Inicio Blog Página 64

Gran Final de Salitre Encanta Senior 2024Espacio de talento, música y encuentro

Por su reconocida agenda de eventos, Salitre Plaza Centro Comercial se consolida como lugar de música, encuentro y diversión para sus clientes, e invita a la gala final de Salitre Encanta Senior, la plataforma de talento con el que el Centro Comercial motiva y apoya los nuevos intérpretes colombianos, y que en su versión 2024 es la tarima para los solistas mayores de 40 años.

Con más de 300 inscripciones, 2 galas de eliminatorias presenciadas por más de 700 personas cada una, el concurso de talento Salitre Encanta demuestra cómo los centros comerciales pueden convertirse en epicentros de creatividad y conexión para la comunidad.

De acuerdo con Diana Cardona, gerente de mercadeo de Salitre Plaza, “Nos inspira el talento y la pasión de los más de 300 intérpretes que se inscribieron en nuestra décima versión de Salitre Encanta, y celebramos ser parte de sus sueños brindándoles un espacio en el que reciben el cariño de nuestros clientes que siempre nos acompañan en cada una de las actividades de la agenda de eventos y música que programamos mes a mes”.

Con la plataforma de talento Salitre Encanta, el centro comercial consolida la innovadora estrategia de integrar los eventos culturales para transformar el espacio en un centro vibrante de conexión y creatividad y conectar más profundamente con los clientes y la comunidad.

Los jurados de Salitre Encanta Senior 2024 son Cesar Escola, músico y presentador colombo-argentino y Jurado en Yo me llamo; la cantautora colombiana Inés Gaviria y Bibiana Patiño, gerente de Zapata´s Producciones. Gracias a su trayectoria en el ámbito musical, han acompañado las diferentes etapas del concurso que tendrá la gran gala final este sábado 28 de septiembre, a las 6 de la tarde en la Plaza las Delicias.

Los finalistas de Salitre Encanta Senior 2024 competen por $10 millones en bonos de compra, con premios de $5 millones para el primer lugar, $3 millones para el segundo y $2 millones para el tercero.

Como eje y lugar de encuentro en la comunidad, la experiencia de Salitre Plaza demuestra cómo los centros comerciales pueden innovar más allá de las compras tradicionales, creando espacios que celebran la cultura, apoyan a los talentos locales, promueven las marcas presentes en la copropiedad y conectan con la comunidad.

La revolución de la inteligencia artificial llega a tu escritorio con ASUS

La nueva ASUS Vivobook S15 es la primera Copilot+ PC en el mercado colombiano siendo uno de los más rápidos e inteligentes lanzados hasta la fecha. Sus procesadores son capaces de alcanzar la increíble cifra de 40+ TOPS (billones de operaciones por segundo), cuentan con una batería con autonomía para toda la jornada y acceso a los modelos de IA más avanzados.

Esta nueva laptop es la primera PC Copilot+ de la marca, diseñada para usuarios que buscan maximizar su productividad y creatividad, gracias a las últimas funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial (IA). Esta nueva laptop llega al mercado con el objetivo de ofrecer a los consumidores una solución accesible, compacta y con un rendimiento sobresaliente.

Productividad y diversión impulsadas por IA

La ASUS Vivobook S 15 inaugura una nueva era de laptops con acceso a las innovaciones más recientes en IA. Como la primera PC Copilot+ de ASUS, brinda a los usuarios herramientas como Microsoft Copilot, el asistente interactivo de IA que facilita desde la redacción de correos electrónicos hasta la navegación en el equipo. Además, la Vivobook S 15 incorpora Cocreator, una solución de IA generativa integrada en la aplicación Paint, que permite a los usuarios ilustrar sus ideas con solo describir lo que desean crear.

ASUS también ha desarrollado aplicaciones propietarias impulsadas por IA, entre las que destaca StoryCube, un sistema de gestión inteligente de archivos que organiza y facilita la búsqueda de documentos y fotos a través de un avanzado mecanismo de reconocimiento.

Rendimiento potente

La ASUS Vivobook S 15 está equipada con la potente plataforma Qualcomm® Snapdragon® X Elite, que integra gráficos Adreno y ofrece hasta 75 TOPS para procesamiento ultrarrápido de IA. Con un TDP de hasta 45 vatios, esta laptop ofrece un rendimiento excepcional, respaldado por la tecnología de enfriamiento ASUS IceCool, que asegura una óptima disipación del calor.

Además, con hasta 32 GB de memoria rápida y la posibilidad de elegir hasta 1 TB de almacenamiento SSD, los usuarios pueden ejecutar múltiples aplicaciones al mismo tiempo, manteniendo su flujo de trabajo sin interrupciones.

Diseñada para máxima movilidad

Con un chasis compacto de 15.6 pulgadas y un peso de apenas 1.42 kg, la Vivobook S 15 está diseñada para acompañar a los usuarios a donde quiera que vayan. Su perfil ultradelgado de 1.47 mm y su batería de 70 vatios-hora, que dura hasta 18 horas, aseguran un día completo de productividad sin preocuparse por el cargador.

La amplia gama de puertos de conectividad incluye dos puertos USB 4®, dos puertos USB 3.2 Tipo-A, un puerto HDMI 2.1, un conector de audio y una ranura para tarjetas MicroSD, brindando gran versatilidad para quienes prefieren utilizar accesorios externos.

Experiencias de usuario encantadoras

La ASUS Vivobook S 15 viene equipada con una serie de características diseñadas para optimizar la experiencia del usuario. La cámara ASUS AiSense garantiza videollamadas nítidas y claras, mientras que la tecnología de Cancelación de Ruido Bidireccional ASUS Two-Way AI filtra el ruido no deseado durante las llamadas, asegurando una comunicación sin interrupciones. Además, la conectividad WiFi 7 y Qualcomm® FastConnect™ 7800 proporcionan una conexión rápida y estable.

La pantalla ASUS Lumina OLED 3K de 120 Hz, con una gama de colores del 100 % DCI-P3, asegura una calidad de imagen inigualable, ideal para la transmisión de videos y la visualización de fotos, a la vez que protege la salud visual con una reducción de hasta el 70 % en emisiones de luz azul.

¿Es la ASUS Vivobook S 15 adecuada para ti?

La ASUS Vivobook S 15 es la opción ideal para aquellos que buscan una laptop confiable, poderosa y equipada con las últimas innovaciones en IA, ya sea para el trabajo o el entretenimiento. Con una combinación única de características, movilidad, visuales impresionantes y una batería duradera, es la solución perfecta para estudiantes, profesionales, viajeros y cualquiera que quiera aprovechar el futuro de la inteligencia artificial a un precio accesible.

La Fundación Allianz Colombia donará más de 600 millones de pesos para ayudar a las madres cabezas de hogar en Cartagena

Apoyar el desarrollo de proyectos sostenibles, productivos y solidarios que contribuyan a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las comunidades más vulnerables del país, especialmente, de las mujeres y madres cabezas de hogar. Bajo esta misión, Allianz Colombia, la aseguradora más antigua del país y la única con un Fondo Voluntario de Pensiones, a través de la Fundación Allianz,continúa trabajando para transformar las vidas de 540 madres jóvenes en Cartagena y otras ciudades a nivel nacional, por medio de programas de formación académica, profesional y desarrollo personal.

Gracias a esta iniciativa, entre 2023 y 2024, 360 mujeres en la capital del departamento de Bolívar han podido adquirir conocimientos profesionales y certificarse de manera técnica y académica en belleza, gastronomía y hotelería y turismo para aumentar su competitividad en el mercado laboral.

Esta campaña se desarrolla de manera conjunta con la Fundación Juanfe: organización dedicada a la promoción de la educación, la capacitación laboral y el apoyo integral a madres jóvenes y sus hijos que se encuentran en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena.

Invertir en el talento y las capacidades de las mujeres, a través de aliados estratégicos como la Juanfe, es esencial para erradicar la pobreza y cerrar la brecha de género. De esta manera, reafirmamos el compromiso que hicimos hace 150 años: trabajar para hacer de este, nuestro país, un lugar más justo, solidario y seguro para todos sus habitantes”, asegura Tatiana Gaona, gerente de la Fundación Allianz Colombia.

Desde el año 2023, la Fundación Allianz Colombia es patrocinador oficial de la Fundación Juanfe, uno de sus aliados estratégicos con quien adelanta diferentes proyectos y acciones de transformación social, especialmente, en la costa caribe colombiana.

El impacto de este apoyo se refleja en cifras, pero, aún más importante, en vidas que cambian para siempre. Por eso, gracias a la donación de 640 millones de pesos, estas 540 mujeres y madres jóvenes en la ciudad de Cartagena podrán seguir construyendo un presente y un futuro mejor para sí mismas y, también, para sus hijos.

Entre 2023 y 2024, la compañía donó una cifra de 440 millones de pesos, mientras que, en 2025, hará efectivo la entrega de los 200 millones de pesos restantes para completar esta millonaria contribución.

La campaña hace parte de otras iniciativas que adelanta la Fundación Allianz Colombia, en alianza con una red nacional de socios estratégicos, para apoyar a las mujeres de las comunidades más vulnerables en la costa caribe colombiana y el resto del país. Uno de estos aliados es La Tienda de la Empatía, que apoya comunidades campesinas, indígenas y afros para promover su economía y reducir los eslabones de intermediación.

Por medio de este convenio, Allianz Colombia fomenta el diálogo, la inclusión y el empoderamiento de los artesanos y cultivadores, especialmente de las mujeres y madres jóvenes, para apoyar la visibilidad y comercialización de los productos de 25 organizaciones comunitarias en el primer y único punto físico de la Tienda ubicado en Bogotá. Además, La Tienda de la Empatía ha desarrollado proyectos de impacto social como la construcción de una planta de potabilización de agua en La Guajira y la conservación de Bosque Seco Tropical en los Montes de María.

Ingresos consolidados y resultado operacional de SONDA crecen a tasas de dos dígitos la primera mitad del año

SONDA, empresa líder en ofrecer soluciones que aceleren la transformación digital, reportó sus resultados financieros al cierre del primer semestre de 2024 con ingresos consolidados que anotaron US$770 millones, lo que representa un incremento de 28,6% con respecto a igual periodo del 2023. El positivo resultado se explica por el cierre de contratos y la activa demanda por servicios de tecnología en todas las regiones.   

De acuerdo con lo informado, todas las geografías mostraron crecimiento en ingresos a tasas de dos dígitos. El crecimiento lo lideró Brasil, con 61,4%; seguida por la Región Andina, con 41,5%; Norteamérica, con 30,8%, y Cono Sur, con 15,8%. 

El resultado operacional alcanzó los US$37 millones en el acumulado, lo que representa un aumento de 21,2% año contra año, mientras que el EBITDA alcanzó los US$65 millones, con una expansión de 22,5% respecto a la primera mitad del 2023.

La ganancia atribuible a la controladora, en tanto, se ubicó en US$7,3 millones. Si bien, la cifra es inferior en US$10,1 millones a lo reportado el primer semestre de 2023, esto se explica principalmente por una utilidad financiera no recurrente que se generó durante el primer semestre de 2023 debido a la toma de control de Multicaja en enero del 2023.

Por otro lado, el desempeño comercial de la tecnológica alcanzó los US$850 millones con el cierre de relevantes negocios durante la primera mitad de este año.  Entre ellos destacan: contratos de servicios complementarios en el proyecto de Infovía en Brasil, del área comunicaciones; outsourcing tecnológico integral para Embraer en Brasil y otro con Comfenalco (seguridad social) en Colombia; un servicio de mantenimiento, soporte y operación del sistema de control de producción en mina subterránea de Codelco; ampliación con el Ministerio del Interior de Uruguay del sistema de video vigilancia; un sistema de control de flota del tren ligero de ciudad de México; entre otros.

De cara a lo que resta del año, la tecnológica informó que el pipeline o nuevas oportunidades de negocio se ubica en US$5,9 billones, lo que significa un aumento del 7% respecto al cierre de marzo de 2024.   

“El desarrollo de la digitalización en instituciones de gobierno y empresas privadas sigue creciendo a altas tasas y nosotros queremos ser un aliado en este desarrollo para nuestros clientes. Nuestro conocimiento del desarrollo tecnológico en múltiples industrias y alianzas con más de 60 startups a nivel global nos permite abordar múltiples oportunidades, tanto en la región, como en el resto del mundo”, dijo Marcelo Castiglione, Gerente General Corporativo de SONDA, tras informar los resultados del semestre.

A junio de 2024, ya son 63 startups de América Latina y Europa que forman parte de nuestra área de Venture Client de SONDA. Este ecosistema tiene soluciones enfocadas principalmente en la gestión de personas, finanzas, logística y sostenibilidad, entre otras áreas, lo cual habilita la integración de soluciones de alto valor hacia los clientes y favorece la transferencia de la innovación. “El crecimiento de SONDA en los últimos años es consecuencia del plan estratégico que diseñamos y que hemos venido implementando. Gracias a esto hoy somos una compañía con el cliente al centro que aborda sus desafíos digitales de una manera integral, con foco en los procesos de negocio de las distintas industrias. Contamos con más de 15 mil colaboradores y tenemos una mayor presencia tanto en la región como a nivel global gracias a múltiples alianzas en cada mercado y a un robusto ecosistema de startup, cuyos desarrollos se complementan muy bien con nuestra soluciones y conocimiento”, complementó, por su parte, José Orlandini, presidente de SONDA.

Las herramientas esenciales de IA que necesita todo emprendedor para ahorrar tiempo y dinero.

Business and AI, Artificial intelligence technology, and daily life, World technology concept, Businesswomen use laptops with AI application, Modern thinking with technology Help solve work problems.

La Inteligencia Artificial Generativa (IA) no es nueva, sin embargo, el reciente auge de las herramientas de IA disponibles para todos, como las herramientas de generación de imágenes y las aplicaciones impulsadas por IA, puede dejar a muchos propietarios de pequeñas empresas en un territorio nuevo y desconocido.

¿Qué es la IA generativa? ¿Cómo deberían o podrían los empresarios utilizar la IA generativa para una pequeña empresa? La IA generativa utiliza el machine learning para crear nuevo contenido como texto, imágenes o incluso código. Puede ser un activo valioso para los empresarios que buscan agilizar las tareas y liberar tiempo para centrarse en otros aspectos de su negocio.

Áreas donde la IA puede facilitar la simplificación:

  1. Generar nombres de negocios creativos y únicos: La mayor barrera para empezar es a veces una pantalla en blanco. La IA generativa es excelente para ayudar a que la creatividad comience. Si pensar en un nombre pegadizo para tu negocio no es tu fuerte, considera usar IA para iniciar el proceso.
  2. Automatizar la creación de contenido: Utilizando algoritmos avanzados de procesamiento del lenguaje natural y técnicas de aprendizaje profundo, las herramientas de generación de contenido impulsadas por IA pueden analizar el contenido existente dentro de una industria o nicho específico. Usando esa información, las herramientas de IA pueden generar contenido relevante y atractivo. Además, puedes personalizar el resultado para que esté alineado con la personalidad y tono de tu negocio.
  3. Mejorar el servicio al cliente: Con la IA, los propietarios de negocios pueden crear rápidamente respuestas personalizadas, como correos electrónicos de agradecimiento a los clientes después de realizar una compra o registrarse para un servicio, correos electrónicos de recordatorio y respuestas a consultas o quejas. Al proporcionar respuestas rápidas y personalizadas a los clientes, las herramientas impulsadas por IA pueden mejorar la experiencia general del cliente, lo que lleva a tasas de satisfacción más altas y una reputación de marca más sólida, al tiempo que liberan tiempo para los propietarios de negocios para enfocarse en crecer su negocio.
  4. Soporte para la gestión de redes sociales: Las tareas que la IA puede apoyar incluyen crear una lista de momentos clave y eventos relevantes para una audiencia objetivo, redactar anuncios publicitarios para captar la atención de las personas, escribir guiones simples de video, crear calendarios editoriales y proporcionar leyendas creativas para publicaciones basadas en imágenes.

«Según la encuesta global de emprendimiento más reciente de GoDaddy, en Colombia, el 82% confía en su capacidad para navegar las herramientas de IA y creen que, en cuanto a las actividades comerciales, la Inteligencia Artificial puede ayudar a mejorar el marketing, la experiencia del cliente y la planificación y estrategia empresarial. Para ayudar con eso, GoDaddy desarrolló herramientas como GoDaddy AI Domain Search, GoDaddy Studio e incluso la bliblioteca de prompts de GoDaddy, que ofrecen a los empresarios la oportunidad de mejorar sus procesos», dijo Rodrigo Pérez Ochoa, Gerente Senior de Marketing Internacional en GoDaddy.

Ofreciendo un consejo a los empresarios que comienzan con las herramientas de IA, Pérez Ochoa dijo: «Si bien la IA puede ser una herramienta para ayudar a ahorrar tiempo y dinero, es crucial revisar detenidamente las respuestas o resultados de la herramienta de IA que desea utilizar, ya que la IA puede devolver información incorrecta, falsa o desactualizada o puede incluir contenido que contenga propiedad intelectual de terceros».

El Centro Comercial Santafé florece con la 4ª edición del Jardín del Encanto: un oasis urbano llega a Bogotá

El Centro Comercial Santafé se transforma en un paraíso floral con la cuarta edición del Jardín del Encanto. A partir del 13 de septiembre, la Plaza Ecuador se llenará de vida y color, invitando a todos los bogotanos y turistas a envolverse en una experiencia única en Bogotá que combina naturaleza, arte y entretenimiento.

Un colibrí gigante y miles de flores te esperan

Este año, el Jardín del Encanto sorprende con una obra de arte gigante: un colibrí de más de 700 kilos suspendido desde el techo y ocho metros de altura, que parece flotar sobre un mandala con más de 55.000 flores naturales que adornarán la Plaza Ecuador, creando un ambiente de ensueño.

«El Jardín del Encanto es mucho más que una simple exhibición floral. Es un reconocimiento al arte ancestral de nuestros campesinos y artesanos. Cada flor, cuidadosamente seleccionada y arreglada, es un testimonio de su destreza y pasión por preservar nuestras tradiciones. Un espacio donde la naturaleza y la cultura se entrelazan para crear una experiencia única en donde las personas pueden conectar con la naturaleza, relajarse y disfrutar de momentos especiales en compañía de sus seres queridos», expresó Andrés Hernández, gerente general del Centro Comercial Santafé Bogotá.

Se calcula que, entre los meses de septiembre y octubre, el centro comercial reciba a más de 2.500.000 visitantes, lo que significaría un incremento de más de 200.000 personas adicionales recorriendo las instalaciones. Desde su lanzamiento en 2021, el proyecto ha registrado un incremento constante en el tráfico en más de un 19% superando expectativas. La inversión total en los últimos cuatro años es cercana a los 1.000 millones de pesos, siendo la inversión de este año la más significativa, superando los 300 millones de pesos.

Ubicado en el norte de la ciudad, el Jardín del Encanto es un evento anual que ofrece una experiencia única en Bogotá. Los visitantes podrán envolverse y explorar la belleza de la naturaleza, deleitarse con una variada oferta gastronómica y disfrutar de las últimas tendencias en moda. Un destino ideal para aquellos que buscan una escapada urbana.

Este oasis urbano, que deleita a los visitantes con su tapete floral, también es un motor de desarrollo comunitario. “La calidad superior de los cultivos en Rionegro, Antioquia, donde se desarrollan petunias y marigold, ha permitido embellecer nuestro Jardín del Encanto con flores naturales de origen local. Esta iniciativa, ha generado 50 empleos directos, principalmente en los procesos de jardinería, montaje y cultivo. Gracias a este proyecto, las familias campesinas han mejorado significativamente sus ingresos y su calidad de vida, fortaleciendo así la economía local y promoviendo el desarrollo rural», aseguró Hernández.  

Conscientes de la importancia del cuidado del agua, el Centro Comercial Santafé ha implementado cambios significativos en el riego del Jardín del Encanto: “Al utilizar equipos manuales, logramos reducir el consumo de agua en un 60%. Con esta iniciativa, queremos reafirmar nuestro compromiso, demostrar que cada acción cuenta y que juntos podemos superar esta situación», afirmó el gerente general del Centro Comercial Santafé Bogotá.

Como parte de esta experiencia, los visitantes podrán llevarse un recuerdo físico de su visita al tomarse una foto gratuita junto al colibrí gigante en el tapete floral, adicional como parte de la fidelidad para sus visitantes, del 1 al 16 de octubre por compras superiores a $50.000 en los puntos de información podrán reclamar un cupón, para llevarse a casa una planta del Jardín del Encanto como recuerdo una vez finalice la temporada.

Factores de riesgo cardiovascular en las mujeres: ¿Por qué son más vulnerables?

En Colombia, la salud cardiovascular se ha convertido en una preocupación creciente. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las enfermedades isquémicas del corazón representaron el 16.8% de las defunciones en el primer trimestre de 2024, consolidándose como la principal causa de muerte en el país. Este aumento es especialmente alarmante en la población femenina, donde las condiciones cardiovasculares están afectando a más mujeres jóvenes que en décadas anteriores.

Las causas detrás de este fenómeno no son simples, y una variedad de factores, desde los cambios hormonales hasta el estilo de vida, contribuyen a esta prevalencia. “Las mujeres están experimentando un aumento en enfermedades cardíacas especialmente después de la menopausia… Se dice que 1 de cada 4 mujeres mayores de 65 años tiene enfermedad cardiovascular”, señala elDr. Giovanni de la Cruz, Jefe de la Unidad de Diagnóstico Cardiovascular de la Clínica del Country.

El impacto de los cambios hormonales

Uno de los factores clave en el aumento de las enfermedades cardíacas entre las mujeres es la menopausia. Durante este periodo, los niveles de estrógeno – una hormona protectora del sistema cardiovascular – disminuyen significativamente, lo que incrementa el riesgo de enfermedades del corazón. “La caída en los niveles de estrógeno tiene un impacto directo sobre la salud arterial de la mujer, lo que explica por qué las enfermedades cardíacas son más prevalentes después de la menopausia”, explica el Dr. De la Cruz.

Además, los estudios indican que las mujeres suelen presentar síntomas cardiovasculares diferentes a los hombres. En lugar del típico dolor en el pecho, las mujeres a menudo experimentan fatiga, disnea y náuseas, lo que dificulta un diagnóstico temprano y preciso. Este comportamiento “atípico” de la enfermedad puede retrasar la atención médica, aumentando así el riesgo de complicaciones graves como infartos.

Estilos de vida: un desafío creciente

Más allá de los factores biológicos, los estilos de vida juegan un papel importante. El sedentarismo, la mala alimentación y el estrés crónico han aumentado entre las mujeres en las últimas décadas, lo que ha elevado las tasas de hipertensión, obesidad y diabetes, tres factores de riesgo que están directamente relacionados con las enfermedades cardiovasculares. Según un informe de la Sociedad Interamericana de Cardiología, las mujeres en América Latina, incluida Colombia, están cada vez más expuestas a estos riesgos debido a la adopción de hábitos alimenticios poco saludables y la falta de actividad física regular.

Para revertir esta tendencia, es fundamental que las mujeres tomen conciencia de los factores de riesgo modificables y adopten medidas preventivas desde edades tempranas. «Algunos de los factores de riesgo, como el tabaquismo, la presión arterial, el colesterol (que puede controlarse no sólo con medicamentos sino también con la alimentación), la diabetes y el sedentarismo, son aspectos que se pueden modificar adoptando hábitos saludables», enfatiza el Dr. De la Cruz.

No es sólo un tema de mujeres, los adultos jóvenes también tienen un riesgo

El Dr. Giovanni De la Cruz, señala que “Los adultos jóvenes con condiciones como hipertensión, diabetes, enfermedad renal crónica y antecedentes de accidentes cerebrovasculares tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca”. Además, factores como el tabaquismo y el consumo de alcohol también aumentan las probabilidades de sufrir un infarto. En el caso de personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas prematuras o portadores de cardiopatías genéticas –que pueden ser heredadas en un 50% de los casos–, es esencial someterse a exámenes cardiovasculares de rutina para un diagnóstico oportuno.

La importancia de escuchar el corazón

Para detectar enfermedades cardiovasculares, es esencial realizar chequeos médicos regulares que incluyan el control de la presión arterial, así como los niveles de colesterol y glucosa. Pruebas diagnósticas como el AngioTAC coronario, la prueba de perfusión miocárdica, el electrocardiograma, el ecocardiograma y las pruebas de esfuerzo permiten evaluar el funcionamiento del corazón y detectar arritmias o problemas coronarios. «Si bien el riesgo de enfermedades cardíacas aumenta con la edad, es importante que los jóvenes comprendan que también están expuestos a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Hoy en día, muchas personas llevan su esfuerzo físico al límite sin conocer la anatomía de su corazón, lo que puede derivar en eventos cardiovasculares«. Puntualiza el cardiólogo de la Clínica del Country.

Frente a este panorama la Clínica del Country reafirma su compromiso con la salud cardiovascular con el mensaje “Escuchar tu corazón es llenarlo de vida” que invita a la reflexión sobre la importancia de prestar atención a la salud cardiovascular, mediante la toma de decisiones conscientes sobre la alimentación, actividad física y manejo del estrés, aspectos fundamentales para mantener un corazón sano y fuerte.

Alienware anuncia audífonos para profesionales de eSports en colaboración con Team Liquid

Alienware presenta el primer audífono de su línea de accesorios Pro, dirigida a los profesionales de eSports y desarrollada en colaboración con Team Liquid. Diseñado para equipar a los jugadores más exigentes en competencias, el Alienware Pro Headset llega al mercado brasileño con drivers de grafeno de 50 mm para un audio direccional superior, además de un sistema híbrido de Cancelación Activa de Ruido (ANC).

El sonido de los Alienware Pro Headset fue calibrado a partir de los comentarios de más de 100 jugadores profesionales de Team Liquid de VALORANT, DOTA 2 y LoL, así como streamers y otros profesionales de eSports. Esta calibración asegura una experiencia optimizada para juegos competitivos desde el primer uso.

Los drivers de grafeno de 50 mm proporcionan un sonido direccional preciso, permitiendo a los usuarios identificar la procedencia exacta de los sonidos en el entorno de juego. Esta tecnología garantiza que los jugadores puedan anticipar movimientos y acciones de los adversarios basados únicamente en el sonido, maximizando su rendimiento en el campo, algo crucial en títulos FPS. El uso de grafeno también hace que los audífonos sean menos propensos a distorsiones en comparación con modelos que usan titanio, plástico y otros materiales.

Otra característica destacada es el sistema híbrido de Cancelación Activa de Ruido, que elimina distracciones externas como conversaciones o sonidos de teclados, proporcionando una inmersión total en las partidas. El modelo también incluye un modo de transparencia para situaciones en las que el jugador necesita escuchar el sonido a su alrededor. Para una comunicación eficiente, la tecnología se complementa con un sistema de cancelación de ruido con dos micrófonos, que asegura una comunicación clara y elimina cualquier interferencia de fondo al usar el micrófono desmontable. Como resultado, la voz del jugador llega nítidamente a sus compañeros de equipo, un factor crucial en los deportes electrónicos.

Diseñados para sesiones prolongadas de uso, los Alienware Pro Headset priorizan la comodidad con almohadillas de espuma viscoelástica recubiertas en cuero sintético que se ajustan perfectamente a la cabeza y proporcionan un excelente aislamiento acústico, además de reducir la presión, aislar el sonido y mejorar la calidad sonora para una partida con enfoque total. El diseño minimalista, elegante y con micrófono desmontable garantiza también versatilidad, permitiendo que el jugador use los audífonos en cualquier lugar.

Conectividad y batería

El modelo ofrece conexión “Tri-mode”, pudiendo ser utilizado en modo Bluetooth 5.3, conexión 2.4GHz y USB-C, siendo compatible tanto con PC, como con smartphones y consolas. La duración de la batería está estimada en hasta 70 horas (modo 2.4GHz con ANC apagado), hasta 35 horas (modo 2.4GHz con ANC encendido) o hasta 75 horas (modo Bluetooth con ANC apagado)¹.

Personaliza tu experiencia de audio y funciones avanzadas de los Alienware Pro Headset a través de Alienware Command Center (AWCC) v6.4.x, con integración Dolby Atmos.

Entre las principales características de personalización se encuentran:

  • EQ: ajusta el ecualizador en la aplicación Dolby para una experiencia de audio optimizada.
  • Control de Cancelación de Ruido del Micrófono: alterna entre el modo Estándar, que capta una gama más amplia de tonos y volúmenes, o el modo Avanzado, que filtra más sonidos de fondo.
  • Control Híbrido de Cancelación Activa de Ruido (ANC): activa el ANC para bloquear ruidos externos o personaliza el nivel de Transparencia para ajustar la cantidad de sonido ambiental que deseas permitir.
  • Personalización del Modo de Ahorro de Batería: ajusta las configuraciones de ahorro de batería para encender o apagar el ANC y la cancelación de ruido del micrófono basándote en el nivel de batería deseado, preservando la carga restante.
  • Personalización de Side Tone: controla cuánto de tu propia voz escuchas en los audífonos.

Con estas funcionalidades, los Alienware Pro Headset ofrecen una experiencia totalmente inmersiva y personalizable, permitiendo al usuario ajustar todos los aspectos de sus audífonos y jugar con el máximo control y comodidad.

Disponibilidad

Los Alienware Pro Headset estarán disponibles próximamente en Colombia.

El auge del E-Commerce: Innovaciones que transforman la experiencia del consumidor

Para Softtek, líder en soluciones tecnológicas globales, el E-Commerce ha experimentado una transformación sin precedentes, impulsado por innovaciones que están impactando cómo compramos y vendemos en línea, y en ese contexto, el mercado colombiano desvela un panorama positivo para la industria, que sigue posicionándose como un dinamizador de la economía nacional.

Según un reciente informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), las ventas en línea alcanzaron los 21.04 billones de pesos en el primer semestre del año, y se proyecta un crecimiento del comercio electrónico en Colombia del 11,3% en general y del 13,8% en el comercio minorista cerrando el 2024.

Este año, la Inteligencia Artificial (IA) se ha mostrado como una herramienta fundamental que mejora significativamente la eficiencia operativa de los comercios, sin embargo, Softtek también hace referencia a tendencias como el Q-Commerce (Quick Commerce), la analítica predictiva y la hiperpersonalización del cliente, están cambiando las reglas del juego y retando a los retailers a ser más competitivos.

Al respecto, Cristian Sánchez, Sales VP Retail de Softtek para Sudamérica Hispana, señala que “las empresas que optimizan la experiencia del cliente logran una ventaja competitiva clave, y para avanzar en este camino, es esencial contar con una visión completa del cliente, lo que permite centrarse en él, comprender sus necesidades y tomar decisiones informadas para implementar estrategias de hiperpersonalización”.

Q-Commerce: La era de la inmediatez

El Q-Commerce está redefiniendo las expectativas de los consumidores, con tiempos de entrega cada vez más rápidos y eficientes. Este modelo ofrece la posibilidad de realizar compras en línea con entregas en menos de 30 minutos, o incluso 10 minutos, respondiendo a la creciente demanda de inmediatez por parte de los usuarios.

Analítica Predictiva: Anticipar para ganar

El uso de la Analítica Predictiva con IA permite a los comercios online monitorizar y reaccionar de forma instantánea a los cambios del consumidor, desde anticipar demandas hasta ajustar sus inventarios en tiempo real. Por ejemplo, algunos retailers emplean un sistema de IA a través del cual incluyen productos en la web incluso antes de que estos hayan sido fabricados y, adaptan su ciclo de vida y la gestión del inventario en función de la interacción que obtienen con los consumidores.

En este punto, Sanchez advierte que, para la adopción de estos desarrollos tecnológicos, es fundamental la transparencia y el cumplimiento de las normas sobre el manejo de los datos del cliente, el respeto de su privacidad y el uso responsable de la IA.

Gestión Automatizada de Devoluciones: Fácil y rápido

Mientras que el 30% de las compras en línea terminan en devolución, frente a solo un 8% -10% en tiendas físicas, los comercios están recurriendo a sistemas automatizados de gestión de devoluciones (Return Management Systems – RMS) para manejar de forma eficiente los pedidos que necesitan ser devueltos o intercambiados.

Según ReverseLogix, hasta un 92% de consumidores compraría de nuevo en una tienda online si el proceso de devolución es sencillo. Por otro lado, un 67% mira la página de condiciones de devolución antes de realizar una compra.

Protección Contra Fraudes con IA

Para las plataformas de E-commerce, la seguridad es primordial. Softtek señala que con la implementación de soluciones avanzadas y el uso de la IA se pueden detectar patrones inusuales y posibles actividades fraudulentas antes de que afecten a los clientes, como verificar automáticamente las transacciones, asegurando que las tarjetas no hayan sido robadas o que las direcciones coincidan, ofreciendo una protección en tiempo real sin afectar la experiencia del cliente. Para Sánchez, esto genera confianza entre los consumidores, un factor clave para el crecimiento del sector.

El comercio electrónico en el país experimentará grandes avances en la medida en que las compañías anticipen las tendencias e inviertan en su infraestructura tecnológica, logrando así, ofrecer una experiencia de compra ágil y segura para un consumidor colombiano cada vez más informado y exigente.

El acceso a la información: clave para la transparencia y la sostenibilidad empresarial

En el marco del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, Schneider Electric, líder mundial en transformación digital de la gestión de la energía y automatización, resalta la relevancia de garantizar el acceso a la información para promover la transparencia, la sostenibilidad y la eficiencia energética en todo el mundo.

El acceso a los datos se está convirtiendo en el mejor aliado para las empresas, ayudándoles a avanzar a modelos más sostenibles y eficientes. Sin embargo, y de acuerdo con la UNESCO, tan sólo el 57% de los países con leyes de acceso a la información cuentan con mecanismos efectivos de seguimiento, lo que subraya la necesidad de seguir impulsando la accesibilidad de información crítica, particularmente en el ámbito de la gestión de recursos y la energía.

El análisis de datos es clave para establecer modelos eficientes y sostenibles, ya que permite optimizar procesos al identificar ineficiencias y mejorar operaciones, lo que reduce el consumo de recursos. En la gestión energética, es fundamental para controlar mejor el consumo y adoptar fuentes de energía renovable.

“Al basarse en datos, las empresas tienen la oportunidad de adoptar modelos de negocio más responsables y eficientes, lo que les permite no solo optimizar sus operaciones, sino también contribuir de manera significativa a los objetivos globales de sostenibilidad. Esta transición hacia una gestión informada no solo mejora su competitividad, sino que también promueve un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad” afirma Javier Ortíz, presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric

Schneider Electric destaca que el acceso a datos no sólo es relevante en el ámbito público, sino también en la gestión empresarial y energética. EcoStruxure, la plataforma de innovación abierta y habilitada para el Internet de las Cosas (IoT) de Schneider Electric, está transformando sectores clave en Colombia como la industria, la minería y los edificios inteligentes. Esta tecnología permite recopilar y analizar datos en tiempo real, optimizando el consumo energético y reduciendo tanto costos como emisiones de carbono.

Al permitir que las empresas tengan acceso directo a información detallada sobre su consumo energético y operatividad, EcoStruxure facilita decisiones más inteligentes y sostenibles, apoyando los esfuerzos de descarbonización del país.

Ortíz, «El acceso a información precisa y en tiempo real es clave para tomar decisiones sostenibles y eficientes. En Schneider Electric, nuestra misión es proporcionar a nuestros clientes las herramientas necesarias para gestionar mejor sus recursos y reducir su impacto ambiental. El acceso universal a esta información no solo es un derecho, sino un imperativo para un futuro más sostenible.»

En el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, la compañía reafirma su compromiso con la transparencia y sostenibilidad. El acceso a información precisa es un derecho fundamental y un pilar clave para la eficiencia energética y la transformación digital. Para avanzar hacia un futuro sostenible, es esencial que gobiernos y empresas garanticen la accesibilidad de datos confiables, utilizando herramientas digitales que impulsen decisiones informadas y  promuevan un cambio positivo en todos los sectores.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS