Inicio Blog Página 22

Más del 60% de las empresas a nivel global ya exploran inteligencia artificial cuántica

La inteligencia artificial (IA) está dejando de ser una promesa para convertirse en una herramienta concreta de transformación en las organizaciones. Tecnologías emergentes como la IA cuántica, la Agentic AI y los gemelos digitales se perfilan como piezas clave en la nueva era de automatización inteligente, toma de decisiones autónomas y simulación avanzada.

¿Pero cómo se están aplicando estas tecnologías y qué tan cerca están de impactar sectores estratégicos en la práctica? Estas preguntas están marcando la agenda del SAS Innovate 2025, un encuentro global que reúne a expertos en analítica, líderes empresariales y desarrolladores para explorar cómo la IA está redefiniendo la operación de múltiples industrias. En este contexto, SAS presentó una encuesta global realizada en abril de este año a 500 líderes de sectores como salud, ciencias de la vida, manufactura, retail, gobierno y banca, en cinco países: China, Francia, México, Reino Unido y Estados Unidos. El 60% de los encuestados afirmó estar invirtiendo o explorando activamente oportunidades en inteligencia artificial cuántica.

Además, más del 70% se declaró familiarizado con el concepto, identificando mayor potencial en áreas como analítica de datos y machine learning (48%), investigación y desarrollo (41%), ciberseguridad (35%), cadena de suministro y logística (31%), finanzas y gestión del riesgo (26%), y marketing (20%). Las principales barreras señaladas para su adopción fueron la falta de personal capacitado (31%) y la ausencia de una regulación clara (26%).

En línea con estos hallazgos, un informe de McKinsey estima que la IA cuántica podría generar hasta 1.3 billones de dólares en valor para 2035, con impacto directo en sectores clave. Un dato que subraya el papel transformador que esta tecnología avanzada tendrá en el futuro cercano.

Pero la conversación no se detuvo ahí. Otro de los ejes centrales fue el concepto de Agentic AI, que plantea un nuevo nivel de autonomía para los sistemas inteligentes. Estos agentes no solo realizan tareas, sino que aprenden, se adaptan y toman decisiones en función de los objetivos del negocio. Y su avance será notable: según Gartner, el 33% de las aplicaciones empresariales integrarán Agentic AI para 2028, frente a menos del 1% en 2024.[1]

“SAS construye agentes que no solo ejecutan, sino que deciden con propósito. Nuestra visión convierte la inteligencia artificial en un activo estratégico para las empresas, respaldado por décadas de experiencia en gobernanza confiable”, destacó Marinela Profi, Global AI & Generative AI Market Strategy Lead en SAS.

Además, los gemelos digitales continúan ganando protagonismo como herramienta para prever escenarios, optimizar operaciones y simular procesos en tiempo real. De acuerdo con estimaciones de Extrapolate, el mercado global de esta tecnología pasará de USD 22.77 mil millones en 2024 a USD 160.56 mil millones en 2031, con una tasa de crecimiento anual del 32.2%.[2] Más que una herramienta de simulación, hoy se consideran aliados clave en la planificación y toma de decisiones en sectores como manufactura, infraestructura, salud y logística.

Latinoamérica acelera su paso hacia tecnologías emergentes

¿Y en la región? ¿Qué tanto está avanzando América Latina frente a esta nueva ola tecnológica? Un estudio de IDC reveló que, en 2024, el 78% de los ejecutivos latinoamericanos consideraban la inteligencia artificial como una prioridad estratégica, aunque apenas el 34% había logrado implementarla a escala.[3] En Colombia, por ejemplo, el Gobierno lanzó la convocatoria “ColombIA Inteligente”, que destina 20 mil millones de pesos al financiamiento de proyectos basados en IA y tecnologías cuánticas, con foco en retos sociales, ambientales y productivos.[4]

“Estamos entrando en una nueva etapa de la inteligencia artificial, donde los modelos no solo responden, sino que proponen, actúan y prevén escenarios antes de que ocurran”, señaló Iván Herrera, Customer Advisory Manager en SAS. “Eventos como SAS Innovate permiten visibilizar estas tendencias y su aplicación concreta en los grandes desafíos que enfrentan hoy los países y las industrias”.

Hacia una inteligencia artificial más consciente y controlada

Como parte de su visión, SAS presentó una propuesta centrada en tres pilares fundamentales: sistemas capaces de tomar decisiones autónomas ajustables según el contexto, integración fluida entre automatización y supervisión humana, y un marco de gobernanza robusto. Entre los diferenciales destacados, se encuentran capacidades de auditoría, detección de sesgos, trazabilidad y alineación con valores organizacionales, aspectos que cobran cada vez mayor relevancia en entornos regulados y éticamente exigentes.

“La innovación responsable comienza con innovadores responsables”, afirmó Reggie Townsend, VP Data Ethics Practice en SAS, quien hizo un llamado a replantear el enfoque con el que se está adoptando la inteligencia artificial en el mundo. “La pregunta que debemos hacernos no es si debemos usar IA—esa decisión ya está tomada. En cambio, debemos enfocarnos en garantizar que nos ayude a ser mejores versiones de nosotros mismos. ¿Cómo podemos asegurarnos de que la IA nos permita ver y experimentar un mundo mejor?”, agregó.

En un contexto donde la inteligencia artificial avanza con velocidad, pero también con preguntas éticas y regulatorias urgentes, espacios como el SAS Innovate se vuelven esenciales para alinear tecnología, propósito y toma de decisiones responsables. Los desarrollos presentados este año reflejan no solo el potencial transformador de la IA, sino también la necesidad de construir modelos más transparentes, auditables y centrados en el valor real para las organizaciones y la sociedad. La conversación ya no es si las empresas deben adoptar estas tecnologías, sino cómo hacerlo con visión, control y estrategia.


[1] Impacto TIC. (2024, abril 18). Mark Jackson explica el futuro de la computación cuántica. https://impactotic.co/tecnologia/mark-jackson-explica-el-futuro-de-la-computacion-cuantica/

[2] Extrapolate. (2024). Digital Twin Market Size, Share & Trends, 2024–2031. https://www.extrapolate.com/es/Information-Technology-Communication-IoT/digital-twin-market-26033

[3] Entrepreneur. (2024, febrero 26). La adopción de IA en América Latina: entre el potencial y la incertidumbre. https://www.entrepreneur.com/es/tecnologia/la-adopcion-de-ia-en-america-latina-entre-el-potencial-y/490755

[4] Noticias Día a Día. (2024, abril 8). Colombia impulsa la innovación con inteligencia artificial y tecnologías cuánticas. https://www.noticiasdiaadia.com/colombia/colombia-impulsa-innovacion-ia-tecnologias-cuanticas/

¿Eres cantante, músico o bailarín? Mallplaza cali está buscando artistas locales que quieran mostrar su talento

En Mallplaza Cali, la cultura no solo se celebra, se crea y se vive. Y como parte de su compromiso con la cultura, el centro urbano está buscando a músicos, cantantes y bailarines que quieran tener un escenario para dar a conocer su talento.

“Con esta iniciativa nos convertiremos en un escenario para que los artistas locales muestren su talento a nuestros visitantes. Hoy estamos haciendo este llamado a todos los artistas caleños que quieran vivir con nosotros la cultura y mostrar su talento en nuestro centro urbano”, asegura, Juan Manuel Rengifo Toro, director de Mallplaza Cali.

“Sabemos que en Cali la cultura es identidad. Es por eso que en Mallplaza nos convertiremos en plataforma para visibilizar a los artistas caleños que están empezando y que quieren mostrar su talento al público que nos visita. Esta convocatoria está vigente hasta el 6 de junio, para todos los artistas caleños que quieran demostrar que la cultura se vive y se celebra en Cali”, afirma Juan Manuel Rengifo, director de Mallplaza Cali.

¿Eres un artista emergente? ¡Esta es tu oportunidad! Inscríbete en https://www.mallplaza.com/co/artistas-cali, antes del 6 de junio, para ser uno de los seleccionados y contar con un espacio para presentarte en Mallplaza Cali.

Dónde: Mallplaza Cali
Fechas de presentación: del 14 de junio al 13 de julio de 2025
Cómo participar: https://www.mallplaza.com/co/artistas-cali

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

La ingeniería biomédica se consolida como una de las carreras con mayor proyección en el país, gracias al auge de la tecnología médica y la demanda de soluciones innovadoras en el sistema de salud. Pero, ¿qué oportunidades ofrece esta disciplina? ¿Qué tan importante es esta ingeniería en el contexto colombiano?

Sin duda, en Colombia, la necesidad de mejorar la atención médica, modernizar los equipos hospitalarios y llevar la salud a zonas apartadas ha impulsado la demanda de profesionales capaces de tender puentes entre la medicina y la ingeniería. Por ello, la ingeniería biomédica no solo representa una opción de formación académica, sino también una respuesta estratégica a los desafíos estructurales del sistema de salud.

A nivel global, la revista Lancet Glob Health manifiesta que existe una escasez crucial de ingenieros y técnicos biomédicos calificados. En Colombia, según los datos más recientes del Observatorio Laboral para la Educación (OLE), entre 2010 y 2019 se graduaron solo 2.811 profesionales en Ingeniería Biomédica.

En este contexto, Paola Andrea Mejía Ladino, directora del programa de Ingeniería Biomédica en UCompensar, explica cinco razones por las que estudiar ingeniería biomédica en colombia es una buena opción para el crecimiento profesional, el fortalecimiento del sistema de salud y la mejora de la calidad de vida de las personas.

1-. Tiene una alta proyección laboral y posibilidades de especialización

El mercado laboral colombiano está demandando cada vez más ingenieros biomédicos capacitados en áreas específicas como dispositivos intraoperatorios, metrología clínica o inteligencia artificial aplicada a la salud. Además, es una carrera con posibilidades reales de internacionalización.

Los ingenieros biomédicos cuentan con salarios competitivos y pueden trabajar en el sector clínico y hospitalario, centros de investigación, industrias de dispositivos médicos, laboratorios clínicos, agencias regulatorias y empresas proveedoras de tecnología médica. Sus funciones van desde el diseño y mantenimiento de equipos hasta la gestión de proyectos de innovación en salud.

“En Latinoamérica, se valora mucho a los profesionales capacitados en líneas técnicas específicas, tales como dispositivos intraoperatorios, tecnología intensiva especializada o tecnología de integración de sistemas. Los ingenieros que logran dominar un tipo de innovación médica suelen tener mayores oportunidades laborales y mejores ingresos, incluso en el extranjero”, asegura la docente.

2-. Es una profesión con impacto directo en la vida de las personas

Desde un marcapasos que regula el corazón hasta un sensor que permite detectar arritmias de manera preventiva, la ingeniería biomédica está presente en todos los niveles de atención en salud. Los profesionales del área desarrollan, mejoran y mantienen tecnologías que salvan vidas y mejoran la calidad de vida.

“Estamos presentes en la creación de todo tipo de tecnología que impacta la salud, desde los dispositivos de nuestra cotidianidad tales como relojes inteligentes que miden la frecuencia cardiaca o los sensores de glucosa que permiten un monitoreo remoto, hasta tecnologías como sistemas de diagnóstico clínico, terapéutico, de tratamiento y prevención .La ingeniería biomédica acompaña al ser humano en cada una de las fases de tratamiento de la salud en Colombia y en el mundo”, afirma Paola Andrea Mejía.

3-. Integra tecnología, salud e innovación en un mismo perfil

A diferencia de otras ingenierías, esta disciplina combina conocimientos de electrónica, mecánica, química, programación y biología con una visión integral del sistema de salud. Esto permite crear soluciones adaptadas a los desafíos reales de clínicas, hospitales y pacientes.

“Somos solucionadores de problemas del sector salud, y lo hacemos desde el conocimiento técnico, pero también con una mirada humana y estratégica”, dice Mejía.

4. Responde a tendencias globales como la inteligencia artificial en medicina

La incorporación de algoritmos, plataformas conectadas y dispositivos inteligentes está cambiando el panorama de la atención médica. La ingeniería biomédica está en el centro de esta transformación, diseñando herramientas que permiten diagnósticos más precisos, atención remota y monitoreo en tiempo real.

“La inteligencia artificial no reemplaza al personal médico, pero sí potencia sus capacidades. Nos permite llegar a zonas remotas, hacer diagnósticos más rápidos y tomar decisiones basadas en datos”, señala la profesora.

5. Es una carrera con propósito, ideal para quienes quieren transformar realidades

Quienes estudian esta profesión suelen tener una motivación más allá del éxito económico: buscan generar impacto social, aportar a la equidad en salud y crear soluciones que hagan la diferencia. Es una carrera ideal para mentes curiosas, comprometidas y orientadas a la acción.

“Nuestro rol no solo es técnico, también es ético y social. Siempre habrá una necesidad de salud que resolver, y la ingeniería biomédica es una respuesta poderosa a esa necesidad”, concluye Mejía.

Finalmente, la carrera de ingeniería biomédica en Colombia no solo ofrece un salario competitivo, sino una oportunidad real de transformar la vida de miles de personas a través de la tecnología. Para quienes buscan una profesión con propósito, innovación y proyección internacional, esta puede ser la respuesta.

Últimos días para aprovechar los descuentos del Día de la Madre con Xiaomi

Si el Día de la Madre te tomó por sorpresa, aún estás a tiempo de hacerle un regalo a mamá que realmente le sirva. Hasta el 19 de mayo, Xiaomi ofrece promociones especiales en smartphones y tablets, muchos con otros productos incluidos de manera gratuita como regalo. Aquí te mostramos las mejores opciones organizadas según tus necesidades:

Si buscas regalos prácticos, útiles y listos para sorprender

  • Redmi Pad SE 8.7″ – $449.900
    Una tablet compacta y ligera, perfecta para leer, ver recetas, conectarse por videollamada o entretenerse desde cualquier lugar.
  • Redmi Pad SE – $599.900
    Con pantalla de 11″, gran autonomía y audio estéreo, es ideal para mamás que disfrutan contenidos multimedia, se organizan o leen digitalmente.

Si quieres regalar más pantalla y más rendimiento

  • Redmi Pad Pro (128 GB) – $899.900
    Para mamás que buscan una tablet de mayor tamaño (12.1″), ideal para trabajar, estudiar o disfrutar de series con una gran experiencia visual.
  • Redmi Note 14 – $849.900 + Regalo de Redmi Buds 6 Play
    Diseño moderno, buena cámara y lo esencial para conectarse con facilidad.

Actualizarla con smartphones que se adaptan a su rutina

  • Redmi Note 14 Pro – $1.449.900 + Regalo de Redmi Buds 6 Play
    Para mamás prácticas que necesitan rendimiento, batería duradera y una cámara confiable con IA.
  • Redmi Note 14 Pro 5G – $1.699.900 + Regalo de Redmi Watch 5 Active.
    Potente, intuitivo y elegante. La combinación perfecta entre tecnología avanzada y facilidad de uso.

Buscas creatividad, fotografía y estilo

  • Redmi Note 14 Pro+ 5G – $2.099.900 + Regalo de Redmi Watch 5 Active.
    Con cámara de 200 MP, edición inteligente de fotos y diseño sofisticado. Ideal para mamás que capturan todo y quieren calidad profesional.
  • Redmi Pad Pro (256 GB) – $1.094.900
    Para las mamás que necesitan espacio de almacenamiento, alto rendimiento y una gran pantalla para trabajar o disfrutar contenido sin interrupciones.

Requieres algo para mamás que hacen de todo, sin parar

  • Xiaomi 14T – $2.599.900 + Regalo de Redmi Pad SE
    Un smartphone potente, elegante y preparado para múltiples tareas. Con funciones de IA como Circle to Search y diseño premium.

Necesitas regalarle lo último en tecnología

  • Xiaomi 14T Pro – $3.299.900 + Regalo de Redmi Pad SE
    Fotografía Leica, edición inteligente, pantalla CrystalRes AMOLED y carga ultra rápida. Perfecto para mamás techies que quieren lo mejor.

Estas promociones estarán vigentes hasta el 19 de mayo en mi.com, en Xiaomi Stores y canales oficiales. Ya no se trata solo de sorprender con tecnología, sino de elegir un regalo que conecte con ella: con su rutina, sus pasatiempos, sus necesidades y su forma de ser. Porque toda mamá es única… y merece un regalo que esté a su altura.

SONDA inicia primer trimestre del 2025 con crecimiento de 17,6% en la utilidad neta y expansión del 21% en su pipeline comercial

SONDA, compañía líder en servicios tecnológicos en América Latina, reportó una ganancia neta atribuible a la controladora de US$ 5,4 millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 17,6% respecto del mismo periodo del año anterior, asociado principalmente a una mejora en el resultado no operacional y menores cargos en la línea de impuestos. Este desempeño da cuenta de una estrategia que continúa generando resultados positivos incluso en un contexto desafiante para la industria, impulsada por una cartera de proyectos sólida y una ejecución eficiente en mercados clave.

Los ingresos consolidados alcanzaron los US$ 376 millones, en línea con el mismo periodo del año anterior. En moneda comparable, descontando efectos cambiarios, la compañía logró un crecimiento del 5%, impulsada por mejores desempeños en la Región Cono Sur y la Región Andina. En la misma línea, el EBITDA del trimestre alcanzó los US$ 28 millones, siendo inferior en un 21,3% respecto al mismo período del año anterior, respondiendo principalmente a factores coyunturales tales como la contracción de algunas industrias en mercados específicos y a resultados puntuales no recurrentes que ocurrieron durante el primer trimestre del 2024. Adicionalmente, en esta fase del plan estratégico, SONDA ha incrementado el gasto comercial para fortalecer su capacidad de ventas mediante la incorporación de equipos especializados por industria, la consolidación de operaciones en mercados clave y la implementación de plataformas avanzadas de gestión comercial, elementos fundamentales para la ejecución de su plan 2025-2027. Asimismo, y como parte del plan estratégico la empresa se encuentra implementando diversos planes para mejorar su competitividad y la agilidad de sus procesos, mientras avanza en su estrategia sustentada en tres pilares: evolución hacia un portafolio de mayor rentabilidad y márgenes; focalización de esfuerzos en mercados con alto potencial; y capacidad de crecer con costos marginales decrecientes gracias a su tamaño, incorporando tecnología que maximiza la productividad operativa.

Durante el trimestre, SONDA cerró negocios por US$ 392 millones y elevó su pipeline comercial a US$ 6.402 millones, un 21% superior que, al cierre de 2024, destacando el aumento de grandes contratos de integración en Brasil lo que evidencia el potencial de crecimiento sostenido de la compañía en los próximos periodos.

“Estos resultados reflejan una compañía que, pese a un entorno más cauteloso, sigue creciendo de forma consistente, apoyada en su diversificación geográfica, en una sólida cartera de proyectos y en una estrategia clara de especialización por industria, que nos permite aportar mayor valor a nuestros clientes”, señaló José Orlandini, presidente del directorio de SONDA. “Estamos atentos a las señales de incertidumbre global, pero la solidez financiera y enfoque estratégico nos permiten mantener el foco en crear valor en cada solución que entregamos, con servicios tecnológicos de excelencia y una mirada de largo plazo”, agregó.

Por su parte, Marcelo Castiglione, gerente general corporativo, recalcó que “la transformación digital en la región sigue avanzando con fuerza, con oportunidades relevantes en sectores claves como salud, transporte, telecomunicaciones y servicios públicos. Estamos observando con cautela las condiciones macroeconómicas de 2025, pero con una visión optimista gracias a la solidez de nuestro portafolio de soluciones, y una estructura regional robusta que permite ejecutar proyectos complejos de alto impacto en múltiples países simultáneamente”.

“Los proyectos concretados en este primer trimestre reflejan el avance sostenido de nuestro plan estratégico 2025–2027, que busca consolidar la presencia en mercados clave y fortalecer nuestra especialización por industrias. Estos resultados confirman que vamos por el camino correcto, comprometidos en ofrecer soluciones de alto impacto que acompañen a nuestros clientes en su transformación digital,” complementó Castiglione.

Proyectos adjudicados que impulsan la estrategia de especialización

Entre los proyectos destacados en Chile, se encuentra el contrato con la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) para implementar un nuevo sistema de radiocomunicaciones, una solución clave para fortalecer la operación y seguridad del sistema ferroviario nacional, este proyecto refuerza la posición de la compañía en el sector de transporte e infraestructura crítica. En el ámbito de la salud digital, destaca la adjudicación del sistema RIS/PACS para el Servicio de Salud Metropolitano Sur, que permitirá digitalizar y gestionar imágenes médicas en la nube bajo un modelo SaaS, beneficiando directamente a establecimientos de atención pública. A esto se suma la implementación de un sistema de gestión de edificios (BMS) para dos hospitales públicos, a través de una importante constructora, consolida la oferta integral de SONDA para el sector salud.

A nivel regional, SONDA continúa expandiendo su accionar en sectores prioritarios. En Argentina, el contrato con Nación Servicios para el servicio de recaudo y mantenimiento de 9.000 buses fortalece significativamente la posición de la empresa en el sector de movilidad urbana, un área de especialización donde SONDA es reconocida por su experiencia. En El Salvador, la adjudicación de un proyecto con la Dirección General de Aduanas para digitalizar y automatizar procesos públicos demuestra el liderazgo de SONDA en la transformación digital del Estado, creando soluciones que impactan directamente en la eficiencia de los servicios públicos y en la vida de las personas. Estos proyectos reflejan no solo la solidez técnica de SONDA, sino también su capacidad para responder a las necesidades específicas de cada industria y país con soluciones personalizadas, apalancadas en su conocimiento local y experiencia regional de más de cuatro décadas.

¿Computador lento? 8 mitos y verdades para mejorar su rendimiento

Todos tenemos días en los que la productividad baja, cuesta concentrarse o resolver problemas parece más difícil de lo habitual. Lo importante es entender por qué sucede y no quedarnos únicamente con lo que asumimos. Con la tecnología ocurre algo similar: hay momentos en los que las cosas no funcionan como siempre, y tendemos a sacar conclusiones que pueden ser ciertas… o solo mitos. Por eso, consultamos con varias personas y preparamos una breve guía que puede ayudar a despejar las dudas.

Mito 1: «¿Necesito formatear mi computador cada seis meses para mantenerlo rápido?»

FALSO. Formatear el computador con frecuencia no es necesario si se realiza un mantenimiento adecuado. Los sistemas operativos actuales están diseñados para conservar un buen rendimiento a lo largo del tiempo, siempre que se les haga limpieza y ajustes periódicos. Además, es recomendable optar por marcas que ofrezcan servicios de soporte y mantenimiento especializados, lo que puede prolongar aún más la vida útil del equipo

Mito 2: «El sobrecalentamiento reduce el rendimiento»

VERDAD: Cuando el procesador alcanza temperaturas elevadas, reduce automáticamente su velocidad para evitar daños. Este mecanismo de protección, conocido como thermal throttling, puede afectar el rendimiento del equipo

Mito 3: «Añadir más RAM siempre soluciona los problemas de lentitud»

PARCIALMENTE VERDADERO. Ampliar la memoria RAM puede mejorar notablemente el rendimiento si la lentitud se debe a una falta de memoria. Sin embargo, no será efectivo si el problema está en un procesador desactualizado o en un disco duro mecánico. Los computadores más recientes combinan procesadores potentes, RAM optimizada y unidades de almacenamiento sólido (SSD), lo que permite un funcionamiento más ágil y equilibrado.

Mito 4: «Los computadores inevitablemente se vuelven más lentos al cumplir el año»

FALSO. Con el mantenimiento adecuado y componentes de calidad, un computador puede mantener su rendimiento por varios años. Además, mientras el computador esté actualizado, puede entregar los beneficios propios de un software seguro y rápido, que se puede complementar con servicios de soporte y cuidado que garanticen lo mejor de su rendimiento por mucho más de 12 meses.

Mito 5: «El modo de rendimiento o los software optimizadores de terceros hacen milagros con la aceleración de rendimiento de mi computador”

FALSO. La mayoría de estas herramientas ofrecen mejoras marginales o temporales. Para lograr un buen rendimiento, es fundamental contar con un equipo que combine potencia, un sistema de enfriamiento eficiente, software nativo de calidad y un almacenamiento adecuado. A partir de ahí, se pueden implementar mejoras específicas, pero no se deben esperar resultados milagrosos. Además, el rendimiento del equipo dependerá de su configuración y de las exigencias del usuario, por lo que es esencial elegir una especificación adecuada a las necesidades particulares para garantizar una experiencia fluida.

Mito 6: “Cerrar programas usando el Administrador de tareas acelera el equipo de forma fácil y segura”

FALSO. Cerrar procesos del sistema puede interrumpir funciones críticas, lo que podría causar inestabilidad y dañar el sistema operativo. Además, no siempre garantiza que el equipo mejore su rendimiento, ya que hay múltiples factores que influyen en la velocidad del sistema.

Mito 7: “Desinstalé el antivirus porque hacía que el computador fuera más lento que si no tuviera ninguno”

FALSO: El malware puede reducir considerablemente el rendimiento de tu computador e incluso llegar a dañar el sistema o exponer datos sensibles. Aunque algunos antivirus puedan ser pesados, contar con protección es esencial. En lugar de desactivarlo, lo mejor es buscar opciones más ligeras que se adapten a tus necesidades específicas sin sacrificar seguridad.

Mito 8: “Se me llena el disco duro y el PC se pone lento”

VERDAD: Los discos duros y SSD necesitan espacio libre para mantener un rendimiento óptimo. Si el almacenamiento se llena más del 95%, el sistema empieza a ralentizarse. La mejor opción es utilizar un disco duro externo o ampliar la capacidad del almacenamiento para evitar estos problemas.

“Cuando el computador experimenta lentitud, lo más efectivo es recurrir a herramientas nativas especializadas, que permiten realizar diagnósticos precisos y optimizar el rendimiento de manera segura. Estas herramientas, integradas en el sistema operativo o proporcionadas directamente por la marca, están diseñadas para identificar y solucionar problemas específicos sin comprometer la estabilidad del equipo. Es igualmente importante aprovechar el ecosistema de soporte y soluciones adicionales que la marca ofrece. En el caso de Asus, por ejemplo, novedades como Zenbook A14 no solo mejoran el rendimiento general, sino que también optimizan la duración de la batería, controlan la temperatura del sistema y aseguran que el equipo funcione de manera fluida y eficiente a largo plazo. Este tipo de soluciones brindan una experiencia más estable y mejorada para el usuario” explicó Felipe Llano, de ASUS Colombia.

El rendimiento de un computador depende no solo de las especificaciones iniciales, sino de cómo se mantenga y utilice a lo largo del tiempo. Realizar un mantenimiento adecuado, aprovechar las herramientas nativas para optimización y confiar en el soporte de la marca elegida son pasos clave para garantizar que el equipo siga funcionando correctamente. Si se adoptan buenos hábitos y se realiza un seguimiento regular del sistema, es posible prolongar significativamente la vida útil del dispositivo, evitando contratiempos y asegurando un rendimiento constante a lo largo de los años.

A un año de su lanzamiento en Colombia y en el mundo, Solventum se consolida como uno de los nuevos referentes en salud global

. En el mundo de los negocios, algunas separaciones dan paso a nuevas oportunidades. Tal es el caso de Solventum, una compañía que nació hace apenas un año como empresa independiente, y que hoy no solo se consolida como uno de los jugadores más sólidos del sector salud a nivel mundial y en Colombia, sino que además, es una de las compañías de mayor crecimiento en la Bolsa de Nueva York.

La historia comenzó el 1 de abril de 2024, pero en realidad se venía gestando desde años atrás. Es el resultado de una escisión planificada del área de atención médica de 3M, uno de los gigantes industriales más emblemáticos del siglo XX. Un movimiento que respondió a una tendencia cada vez más común en las grandes corporaciones: dividir para especializarse, enfocar recursos y responder con mayor agilidad a los desafíos del mercado.

El poder de un nuevo nombre

Solventum es la combinación de dos ideas potentes: “solvencia”, como reflejo de su base científica y su legado de décadas en innovación médica, y “momentum”, como declaración de una intención clara: resolver los desafíos del sistema de salud justo cuando se necesitan soluciones.

“Sabíamos que estábamos creando algo más que una nueva marca. Solventum representa una promesa: usar nuestra experiencia para mejorar vidas, con soluciones inteligentes y profundamente humanas”, afirmó Marcos García, Dental Solutions Division Leader South America de Solventum, quien ha liderado la transición con una visión centrada en la innovación y el impacto social la operación en el país.

Con nuevo nombre, nueva identidad y una cultura organizacional centrada en el impacto humano, Solventum comenzó a operar con presencia en más de 90 países, una fuerza laboral global de 22.000 personas y un portafolio diverso que va desde productos quirúrgicos y soluciones dentales hasta tecnologías digitales para optimizar procesos clínicos y reducir infecciones asociadas a la atención en salud.

Un primer año que superó expectativas

Desde el primer día, la apuesta fue clara: acelerar el acceso a tecnologías seguras, inteligentes y humanas. Pero lo que pocos anticiparon fue la velocidad con la que Solventum comenzaría a ganar terreno en el mercado.

Durante su primer año como empresa listada en la Bolsa de Nueva York (NYSE: SOLV), reportó ingresos por más de 2.070 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, superando las expectativas de ganancias por acción con un EPS ajustado de $1,41, frente a los $1,32 estimados por analistas. Para 2025, proyecta entre $5,45 y $5,65 de EPS, y un crecimiento orgánico de ventas de hasta un 2%.

Este rendimiento sólido no solo fue bien recibido por los inversionistas. También fue respaldado por decisiones estratégicas como la venta de su unidad de purificación y filtración a Thermo Fisher Scientific por 4.100 millones de dólares, permitiéndole enfocar su operación en sus áreas más diferenciadoras: cirugía, odontología y salud digital.

Resolver el momento: su razón de ser

Más allá de los números, hay una visión que conecta cada movimiento de esta joven empresa: hacer que el cuidado de la salud sea más seguro, más eficiente y más humano.

Desde los quirófanos de alta complejidad hasta los centros médicos rurales, los productos de Solventum ya están presentes en miles de procedimientos clínicos diarios. Sus tecnologías ayudan a prevenir infecciones, acelerar la recuperación de heridas y mejorar la experiencia tanto de los pacientes como del personal de salud.

Y en América Latina y Colombia, esa promesa se materializa a través de iniciativas como la Ruta 17, una gira de capacitación con un camión equipado con simuladores de realidad mixta que ha recorrido más de 17 territorios de Colombia para entrenar a profesionales en prácticas seguras. O como el Centro de Tecnologías para el Cliente, recientemente inaugurado, que usa herramientas inmersivas para enseñar a prevenir Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), uno de los grandes desafíos actuales del sector.

“Nuestra meta es clara: llevar conocimiento, tecnología y herramientas a cada rincón donde se necesite atención médica de calidad. Queremos ser parte activa de la transformación del sistema de salud en Colombia y la región; y parte de ese compromiso es potenciar la educación médica mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas que fortalezcan la seguridad del paciente”, señaló Álvaro Zapata, Andean Cluster Business Leader de Solventum.

Un aniversario que proyecta el futuro

Solventum cumple un año de independencia en un contexto donde la salud exige más innovación que nunca. Con su estrategia de largo plazo, presentada durante el Investor Day 2025, la empresa se comprometió a crecer entre un 4% y 5% anual de manera sostenida hasta 2028, y a aumentar sus ganancias por acción en al menos un 10% anual durante ese mismo período.

Pero si algo ha dejado claro este primer año es que Solventum no está aquí solo para crecer, sino para transformar. Para convertir la ciencia en cuidado, la tecnología en soluciones reales, y la experiencia humana en el centro de todo.

Un regalo que captura momentos únicos: el OPPO Reno13 5G para mamá

OPPO Colombia presenta el regalo perfecto para la mujer campeona que lo ha dado todo por sus hijos y familia: el nuevo OPPO Reno13 5G, un smartphone que combina diseño de lujo, fotografía de alto nivel y tecnología inteligente para capturar cada uno de los momentos que hacen única a mamá.

La cámara que convierte recuerdos en obras de arte

Con una cámara principal de 50MP, inteligencia artificial para la edición de fotografías y un modo exclusivo para tomar fotos bajo el agua, gracias a su resistencia IP69, el OPPO Reno13 5G permite capturar imágenes únicas, que dejan volar la imaginación de los usuarios. mostrando resultados sorprendentes, incluso en condiciones con poca luz.

Además de su potente Editor con Inteligencia Artificial, capaz de eliminar objetos no deseados, realzar colores y enfocar detalles automáticamente, el OPPO Reno13 5G incorpora Estudio IA, una herramienta creativa que transforma cualquier imagen con estilos artísticos únicos. Desde efectos tipo caricatura, clásico o pintura, hasta filtros modernos, mamá podrá dejar volar su imaginación y experimentar con distintas texturas y acabados sin perder la esencia original de la foto.

Diseño premium para una mujer campeona y única
El OPPO Reno13 5G es una declaración de estilo para mujeres que encuentran poder en los detalles. Su diseño, inspirado en la metamorfosis de una mariposa, simboliza evolución, delicadeza y fuerza interior. Con un cuerpo de vidrio esculpido en frío y un marco de aluminio aeroespacial, ofrece una sensación táctil única y una durabilidad incomparable, por ello este dispositivo está pensado para una mamá campeona, auténtica y elegante.

Mamá siempre escucha: cuida su audición

La capacidad de escucha de una madre va mucho más allá de oír palabras. Una madre escucha con atención y cuidado: así es como se mantiene conectada con las personas a las que quiere. Este Día de la Madre es también una oportunidad para reflexionar sobre su bienestar, incluido un aspecto que a menudo se pasa por alto: la salud auditiva.

La salud auditiva influye enormemente en la emotividad de una persona y contribuye en gran medida a su calidad de vida. Con el paso del tiempo, es normal que algunas capacidades cambien, y la audición no es una excepción. A veces, mamá no lo dice, pero hay pequeñas señales que pueden alertarte de que no oye tan bien como antes.

Con el paso del tiempo, es normal que algunas capacidades cambien, y la audición no es la excepción. A veces, mamá no lo dice, pero hay pequeñas señales que pueden dar alerta de que no está escuchando con la calidad de antes.

¿Mamá muestra signos de pérdida de audición?

  • Responde cosas que no tienen nada que ver: En respuesta a una pregunta, mamá contesta algo diferente. No es una cuestión de distracción: puede que no haya escuchado bien o no haya entendido la pregunta.
  • Pídele que hable más alto o más claro: Comentarios frecuentes como «no te entiendo» o «habla más alto» pueden ser señal de que su capacidad auditiva ha disminuido.
  • Evitar las llamadas o preferir los mensajes: Preferir enviar mensajes de texto en lugar de hablar puede indicar problemas para seguir conversaciones al oído.
  • Sube el volumen de todo: Si con la televisión, la radio o las videollamadas, mamá siente que todo suena bajo, aunque los demás lo oigan bien, es el momento de prestar atención a una posible discapacidad auditiva importante.
  • Se aísla o permanece en silencio en las reuniones: A veces mamá no participa en las conversaciones con familiares o amigos porque le cuesta seguir el ritmo y no quiere interrumpir. No es desinterés, puede ser que no escuche bien.

Estos comportamientos pueden pasarse por alto fácilmente o confundirse con otros problemas, pero estar atento a ellos marca una verdadera diferencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 430 millones de personas en todo el mundo necesitan rehabilitación por pérdida de audición, y el riesgo aumenta significativamente con la edad, sobre todo a partir de los 65 años: casi 1 de cada 5 personas pasada esta edad vive con pérdida de audición de grado moderado o superior.

¿Qué opinan los profesionales de la salud auditiva?

Profesionales de GAES, marca de Amplifon, resaltan la importancia de cuidar a mamá frente a los posibles riesgos cotidianos a los que puede estar expuesta en relación con la pérdida auditiva como los mencionados anteriormente. “Las madres están acostumbradas a escuchar a todo el mundo; en cierto sentido, la audición es su sentido más importante”, afirma Lorena Romero, audióloga y Gerente Comercial de GAES Colombia. “Sin embargo, la pérdida auditiva relacionada con la edad, un proceso gradual que muchas veces pasa desapercibido, las amenaza. Por eso, los chequeos periódicos y la detección temprana son claves, ya que permiten intervenir antes de que la afección impacte la salud emocional y social.”

Cuidar la salud auditiva empieza por tomar conciencia. Si su madre, o alguien cercano, muestra signos de posible pérdida de audición, el primer paso es animar a un profesional a que la revise. La detección precoz marca la diferencia, y una simple evaluación puede ayudar a proteger su capacidad para mantenerse conectada y participar en la vida cotidiana.

SAS nombra a Gavin Day como Director de Operaciones (COO)

El líder en datos e inteligencia artificial SAS anunció hoy que Gavin Day ha sido designado como Director de Operaciones (COO). En este cargo, Day será responsable de las ventas globales —incluyendo los canales directos y de socios—, finanzas, consultoría y la iniciativa de Preparación Pública de la compañía.

“Dado que nuestra tecnología, el negocio y la forma en que interactuamos con los clientes han evolucionado, y mientras SAS se prepara para operar como una empresa pública, la incorporación de Gavin al rol de COO ofrece una mejor alineación de las funciones comerciales generadoras de ingresos y la capacidad de servir mejor a nuestros clientes”, dijo Jim Goodnight, CEO de SAS.

Antes de este nombramiento, Day se desempeñó como Vicepresidente Ejecutivo y jefe de una división global enfocada en operaciones centrales y preparación como empresa pública. Encargado de liderar el cambio, Day ha guiado la transformación de numerosos sistemas y procesos internos para preparar mejor a SAS para su futura operación como empresa pública, y continúa fortaleciendo las relaciones con socios tecnológicos y de canal en todo el mundo.

“Es un honor asumir el cargo de COO y estoy agradecido con el Dr. Goodnight por esta oportunidad de ayudar a impulsar nuestra compañía hacia adelante”, afirmó Day. “Nuestro equipo de liderazgo ha construido una base sólida, y estoy comprometido a ejecutar nuestra visión estratégica con el mismo enfoque en innovación y resultados que ha definido nuestro éxito”.

La carrera de Day en SAS abarca 25 años tanto en I+D como en ventas. Anteriormente fue Vicepresidente Senior de Tecnología, liderando el desarrollo tecnológico dentro de la división de I+D para definir y comunicar la visión tecnológica de SAS. También ocupó el cargo de Vicepresidente Senior de Ventas Comerciales en EE. UU., dirigiendo varios equipos de negocio, preventa y operaciones de ventas. Antes de unirse a SAS, Day trabajó en diversos cargos de liderazgo en DataFlux, un proveedor líder de software de gestión de datos, que fue adquirido por SAS.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS