Inicio Blog Página 26

Convierta sus momentos en recuerdos vivos con la función de OPPO Livephoto IA

OPPO presenta su revolucionaria función Livephoto IA, una herramienta impulsada por inteligencia artificial que transforma la forma en que los usuarios capturan y reviven sus recuerdos. Esta función está disponible en la nueva serie OPPO Reno13 5G, esta función marca un estándar en la fotografía móvil al fusionar lo mejor de la imagen estática y el video dinámico.

Sin embargo, ha generado en los usuarios de smartphones un truco para gastar memoria, que no añade nada más que unos segundos de vídeo aparentemente insignificante a una foto. Otros, en cambio, lo consideran una herramienta mágica que da vida a momentos que, de otro modo, estarían inmóviles, permitiéndoles revivir recuerdos con mayor emoción y profundidad.

OPPO incursiona en esta función de la fotografía, al reimaginar Livephoto y elevarla al siguiente nivel. Más que un simple refrito de una función antigua con una actualización novedosa, esta nueva AI Livephoto aprovecha el poder de la IA para capturar algo significativo, permitiendo a los usuarios documentar la belleza de sus vidas más fácilmente que nunca.

Una forma sin estrés de capturar su vida

¿Alguna vez se ha perdido ese momento fotográfico perfecto por parpadear en el momento equivocado? ¿O quizás no ha estado seguro de cómo capturar una escena que desearía que quedara grabada en su mente para siempre? Estos son los retos de la vida real que impulsan las innovaciones de OPPO en tecnología de imagen.

Por eso, Livephoto ofrece una solución excelente, es mucho más que una segunda oportunidad para capturar esos momentos que de otro modo se arrepentiría de haber perdido; puede ser un trampolín para que los usuarios se aventuren en la creación de vídeos. Al tender un puente entre las fotos estáticas y los vídeos dinámicos, Livephoto le facilita la creación y captura de tus propios recuerdos.

Ahora, con OPPO AI Livephoto, capturar ese momento perfecto no podría ser más fácil. La nueva función graba automáticamente una cápsula de tiempo de 1,5 segundos antes y después de pulsar el disparador, añadiendo una nueva dimensión a tus recuerdos fotográficos. Además, hace todo lo posible para que esos recuerdos se capturen con la calidad que merecen. Para contrarrestar los pequeños movimientos de la mano, la tecnología

Fotografías estables y profesionales con IA

OPPO AI Livephoto está equipada con potentes tecnologías como EIS (estabilización electrónica de imagen) y AIGC (AI-Generated Content), que corrigen movimientos involuntarios y optimizan la nitidez en cada fotograma. Además, el algoritmo de reconocimiento visual exclusivo de OPPO elimina vibraciones no deseadas para garantizar una calidad superior incluso en condiciones dinámicas.

AI Livephoto permite capturar los momentos de la vida sin estrés, por grandes o pequeños que sean. Ya sea el sonido de la risa de un niño, la belleza de una romántica puesta de sol o la diversión de una celebración espontánea, AI Livephoto ayuda a que no se escape ningún recuerdo precioso.

Livephoto fotográficas perfectas y compatibles para compartir

Gracias al nuevo procesador MediaTek Dimensity 8350, personalizado en colaboración con OPPO, la experiencia de grabación se transforma en una verdadera representación de «lo que ve es lo que obtiene». Esto permite seleccionar cualquier fotograma como portada y editarlo con las herramientas avanzadas de imagen de OPPO, como Retrato con Luz Suave, ProXDR, y efectos de retoque fotográfico profesional.

Una de las grandes ventajas de AI Livephoto es su facilidad para guardar y compartir contenido. A través de un método de compresión inteligente desarrollado por OPPO, cada AI Livephoto pesa menos de 10 MB, manteniendo alta calidad y compatibilidad para enviarlas por redes sociales o entre dispositivos Android y iOS.

Por primera vez, los usuarios de OPPO pueden compartir Livephotos directamente con iPhone gracias a la app O+ Connect, posicionando a OPPO como uno de los únicos fabricantes –junto con Apple– que permite subir Livephotos a plataformas como TikTok,

Los usuarios podrán abrir Livephoto que quiera compartir en tu dispositivo OPPO, toque el botón de compartir en la esquina inferior derecha, seleccione «Transferir a iPhone» y coloque las partes superiores de los dos dispositivos juntos. Así de fácil, podrá revivir y compartir sus fotografías.

AI Livephoto: innovación que transforma recuerdos en experiencias

Con AI Livephoto, OPPO da un paso más hacia el futuro de la fotografía móvil. Esta no es solo una actualización de una función clásica: es una evolución significativa impulsada por inteligencia artificial para que ningún momento importante se quede atrás.

En la serie OPPO Reno13, cada momento se transforma en un recuerdo vivo, cada sonrisa, paisaje o celebración cobra vida con AI Livephoto, haciendo de la fotografía móvil una herramienta más emocional, creativa y poderosa. OPPO reafirma así su compromiso con ofrecer tecnología que no solo impresiona, sino que también conecta emocionalmente con sus usuarios.

¿Qué tan dispuestos están los usuarios a compartir sus datos en la era de la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial generativa está transformando la forma en que las aseguradoras interactúan con los consumidores, pero ¿qué tan preparados están los usuarios para este cambio? Swiss Re, una de las reaseguradoras líderes a nivel mundial, presenta su más reciente Encuesta Global de Percepción de la IA, en su reporte titulado “Trust in the era of GenAI: the Swiss Re Global AI Perception Survey”, el cual explora cómo la confianza y la disposición a compartir datos personales de salud están evolucionando en un entorno cada vez más digitalizado.

La investigación abarcó 2.880 consumidores en siete mercados (China, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y EE. UU.) y revela perspectivas clave sobre el comportamiento y las expectativas de los usuarios frente al uso de la IA por parte de las aseguradoras:

  • El 70% de los consumidores dice tener al menos cierta comprensión del uso de la IA generativa en herramientas como los chatbots.

  • Más del 75% ya usa herramientas de IA generativa, aunque solo el 17% las ha empleado para obtener diagnósticos de salud.

  • El 80% confía en sus aseguradoras para manejar sus datos en entornos con IA generativa, aunque persisten preocupaciones sobre privacidad y seguridad.

  • Mientras que el 31% de los consumidores se muestra más abierto a compartir datos personales, un 22% se ha vuelto más reacio.

  • Cuatro de cada cinco usuarios estarían dispuestos a comprar seguros de vida y salud a través de chatbots, aunque siguen valorando la posibilidad de contactar a un humano.

  • Alrededor del 44% intercambiaría datos por descuentos, y un 45% lo haría por mejor cobertura o consejos de salud personalizados.

  • Casi todos exigen salvaguardas antes de compartir información, y una cuarta parte exige estándares superiores a los requerimientos legales.

Este reporte plantea una pregunta crucial para la industria: ¿cómo puede la IA generar valor sin comprometer la confianza del usuario? Swiss Re ofrecerá un seminario web abierto al público el próximo 8 de mayo, donde se discutirán los hallazgos en mayor profundidad. Para ampliar información puedes visitar el siguiente enlace: https://www.swissre.com/risk-knowledge/advancing-societal-benefits-digitalisation/consumer-trust-data-sharing-ai-in-insurance-survey.html

La inteligencia artificial al alcance de todos: ¿Cómo transforma la IA nuestra vida diaria?

Cuando veíamos el futuro en televisión nos sorprendíamos con avances tecnológicos que parecían que nunca podrían llegar a nuestra vida. Asistentes robots que hacen muchas tareas por nosotros o computadores que incluso podían hablar con nosotros como un amigo más. Hoy esto es posible, gracias a la inteligencia artificial (IA) que está transformando nuestras vidas de maneras inimaginables.

Lo que antes era tecnología reservada para grandes laboratorios o aplicaciones específicas ahora está al alcance de todos gracias a innovaciones en computación personal que permiten que la IA sea una parte esencial de nuestra rutina diaria. Desde optimizar tareas laborales hasta elevar la experiencia en entretenimiento y creatividad, la IA se ha convertido en un aliado imprescindible para mejorar la productividad y personalizar nuestra relación con la tecnología.

Empresas líderes como ASUS están liderando esta revolución tecnológica al integrar Unidades de Procesamiento Neuronal (NPU) en sus laptops de última generación. Estos dispositivos avanzados permiten ejecutar tareas complejas de IA, como generación de contenido, edición de imágenes y videos, análisis de datos en tiempo real o traducciones instantáneas, directamente en el hardware; eliminando la necesidad de depender de la nube, lo que no solo mejora la velocidad y la privacidad de los procesos, sino que también optimiza el uso de la batería y reduce los costos asociados al consumo de datos.

De consumidores a creadores: cómo la IA empodera a los usuarios

Crear está cada vez más al alcance de todos. La IA está cambiando la forma en la cual interactuamos con nuestros computadores, pasando de ser simples consumidores de tecnología a creadores empoderados. Por ejemplo, los profesionales creativos ahora pueden diseñar gráficos, escribir textos complejos o editar videos de manera más rápida y eficiente gracias a herramientas impulsadas por IA que automatizan tareas repetitivas y permiten enfoques más innovadores. En el caso de los gamers, la IA optimiza los gráficos, ajusta el rendimiento en tiempo real y mejora la experiencia de juego con mayor fluidez y realismo.

La implementación de estas tecnologías está diseñada para que sean accesibles para todos y que realmente pueda cambiar la forma en la cual vivimos gracias a la tecnología. Cada vez es más común que las personas se empoderen a crear, desarrollar nuevos proyectos y facilitar su día a día gracias a la IA que está al alcance de millones de personas, que, incluso, utilizan herramientas que la incluyen sin que sepan que la incluyen.

De acuerdo con un informe de la Universidad Autónoma de México, en algunos países, el 80% de la población ya integra la IA en su día a día, siendo los asistentes personales y los dispositivos domésticos inteligentes algunas de las aplicaciones más comunes, incluso, aún sin saber que la estamos utilizando, lo seguimos haciendo. Ese correo que llega a spam o el traductor que usamos cuando necesitamos saber qué significa una palabra en otro idioma, la Inteligencia Artificial nos rodea y nos facilita la vida desde muchos frentes.

“La incorporación de la IA en nuestros dispositivos ASUS y ROG no solo aumenta su potencia, sino que democratiza el acceso a herramientas avanzadas, impulsando la adopción tecnológica en mercados como el colombiano, un equipo como la Zenbook A14 ofrece grandes y poderosas características con gran durabilidad y un peso menor a 1 kg”, señaló Felipe Llano, PR Specialist de Asus para Colombia & Ecuador.

Un impacto que trasciende lo tecnológico

Más allá de la productividad y el entretenimiento, la IA también está marcando la diferencia en áreas como la educación y la salud. Por ejemplo, los estudiantes pueden beneficiarse de asistentes virtuales que ayudan en la investigación o resuelven dudas en tiempo real, mientras que los sistemas de IA en laptops pueden personalizar el aprendizaje para adaptarse a las necesidades de cada individuo. En el ámbito de la salud, estas tecnologías están facilitando el análisis de datos médicos o monitoreando parámetros de bienestar de forma más eficiente y accesible.

La introducción de laptops con capacidades de IA localizadas no solo responde a las demandas de los usuarios modernos, sino que también sienta las bases para un futuro en el que la tecnología sea más equitativa y sostenible. Al procesar datos localmente, se reduce la huella ambiental asociada al uso intensivo de la nube y se garantiza una mayor privacidad para los usuarios. Esto convierte a la IA en un motor de cambio que no solo mejora nuestras vidas, sino que también contribuye al bienestar colectivo.

El futuro está aquí: una invitación a descubrir el potencial de la IA

Con estos avances, ASUS está redefiniendo la experiencia tecnológica y acercando el futuro a los hogares colombianos. Las laptops con inteligencia artificial integrada no solo representan un salto en términos de rendimiento y funcionalidad, sino que también invitan a los usuarios a explorar nuevas posibilidades en sus actividades diarias. ¿Qué tanto puede cambiar tu vida con la ayuda de la IA? La respuesta está más cerca de lo que podríamos pensar.

Hemofilia: cuando lo básico no es suficiente

Según datos de Cuenta de Alto Costo de 2024, en Colombia hay 3.269 pacientes con hemofilia. En el país, durante este año se registraron 341 casos nuevos de coagulopatías (76 casos corresponden a hemofilia tipo A y tipo B).[1] Esta patología, en palabras de Andrés Pérez, Gerente Médico de Enfermedades Raras en Novo Nordisk Colombia, tiene una causa genética entre el 60 y 75% de los casos, es decir, se presenta de manera hereditaria.

A nivel mundial, cada paciente con hemofilia enfrenta un recorrido único que depende de su estilo de vida y del comportamiento de la enfermedad en su organismo. Sin embargo, a menudo, la atención médica recibida es insuficiente para satisfacer sus necesidades específicas. De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo, en Colombia, alrededor del 49% de estos pacientes presentan la forma severa de la enfermedad1.

La hemofilia es una coagulopatía o trastorno hemorrágico en el que la sangre no coagula adecuadamente, lo que puede provocar sangrados prolongados tanto internos como externos. Esto se debe principalmente a la deficiencia de los factores de coagulación VIII (hemofilia A) y IX (hemofilia B), proteínas fundamentales en detener un sangrado ante una lesión. La hemofilia, un trastorno hemorrágico, no solo afecta la coagulación sanguínea, sino que también exige un enfoque integral para evitar complicaciones graves.

¿Cómo se diagnostica?

Según Cuenta de Alto Costo, la mediana de edad de diagnóstico de esta y otras coagulopatías suele estar entre los 20 y los 26 años.[2]

La primera señal de alerta son los sangrados frecuentes. Para diagnosticar una coagulopatía se inicia con un examen de sangre que puede descartar o confirmar anemia o alteraciones de plaquetas. Luego, se realiza un examen que evalúa los tiempos de coagulación: el resultado puede o no encaminar a un diagnóstico de hemofilia. Con esto, se realiza una evaluación del nivel de factor de coagulación. Si es bajo el factor VIII, es hemofilia A. Por el contrario, si es bajo el factor IX, es hemofilia B.

Para el doctor Andrés Pérez, “esto demuestra que el diagnóstico de hemofilia puede llegar a ser simple, sin embargo, en la práctica, pocos médicos tienen esa capacitación para entender los tiempos de coagulación y diagnosticar oportunamente. Aunque la ruta es corta, el conocimiento de la enfermedad es muy poco”.

Limitante: ¿en qué sentido?

La imagen más común de un paciente con hemofilia son los sangrados, especialmente en escenas cotidianas como la de practicar un deporte, especialmente aquellos de contacto. Esto, más que un mito, es una escena que ha ido cambiando conforme el personal médico se capacita y el cual según el doctor Pérez “ha de entender que un paciente con esta condición debe experimentar su vida con la mayor normalidad posible”.

Lo más preocupante y doloroso en un paciente que vive con esta condición es cuando se producen hemorragias. Esto puede alterar o dañar de manera irreversible las articulaciones, lo cual a largo plazo puede requerir tratamientos invasivos como un reemplazo de la articulación o la pérdida de la movilidad de los pacientes que deben caminar para desplazarse para estudiar o trabajar.

Retos de la enfermedad

En Colombia, existen grandes oportunidades. Por un lado, muchos pacientes en entornos rurales deben desplazarse a centros de hemofilia para recibir factor de coagulación varias veces por semana, recorriendo grandes distancias. Lo que subraya la necesidad de proporcionar cuidados básicos de manera más accesible para esta población.

Una situación común según el experto es que los pacientes descuidan su salud en otras áreas. Vivir con hemofilia no limita el desarrollo de otras comorbilidades. Por lo cual, es importante que los pacientes continúen asistiendo al médico para prevenir o detectar enfermedades crónicas que pueden afectar a cualquier individuo. A eso se suman retos como la no inclusión de pacientes en actividades físicas, el rechazo que esto pueda generar en entornos laborales y sociales e incluso el sentimiento de culpa que esta enfermedad genera en los padres del paciente.

En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, hacemos un llamado a la comunidad para que reconozca que “cuando lo básico no es suficiente”, debemos redoblar esfuerzos para ofrecer a las personas con hemofilia una atención más completa y especializada. La mejora en el acceso a tratamientos innovadores, el apoyo psicológico y social, y la educación continua son fundamentales para garantizar una mejor calidad de vida. Solo a través de la colaboración y el compromiso se puede alcanzar un futuro donde lo básico sea solo el comienzo de un cuidado integral y efectivo.


[1] Cuenta de Alto Costo. Situación de la hemofilia y otras coagulopatías en Colombia (2024). Páginas  38 y 49. Recuperado de: https://cuentadealtocosto.org/publicaciones/situacion-de-la-hemofilia-y-otras-coagulopatias-en-colombia-2024/

[2]  Cuenta de Alto Costo. Situación de la hemofilia y otras coagulopatías en Colombia (2024). Página 38. Recuperado de: https://cuentadealtocosto.org/publicaciones/situacion-de-la-hemofilia-y-otras-coagulopatias-en-colombia-2024/

INNOVATTEK 2025: La inteligencia artificial no reemplaza el talento, lo potencia

Softtek, socio global de ingeniería de software, realizó la segunda edición de INNOVATTEK en Colombia, su evento insignia que logró reunir a especialistas de la industria para analizar cómo las empresas pueden aprovechar el potencial de la IA Generativa para optimizar procesos, generar valor y mejorar la experiencia del cliente.

Con alrededor de 150 asistentes, el espacio contó con la participación de Raúl  Amigo, CEO y fundador de UMUNTU CX Desing; David Soto, Global Director Offer Partnerships & Innovation en Softtek; Rubén Cortés, Vicepresidente de Operaciones CredibancoCO y, Carolina González, Gerente de Nuevos Negocios Edtech ETB, Katherine Prendice, Digital Offer Manager en Softtek Sudamérica; Ariela Fefer, COO – Chief Operating Officer en Softtek Sudamérica; Diego Pereyra, Healthcare Global Director en Softtek; Marietna Cantillo, Directora Unidad de Negocio Talento en Mercer y Mauro Ávila, CEO Tandem One.

IA: Potenciando el talento humano y la toma de decisiones

Una de las conclusiones más importantes de este encuentro se centró en que la IA no reemplaza el talento humano, sino que lo potencia y lo transforma, donde la mayoría de los ponentes coincidieron en que no se trata de sustituir a las personas, sino de darles herramientas que amplifiquen sus capacidades y les permitan enfocarse en lo verdaderamente estratégico.

A nivel mundial, estamos viendo una gran evolución en el uso de IA para optimizar la automatización de procesos con el uso de agentes inteligentes, aportando mayor capacidad de análisis y agilidad en la toma de decisiones” afirmó Martínez, “Las empresas pueden aplicar un modelo de colaboración entre IA y humanos, donde la IA se encargue de completar tareas de manera autónoma, mientras los colaboradores se enfocan en actividades de mayor valor. La clave es adoptar un enfoque ágil, invertir en la capacitación del talento humano y contar con aliados tecnológicos que puedan asesorar en el uso eficiente y seguro de esta tecnología.”, agregó.

La visión humanista de la IA

En el marco del evento, Raúl Amigo resaltó que la IA ha logrado algo que pocas tecnologías han conseguido: generar una conexión amigable y accesible con los seres humanos desde su irrupción en el ámbito cotidiano. Más allá de su presencia desde hace años en la optimización de procesos y la toma de decisiones, su verdadera transformación radica en su capacidad de inclusión. Hoy, personas de diferentes edades y niveles de conocimiento pueden interactuar con la IA y aprovechar sus beneficios, lo que la convierte en una herramienta democratizadora del acceso a la información y la innovación.

En resumen, INNOVATTEK 2025 destacó que la inteligencia artificial, al asumir tareas operativas y repetitivas, permite a los profesionales enfocarse en la creatividad, el pensamiento disruptivo y la resolución de problemas complejos. La IA no es un fin en sí misma, sino un medio para potenciar el talento humano y la toma de decisiones estratégicas. La clave para las empresas será combinar el potencial de la tecnología con el criterio y la experiencia humana, equilibrando innovación y humanización aportando soluciones innovadoras a los desafíos actuales.

OPPO revela su iniciativa de Agentic AI en Google Cloud Next 2025, mostrando innovaciones y su liderazgo en experiencias de IA

OPPO presentó su visión estratégica para Agentic AI en Google Cloud Next 2025, al reforzar su posición de liderato en experiencias de IA a través de una estrategia que consiste en el desarrollo de sus propias tecnologías y su colaboración estratégica con Google.

“En OPPO siempre nos hemos enfocado en el usuario y nuestra meta es clara: ser líderes en innovación de experiencias de IA”, aseguró Jason Liao, presidente del Instituto de Investigación de OPPO. “Trabajamos de la mano, con aliados como Google Cloud, para entregar las capacidades más avanzadas en Agentic AI a millones de usuarios de OPPO”.

En Google Cloud Next 2025, OPPO mostró a Búsqueda AI, un poderoso sistema de herramientas de IA a nivel de sistema en colaboración con Google Cloud, el cual empodera a los usuarios para buscar y recuperar eficientemente información compleja de documentos multimodales, mediante consultas en lenguaje natural. Además, OPPO destacó sus avances significativos y funciones innovadoras en las áreas de Productividad AI, Creatividad AI e Imagen AI.

La nueva serie OPPO Reno13 integra tecnologías de vanguardia como Livephoto AI, Estudio AI y Escritura AI, lo que demuestra el compromiso de OPPO con la innovación en el sector de la inteligencia artificial y su capacidad para hacer accesible rápidamente la IA más avanzada a una amplia base de consumidores.

La introducción de estas funcionalidades inteligentes en la serie Reno13 refuerza la posición de OPPO como líder en la industria de los smartphones, superando constantemente los límites de lo posible con la tecnología móvil. Al integrar a la perfección sofisticadas capacidades de IA, OPPO no sólo mejora la experiencia del usuario, sino que también impulsa la democratización de la inteligencia artificial a escala global.

De cara al futuro, OPPO busca proactivamente la siguiente fase de las experiencias de Agentic AI, al enfocarse en crear experiencias de usuario personalizadas e inteligentes.

OPPO está desarrollando un nuevo sistema de conocimiento del usuario que sirva como repositorio centralizado para los datos de los usuarios, abordando así el reto de la fragmentación de la información en dispositivos móviles. Está diseñado para aprender y adaptarse a las actividades, intereses, información y recuerdos del usuario, para ofrecer experiencias de IA altamente personalizadas, impulsando el progreso hacia un futuro compuesto por sistemas operativos inteligentes basados en IA.

Este año, OPPO anunció sus recientes avances en Seguridad AI con el lanzamiento de Private Computing Cloud (PCC), que aprovecha la computación confidencial de Google Cloud. Esto proporciona un entorno dedicado y seguro, al garantizar que el procesamiento de datos de IA se realice dentro de un sistema protegido y aislado con cifrado de extremo a extremo para resguardar la privacidad de todas las interacciones con IA.

Al aprovechar la innovación a la vanguardia y tener un firme compromiso con la mejora de la experiencia del usuario, OPPO colabora con socios clave, como Google Cloud, para acelerar el desarrollo y la adopción de la tecnología basada en IA, redefiniendo así la experiencia diaria de la IA en dispositivos y servicios. Para finales de 2025, OPPO aspira a empoderar a casi 100 millones de usuarios en todo el mundo para que aprovechen el potencial transformador de la IA de OPP

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

En medio de un panorama económico global en tensión, el presidente estadounidense Donald Trump ha desatado una nueva guerra comercial al imponer aranceles a los productos chinos, lo que ha puesto en estado de alerta a distintos países. Aunque inicialmente el debate se ha centrado en la disputa entre Estados Unidos y China, las repercusiones podrían sentirse en toda América Latina, especialmente en países con alta dependencia comercial del mercado estadounidense.

El origen de esta nueva confrontación comercial radica en el deseo de Trump de equilibrar la balanza comercial de su país, que presenta un déficit significativo frente a China. Su estrategia, aunque calificada como “recíproca”, en realidad responde a una fórmula unilateral basada en el déficit comercial, y no en una proporcionalidad arancelaria entre ambas naciones”, asegura María Cristina Casadiego, experta en finanzas y negocios internacionales y docente de la Escuela de Negocios de UCompensar.

Además, de acuerdo al análisis de varios expertos,  el aumento progresivo de los aranceles -que ya ha llegado al 145% en algunos casos- busca desincentivar la importación de productos chinos y forzar la relocalización de las operaciones de empresas estadounidenses. Algunas compañías han anunciado su retorno a EE. UU., lo cual se alinea con el objetivo de fortalecer la producción interna. Sin embargo, esto también podría traducirse en un alza significativa en los costos para los consumidores.

Posibles implicaciones para Colombia

De acuerdo con Casadiego, aunque Colombia no es un actor directo en esta disputa, podría sufrir efectos colaterales. La razón principal radica en la estructura misma del comercio global: “muchos de los insumos y materias primas que utiliza la industria nacional provienen de cadenas productivas que incluyen a China y EE. UU. Por tanto, cualquier alteración en los precios o disponibilidad de estos insumos impactará a los productores colombianos”, afirmó.

Además, Estados Unidos ha impuesto un arancel general del 10% a todos los países, incluyendo a aquellos con tratados de libre comercio vigentes, como Colombia. Cabe resaltar, que estos aranceles están suspendidos por 180 días para los países diferentes a China, pero existe el riesgo de que se reactiven en cualquier momento. Esta medida desconoce los acuerdos multilaterales y bilaterales que durante años han buscado establecer reglas claras en el comercio internacional. De hecho, Colombia tardó cerca de siete años en negociar y firmar su TLC con EE. UU., el cual ahora podría perder su relevancia si persiste esta política proteccionista.

.

En este contexto, Colombia enfrenta una dualidad: por un lado, se vuelve más competitiva frente a países con aranceles más altos como China (145%) o la  Unión Europea (20%); por otro, pierde  beneficios arancelarios claves al ingresar sus productos originarios a Estados Unidos y se ve obligada a pagar más por las materias primas que provengan del país americano, pero que contengan materias primas Chinas.

De manera indirecta, el país también podría verse afectado por una posible manipulación del tránsito marítimo. China, como potencia logística que administra numerosos puertos a nivel global, podría responder al proteccionismo estadounidense dificultando el acceso a rutas comerciales estratégicas. Tal escenario haría que los costos logísticos se disparen.

Recomendaciones para el empresariado colombiano

En cuanto al sector empresarial colombiano, la académica señala la necesidad de tomar decisiones rápidas y bien informadas. Las juntas directivas deben estar al tanto de los cambios en el comercio internacional, evaluar los costos de su cadena productiva y monitorear el comportamiento de los mercados bursátiles, donde el pánico financiero puede desatarse en cuestión de horas.

Una de las recomendaciones más urgentes es reevaluar el origen de las materias primas. Si bien ningún mercado es completamente estable, Europa aparece como una opción atractiva al seguir respetando los acuerdos comerciales vigentes con Colombia. Esta diversificación de proveedores puede amortiguar el impacto del encarecimiento de productos provenientes de EE. UU.

Además, es fundamental que las empresas estén atentas al análisis de expertos, especialmente académicos e investigadores, cuya visión técnica puede orientar la toma de decisiones estratégicas. La confianza en la estabilidad jurídica de los acuerdos internacionales se ha visto fracturada, y la adaptabilidad será clave para sobrevivir a un entorno comercial tan volátil.

Finalmente, esta guerra arancelaria expone la fragilidad de los sistemas de gobernanza comercial internacional. La unilateralidad con la que se han tomado decisiones desde Estados Unidos pone en entredicho la legitimidad de organismos como la Organización Mundial del Comercio – OMC y obliga a los países en desarrollo a repensar sus estrategias de protección y negociación. Además, aunque el país no es el blanco directo de los aranceles de Trump, sí es un eslabón vulnerable en una cadena global interdependiente.

Así se puede celebrar el Día Mundial de Los Simpsons sacándole el mejor provecho a Google TV

Muchas personas esperan el fin de semana para desconectarse del mundo. Pero este tiene algo muy particular ya que además de ser Semana Santa, este 19 de abril se celebra el Día Mundial de los Simpsons, lo que hace que los fans de la familia amarilla encuentren la excusa perfecta para no salir de cama o quedarse en el sofá todo el día.

Muchos fanáticos alrededor del mundo planean sumergirse en el hilarante universo de Springfield. Pero, ¿dónde encontrar a Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie en Colombia? La respuesta, la tiene la inteligencia artificial que se ha convertido en una gran aliada para ver televisión.

Gracias a la IA integrada en sistemas operativos como Google TV, disponible en televisores Caixun, encontrar los episodios completos de Los Simpsons es más sencillo de lo que parece.  La IA es capaz de navegar entre Disney+, la plataforma que actualmente alberga la extensa familia amarilla en Colombia, y encontrar los capítulos favoritos de cada uno.

Con la función de Unificación de Contenido Preferido, simplemente basta con escribir «Los Simpsons» en el buscador Google TV y el sistema operativo rastreará automáticamente la disponibilidad de la serie en las aplicaciones a las que estás suscrito.

Actualmente, los seguidores colombianos pueden disfrutar de más de 30 temporadas de Los Simpsons, reviviendo momentos icónicos y descubriendo nuevas aventuras de la familia más famosa de la televisión.

«Para los fanáticos de Los Simpsons con suscripciones a múltiples plataformas de streaming, la búsqueda de ese episodio clásico ya no implica estar saltando de una aplicación a la otra. Gracias a la inteligencia artificial integrada en Google TV, también presente en los televisores Caixun, es suficiente con escribir el nombre de la serie o incluso solo el de Homero o Bart para que el buscador rastree automáticamente en todas tus suscripciones y presente la lista de episodios disponibles en la pantalla», asegura Karen Saavedra, Marketing & Trade Manager de Caixun.

Pasos para comenzar al inmersión en el “Universo Amarillo de Springfield”

  • Lo primero que se debe hacer es ubicarse en la barra de búsqueda de Google TV, el acceso a dicha barra lo obtienes cuando das clic en el icono de lupa. Allí, puedes decir en voz alta o escribir  «Los Simpsons», el nombre de un personaje como «Bart» o incluso el nombre de un episodio o trama como “La Casita del Horror”.
  • Google TV utilizará su inteligencia artificial para filtrar todos los episodios y temporadas de Los Simpsons disponibles en las plataformas de streaming suscritas.
  • El televisor mostrará una lista completa de todas las opciones de Los Simpsons que puedes ver, directamente desde donde estén disponibles.

Sin dudas, en el televisor hay muchas herramientas que nos pueden facilitar la vida y la manera de disfrutar los contenidos. Los dispositivos de hoy están cada vez más adaptados al ritmo de vida y a ofrecer entretenimiento en su mejor expresión.

Semana Santa: así es cómo puede sacarle el mejor provecho a Google TV para encontrar series y documentales esta temporada

En esta Semana Santa, donde la tradición y el descanso se entrelazan, la tecnología se convierte en un aliado invaluable para sacarle el mejor provecho el tiempo libre aprendiendo sobre historia y adentrándose en contenidos relacionados con la época.

Gracias a la inteligencia artificial integrada en sistemas operativos como Google TV, presente en televisores Caixun, la búsqueda de contenido relevante para la temporada se simplifica al extremo, permitiendo a los usuarios sumergirse en historias que invitan a la reflexión.

La función de Unificación de Contenido Preferido, impulsada por la IA, permite a los usuarios encontrar películas, series y documentales relacionados con la Semana Mayor, con solo ingresar palabras clave como «Semana Santa», «religión», «historia» o «cine religioso» en el buscador. El sistema operativo rastrea automáticamente todas las suscripciones del usuario, presentando una lista completa de opciones disponibles en diversas plataformas de streaming. Ya no es necesario navegar entre múltiples aplicaciones, la tecnología se encarga de encontrar el contenido perfecto para cada momento de la Semana Mayor.

Para quienes buscan producciones que inviten a la reflexión, se pueden encontrar clásicos del cine religioso como «Los diez mandamientos» o «Ben-Hur», disponible en Max. Para una mirada más contemporánea, series como «The Chosen» ofrecen una perspectiva fresca sobre la vida de Jesús.

Aquellos interesados en documentales históricos pueden explorar producciones como «Los evangelios apócrifos»  o «Roma: El ascenso y caída de un imperio», disponible en Netflix, que ofrecen contexto histórico y cultural sobre la época. Otras producciones disponibles en el streaming son: “La pasión de Cristo”, “Los dos papas”, “90 minutos en el cielo”, entre otros.

«En estas fechas de recogimiento y descanso, la tecnología nos permite disfrutar de contenido relevante y de calidad de manera fácil y rápida. La IA nos facilita la vida y nos permite aprovechar al máximo nuestro tiempo libre convirtiéndose también en una herramienta para explorar historias que inspiran y conectan con la tradición. Todo esto desde la comodidad del sofá o la cama”, afirma Karen Saavedra, Marketing & Trade Manager de Caixun.

Así puede encontrar documentales y series para Semana Santa

  • Lo primero que se debe hacer es ubicarse en la barra de búsqueda de Google TV. Allí, puedes decir en voz alta o escribir  «Películas religiosas», “Religión”, “Semana Santa” o “Semana Mayor” o escribir “Jesús”, “Cristo” o “María”, incluso aparecen recomendaciones escribiendo nombres como “Mel Gibson” o “Jim Caviezel”.
  • Google TV utilizará su inteligencia artificial para filtrar todas las producciones relacionadas con Semana Santa disponibles en las plataformas de streaming suscritas.
  • El televisor mostrará una lista completa de todas las opciones que se pueden ver, directamente desde donde estén disponibles.

Sin duda, la tecnología ha transformado la manera en que vivimos la Semana Santa. Desde la búsqueda de entretenimiento hasta la exploración de producciones que profundizan en contextos históricos y religiosos, la IA se ha convertido en un aliado indispensable. En los televisores modernos, esta herramienta se traduce en una experiencia inmersiva, donde la pantalla se convierte en un universo de conocimientos al alcance de todos.

Ya no se trata solo de ver televisión, sino de interactuar, de personalizar la experiencia y de descubrir nuevas formas de conectar con la tradición y el recogimiento propios de la temporada.

Estos son algunos de los planes deportivos que puede realizar durante semana santa

Cerca a la llegada de la Semana Santa, son muchos los colombianos que tienen entre sus planes un viaje que les permita salir de la rutina y descansar en familia o con amigos.

Por eso, los deportes de aventura, agua o senderismo se convierten en una opción ideal para conocer nuevos destinos naturales y recorrer zonas del país que son mundialmente reconocidas.

“Semana Santa es una buena época para viajar a lo largo del país y, a la vez, hacer actividades deportivas que no se pueden llevar a cabo en los lugares donde los colombianos residen. Por eso, es habitual que para estas fechas muchos opten por hacer buceo, Stand Up Paddle, senderismo o ciclismo de montaña. Disciplinas que no requieren de un alto nivel, para disfrutar de nuevos paisajes”, comenta Mariana Pérez de Decathlon Colombia.

Entre los deportes más recomendados para practicar en el país se encuentran:

  • Ciclismo: Colombia es un país con una geografía ideal para los amantes del ciclismo, tanto en montaña como en carreteras. Durante las vacaciones, muchas personas se aventuran a recorrer rutas en zonas como el Eje Cafetero, Boyacá, o el Parque Nacional Natural de los Nevados. Además, eventos como la Vuelta a Colombia fomentan el ciclismo en todas sus modalidades.

  • Senderismo y Trekking: Aprovechando la belleza natural del país, el senderismo cada vez es más popular. Entre los senderos más reconocidos y apetecidos por los viajeros se encuentran los de la Sierra Nevada de Santa Marta, Parque Nacional Natural Los Nevados, Parque Nacional Natural de la Taira, y otros destinos que invitan a la aventura. De igual manera, para practicar este deporte y tener un momento en la naturaleza, una carpa familiar es esencial. Una de las referencias que más se destacan en el mercado en este momento es la AIR SECONDS 4.1 que se infla en menos de un minuto y es ligera.

  • Snorkel: Las costas colombianas, especialmente en el Caribe, son perfectas para practicar snorkel. Lugares como San Andrés, Santa Marta, Parques Naturales de Islas del Rosario, o Providencia son muy visitados por los amantes de este deporte. El buceo permite explorar los coloridos corales y la biodiversidad marina y no requiere de una alta tecnicidad. De hecho, actualmente hay productos que facilitan su práctica como la careta de Snorkel Easybreath o los zapatos de playa, ideales para proteger el pie en cualquier terreno. 

  • Stand Up Paddle (SUP): Este deporte ha ganado mucha popularidad en los últimos años, especialmente en las costas y lagunas del país. Se practica en lugares como Cartagena, Santa Marta, y San Andrés, así como en embalses de las regiones andinas. Es un deporte que combina equilibrio y relajación, siendo ideal para disfrutar del agua y el paisaje. Para esto, solo se necesita de un remo y una tabla que puede ser inflable para mayor comodidad. Incluso, también se recomienda usar ropa de agua que incluya protección solar, como las Olaian UVTop 100.

  • Voleibol de playa: Este deporte es muy común en las zonas costeras de Colombia, especialmente en las playas de Santa Marta, Cartagena o San Andrés. Es una actividad perfecta para disfrutar del mar y del sol con amigos o en familia. Actualmente, hay balones que oscilan entre los $50.000 y $200.000 y mallas fáciles de llevar desde $69.000.

  • Natación: Ya sea en piscinas o en playas, la natación es una de las actividades más practicadas durante las vacaciones. Las personas aprovechan las aguas cálidas del Caribe o las piscinas naturales en los destinos turísticos para disfrutar de un buen baño y mantenerse activos. Para mejorar la experiencia de los niños y adultos, es recomendable usar gafas de natación que pueden costar aproximadamente $30.000.

La Semana Santa no solo es un tiempo para la reflexión espiritual, sino también para el cuidado del cuerpo y la mente. Por eso, unirse a actividades al aire libre es esencial para mejorar el estado físico y fortalecer la relación con la naturaleza.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS