Inicio Blog Página 23

OPPO, marca reconocida en el mercado colombiano y Latinoamérica

OPPO Colombia cerró un año exitoso consolidándose como una de las marcas de smartphones más reconocidas en el país. Este éxito se destacó con uno de sus grandes lanzamientos durante el 2024, la llegada de la serie OPPO Reno12, que puso la inteligencia artificial al alcance de todos los colombianos a través de su tecnología.

Durante el último trimestre, la marca logró fusionar la tecnología y fantasía, con el OPPO Reno12 F Harry Potter, edición especial que logra capturar la esencia de la saga de Harry Potter, integrando las características tecnológicas que hacen alusión a los hechizos más icónicos del mundo mágico.

En el último año, OPPO ha marcado un impacto significativo en Colombia, enfocándose en mejorar la experiencia del usuario y desarrollar tecnologías que se adapten a las necesidades locales. Entre los lanzamientos más destacados se encuentran los modelos OPPO Reno11 5G, OPPO Reno12 5G, OPPO Reno12 F 5G y su edición especial para fanáticos de Harry Potter.

Innovación adaptada al mercado colombiano

La llegada de estos dispositivos permitió a OPPO personalizar sus productos, para satisfacer las expectativas de los usuarios, una fórmula que ha sido ampliamente aceptada por los colombianos. Gracias a esta visión, la marca ha logrado posicionarse como una opción líder en el segmento de gama media y media alta, con una propuesta de valor que combina tecnología avanzada y diseño excepcional.

Crecimiento en Latinoamérica

En 2024, OPPO registró un aumento del 62% en ventas en Latinoamérica, de acuerdo con datos de Canalys. Este crecimiento se ha visto impulsado por el éxito en mercados clave como México, Brasil, Argentina y Colombia, donde OPPO ha logrado posicionarse como una de las marcas líderes en el segmento de smartphones de gama media y media alta.

Gracias a su compromiso con la calidad y la innovación ha sido reconocido como una marca confiable y de alta calidad, lo que ha llevado a un aumento en la satisfacción del cliente y la lealtad a la marca.

«Mantenernos en el mercado colombiano en 2024 ha sido un objetivo ambicioso, pero alcanzar la recordación de la marca en el país, nos demuestra que estamos en el camino correcto. Estamos comprometidos a seguir innovando y ofreciendo productos de alta calidad que satisfagan las necesidades de nuestros usuarios.» Luis Fernando García, Vicepresidente de OPPO Colombia

OPPO agradece a todos sus usuarios, socios y empleados por su apoyo y confianza en 2024. Y asegura estar emocionado de continuar innovando y mejorando para ofrecer productos y servicios de vanguardia en el futuro.

ASUS ganó 13 premios en los Taiwan Excellence Awards

En la edición 33 de los premios Taiwan Excellence Awards, Asus fue premiado con 13 galardones. Los productos ganadores fueron seleccionados por su excelente diseño y calidad destacada. En particular, la laptop de doble pantalla ASUS Zenbook Duo (2024) ganó el prestigioso Taiwan Excellence Gold Award, mientras que el teléfono para gaming ROG Phone 8 Pro recibió el Taiwan Excellence Silver Award.

Además, la lista incluyó laptops ASUS Zenbook, laptops ProArt, laptops ASUS Chromebook, la pantalla plegable ZenScreen Fold OLED y la herramienta de inspiración impulsada por IA MuseTree. También fueron reconocidos los laptops para gaming ROG Zephyrus, el accesorio AeroActive Cooler X y los auriculares inalámbricos para gaming Delta II.

Los numerosos premios obtenidos por ASUS no solo destacan su espíritu por ir en busca de lo increíble, sino que también reflejan la cultura del pensamiento de diseño de la compañía. ASUS se enfoca en la investigación y desarrollo innovador, esforzándose por cumplir las expectativas de los usuarios, mejorar la viabilidad tecnológica y garantizar la sostenibilidad empresarial, mientras explora constantemente nuevas posibilidades para el futuro.

Los Taiwan Excellence Awards, establecidos por el Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán, son conocidos como los «Oscars» de la comunidad empresarial de Taiwán. Cada año, el comité selecciona los productos más innovadores en función de cinco criterios principales: I+D, diseño, calidad, marketing y fabricación en Taiwán. Este año, los productos fueron seleccionados entre 460 empresas y 900 productos.

Producto galardonado con el Oro – ASUS Zenbook Duo (2024)

La ASUS Zenbook Duo (2024) es una revolucionaria laptop de doble pantalla que cuenta con dos pantallas táctiles OLED 3K de 14 pulgadas, un teclado Bluetooth desmontable de tamaño completo y un soporte integrado. Los usuarios pueden alternar fácilmente entre los modos de laptop, doble pantalla, escritorio y presentación sin necesidad de accesorios adicionales, adaptándose a diferentes necesidades de trabajo y entretenimiento. Está equipada con el procesador Intel® Core™ Ultra 9 de última generación, 32 GB de memoria LPDDR5x y un SSD PCIe® 4.0 de 2 TB. Además, el software inteligente ScreenXpert de ASUS y los controles gestuales innovadores ofrecen una experiencia única en la gestión multitarea.

Producto galardonado con la Plata – ROG Phone 8 Pro

El ROG Phone 8 Pro es un teléfono diseñado para ofrecer experiencias de gaming de primer nivel. Impulsado por la plataforma móvil Snapdragon® 8 Gen 3 y un diseño avanzado de refrigeración, garantiza un rendimiento máximo durante sesiones prolongadas. Su pantalla

AMOLED de 6,78 pulgadas con una frecuencia de actualización de 165 Hz y un brillo máximo de 2.500 nits ofrece imágenes incomparables. Además, su sistema de cámaras de nivel profesional con un estabilizador híbrido de gimbal de seis ejes y un teleobjetivo de 3x permite capturar momentos emocionantes con facilidad. Equilibrando potencia, innovación y versatilidad, el ROG Phone 8 Pro destaca en gaming, tareas diarias y actividades creativas.

Lista de productos ASUS galardonados en los 33º Taiwan Excellence Awards:

  1. Laptop – ASUS Zenbook Duo (2024) (UX8406)
  2. Laptop – ASUS Zenbook S Series (UX5406/UM5606/UX5606)
  3. Laptop – ProArt P16 (H7606)
  4. Laptop – ProArt PX13 (HN7306)
  5. Laptop – ProArt PZ13 (HT5306)
  6. Laptop – ASUS Chromebook Detachable CM3001
  7. Laptop para gaming – ROG Zephyrus G16 (GU605)
  8. Teléfono para gaming – ROG Phone 8 Pro
  9. Teléfono – ASUS Zenfone 11 Ultra
  10. Accesorio para gaming – ROG AeroActive Cooler X
  11. Accesorio para gaming – ROG Delta II
  12. Pantalla plegable – ZenScreen Fold OLED (MQ17QH)

Herramienta impulsada por IA – MuseTree

¿Por qué se caen las llamadas durante navidad y año nuevo? Tips para que no le pase

Con la llegada de la navidad y año nuevo, son muchos los colombianos que tienen que pasar estas fechas lejos de sus seres queridos.

Así que las llamadas se convierten en la forma más sencilla de estar cerca de ellos y de celebrar en familia. Sin embargo, cuando el reloj marca las doce, año tras año las líneas colapsan, haciendo que la comunicación se convierta en una tarea casi imposible de lograr.

Algo que sucede, principalmente, por la falta de infraestructura en varias zonas del país debido a la complejidad del relieve colombiano y también, por la congestión que se presenta entre las 9:00 y las 12:00 de la noche en aquellos días Pico cuando el incremento de llamadas sobrepasa la capacidad promedio de las redes móviles.

Por eso, para evitar que esto le suceda, Swift Móvil brinda algunas recomendaciones que le ayudarán a prevenirlo y a comunicarse con mayor efectividad durante estas fechas.

  1. Hacer uso de los datos: En fechas como el 24 y 31 de diciembre, muchas personas intentan hacer llamadas al mismo tiempo, lo que hace que las redes telefónicas se saturen y sea más difícil conectarse. Por eso, una buena opción es usar internet para hacer llamadas, como a través de WhatsApp. La red de datos cuenta con una mayor capacidad de conexiones, por lo cual podría funcionar mejor y es más probable que consigas hablar con tus seres queridos sin problemas.
  1. Activar el servicio de 5G: Con la llegada del 5G al país, expertos recomiendan hacer uso de esta red, ya que cuenta con una capacidad mucho mayor para manejar una gran cantidad de dispositivos conectados simultáneamente, lo que garantiza una calidad de voz mejorada y videollamadas con calidad. “Actualmente, para acceder a 5G se necesita un dispositivo compatible con 5G, estar en una zona donde el operador móvil ofrezca la cobertura 5G, y un plan de datos con 5G habilitado. Por ejemplo, en Swift Móvil todos nuestros paquetes y planes incluyen 5G sin costo adicional y sin condiciones, en las zonas donde ya tenemos cobertura 5G. Es decir, una persona que ya tiene un teléfono 5G podría empezar a navegar en 5G  comprando paquetes desde $12.500 que incluyen una eSIM o SIM sin costo y envío gratis en nuestro portal web www.swiftmovil.co. Desde aquí también puede portar su línea fácil y rápido con nuestro proceso digital de portabilidad”, comenta Subhashree Radhakrishnan de Swift. 
  1. Quitar la funda protectora del celular: Aunque es poco conocido, algunas veces los protectores metálicos de los celulares interfieren con la recepción de la señal, dificultando las llamadas telefónicas durante estas horas pico. Por eso, si tiene una funda metálica, lo mejor es que la retire para mejorar la señal y aumentar la probabilidad de éxito de la llamada.

Alejarse de los espacios cerrados: La intensidad de la señal influye directamente en la calidad de las llamadas. Una señal débil aumenta la probabilidad de problemas como llamadas caídas y mala calidad de audio, dificultando mantener la conexión. Muros de ladrillo, revestimientos metálicos, acero o vidrio son algunos de los materiales con los que las ondas de radio frecuencia no penetran con facilidad quedando una señal débil. Si notas problemas con tu señal, busca un espacio al aire libre, ya que no existe ninguna barrera para la señal y la llamada puede fluir, o usa una conexión Wi-Fi para llamadas, si es posible.

Bogotá escala cinco posiciones en el ranking de Calidad de Vida de ciudades de Mercer

Mercer, un negocio de Marsh McLennan (NYSE: MMC) y líder global en ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de inversión, dar forma al futuro del trabajo y mejorar los resultados de salud y jubilación para su personal, publicó hoy su ranking de las ciudades con mejor Calidad de Vida 2024, que evalúa las ciudades según las realidades de la vida diaria para los asignados internacionales y sus familias.

Zúrich se posiciona en el primer lugar en el ranking de este año, seguida de cerca por Viena y Ginebra en segundo y tercer lugar, respectivamente. Copenhague ocupa nuevamente el cuarto lugar, mientras que Auckland completa el top cinco.

De las 241 localidades analizadas, cuatro ubicaciones de Latinoamérica se encuentran entre las 100 primeras de la lista, Montevideo (92), es nuevamente la ciudad mejor clasificada en la región este año, seguidas de San Juan (95), Buenos Aires (97) y Santiago (98). La mayor escalada la tiene la Ciudad de México, ascendiendo 14 posiciones, ubicándose en el sitio 116 del ranking total, seguida de San Salvador que remonta 13 posiciones, si bien ocupa el lugar número 175 de la lista general.

“En Latinoamérica es fundamental evaluar adecuadamente la calidad de vida en los destinos donde se desplaza personal, las empresas requieren datos precisos y métodos objetivos que les permitan determinar las implicaciones económicas de los cambios en el nivel de vida.  La evaluación de elementos como el entorno político y social, entorno económico, entorno sociocultural, son factores esenciales que deben considerar las multinacionales al enviar empleados al extranjero. Es crucial que tomen en cuenta todas las preocupaciones relacionadas con la estabilidad del entorno en el que se desenvuelven los expatriados, así como los elementos que pueden influir significativamente en el costo de los programas de compensación internacional” destacó Amalia Suaste, Líder de Movilidad en Mercer.

Dentro del ranking regional Sao Paulo ocupa la posición número 5, seguida de Panamá, Costa Rica y Rio de Janeiro, en el lugar número 9 ubicamos a la Ciudad de México y en el 10 a Brasilia. El descenso más significativo para LATAM  lo tienen Quito (129), y Manaus (159), decreciendo 8 y 9 posiciones respectivamente.  “La región latinoamericana sigue conservando el atractivo de una nutrida oferta asociada a recreación,  acceso a bienes de consumo, y un favorable entorno natural, en tanto sigue impulsando su esfuerzo por mejorar elementos referentes a servicios públicos y de transporte” añadió Amalia Suaste.

A medida que las organizaciones dependen cada vez más de asignados internacionales para impulsar estrategias comerciales globales, la calidad de vida en las ciudades anfitrionas se convierte en una consideración clave que impacta directamente en las asignaciones y paquetes de compensación de estos empleados.

“A medida que las ciudades enfrentan climas extremos, fluctuaciones económicas y otros desafíos, los rankings proporcionan valiosos conocimientos para los líderes de recursos humanos en organizaciones multinacionales para navegar mejor las complejidades de la gestión de movilidad global y mejorar la experiencia general de su fuerza laboral internacional”, comentó Yvonne Traber, Líder Global de Movilidad para Mercer.

Zúrich ascendió a la cima de la lista debido a sus excepcionales servicios públicos, bajas tasas de criminalidad, vibrante escena cultural y compromiso con la sostenibilidad. Estos factores, junto con su objetivo en 2024 de mejorar sus conexiones aéreas y aumentar el número de vuelos hacia y desde otros continentes, la convierten en un lugar ideal para asignados internacionales. Sin embargo, Zúrich también se clasifica entre las ciudades más caras del mundo debido a sus altos costos de vivienda, gastos de transporte y el costo general de bienes y servicios.

“En una era de nómadas digitales y trabajo flexible, los datos de Mercer muestran que los destinos más deseables son aquellos que combinan una alta calidad de vida y un costo de vida asequible”, continuó  Yvonne Traber. “Esto presenta un desafío para las organizaciones y los asignados internacionales a medida que equilibran decisiones relacionadas con la reubicación, la inversión y la gestión del talento”.

Alrededor del Mundo

En Europa, Suiza tiene cuatro ciudades en el top 10 del ranking, ya que Berna (9ª en general) y Basilea (10ª en general) se unieron a Zúrich y Ginebra en la parte superior del ranking este año. Ocho de las 10 ciudades principales se encuentran en Europa occidental, incluidas Ámsterdam (6ª en general) y Fráncfort (7ª en general), lo que la convierte en la región más atractiva para los asignados internacionales.

Vancouver (7ª en general) mantiene su posición como la ciudad mejor clasificada en América del Norte este año, ofreciendo a sus residentes una combinación única de recreación al aire libre y vida cosmopolita. Boston (32ª en general) ocupa el primer lugar en los Estados Unidos este año, superando a San Francisco, por su infraestructura bien desarrollada y abundancia de espacios verdes.

Auckland (5ª en general) es nuevamente la ciudad mejor clasificada en el Pacífico. La ciudad ofrece a los residentes un alto estándar de vida, atención médica robusta y una dinámica escena cultural. En Australia, Sídney asegura el 12º lugar con sus monumentos de renombre mundial y su economía próspera.

Dubái (83ª en general) y Abu Dabi (85ª en general) en los EAU lideran nuevamente el ranking en el Medio Oriente, ambos conocidos por su infraestructura en rápida modernización y diversas comunidades internacionales. Siguiendo de cerca, Puerto Luis (88ª en general) es la ciudad mejor clasificada en África.

Primera entre las ciudades asiáticas y 30ª en general es Singapur, que ofrece un entorno limpio y seguro combinado con una infraestructura altamente eficiente.

Ranking de Calidad de Vida 2024

RankingCityLocation
1ZurichSwitzerland
2ViennaAustria
3GenevaSwitzerland
4CopenhagenDenmark
5AucklandNew Zealand
6AmsterdamNetherlands
7*FrankfurtGermany
7*VancouverCanada
9BernSwitzerland
10BaselSwitzerland

*Las ciudades con el mismo ranking recibieron la misma puntuación de Calidad de Vida.

Expertos de IBM comparten las predicciones para 2025

Analyst working on business analytics dashboard with KPI, charts and metrics to analyze data and create insight reports for executives and strategical decisions. Operations and performance management.

A medida que se acerca el final de año, IBM ha seleccionado un conjunto de predicciones que podrían estar en la agenda para 2025.

Juan Manuel Mesa, Gerente General de IBM Colombia, aseguró que “viene un año en el que las empresas pasarán de los planes a la realidad, en términos de implementación de Inteligencia Artificial Generativa. Los casos de uso de esta tecnología, serán más específicos y adaptados a las necesidades puntuales de las organizaciones. Otras tecnologías como automatización, nube híbrida y ciberseguridad, seguirán en ascenso en nuestro país. Y, por supuesto, el talento y desarrollo de nuevas habilidades continuarán siendo protagonistas”.

Las apuestas de IBM van desde la seguridad hasta la IA generativa, basadas en la opinión de los ejecutivos de la compañía y su amplio conocimiento del mercado y escenarios:

Los agentes de IA están aquí y ahora: será esencial construir barreras para una autonomía segura y potente. A medida que los agentes de IA se conviertan en un tema principal en 2025, marcando un cambio fundamental de las soluciones tradicionales de IA a agentes y equipos proactivos, también surgirán preguntas sobre la responsabilidad y el control de estos sistemas cada vez más autónomos. Esto atraerá una mayor atención a las barreras, los procesos y las herramientas de cómo gestionamos los agentes para generar confianza en esta nueva y poderosa ola de las capacidades de IA. También aumentará la necesidad de mejorar las habilidades de los empleados en todas las disciplinas y niveles de liderazgo.

—Ritika Gunnar, directora general de datos e inteligencia artificial, IBM

El papel de los ¨colaboradores individuales¨ evolucionará, todos seremos gestores de agentes. Estamos entrando en un nuevo capítulo sobre cómo los empleados realizan su trabajo con la aparición de agentes de IA. A diferencia de los asistentes, los agentes tienen la capacidad de generar planes basados ​​en un aviso y realizar tareas de forma independiente. Son más eficaces cuando se centran en tareas especializadas y trabajan junto a otros agentes en solicitudes complejas. A medida que los agentes de IA se vuelvan más comunes, las empresas necesitarán reevaluar sus procesos de trabajo y crear nuevos tipos de equipos para que los humanos supervisen grupos de agentes de IA autónomos.

— Jill Goldstein, socia gerente global, transformación de talento y RRHH, IBM Consulting

La IA de código abierto impulsará la adopción empresarial. A pesar de la creciente presión, muchas empresas todavía luchan por mostrar el retorno medible de sus inversiones en IA, y las altas tarifas de licencia para modelos propios son un factor importante. Para 2025, las soluciones de IA de código abierto surgirán como una fuerza dominante para cerrar esta brecha. Gracias al desarrollo impulsado por la comunidad de desarrolladores y los modelos de código abierto, se están igualando las mejores ofertas patentadas en potencia y la proliferación de soluciones de IA abiertas para industrias, lo que hará que sea más fácil para las organizaciones aplicarlos a una amplia gama de casos de uso innovadores.

—Bill Higgins, Ingeniería de plataforma watsonx e innovación abierta, IBM Research

La automatización se convierte en un requisito para la IA. 2025 será el año de las iniciativas de IA, cuando la automatización impulsada por la tecnología haya alcanzado un punto de inflexión de algo deseable a un requisito. En pocas palabras: la automatización es necesaria para resolver la complejidad de la IA. Las organizaciones ahora pueden avanzar y escalar con confianza sus iniciativas utilizando la automatización, pasando de invertir tiempo en administrar y mantener aplicaciones de IA y entornos de TI a detectar y resolver problemas de manera proactiva. Automatizar estas tareas será esencial para lograr una ventaja competitiva. El año que viene, no se podrá tener una conversación sobre IA sin hablar de automatización, y viceversa: no se puede tener una conversación sobre automatización sin hablar de IA.

—Bill Lobig, vicepresidente de gestión de productos, IBM Automation

La aceleración de la IA adaptada al propósito aumentará el rendimiento y la seguridad del mainframe. Para 2025, veremos a las empresas adoptar un enfoque compatible con la IA utilizando un hardware específico, especialmente en mainframes que manejan grandes volúmenes de datos transaccionales. Estos aceleradores de hardware, que pueden entregarse en chips y tarjetas externas, permiten el uso de modelos de IA tradicionales junto con modelos de lenguaje LLM basados ​​en codificadores a elección del usuario, mejorando el análisis de datos y la información a gran escala y en tiempo real para sectores como la banca y seguros.

– Tina Tarquinio, vicepresidenta de gestión de productos, IBM Z y LinuxONE

A medida que las organizaciones comiencen la transición a la criptografía poscuántica el próximo año, la agilidad será crucial para garantizar que los sistemas estén preparados para la transformación continua. Es el momento de comenzar el viaje hacia la seguridad cuántica. Pero igualmente importante es la necesidad de agilidad criptográfica, garantizando que los sistemas puedan adaptarse rápidamente a nuevos mecanismos y algoritmos criptográficos en respuesta a amenazas cambiantes, avances tecnológicos y vulnerabilidades, idealmente aprovechando la automatización para agilizar y acelerar el proceso.

—Ray Harishankar, miembro de IBM, IBM Quantum Safe

El surgimiento de la IA en la sombra. En los últimos años, las empresas han estado lidiando con la TI en la sombra: el uso de infraestructura en la nube y aplicaciones SaaS no aprobadas sin el consentimiento de los equipos de TI, lo que abre la puerta a posibles violaciones de datos o incumplimiento. Ahora, las empresas se enfrentan a la IA en la sombra. Shadow AI tiene el potencial de ser un riesgo aún mayor que Shadow IT porque no solo afecta la seguridad sino también la otras naturalezas. La democratización de la tecnología de IA con ChatGPT y OpenAI ha ampliado el alcance de los empleados que tienen el potencial de poner información confidencial en una herramienta pública de IA. En 2025, es fundamental que las empresas actúen estratégicamente con políticas sobre el uso de la IA y la infraestructura híbrida.

—Nataraj Nagaratnam, director tecnológico de seguridad en la nube de IBM

La IA multimodal, especialmente para el procesamiento de documentos complejos, crecerá significativamente dentro de la empresa. Los modelos de IA multimodal son capaces de procesar y analizar todo tipo de documentos complejos con contenido enriquecido integrado en forma de imágenes, tablas y gráficos. Estos modelos también están evolucionando para admitir otras modalidades, como audio e imágenes, lo que abre innumerables posibilidades nuevas de conocimiento. Como resultado, las organizaciones deberán comenzar a poner orden y método en la forma en que manejan todos estos datos no estructurados para prepararlos para la IA empresarial.

—Sriram Raghavan, vicepresidente de IBM Research for AI

Las empresas combinarán la IA y las tecnologías de automatización para lograr los objetivos de sostenibilidad para 2030. Las empresas tienen objetivos de sostenibilidad audaces para 2030, pero también tienen una infraestructura más compleja y más fuentes de datos que cuando esos objetivos se anunciaron por primera vez hace años. Para 2025, las organizaciones con ambiciones y objetivos de sostenibilidad deben implementar capacidades de automatización impulsadas por IA, incluida la observabilidad, la gestión de recursos y la gestión del ciclo de vida de las aplicaciones. Estas capacidades pueden ayudar a reducir la presión sobre los centros de datos, incluida la gestión del consumo de energía y la mejora del rendimiento y el ciclo de vida de los activos, lo que en última instancia puede ayudar a avanzar en los objetivos generales de sostenibilidad.

—Kendra DeKeyrel, vicepresidenta de ESG y líder de productos de gestión de activos en IBM

¿Cómo recorrer los alumbrados navideños de una forma práctica y sostenible?

La época navideña es el momento perfecto para salir de la rutina, conectar con el espíritu festivo y disfrutar de los mágicos alumbrados que decoran la ciudad de Bogotá. Este año, la invitación es a recorrer estos lugares de manera consciente y sostenible, haciendo uso de alternativas de movilidad eléctrica que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también ofrecen una experiencia de conducción moderna, cómoda y libre de restricciones.

En este contexto, Opel, el fabricante 100% alemán y nada convencional, con su modelo Opel Rocks-e cuenta con una opción ideal para recorrer las calles de Bogotá durante la temporada decembrina. Diseñado para satisfacer las necesidades de quienes buscan una alternativa sostenible, el Rocks-e con un diseño compacto y funcional. Este vehículo cuenta con una autonomía de hasta 75 kilómetros con una sola carga, perfecta para desplazamientos diarios en la ciudad.

Además, el Opel Rocks-e tiene el beneficio de ser enchufable, es decir que se puede conectar en un toma corriente tradicional, por lo cuál no sería un problema ya que se puede cargar en restaurantes, hoteles o centros comerciales con tomas disponibles.

Este City-car eléctrico es perfecto para disfrutar de los alumbrados navideños más hermosos de la ciudad como: El Parque de la 93 que se llena de luces y decoraciones ideales para compartir en familia, Monserrate que brilla con su iluminación especial y ofrece vistas espectaculares de la ciudad en esta época. La Zona T se transforma con decoraciones coloridas y un ambiente lleno de vida para disfrutar paseos y cenas. Por su parte, la carrera 7, desde el centro hasta la parte norte, se ilumina con pasajes de luces y actividades para toda la familia, convirtiendo estos lugares en paradas obligatorias para vivir el espíritu navideño.

Es por eso que todos los clientes Opel, pueden  llevar su vehículo a revisión o utilizar el programa posventa, que ofrece siete compromisos clave: respaldo, confianza, eficiencia, movilidad, seguridad, acompañamiento y puntualidad. Entre ellos destacan mantenimientos en 24 horas o gratuitos si no se cumplen los plazos, revisiones multipunto para garantizar seguridad, asistencia en carretera a nivel nacional y la devolución de piezas reemplazadas. Sumado a esto, Opel asegura la movilidad con vehículos de reemplazo o compensaciones económicas si el vehículo permanece en el taller más tiempo del previsto, garantizando confianza y satisfacción. En el caso del modelo Rocks-e, solo es necesario realizar mantenimiento de frenos o revisión de llantas, lo que simplifica aún más su mantenimiento.

“En Opel, creemos que la movilidad sostenible no está reñida con la emoción de vivir experiencias únicas. El Opel Rocks-e es el compañero perfecto para descubrir los alumbrados navideños de Bogotá, ofreciendo una conducción ágil, eficiente y amigable con el medio ambiente. Queremos que nuestros clientes disfruten cada kilómetro con la confianza y respaldo que caracteriza nuestro compromiso” afirma Mario Correa, Director de la marca Opel en Colombia.

Regalos de Navidad Xiaomi: Tecnología premium para todos los presupuestos

Bogotá, Colombia, 12 de diciembre de 2024. – La magia de la Navidad está en los momentos que compartimos y en los detalles que hacen brillar las sonrisas de quienes más queremos. Este año, Xiaomi se convierte en tu mejor aliado para regalar tecnología innovadora sin comprometer tu presupuesto, gracias a una selección de productos con descuentos imperdibles y bundles exclusivos diseñados para maximizar tu experiencia de compra.

¿Por qué elegir Xiaomi esta Navidad?

Bundles irresistibles: Multiplica la magia navideña con promociones exclusivas que te permiten llevar combos ideales, diseñados para ajustarse a todos los presupuestos y estilos de vida.

Precios especiales: Regalar tecnología nunca fue tan fácil. Encuentra precios especiales en una amplia gama de productos, desde opciones accesibles hasta dispositivos premium.

Tecnología para todos:Smartphones, tablets y accesorios diseñados para facilitar el día a día, conectar a tus seres queridos y capturar los mejores recuerdos de esta temporada.

¿Cuáles son las mejores opciones para regalar?

Regalos de menos de $500,000:

Redmi A3 128GB – $359,000: El regalo perfecto para quienes quieren un smartphone funcional y asequible. Con una gran batería y pantalla amplia, es ideal para quienes buscan lo básico sin sacrificar calidad.

Redmi A3 64GB – $329,000: Una opción excelente para quienes desean un teléfono sencillo pero confiable. Con el respaldo de Xiaomi, el Redmi A3 es ideal para el día a día.

Xiaomi Watch S3 – $499.900: La opción perfecta para quienes buscan un smartwatch premium, con un diseño elegante y características avanzadas de monitoreo de salud y actividad. Perfecto para los más exigentes.

Regalos entre $500,000 y $1,000,000:

Redmi 14C 256GB – $549,000: El regalo perfecto para quienes buscan tecnología de calidad sin gastar mucho. Con un diseño compacto y potente, el Redmi 14C es ideal para quienes quieren un smartphone confiable a un excelente precio.

Redmi Note 13 256GB – $699,000: Este moderno smartphone combina un diseño elegante con un excelente rendimiento. Ideal para quienes buscan un dispositivo confiable a un precio inmejorable.

Redmi Pad Pro 128GB – $899.000: Con una pantalla impresionante y un procesador rápido, es la opción perfecta para los que buscan productividad y entretenimiento en un solo dispositivo.

Redmi Pad Pro 256GB – $999,000: Lleva tu experiencia multitarea al siguiente nivel con esta tablet premium. Perfecta para profesionales y estudiantes que buscan estilo y potencia.

Regalos entre $1,000,000 y $2,000,000:

Xiaomi Scooter 4 Lite 2nd Gen – $1’299.900: Un regalo ideal para aquellos que buscan moverse de manera eficiente y ecológica. Este scooter es perfecto para los que aman la movilidad urbana rápida y cómoda.

Redmi Note 13 Pro 5G – $1,499,000 (+ Xiaomi Smart Band 9 en www.mi.com/co): Este smartphone es ideal para quienes necesitan rendimiento y capacidad en sus manos. La Band 9 incluida lleva tu experiencia aún más lejos.

Redmi Note 13 Pro+ 5G – $1,899,000 (+ Xiaomi Smart Band 9 en www.mi.com/co): Potente, versátil y con conectividad 5G. Este modelo incluye la Band 9, perfecta para quienes disfrutan de un dispositivo móvil eficiente y conectado a la última tecnología.

Regalos por más de $2,000,000:

Xiaomi 14T – $2,799,900 (+ Redmi Pad SE): Este smartphone de gama alta con cámaras optimizadas por Leica no solo ofrece una experiencia premium, sino que además incluye la Redmi Pad SE como bundle exclusivo. La entrega del bundle está programada para la segunda semana de diciembre.

Xiaomi 14T Pro – $3,499,900 (+ Xiaomi Buds 5): El modelo más avanzado de la serie 14T, ideal para quienes buscan una experiencia de smartphone ultra premium. Incluye los Buds 5 como parte del bundle. La entrega de los Buds será en la primera semana de diciembre.

Este año, Xiaomi tiene todo lo que necesitas para hacer de esta Navidad un momento aún más especial. Con una variedad de productos que van desde lo esencial hasta lo más avanzado, y promociones irresistibles, no hay excusas para no regalar lo mejor en tecnología. Ya sea para quienes buscan algo asequible o para los más exigentes, Xiaomi ofrece una experiencia única que se ajusta a todos los presupuestos. ¡Haz de esta Navidad un momento memorable, con tecnología premium al alcance de todos y el mejor valor para tu dinero!

Revolucionando la tecnología y el gaming: Las grandes apuestas de ASUS y ROG en el CES 2025

ASUS y su marca Republic of Gamers (ROG) han anunciado dos emocionantes eventos de lanzamiento virtual para CES 2025, donde revelarán sus últimas innovaciones tecnológicas y productos de vanguardia que empoderan tanto a usuarios generales como a gamers.

ASUS: Always Incredible

ASUS llevará a cabo su evento Always Incredible el 7 de enero de 2025 a las 09:00 PST (14:00 horas en Argentina/Chile, 12:00 horas en Colombia/Perú) en su sitio oficial. Este lanzamiento mostrará la evolución del portafolio de ASUS con énfasis en la accesibilidad y el impacto de la inteligencia artificial (IA).

Aspectos clave del evento:

  • Innovaciones con IA: Un catálogo ampliado de laptops, desktops, Mini PCs y otros dispositivos optimizados para IA estará disponible, permitiendo experiencias más intuitivas, eficientes y creativas.
  • Sostenibilidad como foco: ASUS refuerza su compromiso con la economía circular y prácticas ecológicas, promoviendo productos responsables con el medio ambiente.
  • Exhibición completa: Los asistentes al CES 2025 podrán probar estos dispositivos en el Showroom de ASUS & ROG en The Venetian Expo, sala de reuniones #3102, del 6 al 9 de enero.

ROG: Unlock the ROG Lab

ASUS Republic of Gamers (ROG) llevará a cabo su evento Unlock the ROG Lab: For Those Who Dare el 6 de enero de 2025 a las 20:00 PST (1:00 AM hora de Argentina/Chile, 11:00 PM hora de Colombia/Perú). El evento será transmitido en vivo por YouTube y presentará innovaciones diseñadas para superar los límites del gaming.

Aspectos clave del evento:

  • Desbloqueando el futuro del gaming: Nuevas tarjetas gráficas, laptops, Mini PCs y otros dispositivos ofrecerán un rendimiento incomparable para los gamers más exigentes.
  • Máximo rendimiento: Laptops como los ROG Strix y Zephyrus combinan potencia, portabilidad y estilo para llevar a los jugadores al siguiente nivel.
  • Portafolio diverso: Incluye avances en pantallas y enrutadores, con tecnología de última generación diseñada para una experiencia gamer premium.

Experiencias presenciales y virtuales

Ambos eventos virtuales estarán acompañados por demostraciones prácticas en el CES 2025, donde los asistentes podrán explorar los productos en el showroom compartido de ASUS y ROG en Las Vegas.

  • Fechas del showroom: Del 6 de enero (10:00 a.m. a 5:30 p.m.) al 9 de enero (9:00 a.m. a 5:30 p.m.) en la sala de reuniones #3102, The Venetian Expo.

Para más información y para unirse a los eventos virtuales, visita:

El mercado de las tabletas: innovación y relevancia en crecimiento

Las tabletas han evolucionado significativamente a lo largo de los años, incorporando características que antes solo encontrábamos en las computadoras. Este avance ha hecho que las mismas se posicionen como una opción tecnológica más relevante y versátil, ofreciendo funcionalidades en diferentes verticales como industrial, empresarial y consumo. El desarrollo en soporte para aplicaciones profesionales, herramientas de inteligencia artificial, conectividad avanzada y alto rendimiento con bajo consumo de batería hacen que las tabletas puedan brindar experiencias como un dispositivo IoT hasta entretenimiento y productividad.

Las diferentes aplicaciones en los verticales resaltan los beneficios que las tabletas pueden brindar:

  • Portabilidad: su diseño ligero y compacto las hace fáciles de transportar, convirtiéndolas en terminales de pago o de administración de inventario, acompañantes de prestadores de servicio en salud o seguros y en una potencia de productividad y entretenimiento.
  • Pantalla: ofrecen una experiencia táctil enriquecida, con opciones como el uso de bolígrafos digitales o la conexión de un teclado y mouse, lo que las convierte en herramientas multifuncionales y personalizables. Adicionalmente, gracias a tecnologías como HyperEngine de MediaTek, gamers pueden obtener una experiencia de juego superior.
  • Multitarea: gracias a la fabricación de SoCs en nodos avanzados la potencia de procesamiento y el alto rendimiento en uso de batería permiten trabajar cómodamente con múltiples aplicaciones abiertas al mismo tiempo, maximizando la productividad.
  • Inteligencia artificial: La IA generativa cada vez se hace más importante en el Edge, lo que mejora su desempeño automatizando procesos, simplificando tareas y con menos dependencia de conexión a la nube.

Un claro ejemplo que reúne todas estas características y beneficios es la Samsung Galaxy Tab S10 Ultra, equipada con el procesador MediaTek Dimensity 9300+, que le otorga una potencia excepcional para ejecutar las tareas más exigentes

  • IA generativa avanzada: Su NPU 790 acelera tareas complejas de IA de forma más rápida y segura.
  • Rendimiento gráfico superior: Juegos HDR a 90 fps con un 20% más de eficiencia energética, ideal para gamers exigentes.
  • Imágenes y pantallas optimizadas: Mejora de HDR y calidad visual mediante inteligencia artificial.
  • Conectividad de última generación: Soporte para Wi-Fi 7 y 5G para conexiones ultrarrápidas.

“Las tabletas han dejado de ser simples dispositivos intermedios. Hoy en día, con capacidades como inteligencia artificial generativa, conectividad avanzada y potencia excepcional, se han convertido en herramientas indispensables tanto para el trabajo como para el entretenimiento. Estamos viendo una evolución que redefine su uso en el mercado”, destaca Patricia Velásquez, Gerente de Ventas de MediaTek para Centroamérica y el Caribe.

Las tabletas han evolucionado para adaptarse a las necesidades del mercado actual, combinando innovación, funcionalidad y rendimiento. Los SoCs de MediaTek permiten a los fabricantes de tabletas crear dispositivos de alto rendimiento y eficiencia energética. Integrados con tecnologías líderes de IA, conectividad y soporte a múltiples aplicaciones, el mercado de tabletas se ha expandiendo a todos los verticales.

Las amenazas cibernéticas que están acechando a los compradores en estas fiestas

Al tiempo que las fiestas navideñas se acercan, los compradores alrededor del mundo esperan ansiosos las ofertas para encontrar los mejores precios. Sin embargo, este incremento en la actividad en línea atrae la atención de los cibercriminales.

El más reciente reporte de FortiGuard Labs de Fortinet, Comprendiendo la preparación de los cibercriminales para la próxima temporada navideña, revela las tácticas avanzadas que los atacantes han estado desarrollando para explotar el frenesí de compras de fin de año. Este artículo destaca las principales conclusiones del informe sobre la dark web y ofrece algunos consejos prácticos para ayudar a los compradores y a las empresas a mantenerse seguros.

El panorama de ciberamenazas

La época navideña representa una oportunidad irresistible para los criminales que buscan capitalizar del aumento de las transacciones en líneas. Las herramientas y servicios ahora disponibles en la dark web, empoderan a los atacantes para atacar a las plataformas de e-commerce y a los compradores despistados de un modo más efectivo que nunca. Este año, los actores maliciosos están aprovechando técnicas de vanguardia, incluidos los señuelos de phishing impulsados ​​por inteligencia artificial (IA), sofisticadas herramientas de clonación de sitios web y exploits de ejecución remota de código (RCE) para obtener acceso no autorizado a plataformas de compras. Los métodos basados ​​en IA permiten a los atacantes crear correos electrónicos convincentes y réplicas de sitios web legítimos para robar datos o engañar a los usuarios para que revelen información confidencial.

Los hallazgos principales del reporte incluyen:                   

  • Los señuelos de phishing relacionados con las compras utilizan IA generativa: los ciberdelincuentes están utilizando modelos de IA como ChatGPT para crear correos electrónicos de phishing convincentes, imitando comunicaciones legítimas de tiendas departamentales y bancos. Esto aumenta la efectividad de sus estafas, especialmente durante los períodos pico de compras.
  • Las amenazas al e-commerce abundan en esta temporada navideña: miles de dominios con temas navideños que imitan marcas confiables como Amazon y Mercado Libre se están registrando para engañar a los consumidores con ofertas y promociones falsas. Los atacantes están implementando rastreadores para capturar datos de los clientes y utilizando exploits RCE para obtener acceso de administrador a las plataformas de compras.
  • Una multitud de lucrativos servicios de la dark web alimentan el cibercrimen: el equipo de FortiGuard Labs de Fortinet ha observado un aumento en la venta de tarjetas de regalo robadas, datos de tarjetas de crédito y bases de datos de sitios de comercio electrónico comprometidas. Los kits de phishing que permiten a los atacantes configurar operaciones de phishing avanzadas, incluidos servicios a terceros, se venden por entre 100 y 1.000 dólares, dependiendo de la complejidad y las personalizaciones.
  • Riesgos en aumento para las empresas: las empresas son igualmente vulnerables y enfrentan riesgos importantes, desde estafas de phishing hasta el robo de información financiera a través de sitios web falsos. Los paneles de administración comprometidos, el software sin parches y las credenciales débiles pueden provocar filtraciones de datos, transacciones fraudulentas y daños a la reputación corporativa.

¿Como mantenerse a salvo durante esta época?

Para mitigar estos riesgos, los compradores y las empresas deben adoptar medidas proactivas.

La vigilancia es esencial para los compradores. Es importante verificar la legitimidad de los sitios antes de ingresar información confidencial y utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito con protección contra fraude. Además de evitar comprar a través de redes Wi-Fi públicas y habilitar la autenticación multifactor en las cuentas para obtener una capa adicional de seguridad. También es fundamental controlar los estados financieros periódicamente para detectar transacciones no autorizadas.

Las empresas deben priorizar su postura de ciberseguridad. Mantener las plataformas de e-commerce actualizadas y realizar análisis de vulnerabilidades periódicos puede reducir significativamente el riesgo. La implementación de herramientas avanzadas de detección de fraude ayuda a identificar actividades inusuales, como intentos de inicio de sesión por fuerza bruta o tráfico falso. Es igualmente importante educar a los clientes sobre cómo reconocer los intentos de phishing y promover hábitos de compra seguros. Monitorear los registros de dominio para detectar posibles suplantaciones e informarlas rápidamente puede ayudar a proteger su marca. Por último, proteger los paneles de administración con contraseñas seguras y acceso restringido puede evitar intrusiones no autorizadas.

Un llamado a la acción

La temporada navideña debe ser un momento de alegría y celebración, no de riesgo y vulnerabilidad. Sin embargo, para que esto suceda, las empresas deben adoptar una postura proactiva en materia de ciberseguridad, mientras que los consumidores deben mantenerse informados y ser cautelosos sobre las amenazas que acechan en línea.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS