Inicio Blog Página 51

Resiliencia, sostenibilidad y eficiencia en hogares inteligentes

Los hogares son el lugar en el que las personas pasan la mayor parte del tiempo. Son los espacios ideales para el descanso, para compartir en familia, donde se realizan actividades de ocio, deportivas y esparcimiento y en los que también se trabaja. Son estos, elementos que los convierten en generadores del 20% de las emisiones globales de CO2, como consecuencia del alto consumo de energía.

Colombia no es ajena a esta situación. De acuerdo con XM, el consumo energético en el país alcanzó los 6,816.41 gigavatios hora en abril, reflejando un incremento del 5.31% respecto al mismo mes del año anterior. Esto significa que en lo que va del año 2024, la demanda eléctrica ha crecido un 6.64% comparado con el mismo periodo del año anterior.

“El crecimiento de los índices de consumo sigue siendo una gran preocupación. Establecer iniciativas para la reducción de emisiones de carbono y la adopción de estrategias más sostenibles de vivir se han convertido en elementos fundamentales para alcanzar la neutralidad en el año 2050 y para limitar el calentamiento a 1.5°C. Son también elementos que ayudarán a aliviar los bolsillos de los consumidores, con una reducción de los valores asociados al uso de la energía” afirma Klecios Souza, Presidente de Steck & VP de H&D en Sudamérica.

Una reciente investigación desarrollada por Schneider Electric, en la que se analizan comportamientos sobre el uso de energía en hogares de siete países, ofrece conclusiones bastante alentadoras frente a la posibilidad de crear modelos de casa eficientes. Del análisis se puede concluir que, si bien existe una gran preocupación por minimizar el impacto del cambio climático, los consumidores están ajustando su estilo de vida para reducir las facturas de energía.

¿Cómo proyectar el consumo responsable de energía en los hogares?

Tras la pandemia de COVID-19, la crisis energética global incrementó los precios de la energía exponencialmente, situación que influyó para que el 75% de los encuestados minimizaran el consumo de energía durante la temporada invernal, y para que un 68% buscará otras alternativas frente al mismo propósito.

¿Cómo lo están haciendo? Ellos están implementando mejoras en la estructura y están adoptando nuevos comportamientos para reducir el uso de energía. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran instalar bombillas Led (45%), establecer sistemas de medición de consumo (24%) y la instalación de termostatos de control de calefacción (16%). Entre los hábitos en casa las más importantes son apagar las luces que no se están utilizando (63%), reducir la temperatura de la calefacción en casa (48%)  y desenchufar dispositivos que no se usa (48%).

Por su parte, la investigación de Schneider Electric también identifica otros elementos a considerar frente a lo que los consumidores están poniendo en marcha para . El 66% siente que es su deber reducir su consumo de energía en casa, mientras que el 65% sabe cómo reducir la cantidad que utilizan en casa y el 63% quisiera poder rastrear fácilmente la energía que utilizan en casa. Uno de los hallazgos más importantes de la investigación, es que el 49% está dispuesto a renunciar a su comodidad si puede ver una disminución del valor de la factura de la energía.

Consumir energía de manera más eficiente en las cargas energéticas más grandes, como calefacción o aire acondicionado, tendrá un impacto significativamente mayor e inmediato en la reducción de las facturas de energía. La electrificación 4.0, el desarrollo tecnológico y el apoyo financiero serán factores fundamentales para generar cambios más grandes y significativos» completa Souza

Igualmente, y en respuesta a los desafíos del calentamiento global y la crisis energética, cada vez más personas están optando por tecnologías de hogar inteligente. De acuerdo con la encuesta desarrollada por Schneider Electric, el 40% de las personas encuentran en este modelo una solución eficaz para optimizar el consumo de energía, destacando la creciente importancia de esta tecnología en el panorama doméstico moderno.

Para los encuestados, la integración de tecnologías inteligentes es un elemento que ya debe ser tomado en cuenta por constructores y diseñadores de las nuevas viviendas. De acuerdo con la investigación, el 59% espera que una casa o apartamento nuevo ya se encuentre equipado con productos para el hogar inteligente. El 40% de los encuestados percibe que los hogares inteligentes ofrecen una solución accesible y sencilla para reducir el consumo de energía. Una proporción similar opina que la tecnología contribuye a la consolidación de casas sostenibles.

Un 39% de los encuestados confirma estar dispuesto a pagar más por una propiedad inteligente, mientras que el 45% considera que este tipo de hogar es más deseable, con un 54% de los propietarios actuales de casas inteligentes compartiendo este sentimiento frente al 30% de los no usuarios. Esta percepción continúa creciendo año tras año, por lo que es vital que los desarrolladores de viviendas tomen nota y se mantengan al día con la demanda del consumidor.

“Acciones como la transición de vehículos de gasolina y diésel a vehículos eléctricos y la adopción de tecnologías más sostenibles como las bombas de calor geotérmicas fomentan la consolidación de un hogar sostenible teniendo como fuente la electricidad. Igualmente, el panel eléctrico está tomando un mayor protagonismo en esta coyuntura en cuanto permite distribuir de forma inteligente la electricidad, al tiempo que garantiza la protección de los dispositivos” finalizó el ejecutivo.

Esto, si se tiene en cuenta que en un panel eléctrico confluyen múltiples interruptores automáticos, que controlan el flujo de electricidad de la casa, los cuales pueden usarse para desconectar un circuito en caso de emergencia o durante mantenimiento. Estos suministran electricidad a cada área de la casa y regulan la cantidad correcta de energía para cada espacio, al mismo tiempo que previenen incendios eléctricos domésticos.

Sorprendentemente, el 41% de la generación Z desconoce el papel del panel eléctrico. Un punto sobre el que es necesario diseñar campañas educativas en la que se destaque su importancia en la  electrificación del hogar.

La crisis energética es un factor que invita a reformular la forma en que se usa la energía. En ese propósito la tecnología se convierte en una herramienta esencial. Además de reducir el desperdicio y reducir costos asociados al uso de energía, contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO2. En Schneider Electric, es una organización con amplio conocimiento en el desarrollo de soluciones necesarias para apoyar esta transición, empoderando a los consumidores a tomar decisiones informadas y promoviendo una mayor independencia energética a través del uso de fuentes renovables.

OPPO presenta una investigación especial sobre IA y más funciones innovadoras para teléfonos con IA en SIGGRAPH 2024

OPPO, la marca líder de dispositivos inteligentes participó una vez más en la conferencia anual más importante de gráficos por computadora y técnicas interactivas: SIGGRAPH. En la conferencia, OPPO presentó varios documentos de su investigación enfocada en lo último en tecnología de Inteligencia Artificial, y presentó los teléfonos Find X7 Ultra y el Reno12 Pro, equipados con poderosas capacidades de IA generativa que captaron la atención de la industria.

En 2023, OPPO invirtió mucho en IA y logró notables avances en modelado de imágenes 3D, renderizado de súper resolución, trazado de rayos e iluminación global. En colaboración con socios académicos y de la industria, OPPO está acelerando el desarrollo y la democratización de los teléfonos con IA.

Colaboración entre la industria, la academia y la investigación: impulsar experiencias de smartphones mejoradas con IA

OPPO está promoviendo activamente una profunda integración de la industria, la academia y la investigación en el campo de la IA. En SIGGRAPH 2024, mostró públicamente y por primera vez dos artículos colaborativos con la Universidad de Zhejiang, compartiendo con la comunidad académica los logros de investigación de vanguardia en IA móvil.

Mob-FGSR, codesarrollado por OPPO y la Universidad de Zhejiang, es una tecnología de superresolución de renderizado en tiempo real para plataformas móviles y está preparada para establecer un nuevo punto de referencia en la industria en el campo de la superresolución móvil, la interpolación y extrapolación de fotogramas.

Esta tecnología reconstruye vectores de movimiento mediante salpicaduras, lo que elimina la necesidad de una GPU de alta gama o hardware de estimación de flujo óptico para permitir una predicción precisa del movimiento a nivel de pixeles, una interpolación eficiente y generación de cuadros de extrapolación. Esto reduce significativamente los requisitos de hardware y el tiempo de procesamiento. Actualmente, OPPO ha logrado una rápida generación de cuadros de 720P y 1080P y un procesamiento de súper resolución con el procesador Snapdragon 8 Gen 3. Se espera que la tecnología Mob-FGSR revolucione la experiencia de juego en los smartphones de OPPO.

Otro resultado importante de esta colaboración es Portrait3D. Esta tecnología tiene amplias aplicaciones en realidad virtual, realidad aumentada, juegos móviles y redes sociales, lo que permite a los usuarios crear avatares virtuales realistas e inmersivos. Incluso puede desarrollar modelos de personajes únicos basados ​​en descripciones de texto, convirtiéndose en un emocionante avance en el campo de la generación de retratos en 3D.

Además, OPPO presentó en SIGGRAPH 2024 dos artículos de su laboratorio de hardware y centro de Inteligencia Artificial, que abarca humanos digitales 3D y reconstrucción de renderizado 3D. La tecnología UltrAvatar puede generar humanos virtuales en 3D, manejables y con características realistas a partir de una sola imagen o una línea de texto. En el ámbito del renderizado 3D, la tecnología Spacetime Gaussian Feature Splatting utiliza Gaussianos del espacio-tiempo para una fusión eficiente de funciones de múltiples fotogramas, lo que admite renderizado de alta fidelidad en tiempo real a 8K 60 FPS.

De cara al futuro, OPPO fortalecerá su compromiso con las colaboraciones entre la industria, la academia y la investigación y ampliará su red para cubrir una gama más amplia de disciplinas y campos de investigación, con el objetivo de crear un ecosistema de innovación abierto e integrado.

Revolución de teléfonos con IA y su innovación en IA generativa

Además de mostrar lo último en tecnología, los potentes teléfonos con IA de OPPO, Find X7 Ultra y Reno12 Pro, hicieron una aparición impresionante en SIGGRAPH 2024.

En la exposición, la aclamada función Borrador AI de OPPO, atrajo una gran atención por parte de los asistentes y académicos. Esta función, basada en la tecnología avanzada de generación de imágenes y reconocimiento de IA desarrollada independientemente por OPPO, permite a los usuarios eliminar distracciones y llenar ese espacio con un sólo toque, revolucionando la forma en que los usuarios editan imágenes.

Además del Borrador AI, OPPO presentó la función Herramientas AI y Estudio AI en la serie Reno12. Herramientas AI integra tres funciones principales: Resumen AI, Escritura AI y Lectura AI, diseñadas para hacer que las tareas tediosas sean más fáciles y rápidas. Estudio AI aprovecha las potentes capacidades de IA de la serie Reno12 para ayudar a los usuarios a crear fácilmente retratos con calidad de estudio con fondos creativos y diversos.

OPPO mostró varias tecnologías innovadoras desarrolladas por el Computing & Graphics Research Institute, incluido el último motor de renderizado meteorológico holográfico, trazado de rayos móvil avanzado y tecnologías de iluminación global en cooperación con Qualcomm. Estas tecnologías fueron exitosamente implementadas en el procesador Snapdragon 8 Gen 3, con el fondo de pantalla con trazado de rayos para dispositivos plegables y el fondo de pantalla dinámico con efecto de ondas de agua introducido por primera vez en la serie Reno12. OPPO una vez más mostró su incesante exploración a la vanguardia de la informática móvil.

En junio de 2024, OPPO reveló oficialmente su compromiso de hacer que los teléfonos con IA sean accesibles para todos y, al mismo tiempo, señaló la revolución tecnológica completa y la reestructuración del ecosistema de los teléfonos con IA en el futuro. Como pionera en incorporar funciones de IA generativa en todas las líneas de productos de teléfonos inteligentes, OPPO proveerá a los usuarios de todo el mundo con alrededor de 50 millones de teléfonos con capacidades de IA generativa durante el año.

OPPO está a la vanguardia de la innovación en IA, al promover estrechas asociaciones entre la industria y el mundo académico para impulsar aplicaciones de IA del mundo real y mejorar las experiencias de los usuarios. A través de la innovación continua, OPPO dará forma al futuro de la IA móvil, desbloqueando experiencias innovadoras para usuarios globales y marcando el comienzo de una nueva era de teléfonos con IA.

El queso lidera las compras en línea de los colombianos, según tendencias de eGrocery

Los hábitos de consumo de los colombianos han evolucionado considerablemente, especialmente desde la pandemia de COVID-19, que aceleró la adopción del comercio electrónico. En 2023, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) reportó que las ventas online alcanzaron un total de $62,1 billones de pesos, destacando un cambio significativo hacia las compras digitales.

Según un informe de Payments and Commerce Market Intelligence, el 15,5% de los usuarios que compran en línea en Colombia se centran en productos de comercio al por menor y alimentos. Dentro de este segmento, el eGrocery se ha posicionado como una de las 5 categorías más populares, con un 90% de compradores realizando transacciones diarias. Esta alta frecuencia de compras no solo refleja un cambio en los hábitos de consumo, sino que también fortalece la relación de confianza entre los consumidores y las plataformas de comercio electrónico.

Según cifras registradas por MercaWeek 2023, organizado por la CCCE, se evidenció un crecimiento del 87% en las ventas de eGrocery, subrayando el enorme potencial de esta categoría para impulsar el crecimiento del eCommerce en Colombia.

Las plataformas digitales han desempeñado un papel crucial en este cambio, facilitando la conexión directa entre consumidores y comercios, y ofreciendo métodos de pago fáciles y seguros. En 2023, la CCCE estimó que el 82,6% de las transacciones en línea se realizaron a través de dispositivos móviles, lo que destaca la comodidad y accesibilidad del comercio digital.

Además, la amplia oferta disponible en estas plataformas permite a los consumidores acceder a ofertas atractivas y, en muchos casos, ahorrar en costos de desplazamiento gracias a las opciones de entrega a domicilio.

«Las plataformas digitales, gracias a su conveniencia y amplia variedad de opciones, han transformado al eGrocery en una de las categorías más dinámicas y con mayor potencial de crecimiento en el mercado colombiano. Estas plataformas no solo fortalecen la lealtad de los consumidores hacia el eGrocery, sino que también alientan a los usuarios a explorar otras categorías de productos en línea», afirmó María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Productos más Comprados en eGrocery en Colombia

De acuerdo con un análisis de la consultora Nielsen, durante el segundo trimestre de 2024, los productos más comprados en el segmento de eGrocery en comercios no especializados fueron quesos, pasabocas y carnes frías.

El queso es uno de los productos favoritos de la mayoría de los colombianos y está visto que no puede hacer falta en el mercado del mes. De acuerdo con el estudio, este producto tiene preferencia de 1,6% gracias a su variedad y disponibilidad.

En esa línea, las gaseosas también tienen una buena participación puesto que 1,5% de las compras online van destinadas a este producto. Cuando se habla de hacer mercado por internet, los pasabocas y las carnes frías no pueden hacer falta, por algo tienen cada uno una participación de 1,4% en el eGrocery.

Finalmente, los vinos son otro tipo de producto altamente comprado en línea, obtuvieron el 1,3 % de las ventas en línea en los comercios analizados. Sin embargo, otros artículos como leches, fórmulas infantiles y aguas son de gran importancia dentro de eGrocery

El Crecimiento del Comercio Electrónico en Colombia

El comercio electrónico continúa expandiéndose en Colombia, posicionándose como el tercer mercado más grande de América Latina. Según el informe de BluePrint 2023, se espera que para 2027 el comercio electrónico alcance los 14.200 millones de dólares anuales, lo que representa un crecimiento del 60% en comparación con 2022, cuando las ventas fueron de 9.000 millones de dólares.

Además, se proyecta que la tasa de crecimiento del mercado minorista en línea será del 21% hasta 2026, lo que indica que cada vez más colombianos optarán por realizar sus compras de mercado en línea (BluePrint 2023).

Con un sólido crecimiento proyectado en el mercado electrónico y un significativo aumento en las transacciones móviles, el eGrocery está redefiniendo los hábitos de consumo diario y fomentando una mayor adopción del comercio electrónico en Colombia.

En este contexto, llega MercaWeek, del 27 al 31 de agosto de 2024, ofreciendo a los colombianos la oportunidad de aprovechar descuentos en productos esenciales de la canasta familiar. Este evento no solo destaca la creciente importancia del eGrocery, sino que también refleja el papel crucial de la transformación digital en la evolución de las compras en línea en el país.

Ingresando en la landing mercaweek.com puede encontrar toda la información relacionada con este evento, desde establecimientos que tendrán descuentos imperdibles hasta categorías para que llene su carrito de promos.

A medida que el mercado continúa expandiéndose, la adaptación a las nuevas tecnologías y plataformas seguirá siendo un motor clave para el desarrollo del comercio electrónico en Colombia.

Pavco Wavin lidera en inversión en Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y recibe reconocimiento IISP

Pavco Wavin, empresa líder para el manejo de aguas y fluidos, fue distinguida por el Índice de Inversión Social Privada (IISP) como una de las compañías destacadas gracias a sus acciones enfocadas en poblaciones vulnerables y rurales. Pavco Wavin hizo parte del 37% de las compañías que en 2023 destinó cerca de $478.000 millones de pesos en inversión en Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Junto a otras empresas destacadas, se reconoció que 74% de las mismas destinan inversión en poblaciones vulnerables y 6% en población migrante venezolana.

La compañía recibió el reconocimiento en la dimensión de focalización que reconoce específicamente las acciones dirigidas a poblaciones que enfrentan mayores desafíos y que requieren de un apoyo especial.

Hay que tener en cuenta que Pavco Wavin ha brindado oportunidades en la planta de Guachené a personas que residen en Vereda de Sofía, Puerto Tejada, Villa Rica y Santander de Quilichao, entre otras, lo que quiere decir que tiene un gran compromiso con poblaciones rurales, vulnerables y afectadas por la violencia y la pobreza.

Con estas inversiones se busca lograr un equilibrio entre los ejes ambientales, sociales y económicos con el fin de ofrecer soluciones de impacto positivo en las comunidades en las que se tiene incidencia y que se alineen a los objetivos de desarrollo sostenible.

“Este reconocimiento nos posiciona como una empresa comprometida con el desarrollo del país, especialmente con las poblaciones más vulnerables y las comunidades rurales. A través de iniciativas como Agroecología y Programa de Valores A través del Deporte, Pavco Wavin busca fortalecer la relación con las poblaciones en las que tenemos impacto, explica Yurani Palacios, gerente de Responsabilidad de la empresa.

El estándar del IISP evalúa de manera rigurosa las prácticas de inversión social de las empresas, identificando aquellas que contribuyen de manera significativa al fortalecimiento y desarrollo del país.

Al recibir este reconocimiento, Pavco Wavin reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial. La compañía continúa trabajando en la implementación de proyectos que promueven el acceso al agua potable, el saneamiento básico y el desarrollo de las comunidades.

Coliseo MedPlus está de aniversario, así ha sido su impacto económico y cultural

Coliseo MedPlus, el venue de eventos multipropósito más innovador de la región, celebra con orgullo sus dos años de operación. Desde su inauguración, el venue ha sido el escenario de más de 60 eventos,180 artistas, alcanzando un crecimiento de más del 30% en eventos año a año, y consolidándose como un pilar fundamental de la industria del entretenimiento en la capital colombiana.

A lo largo de estos dos años, el Coliseo MedPlus ha recibido a más de 550 mil personas, quienes han disfrutado de una variada programación que abarca desde conciertos de renombrados artistas internacionales hasta eventos deportivos y culturales. Con una capacidad para 22 mil personas, el recinto ha demostrado ser un lugar de encuentro para grandes multitudes, con al menos un evento mensual alcanzando la cifra de 20 mil asistentes.

La lista de artistas que han brillado en su escenario es notable, incluyendo a leyendas como Roger Waters y estrellas contemporáneas como Imagine Dragons, Artic Monkeys, Swedish House Mafia, Luis Miguel y Christian Nodal. Esta alineación de artistas ha contribuido a que más del 50% de los eventos realizados hayan alcanzado el Sold Out, evidenciando la preferencia del público por las experiencias que el Coliseo MedPlus ofrece.

Coliseo MedPlus: un año desde la nueva identidad del venue

En el transcurso de su primer año con la nueva identidad del Coliseo MedPlus, el venue ha reafirmado su compromiso con la excelencia en el entretenimiento, gracias a una innovadora alianza con MedPlus. Esta colaboración, establecida por un periodo inicial de tres años, tiene como objetivo promover el bienestar integral y acercar los servicios de salud prepagada a las nuevas generaciones que buscan equilibrio y calidad de vida.

La alianza ha permitido al Coliseo MedPlus ofrecer un valor agregado a sus asistentes, reforzando su papel como el escenario musical, ferial, corporativo y deportivo más importante de Colombia y la región. A través de esta asociación, el venue no solo ha brindado experiencias únicas y memorables, sino que también ha integrado el concepto de bienestar en cada aspecto de su operación, alineándose con las expectativas de una audiencia cada vez más consciente de su salud y calidad de vida.

Hernando Botero, presidente ejecutivo de MedPlus, comentó: “Esta alianza con el Coliseo MedPlus ha sido fundamental para impulsar el bienestar más allá de lo físico. En MedPlus, entendemos que el bienestar es un concepto integral que abarca todos los aspectos de la vida. A través de esta colaboración, hemos podido mostrar que el bienestar no solo se trata de salud, sino también de disfrutar de experiencias de alta calidad y equilibrio, aspectos esenciales para una vida plena.”

Contribución en materia tributaria y generación de empleo

El Coliseo MedPlus no solo ha sido un epicentro de entretenimiento, sino también un importante motor de desarrollo económico y social para la región. En términos de empleo, actualmente genera más de 100 empleos directos, lo que incluye personal administrativo, técnico y de seguridad, entre otros. Estos empleos son fundamentales para el funcionamiento diario del venue y representan una fuente de ingresos estable para numerosas familias.

Además, la operación del Coliseo ha dado lugar a la creación de más de 16.500 empleos indirectos desde su apertura. Estos empleos abarcan una amplia gama de sectores, como la logística, el transporte, la alimentación, y el comercio local, beneficiando a una extensa red de proveedores y colaboradores. Para 2024, se proyecta que el Coliseo contribuirá a la economía local con la generación de 13 mil empleos indirectos adicionales, consolidando su papel como un impulsor significativo del crecimiento económico en Bogotá y sus alrededores.

En términos tributarios, el Coliseo MedPlus ha sido un contribuyente destacado, aportando significativamente a las arcas municipales y nacionales a través del pago de más de 3 mil millones de pesos en impuestos. Estos recursos han sido esenciales para el financiamiento de servicios públicos y programas sociales, contribuyendo así al bienestar general de la comunidad.

Miguel Caballero, director general del Coliseo MedPlus, expresó: «Estos dos años han demostrado el enorme potencial de la industria del entretenimiento como motor de progreso económico y social en nuestro país. Nos enorgullece ver cómo los fans de todos los géneros musicales buscan experiencias de primer nivel, y en el Coliseo MedPlus nos comprometemos a ofrecerles justo eso. Continuaremos trabajando incansablemente para atraer eventos de alta calidad y ser un referente cultural y económico en la región.»

Los centros de datos son la innovación del futuro: Innovation Summit Colombia 2024

La multinacional Schneider Electric eligió a Colombia como el país destino del Innovation Summit 2024, el evento más importante de industria energética y sostenibilidad en la región. 

La empresa aseguró en su primera jornada que el país del realismo mágico ha creado una infraestructura tecnológica robusta que cautiva a inversionistas en la Latinoamérica y el Caribe, con tecnología de punta que permite la resiliencia, la eficiencia y un menor consumo energético y/o emisión de CO2 en un mundo globalizado y altamente competitivo.

El uso de la energía está transformando la forma en la que los ciudadanos viven dentro y fuera de las ciudades. Este recurso se ha convertido en un elemento transversal a la forma de habitar en la era moderna y resulta, por tanto, de suma importancia para entender el futuro de diversos negocios. 

Para Javier Ortiz, presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric, reconocer el uso de la importancia de la energía es fundamental para entender la revolución digital que está viviendo Colombia, fortaleciendo la democratización de la energía y la convergencia de infraestructuras digitales con productos que integren un componente de Internet de las Cosas (IoT) o, en su defecto, Internet Industrial de las Cosas (IIoT).

“Estamos en un momento clave para transformar la industria  4.0 y hacer de los datos ecosistemas rápidos, eficientes y escalables. Los centros de datos se han convertido en una solución que permite adaptar a las empresas a nuevos flujos de trabajo que impulsan la toma de decisión informada. Si bien, el consumo energético ha aumentado y se estima que pueda crecer 4.2 veces más de cara al año 2026, en Schneider Electric estamos incorporando soluciones para reducir el consumo energético dentro los centros de datos e incentivando que Colombia continue como un actor fundamental en la región”, aseguró Ortiz.

El uso energético es un componente fundamental para el uso de los datos

Colombia se ha consolidado, en la era de la revolución digital,  como un país llamativo para invertir en centros de datos y generar beneficios a las empresas; compitiendo en el segmento junto a Brasil, Chile y Perú.

De acuerdo con Marcio Kenji, Líder Regional del segmento de Cloud and Service Providers de Schneider Electric, la razón se debe a que las compañías encuentran en el país una infraestructura robusta en conectividad que permite diferenciarse de otros competidores en Latam. Este panorama resulta clave para construir centros de datos tradicionales y/o prefabricados en diferentes regiones del territorio nacional, debido a que pueden procesar datos de forma más rápida y de forma más eficiente. Trasladando la labor que antiguamente hacían 100 o 150 racks a tan solo 8 racks que implementan modelos avanzados de IA.

“Los data centers están evolucionando de forma acelerada en la región y Colombia se constituye como un actor fundamental en el sector tecnológico, dados los avances que se presentan en materia de Machine Learning y  Large Language Model (LLM). El mercado está demandando estas tecnologías para fortalecer los negocios,sin afectar las políticas de sostenibilidad y la convergencia con diferentes productos del segmento IT. El creciente posicionamiento de Colombia está generando que incremente el uso de energía y se espera que pase de 4.3 GW a 13.5-18gw en 2028”, aseguró Kenji en el marco del Innovation Summit. 

2024: un año clave para reducir el impacto ambiental en las compañías

De acuerdo a Kenji y a Ortiz, la tecnología 4.0 representa un antes y un después en el ecosistema de negocios porque permite vislumbrar una nueva forma de interpretar los activos de las compañías y tomar decisiones en tiempo real. Gracias a este componente, Schneider Electric ha identificado segmentos de mejora dentro del proceso de digitalización que ejercen las compañías en su operación.

Por ello, en el marco del Innovation Summit aseguraron que se pueden eliminar el 70% de las emisiones de CO2 que generan las empresas. La solución inmediata para lograrlo consiste en implementar eficiencia energética que esté anclada a la lectura de datos; bien sea en el manejo, almacenamiento o en el tratamiento que se le otorga en los centros de datos.

Para Javier Ortiz, “Frente a los centros de datos, la innovación del futuro empresarial e industrial, podemos acompañar a las empresas  que puedan reducir hasta un 60% la operación y la puesta en marcha de los equipos. Esta es una solución que, complementada con otras que tenemos en el sector transporte, industrial o en materia de gestión de edificios, puede acompañar a que logremos atenuar el impacto de CO2 de cara al año 2050” finalizó el experto.

Xiaomi nombra a Diego Wu como nuevo Country Manager de Colombia para impulsar la innovación y el crecimiento en el país

Xiaomi anuncia el nombramiento de Diego Wu como su nuevo Country Manager en Colombia. Este importante nombramiento refuerza el compromiso de la compañía con el crecimiento sostenido y la innovación en el mercado colombiano. Al efecto, Xiaomi Colombia S.A.S. se encuentra adelantando todos los trámites legales ante las autoridades colombianas, para que su nombramiento sea oficial conforme a las leyes colombianas.

Diego Wu se unió a Xiaomi en 2021 y, antes de asumir su nuevo rol en Colombia, se desempeñó exitosamente como Director de GTM en Xiaomi Turquía. Bajo su liderazgo, Xiaomi Turquía se convirtió en la marca de smartphones con más despachos en el país durante el primer trimestre de 2024, con un crecimiento anual del 35%, según Canalys¹.

El nuevo Country Manager de Xiaomi Colombia, comentó: «Estoy muy entusiasmado de unirme al equipo de Xiaomi Colombia. Creo firmemente en el potencial de este mercado y estoy comprometido con impulsar nuestra misión de ‘Innovación para Todos’ en el país. Estoy feliz de trabajar con el talentoso equipo local para llevar la experiencia Xiaomi a más colombianos y contribuir al crecimiento continuo de la marca en el país».

Panorama Financiero y de Crecimiento de Xiaomi

El nombramiento de Diego Wu llega en un momento de notable crecimiento para Xiaomi. En el primer trimestre de 2024, Xiaomi registró una ganancia neta de 6.500 millones de RMB, duplicando las cifras del mismo periodo del año anterior, con ingresos totales de 75.500 millones de RMB, un incremento del 27%. Este crecimiento se ha visto impulsado por la continua inversión en innovación y diversificación de productos, con una inversión de 5.200 millones de RMB en investigación y desarrollo, un aumento del 25,4% respecto al año anterior.

Impulsando la Innovación en Colombia

Asimismo, Xiaomi Colombia se encuentra en la posición número uno de despachos de smartphones, según el más reciente análisis de la firma Canalys2, crecimiento que el nuevo Country Manager espera continuar impulsando. 

Con Diego Wu como Country Manager, Xiaomi Colombia se prepara para continuar con su trayectoria de crecimiento en el país. Diego está comprometido con la estrategia de «Innovación para Todos», enfocándose en ofrecer productos tecnológicos de alta calidad a precios accesibles, adaptados a las necesidades del mercado colombiano. Su experiencia en liderar mercados diversos y su enfoque en la expansión y la innovación serán clave para impulsar a Xiaomi en Colombia.

Patricio Fuentes Aros es designado como el nuevo Gerente General de SONDA Colombia

SONDA, multinacional chilena líder en soluciones tecnológicas, anunció el nombramiento de Patricio Fuentes Aros como su nuevo Gerente General para Colombia y la Región Andina (Perú y Ecuador), concluyendo su destacado período como vicepresidente corporativo de Banca y Seguros en la organización, para asumir este nuevo rol estratégico.

«Me motiva asumir este desafío significativo, para seguir colaborando estrechamente con todo el equipo con el objetivo de impulsar el crecimiento y consolidación del sector tecnológico en Colombia», afirmó Patricio Fuentes.

Fuentes es graduado en Ingeniería Informática en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y posee un máster en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica Federico Santa María.

“Inicié como programador trabajando en distintos bancos, a los pocos años entré en una compañía que desarrollaba software para gestión de inversiones, donde en poco tiempo logramos capturar una gran porción del mercado en Chile. Esto llamó la atención de SONDA, lo que luego me llevó a ser parte de esta gran empresa” sostuvo Fuentes.

Con una trayectoria profesional de 33 años, de los cuales más de 20 han sido dedicados al interior de SONDA, Fuentes ha sido un motor clave en el desarrollo de mercados, alianzas estratégicas y equipos de alto rendimiento. “Colombia no sólo tiene el talento y profesionalismo, además está situado geográficamente ‘al centro’, de tal forma que es relativamente rápido llegar al resto de los países de la región, y por supuesto, eso también hay que aprovecharlo para exportar servicios tecnológicos del gran equipo con el que hoy cuenta SONDA Colombia” concluyó el Gerente.

Su experiencia internacional y visión estratégica evidencian el compromiso de SONDA con el desarrollo tecnológico en la región, especialmente en el fortalecimiento de la transformación digital en todos los sectores productivos y de servicios del país.

Captura, corrige y crea con OPPO AI: transforma tus fotos y diseña stickers únicos con facilidad

La tecnología de inteligencia artificial ha transformado la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos, y OPPO está a la vanguardia con diferentes funciones de Inteligencia Artificial disponible en sus smartphones, permite a los usuarios crear stickers personalizados de manera sencilla y rápida, elevando su creatividad y expresión personal a nuevos niveles.

Las capacidades de IA de OPPO permiten crear y transformar fotografías. El proceso es sencillo y accesible para todos los usuarios, sin necesidad de habilidades técnicas. Solo se necesita seleccionar una foto, y la IA se encargará del resto, identificando y aislando los elementos principales de la imagen para convertirlos en stickers únicos y divertidos. Además, Borrador IA ofrece opciones de edición para perfeccionar los resultados, permitiendo ajustes en color, forma y estilo.

Stickers Personalizados

La capacidad de diseñar stickers personalizados a través de la inteligencia artificial no solo mejora la productividad, sino que también impulsa la creatividad. Con las funciones de IA generativa de OPPO, los usuarios pueden transformar sus fotos en divertidos emojis y personajes únicos en cuestión de segundos. Esta función es ideal para aquellos que desean agregar un toque personal a sus mensajes y publicaciones en redes sociales, permitiendo una comunicación más visual y expresiva.

Mejore sus fotos con las funciones de Borrador IA

Las herramientas de edición de OPPO, como el Borrador IA, permiten a los usuarios perfeccionar sus fotografías eliminando objetos no deseados. Esta capacidad de selección y eliminación de elementos distraídos hace que las imágenes sean más atractivas y profesionales. Junto con AI Draft, estas funciones proporcionan un conjunto completo de herramientas creativas para mejorar la calidad de las imágenes y crear contenido personalizado.

Cómo crear y utilizar Stickers

  1. Accede a la Aplicación Fotos:
  2. Abre la aplicación Fotos y seleccione la imagen que deseas convertir en un sticker.
  3. Mantén presionado el sujeto/objeto que quieres transformar en sticker.
  4. Haz clic en “Copiar” y súmalo a tu app de stickers.
  5. Toque el Icono de Stickers AR y decore sus selfies o fotografías de manera divertida.
  6. Una vez creados, guarda tus stickers personalizados.
  7. Abre la aplicación de mensajería o red social de tu elección y busca la opción para añadir stickers.

Las funciones de stickers personalizados de OPPO y Borrador IA permiten a los usuarios crear stickers únicos y perfeccionar fotos fácilmente, eliminando elementos no deseados. Con una experiencia intuitiva y accesible, los smartphones OPPO facilitan la expresión creativa y la comunicación visual en cada mensaje y publicación.

Cinco datos curiosos sobre la preparación física de los deportistas de talla olímpica

Olympics, Paris, France, summer, 2024. Multi-colored rings and text on a light background

Los Juegos Olímpicos de 2024 en París destacan por la inclusión del surf, el skateboarding y la escalada deportiva como deportes oficiales, reflejando una evolución hacia disciplinas más urbanas y contemporáneas. Además, esta edición se distingue por tener la mayor participación femenina en la historia de los Juegos Olímpicos, con casi un 50% de atletas mujeres, reflejando un compromiso continuo con la igualdad de género en el deporte.

Para alcanzar un nivel de excelencia, estos atletas no solo entrenan sus cuerpos, sino que también optimizan cada aspecto de su vida para mejorar su rendimiento. En este contexto, Saúl Pérez Rubio, director del programa “Profesional en Deportes y Actividad Física” de UCompensar nos entrega cinco datos importantes sobre la preparación física de estos deportistas de élite.

1. – Consumo calórico excepcional: los nadadores olímpicos pueden consumir entre 8,000 y 10,000 calorías diarias, lo cual es hasta seis veces más de lo que consume una persona promedio. Esta ingesta masiva es necesaria para sostener los intensos entrenamientos de doble jornada y las sesiones adicionales de gimnasio.

2.- Entrenamiento bajo presión constante: deportistas como los arqueros entrenan para mantener la precisión bajo presión extrema. Ellos no sostienen el arco por más de 40 segundos, pero cada milésima de segundo cuenta, y deben aprender a gestionar este breve lapso para optimizar su rendimiento.

“Cabe resaltar que este tipo de entrenamiento debe ser guiado por un entrenador experto en deportes y actividad física, con el objetivo de salvaguardar la integridad del deportista, evitando lesiones y ayudándolo a explotar su máximo potencial”, explica el director del programa “Profesional en Deportes y Actividad Física” de UCompensar.

3.- Fuerza integral y resistencia cardiovascular: incluso en deportes donde no parece necesario, como el tiro con arco, los atletas entrenan su resistencia cardiovascular. La apnea (contener la respiración) durante el disparo requiere una excelente condición física y control respiratorio para mantener la calma y la precisión.

4.- Recuperación y prevención de lesiones: la fisioterapia y las técnicas de recuperación son esenciales. Los métodos incluyen desde masajes terapéuticos hasta inmersiones en agua helada. La flexibilidad y la movilidad articular se trabajan constantemente para prevenir lesiones y mantener el rendimiento óptimo.

5.- Salud mental y resiliencia: la preparación mental es tan crucial como la física. Los deportistas enfrentan presiones inmensas de entrenadores, jurados y la audiencia global. La fuerza mental y la resiliencia son determinantes para superar los desafíos y alcanzar la victoria.

“En definitiva, la preparación física es crucial para lograr un rendimiento físico de excelencia, pero la salud mental es un punto clave que no se puede descuidar y que sin duda alguna marca una diferencia importante reflejada en muchas historias de resiliencia de nuestros atletas en Colombia”, precisa el profesor Saúl.

Estos datos nos muestran que el camino hacia el éxito olímpico no es solo una cuestión de talento innato, sino de un entrenamiento riguroso y una preparación integral que abarca desde la nutrición hasta la salud mental. Es por esto que el programa «Profesional en Deporte y Actividad Física» de UCompensar destaca la importancia de la formación en deporte para el desarrollo integral de las personas. Además, este programa prepara a futuros entrenadores y gestores deportivos, promoviendo la actividad física como una herramienta clave para construir una sociedad más saludable y resiliente.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS