Inicio Blog Página 14

SONDA lanza en Colombia nuevas mesas digitales de servicio potenciadas por IA

Impulsando la transformación digital empresarial en el país, SONDA, empresa integradora de tecnología, lanza en Colombia sus nuevas mesas digitales de servicio, una solución avanzada que integra inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) para optimizar la experiencia del usuario y llevar la atención tecnológica a un nuevo nivel.

Estas mesas digitales no solo automatizan tareas repetitivas y permiten diagnósticos predictivos, sino que también mejoran de forma significativa los tiempos de respuesta, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa en sectores estratégicos como salud, banca, retail y gobierno.

“Este desarrollo representa un paso clave en nuestra apuesta por modernizar los servicios de TI en el país. No basta con digitalizar procesos; se trata de hacerlos inteligentes, adaptativos y centrados en las personas”, aseguró Angélica Vega, Gerente de Servicios SONDA de Colombia.

Una nueva generación de soporte inteligente

Las mesas digitales de SONDA permiten gestionar servicios con herramientas automatizadas, chatbots, asistentes virtuales y sistemas que aprenden del comportamiento de los usuarios. Esto se traduce en una atención más rápida, precisa y personalizada.

El diferencial de estas plataformas está en su capacidad para anticipar fallas, resolver incidentes de forma autónoma y facilitar decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real.

Esta tendencia ya se encuentra en marcha en el país y ha mostrado resultados concretos: reducción de costos operativos, mayor satisfacción del cliente y mejora en la conectividad, incluso en zonas rurales. SONDA destaca que este tipo de soluciones están ayudando a cerrar brechas digitales, impulsar la productividad y atraer inversiones tecnológicas a nivel regional.

En el sector financiero, por ejemplo, estas mesas han mejorado la atención al cliente y la resolución de incidentes. En salud, han optimizado la programación de citas, el seguimiento de pacientes y la interoperabilidad entre plataformas clínicas.

Seguridad, capacitación y visión a futuro

La seguridad de los datos es una prioridad. Es por esto que las mesas digitales cumplen con estándares internacionales como el GDPR e incorporan cifrado de información, autenticación multifactor y protocolos de ciberseguridad avanzados.

Además, desde la compañía se ofrece a las empresas acompañamiento técnico y capacitación especializada en el uso de estas plataformas, garantizando que los equipos adopten la solución con total confianza y eficiencia.

En el largo plazo, se espera que estas mesas evolucionen hacia una mayor personalización, con automatización avanzada, mayor uso de asistentes virtuales y capacidades de análisis predictivo para tomar decisiones más ágiles y seguras.

Seguimos trabajando para fortalecer la transformación digital en el país con soluciones diseñadas para las empresas colombianas, que permitan a las personas hacer una transición efectiva hacia la digitalización de sus servicios”, concluyó Vega.

Vacaciones: entretenimiento y gastronomía para toda la familia en Mallplaza

Las vacaciones de mitad de año se acercan, y con ellas, la búsqueda de planes que disfruten y reúnan a toda la familia. En Colombia, el entretenimiento y los centros comerciales han demostrado ser un pilar fundamental para el encuentro social y la dinamización económica del país.

Descubre las novedades en Mallplaza para estas vacaciones

Mallplaza se destaca como el destino ideal para disfrutar en familia estas vacaciones de mitad de año. Con experiencias únicas en Bogotá, Cali, Barranquilla, Manizales y Cartagena, estos centros urbanos ofrecen una propuesta integral que combina entretenimiento y oferta gastronómica innovadora. Mallplaza busca conectar con las personas siendo un espacio de disfrute y encuentro para sus visitantes.

En Bogotá, Mallplaza NQS sumerge a sus visitantes en una aventura submarina. Como parte de la celebración mundial de los 25 años de Bob Esponja, llega «Héroes del Mar», una experiencia gratuita que invita a explorar Fondo de Bikini a través de siete estaciones temáticas. Más allá de la diversión, esta iniciativa promueve la sostenibilidad y el cuidado de los océanos con una puesta en escena interactiva y educativa. Disponible hasta el 30 de junio, esta atracción se puede disfrutar todos los días de 1:00 p.m. a 8:00 p.m., sin límite de edad.

Por su parte, en Cali, Mallplaza refuerza su propuesta de entretenimiento con la llegada de Patolandia, el primer parque temático de patos en Colombia. Esta innovadora atracción de más de 2.300 m2 impulsa la actividad física y la diversión familiar con zonas como el Trampoline Park, Ninja Park, Bowling y un área especial para los más pequeños. Para complementar, cuenta con una heladería de slime, juegos de destreza y una tienda exclusiva de patos de hule, convirtiendo este espacio en un plan imperdible durante las vacaciones.

Como el entretenimiento, la cultura en Mallplaza Cali se vive, así lo muestra «Canta bajo la ducha», un escenario abierto que visibilizará hasta el 13 de julio a más de 200 artistas emergentes de la ciudad. Esta iniciativa transforma el centro urbano en un punto de encuentro para la expresión artística y el fortalecimiento del sentido de pertenencia local, reafirmando el compromiso que tiene con la cultura local.

Entretenimiento para toda la familia

¡El parque inflable indoor más grande de Bogotá! Fun Jungle ofrece a los visitantes de Mallplaza NQS más de 5.000 m2 de diversión familiar. En Barranquilla y Cali, el entretenimiento para grandes y pequeños está en África, parque de diversiones para disfrutar aventura salvaje con atracciones que los transportarán directamente a la sabana.

Así mismo, Crazy Town protagoniza la propuesta de entretenimiento en Manizales y Cartagena. En Cartagena, los más pequeños tienen su propio rincón mágico con Dino Play, una instalación llena de dinosaurios para explorar, y el asombroso Módulo Simulador Ovni para una aventura espacial. Mientras tanto, en Manizales, el espacio Space te espera con un gigantesco colchón inflable y una divertida piscina de pelotas, ¡perfecto para saltar y zambullirse!

Y si lo tuyo es el cine, no te pierdas los estrenos más esperados en Cinépolis y Cinemark:

  • Elio – 19 de junio

  • F1 – 23 de junio

  • Jurassic World – 3 de julio

  • Superman – 8 de julio

  • Los Pitufos – 17 de julio

  • Los 4 Fantásticos – 24 de julio

Gastronomía para todos los gustos

Para complementar toda esta oferta de experiencias, ningún buen plan está completo sin una excelente comida. Por eso, El Mercado, propuesta gastronómica, presenta una amplia variedad de sabores locales e internacionales. Este espacio integra lo mejor de la cocina urbana en un ambiente moderno y acogedor que celebra la diversidad culinaria de cada región.

El Mercado está presente en Barranquilla, NQS y Cali, con más de 60 restaurantes que conforman una innovadora propuesta de Foodhall que ofrece opciones nacionales e internacionales de alto nivel para todos los gustos.

Con estas iniciativas, Mallplaza continúa consolidándose como un referente de encuentro urbano en Colombia. Más allá de ser simples centros comerciales, sus espacios son verdaderos ecosistemas que integran retail, entretenimiento, cultura y gastronomía, generando un impacto positivo en las comunidades, conectando con las nuevas dinámicas urbanas y ofreciendo momentos memorables para toda la familia.

Compromiso que trasciende: OPPO cumple su meta climática antes de lo previsto y refuerza su apuesta por la neutralidad de carbono

OPPO, una de las marcas líderes en tecnología a nivel global, presentó recientemente su Informe de Sostenibilidad 2024, destacando un hito ambiental: haber alcanzado su pico de emisiones de carbono en 2022, dos años antes de lo planeado. Este logro refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad a largo plazo, incluyendo su meta de neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2050.

Como empresa tecnológica global con operaciones en más de 70 países y regiones, OPPO se ha posicionado como la cuarta marca de smartphones más grande del mundo durante cuatro años consecutivos. El informe también detalla los esfuerzos y logros de OPPO en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible, centrando su enfoque en cinco áreas clave: innovación virtuosa, protección del medio ambiente, compromiso con el ecosistema, operaciones y cumplimiento, y cuidado de los empleados. Impulsada por la renovación de su marca: “Make Your Moment, OPPO avanzará en temas de sostenibilidad para generar un impacto significativo a través de la innovación ecológica y la tecnología responsable.

Haciendo sus operaciones y productos más ecológicos


Tras su compromiso en 2023 de alcanzar el pico de emisiones de carbono en 2024 y la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2050, OPPO ha explorado nuevos modelos para reducir la intensidad de emisiones. Muchas iniciativas ya han dado resultados, con una disminución de las emisiones operativas de carbono tanto en 2023 como en 2024. En 2024, OPPO logró una reducción interanual del 3.2 % en las emisiones de Alcance 1 y 2, lo que equivale a la capacidad de absorción anual de aproximadamente 514,320 árboles maduros[1]. Al movilizar a sus socios de la cadena de suministro, OPPO redujo las emisiones de Alcance 3 en un 9.3 % en comparación con el año anterior.

Más allá de los esfuerzos de reducción de carbono, OPPO implementa prácticas de gestión ecológica a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos. En 2024, OPPO aplicó un diseño de embalaje ligero en toda su línea de smartphones[2], lo que redujo el consumo de papel en 10 toneladas por cada millón de unidades, equivalente a la conservación de aproximadamente 200 árboles[3].

La compañía también usa materiales reciclados provenientes de residuos vegetales, como la caña de azúcar y el bambú, para reemplazar los materiales de papel tradicionales. En Europa, la proporción de contenido reciclado en el embalaje de las cajas de teléfonos móviles aumentó del 45 % al 55 %.

Además, OPPO integra soluciones de ingeniería innovadoras para mejorar la durabilidad de sus productos. El OPPO A3 Pro, por ejemplo, utiliza una estructura de protección de 360° a prueba de daños (Damage-proof 360° Armour Body) para mejorar la resistencia a caídas y aumentar la durabilidad en el uso diario.

OPPO implementa prácticas de gestión ecológica a lo largo del ciclo de vida de sus productos.

Innovación virtuosa que simplifica la vida diaria

OPPO mantiene la tecnología y la innovación como una prioridad estratégica, con un portafolio global de más de 113,000 solicitudes de patentes, de las cuales el 91% corresponde a patentes de invención[4]. Impulsada por su misión de marca “Technology for Mankind, Kindness for the World”, OPPO está comprometida con hacer que la tecnología sea accesible para todos.

La compañía ha incorporado funciones de Inteligencia Artificial en toda su línea de smartphones, llevando más de 100 funciones de IA a 50 millones de usuarios en todo el mundo. A través de su compromiso con la innovación inclusiva, OPPO ha desarrollado funciones de accesibilidad como la conversión de voz a texto en tiempo real, la ampliación de contenido y la corrección adaptativa del color, permitiendo que personas con discapacidades auditivas o visuales usen la tecnología digital fácilmente.

La salud es otra área en la que OPPO aprovecha sus amplios recursos e innovación para crear productos y experiencias más centrados en el usuario. Los relojes inteligentes de OPPO integran la función propietaria “Health Insights”, que utiliza datos de sensores y algoritmos de IA para monitorear en tiempo real signos vitales como la frecuencia cardíaca, presión arterial, saturación de oxígeno en sangre y el sueño.

Combinado con análisis de cambios de temperatura, análisis de la calidad del sueño y otras funciones, los relojes inteligentes de OPPO brindan a los usuarios evaluaciones personalizadas de riesgos para la salud y recomendaciones. Su algoritmo de clasificación de presión arterial impulsado por IA de OPPO permite una evaluación continua y discreta del riesgo de hipertensión, especialmente en casos de hipertensión, esencial en adultos jóvenes y de mediana edad. Esto constituye el estudio en condiciones reales más grande del mundo sobre predicción no invasiva del riesgo de presión arterial elevada[5].

Kit de gestión de salud de OPPO

Compromiso con la comunidad local como ciudadano corporativo

En 2024, OPPO donó más de 450 millones de RMB a organizaciones sociales y de bienestar público, implementando una variedad de iniciativas en áreas como medio ambiente, cultura, deportes y educación, que contribuyen a construir comunidades más sostenibles.

En colaboración con Discovery Channel, OPPO lanzó en 2024 la iniciativa “Culture in a Shot”, cuyo objetivo es mostrar la diversidad cultural a través de la tecnología de imagen. Con el tema “Retratos del legado” en 2024 y “Celebra el momento” en 2025, la iniciativa destaca a los herederos del patrimonio cultural inmaterial, así como historias de festivales y celebraciones en 15 países.

En 2024, OPPO también se asoció con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para donar 1,000 tablets de OPPO, apoyando la educación juvenil y el desarrollo cultural en África y Asia.

A través de su asociación con Discovery Channel, OPPO celebra la diversidad cultural única alrededor del mundo.

Como Patrocinador Oficial de Smartphones de la UEFA Champions League, OPPO ha invertido en el desarrollo de la cultura futbolística dentro y fuera del campo. A través de programas como la renovación de canchas locales, donación de equipos y cursos de formación profesional, OPPO brinda apoyo y recursos a jóvenes futbolistas de países como Brasil, Egipto y México para que sigan sus sueños futbolísticos y alcancen su máximo potencial.

Guiada por su visión de convertirse en una empresa sostenible que contribuye a un mundo mejor, OPPO impulsará el desarrollo sostenible mediante la innovación tecnológica, creando un ecosistema tecnológico resiliente junto a socios globales.

Conoce más sobre el camino hacia la sostenibilidad de OPPO en el Informe de Sostenibilidad 2024 de OPPO.


[1] Las emisiones operativas de gases de efecto invernadero (GEI) de OPPO en 2024 fueron de 284,714.58 toneladas de CO₂ equivalente, lo que representa una reducción interanual del 3.2 %. Según el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de la República Popular China (2011), un árbol maduro puede absorber 18.3 kg de CO₂ al año.

[2] Excluyendo los modelos personalizados.

[3] OPPO reduce el gramaje del cartón gris en las cajas de embalaje de 950 g/m² a 800 g/m², ahorrando 10 g por cada unidad de caja, lo que equivale a un ahorro estimado de 10 toneladas de papel por cada millón de unidades producidas. Según la Asociación China de Economía Circular (2015), producir una tonelada de papel requiere aproximadamente 20 árboles de entre 20 y 40 años de edad.

[4] Datos al 31 de marzo de 2025.

[5] Actualmente, la función Health Insights y el algoritmo de clasificación de presión arterial con IA están disponibles sólo para usuarios en China.

¿Por qué migrar a Wi-Fi 6 y 7 es clave para el futuro digital de Colombia, incluso con una cobertura 4G casi total?

Global networking technology background vector digital communication

En los últimos años, la conectividad en Colombia ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad esencial para el trabajo, el estudio y el entretenimiento. Aunque la cobertura 4G está cerca de ser universal, muchos hogares y empresas aún utilizan tecnologías Wi-Fi antiguas, sin saber que migrar a una nueva generación puede marcar una diferencia significativa.

Esta evolución no solo responde a la demanda de mayor velocidad, sino también al crecimiento del número de dispositivos conectados por persona y por hogar. Desde televisores inteligentes y asistentes virtuales, hasta cámaras de seguridad y electrodomésticos conectados, la red doméstica está más exigida que nunca. Por eso, adoptar tecnologías como Wi-Fi 6 o Wi-Fi 7 ya no es un lujo, sino una inversión necesaria para garantizar una conexión estable, segura y eficiente en el día a día.

De Wi-Fi 5 a Wi-Fi 7: ¿Qué ha cambiado?

  • Wi-Fi 5 mejoró la velocidad, pero se queda corto cuando hay muchos dispositivos conectados.
  • Wi-Fi 6 es el estándar actual: ofrece más velocidad, mejor cobertura, menor latencia y eficiencia energética. Es ideal para hogares modernos y oficinas con múltiples dispositivos.
  • Wi-Fi 7 comenzará a adoptarse en Colombia, multiplicando la velocidad y estabilidad. Está diseñado para ambientes hiperconectados como casas inteligentes o espacios de gaming avanzado.

MediaTek Filogic: El motor silencioso detrás del Wi-Fi moderno

Aunque los usuarios no ven los chips, MediaTek Filogic impulsa gran parte de los routers y dispositivos más avanzados del mercado. Su tecnología:

  • Soporta velocidades superiores a 30 Gbps y baja latencia.
  • Optimiza el consumo energético.
  • Permite conectar decenas de dispositivos sin perder calidad.
  • Incorpora altos estándares de seguridad como WPA3.

¿Por qué dar el salto?

Migrar a las nuevas generaciones de Wi-Fi no solo significa tener más velocidad, sino una experiencia de conexión más completa. Con Wi-Fi 6 y 7, los usuarios pueden disfrutar de streaming en alta definición, juegos en línea sin interrupciones y videollamadas estables, gracias a una mayor velocidad y estabilidad. Además, incorporan protocolos de seguridad avanzados que protegen mejor la información personal y los datos de la red. También son más eficientes en el consumo energético, lo que ayuda a prolongar la vida útil de los dispositivos y reducir el gasto eléctrico. Y, lo más importante, preparan a los hogares y empresas para el futuro digital, permitiendo integrar sin problemas más dispositivos inteligentes y nuevas tecnologías conectadas.

Para ello, ¿Qué se debe tener en cuenta al migrar?

  • Asegurarse de que tanto el router como los dispositivos sean compatibles con Wi-Fi 6 o 7.
  • No se necesita cambiar todo de una vez: comienza con el router y se actualiza gradualmente.
  • Equipos con chipsets MediaTek garantizan un rendimiento óptimo.

“En MediaTek estamos convencidos de que una mejor conectividad tiene el poder de transformar vidas. Por eso, con nuestras soluciones Wi-Fi de última generación, como la familia Filogic, trabajamos para que cada hogar y empresa en Colombia pueda disfrutar de una experiencia de internet más rápida, estable y segura, preparada para los retos del futuro digital”, afirma Patricia Velásquez Martínez, directora adjunta para Colombia y Centroamérica de MediaTek

Actualizar tu Wi-Fi no solo optimiza tu experiencia actual, sino que también te prepara para el mundo hiperconectado del futuro. MediaTek impulsa esta evolución tecnológica, haciendo posible una conectividad más eficiente, accesible y de alto rendimiento, incluso si su aporte muchas veces pasa inadvertido para el usuario final. Así, dar el paso hacia las nuevas generaciones de Wi-Fi es invertir en una vida digital más ágil, segura y preparada para los desafíos que vienen.

Colombia avanza a una construcción más sostenible con tecnologías que aprovechan el agua lluvia en un recurso estratégico para la infraestructura

Pavco Wavin continúa consolidándose como una de las compañías más innovadoras del país gracias a su compromiso constante con el desarrollo de soluciones sostenibles que responden a los desafíos urbanos y ambientales más urgentes. Para esto, la empresa incorpora nuevas soluciones a su portafolio, dentro de las que se destacan  las celdas Aquacell, que están revolucionando la gestión de aguas lluvias en entornos urbanos.

Esta apuesta por la innovación no solo refuerza su liderazgo en el sector de infraestructura y construcción, sino que también contribuye activamente a la transformación de ciudades más resilientes y preparadas para enfrentar el cambio climático.

En un avance significativo para la construcción sostenible en el país y la gestión de aguas lluvia, las innovadoras celdas Aquacell se han convertido en grandes aliadas para las ciudades en el enfoque de resiliencia y adaptación al cambio climático.

Esta tecnología, que representa un eje central en la estrategia de desarrollo responsable en Pavco Wavin,  compañía líder con más de 62 años en soluciones integrales para el manejo de fluidos, está transformando la forma en que los proyectos de edificación abordan la eficiencia hídrica y el impacto ambiental.

Un ejemplo prominente de este progreso es el Centro Comercial Pangola Plaza, recientemente construido en 2022 en Jamundí, Valle del Cauca. Con una extensión de 7.000 metros cuadrados, este complejo comercial se enfrentó a la normativa municipal que exige la regulación de vertimientos de aguas lluvias adicionales. La solución llegó con la instalación de un tanque de tormenta de 214 metros cúbicos utilizando 756 unidades de celdas Aquacell.

“Este proyecto no solo cumplió con la regulación de verter un caudal no mayor a 27 l/s —frente a una escorrentía generada de 295 l/s—, sino que su construcción fue notablemente rápida, completando la instalación del tanque en apenas dos semanas, con una primera semana dedicada a la excavación y la segunda al montaje de las celdas y sus componentes”, explica Orlando Polo Castro, gerente de Servicio Técnico y de Producto de Pavco Wavin.

La implementación de estas soluciones no ha estado exenta de retos. Históricamente, la industria ha tendido a priorizar el concreto reforzado para este tipo de estructuras, a pesar de su alta demanda de materiales pétreos, aceros, formaletas y mayores tiempos de ejecución, sumado a posibles problemas de estanqueidad.

Orlando Polo destaca que este tipo de tanques con aquaceldas además de ser una alternativa más eficiente y rápida de instalar, ofrecen una vida útil superior a los 50 años y la flexibilidad de ser ubicados bajo vías peatonales, vehiculares, parqueaderos o zonas verdes.

Esto en línea con la visión de que las ciudades sean resilientes frente al cambio climático y puedan responder a los desafíos que enfrenta el sector de la construcción para lograr dicho fin.

Ámbito normativo

En el ámbito normativo en Colombia, la compañía ha visto una evolución positiva con la Resolución 0330 de 2017 (RAS) y su modificatoria de 2021, que exigen una reducción del 30% en los caudales de escorrentía adicionales. Además, la adopción de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y soluciones basadas en la naturaleza en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, impulsan la visión de «dejar el agua lluvia donde cae».

Este marco regulatorio emergente, combinado con tecnologías como Aquacell, convierte las aguas lluvias en una oportunidad y un recurso aprovechable, marcando un cambio paradigmático hacia una construcción más consciente y resiliente en el país. Colombia está haciendo una apuesta ambiciosa para que el sector de la construcción implemente tecnologías y prácticas que permitan una resiliencia y adaptación al cambio climático por medio a través de ciudades inteligentes. Soluciones como Aquacell hacen parte de este enfoque innovador que encaminan las acciones al logro de este objetivo.

 POCO presenta POCO F7: Donde el diseño futurista se encuentra con el poder excepcional

POCO, la marca tecnológica preferida por los jóvenes entusiastas de la innovación, presentó hoy el POCO F7. En el marco de su creciente colaboración con Qualcomm Technologies, Inc., el POCO F7 está equipado con la recientemente anunciada Plataforma Móvil Snapdragon® 8s Gen 4, brindando potencia y eficiencia de gama alta a un público más amplio.

Con un diseño audaz y renovado, el POCO F7 edición Cyber Silver luce un logotipo de Snapdragon® en la parte trasera, simbolizando la fusión entre rendimiento explosivo y diseño expresivo.

El lanzamiento también marca la presentación de Rydr, el primer avatar virtual de POCO. Representando velocidad, poder e inteligencia activa, encarnando la apuesta de POCO por un rendimiento revolucionario y una conexión más profunda con la generación digital.

“Con POCO F7, damos un paso más en nuestro compromiso por redefinir el rendimiento insignia, haciéndolo accesible a una audiencia más amplia. El lanzamiento de POCO F7 edición Cyber Silver —con su estética distintiva— representa fielmente nuestra visión de conectar más profundamente con una nueva generación, al combinar un estilo futurista con tecnología de alto rendimiento”, comentó Angus Ng, Jefe de Marketing de Producto en POCO Global.

Poder insignia, rendimiento inteligente

El POCO F7 incorpora la nueva Plataforma Móvil Snapdragon® 8s Gen 4, que mejora el rendimiento en más del 30% frente a su generación anterior, con una puntuación de 2,084,535 en AnTuTu.

Para mantener su potencia, cuenta con un avanzado sistema de enfriamiento 3D Dual-Channel IceLoop de 6000 mm² y una batería de 6500 mAh, la más grande en la Serie F, con carga rápida de 90 W (80% en 30 minutos) y carga inversa de 22.5 W.

El POCO F7 integra Xiaomi HyperOS 2⁶, optimizando el rendimiento general. La experiencia de juego es excepcional, con WildBoost Optimization 4.0 que permite ejecutar títulos como Genshin Impact con una resolución de 1.5K y una tasa de refresco de 120 FPS. Adicionalmente, el sintonizador Surge T1s garantiza una conectividad celular, Wi-Fi y Bluetooth óptima.

Pantalla ultra-brillante y ultra-grande construida para mantenerse al ritmo


Para igualar su rendimiento de nivel insignia, POCO F7 cuenta con una pantalla ultrabrillante de 6.83 pulgadas y resolución 1.5K, que logra el equilibrio ideal entre impacto visual y usabilidad diaria. Con alto brillo, respuesta táctil precisa y características avanzadas de confort ocular, ofrece claridad, comodidad y contro.

Para una visibilidad clara incluso bajo luz intensa, la pantalla alcanza un brillo máximo de 3200 nits y cubre hasta el 25 % de APL, mejorando el brillo en una mayor área de la pantalla sin estar limitado a contenido HDR o SDR. Esto se refuerza aún más con la Sunlight Display 4.0 de POCO, que mejora el contraste en tiempo real para lograr visuales vívidos y precisos.

Diseñado para la comodidad y precisión el POCO F7 tiene certificaciones TÜV Rheinland (Baja Luz Azul, Libre de Parpadeo, Amigable con el Ritmo Circadiano) para reducir la fatiga ocular. Su pantalla con atenuación PWM de 3840 Hz, Wet Touch Display 2.0 y muestreo táctil de 2560 Hz se adapta a cualquier uso, desde navegar con dedos húmedos hasta juegos rápidos.

Diseño que se mueve, construcción que perdura


El POCO F7, con un diseño inspirado en la velocidad, combina una estética moderna y dinámica con durabilidad. Presenta una superficie aerodinámica, marco de aluminio integrado y cubierta trasera de vidrio. Sus biseles mínimos logran una relación pantalla-cuerpo del 94.23 %².

Las curvas del POCO F7 mejoran la ergonomía con un agarre suave y una decoración de cámara de neón en forma de hoja. La edición Cyber Silver destaca por sus acentos geométricos y el logo de Snapdragon®, que simbolizan la potencia del dispositivo. Cuenta con un diseño resistente, con estructura reforzada (resistencia a la flexión de hasta 70 kg²) y clasificación IP68⁸ contra agua y polvo, garantizando durabilidad en cualquier entorno.

Fotografía de nivel profesional, creatividad sin esfuerzo

El POCO F7 incluye una cámara principal Sony IMX882 de 50 MP con OIS para fotos de alta calidad. Sus funciones UltraSnap y Live Photo mejoran la captura de momentos con velocidad y movimiento. Además, ofrece longitudes focales de 26 mm, 35 mm y 52 mm, con un efecto de desenfoque de fondo en retratos.

La función de IA, AI Beautify, mejora la calidad de la imagen afinando el tono, la claridad, el contraste y el brillo. La interfaz de usuario ha sido rediseñada para una navegación y experiencia más inteligentes.

Disponibilidad del producto

POCO F7 está disponible en tres colores: Negro, Blanco y Plateado.
Estará disponible en la variante: 12GB + 256GB a un precio de $2.099.900 en mi.com/co. Hasta el 7 de julio, incluirá como obsequio unos Redmi Buds 5 Pro, una Xiaomi Power Bank 10000mAh, y los beneficios de pagar en cuotas con 0% de interés y duplicación de Mi Points. Más información en https://www.mi.com/co/event/poco-f7-firstsale

Últimos días para aprovechar los descuentos de Xiaomi del mes de Junio

Xiaomi entra en los últimos días de su campaña de descuentos por el Día del Padre, una iniciativa que refuerza su compromiso global con la innovación accesible. Hasta el 30 de junio, podrán encontrar dispositivos con características premium, precios especiales y regalos incluidos a través de canales aliados, Xiaomi Stores y mi.com/co.

Con esta campaña, Xiaomi continúa demostrando que la tecnología de alto nivel no tiene por qué ser inaccesible. Equipos con cámaras Leica, carga ultra rápida, pantallas CrystalRes y conectividad avanzada están hoy disponibles en distintos rangos de precio, adaptándose a múltiples estilos de vida.

Portafolio en descuento: tecnología útil, potente y confiable

Los descuentos de esta campaña cubren un portafolio robusto, que abarca desde opciones de gama alta hasta soluciones funcionales para el día a día. Cada uno de estos dispositivos incluye promociones y regalos por tiempo limitado:

  • Xiaomi 15 con Redmi Pad Pro (128 GB) de regalo – $4.999.900
    • Cámara Leica, rendimiento premium y experiencia fluida con HyperOS.
  • Xiaomi 14T Pro con Redmi Pad SE de regalo – $3.499.900
    • Potencia para multitarea, video profesional y carga turbo.
  • Xiaomi 14T con Redmi Pad SE de regalo – $2.799.900
    • Lente Leica, pantalla de alta definición y autonomía prolongada.
  • Redmi Note 14 Pro+ 5G con Redmi Watch 5 Active de regalo – $1.999.900
    • Cámara de 200 MP, resistencia IP68 y pantalla AMOLED de 120 Hz.

Tecnología de alto nivel al alcance de todos

“Queremos que más personas puedan acceder a la mejor tecnología sin barreras. Estos últimos días de junio son la oportunidad ideal para hacerlo. Nuestro portafolio actual reúne potencia, diseño y conectividad real, con precios pensados para distintos perfiles de usuario”, afirmó Juliana Suárez, PR Manager de Xiaomi Colombia.

Esta campaña no se trata solo de regalar tecnología, sino de facilitar el acceso a dispositivos confiables, potentes y bien diseñados. Ya sea para el trabajo, el entretenimiento o la vida familiar, cada smartphone representa la visión de Xiaomi de llevar la innovación a más personas, sin comprometer la calidad. Los descuentos estarán disponibles hasta el 30 de junio de 2025 en canales aliados, Xiaomi Stores y mi.com/co.

Interoperabilidad y monitoreo en vivo: La nueva era del postoperatorio en hospitales inteligentes

Close up dentist nurse holding tablet with digital radiography, while doctor is working with patient in background examining teeth problem sitting on stomatological chair in dental clinic.

La transformación digital en el sector salud avanza rápidamente. En Colombia, los hospitales inteligentes están en proceso de transformación, integrando tecnologías avanzadas para mejorar la atención médica.

Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha promovido la integración de tecnologías digitales en hospitales para mejorar los servicios sanitarios. En el país, se realizan aproximadamente 10 millones de atenciones médicas digitales al mes, lo que refleja el crecimiento de la salud digital.

Digital Ware se posiciona como uno de los actores clave en esta evolución, con soluciones innovadoras como Hosvital-HIS y Davinci-SAR. Con ellas, la compañía impulsa la interoperabilidad y el monitoreo en vivo en hospitales inteligentes, mejorando la calidad de la atención médica y la recuperación postoperatoria de los pacientes.

“En los hospitales inteligentes, la interoperabilidad permite que los sistemas y dispositivos médicos se comuniquen entre sí, compartiendo datos clínicos en tiempo real. Esto facilita el acceso a la información del paciente desde diferentes áreas de la institución, agilizando los procesos médicos y optimizando la toma de decisiones” afirma María Fernanda Isaac, de Digital Ware.

De acuerdo con el experto, el monitoreo en vivo, basado en dispositivos IoT, recopila y transmite signos vitales y otros indicadores de salud en tiempo real, alertando al personal médico ante cualquier anomalía y reduciendo el riesgo de complicaciones.

Soluciones tecnológicas de Digital Ware para una atención médica más eficiente

En un entorno donde la eficiencia, la trazabilidad y la atención segura son más críticas que nunca, Digital Ware se posiciona como un aliado estratégico del sector salud con soluciones tecnológicas de última generación. Su plataforma Hosvital-HIS no solo digitaliza, sino que integra todos los procesos clínicos y administrativos en una única herramienta inteligente, permitiendo una gestión hospitalaria más ágil, conectada y centrada en el paciente.

Desde la atención en urgencias hasta la administración de farmacia, camas y recursos, Hosvital-HIS garantiza una atención continua, segura y sin interrupciones, mejorando los tiempos de respuesta, reduciendo errores y optimizando la operación de clínicas y hospitales.

Por su parte, Davinci-SAR, es una solución de Digital Ware especializada en la gestión operativa y administrativa para el sector salud, la cual ha sido diseñada para mejorar la coordinación entre equipos médicos, agilizar procesos internos y optimizar la atención al paciente.

“El enfoque integral de Davinci-SAR permite a las instituciones de salud tener un control más eficiente sobre cada etapa del ciclo asistencial, facilitando la toma de decisiones clínicas basadas en información en tiempo real y mejorando los tiempos de respuesta en todos los niveles de atención” finaliza María Fernanda Isaac.

Entre sus beneficios se destacan el uso estratégico de los recursos humanos y tecnológicos, la reducción de costos derivados de complicaciones y readmisiones, y el fortalecimiento del seguimiento remoto de los pacientes.

Esta última funcionalidad no solo mejora la experiencia de atención, sino que también contribuye a una recuperación más rápida y segura. Con Davinci-SAR, las instituciones de salud dan un paso firme hacia una gestión más inteligente, conectada y centrada en el bienestar del paciente.

De esta forma, compañías como Digital Ware están a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo soluciones tecnológicas que mejoran la calidad del servicio médico y optimizan la gestión hospitalaria.

Descubre por qué más inversores eligen RI Mining para ingresos pasivos estables y rendimientos constantes durante las fluctuaciones del precio de Bitcoin.

A mediados de junio, mientras la incertidumbre global se intensificaba, el mercado de criptomonedas enfrentó otra montaña rusa. Bitcoin superó los 108,600 dólares — un nuevo máximo del año — para luego retroceder a 105,000 dólares en menos de 24 horas. Para muchos inversores minoristas e incluso experimentados, esta volatilidad genera ansiedad, incertidumbre y retornos impredecibles.

Pero para los usuarios de ​RI Mining​, una plataforma regulada de minería en la nube, la historia es notablemente diferente: los retornos diarios se mantuvieron estables, sin importar el caos en el mercado. Algunos usuarios incluso describen la experiencia como «​lo más parecido a imprimir dinero​».

Soportando la volatilidad: La ventaja del ingreso pasivo

Mientras que los inversores más jóvenes suelen perseguir los altos y bajos del precio de Bitcoin, un segmento creciente de inversores maduros y enfocados en la jubilación prioriza ahora el ingreso pasivo y el control del riesgo. Según datos oficiales, ​RI Mining registró un aumento del 27% en usuarios activos diarios y un crecimiento del 9.3% en ganancias diarias promedio esta semana​, incluso cuando Bitcoin corrigió bruscamente desde sus máximos.
Esta tendencia refleja un cambio significativo en la psicología del mercado: a medida que las instituciones inyectan nuevo capital en activos digitales a través de ETFs spot y reformas regulatorias, más personas buscan ingresos a largo plazo sin intervención directa, en lugar de especulación a corto plazo.

«Cada vez que Bitcoin rompe un nivel clave de resistencia, vemos un aumento marcado en usuarios activos y demanda de minería,» dice ​Robert Chen​, CSO de RI Mining. «Nuestros usuarios no persiguen las fluctuaciones del mercado, ganan retornos sostenibles a través de la participación real en minería, respaldada por infraestructura regulada y pagos diarios transparentes.»

Por qué RI Mining sigue siendo la opción preferida para inversores maduros

1. Regulada y Transparente
RI Mining opera en total cumplimiento con los marcos regulatorios del Reino Unido, la Unión Europea y los países escandinavos. Para los usuarios preocupados por la seguridad, legalidad y transparencia, esta tranquilidad es invaluable.

2. Eficiencia Energética y Sostenibilidad
Con centros de datos de minería en la nube alimentados por energía renovable en Islandia, Escandinavia y Reino Unido, RI Mining combina tecnología verde con eficiencia líder en la industria. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ayuda a estabilizar los costos operativos a largo plazo — crítico para retornos estables de los usuarios.

3. Ingresos Pasivos Consistentes — Incluso en Mercados Volátiles
A diferencia del trading o las inversiones especulativas, RI Mining ofrece un ingreso pasivo real en criptomonedas. Los usuarios reciben pagos diarios constantes, protegidos de las fuertes fluctuaciones de precio. Esto es un cambio radical para quienes buscan una forma predecible y de bajo mantenimiento para beneficiarse de la economía cripto.

4. Fácil de Usar para Todas las Edades
Con paneles intuitivos, soporte multiplataforma (iOS, Android y PC), y un generoso bono de bienvenida de $15 para nuevos usuarios, RI Mining es accesible tanto para principiantes en cripto como para inversores experimentados — sin necesidad de conocimientos técnicos ni hardware.

5. Fiabilidad Comprobada, Incluso en Crisis
La infraestructura global y el estricto cumplimiento normativo de RI Mining le han permitido ofrecer pagos estables durante periodos de extrema volatilidad del mercado, incertidumbre geopolítica e incluso crisis globales.

Mining ModelInvestmentTotal Returns
Newbie Plan (NEXA Mining)$100$100 + $8
Earth Cipher Plan (DOGE Mining) $500$500 + $43
Earth Cipher Plan (KAS Mining)  $3,000$3,000 + $525
EcoChain Plan (LTC Mining)       $8,000$8,000 + $3,000
Solar Smart Plan (BTC Mining)                  $30,000$30,000 + $13,900
Stellar Block Plan(BTC Mining) $50,000$50,000 + $35,000

RI Mining proporciona actualizaciones de rendimiento en tiempo real y reportes transparentes para todos los usuarios.

El ingreso pasivo más confiable, incluso durante mercados bajistas

Muchos usuarios de RI Mining — especialmente aquellos que buscan diversificar más allá de acciones y bonos tradicionales — reportan que sus pagos diarios continúan sin interrupciones, incluso cuando el precio de Bitcoin cae bruscamente. La combinación de cumplimiento global, operaciones transparentes y retiros fáciles ha hecho de RI Mining una opción preferida por inversores maduros y prudentes.

Riqueza digital a largo plazo con menos estrés

Las plataformas de minería en la nube como RI Mining hacen que invertir en criptomonedas sea más sencillo y estable. Con operaciones reguladas, energéticamente eficientes y pagos diarios, los usuarios se benefician del crecimiento cripto sin el estrés del trading. Recientemente, RI Mining vio un aumento del 27% en usuarios activos y un incremento del 9.3% en ganancias promedio — mostrando una fuerte demanda por ingresos pasivos estables. Al enfocarse en la seguridad y la simplicidad, RI Mining ayuda a los inversores a construir riqueza digital con menos preocupaciones.

La cirugía robótica, un avance clave para el manejo de enfermedades urológicas complejas

La cirugía robótica ya no es el futuro: es el presente de la medicina en diversas especialidades en gran parte del mundo. Con la incorporación del robot da Vinci Xi, las intervenciones quirúrgicas urológicas han dado un salto cualitativo en el tratamiento de patologías complejas como el cáncer de próstata, cáncer de riñón, malformaciones congénitas y cirugías reconstructivas, con resultados clínicos sobresalientes. “Este equipo quirúrgico cambió la cirugía urológica en el mundo. En las publicaciones científicas cambió el escenario, porque se encuentra poco de cirugía laparoscópica o abierta, sino cirugía robótica”, afirma el Dr. Juan Camilo Ospina, jefe servicio de urología de la Clínica del Country.

¿Cómo funciona la cirugía robótica?

La cirugía robótica, como la que se realiza con el sistema da Vinci Xi, no reemplaza al cirujano, sino que amplifica su capacidad técnica mediante instrumentos asistidos por tecnología de alta precisión. A diferencia de lo que algunas personas imaginan, el robot no opera solo ni toma decisiones propias. Todo el procedimiento está completamente controlado por el cirujano en tiempo real desde una consola.

Mayor precisión y funcionalidad en tratamiento por cáncer de próstata

La prostatectomía radical que es la extirpación de la próstata por cáncer, tradicionalmente considerada un reto quirúrgico por los riesgos funcionales que implica, ha encontrado en la cirugía asistida por robot un aliado poderoso, pues se ha convertido en la opción más indicada para el tratamiento del cáncer de próstata porque permite una intervención de alta precisión que preserva estructuras vitales como los nervios de la erección y el esfínter urinario, lo que se traduce en una mejor recuperación de la función sexual y la continencia. Sumado a esto, se ha logrado consolidar una experiencia quirúrgica robusta gracias a la llamada pentafecta que son los cinco criterios que indican una buena evolución posquirúrgica: control oncológico, continencia, potencia sexual, ausencia de complicaciones y márgenes quirúrgicos negativos, es decir, sin tumor.

Según el Dr. Ospina, el da Vinci Xi  “ayuda a curar la enfermedad localizada, para hacer la cirugía más sencilla y cómoda, con mejor visión que permite de una forma más delicada cuidar los órganos que están alrededor”. Todo esto, sin comprometer el control oncológico, que se mantiene equivalente al de otras técnicas, pero con una clara ventaja en calidad de vida para el paciente.

Nefrectomías parciales: precisión que preserva el riñón

La cirugía robótica beneficia significativamente el tratamiento del cáncer de riñón, especialmente cuando la enfermedad está localizada y permite una nefrectomía parcial (resección del tumor sin retirar completamente el riñón). Los beneficios específicos son:

  • Mayor precisión en la disección del tumor:
    La tecnología robótica ofrece una visión ampliada y una mayor maniobrabilidad, lo que facilita una resección más precisa del tumor y minimiza el daño al tejido sano.
  • Reconstrucción más rápida y efectiva del órgano:
    Durante la intervención, es necesario interrumpir temporalmente la circulación del riñón (por unos 20 a 25 minutos) para extirpar el tumor y reconstruir el órgano. La cirugía robótica acelera este proceso, reduciendo el riesgo de daño por isquemia (falta de riego sanguíneo).
  • Menor riesgo de complicaciones:
    Al facilitar una reconstrucción más segura (control del sangrado y cierre adecuado de posibles fugas urinarias), se reducen las complicaciones postoperatorias.

Reconstrucciones pediátricas y por trauma: nuevos horizontes

La tecnología robótica también ha abierto camino en la urología pediátrica y reconstructiva. Desde niños con malformaciones hasta adultos con secuelas de trauma, las posibilidades terapéuticas se amplían gracias a la precisión y delicadeza que ofrece el sistema da Vinci Xi. Recientemente, en la Clínica del Country se realizó por primera vez una pieloplastia laparoscópica asistida por robot en un bebé menor de un año, utilizando el sistema da Vinci Xi. El paciente había sido diagnosticado con hidronefrosis congénita, una alteración que se presenta cuando, durante el desarrollo fetal, las estructuras del riñón no se ensamblan correctamente, lo que genera obstrucción y dilatación de la vía urinaria. “En urología pediátrica, niños que nacen con defectos anatómicos, estrechez de la salida del riñón o niños que hacen reflujo, es decir, que se les devuelve la orina a la vejiga y hacen infecciones, se puede hacer por cirugía robótica”, afirma el Dr. Juan Camilo Ospina.

En adultos, el uso del da Vinci Xi también ha mostrado excelentes resultados en reconstrucciones por trauma urológico: trauma vesical, ureteral o renal  y otras condiciones que requieren alta precisión quirúrgica, disecciones más delicadas y precisas. Como lo afirma el doctor Ospina “Hay otro tipo de reapariciones en urología reconstructiva, por ejemplo, secuelas de traumas, donde toca reconstruir vejiga, uréter, riñón. Así como realizar ascenso del piso pélvico. La cirugía asistida por robot, tiene muy buenos resultados”.

La precisión milimétrica del robot, sumada a su capacidad para operar en espacios anatómicos reducidos, ha permitido realizar procedimientos complejos con menores tasas de complicaciones y mejor recuperación postoperatoria.

Una tecnología que exige preparación y coordinación

La implementación de la cirugía robótica en urología no solo implica la incorporación de tecnología avanzada, sino también un proceso riguroso de formación del equipo humano que lo manipula, es necesario que todos los integrantes del equipo quirúrgico (desde los urólogos hasta el personal de enfermería, instrumentadores, anestesiólogos y apoyo en sala) reciban entrenamiento especializado, como el que ha recibido el personal clínico y asistencial de la clínica.

La incorporación del da Vinci Xi no solo eleva los estándares médicos, sino que redefine lo que los pacientes pueden esperar de una intervención quirúrgica: menos dolor, recuperación más rápida y mejores resultados funcionales.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS