  telecomunicaciones, para explorar cómo la curiosidad y la innovación están impulsando la productividad y competitividad empresarial en Colombia.

En un panorama donde la adopción de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) avanza rápidamente, este evento se presenta como una oportunidad clave para entender y aprovechar estas tendencias. Colombia, por ejemplo, lidera la región en la intención de inversión en IA, con un 82% de las organizaciones planeando aumentar su presupuesto en esta tecnología en los próximos dos años. Además, el país destaca por la agilidad en la implementación de proyectos de IA, con el 59% de las empresas completando estas iniciativas en menos de seis meses.[1] Estas cifras reflejan la urgencia de construir espacios de diálogo y aprendizaje como este encuentro.

Bajo este contexto, Hello Data Colomb.IA 2025 contará con la participación de panelistas de alto nivel que enriquecerán las discusiones con sus perspectivas innovadoras. Entre ellos destacan Roberto Puche, CIO de Telefónica; Jennifer Suárez, country manager de Telefónica Tech; Maritza Pérez, Vicepresidente Ejecutiva Banca Personal y Mercadeo de Davivienda; Margarita Henao, CEO de Daviplata; Adriana Ovalle, directora de transformación digital en Asobancaria; Piedad Urdinola, directora del DANE; Geovanna Nassar, Head of Investment GroupM y líder en sostenibilidad; Sindey Bernal, docente en tecnología e investigadora en la Consejería para la Reconciliación Nacional de la Presidencia; Carlos Saith, Líder de Inteligencia Artificial en Bancolombia y Ana Orozco Zuluaga, Cloud Solution Architecture Director – Azure Core para Spanish South America en Microsoft., entre otros.

Estos panelistas, junto con expertos como Marinela Profi, Principal Product Marketing Manager AI and Data Science de SAS, profundizarán en temas clave para inspirar a los asistentes y generar sinergias de alto valor. Marinela, como experta líder global en la intersección de la Inteligencia Artificial, la ciencia de datos y la estrategia de marketing, aporta una visión estratégica única que enriquecerá las conversaciones y ofrecerá a los asistentes un enfoque práctico y visionario para el futuro de la tecnología y los negocios.

El evento tendrá como enfoque central maximizar la productividad al siguiente nivel con un rendimiento sin límites, mediante la aplicación de tecnologías avanzadas. Esta edición permitirá discutir temas estratégicos como la transformación financiera, el liderazgo femenino y el impacto de la IA generativa en sectores clave. Además, en línea con la creciente necesidad de inclusión y equidad en la tecnología, Hello Data Colomb.IA integrará este año por primera vez el espacio de Mujeres PoderoSAS, diseñado para visibilizar las historias e impacto de mujeres líderes en la innovación tecnológica y liderazgo. Este segmento busca inspirar a cerrar brechas de género y promover un liderazgo transformador en una industria en constante evolución.

Cabe resaltar que, en su primera edición, Hello Data Colomb.IA reunió a más de 200 clientes y socios estratégicos, consolidándose como una plataforma clave para compartir perspectivas sobre las tendencias del mercado y las oportunidades para la transformación digital. Este año, el evento promete ir aún más allá, consolidándose como un espacio único para construir un ecosistema tecnológico que impulse el desarrollo económico y social del país.


[1] Microsoft. (2024, junio 18). El 82% de las grandes empresas colombianas incrementará su presupuesto de IA en los próximos dos años, según un estudio de Microsoft. News.microsoft.com.

Propósitos saludables: empieza el año protegiendo tus oídos

Estos propósitos saludables también podrían transformarse en hábitos para proteger la audición. Cuanto más se normalice la adopción de las siguientes recomendaciones, mejorará la calidad de vida y creará una rutina de cuidados saludables.

Revisión periódica: después de la temporada de vacaciones es normal que muchas personas regresen a sus labores tras haber estado en el mar, piscinas o ríos. Por ello, un propósito podría ser realizar una revisión auditiva después de tener unas  vacaciones para asegurarse de que no haya infecciones, acumulación de cera o lesiones en el tímpano.

Descansos activos: ahora que muchos regresan a retomar sus actividades laborales, deberán de realizar descansos o pausas que puedan aliviar estrés o ansiedad, Esto se debe a que el estrés puede provocar pérdida auditiva debido a la contracción de músculos en este estado. El propósito podría ser programar descansos durante largas jornadas de exposición al ruido.

Uso de audífonos: independientemente de la labor u oficio de una persona, es común que se usen audífonos ya sean  de diadema o intraurales para trabajo, ocio o entretenimiento. El uso de estos dispositivos puede ser perjudicial para la salud auditiva si no se toman en cuenta recomendaciones como: mantener el volumen en niveles moderados, limitar el tiempo de uso y realizar pausas de al menos una hora. El propósito podría ser cuidar el uso que se le dá a los aparatos que puedan emitir ruido y controlar su volumen.

“Cuando empieza un nuevo año es importante tener metas y aspiraciones, pero también es crucial tener propósitos que ayuden a no descuidar nuestra salud auditiva, especialmente en la adopción de hábitos que mejoren nuestra rutina de cuidados a la exposición de ruido y minimicen las malas prácticas adoptadas que puedan poner en riesgo la salud de nuestros oídos.” destaca Lorena Romero, audióloga y Gerente comercial en GAES una marca Amplifon.

El compromiso está en cuidar la audición y establecer propósitos saludables que no solo sean para el inicio o cierre de año, más bien que sean hábitos que puedan durar siempre.

Comunicación política: clave para éxito electoral y la diplomacia efectiva

En un contexto de desafíos diplomáticos y de relaciones estratégicas a nivel internacional,  Colombia necesita reflexionar sobre la importancia de la comunicación política en la construcción de consensos, el fortalecimiento de la democracia y la representación del país en el escenario global. Además de ofrecer oportunidades para expresarse, la comunicación ayuda a generar relaciones transparentes, basadas en el diálogo, el respeto y la búsqueda del bienestar colectivo a diferentes niveles. Un manejo inadecuado de los procesos comunicativos puede generar incertidumbre e inestabilidad y afectar relaciones claves entre naciones con importantes consecuencias a escala mundial.

Este escenario nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que juegan tanto la comunicación política como el ejercicio periodístico en las decisiones ciudadanas y los criterios que debemos considerar al elegir a nuestros gobernantes. Esto cobra especial relevancia en ocasiones como el Día Mundial de las Elecciones y el Día del Periodista.

“La responsabilidad de elegir a nuestros representantes no debe recaer únicamente en una afinidad emocional o en la sobreexposición mediática de ciertos candidatos, sino en un análisis informado y profundo sobre su trayectoria, planes y propuestas”, expresa Diana Elizabeth Ruiz, directora del programa de Comunicación Política y Gobierno de UCompensar.

En este contexto, Diana Elizabeth Ruiz nos comparte cinco elementos clave que debemos tener en cuenta a la hora de elegir a nuestros representantes y también destaca la importancia del rol del periodismo en los procesos electorales.

¿Qué debemos considerar al elegir a nuestros representantes?

  1. No votar solo con la emoción: la afinidad con un candidato no puede ser el único criterio para darle nuestro voto, pues es necesario evaluar su historia, trayectoria y propuestas para tomar una decisión más allá de las simpatías personales.
  2. Cotejar fuentes de información: no podemos limitarnos a redes sociales o a un solo medio de comunicación, entonces, es vital investigar en diversas fuentes y verificar la veracidad de la información.
  3. Analizar los planes de gobierno: más allá de los discursos, hay que revisar detalladamente las propuestas y su viabilidad, porque un ciudadano informado no solo vota, sino que se convierte en veedor de la ejecución de esos planes.
  4. Combatir las fake news: la desinformación es una estrategia recurrente en la comunicación electoral, por ello, antes de compartir o creer en una noticia, es esencial verificar su origen y contrastarla con fuentes confiables.
  5. Pensar en el bien colectivo: el voto no debe responder únicamente a beneficios o intereses personales, sino a una visión de país, por ello debemos elegir representantes con principios éticos y capacidad de gestión, lo cual contribuye al desarrollo de toda la sociedad.

El rol del periodismo en la comunicación política

“El ejercicio del periodismo en tiempos electorales implica una gran responsabilidad, porque no se trata solo de informar, sino de garantizar pluralidad en la difusión de ideas y generar procesos de pedagogía electoral”, precisa Diana Ruíz Herrera. Para ello, es fundamental:

  • Ampliar la pluralidad informativa: no basta con presentar la visión de un solo sector político, sino que es necesario incluir diversas voces para un debate democrático real.
  • Educar sobre el proceso electoral: muchos ciudadanos desconocen el funcionamiento del sistema electoral, especialmente en elecciones locales. En este escenario, un periodismo comprometido con la educación cívica puede reducir la apatía y la desinformación.
  • Realizar investigación periodística rigurosa: la labor periodística no puede basarse únicamente en tendencias digitales o inteligencia artificial, entonces, es necesario profundizar en las propuestas y antecedentes de los candidatos para brindar información objetiva y verificada.
  • No fomentar la deslegitimación del adversario: la comunicación electoral no debe basarse en el desprestigio del oponente, sino en la exposición clara de propuestas, en este sentido, los medios de comunicación deben evitar ser herramientas de manipulación y, en su lugar, promover un debate constructivo basado en argumentos.

Finalmente, las recientes controversias políticas y diplomáticas nos recuerdan que la comunicación es un pilar clave en la gestión gubernamental y en la formación de la opinión pública. No se trata solo de emitir discursos emocionales, sino de construir mensajes que fortalezcan la democracia y fomenten el respeto entre las diferentes posturas. “Elegir a nuestros gobernantes es un ejercicio de responsabilidad, y para ello es fundamental una ciudadanía informada y un periodismo comprometido con la verdad”, enfatizó la académica.

Diga adiós al pasado este San Valentín: Elimine a su ex de las fotos con solo un clic

Oplus_0

El 14 de febrero se habla acerca de la celebración del Día de San Valentín o el Día de los Enamorados, se conoce como el día en la que millones de parejas de todo el mundo se regalan flores. Este año, OPPO invita a los usuarios a renovar sus recuerdos y dejar atrás el pasado con el poderoso Borrador AI del OPPO Reno12 5G. Gracias a su tecnología, es posible eliminar cualquier elemento no deseado de las fotos, incluyendo a esa persona que ya no forma parte de sus vidas, porque el amor viene y va, pero las fotos pueden ajustarse a su presente.

«En OPPO, nos enfocamos en desarrollar tecnologías innovadoras que se adapten a la vida de nuestros usuarios. Con el Borrador AI del OPPO Reno12, ofrecemos una solución fácil y efectiva para que cada persona tenga el control total sobre sus recuerdos», destaca Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

El Día de San Valentín se celebra en todo el mundo como una fecha especial para parejas; sin embargo, no todos desean revivir recuerdos de relaciones pasadas. Con el Borrador AI de OPPO, las imágenes pueden editarse fácilmente para reflejar momentos que realmente importan.

Reescriba su historia con el Borrador AI del OPPO Reno12 5G

Para eliminar a su ex de sus fotos, siga estos sencillos pasos para aprovechar al máximo la función de Borrador IA:

  • Seleccione la imagen: Abra la galería y elija la foto que desea editar.
  • Identifique los elementos a eliminar: Seleccione Borrador IA y seleccione uno de estos tres modos de edición: lazo inteligente, pintar encima y eliminar personas, modificando su fotografía.
  • Deje que la IA haga su magia: La Inteligencia Artificial de OPPO hará la magia por usted. El sistema analizará la imagen y le mostrará un resultado de la imagen preciso, en la que el objeto o la persona que desea eliminar desaparecerá.
  • Guarde su fotografía: Una vez lista, su foto estará perfecta para compartirla en redes sociales o guardarla como un nuevo recuerdo sin interrupciones del pasado.

Este San Valentín, permita que el OPPO Reno12 5G le ayude a capturar nuevos momentos con su cámara de 50MP y las funciones de Borrador IA 2.0. Déjese llevar por las posibilidades del futuro, cree imágenes que reflejen sus nuevos comienzos y descubra cómo OPPO puede ayudarle a contar su historia de la manera en que desea recordarla.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS