Inicio Blog Página 53

La importancia de capacitar el talento comercial en las empresas frente a la escasez del mercado

Smiling HR managers greeting female job applicant with handshake during recruiting or interview. Businesswoman making good first impression shaking hands of business partners. Partnership, cooperation

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la capacitación del talento comercial se ha convertido en un factor crucial para el éxito de las organizaciones. En la actualidad, el mercado enfrenta una notable escasez de profesionales altamente capacitados en el área comercial, lo que resalta la necesidad imperante de invertir en la formación y desarrollo de este talento dentro de las empresas.

Un estudio reciente de la firma líder en soluciones de talento humano ManpowerGroup, evidenció que la escasez de talento en Colombia ha ido aumentando durante la última década, convirtiéndose en uno de los principales desafíos para las empresas este 2024.

La escasez de talento comercial capacitado en el mercado se debe a varios factores, incluyendo el rápido avance tecnológico, cambios en las preferencias de los consumidores y la globalización. Estos cambios exigen que las empresas cuenten con equipos comerciales que no solo comprendan profundamente el mercado y sus dinámicas, sino que también posean habilidades avanzadas en negociación, comunicación y estrategia.

«Enfrentamos una competencia intensa por atraer y retener talento calificado, especialmente con la presencia de empresas extranjeras ofreciendo paquetes de beneficios atractivos. Es crucial que las empresas inviertan en el desarrollo de su talento existente, creando programas de capacitación que promuevan el crecimiento y la retención,» comentó Luis Salas, CEO de War Room.

La consultora War Room, comparte los beneficios de capacitar la fuerza comercial frente al escenario de escasez.

Beneficios de la Capacitación Comercial:

  • Mejora de la competitividad: Las empresas con equipos comerciales bien capacitados tienen una ventaja competitiva significativa. Un equipo comercial con habilidades avanzadas puede identificar y aprovechar oportunidades de mercado de manera más eficaz, superando a la competencia.
  • Adaptabilidad y resiliencia: La capacitación continua permite a los profesionales comerciales adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, manteniéndose actualizados con las últimas tendencias y tecnologías. Esto les permite enfrentar desafíos con mayor resiliencia y flexibilidad.
  • Fidelización de clientes: Un equipo comercial capacitado está mejor preparado para entender y satisfacer las necesidades de los clientes, lo que se traduce en una mayor fidelización y lealtad. La capacidad de construir relaciones sólidas con los clientes es un factor clave para el crecimiento sostenible.
  • Aumento de la productividad: La formación adecuada en técnicas de ventas y estrategias comerciales mejora la eficiencia y productividad del equipo. Los profesionales capacitados pueden cerrar negocios de manera más efectiva, optimizando los recursos y el tiempo de la empresa.
  • Retención de talento: Invertir en la capacitación del talento comercial también tiene un impacto positivo en la retención de empleados. Los profesionales valoran las oportunidades de desarrollo y crecimiento, lo que contribuye a una mayor satisfacción laboral y lealtad hacia la empresa.

Salas, comparte su perspectiva sobre la importancia de la capacitación en el sector comercial. Salas destaca que “en términos comerciales, es crucial desarrollar habilidades de planificación comercial. Esto incluye saber cómo planificar territorios de venta, abordar cuentas claves, generar oportunidades y crear demanda. Además, es esencial que los vendedores sean científicos en la calificación y diagnóstico de negocios, utilizando criterios objetivos en lugar de percepciones. Finalmente, las habilidades humanas, como la comunicación, la creatividad, la capacidad de negociación y la curiosidad, son vitales para el éxito en ventas”.

En el contexto actual de escasez de talento comercial capacitado, es esencial que las empresas adopten una postura proactiva en la formación de sus equipos. Invertir en la capacitación del talento comercial no solo beneficia a la organización a corto plazo, sino que también asegura su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

La formación continua y el desarrollo profesional son pilares fundamentales para construir un equipo comercial robusto y preparado para enfrentar los retos del mercado. Las empresas que prioricen la capacitación estarán mejor posicionadas para alcanzar el éxito en un entorno competitivo y en constante evolución.

BBVA y Bancamía entregarán 30 becas universitarias a hijos de microempresarios vulnerables: ya está abierta la convocatoria

BBVA Colombia y Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, lanzan la convocatoria de la quinta edición de la ‘Beca Transformando Realidades’, que este año entregará 30 becas universitarias a hijos de microempresarios atendidos por Bancamía en todos los departamentos del país, para que hagan realidad su propósito de cursar una carrera universitaria.

Este programa, que nació en 2020, ha apoyado el futuro educativo de 121 hijos de emprendedores vulnerables, cuya historia de vida, emprendimiento y lucha para vivir una nueva realidad, representa un ejemplo para la sociedad por su trabajo, disciplina, creatividad e impacto en su comunidad.

La beca para los 30 ganadores cubriráel valor de hasta 10 semestres y una ayuda mensual para la manutención de los jóvenes, según las condiciones establecidas, durante el tiempo que duren sus estudiosen una institución educativa pública o privada, en el programa educativo de su elección.

El presidente ejecutivo de BBVA Colombia, Mario Pardo Bayona, manifestó que “la educación es el eje principal de las acciones sociales que la entidad adelanta en el país. Iniciativas como estas nos permiten, junto con Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, apoyar a que jóvenes vulnerables puedan hacer realidad sus sueños de estudiar una carrera universitaria. Hoy queremos reafirmar nuestro compromiso con el apoyo de la educación pues estamos seguros que es el mejor camino para reducir las desigualdades del país¨.

¿Quiénes se pueden postular?

A la beca pueden nominarse los hijos de los microempresarios atendidos por Bancamía que cuenten con al menos un producto de crédito con el banco, cuya relación con la entidad tenga -como mínimo- un año de antigüedad. Los hijos a postular deben tener una edad máxima de 22 años y haber cursado, o estar por terminar, su bachillerato.

Quienes estén interesados en nominar a sus hijos pueden conocer las condiciones y realizar la nominación a través de la página web de Bancamía www.bancamia.com.co. Este proceso lo podrán realizar hasta el 4 de septiembre por iniciativa propia, con el acompañamiento de los asesores comerciales o en las más de 200 oficinas, donde les prestarán asesoría para completar de forma satisfactoria la inscripción.

Un jurado calificador de las entidades organizadoras de la beca y de expertos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO será el encargado de elegir a los ganadores con criterios que evaluarán la historia de vida y emprendimiento del microempresario, las condiciones sociales, la motivación personal de los jóvenes y su proyecto de vida.

La presidenta de Bancamía, Viviana Araque Mendoza, afirmó: “nos enorgullece que por 5 años consecutivos podamos seguir entregando, junto con BBVA Colombia, la ‘Beca Transformando Realidades’, porque tenemos claro que contribuir a la educación de los hijos de los microempresarios se reflejará en mejores condiciones de vida no solo para quienes estudien una carrera universitaria, sino para sus familias y comunidades. Como banco de microfinanzas sabemos que la educación complementa nuestro propósito de aportar al progreso y bienestar financiero de los emprendedores más vulnerables del país”.

Los 30 jóvenes ganadores de la beca podrán acceder a descuentos especiales en diferentes instituciones educativas del país, para las modalidades de estudio presencial o virtual, gracias a convenios educativos que BBVA y Bancamía tienen con diferentes universidades.

121 realidades transformadas

Los primeros becarios de ‘Transformando Realidades’, quienes desde 2020 han venido adelantando sus estudios, ya están cerca de lograr su graduación. Uno de ellos es Kelly Zapata, quien fue ganadora de la primera edición y acaba de culminar ocho semestres de Diseño, Gestión de Moda y Textil en la Universidad de Medellín. Ella está próxima a empezar prácticas y anhela su graduación que se dará en el año 2025. Kelly es hija de la microempresaria Olga Nidia Ortiz, quien vive en Dabeiba (Antioquia) y, desde hace 20 años, dedica su trabajo a la confección de ropa para mujer y la organización de fiestas de 15 años a personas de bajos recursos, víctimas de la violencia o desmovilizados por el conflicto.

Como Kelly, 120 jóvenes más hoy cuentan con el apoyo y acompañamiento psicosocial para que logren terminar sus estudios profesionales, como un propósito de vida que cambiará el futuro de sus familias.

Bancamía atiende a más de 281.000 microempresarios con créditos productivos, 56% de ellos mujeres, el 43% viven en zonas rurales y el 36% tienen educación primaria a lo sumo, dedicados a actividades muy variadas entre las que destacan aquellas del segmento de comercio (34%), seguidas por las agropecuarias (26%) y las de servicios (26%).

Kantar IBOPE Media presenta herramienta para conocer el impacto real en las audiencias

La agenda deportiva mundial ocupa la atención de los aficionados alrededor del mundo.  Monitorear la audiencia de cada competencia transmitida, permite contar con datos detallados que evidencian la importancia del patrocinio deportivo en la industria publicitaria.  Esta información es una herramienta poderosa para las marcas en términos de visibilidad, asociaciones emocionales, generación de lealtad, mejora de la imagen y mayor retorno de la inversión.  Con una estrategia adecuada y ejecución efectiva, las marcas pueden aprovechar el fervor y la pasión del deporte para establecer conexiones sólidas con los consumidores y lograr el éxito en el mercado.

Por lo anterior, Kantar IBOPE Media innova en el competitivo mundo del patrocinio deportivo, con DEPORTES, una metodología patentada que aporta información detallada sobre las audiencias con la que equipos y marcas patrocinadoras pueden medir y maximizar el impacto de sus estrategias.

“Por medio de DEPORTES, es posible valorar las marcas y sus activos en cada momento de un evento deportivo, esta herramienta aporta data clave para tomar decisiones más acertadas en la estrategia de patrocinios, con informes y análisis detallados», expresó Carolina Ibargüen, CEO de Kantar IBOPE Media Colombia y Ecuador.

Schneider Electric: Claves para entender la transición energética

Colombia es un mercado con un enorme potencial para el desarrollo de proyectos de energías renovables. Según ClimateScope de BloombergNEF, el país se encuentra entre los 15 mercados emergentes más atractivos para proyectos de transición energética. Ante los desafíos que plantea la crisis climática, es fundamental comprender este concepto y las estrategias que se están implementando por parte de los principales actores del sector energético.

La transición energética requiere esfuerzos concertados de sectores clave. El Acuerdo de París estableció el objetivo claro de limitar el calentamiento global a un rango de entre 1,5 y 2 grados Celsius. Frente a este desafío monumental, se han desarrollado soluciones de bajas emisiones de carbono y se han creado nuevos mercados. Sin embargo, hasta la fecha, estos esfuerzos no han sido suficientes.

«El verdadero reto de la transición energética es aumentar la producción y la eficiencia de la red, conectar más energías renovables de manera efectiva y garantizar que las emisiones no aumenten en paralelo», declaró Andrés Diaz, director de Power Systems NAC, de Schneider Electric.

Numerosas naciones, territorios, ciudades y empresas están estableciendo objetivos de neutralidad de carbono, y las tecnologías libres de carbono están ganando competitividad en diversos sectores económicos. Actualmente, representan ya el 25% de las emisiones totales.

Las grandes empresas de petróleo y gas están en proceso de transformación para convertirse en empresas energéticas integradas. Estas compañías buscan diversificar sus ingresos y operaciones mientras mantienen los flujos de dividendos y las valoraciones de acciones basadas en su legado de hidrocarburos. Para lograrlo, necesitan cambiar rápidamente sus modelos operativos, mejorar las capacidades de gestión del carbono y comprender aspectos clave como la producción y reducción de carbono en sus productos, así como la comunicación efectiva de esta información a reguladores, inversores y consumidores.

Además, las empresas de petróleo y gas deben tener en cuenta la valoración de los inversores sobre el carbono y su impacto en las valoraciones y la financiación. En un contexto donde la sostenibilidad y las prácticas respetuosas con el medio ambiente son cada vez más valoradas por los inversores, la capacidad de las empresas para gestionar y comunicar sus emisiones de carbono se convierte en un factor crítico para su éxito futuro.

La transición hacia un futuro sostenible implica considerar tanto el suministro como la demanda de energía. Según el enfoque de Net Zero de la Agencia Internacional de Energía (AIE), un tercio de las reducciones de emisiones necesarias en esta década deben provenir de un consumo de energía más inteligente y eficiente. Afortunadamente, las soluciones energéticas del lado de la demanda, respaldadas por la digitalización y la electrificación, están cada vez más disponibles y aceptadas.

La conclusión es clara: una transición energética justa, impulsada por la eficiencia energética y facilitada por la digitalización y la electrificación, no sólo puede acelerar significativamente la descarbonización, sino que también puede abordar la crisis energética, reducir los costos y aumentar la seguridad del suministro.

Schneider Electric conmemora 50 años de gestión en Colombia con el Innovation Summit

Bogotá se prepara para recibir el Innovation Summit 2024. Un evento que se consolida como un referente de innovación y sostenibilidad en la región y que se enmarca en la celebración de los 50 años de gestión Schneider Electric en Colombia. Cinco décadas en las que la compañía ha sido un aliado fundamental en los procesos de transformación y evolución tecnológica de la industria del país y para la consolidación de sus estrategias de sostenibilidad.

Un marco propicio para desarrollar un evento de alto impacto en el que se desarrollarán conferencias, conversatorios, paneles y talleres en torno a la digitalización, la automatización y la sustentabilidad. Para esto, se ha configurado una interesante agenda académica en la que líderes e invitados especiales estarán compartiendo su visión y conocimientos frente al desarrollo de entornos productivos y eficientes.

El evento tendrá la participación de destacados voceros, incluyendo a Manish Pant, Executive Vice President for International Operations y Rafael Segrera, Schneider Electric South America Zone President. Allí también estarán presentes Felipe Bayón, Ex Presidente de Ecopetrol; Mauricio Cárdenas, ex Ministro de Minas y Energía, de Hacienda y Crédito Público y de Transporte y Diego Mesa, líder en política energética y climática con más de 15 años de experiencia en roles de alta dirección en gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado.

“Cerca de dos tercios de la energía generada se pierde, revelando un desafío urgente que afecta nuestras economías y nuestro entorno. Este derroche energético no solo ratifica la ineficiencia en el uso de recursos, sino que también confirma el impacto que esto tiene en la crisis climática”  afirma Javier Ortiz, Presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric.

Para abordar estos problemas y avanzar hacia un futuro más sostenible, es imperativo intensificar los esfuerzos en la adopción de tecnologías que optimicen el consumo y mejoren la eficiencia. El Innovation Summit es el escenario ideal para conocer cómo es posible avanzar decididamente en este propósito, completa el ejecutivo.

En las dos jornadas se han programado espacios en los que los invitados podrán conocer por qué la digitalización se consolida como un gran aliado en la planificación y puesta en marcha de estrategias de sostenibilidad de las organizaciones. Esto si se tiene en cuenta que la innovación permite transformar la manera en se utilizan los recursos, reduciendo desperdicios y minimizando el impacto ambiental.

En el marco del Innovation Summit, uno de los temas centrales será la transición energética, un asunto de vital importancia tanto a nivel nacional como global. Los expertos abordarán cómo se están implementando tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles para lograr una transición efectiva, contribuyendo a una reducción significativa de la huella de carbono.

“Este evento es una oportunidad única para que los asistentes exploren las últimas tendencias tecnológicas. Un espacio para conocer la forma en que la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, entre otras soluciones están redefiniendo nuestra interacción con la energía y la forma en que la utilizamos, ayudándonos a consolidar modelos de negocio que además de inteligentes y productivos sean eficientes” finaliza Ortiz.

El Innovation Summit se presenta como la plataforma ideal para comprender la manera en que se  puede avanzar en eficiencia y la transición energética como elementos que permiten abordar la crisis climática. Schneider Electric se compromete a liderar este proceso, ofreciendo soluciones avanzadas que puedan garantizar un futuro más verde y sostenible.

3 tipos de cáncer que afectan el sistema reproductor masculino y cómo prevenirlos

¿Sabía que existen tres tipos de cáncer que pueden afectar el sistema reproductor masculino? Aunque comparten algunos síntomas, es fundamental reconocer las diferencias entre el cáncer de pene, cáncer de próstata y cáncer testicular. Cada una de estas patologías presenta características, prevalencias y riesgos, pero todas comparten la importancia de una detección temprana para mejorar las posibilidades de un tratamiento exitoso y una recuperación efectiva.

Cáncer de Próstata: el más común entre los hombres mayores

El cáncer de próstata se forma en los tejidos de la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino. Es el tipo de cáncer más común entre los hombres. Según la Sociedad Americana del Cáncer, 1 de cada 8 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en su vida y en Colombia es la segunda causa de muerte por cáncer en hombres, con una mortalidad aproximada de 12.6 por cada 100,000 hombres, según el Instituto Nacional de Cancerología.

El tipo más común de este cáncer es el adenocarcinoma, que se origina en las células glandulares de la próstata.

Factores de riesgo

  • Edad: la mayoría de los casos se diagnostican entre los 60-70 años, pero puede aparecer a partir de los 40 años.
  • Historial familiar: tener familiares directos con cáncer de próstata aumenta el riesgo.
  • Grupo étnico: los hombres afroamericanos tienen un mayor riesgo de desarrollar y morir de cáncer de próstata.
  • Dieta y estilo de vida: una dieta alta en grasas y la obesidad son factores contribuyentes.

Síntomas comunes

Aunque generalmente, los tumores en la próstata no generan síntomas, hay que estar alerta si se presenta alguna de las siguientes condiciones:

  • Dolor al eyacular.
  • Dolor en la zona pélvica o lumbar.

Diagnóstico y tratamiento

El Dr. Juan Camilo Ospina, urólogo y oncólogo, Jefe del Servicio de Urología de la Clínica del Country afirma que: “El diagnóstico del cáncer de próstata se realiza mediante valoración con tacto rectal y antígeno prostático. Si estos estudios son anormales, se solicita una resonancia de próstata y, si persiste la sospecha, se realiza una biopsia. Los tratamientos incluyen cirugía, radioterapia, terapia hormonal, quimioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia”.

Cáncer Testicular: el tumor sólido más común entre los hombres jóvenes

El cáncer de testículo es una enfermedad en la que se forman células malignas en el testículo. Este tipo de cáncer es el tumor sólido más común en hombres jóvenes de 20 a 40 años, con altas tasas de supervivencia si se detecta a tiempo.

Factores de riesgo

  • Historial familiar: tener un pariente cercano con cáncer testicular.
  • Criptorquidia: testículos no descendidos.
  • Antecedentes personales: haber tenido cáncer en un testículo aumenta el riesgo en el otro.

Síntomas comunes

  • Masa o bulto indoloro en el testículo.
  • Dolor o malestar en el escroto o el abdomen.
  • Sensación de pesadez en el escroto.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico comienza con un examen físico y una ecografía testicular, seguida de análisis de sangre para medir los niveles de marcadores tumorales. La cirugía es el tratamiento principal, especialmente la orquiectomía que es la extirpación del testículo. La quimioterapia se emplea en casos avanzados.

Frente a este tipo de cáncer, el Dr. Ospina, especialista de la Clínica del Country, hace un llamado a los hombres jóvenes a estar alerta: “Aunque el cáncer en general es una patología asociada con la edad avanzada, es muy importante que los hombres jóvenes sepan que el cáncer de testículo es la excepción, pues es el más frecuente entre los 20 y los 40 años. La invitación es a que se hagan un auto chequeo a sus testículos para identificar cualquier anomalía”.

La tasa de mortalidad por cáncer de testículo es baja debido a los altos índices de supervivencia cuando se detecta a tiempo. La tasa de supervivencia a 5 años es superior al 95% en países desarrollados, y en Colombia se ha visto una tendencia similar gracias a los avances en tratamientos.

Cáncer de Pene: poco frecuente pero grave

El cáncer de pene es una enfermedad caracterizada por la formación de células malignas en los tejidos del pene. Aunque es poco común, su impacto puede ser grave si no se detecta a tiempo.

Factores de riesgo

  • Higiene inadecuada: No tener una higiene adecuada en el pene puede generar la acumulación de esmegma bajo el prepucio, que puede aumentar el riesgo.
  • Infección por VPH: el virus del papiloma humano está asociado a la mayoría de los casos.
  • Fumar: los hombres fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pene.

Síntomas comunes

  • Aparición de úlceras o verrugas en el pene.
  • Sangrado inusual.
  • Dolor en la zona afectada.
  • Infección o mal olor en el pene.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico implica un examen físico, biopsia y técnicas de imagen como ecografía y resonancia magnética. La cirugía es el tratamiento principal, que puede variar desde la escisión local hasta la penectomía total, dependiendo de la localización y extensión del tumor.

Estos tipos de cáncer tienen un impacto significativo en la salud y la calidad de vida de los hombres. «Es fundamental que los hombres reconozcan la importancia de familiarizarse con su cuerpo y dejar a un lado los tabúes en torno a los exámenes de detección como el tacto rectal. Al estar informados y acudir regularmente a chequeos médicos, los hombres tienen la oportunidad de detectar estos cánceres en etapas tempranas, cuando los tratamientos son más efectivos y las tasas de supervivencia son significativamente más altas.» concluye el Dr. Juan Camilo Ospina, Jefe del Servicio de Urología de la Clínica del Country.

Últimos días para participar en el concurso de fotografía Imagine IF 2024 de OPPO

Al concurso de fotografía Imagine IF 2024 de OPPO le quedan pocos días para finalizar el 28 de julio, así que tanto aficionados como expertos aún están a tiempo de participar en sus tres categorías para capturar la belleza de Colombia a través de sus rostros, momentos y paisajes utilizando sus celulares.

Una amplia variedad de culturas y tradiciones de todo el mundo

El concurso de fotografía de OPPO ha recibido más de un millón de inscripciones en 73 países y regiones. En estas inscripciones, los participantes Colombianos han resaltado por medio de capturas de los impresionantes paisajes y tradiciones de nuestro país. Desde la vibrante vida urbana hasta las majestuosas montañas, cada imagen ofrece un portal a un mundo nuevo al que el público puede acceder.

Comparte una experiencia fotográfica

OPPO invita a los amantes de la fotografía a aprovechar esta última oportunidad para capturar momentos espectaculares a través de la lente de sus cámaras y demostrar el poder de la fotografía móvil. Ahora es el momento ideal para que sus fotos se destaquen entre los participantes y resalten la belleza y diversidad de Colombia en las siguientes categorías del concurso:

  1. Retrato: Para resaltar en esta categoría, se recomienda capturar la esencia de ser colombiano a través de fotos de personas cercanas, amigos, familiares o cualquier persona. Refleja la diversidad y autenticidad de nuestros rostros.
  1. Paisaje colombiano: Inmortaliza cualquier rincón de Colombia, desde parques locales hasta las playas paradisíacas de Palomino. Cada lugar tiene su encanto único que puede acercarte a los diferentes premios del concurso.
  1. Captura el momento: Las imágenes con mayores probabilidades de éxito son aquellas que cuentan una historia: la pasión por el fútbol, reuniones familiares, nuestra gastronomía y más. Cada instante cuenta una historia única sobre quiénes somos como colombianos.

El concurso fotográfico de OPPO premiará a un total de 37 ganadores. El primer lugar recibirá $1,000 USD. El segundo lugar, con tres ganadores, obtendrá $500 USD cada uno. El tercer lugar, con nueve ganadores, recibirá $250 USD cada uno. Adicionalmente, la Medalla La Sabana premiará a nueve ganadores con $500 USD cada uno, y también habrá 12 menciones honoríficas.

Después de la fecha límite de presentación, el comité organizador y el panel preliminar de jueces seleccionarán las obras destacadas para avanzar a la ronda final. Luego, el jurado de expertos realizará la evaluación final y elegirá a los ganadores del premio.

No deje pasar esta increíble oportunidad de mostrar su talento y capturar la belleza de Colombia. Para más información y para enviar sus fotografías, visite el sitio web oficial del concurso.

Colombia: alianzas entre startups y grandes empresas se disparan, impulsando la innovación abierta

En un entorno global cada vez más desafiante, la innovación resulta ser uno de los principales motores para que las organizaciones mantengan su competitividad y liderazgo. En este contexto, Colombia se posiciona como un referente en innovación abierta, una estrategia basada en la colaboración que se ha convertido en pieza clave para impulsar el crecimiento empresarial. El informe «Panorama del relacionamiento en el ecosistema de innovación abierta Colombia 2021-2023», elaborado por 100 Open Startups y la red Connect, revela que en el 2023 las alianzas y el trabajo entre startups y corporativos movilizó cerca de 59 millones de dólares, lo que representa un notable aumento de 5 veces más de lo reportado en el 2021, año de la primera medición.

El auge de la innovación abierta en Colombia se alinea con la tendencia global de las organizaciones a priorizar la innovación como un pilar fundamental para su éxito. Así lo evidencia el reciente informe del Boston Consulting Group (BCG), que revela las 50 empresas más innovadoras del mundo, en el cual 79% de los ejecutivos aseguraron tener entre sus tres principales prioridades la innovación.

Tatiana León, directora de emprendimiento e innovación abierta de Connect, destaca que “la innovación abierta es clave para responder al mercado y crear valor. La colaboración entre empresas y startups, uniendo recursos, conocimientos y habilidades, permite anticipar tendencias, generar innovaciones incrementales y disruptivas de forma ágil y eficiente”.

Asimismo, el gerente general de iNNpulsa Colombia, Hernán Ceballos, puntualizó que “Desde iNNpulsa y el Ministerio de Comercio, estamos convencidos de que el fortalecimiento del ecosistema de innovación juega un papel clave en el proceso de industrialización que estamos adelantando desde el Gobierno Nacional.  Es por eso que hemos diseñado un portafolio de programas dirigidos a estimular la innovación abierta como un mecanismo de crecimiento y desarrollo en el tejido empresarial y también le apostamos a espacios de relacionamiento que estimulan esas prácticas en el país”.

Cabe destacar que el informe «Panorama del relacionamiento en el ecosistema de innovación abierta en Colombia 2021-2023» revela un notable crecimiento en las relaciones de innovación abierta entre corporativos y startups en el 2023, en comparación con el 2022. Las prácticas de innovación abierta en corporativos crecieron un 41%, mientras que en startups el aumento fue de 72%, con respecto al 2022. Estas relaciones están impulsadas por el interés de las empresas en acceder a ideas innovadoras, soluciones para su organización, apoyar el desarrollo de startups e identificar oportunidades de inversión. Entre los tipos de colaboración más comunes destacan los contratos de suministro de productos o servicios innovadores, seguidos de proyectos piloto y la asignación de recursos para I+D y creación de prototipos.

De otra parte, las startups enfocadas en inteligencia artificial, Big Data, productividad y energytech, son las más atractivas para las corporaciones a la hora de buscar aliados para innovar, dato que se relaciona con el interés que existe a nivel mundial por implementar estas tecnologías para mejorar la eficiencia y productividad de las empresas. Es relevante resaltar que el sector energético sobresale en la práctica de la innovación abierta, estableciendo relaciones más intensas con las startups.

Encuentro crucial para impulsar la innovación abierta en América Latina

En este contexto de crecimiento y dinamismo de la innovación abierta en Colombia, el Open Innovation & Investor Summit (www.oisummit.co) se posiciona como el único evento en el país enfocado en innovación abierta que reúne a todos los actores clave del ecosistema, entre ellos inversionistas especializados en DeepTech y fondos de capital de riesgo corporativo (CVC). Este evento, que se celebrará en Bogotá el 12 y 13 de noviembre del 2024, contará con España como país invitado y reunirá representantes de las empresas más innovadoras del país, startups de alto potencial, las investigaciones más disruptivas y fondos de inversión. El tema principal de la agenda académica será ‘Prototipando el futuro: innovación y colaboración’ y abordará temas como tecnologías DeepTech, transición energética, inteligencia artificial en campos como la educación, innovación en salud, Corporate Venture Capital, entre otros.

Según el informe  «Panorama del relacionamiento en el ecosistema de innovación abierta en Colombia 2021-2023», las corporaciones no solo están estableciendo relaciones con startups locales, sino que también están interactuando con emprendedores de países como México, Brasil y Estados Unidos, entre otros. No obstante, la mayoría de las startups son nacionales y se concentran principalmente en Bogotá (56.6%), seguida de Antioquia (23.1%), Valle del Cauca (5%) y Cundinamarca (4.5%).

En este sentido, Bogotá se posiciona en el ecosistema de innovación abierta. De acuerdo con el Informe Global de Ecosistemas de Startups 2024, la ciudad cuenta con el tercer ecosistema de emprendimiento más importante de América Latina.  Entre los factores que contribuyen a este liderazgo se encuentran sus políticas favorables para las startups, su ubicación estratégica y la organización de eventos que atraen a líderes del ecosistema emprendedor de todo el mundo.

Inter de Milán y Betsson Sport presentan la nueva camiseta ‘Nerazzurri’

Desde el pasado 1 de julio, Betsson Sport, marca de infoentretenimiento del gigante sueco Betsson, es el nuevo socio principal del Inter, marcando el mayor acuerdo de patrocinio de camisetas en la historia del club. Este martes se ha desvelado la esperada camiseta para la temporada 2024/25, que por primera vez incluye dos estrellas para conmemorar los 20 títulos de liga del Inter.

Los colores de la bandera italiana vuelven a la camiseta Nike, y es la primera ocasión en la historia ‘Nerazzurri’ que incluye la segunda estrella en su indumentaria. El logotipo del Inter está centrado, flanqueado a la izquierda por el Scudetto. En la parte delantera de la camiseta también se estrena Betsson Sport, el nuevo Patrocinador Oficial del equipo.

La asociación de cuatro años entre Inter y Betsson une a dos nombres prominentes con de gran trayectoria, en lo que es el mayor acuerdo de camisetas de la historia para ambas partes. La nueva camiseta encarna el glorioso pasado del club y sus ambiciones a futuro, enfatizadas por el verso «Las estrellas, el comienzo» en el vídeo del anuncio.

«Nunca hemos aparecido en una camiseta más comentada”, declaró Jesper Svensson, consejero delegado de Betsson Operations. “Esta nueva indumentaria representa tanto el logro histórico como la prosperidad futura, y nos sentimos muy honrados y emocionados de formar parte de este viaje con el Inter”.

La ciudad de Milán también ha sido la fuente de inspiración para el diseño del uniforme, respetando la historia y abrazando al mismo tiempo ideas modernas y tendencias vanguardistas.

La nueva equipación representa esta mezcla de tradición e innovación, con las clásicas rayas verticales combinadas con unas en diagonal que ofrecen una interpretación moderna y dinámica, presentes tanto en la camiseta como en el pantalón corto. Vale la pena destacar, que no solo el equipo masculino portará esta nueva camiseta, sino también, el femenino.

El anuncio de la nueva camiseta contó con la presencia de los futbolistas Lautaro Martínez, Alessandro Bastoni y Nicolò Barella que posaron con el nuevo uniforme, captando la emoción y el orgullo de formar parte de este hito en la historia ‘Nerazzurri’.

¿Pensando en comprar una tablet? Estas son 5 razones por las cuales deberías tener una Pad de Xiaomi

Recientemente Xiaomi presentó la nueva Redmi Pad Pro, una tablet que redefine los estándares de entretenimiento y productividad. ¿Qué hace que esta tablet sea una elección perfecta para tu día a día? Aquí tienes cinco razones que te conquistarán para tenerla.

1. Pantalla que te envuelve

¿Te apasiona disfrutar de tus series y películas favoritas con la mejor calidad? La Redmi Pad Pro ofrece una pantalla de 12,1 pulgadas que te sumerge en una experiencia visual excepcional. Perfecta para maratones de series o para sumergirte en un buen libro electrónico, cada imagen cobra vida con su resolución nítida y vibrante.

2. Sonido que te hace sentir

La Redmi Pad Pro no solo impresiona con su pantalla, sino también con su sistema de sonido. Equipada con cuatro altavoces estéreo integrados con Dolby Atmos®, cada nota y diálogo se escuchan claros y potentes. Es como tener un cine personal en tus manos, ideal para noches de películas o para disfrutar de tus listas de reproducción favoritas.

3. Rendimiento sin complicaciones

La vida es más sencilla cuando tus dispositivos te acompañan sin problemas. Con Xiaomi HyperOS, un sistema operativo optimizado para ofrecer una interfaz intuitiva y una gestión eficiente de recursos, y un procesador Snapdragon 7s Gen 2, la Redmi Pad Pro ofrece un rendimiento fluido y confiable. El procesador Snapdragon 7s Gen 2 proporciona una velocidad y eficiencia superiores, permitiendo una experiencia multitarea sin interrupciones y un rendimiento óptimo en aplicaciones exigentes. Ya sea para trabajar, estudiar o navegar por internet, esta tablet está preparada para todo.

4. Energía para todo el día

Adiós a la preocupación por el enchufe: la batería de 10000mAh de la Redmi Pad Pro te brinda la libertad de usarla durante todo el día sin interrupciones. Y cuando necesites recargar, su capacidad de carga rápida te asegura estar listo rápidamente para continuar con tus actividades.

5. Accesorios que inspiran creatividad

La Redmi Pad Pro es compatible con el Redmi Smart Keyboard y el Redmi Smart Pen, transformando tu tablet en una herramienta versátil para la productividad y la creatividad. Desde tomar notas rápidas hasta expresar tu arte, estos accesorios, que se venden por separado, hacen que cada tarea sea más eficiente y estimulante.

Así que la nueva Pad de Xiaomi no es solo una tablet; es la puerta a un mundo de posibilidades, diseñado para adaptarse a tu estilo de vida y acompañarte en cada momento, ya sea de trabajo, estudio o relax. Descubre cómo la tecnología puede hacer tu vida más fácil y entretenida con esta innovadora tablet de Xiaomi.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS