Inicio Blog Página 213

Schneider Electric abre la convocatoria para el concurso Go Green

Schneider Electric, el socio digital para la sostenibilidad y la eficiencia, sigue desarrollando nuevas iniciativas que fomentan el desarrollo del talento en los países en los que hace presencia. Es de esta manera, como la organización anuncia la apertura de la convocatoria de Go Green, la competencia en la que jóvenes pueden postular ideas disruptivas que pueden tener un gran impacto en la sociedad.

Para participar deberán plantear un proyecto que ofrezca una solución innovadora y sostenible a una necesidad o problemática particular. Frente a esto, la organización está en la búsqueda de las mejores iniciativas, que además de garantizar un acceso equitativo a la energía, permitan hacer un mejor uso de esta y de sus recursos. Esto si se tiene en cuenta que es un factor que garantiza un mejor futuro y la consolidación de un entorno con un alto componente de sustentabilidad.

Go Green se convierte en una gran oportunidad de generar ideas con las cuales se puede transformar el mundo. Es igualmente, una iniciativa que además de ofrecer importantes premios, se convierte en una plataforma que ofrece importantes alternativas de proyección personal y profesional. Los estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de presentarse a los líderes clave de Schneider Electric, recibir tutoría de expertos y profesionales y acceder a un portal de carrera exclusivo para los participantes de la competencia.

¿Cómo participar en Go Green?

Go Green es una iniciativa en la que pueden participar estudiantes de pregrado, posgrado o maestría de todo el mundo. Como requisito, los interesados deberán estar adelantando su proceso académico en áreas relacionadas con negocios, administración, ingeniería, marketing e innovación.

Para la edición 2023, se están convocando a los jóvenes que hayan desarrollado proyectos e ideas para la Circularidad y Eficiencia Energética para edificios. Esto, entendiendo que son ejes sobre los cuales se podrán alcanzar las metas propuestas para la transformación neta cero.

“Hoy día, las edificaciones generan alrededor del 30% de las emisiones totales de CO2. Una realidad sobre la cual es necesario tomar medidas eficaces y oportunas para minimizar el impacto de estos en el medio ambiente. Es de esta manera como invitamos a jóvenes talentos a participar con una idea que genere un diferencial en la estructura, sus procesos y un impacto positivo en las personas. Es la forma en que pueden aportar al desarrollo de una industria más sostenible” afirma Patricia Lombardi, Líder del Segmento de Edificios para América del Sur de Schneider Electric.

El proceso de postulación es bastante sencillo. Los interesados en participar pueden hacer su inscripción a través de https://gogreen.se.com/es, donde deberán seguir los pasos para postular sus propuestas. La organización del concurso ya ha abierto el proceso de convocatoria, el cual se cerrará el próximo 9 de junio del año en curso.

Finalizada esta etapa, el comité evaluador iniciará un proceso de evaluación de todos los proyectos, de los cuales se seleccionarán los mejores. Estos pasarán por un proceso de mentoría, el cual se extenderá hasta mediados del mes de julio, momento en el que se anunciarán los finalistas de Sur América. Estos tendrán la opción de participar en la fase final del concurso, donde estarán compitiendo con las ideas más destacadas de participantes de otros países suramericanos.

El grupo que termine en primer lugar en Sudamérica será considerado uno de los ganadores globales de la competencia, junto con los grupos ganadores de 6 otras regiones donde está presente Schneider Electric: Oriente Medio y África, Norteamérica, India, Asia Oriental y Japón, Pacífico y Europa.

Los premios para los mejores proyectos de Sur América son:

  • 1er Lugar: Viaje a una de las sedes globales de Schneider Electric. Allí tendrán la oportunidad de conocer a los ganadores de otras regiones y compartir una agenda de actividades.
  • 2do Lugar: € 2.000
  • 3er Lugar: € 1.000

En la edición 2020 de Go Green resultaron ganadores los colombianos Angie Redondo y Jorge Polo, quienes participaron con un proyecto de pesca sostenible que beneficia a la comunidad de Bojayá. Consiste en una solución innovadora de acceso a la energía, que tiene como eje un sistema de cadena de frío alimentado por energía solar y de biomasa para almacenar y ayudar a distribuir los productos locales. Hoy ambos trabajan en Schneider Electric.

Totalmente Nuevo Grand Cherokee L

Su presentación en Colombia se realizará al público en general en el marco del Astara Golf Championship, del 08 al 12 de febrero, en el Country Club de Bogotá.

El más robusto, lujoso e impresionante de los Jeep®, Grand Cherokee, ha dejado una huella profunda entre los colombianos. Icono de la aventura en su versión más lujosa, hoy extiende su legado y el de sus usuarios dando lugar al nuevo Jeep® Grand Cherokee L, una camioneta más amplia, potente y estilizada que equilibra toda la tradición 4×4 del modelo con las innovaciones que la ponen un pie adelante en el futuro.  Un verdadero coloso de la potencia y la libertad en talla L.

El primer Jeep® Grand Cherokee llegó hace casi 30 años al sector automotor, convirtiéndose en el SUV más premiado de la historia. Por eso, tras cuatro generaciones del modelo, innumerables reconocimientos y más de 7 millones de unidades vendidas en todo el mundo, llega a Colombia el totalmente nuevo Jeep® Grand Cherokee L para brillar en el segmento de los SUV de tamaño completo.

Este increíble 4×4 de siete puestos fue cuidadosamente diseñado y fabricado para proporcionar una combinación inigualable entre el concepto todoterreno, performance en carretera, confort interior, estilo, y un completo equipamiento de seguridad y de elementos tecnológicos.

Legendaria capacidad 4×4

El Jeep® Grand Cherokee L proporciona una gran capacidad todoterreno, junto con una dinámica de manejo en carretera superior, pues cuenta con sistema 4×4 Quadra-Trac I® de tracción total que se adapta automáticamente a todas las condiciones del terreno, y que se encuentra asociado a una caja de transferencia activa.  Ello mejora la tracción redirigiendo el torque al neumático con mayor agarre.

La potente caja de transferencia permanentemente activa de una velocidad, Quadra-Trac I®, utiliza la información procedente de múltiples sensores para ajustar la distribución del torque y realizar las correcciones pertinentes en caso de producirse deslizamiento del neumático. En esa situación, el 100% del torque es redirigido instantáneamente al eje con la mayor tracción, lo que deja al descubierto la tecnología y seguridad de avanzada de este nuevo modelo.

Así mismo, Jeep® Grand Cherokee L cuenta con el sistema de gestión de la tracción Selec-Terrain con cuatro modos de manejo, que permite a los conductores escoger el ajuste en carretera y fuera de ella para un óptimo rendimiento 4×4. Esta tecnología es capaz de coordinar electrónicamente el tren motriz, el reparto del torque 4×4, los frenos, la maniobrabilidad, la columna de dirección, el cambio de modo de transmisión, la caja de transferencia, el control de la tracción, el control de estabilidad, el ABS y el tacto del volante.

El resultado es una camioneta sin límites, invencible, capaz de enfrentarse a los terrenos más difíciles como el barro y la arena, y a cualquier condición climática extrema. Como una forma audaz de extender el legado el Jeep® Grand Cherokee L ofrece una dinámica de conducción equilibrada y un desempeño emocionante, confortable y totalmente seguro para sus ocupantes.

Motor potente

El más nuevo de los Jeep® ofrece a sus conductores un potente, eficiente y refinado motor con excelente rendimiento para cualquier situación de manejo. A la hora de dejarle algo al mundo, Jeep® Grand Cherokee L lo hace con potencia y osadía.

Equipa el Pentastar V6, ganador en 7 ocasiones del premio a los 10 Mejores Motores y Sistemas de Propulsión de Wards, de 3.6 litros enteramente de aluminio, que entrega 293 caballos de potencia y 353 Nm de torque. Por otro lado, la tecnología start-stop (ESS) de ahorro de combustible viene de serie en el Pentastar V6 y ha sido mejorada y refinada para este poderoso Jeep®.

Este potente Grand Cherokee L posee doble árbol de levas por cadena, incluye elevación variable de válvula en dos fases y distribución variable de válvula (VVT). Esta combinación rápidamente adecúa la respuesta del motor a las demandas del conductor para el mejor balance posible de rendimiento y economía de combustible.

Adicionalmente, el motor está acoplado a una robusta transmisión automática TorqueFlite de 8 velocidades que proporciona cambios de marcha rápidos y suaves, gracias a un amplio escalonamiento del cambio de velocidades. Esto permite, además, que el motor mantenga un régimen de revoluciones por minuto para cada circunstancia de manejo, ya sea circulando por una autopista o atravesando pistas todoterreno. La inserción de la marcha conveniente se produce de manera instantánea y toma en cuenta variables como cambios en la entrega de torque, detección de una pendiente inclinada, temperatura, aceleración longitudinal y aceleración lateral. Sin duda, todas estas características reflejan la potencia y rendimiento inigualable del legendario Jeep® Grand Cherokee L.

Seguridad a la vanguardia

Cuando la emoción y el riesgo son la brújula, es muy importante contar con un sistema de seguridad sólido e innovador. El nuevo Jeep® Grand Cherokee L ofrece distintos elementos activos y pasivos, entre los que figuran aplicaciones innovadoras que mejoran la conexión entre conductor, vehículo y carretera.

Este aventurero Jeep® cuenta con un Sistema Avanzado de Asistencia al conductor (ADAS) que incluye:

  • Detector de punto ciego que alerta si hay algún objeto que esté en el ángulo invisible del retrovisor, alertando al momento del cambio de carril y evitando colisiones.
  • Detector de tráfico cruzado que señala si hay algún vehículo aproximándose transversalmente cuando la camioneta va en reversa.
  • Sistema PLUS de advertencia de colisión frontal a máxima velocidad que se dispara al detectar que la camioneta se acerca demasiado rápido a vehículos con los que se podría colisionar.
  • Frenado de emergencia para peatones y ciclistas lo que extiende el legado de seguridad de Jeep® al entorno de la camioneta.
  • Advertencia de cambio de carril para llamar la atención del piloto y corregir la marcha en caso de alguna distracción.

Adicionalmente, Jeep® Grand Cherokee L cuenta con 8 airbags para proteger a todos sus ocupantes.

También figuran otros elementos de serie como el control de crucero adaptativo con Stop & Go, cámara de ayuda al estacionamiento trasero ParkView, sensores de asistencia al estacionamiento, freno electrónico de estacionamiento y monitoreo de la presión del neumático. Así Jeep® Grand Cherokee L no sólo extiende, sino que también protege el legado de sus clientes.

Lo mejor en arquitectura

El nuevo Grand Cherokee L llega a Colombia con una multitud de mejoras para optimizar la marcha, el manejo y los niveles de sonido, mientras reduce el peso e incentiva la economía de combustible, en pro del beneficio de sus usuarios.

Este poderoso Jeep® cuenta con partes de aluminio de alta resistencia, incluyendo el capó y la puerta trasera, que contribuyen a reducir significativamente el peso.   

Así mismo, pensando también en la absorción de impactos y en la mejora de la durabilidad, la estructura de la carrocería de diseño aerodinámico del nuevo Grand Cherokee L y en general más de un 60% del vehículo, está construida con acero de gran resistencia de última generación, lo que le da una apariencia más robusta e innovadora.

El Jeep® Grand Cherokee L se destaca por su gran dinámica en carretera y su suave manejo, gracias, en parte, a su suspensión independiente delantera y trasera multibrazo, pues recurre a una nueva ubicación de la rótula virtual de la suspensión delantera para incrementar el control lateral y a una suspensión trasera que mejora el confort de marcha y la rutina de manejo.

Por primera vez en el Grand Cherokee L, el eje delantero está atornillado directamente al motor, lo que permite una mejor gestión de los niveles ruido, vibración y dureza (NVH, por sus siglas en inglés) así como dinámicas superiores, debido a un centro de gravedad más bajo.

Por otro lado, los nuevos soportes electrónicamente activos del motor absorben más vibración y movimiento, pero se endurecen a altas velocidades para optimizar la marcha. Es un nuevo elemento que ofrece mayores niveles de confort, versatilidad y rendimiento.

Finalmente, el sistema de cancelación activa del ruido, junto con la carrocería de doble panel, los sellos de las puertas y los cristales acústicos completan el conjunto de mejoras dirigidas a minimizar los niveles NVH y el ruido del viento en el nuevo Grand Cherokee L.

Estas características, pensadas para proteger y extender el legado del conductor y sus acompañantes, contribuyen con una seguridad y confiabilidad superiores, ofreciendo un mejor confort y experiencia a bordo del Grand Cherokee L.

Diseño robusto, moderno y  más refinado

  • Interior

Jeep® Grand Cherokee L cuenta con uno de los interiores más exquisitos y tecnológicamente avanzados de la industria. Dentro de la cabina, el conductor notará que la disposición interna de los elementos proporciona una nueva atmósfera y una mayor simetría.

Así, el panel de instrumentos ha sido reformulado e inclinado para generar más espacio, proporcionando un delicado contraste entre materiales auténticos y modernas tecnologías.

En su interior también cuenta con sofisticados elementos como un volante regulable en altura y profundidad con memoria.  También incorpora toma de corriente de 12 V, toma de corriente auxiliar de 230 V y cargador inalámbrico.

Pero quizás lo más lujoso del Jeep® Grand Cherokee L está en que cuenta con una distancia entre ejes de 3.091 mm que se traduce en un generoso volumen interior, con el tamaño y espacio ideal para transportar hasta siete pasajeros distribuidos cómodamente en tres filas de asientos. Esto lo convierte en la mejor opción para vivir aventuras extremas con toda la familia o con un grupo de amigos cercanos.  Sin duda, una emocionante manera de extender el legado.

Tanto la butaca del piloto como la del copiloto incluyen ajustes eléctricos de 8 vías y cuentan con calefacción y ventilación.  Mientras que los asientos de la segunda fila, que tienen el mayor espacio para piernas de su clase, también son calefaccionados.

La segunda fila dispone de asientos totalmente abatibles que se pueden deslizar hacia delante o hacia atrás y ampliar así la superficie disponible en la tercera fila. Tras la segunda fila, el volumen disponible para carga es de 1.330 L, con posibilidad de aumentarlo hasta los 2.390 L con los asientos de la segunda y tercera fila plegados. De esta manera la Jeep® Grand Cherokee L ofrece una inmejorable extensión de la capacidad de carga.

Adicionalmente, el Jeep® Grand Cherokee L cuenta con Famcam, cámaras de visión trasera interior situadas sobre la segunda y tercera filas de asientos que replican la imagen en la pantalla de infoentretenimiento, permitiendo seleccionar la imagen de todo el conjunto de asientos o de uno en particular.  Las Famcam ayudan al monitoreo de los ocupantes de los asientos posteriores al piloto, y resultan particularmente útiles cuando viajan niños en esas butacas.

El nuevo Jeep® dispone de puertas amplias para facilitar el acceso y la salida del interior, y permite además una mayor visibilidad en comparación con las generaciones anteriores, brindando la mejor vista de las ventanas laterales en su segmento, para todas las filas de asientos.

De igual forma, el uso de vidrio expansivo permite una cabina más espaciosa, perfecta para llevar a bordo todo lo necesario. Jeep® Grand Cherokee L extiende el legado de sus ocupantes, proporcionando un mayor espacio para almacenar todos aquellos objetos que resulten indispensable en su desempeño personal y profesional.

La ejecución de la consola central, realineada para mejorar la accesibilidad, cuenta con un acabado brillante en color negro piano y un nuevo selector de cambio rodeado por los interruptores de control de la altura de marcha y del Selec-Terrain. En su parte frontal se encuentran nuevos portavasos, y espacio para alojar dos dispositivos inalámbricos que pueden ser alimentados con un cargador inalámbrico.

Como si lo anterior fuera poco, Grand Cherokee L sorprende con un sistema UConnect®5, que se gestiona desde una nueva pantalla táctil de 10.1 pulgadas enmarcada por un brillante elemento estructural. Se trata del sistema Uconnect® más avanzado de la historia que proporciona velocidades de operación cinco veces más rápidas que la generación anterior y que, con conectividad inalámbrica, facilita el uso y engrandece la experiencia de los usuarios. Además, posee un tablero digital de 10.25” que se puede controlar desde un nuevo volante multifunción.

  • Exterior

Jeep® Grand Cherokee L llega con un diseño superior y capacidades absolutas, elevando los niveles de lujo y rendimiento de las generaciones precedentes, convirtiéndose nuevamente en un referente del mercado. 

Sus proporciones se inspiran en el Wagoneer original, con un perfil esbelto de capó y habitáculo alargados, una parrilla levemente inclinada hacia adelante y techo rebajado que contribuye a mejorar la aerodinámica y la eficiencia sin sacrificar la capacidad de carga y utilidad. Todo ello genera una gran sensación de tensión y movimiento capaz de impactar a sus usuarios.

Su parte frontal ha sido modificada notablemente y cuenta con nuevos y más finos faros LED delanteros y traseros, y con la icónica parrilla de siete ranuras, ahora más grande y ancha para enfatizar la amplitud y robustez del modelo. Bajo ella se encuentra una fascia más amplia que la de la generación anterior, que cumple un doble cometido estético y funcional, ya que integra un radar de mayor alcance y una rejilla activa que contribuyen a mejorar el comportamiento, el rendimiento y la eficiencia de combustible.

Adicionalmente, su exterior deja al descubierto importantes elementos de lujo como: espejos exteriores plegables eléctricos y calefaccionados; espejo exterior del conductor con atenuación automática; espejos exteriores con memoria; entrada sin llave (Keyless Entry); tapa de combustible con bloqueo eléctrico y alarma de seguridad.

Jeep® Grand Cherokee L tiene una personalidad imponente, de alta capacidad, incluyendo detalles de lujo que la sitúan en la cúspide monumental de las SUV.

Fabricado en el Complejo de Ensamble de Detroit (planta de Mack), el Jeep® Grand Cherokee L llegará a Colombia, Chile, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay y estará disponible en la versión Limited, en ocho colores: Blanco Brillante, Gris Báltico Metalizado, Negro Diamante, Plateado Zynith, Rocky Mountain y Rojo Velvet.

Este nuevo Jeep® ya está disponible en Colombia en toda la red de concesionarios con presencia en 13 ciudades del país desde $399.990.000.

Audi abre las puertas de su renovada vitrina en Bucaramanga

Audi abre las puertas de su nueva vitrina de ventas tras una importante renovación, de la mano de Promotores del Oriente. La ‘ciudad bonita’ ha contado con la presencia de la marca por más de 15 años y lo celebra refrescando su vitrina y ofreciéndole a los bumangueses toda su experiencia premium.

En la Avenida González Valencia # 52 -25, en una esquina privilegiada y llamativa, en días pasados se abrieron nuevamente las puertas de una vitrina de Audi que ha sido muy importante en la historia de la marca en el país.

La vitrina de Promotores del Oriente es un espacio de exhibición destacado en el que los clientes podrán encontrar un portafolio robusto, compuesto de 27 modelos. También, en este espacio de cerca de 550m2, podrán recibir asesoría personalizada.

“Bucaramanga es un mercado de gran importancia para Audi. La marca lleva numerosos años aquí y los clientes son muy fieles a ella. Ahora traemos un portafolio completo para la ciudad y pronto vendrán sorpresas en cuanto al futuro verde de Audi.

Quiero agradecer especialmente a Nancy Arenas de Ardila y a todo el equipo de Promotores por ayudarnos a traer a este mercado en crecimiento todos los avances que caracterizan a la marca. Afirma Margarita Quintana, Gerente de Audi en Colombia.

Una vitrina que ofrece el portafolio completo de la marca

La vitrina abre con un portafolio de 27 modelos. A resaltar, por el lado de las SUV’s conquistan la Audi Q5 y la Q3. También estarán disponibles la Q7 y la Q8, modelos de alta gama de camionetas. En cuanto a sedanes, los bumangueses también encontrarán los icónicos A3 y A4.

En línea con la robusta estrategia de la marca a nivel global, la electrificación viene con fuerza. Así, se contempla que para el segundo semestre del año, Bucaramanga reciba el emblemático Audi e-tron, que ha tomado mucha fuerza desde su lanzamiento en Colombia hace poco más de un año.

El principal objetivo de este espacio renovado es brindar una experiencia de ventas diferencial, basándose en la comodidad y con el excelente servicio que caracteriza a Audi. Así, la vitrina cuenta también con una sala donde el cliente puede encontrar las diferentes cartas de colores para elegir la carrocería, el habitáculo, los asientos, entre otros detalles de su vehículo.

La reconocida marca de origen alemán continúa demostrando que Colombia es un mercado valioso y destacado. Es por ello que, continuamente, está trabajando por asegurar que cuando el cliente colombiano entre a cualquiera de sus vitrinas autorizadas, sienta la misma experiencia única y premium.

¿Cómo la industria de las motos aporta al desarrollo y crecimiento de Colombia? 

El mercado de las motos ha aumentado su dinamismo en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta clave de trabajo, transporte, turismo y diversión. Según Andemos el comercio y uso de las motocicletas generan una dinámica económica que gira alrededor del mantenimiento técnico, comercio y combustibles. Con el objetivo de analizar los principales aportes, retos y desafíos del sector Foros Semana y Grupo UMA -compañía que ensambla y comercializa la marca de motocicletas BAJAJ- llevaron a cabo el foro “Motos: transformación sobre ruedas”, un espacio que contó con la presencia de representantes del Gobierno, gremios y empresarios del sector automotor para analizar el presente y el futuro de la industria.

El evento contó con dos paneles, el primero de estos fue “Las motocicletas: un aporte a la sociedad”, el cual fue moderado por Ariel Soto, periodista económico y motociclista y en el que participaron Joaquín Losada Fina, presidente de Fanalca Honda; Santiago Arbeláez, director de desarrollo de negocios de AKT; Iván García, gerente de asuntos corporativos de Auteco Mobility; y Richard Campollo, socio y director general de Grupo UMA.

“Motos: transformación sobre ruedas”, Foros Semana y Grupo UMA

Para Iván García, gerente de asuntos corporativos de Auteco Mobility “Colombia es un país que es muy maduro en términos del consumidor y estos se han encontrado con una industria que se ha desarrollado de manera importante en Colombia, en cuanto a la calidad de los productos y del servicio postventa y eso ha permitido tener las cifras que tenemos actualmente”.

Por su parte, Richard Campollo, socio y director general de Grupo UMA, expresó que “las motos se volvieron una herramienta de trabajo y generación de empleo, que permiten llevar a muchas personas ingresos adicionales a sus hogares y aportar al dinamismo económico del país. Así mismo, es una excelente opción para transportarse por su economía y eficiencia, lo que permite que las personas puedan movilizarse mucho más fácil”.

“Las motocicletas mueven a Colombia no solo físicamente, sino que movemos la economía con más de 1.000 empleos formales que tiene la industria y 3 millones de personas que trabajan en sus motos en el día a día, unido a 8 millones de personas que se mueven y van al trabajo”, manifestó Santiago Arbeláez, director de desarrollo de negocios de AKT.

Para Joaquín Losada Fina, presidente de Fanalca Honda “la moto es oportunidad de generar ingresos, de poder compartir más tiempo con las familias, de esparcimiento los fines de semana. Tenemos una generación joven que va a crecer y que ya tiene esa cultura motera, por lo que desde el punto de vista de la industria va a seguir creciendo y siendo en los próximos años muy importante”.

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el sector?

El segundo panel del foro fue ¿Cuánto cuesta tener una moto en Colombia?, el cual estuvo moderado por Carlos Enrique Rodríguez, subdirector general de SEMANA y contó con la participación de Gustavo Morales, presidente de Fasecolda; Nathaly Torregroza, directora de seguridad vial de la Secretaría Distrital de Movilidad; Daniel Villaveces Prada, director de la Comisión de Movilidad Federación Internacional de Motociclismo; César Alfonso Figueroa Socarrás, subdirector de planeación e inteligencia tributaria de la Secretaría Distrital de Hacienda; y Juan Fernando Baena Gutiérrez, director de negocio Grupo UMA.

Uno de los principales retos que enfrenta el sector es el de la accidentalidad. De acuerdo con Juan Carlos Beltrán, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, “en 2022 fallecieron 8.264 personas a causa de un siniestro vial, de las cuales 4.914 eran usuarios de motocicleta. Desde el Gobierno ya estamos poniendo en marcha diferentes iniciativas que nos permitan contrarrestar esta problemática”.

“Colombia tiene grandes avances en esta materia comparado con otros países de la región. Por ejemplo, tiene un plan estratégico de seguridad vial y una normatividad en tecnologías de seguridad como ABS y CBS, pero que, a pesar de tener normas robustas, se queda corto en implementación”, afirmó Daniel Villaveces Prada, director de Movilidad y Asuntos Públicos Federación Internacional de Motociclismo – Latin America

Por su parte, Juan Fernando Baena, director de negocio de Grupo UMA, explicó “en Grupo UMA hemos logrado consolidar un amplio portafolio de productos de calidad con una tecnología que permita no solo eficiencia operacional, sino la seguridad vial de los conductores. Así mismo, otro desafío que debemos trabajar como industria y desde las marcas son los hábitos de conducción con usuarios de motocicletas para que sean responsables en la vía y adopten las normas de seguridad”.

Para finalizar el evento, María Juliana Rico Ospina, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, presentó la iniciativa “Movemos Colombia” la cual busca darle soluciones a los principales retos que tiene la industria sobre la movilidad, seguridad vial y sostenibilidad.

Sensaciones de los aromas permiten conectar el cerebro con recuerdos y emociones

Hoy en día, el mercado de fragancias ha tenido un gran crecimiento y creatividad a través de la variedad de los distintos productos que existen y que se crean cada año, logrando un extenso abanico de alternativas para los consumidores. En el proceso olfativo natural de los seres humanos, los olores pasan de la nariz al bulbo olfativo y de ahí directamente al sistema límbico que es el encargado de gestionar las emociones, los sentimientos y los recuerdos, permitiendo que el cerebro haga conexiones y/o vínculos inmediatos. 

Es así como los aromas tienen el poder de trasladarnos al pasado y revivir desde nuestros mejores momentos vividos hasta traer el recuerdo de una persona que ya no está.  Esta es justamente la explicación del porque ante una pérdida, cada vez que sentimos el aroma de esa persona nos permite revivir momentos y sentirla incluso cerca.  O, como un aroma tropical, nos permite recordar nuestras mejores vacaciones en la playa.

Los aromas son tan poderosos que reafirman la seguridad en nosotros mismos promoviendo la autoestima y el amor propio, además de reconfortar e impulsar otras múltiples sensaciones como la vitalidad o el optimismo.

Yanbal logra que cada uno de sus perfumes sean únicos, gracias al gran equipo de perfumistas expertos, quienes se encargan de seleccionar cuidadosamente los ingredientes vanguardistas y exclusivos para sus creaciones, asegurando un sello olfativo inimitable, modernidad, carácter y duración, asegurándose de que la persona que los usa nunca pase desapercibida.

Los empaques son diseños exclusivos creados como verdaderas piezas de arte. En Yanbal se cuida cada detalle. 

Todos los perfumes tienen en su composición “Las Notas olfativas” que, en conjunto, forman la esencia o aroma de este. Las notas en perfumería se clasifican en 3 grupos:

Notas de salida: son los aromas que desprende la fragancia durante los primeros 15 minutos, su función es llamar la atención, generar el “Hook” (enganche).

Notas corazón: son las que revelan la auténtica personalidad del perfume, aparecen después de unos minutos de exposición y son las notas que se debe considerar a la hora de elegir un perfume.

Notas de fondo: refuerzan la identidad y duración del perfume, son las notas más intensas y las que permanecen por más tiempo, incluso en la ropa o la almohada.

De esta manera, la memoria olfativa es básicamente, el despertar de emociones y sentimientos a través del recuerdo de un aroma. Es tan potente y relevante, que solo se necesita de una pequeña concentración de aroma para desencadenar toda una serie de efectos físicos y psicológicos. El sentido del olfato es 10,000 veces más sensible que cualquier otro de los sentidos y el reconocimiento del olor es inmediato. Otros sentidos similares, como el tacto y el gusto deben viajar por el cuerpo a través de las neuronas y la espina dorsal antes de llegar al cerebro, mientras que la respuesta olfativa es inmediata.

“Un aroma es capaz de hacernos recordar hasta lo que los ojos olvidan”, comenta Angélica Carranza, directora corporativa de perfumería y cuidado personal en Yanbal.

¿Indecisa a la hora de elegir el perfume perfecto? Déjate guiar por una experta

¿También has tardado horas escogiendo un perfume y no has logrado decidirte? Pues no eres la única, esto ocurre con mucha frecuencia. Si quieres evitar que esto te vuelva a pasar, Angélica Carranza, directora corporativa de perfumes y cuidado personal de Yanbal, nos trae algunos consejos para elegir el perfume perfecto para cada una.

Se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. La elección de un perfume es completamente personal y dependerá de cada persona.  Así que la decisión es solo tuya, los asesores solo te guían.
  2. Identificar las notas olfativas o perfiles que son más afines a la personalidad: las florales, frutales, maderosas o ambaradas como la vainilla o incluso las especiadas. Un punto de partida es explorar los perfumes que has usado para que sea más fácil buscar perfiles similares en el mercado.
  3. Siempre probarlo en la piel y jamás elegir por la primera impresión; luego de la aplicación, dejar pasar unos 15 a 20 minutos para realmente sentir el perfume en su máxima expresión y de ahí notar la fijación en tu piel y estar segura que te sientes cómoda y sin mareos -por ejemplo-.
  4. Nunca elijas y menos compres un perfume por cómo le queda a alguien más, ya que puede llegar a ser un gran error. Todos tenemos un humor distinto, además de otras condiciones corporales que podrían alterar la percepción y la manera como se fijan los aromas en la piel.  Esto significa que no te alarmes si en ti no huele igual, es algo completamente normal y es mejor que te des cuenta a tiempo.  Por eso, pruébalo antes en tu piel, para no comprar algo que quizás nunca vayas a usar.
  5. Un último consejo, es que los aromas también pueden estar relacionados con el momento del día en el que vas a usarlos, evento o situación específica. Ten claro el tipo de uso que le vas a dar al perfume, si es para usarlos a diario, para ocasiones especiales, tus vacaciones o para la noche.  Todos los perfumes se diseñan con el propósito de cubrir los diferentes momentos en todos los estilos de vida.

Los datos que te vamos a dar a continuación, seguro van a ser de mucha utilidad para elegir el perfume adecuado para ti.  Los perfumes o fragancias cuentan con diferentes dosis o concentración del aceite perfumado en una solución de alcohol y esto se relaciona directamente con su precio y la fijación del aroma en la piel. Los “Parfum” tienen normalmente dosis superiores al 18%, son productos un poco más costosos y su duración aproximada es 8 horas o más. Luego en orden de precios/ concentración, siguen los “Eau de Parfum”, “Eau de Toilette”, “Eau de Cologne” y “Cologne/splash”. Así es que, si buscas robarte todas las miradas por el aroma que dejas a tu paso, debes saber elegir muy bien tu perfume.

Otro dato super importante es la diferencia entre fijación y duración.  La fijación es la capacidad que tiene un perfume para fijarse en la piel y durar allí por un tiempo.  Por ende, la duración es la consecuencia de una buena fijación en la piel, que dependerá no solo de la composición e ingredientes del perfume en sí, sino de las condiciones corporales de la persona que lo va a usar.  Nada en perfumería es una regla exacta, por eso es tan importante que pruebes siempre en tu piel.

El nuevo perfume ÍCONO de Yanbal, es un Eau de Parfum y su aroma fue diseñado para durar perceptible en la piel entre 6 horas o más.  El perfume está dirigido a todas las mujeres, empoderadas y llenas de fuerza, capaces de transformar su vida y la de quienes las rodean en todos los roles en los que se desenvuelven. Es ideal para todas aquellas mujeres que quieren atreverse a dar ese único paso que saben que pueden cambiar su vida para siempre.

Tipos de perfume vs la concentración y duración.  Por lo general los “Parfum” son estructuralmente más potentes y duraderos vs los splash que como su nombre lo dice están diseñados para dar momentos cortos de frescura en cualquier momento del día.

“En Yanbal, nuestros perfumes están inspirados en todas las mujeres y reconocemos el gran valor que tienen en nuestra sociedad; son apasionadas y poderosas, destacándose en cualquier rol que asuman en sus vidas – como profesionales, como madres, como miembros de una familia. No temen enfrentar nuevos retos, llevándolos a cabo con éxito, incluso, dejando huella en las personas que las rodean. Por eso, hemos creado el nuevo perfume ICONO DE YANBAL, como un reconocimiento a todas las mujeres como verdaderos Íconos, porque ser un icono no es solo cuestión de fama como algunos creen”, señala Angélica Carranza, directora corporativa de perfumes y cuidado personal de Yanbal.

Seguro que ya tienes mucho más claro el camino a la hora de elegir tu próximo perfume. Pero aún nos falta darte un par de consejos adicionales.

Ahora bien, ¿la personalidad puede influir? Definitivamente, sí.

Los aromas tienen el firme propósito de mejorar nuestro estado de ánimo, además promover sentimientos de autoestima resaltando la personalidad, el atractivo, todo aquello que nos hace únicas. Como ejemplos, las mujeres extrovertidas, usualmente eligen perfumes chispeantes con notas cítricas o frutales porque revelan su espíritu dinámico y tienen efectos inmediatos de vitalidad. Por otro lado, las más discretas, elegirán usar perfumes florales un poco más sutiles que puedan acompañar su estilo de vida.

En definitiva, existe el perfume perfecto para cada una; y no solo uno, pues vimos que, dependiendo de tu estilo de vida o de la ocasión, puedes elegir muchos más. Lo más importante es que sepas muy bien cómo encontrar el que te defina y resalte lo mejor de tu personalidad y con el que te sientas cómoda.

Qué son los rostros GAN y cómo se pueden utilizar para el fraude

Luego de analizar el potencial uso de tecnologías como ChatGPT por cibercriminales, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, continúa con la revisión de tecnologías que se desprenden de la IA, o más específicamente del Machine Learning, para ver qué son los rostros GAN y las posibilidades que ofrecen para fines maliciosos.

La tecnología GAN es un tipo de Inteligencia Artificial que permite crear rostros ficticios. Las redes GAN, (del inglés Generative Adversarial Network, cuya traducción puede ser redes generativas adversarias o antagónicas) son algoritmos que se basan en el Deep Learning. A través de esta tecnología se pueden generar rostros realistas y otro tipo de imágenes, incluso audios o videos. De hecho, estudios publicados ya daban cuenta a fines de 2021 que las imágenes creadas mediante Inteligencia Artificial son cada vez más convincentes y que existe un 50% de posibilidades de confundir un rostro falso con uno real.

Ejemplo de un rostro GAN (izquierda) y un rostro real.
Ejemplo de un rostro GAN (izquierda) y un rostro real.

Esta tecnología, que  funciona en base al entrenamiento de imágenes, fue creada en el año 2014 por Ian Goodfellow y su equipo de colegas. Se necesita ingresar datos de entrada, como pueden ser rostros reales de diferentes personas, y el modelo ofrece como resultado  nuevos rostros con nuevas características de apariencia real. Si bien los rostros GAN son de gran ayuda para industrias como la de los videojuegos para la generación de rostros para los personajes, o para efectos visuales que luego son utilizados en películas, también pueden ser utilizados con fines malintencionados”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

En este sentido, ESET comparte algunos ejemplos de cómo esta tecnología puede ser utilizada por actores maliciosos:

Crear perfiles falsos

Si hay algo que los cibercriminales saben hacer es utilizar las nuevas tecnologías para poder desplegar estafas cada vez más persuasivas. Con las redes GAN pueden crear imágenes o incluso videos de personas conocidas, o no, para engañar a las víctimas y persuadirlas para que revelen información confidencial, como nombres de usuario y contraseñas, o hasta incluso los números de tarjetas de crédito. Por ejemplo, pueden crear rostros de personas ficticias que luego son utilizados para armar perfiles de supuestos representantes de servicio al cliente de una empresa. Estos perfiles luego envían correos electrónicos de phishing a los clientes de esa empresa para engañarlos y hacer que revelen información personal.

Crear fake news

El crecimiento de las fake news ha vuelto desafiante la tarea de discernir entre la información real y la falsa. Con el avance de las tecnologías de machine learning el desafío parece ir creciendo. Como se vio con ChatGPT y la posibilidad de crear una noticia falsa, si se acompaña esta noticia con videos o imágenes que se hacen pasar por personas reales, el potencial es enorme. Ya se han observado casos en los que se han creado deepfakes haciéndose pasar por políticos para distribuir fake news, como fue el caso del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y un video falso que fue subido a sitios web comprometidos de este país en el que llamaba a los soldados ucranianos a bajar las armas.

Robo de identidad

La creación de rostros similares a los de personas públicas, como celebridades, puede facilitar los fraudes de robo o suplantación de identidad. Por ejemplo, hay que pensar en el reconocimiento facial como método de autenticación y las posibilidades que ofrecen los rostros GAN como instrumento para sortear este método de autenticación y acceder a la cuenta de un tercero. Por otra parte, también es importante mencionar que las empresas están al tanto de los riesgos y están desarrollando funcionalidades para detectar estas imágenes falsas.

Fraude en las aplicaciones de citas y redes sociales

Desde ESET ya se han mencionado los riesgos de seguridad y engaños que circulan entorno a los sitios y apps de citas. Pero con el avance de tecnologías como las redes GAN, los cibercriminales pueden crear rostros falsos que son utilizados para crear perfiles falsos en aplicaciones de citas y/o perfiles de redes sociales como parte de su estrategia para engañar y luego extorsionar a las víctimas. Compañías como Meta revelaron el aumento de perfiles falsos en los que se utilizaban imágenes artificiales creadas por una computadora.

Algunos consejos para evitar las estafas frente a la generación de imágenes y videos GAN son:

  • Verificar la fuente: asegurarse de que la fuente de la imagen es confiable y verificar la veracidad de dicha imagen.
  • “No todo lo que brilla es oro”: desconfiar de las imágenes que parecen demasiado perfectas. Mayormente las imágenes generadas por este tipo de tecnología tienen un aspecto perfecto y sin defectos, por lo que es importante desconfiar de ellas. Si una imagen o video parece sospechoso, buscar más información al respecto en otras fuentes confiables.
  • Verificar las imágenes y/o videos: existen algunas  herramientas como Google Reverse Image Search en línea que pueden ayudar a verificar la autenticidad de imágenes y videos.
  • Actualizar los sistemas de seguridad: mantener los sistemas de seguridad al día para estar protegidos contra las estafas y el malware.
  • Instalar un software antivirus de buena reputación: no solo ayudará a detectar código malicioso, sino a detectar sitios falsos o sospechosos.
  • No compartir información confidencial: no compartir información personal o financiera con nadie que no conozcas.

“Si bien hoy estamos hablando sobre las redes GAN, los avances que se están dando dentro del campo de la IA son grandes, por eso recordamos que como usuarios debemos tratar de estar informados sobre las últimas técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para saber cómo protegernos de las distintas amenazas en línea”, destaca Gutiérrez Amaya, de ESET.

Emas by Veolia da un paso hacia la economía circular en Manizales

En una apuesta amigable con el medioambiente, la empresa Emas By Veolia lidera un proyecto innovador y sostenible en la ciudad de Manizales, a través del proyecto «Bolsas por el Planeta», el cual permitió transformar 27 toneladas de plástico aprovechado en bolsas recicladas para sus operaciones de barrido, corte de césped y recolección de residuos.

Esta iniciativa ha tenido un impacto significativo en la reducción de la emisión anual de 29 toneladas de CO2, uno de los principales causantes de los efectos del cambio climático. En lugar de utilizar plástico virgen, la compañía está utilizando material reciclado para la elaboración de 1.500.000 bolsas requeridas anualmente. Lo que demuestra que ser sostenibles en Colombia es posible, y que el sector empresarial juega un papel fundamental en liderar acciones encaminadas a la protección del medio ambiente.

«El plástico tarda cerca de 500 años en degradarse y tiene una vida útil muy corta. Por esta razón buscamos darle una segunda oportunidad al material, transformándolo en bolsas, de esta manera evitamos que se genere más plástico de un solo uso». explicó Juan Carlos Quintero Naranjo, gerente de Emas by Veolia.

Además, el proyecto ‘Bolsas por el Planeta’ está haciendo una diferencia real en la vida de los recuperadores de oficio en esta ciudad, quienes recolectan bolsas, entre otros materiales aprovechables. Al recoger, comprar y trasladar el material reciclado al Centro de Aprovechamiento (CAP), Emas by Veolia está apoyando a la economía circular y reduciendo la cantidad de plásticos que terminan en el relleno sanitario.

La compañía continúa liderando el camino hacia la sostenibilidad con este innovador proyecto, el cual confirma cómo las empresas pueden ser líderes en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

Cuatro aspectos que debería revisar en su carro antes de viajar por carretera

Opel, el alemán, nada convencional expone cuatro revisiones que todos los conductores deberían hacer antes de viajar por carretera en esta Semana Santa.
Seasonal Car Maintenance. Caucasian Auto Service Technician Looking For Potential Issues with the Serviced Vehicle.

En Semana Santa muchos colombianos aprovechan para salir de la cotidianidad y viajan en carretera en sus vehículos para celebrar las fiestas religiosas y conocer los destinos turísticos que brinda el país. Sin embargo, antes de emprender cualquier viaje, es necesario revisar completamente los vehículos para evitar sorpresas desagradables, evitar multas e incomodidades.

En estas fechas se suele concentrar el mayor número de desplazamientos por carretera en el país. En 2022, la Policía de Tránsito aseguró que durante estas festividades religiosas se movilizaron más de 8,7 millones de vehículos por las carreteras del país, de los cuales 2,4 millones circularon por Cundinamarca y 1,3 en Bogotá.

Para recorrer la topografía de Colombia, Opel, el fabricante alemán con más de 160 años de historia y su Coordinador de Producto, Santiago Losada, presentan cuatro importantes chequeos para no olvidar a la hora de viajar por carretera.

1- Revisión Técnico Mecánica (RTM) al día:

Es importante comprobar la fecha de vencimiento de la RTM antes de salir de viaje, para así evitar una multa o la incautación del vehículo por la Policía de Tránsito. Además, es importante recordar que la primera revisión de un carro nuevo se debe hacer a partir del sexto año del día de la inscripción de la matrícula.

2- Revisar un buen funcionamiento de luces:

En carretera se pueden encontrar diferentes climas que pueden afectar la visión en las vías debido a la lluvia, polvo o neblina así que contar con buenas luces internas que estén en orden es imprescindible. En el caso de tener alguna lámpara fundida, en algunos carros,no quedará más remedio que acudir al taller a sustituirla, sobre todo si son de xenón o LED. Por el contrario, existen sistemas de luces led inteligentes como las de la Opel Grandland que con su sistema IntelliLux, puede mantener la visibilidad del conductor sin afectar al vehículo que se encuentre al otro lado del camino. Además, tienen adaptación automática para niebla, lluvia y oscuridad.

3- Los niveles de líquidos del vehículo:

En los vehículos hay más líquidos de lo que se puede  imaginar. Por esta razón, se debe revisar que todos los líquidos estén en orden y no se vayan a derramar en el camino o que por falta de estos, los carros dejen de funcionar correctamente.

  • Aceite de motor: Es importante comprobar la cantidad y calidad del aceite. Se debe hacer con el motor frío, asegurándose de que el aceite no esté en su nivel más bajo.
  • Anticongelante: nunca se debe comprobar en caliente.
  • Aceite de la caja de cambios: especialmente importante en el caso de los automóviles automáticos, donde se debe comprobar con el motor en marcha.
  • Líquido de frenos: no debe tener más de dos años y debe estar siempre entre el mínimo y el máximo marcado.

Por ejemplo, los vehículos Opel deben hacer cambio de aceite cada 10.000 km o una vez al año, lo que primero ocurra, a diferencia de otras que deben ir más seguido al taller, ya que el aceite lo deben cambiar a los 7.000 km.

3- Elementos de seguridad

Además de alistar la maleta, verificar los documentos y analizar el itinerario del viaje, es importante tomar otras medidas de prevención y seguridad como revisar que el kit de carretera esté completo y al día.  ¿Cuáles son los elementos que debe tener? En el artículo 30, el Código Nacional de Tránsito Terrestre establece que el equipo de carretera debe contener como mínimo:

  • Un gato con capacidad para elevar el vehículo
  • Una cruceta
  • Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello
  • Un botiquín de primeros auxilios, que debe incluir mínimo: gasas, algodón, venda elástica, micropore, tijeras, alcohol y suero fisiológico.
  • Un extintor
  • Dos tacos para bloquear el vehículo
  • Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas
  • Llanta de repuesto
  •  Linterna

Los vehículos Opel, cuentan con un respaldo de control de calidad del 100%. El servicio posventa cuenta con revisión multipuntos del vehículo: (Suspensión, dirección, frenos, alrededores del vehículo, niveles de fluidos y luces). Además, Opel realiza el mantenimiento de los vehículos en 24 horas o el servicio es GRATIS. No aplica para vehículos de más de 10 años. Se debe hacer con cita previa. No aplica con daños ocultos o reparaciones adicionales. Aplica únicamente para los mantenimientos de kilometraje de acuerdo al plan de mantenimiento del modelo del vehículo estipulado en la cartilla de garantía, de lunes a sábados sin operaciones y requerimientos adicionales.

Cuatro prácticas clave para identificar un buen lugar para trabajar

The best place to work. Side view of young bearded man in eyeglasses and headphones typing something on computer while sitting in the modern office. Work concept. Business concept

En momentos de desempleo o descontento laboral,  la idea de un cambio puede ser seductora. Ni pensar si el salario es alto o cumple con otras condiciones de expectativa para nuestra vida laboral.

Sin embargo, esto muchas veces termina siendo insuficiente. Es más, en Colombia, según una encuesta realizada por Buk, el 25% de los consultados querían cambiar de trabajo, y valoran el equilibrio laboral y personal, el trabajar en un lugar feliz y tener oportunidades de capacitación, entre las prioridades de la calidad laboral.

Pero entonces, ¿cómo tomar una decisión adecuada? Hablamos con Catalina Landínez, Business Manager de Temporalidad y Selección de Gi Group Colombia, quien destacó cuatro pasos clave para enfrentarse a una buena decisión de cambio de trabajo.

Conozca sobre las condiciones laborales básicas: “Mucha gente entra a trabajar y no sabe lo que incluye como mínimo una vacante laboral”, asegura Catalina Landínez. Para ella, es importante saber que por ley -dependiendo del salario- usted tiene acceso a un subsidio de transporte, así como a aportes variables de salud y pensión como parte de las condiciones básicas. Con esta información clara, usted puede valorar qué es o no un beneficio adicional y hasta dónde va el mínimo vital de una empresa.

Investigue sobre el empleador: Es fundamental revisar la página web del potencial empleador. “Haga un ejercicio de investigación de sus redes sociales, los comentarios que pueda encontrar alrededor del  talento humano,   la cultura de marca y de los colaboradores”, agrega Catalina. Incluso ver que no se publica nada al respecto puede ser un indicio que requiera validaciones adicionales sobre las condiciones laborales o los valores de este lugar.

Advocacy marketing: para la experta,  “nada habla más fielmente de un empleador que sus colaboradores”. Saber si dicen algo sobre la empresa quienes están o han estado, puede ayudar a medir el clima laboral y los beneficios. Saber los testimonios que dejan, los comentarios y las referencias  le hablará de la excelencia y ambiente de este lugar. Al respecto, la red social LinkedIn es un lugar para avanzar en este tipo de indagaciones.

Entrevista: cuando se hace la entrevista no es solo una entrevista para el candidato. Es la oportunidad de preguntar del lugar al que uno va, de las condiciones que dará, del tipo de contrato, de los beneficios, de los planes de compensación, entre otros. Asimismo, si usted queda elegido y le llamaron la atención los beneficios propuestos, verifique que al momento de la oferta todo lo comprometido quede por escrito.

Finalmente, no evalúe sólo los beneficios económicos, “tenga en cuenta que algunos de estos pueden darle un mejor estilo de vida: salir temprano durante algún día para estar con su familia, trabajo flexible, reconocimiento de logros, entre otros, hacen parte de lo que para muchos puede ser el lugar de los sueños”, comenta Catalina Landínez. “Siempre es clave el consejo de que no hay nada mejor que una decisión bien informada y tomada con cautela, aunque la emoción quiera precipitarlo a dar  el primer paso”.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS