Inicio Blog Página 175

Los secretos del éxito: factores clave que han llevado a grandes empresas a triunfar en el mundo de los negocios

Multiracial creative team planning business market strategy inside boardroom office - Brainstorming and teamwork concept

Con el tiempo, el éxito en las empresas está siendo medido por factores más allá de las ganancias recogidas en los cierres de año fiscal; sin embargo, aspectos como la sostenibilidad, la retención del talento, la innovación y la adaptabilidad hacen parte de los pilares que también han entrado a definir la reputación y éxito de las organizaciones.

Por esta razón, Enconcreto Estrategia, empresa que ha trabajado con grandes marcas nacionales y latinoamericanas, ha descubierto los factores en común, detrás del éxito duradero en el competitivo mundo de los negocios dentro de estas compañías sobresalientes. Estas claves han llevado a estas organizaciones a mantenerse vigentes en el mercado y a desarrollar estrategias a mediano y largo plazo.

  • La estrategia no es un plan, es acción y se adapta: una de las principales claves del éxito de estas grandes empresas radica en la mirada 3D, en una sinergia entre estrategia, innovación, y personas, ya que cualquiera que sea el reto al que se enfrenten, ya sea interno o externo, estas empresas lo abordan desde una perspectiva metódica, poniendo la innovación al servicio y alineando a las personas desde su rol para lograr resultados excepcionales.
  • Desarrollo de capacidades: enseñándoles formas ágiles de adaptarse a los cambios, fomentando el pensamiento ambidiestro y crítico, siempre con el propósito de la compañía como filtro para tomar decisiones acertadas, alineando estratégicamente a los líderes y sus equipos con las metas establecidas.
  • Adaptación temprana: estas empresas han logrado mantener su competitividad en el mercado gracias a su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del entorno y a los hábitos de consumo de sus clientes. Han diseñado e implementado estrategias corporativas con un propósito claro, una propuesta de valor definida y una visión a largo plazo. Por eso, es importante asegurarse victorias tempranas día a día, lo que nos dirá que no solo se piensa en el mañana, permitiendo adelantarse al mercado y seguir diferenciándose.
  •  El cliente y el colaborador como ejes estratégicos: el enfoque centrado en el cliente y la inversión en capital humano son aspectos fundamentales para el éxito empresarial. La tasa de rotación de personal en Colombia varía del 15% al 25%, dependiendo de la industria, un índice bajo de  rotación puede indicar una mayor estabilidad y continuidad en la fuerza laboral de una empresa, lo que puede conducir a una mayor lealtad y compromiso de los empleados. Esto, a su vez, puede tener un impacto positivo en la productividad, la calidad del trabajo y la satisfacción del cliente.

Sobre esta última, María Teresa Calderón, CEO de Enconcreto Estrategia, afirma que «las empresas no son nada sin personas. Si no se alinean una a una con su rol a la estrategia corporativa, van a ser millones de esfuerzos sin sentido día a día. Diseñar, probar, ajustar, testear en vivo y en directo ayuda a tomar decisiones más acertadas. La tecnología facilita la ejecución y materialización de estas iniciativas, aprovecharla para hacer lo operativo y dedicarse a pensar en la planificación y cómo esta es el camino que están construyendo las empresas exitosas”.

Gracias a la implementación de estas perspectivas y una planeación orientada a la estrategia, empresas como Bancolombia han crecido un 16,8% en su último año, seguido por Protección con un 25%, Novartis con un 11% y Nutresa 9,8% por mencionar algunos.

Con las claves, vienen los retos que simultáneamente enfrentan las empresas y los líderes hoy en día, desde la innovación, se requiere agilidad para adaptarse a la incertidumbre y a los cambios repentinos del mercado, la acogida, adaptación e implementación de nuevas tecnologías. Por ejemplo, las grandes empresas tecnológicas del mundo, como Amazon, Google y Microsoft,  invierten anualmente una cantidad significativa en estas tecnologías emergentes. Tan solo en 2020, Amazon invirtió $42 mil millones en investigación y desarrollo, gran parte de lo cual se destinó a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la robótica. Bajo la mirada de la experiencia, Carla Podestá, Directora de innovación de  Nutresa cuenta que “la innovación no se trata solo de creatividad, o la implementación de nuevas tecnologías, sino que necesita alimentarse de ideas grandes, pero no de ideas que caen del cielo, sino de ideas resultantes de un método, análisis, investigación científica, de mercado, etnográfica. Se requiere capacidad para estructurar el proceso, ya que quedarse en el proceso de creatividad es altamente peligroso».

Nissan Frontier estará al servicio de la Policía Nacional para apoyar la seguridad de la región Caribe

Recientemente se entregó a la empresa concesionaria Yuma, una nueva flota de Nissan Frontier que hará parte del parque automotor para la Policía Nacional de Colombia, las cuales contribuirán a las labores de los uniformados en todo el país.

La flota, está conformada por más de 20 Nissan Frontier doble cabina, que se destinarán a reforzar las labores de la institución.

Las pick ups Nissan fueron adaptadas especialmente para la labor de la institución para salvaguardar la seguridad; están equipadas con barra de luces en el techo, equipo de perifoneo, películas de seguridad, luces perimetrales, alarma, exploradoras, estribos, recubrimiento del platón, kit de herramientas, cámara y sensor de reversa, todo esto acompañado con la respectiva configuración de nuevas franjas y logos en color verde y azul de la institución.

“Para Nissan es un honor que la pick up Nissan Frontier haga parte de nuestra Policía Nacional y que contribuya a la labor de los uniformados de la institución, permitiendo reforzar las labores de seguridad ciudadana en general en todo el territorio nacional”, afirma Juan Carlos López, Gerente de Mercadeo de Dinissan.

Muchas fueron las razones por las cuales la nueva Nissan Frontier fue la elegida para apoyar las labores de la institución y portar con orgullo el escudo de la Policía Nacional de Colombia.

Nissan Frontier es una pick up histórica con un gran legado de más de 80 años, diseñada y construida para respaldar el trabajo con una fiabilidad legendaria y una excelente durabilidad y calidad, esto se traduce en años de desarrollo, tecnología, respaldo y garantía. La nueva pick up, se adapta a todas las necesidades de los usuarios, gracias a su amplio portafolio de versiones tanto a gasolina como diésel.

Sus características la convirtieron en la mejor opción para misiones tan complejas como las de la Policía gracias a su robustez, desempeño, chasis resistente, suspensión multilink con eje rígido, barra estabilizadora y su mejora en la distancia del suelo, atributos que le permiten moverse sin riesgos por cualquier vía, teniendo en cuenta la irregular topografía del país. Además, su óptimo consumo de combustible, mínimo ruido dentro de la cabina, mayor visibilidad dentro del vehículo, estabilidad  en altas velocidades fueron puntos importantes para ser elegida como parte del parque automotor de la institución, demostrando que la nueva Nissan Frontier en su misión de salvaguardar la patria siempre tiene activo su modo PRO.

Minsait a la vanguardia de la digitalización de la justicia, una revolución tecnológica clave para descongestionar los procesos

Minsait, una compañía de Indra, apuesta por la digitalización de la justicia a través de los más altos estándares de tecnología y ciberseguridad para ofrecer soluciones especializadas que permiten mayor eficiencia y agilidad a la hora de impartir justicia.

La compañía cuenta con algoritmos de inteligencia artificial capaces de reconocer de manera rápida documentos y folios aplicando tecnología de procesamiento del lenguaje natural para acelerar las tareas de estudio y trabajo en línea con los expedientes judiciales, ayudando además a que la información que se intercambia gracias a la interoperabilidad de los sistemas sea de mayor calidad.

“Estas soluciones son desarrolladas bajo los más altos principios éticos y lineamientos de seguridad en la información, en ningún momento se pretende reemplazar las decisiones propias de los jueces. Lo que nosotros planteamos es el uso de la inteligencia artificial para generar valor a partir de la información contenida en los expedientes y de esta forma facilitar la automatización de operaciones y acelerar la resolución. Lo hacemos posible gracias a soluciones que además simplifican el espacio digital de trabajo de quienes deben tomar decisiones e impartir justicia”, afirmó José Fernando Quintero, director de Administraciones Públicas de Minsait para Latinoamérica.

Con la tecnología de Minsait, ya es posible condensar miles de folios de diversos volúmenes, creando perímetros seguros en el almacenaje y acceso a la información. La compañía cuenta con herramientas de última generación y modelos de operación que complementan todo el tema de seguridad, como un centro de operaciones de ciberseguridad para la Región Andina, Cono Sur y El Caribe, donde se atiende la correlación de riesgos y eventos de nivel crítico, como estos de gestión procesal.

Minsait dispone de un framework tecnológico que integra diversas soluciones en materia de justicia, las cuales ya han sido incorporadas a nuevos sistemas de gestión procesal que se encuentran en producción y que cumplen de sobre manera con lo que requiere Latinoamérica para continuar con esta transformación.

“Disponemos de un Centro de Excelencia de Justicia que está formado por un equipo multidisciplinar experto en Justicia y que integra perfiles juristas en sus distintas ramas, profesionales de la ciencia de datos, etc., y que se apalancan además en las capacidades globales de transformación digital de Minsait. Todas estas soluciones permiten almacenar enormes cantidades de información que siguen creciendo exponencialmente y que hacemos funcionales facilitando su transición sencilla a la nube”, puntualizó Quintero.

La digitalización de la justicia permite adoptar y adaptar modelos tecnológicos para que los jueces y la ciudadanía incrementen su confianza en el sistema judicial a partir de la transparencia que permite incorporar la tecnología a los procesos y sistemas, comenzando por operaciones clave como, por ejemplo: el de reparto y asignación de los casos de forma automática y aleatoria cuando así aplique y con conocimiento de los parámetros utilizados.

“Esta tecnología aplicada a la justicia brinda mayores garantías para que todos los actores cuenten con la misma información. De esta manera se evitan posibles irregularidades como la lentitud en los procesos, engavetamiento de documentos o manejo indebido de la información, porque todo está en plataformas y sistemas de información que cumplen estándares internacionales en la parte de seguridad. Respecto a temas de auditoría y control, cualquier organismo puede verificar en tiempo real caso por caso”, anotó el director de Administraciones Públicas de Minsait para Latinoamérica

De esta manera Minsait está a la vanguardia en el diseño de soluciones tecnológicas que se acomodan a las necesidades funcionales del sistema de administración de justicia que requiere cada región, para que los encargados de tomar decisiones lo hagan en tiempo real y con un abanico de soluciones y posibilidades que solo brinda el diseño de un sistema tecnológico de gestión procesal.

Chevrolet entrega herramientas educativas y energía limpia a la comunidad Wayuú de Kasushi

Con el propósito de lograr un futuro con cero accidentes, cero emisiones y cero congestión, General Motors está creando iniciativas para alcanzar un mundo más eléctrico, sostenible, e inclusivo. En ese sentido, con el objetivo de impactar comunidades que se enfrentan a un entorno desafiante, específicamente por escasez de recursos como el agua, vías de acceso y, sobre todo, energía eléctrica, Chevrolet, a través de su programa de electrificación, creó el proyecto: Kit Solar, para llevar energía eléctrica por primera vez a la comunidad indígena Wayuú de Kasushi en la Alta Guajira.

El compromiso de Chevrolet con la entrega de energías limpias a las nuevas generaciones y al planeta se refleja en esta iniciativa. Los kits solares son mochilas equipadas con un panel solar que les remite alimentar una linterna integrada e incluso transmitir electricidad a otros dispositivos o iluminar espacios completos. Además, el kit también cuenta con un libro de experimentos, cuadernos, lápices, colores, una mesa plegable y un set de electrónica solar 6 en 1 para experimentar con la energía.

Estos kits están diseñados para cargarse con cada paso a través del desierto, proporcionando luz en casa y significan una herramienta poderosa para estudiar y experimentar. Así las cosas, este programa no solo mejora las oportunidades educativas de los niños, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad en general. Chevrolet está demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, y liderando el camino en la entrega de energías limpias en Colombia.

Según Juan Alberto Yokens, Gerente de Mercadeo en GM, «Hoy la gran apuesta de Chevrolet está en el desarrollo y aprovechamiento de energías limpias.  En Kasushi, aprovechamos la energía solar para impulsar la curiosidad de sus niños y de esta forma conectarlos con la educación procurando un futuro mejor».

Documental Kit Solar

Este proyecto se documentó en una serie de tres capítulos en el canal oficial de YouTube de Chevrolet Colombia. El documental captura los detalles y el impacto de esta importante acción, mostrando el compromiso de la compañía con la electrificación y su visión de un futuro sostenible e inclusivo. Los episodios ofrecen una mirada íntima a la iniciativa, resaltando los logros alcanzados y el impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. Chevrolet comparte también su experiencia y fomenta la conciencia sobre la importancia de incluir a toda la sociedad en la transición a las energías limpias en el territorio colombiano.

Capítulo 1: Kashi (Luna). La noche influencia la vida de una comunidad Wayuú en el desierto de La Guajira.

Capítulo 2: Sol. Kai’i, el sol que guía los días de la comunidad Kasushi, capaz de bendecir el desierto con su energía, pero también de llevarlo a condiciones tan extremas que afectan mucho a sus poblaciones.

Capítulo 3: Kekiiwa (conocimiento). Con el Kit Solar de Chevrolet, los niños atraparon el sol para iluminar a sus familias y su futuro. Porque ahora su guía, es el mismo que los transportara a nuevos lugares mientras leen en la noche su cuento favorito, es el que dejará la chispa de la curiosidad para explorar más aprendizajes.

‘‘Para nosotros, la inclusión es fundamental para el desarrollo y el progreso de las sociedades. Todas las personas tienen derecho a tener acceso a las mismas oportunidades. Creemos firmemente que estas acciones contribuyen a construir un futuro más próspero y justo para todos’’, concluye Yokens.

¿Se va a cambiar de casa? Tenga en cuenta estos 7 consejos

La gran mayoría de personas cuando van a mudarse de casa analizan aspectos tales como la ubicación, el área, los acabados, la iluminación, vías de acceso y la disponibilidad de áreas comunes, y dejan pasar otros aspectos que deben tenerse en cuenta antes de tomar la decisión de escoger una nueva casa, entre ellos las correctas adecuaciones internas.

Es de vital importancia velar por la integridad de todos los integrantes de la familia, teniendo cuenta que se compartirá gran parte del tiempo en estos espacios.

Por su parte, Diana Zapata, jefe de producto en Schneider Electric, da a conocer una serie de tips de seguridad para considerar antes de una mudanza.

  1. La Electrical Safety Foundation International, recomienda realizar una inspección a la instalación eléctrica a cualquier inmueble nuevo o usado, por lo que es importante contar con la ayuda de un electricista para hacer esta revisión general del sistema eléctrico, ya que no es posible realizarlo sin tener el conocimiento en la materia.
  1. Pida a su electricista que verifique en su tablero que las conexiones estén en buen estado y que no haya cables sueltos y en lo posible que cada circuito este identificado para que en caso de algún fallo pueda localizar el origen fácilmente.
  1. Identifique la ubicación y cantidad de tomacorrientes, interruptores y tableros eléctricos, pues esto garantiza la funcionalidad de los espacios en el inmueble, adicionalmente, pida a su electricista que verifique que estén en buen estado y no estén deteriorados o rotos, en tal caso la recomendación es cambiarlos.
  1. En caso de tener cajas de empotrar a la vista donde aún no se han instalado tomas o interruptores u otra función, puede usar una tapa ciega que es un dispositivo utilizado para cubrir empotrados en pared, de instalaciones eléctricas suspendidas o para uso futuro.
  1. Las tomas de falla tierra o GFCI que se ubican principalmente en baños y cocinas se debe verificar con el botón de test que la toma este funcional y así proteger a las personas de estos espacios donde puede haber humedad.
  1. Al momento de necesitar extensiones o multitomas, procure usarlas ocasional en lo posible, no se recomienda usar el 100% de su capacidad se deben ubicar en lugares que no tenga un tránsito recurrente, de forma que no ponga en riesgo las personas y los electrodomésticos.
  1. El uso de canaletas se recomienda cuando tomas en renta el inmueble o se está remodelando un espacio, pues funcionan para organizar aquellos cables que no estén dentro de la pared y se perciba además un ambiente estético y seguro.

El realizar una mudanza hace parte de momentos especiales para todas las personas y por lo mismo debe realizarse de la mejor forma, estar atentos a cada detalle para que esta nueva experiencia brinde seguridad y confort.

¿Cómo experimentar la movilidad inteligente y al mismo tiempo cuidar tu salud?

Este 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, por lo que Xiaomi busca cumplir con un propósito; innovar en todos los aspectos, uno de ellos es el papel fundamental de la movilidad inteligente en la proyección de las ciudades inteligentes. Esta tendencia se encuentra en crecimiento gracias al desarrollo de tecnologías y la utilización de datos para mejorar la calidad de vida y abordar desafíos relacionados con el transporte y la movilidad urbana como disminuir la cantidad de tráfico y CO2 en la ciudad.

La Mi Smart Electric Folding Bike ejemplifica esta visión al combinar la comodidad y el disfrute de una bicicleta tradicional con la potencia y la eficiencia de un motor eléctrico de vanguardia, por ello, la bicicleta plegable de Xiaomi tiene como objetivo ser la aliada perfecta para todos los usuarios que desean transportarse por la ciudad de forma óptima a la vez que cuidan de su salud con un dispositivo de alta eficiencia.

El diseño plegable y ergonómico hace que la Mi Smart Electric Folding Bike sea muy fácil de transportar a cualquier parte y se complementa con su avanzado sistema de asistencia eléctrica que permite a los ciclistas ajustar fácilmente el nivel de apoyo que desean recibir gracias a sus 4 modos de manejo; fitness, económico, equilibrio y mejorado. Ya sea para desplazarse al trabajo, hacer ejercicio o disfrutar de un paseo recreativo, la bicicleta eléctrica de Xiaomi se adapta perfectamente a las necesidades individuales de cada usuario, brindando comodidad y facilitando la incorporación del ciclismo en la rutina diaria.

“El uso de la Mi Smart Electric Folding Bike en el Día Mundial de la Bicicleta es una excelente manera de unirse a la celebración y promover un estilo de vida más sostenible y saludable. Esta bicicleta ofrece una alternativa de transporte ecológica y eficiente, contribuyendo a la reducción de la contaminación y aliviando la congestión del tráfico en las ciudades”, comentó Carolina Ceballos, Marketing Manager de Xiaomi Colombia.

Además, el diseño plegable de la Mi Smart Electric Folding Bike la convierte en una opción conveniente para aquellos que necesitan transportarla en espacios reducidos o combinarla con otros medios de transporte, como el transporte público. Esto la convierte en una elección versátil y adaptable a diferentes situaciones de la vida cotidiana.

El Día Mundial de la Bicicleta es una oportunidad para celebrar los beneficios de este medio de transporte sostenible. Xiaomi recomienda la Mi Smart Electric Folding Bike como una opción inteligente que combina tecnología avanzada, comodidad y funcionalidad. Al elegir esta bicicleta, no solo estás optando por un medio de transporte eficiente, sino que también estás contribuyendo al cuidado del medio ambiente y a tu propio bienestar.

Eurocerámica renueva su imagen de marca

La empresa de origen antioqueño Eurocerámica renueva su imagen de marca y la presenta a sus clientes en el marco de la Feria Expoconstrucción 2023 en Bogotá. Eurocerámica empresa líder en el diseño y la fabricación de pisos cerámicos de alta calidad.

Fabian Angarita, Gerente General de Eurocerámica comenta: “En línea con la estrategia comercial de nuestra empresa hemos querido renovar la imagen de la marca; es más que un cambio de logo: estamos transformado la manera de ver el diseño y la decoración en el mercado colombiano; somos emblema en diseño y como parte del grupo LAMOSA estamos comprometidos con el crecimiento del país, siendo parte de millones de sueños colombianos.”

Con una amplia gama de diseños y materiales de primera calidad, continuamos manteniendo el enfoque innovador que nos ha convertido en una marca emblemática en Colombia y la región. Los productos de Eurocerámica se destacan por su durabilidad, resistencia y estética excepcional, brindando soluciones diferenciadoras y funcionales para el diseño de espacios

IBM otorgará US $5 millones en especie para que las escuelas impulsen la ciberseguridad, junto con habilidades mejoradas en IA

En respuesta a la creciente amenaza de ataques de ransomware contra escuelas de todo el mundo, IBM (NYSE: IBM) anunció que otorgará ayudas en especie valoradas en $5 millones de dólares para ayudar a abordar la resiliencia de ciberseguridad en las escuelas. Desde su creación en 2021, el programa de IBM Education Security Preparedness Grant se ha expandido globalmente, y este año también incluirá educación vía IBM SkillsBuild en áreas como inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad.

El ransomware se está desarrollando más rápido que nunca, con ciberatacantes que han logrado reducir el tiempo requerido para implementar ataques de ransomware de más de dos meses a poco menos de cuatro días entre 2019 y 2021, de acuerdo con el último X-Force Threat Intelligence Index de IBM. De hecho, los incidentes de ciberseguridad observados en el sector educativo se multiplicaron a más del doble en 2022 en comparación con el año anterior, experimentando el mayor aumento año tras año que cualquier otra industria globalmente.

«Los ciberataques han ido evolucionando en el mundo, pasando de organizaciones y consumidores para apuntar a las escuelas que operan con recursos, presupuestos o conocimientos limitados de ciberseguridad», dijo Diana Robles, Líder de IBM Security en Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Región Caribe. «A través de este programa, que ya ha ayudado a más de 350.000 estudiantes en todo el mundo, queremos brindar a las escuelas los recursos y la capacitación necesaria para fortalecer su postura de seguridad contra futuros ataques y evitar posteriores interrupciones».

Ya está abierta la convocatoria global para que las escuelas envíen sus solicitudes. Se otorgarán Grants valorados en US $500,000 cada uno a seis distritos escolares en los Estados Unidos y cuatro adicionales alrededor del mundo (para un total de US $5 millones). Los voluntarios, a través de IBM Service Corps, utilizarán sus habilidades profesionales para ayudar a las escuelas a establecer programas para abordar su resiliencia de ciberseguridad. Cada escuela seleccionada recibirá:

  • Planes de respuesta a incidentes y playbooks de ransomware
  • Programas para ayudar a abordar la necesidad de actualizar los sistemas operativos,
  • Planes de comunicación estratégica para usar en respuesta a incidentes cibernéticos, y
  • Capacitación y credenciales digitales a través de IBM SkillsBuild sobre temas que incluyen IA y ciberseguridad, y beneficios adicionales como acceso mejorado a mentores de IBM, capacitación para maestros y kits de herramientas, y rutas de aprendizaje personalizadas.

“En respuesta a la creciente brecha de habilidades y a la amenaza de los ciberataques en las escuelas, IBM otorga los Education Security Grants para impulsar el impacto en todo el mundo”, dijo Carla Buendía, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de IBM para Suramérica hispanohablante. «Este año, el programa ofrece capacitación para estudiantes y profesores a través de IBM SkillsBuild. El ciclo 2023 está actualmente abierto y estamos invitando a las escuelas de Colombia a postularse a través del sitio web ibm.com«.

Desde su creación en 2021, IBM ha recibido cientos de solicitudes para el programa de distritos escolares que buscan fortalecer sus posturas de seguridad en respuesta a las crecientes amenazas en el espacio educativo. Los beneficiarios anteriores de los IBM Education Security Preparedness Grants, cuya lista se puede encontrar aquí, han animado a otras escuelas a postularse.

Las escuelas, instituciones u organizaciones educativas interesadas en aplicar al IBM Education Security Preparedness Grant pueden hacerlo en: https://www.ibm.com/impact/initiatives/security.  La fecha límite es el 23 de junio de 2023.

Conoce por qué el OPPO Find N2 flip es el Smartphone oficial de la UEFA Champions League

El pasado mes de febrero, OPPO presentó su último Smartphone insignia plegable, el OPPO Find N2 Flip que también ha sido anunciado como el Smartphone Oficial de la UEFA Champions League. Con la tecnología Flexion Hinge líder en la industria, el OPPO Find N2 Flip se ha posicionado como uno de los mejores dispositivos plegables del mercado y, en esta ocasión, la compañía líder en innovación ha querido que este dispositivo forme parte de su patrocinio y colaboración con la prestigiosa competencia UEFA Champions League.

El OPPO Find N2 Flip es un dispositivo que no solo ha destacado por su excelente rendimiento potenciado por un procesador MediaTek Dimensity 9000+ sino también por el desempeño excepcional de la cámara; sus cámaras de alta resolución están repletas de tecnología de primera, incluidos los sensores insignia de Sony y la NPU MariSilicon X Imaging para ofrecer imágenes más nítidas y claras con una calidad excepcional sin importar las condiciones de iluminación.  Por esta razón, OPPO ha querido incluir, como parte su colaboración, que los fotógrafos oficiales de la UEFA Champions League puedan utilizar el OPPO Find N2 Flip para capturar los momentos más inspiradores y emocionantes de cada partido en las bandas.

Otro aspecto importante del OPPO Find N2 Flip es que posee una potente batería con carga flash SUPERVOOC TM de 44 W que permite alcanzar el 50% de batería en 23 minutos. Con una Batería grande de 4300 mAh, los aficionados del deporte jamás tendrán que preocuparse por perder la oportunidad de capturar los momentos más importantes de sus partidos favoritos.

Para quienes siguen de cerca la competencia europea y disfrutan de lo mejor de la fotografía, OPPO comparte las mejores fotos en la OPPO Gallery en la web de la UEFA Champions League y en la página de inicio de la UEFA Champions League de OPPO. Por último, la compañía china ha anunciado que, durante final de la competición en Estambul, Turquía realizará una exhibición especial para dar a conocer el plegable del momento, el OPPO Find N2 Flip a todos los aficionados.

¿Qué empresa está detrás de las operaciones de Triumph en Colombia?

En el 2022 la icónica marca de motocicletas Triumph le dio una gran sorpresa a la escena del motociclismo colombiano, con su regreso al país, esta entrada al mercado se daría con el respaldo Grupo UMA, un aliado estratégico que con su gran infraestructura la posicionaría como una de las principales marcas, no solo de motocicletas premium, sino también como una de las más sólidas y confiables en su experiencia de servicio.

Es gracias a esta sinergia que Triumph se posicionaría rápidamente entre el top tres de las marcas favoritas del segmento premium de alto cilindraje, con una participación de mercado del 12,4%, durante el último trimestre de 2022 y manteniendo esta posición en el primer trimestre del 2023.

Por lo anterior, es que en solo ocho meses Triumph tuvo un amplio despliegue a nivel nacional, con la apertura de tres vitrinas en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, en la que los amantes de las dos ruedas podrán encontrar un portafolio completo con más de 18 modelos en sus tres familias Modern Classic, Adventure y Roadster, además de un servicio posventa digno de una marca de este nivel.

¿Qué significa para los usuarios de Triumph que Grupo UMA sea un aliado de la marca en el país?

Para todos los propietarios de una Triumph en Colombia, esta representación implica:

  1. Un servicio posventa sólido, en el cual no solo cuentan con los talleres de Triumph especializados, sino también con técnicos de alto nivel capacitados por Triumph Motorcycles Limited. 
  2. Contar con la infraestructura de Grupo UMA para una importación de repuestos sumamente ágil y eficiente.
  3. El propietario tendrá la oportunidad de sumarse a la comunidad de Triumph, la cual entrega a los motociclistas una experiencia vibrante y apasionada, la cual se ve respaldada por una serie de eventos organizados por la marca, entre los cuales están encuentros y rodadas exclusivas.
  • La oportunidad de participar en cursos de conducción en los que se le brindan al usuario lecciones de pilotaje más avanzadas, que aumentan su seguridad a los mandos de la moto, así como la posibilidad conocer más a fondo su vehículo.
  • Servicio de mantenimiento a todos los usuarios, esto se traduce en un soporte que permea a la totalidad de propietarios, fortaleciendo aún más la comunidad de esta marca.

“Triumph es una marca sólida, confiable y dinámica que refleja tanto en su servicio como en su portafolio, los 120 años de trayectoria en los cuales se ha construido historia y tradición. Para nosotros, contar con el respaldo y la participación de Grupo UMA, implica adquirir la capacidad de brindar a nuestros clientes una atención íntegra y ofrecer procesos eficientes como lo son la cobertura de servicio técnico y la adquisición de repuestos. Qué combinado con el característico servicio premium de Triumph da como resultado una experiencia confiable y de alta calidad”, expresó Otto Franco, Gerente de Triumph Colombia.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS