Inicio Blog Página 71

Cerca de 2.000 afrocolombianos se capacitan para hacer realidad sus ideas de negocios y fortalecer sus microempresas

El Día de la Afrocolombianidad se celebra todos los 21 de mayo en conmemoración de la abolición de la esclavitud, derogada en 1851 en Colombia. Es una fecha que reivindica la identidad cultural y el aporte en la construcción del patrimonio de esta población que, de acuerdo con cifras del último Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) del DANE, el 9,34% de la población total nacional se autorreconoce como afro.

A su vez, esta población presenta serias dificultades económicas, con un porcentaje del 30,6% de pobreza multidimensional, estando 11 puntos por encima del dato nacional. Esta situación puede ser uno de los motivos por los cuales muchas personas afrocolombianas han decidido migrar a ciudades capitales, en búsqueda de mejores oportunidades y dejar atrás los contextos de violencia en sus territorios, de hecho, más de 2 millones de afrocolombianos han sufrido desplazamiento forzado a lo largo de la historia del conflicto armado en Colombia, según el Centro Nacional de Memoria Histórica.

Frente a este panorama, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en alianza con USAID, junto a la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín/De Mis Manos, han venido trabajando desde el acompañamiento socio-empresarial y la inclusión financiera para promover la disminución de las condiciones de pobreza de personas afrocolombianas, a través del apoyo a sus ideas de emprendimiento o negocios que ya están en operación.

Hoy en día, el programa tiene 1.918 participantes que se autorreconocen como afro, de los cuales 1.503 son mujeres, siendo el 59% madres cabeza de hogar. Más de 200 emprendimientos creados por personas afro han nacido con Empropaz y, además, más de 570 microempresas se fortalecieron, tal que los negocios de los beneficiarios atendidos, después de dos años o más, han experimentado crecimientos interanuales en ventas (65%), utilidades (66%) y activos (123%). 

Finalmente, de los datos que arroja el programa, se muestra que 12% de los afrocolombianos emprendedores beneficiados manifiesta haber sido víctima del conflicto como es el caso de Zulma Manyoma, quien hace 30 años llegó a Bogotá con la esperanza de construir un futuro próspero para su familia mientras preservaba sus raíces y cultura.

Reflejos de Cultura – Preservando lo que somos

Zulma es una mujer afrocolombiana que nació en el Litoral Del Bajo San Juan, en el departamento del Chocó, zonas que ha sido afectada por el conflicto armado, razón por la cual tuvo que salir desplazada hacia Cali junto con su familia. Ella vivía con su madre y sus 5 hermanos en una comunidad 100% afro, donde aprendió todo lo que sabe sobre su cultura, costumbres, gastronomía y medicina ancestral, conocimientos que más adelante la ayudarían a posicionarse como una reconocida emprendedora y líder social dentro de la comunidad afro de Bogotá, a donde llegó con 21 años de edad junto con su esposo.

Durante sus primeros años vivieron al suroriente de Bogotá, en un barrio de invasión, llamado Nueva Esperanza en el Parque Entre Nubes, “aquí me di cuenta de la importancia de ayudar cada vez que tuviera la oportunidad, yo no llegué con las manos vacías como otros que no tenían nada y debían irse con sus hijos a reciclar. Busqué la oportunidad de ayudarlos con lo poco que tenía”, dice Zulma mientras recuerda sus primeras experiencias en la capital que hicieron que conectara con sus habilidades de liderazgo para sacar adelante iniciativas con impacto social.

Impulsada por su deseo de ayudar, se capacitó con el Bienestar Familiar. Gracias a ellos fundó su propia Corporación, ‘Senderos de Esperanza’, en donde, con la participación de padrinos, atendía de forma gratuita a niños y niñas.

En la Corporación, Zulma actualmente recibe a diario a más de 80 niños, entre afros e hijos de migrantes. Allí, de la mano de sus 3 trabajadoras, ofrece cuidados, les brinda almuerzo y los asesora con sus tareas. Senderos de Esperanza cuenta con Cámara de Comercio y trabaja de la mano con el Banco de Alimentos desde 2008, organización que les provee capacitaciones y los ingredientes para realizar las comidas.

El tiempo pasó, la Corporación se consolidó, pero los deseos de Zulma de emprender y aportarle a la comunidad seguían más presentes que nunca. Fue gracias a una amiga que conoció a Empropaz en 2019 para desarrollar un proyecto social en colectivo, pero en el proceso vio la oportunidad de construir un negocio propio, a través del cual pudiera preservar sus raíces. Con el acompañamiento del Programa de Bancamía y USAID, hace un año y tres meses, nació ‘Angel’s Esthetic’, un salón de belleza familiar, enfocado en la realización de trenzas, que es la manera de peinar el cabello que por muchos siglos las personas afro han llevado con orgullo.

“Desde hace unos años tenía la idea de tener un salón de belleza, cuando lo logré montar, quise que estuviera enfocado a temas afro porque vi la necesidad de rescatar las raíces de nuestros ancestros que poco a poco se van perdiendo. Este salón es la oportunidad para mostrarle a nuestros hijos y nietos de dónde vienen y nos ayuden a preservar nuestra historia”, afirma con orgullo Zulma.

Gracias a Empropaz, Zulma adquirió habilidades en administración, manejo del ahorro y conocimiento financieros que la han ayudado a consolidar su emprendimiento. A futuro desea poder incluir más productos relacionados a la medicina tradicional, para continuar con su plan de preservar el legado afro, y ya ha empezado porque actualmente ofrece masajes medicinales con base en los saberes ancestrales de las sobanderas afrocolombianas y usa aceites especiales elaborados por ella misma. Tiene planes de usar un espacio de su local para brindar bebidas como café y cremas a base de viche que trae del municipio de la Unión en Cali, así como el cabello sintético para hacer extensiones.

El mensaje que le deja Zulma a personas que están pensando en emprender es que “no les dé miedo, siempre debemos dar un paso adelante y arriesgarnos. No hay como trabajar para nosotros mismos”, y tiene claro que emprender con vocación social tiene mayor valor, por ello se sigue formando para que su Corporación crezca a la par que su salón de belleza.

OPPO da inicio al concurso fotográfico Imagine IF 2024, con el cual pretende llevar la cultura colombiana a más rincones del mundo

OPPO, empresa líder en tecnología a nivel mundial, ha anunciado en Colombia la edición 2024 de su concurso mundial de fotografía móvil: OPPO imagine IF Photography Awards. Como plataforma abierta de OPPO para fomentar la excelencia en la fotografía móvil, el concurso anual celebra en su edición colombiana la belleza e idiosincrasia de la cultura local por medio de 3 categorías que tienen como objetivo enaltecer el nombre del país en el exterior.

«Estamos emocionados de lanzar en Colombia la edición 2024 de nuestro prestigioso concurso de fotografía móvil, OPPO imagine IF Photography Awards. Como líderes en tecnología a nivel mundial, nos enorgullece ofrecer una plataforma para celebrar la excelencia en la fotografía móvil y destacar la belleza de nuestra rica cultura local”. afirmó Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia, añadiendo:  “Con tres categorías diseñadas para resaltar lo mejor de nuestro país, esperamos enaltecer el nombre de Colombia en el escenario internacional e inspirar a más usuarios de smartphones de todo el mundo a dar rienda suelta a su imaginación para crear obras únicas.»

A través de los ojos de Colombia

Los Premios de Fotografía Imagine IF 2024 edición Colombia, que buscan resaltar la belleza local del país en el exterior, cuentan con 3 categorías de participación diferentes, que son:

  • Captura el momento: Captar lo mejor del momento: hobbies, personajes, deportes, hasta momentos en familia. Todo aquello que nos hace mejores. 
  • Retrato: Rostros colombianos capturados en momentos reales y exactos.
  • Paisaje: Todo aquello que vemos en el entorno que nos emociona y nos conecta.

El objetivo de cada categoría es inspirar a los colombianos para que compartan sus historias y emociones más reales en su vida cotidiana captadas a través de los lentes de los smartphones OPPO.

El gran premio será de $1.000 USD, un dispositivo OPPO Reno de nueva generación, unos audífonos Enco Air 3, una OPPO Band para el ganador del OPPO imagine IF Master (Premio de Oro), además de la oportunidad de mostrar sus trabajos en exposiciones internacionales, un taller de fotografía y el álbum de fotos Imagine IF 2024 en versión impresa.

También se ofrecerán cuatro Premios Plata OPPO, y diez Premios Bronce OPPO, doce Menciones Honoríficas en cada una de las nueve categorías, lo que refleja el compromiso de OPPO de reconocer un amplio abanico de talentos fotográficos. Además, esta edición contará con la participación especial de La Universidad de La Sabana en su icónico festival audiovisual FIAFest y una alianza con El Tiempo para premiar lo mejor de la fotografía móvil en Colombia.

¿Cómo participar?

1. Regístrate y crea una cuenta

2. Sube hasta 5 fotos por categoría.

3. Nuestro jurado elegirá los ganadores

4. Debes seguir a OPPO en Instagram @oppocolombia para ser elegible en el concurso.

Para participar, se puede utilizar capturas hechas desde cualquier teléfono móvil sin importar modelo o marca. Las fotos no deben ser alteradas en programas de procesamiento de imágenes de escritorio como Photoshop o Lightroom, aunque se permite un post-procesamiento moderado como ajustes de brillo, contraste, balance de blancos y saturación. Las fotografías serán aceptadas en formato JPG y deberán tener un ancho mínimo de 1000 píxeles, con un tamaño máximo de archivo de 20MB. Además, se requiere agregar un título de hasta 100 caracteres y un pie de foto de hasta 1000 caracteres para cada participación.

Las aplicaciones al concurso estarán habilitadas a partir del 11 de abril de 2024 hasta el 28 de julio de 2024 hasta las 12pm, hora local. Los ganadores del concurso serán anunciados el 30 de septiembre a través de los canales de comunicación de OPPO Colombia

¿Dónde participar?

Los OPPO Imagine IF Photography Awards 2024 ya están abiertos a la presentación de candidaturas hasta la medianoche del 28 de julio de 2024. Para más información, visite el sitio web oficial del evento en este link. OPPO invita a todos los fotógrafos aficionados a la fotografía móvil para que se unan a esta emocionante oportunidad de explorar su expresión artística y dar vida a su creatividad a través de los smartphones OPPO.

Iberia será la primera aerolínea del mundo en incorporar a su flota el nuevo A321XLR de Airbus

Este avión permitirá reforzar la flota de largo radio de Iberia, y lo hará de una forma más sostenible e innovadora al ofrecer la posibilidad de operar las rutas transoceánicas de la aerolínea también con un avión de narrow body, es decir, con un solo pasillo.

Esto reforzará la red de destinos de la aerolínea con especial foco en América, porque además de disponer de más unidades con alcance para realizar viajes transoceánicos, los A321XLR permitirán hacer un uso más eficiente de la flota de acuerdo con la demanda de cada uno de los mercados. De hecho, los primeros destinos de largo radio* a los que viajará este nuevo modelo serán previsiblemente Washington y a partir de diciembre, Boston.

*Los primeros días realizará como siempre que se recibe un nuevo avión rutas de medio radio.

Una experiencia premium, en un solo pasillo

Una de las grandes innovaciones que introducirá el A321XLR es que podrá hacer vuelos de largo radio con un avión de un solo pasillo, y todo ello ofreciendo un servicio premium a la misma altura que el que se disfruta en modelos wide body como el A330 o A350 de la flota de Iberia.

Este modelo contará con 182 asientos en configuración de cabina Business y Turista, e incluirá distintas mejoras que ofrecen una mayor comodidad a los clientes, entre las que destacan maleteros más espaciosos, con una capacidad de almacenamiento de hasta un 60 % más de maletas de mano, seis diferentes modos de iluminación de las cabinas o un moderno panel en la entrada del avión, entre otros.

En el caso de la cabina Business, el A321XLR dispondrá de 14 asientos individuales con ventana y acceso directo al pasillo. Además, las butacas ofrecerán el máximo confort, con asiento tipo ‘full flat’ que se convierte en cama, un amplio respaldo de piel para la cabeza, compartimientos para los artículos personales y una estructura que ofrece una gran comodidad y privacidad.

Todos los asientos de Business cuentan con una pantalla individual de 18 pulgadas con calidad 4K, más nitidez en la imagen y con mejores tonos en el modo oscuro. Todo ello, acompañado del mejor entretenimiento a bordo. 

Para más comodidad, cada asiento tendrá su propio sistema de iluminación, que se puede regular de manera independiente para ajustar la luz al ambiente que se desee, al tiempo que cada asiento tendrá su número retroiluminado durante el modo noche, para encontrar su ubicación con más facilidad.

De igual manera, el Airbus A321XLR tendrá 168 asientos en la cabina Turista con el último modelo de Recaro instalado, el CL3810, que se trata de la evolución de los asientos de los actuales aviones de largo radio, con una reclinación de cuatro pulgadas y reposacabezas de piel. Las butacas tendrán dos bolsillos adicionales para guardar los artículos personales.

Todas las cabinas del nuevo A321XLR ofrecerán la posibilidad a los clientes de traer sus propios auriculares y conectarlos vía bluetooth; además, incluyen puertos de carga mejorados USB tipos A y C. Las mesas de las butacas permiten que los clientes colocar sus propios dispositivos electrónicos para que los puedan usar de forma más cómoda.

Asimismo, al igual que ocurre el resto de flota de largo radio, el A321XLR tendrá conectividad para que los clientes puedan conectarse al servicio de WiFi gratuito para mensajería durante todo el vuelo.

Por último, el avión tiene cuatro baños con superficies antibacterianas, grifos con sensores de movimiento y papelera que se puede abrir con pedal.

La sostenibilidad, en el centro

En línea con el compromiso de Iberia por reducir las emisiones en sus operaciones, este avión operará los vuelos de largo radio de una manera más sostenible, pues consume alrededor de un 30 % menos de combustible que los modelos de wide body.

Un refuerzo para la red de largo radio

La incorporación de este primer A321XLR está prevista para después del verano, y la llegada de los siete aviones adicionales de este modelo que Iberia recibirá en los meses siguientes, servirá como refuerzo para seguir incrementando la red de destinos de largo radio de Iberia, así como para aumentar la capacidad en las ciudades a las que actualmente vuela la aerolínea.

¿Cuáles son los beneficios de usar la bicicleta en vez del transporte público?

En la actualidad, el transporte público puede ser sinónimo de horas perdidas en el tráfico. Según la Anif, en Bogotá, en promedio, cada ciudadano tarda cerca de 51,3 minutos en desplazarse desde su casa hasta el trabajo.

En el caso de América Latina la media no es muy diferente, pues las estadísticas revelan que, en promedio, los ciudadanos tardan 92 minutos al día en sus recorridos, lo que equivale a 25 días al año. Estas cifras abren la discusión respecto a la importancia de buscar otros medios de transporte para reducir significativamente el tiempo de desplazamiento.

¿Por qué se celebra el Día de ir en bicicleta al trabajo?

El próximo 20 de mayo se celebra el Día de Ir al Trabajo en Bicicleta, fecha instaurada por la Liga de Ciclistas Estadounidenses en 1956. Desde entonces, este día ha sido un recordatorio de los beneficios de optar por la bicicleta como medio de transporte. ¿Por qué debería considerarlo?

Carlos Robayo, deportista apasionado por el Ciclismo y colaborador en Decathlon Colombia, explicó cuáles son los principales beneficios y recomendaciones especiales para las personas que estén pensando en implementar la bicicleta como método de transporte.

Ventajas de ir en Bici al trabajo:

Usar la bicicleta como medio predilecto de transporte puede significar un ahorro considerable en gastos de desplazamiento. Un colombiano en promedio gasta $6.000 diarios en transporte público de ida y vuelta, al mes se traduce en $150.000 y al año, $1’800.000. Sin embargo, hacer el cambio a la bicicleta reduce este gasto a prácticamente cero, representando un ahorro significativo a largo plazo.

Además de los beneficios económicos y de tiempo, el uso de la bicicleta contribuye al bienestar personal y al medio ambiente. Según la Organización Mundial de la Salud, es recomendable que cada persona emplee un promedio de 150 a 300 minutos semanales en actividad física, algo que fácilmente pueden alcanzar utilizando la bicicleta como medio de transporte. Por otro lado, los beneficios para el medio ambiente son evidentes; al reducir la contaminación y el tráfico, se está contribuyendo a un entorno más saludable para todos.

Elementos Esenciales para un Viaje Seguro

Al utilizar la bicicleta como medio de transporte, es crucial garantizar la seguridad y comodidad del usuario en todo momento. Según Carlos Robayo, estos son algunos elementos claves para salvaguardar la seguridad vial y estar cómodo en todo momento:

  • Kit de Despinche: Es clave que incluya un neumático, palas de desmonte, parches y una bomba de mano.
  • Impermeable: Optar por un poncho o un conjunto de chaqueta y pantalón para protegerse de la lluvia.
  • Morral con Raincover: Importante para proteger sus pertenencias de la lluvia.
  • Guardabarros y Alforjas: Protegen la bicicleta y la ropa, y permiten llevar carga sin cargarla en la espalda.
  • Bidón/Caramañola: Para mantenerse hidratado durante el viaje.
  • Portaherramientas: Para llevar herramientas de reparación en la bicicleta.

¿Cuáles son los elementos de seguridad que no pueden faltar?

Nunca se puede subestimar la importancia de la seguridad al andar en bicicleta. Aquí hay algunos elementos esenciales para proteger la integridad de los usuarios:

  • Casco: Obligatorio y vital para la seguridad en caso de accidente.
  • Reflectores y luces: Hacen que la persona sea visible en la carretera, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes.
  • Retrovisor: ayuda a viajar por las calles con confianza, al permitir ver el tráfico detrás del usuario.
  • Candado: Asegura la bicicleta y las pertenencias cuando no está en movimiento.

Optar por utilizar la bicicleta como medio de transporte no solo es una decisión inteligente en términos económicos y de tiempo, sino que también contribuye a un estilo de vida más saludable y sostenible. En el Día de Ir al Trabajo en Bicicleta, considere hacer el cambio y experimente los beneficios por sí mismo.

El perfil del vehículo preferido por los millennials colombianos: Tendencias y características

En un mercado automotriz en constante evolución, los Millennials colombianos están definiendo nuevas tendencias de compra que reflejan sus valores, necesidades y estilos de vida. Esta generación está optando por vehículos que encapsulan una combinación de características específicas, reflejando su enfoque pragmático, tecnológicamente avanzado y comprometido con la sostenibilidad.

La venta de automóviles en el país viene de una recuperación con respecto al 2023, la Asociación Nacional de Industrias (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) proyectan que este año se matricularon cerca de 200 mil vehículos en Colombia. Por esa razón, expertos de Opel destacan una serie de características que todo Millenial está priorizando a la hora de comprar un carro.

Experiencia de usuario:

La adquisición de vehículos por parte de la generación millennial se ve puede ver moldeada por la experiencia del usuario. Más allá de meras transacciones financieras, los millennials buscan una conexión emocional con sus compras, y la compra de un automóvil no es la excepción. Para esta generación, cada interacción cuenta, desde la investigación en línea hasta la visita al concesionario y, finalmente, la conducción del vehículo. La experiencia de compra debe ser fluida, transparente y personalizada, adaptándose a las expectativas cambiantes y a su estilo de vida digitalmente conectado. Según Forbes, el 89% de los millenials dejarían de concretar una compra si reciben una mala experiencia de usuario.

Conectividad y tecnología integrada

La conectividad se ha convertido en un aspecto crucial para los Millennials al elegir un vehículo. Por ende, los automóviles equipados con sistemas de entretenimiento avanzados, conectividad bluetooth, integración de smartphones y asistentes de conducción inteligentes, son sus favoritos. La capacidad de estar siempre conectados y acceder a información en tiempo real se considera esencial.

Diseño innovador y personalización

Esta generación valora la versatilidad y la adaptabilidad en sus vehículos. Modelos que ofrecen configuraciones flexibles de asientos, espacio de carga amplio y características que facilitan el transporte de equipos deportivos o actividades al aire libre, están ganando popularidad. Además, el diseño moderno y la capacidad de personalización son aspectos clave que influyen en las decisiones de compra. Se están inclinando hacia vehículos con líneas estilizadas, características estéticas distintivas y opciones que les permiten expresar su individualidad.

Seguridad y confiabilidad

La seguridad sigue siendo una prioridad al elegir un vehículo. Modelos equipados con tecnologías avanzadas de seguridad activa y pasiva, como frenado autónomo de emergencia, asistencia de mantenimiento de carril y cámaras de visión trasera, son altamente valorados por esta generación.

«El Opel Mokka se perfila como la elección ideal para los Millennials colombianos, combinando un rendimiento adecuado tanto para la ciudad como para carreteras, con un diseño disruptivo que optimiza la eficiencia del combustible. Equipado con un motor de última generación y tecnologías avanzadas como Apple CarPlay, Android Auto y Bluetooth, este modelo no solo ofrece una experiencia de conducción dinámica y suave, sino que también garantiza seguridad a través de su sistema integral que incluye frenado autónomo de emergencia y control de crucero adaptativo, destacando así por su innovación tecnológica y rendimiento eficiente, OPEL es una marca que le apuesta a la atención del usuario a través de eventos y un servicio postventa destacado” aseguró Julio Vásquez, coordinador de producto de OPEL.

El perfil del vehículo preferido por los Millennials colombianos abarca una amplia gama de características que reflejan su enfoque consciente, tecnológicamente avanzado y adaptable hacia la movilidad. Estas tendencias están dando forma al panorama automotriz en Colombia y están impulsando a los fabricantes a innovar y adaptarse a las demandas cambiantes de esta generación.

Xiaomi presenta su último informe de ESG, destacando su compromiso inquebrantable con la sostenibilidad

Xiaomi ha presentado hoy su sextoXiaomi presenta su último informe de ESG, destacando su compromiso inquebrantable con la sostenibilidad informe ambiental, social y de gobierno (ESG por sus siglas en inglés). Detallando el progreso que Xiaomi y sus subcategorías han logrado en el ámbito de la implementación, gestión y estrategia de ESG en 2023.Dividido en cuatro categorías principales: Tecnología Creada para Mejorar Vidas, Filosofía de Cero Carbono de Xiaomi, Éxito Compartido para Socios, y Gobierno y Cumplimiento.

Tecnología Creada para Mejorar Vidas

Bajo su misión de permitir que «todos en el mundo disfruten de una mejor vida a través de la tecnología innovadora», Xiaomi sigue dedicado a hacer que la tecnología sea accesible e inclusiva para todos. En 2023, Entre ellas se encuentran las Gafas de Identificación de IA, presentadas durante el Concurso Tecnológico Hackathon del Grupo en 2023. Estas gafas, equipadas con tecnología de detección de sonido ambiente e inteligencia de interacción por gestos, brindan asistencia en la vida diaria de los usuarios.

Además, Xiaomi ha integrado numerosas funciones de accesibilidad en su nuevo sistema operativo, Xiaomi HyperOS, incluyendo el Reconocimiento de Sonido Ambiente, retroalimentación háptica y un Asistente de Marcación de IA. Este sistema operativo unificado está diseñado para optimizar la conectividad y el rendimiento dentro del ecosistema «Human x Car x Home». Que tiene como objetivo brindar una mayor seguridad, fomentar la conectividad perfecta entre la gran cantidad de dispositivos y optimizar el rendimiento de cada dispositivo individual.

Además, la empresa trabajó para mejorar sus procesos de fabricación inteligente, considerados como un medio para una mayor eficiencia en la utilización de recursos y una reducción de residuos. Generando un mayor progreso en sectores emergentes como la robótica, los vehículos eléctricos inteligentes y las fábricas no tripuladas, reflejando la dedicación de Xiaomi a la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

Filosofía de Cero Carbono

Abrazando una filosofía de cero carbono, Xiaomi prioriza prácticas bajas en carbono en todas sus operaciones y brinda apoyo a los proveedores para que adopten medidas sostenibles. El Libro Blanco sobre Acción Climática en la COP28, recalca el compromiso, su Filosofía de Cero Carbono y el enfoque para conseguirlo. Anunciando su compromiso de alcanzar el 100% de electricidad renovable en sus operaciones para 2035, y la neutralidad de carbono más energía 100% renovable en sus propias operaciones para 2040.

Por otro lado, mejoró su servicio de intercambio en mercados europeos clave, reafirmando su compromiso con prácticas de consumo responsable y por su enfoque en sostenibilidad, recibió la certificación Gold de la Alianza para la Gestión del Agua, convirtiendo a su Campus de Ciencia y Tecnología en el primer edificio comercial en solicitar dicha certificación.

Recientemente, en el Día de la Tierra de 2024, anunció una asociación con la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI), demostrando su compromiso con la minimización de residuos y la gestión ambiental. Mediante actividades como limpiezas de playas y la creación de productos de edición limitada a partir de redes de pesca recicladas, busca concienciar sobre la conservación marina e inspirar acciones colectivas.

Éxito Compartido para Socios

Xiaomi se compromete con el bienestar de sus empleados, la transparencia en su cadena de suministro y contribuciones a la sociedad global.

Gracias a sus esfuerzos concertados por crear un entorno laboral cómodo, Xiaomi obtuvo un lugar en la lista de los Mejores Empleadores del Mundo 2023 de Forbes, se clasificó entre los 3 primeros en la lista de Universum de los Empleadores Más Atractivos de China y fue reconocido por Forbes China como el Mejor Empleador de China en Prácticas Innovadoras del Año.

Xiaomi impulsa la participación de sus empleados en proyectos innovadores de investigación a través de la Fundación Xiaomi, colaborando con más de 150 universidades y colegios. Esto ha dado lugar a innovaciones como el Xiaomi AIoT Box, destacando la destreza de la empresa en la integración de hardware y software para simular diversos escenarios a través de la app Mijia.

Además de promover el talento interno, Xiaomi se centra en garantizar la funcionalidad y sostenibilidad de su cadena de suministro. Introdujo un marco de gestión de amenazas para identificar y gestionar riesgos de ESG, utilizando auditorías en el lugar, cuestionarios de evaluación y colaboración estrecha con proveedores. Asimismo, implementó un riguroso proceso de evaluación para nuevos proveedores, manteniendo el cumplimiento de ESG como prioridad..

Xiaomi también amplía su impacto en la sociedad a través de esfuerzos filantrópicos. La Fundación Xiaomi realizó numerosas donaciones para ayudar en casos de desastres naturales e iniciativas de bienestar social, subrayando el compromiso de la empresa con la responsabilidad social corporativa.

Gobierno y Cumplimiento

Mientras tanto, el Grupo Xiaomi continuó elevando el estándar de su sistema de gestión de ESG, considerándolo fundamental para la salud y el desarrollo de la empresa. Con este fin, la Junta Directiva recibe regularmente actualizaciones sobre el progreso en esta área. En reconocimiento a sus esfuerzos en 2023, Xiaomi recibió varios premios, incluido el Mejor ESG en el sector de Tecnología Hardware por parte de Institutional Investor y la Empresa ESG a Seguir del Año por parte de Bloomberg Green.

El compromiso firme de Xiaomi con la igualdad y la diversidad se vio reflejado en el nombramiento de su primera directora mujer en la Junta en enero de 2024, un hito que resalta su enfoque progresivo hacia la inclusividad, mientras que la empresa reforzó su dedicación a la innovación y la protección de la propiedad intelectual, con más de 37,000 patentes aseguradas a nivel global al concluir el período de informe de 2023

La publicación del informe de 2023 sobre Medio Ambiente, Social y Gobernanza refleja el compromiso de Xiaomi de contribuir positivamente con el mundo y el progreso. A través de esfuerzos en tecnología innovadora, una filosofía de cero emisiones de carbono, un impulso para el fomento de toda la cadena de suministro y una gobernanza y cumplimiento estrictos, la empresa ha logrado avances significativos en su camino hacia un futuro sostenible.

¿Cómo hacer que su oficina sea atractiva para los empleados? Esto dicen los expertos de Colliers

El trabajo presencial e híbrido cobra más fuerza con el tiempo, y en esta coyuntura, Colliers, la empresa multinacional líder en la prestación de servicios inmobiliarios corporativos en el mundo, analiza las tendencias y aspectos clave a considerar al diseñar y administrar espacios de oficina en el entorno empresarial actual.

Lo anterior, teniendo en cuenta cifras como las que se revelan en el estudio «Retos y perspectivas del trabajo» realizado por WeWork en colaboración con Page Resourcing, donde se reveló que el 60% de los trabajadores en Colombia prefiere el modelo híbrido, mientras que el 32% opta por el trabajo remoto. Únicamente un 8% prefiere el modelo presencial exclusivo.

“Con el aumento del trabajo híbrido y presencial, las empresas están reconsiderando el propósito y diseño de sus espacios de oficina para apoyar la colaboración presencial y la productividad remota. Hoy en día es imprescindible diseñar espacios que se adapten a las necesidades cambiantes de los empleados y la cultura corporativa, con el fin de ofrecerles espacios llamativos para hacer sus actividades diarias” expresó Lucas Luzzi Vice Presidente de Project Management para Latinoamérica en Colliers.

Teniendo en cuenta la experiencia de Colliers Colombia con más de 25 años administrando inmuebles corporativos en el país, Luzzi, el experto de la firma, enumera los cinco aspectos principales a la hora de diseñar y administrar una oficina que esté acorde a las necesidades del mercado.

1- Espacios multifuncionales y con foco en bienestar: Las empresas están adoptando diseños de oficinas con áreas basadas en el ABW (Activiy Based Work), el cual permite optimizar los metros cuadrados disponibles, reducir costos y fomentar la colaboración y la productividad, especialmente en el contexto del trabajo híbrido. Además, la salud y la comodidad son elementos que deben primar con características como la iluminación natural, áreas verdes, opciones de ergonomía y recreación que crean entornos laborales más saludables y productivos.

2- Tecnología integrada: cada vez más los espacios de trabajo deben incorporar tecnología para mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario. Esto incluye sistemas de gestión de edificios inteligentes y conectividad mejorada para dispositivos personales, lo que facilita la colaboración y la comunicación en un entorno de trabajo cada vez más digitalizado.

“En el caso de Barranquilla el BC Empresarial es uno de los edificios más apetecidos de la ciudad, ubicado en el corredor de Buenavista. Cuenta con certificación Leed gold, amplios espacios y tecnología de última generación que son demandadas por empresas del sector financiero, empresas de servicios y regionales administrativas de empresas de manufactura” expresó Natalia Medina, Directora Nacional de Strategic Project Services en Colliers. 

3- Diversidad y sostenibilidad: Las empresas están prestando más atención a la diversidad e inclusión en el diseño de sus espacios de trabajo, creando entornos que son accesibles y acogedores para personas de diferentes orígenes y capacidades. Además, las empresas están migrando hacia inmuebles de mejor calidad que incorporan aspectos de sustentabilidad y bienestar, con un énfasis en el uso de materiales ecoamigables y la reducción de la huella ambiental de los edificios corporativos

4- ADN corporativo: los empleados están inclinados por espacios que les ofrezcan experiencias diarias y donde puedan vivir la cultura corporativa de la empresa en cada rincón. Por esto, es importante encontrar el justo balance de metros cuadrados, sus costos, sus características y la flexibilidad con la que estos aspectos pueden modificarse para crear un espacio donde el ADN de la compañía pueda verse reflejado en su máxima expresión.

“En Bogotá hemos tenido casos de éxito con diferentes clientes, incluyendo uno de la  industria de la moda deportiva. Después de entender y analizar las necesidades y características de los empleados, y sumarlos al ADN de la marca, logramos crear espacios diferenciadores que han arraigado el sentido de pertenencia de las personas y también han aumentado la presencialidad significativamente” aseguró Natalia Medina.

“En el caso de Medellín trabajamos con una compañía que remodeló más de 2.000 m2 de sus oficinas. La política de esta empresa migró a un modelo que ofrece espacios de coworking, amenidades de esparcimiento y tecnología avanzada que impulsó el modelo de regreso a la oficina luego de la pandemia” agregó Medina

5- Administración eficiente: No todo termina en el diseño de las oficinas, la administración dedicada y eficiente es un factor clave para mantener el funcionamiento de éstas. De igual forma, es importante el monitoreo constante de las acciones implementadas en cada oficina, con el fin de evaluar si el modelo está funcionando o no. Colliers agrega valor en este aspecto, al ser los aliados estratégicos de los empresarios en la administración, diseño y monitoreo del funcionamiento de su propiedad inmobiliaria corporativa.

Con un enfoque en las necesidades del mercado y las nuevas generaciones, estas tendencias están redefiniendo la forma en que los empleadores abordan el diseño y la construcción de sus espacios de trabajo, de la mano de aliados estratégicos como Colliers.

SONDA firma acuerdo con Kodak Alaris para ampliar su portafolio de soluciones y servicios tecnológicos

La integradora de soluciones tecnológicas con presencia en 13 países, SONDA, anunció una asociación estratégica con el proveedor líder de soluciones de captura de datos, Kodak Alaris, para ampliar su oferta de soluciones y avanzar en la optimización de sus servicios tecnológicos por medio de los escáneres de documentos y el software IDP de la empresa británica.

La alianza, que generará ingresos por más de $1.3 millones de reales, permitirá la colaboración de las empresas para mejorar los procesos de digitalización y transformación para sus clientes en Norteamérica y Sudamérica. Kodak Alaris ofrece una amplia gama de escáneres de documentos que permitirán a SONDA ofrecer servicios integrales de captura de información que complementan y mejoran sus actuales servicios gestionados de impresión (MPS) y de documentos.

Juan Carlos Cartes, Director Corporativo de Managed Device Services de SONDA, explica que esta alianza “nos permite ampliar nuestro portafolio de servicios alineados con la transformación digital de nuestros clientes. Estas nuevas herramientas nos dan la posibilidad de implementar soluciones personalizadas para la optimización del flujo de trabajo a través de la automatización de sus procesos”.

En Brasil los beneficios de esta asociación ya se han materializado a través de la mejora del servicio que le entrega SONDA a un importante y relevante Banco Público Federal que cuenta con varias sucursales en el país, como proveedor de MPS (plan maestro de producción).

Asimismo, Kodak Alaris apoyó a SONDA en un proceso de licitación competitivo con la Agencia Nacional de Telecomunicaciones en Brasil, donde la oferta creada en conjunto dio como resultado que la compañía se adjudicará el contrato de externalización para digitalizar un importante número de documentos de back-office al día.

Por su parte, Vanilda Brambila, Directora de Desarrollo de Negocio Global de Kodak Alaris, indicó que «estamos muy contentos de embarcarnos en esta nueva asociación para apoyar las estrategias de transformación digital de los clientes conjuntos y resolver los desafíos comunes de los clientes en torno a la racionalización de los procesos de negocio, la automatización de los flujos de trabajo y garantizar la seguridad de la información.»

UCompensar presentará el primer traje háptico en Colombia en jornada de innovación y emprendimiento

UCompensar anuncia la celebración de la Semana de la Innovación y el Emprendimiento 2024-1, un evento clave que destaca los avances y las aplicaciones de la tecnología en la educación superior. Este tendrá lugar en la sede principal en Bogotá, ubicada en AV 32 No. 17-30 del 21 al 24 de mayo.

Este año el evento contará con la presentación del único traje háptico Teslasuit disponible en Colombia, unadelanto tecnológico que permite una interacción táctil avanzada con entornos virtuales, ofreciendo una experiencia inmersiva sin precedentes en el país.

La Semana de la Innovación y El Emprendimiento 2024-1 es un punto de encuentro para casi 10.000 estudiantes, académicos, empresarios y entusiastas de la tecnología que se centra en promover y visualizar las innovaciones en el campo educativo y empresarial.

«Estamos encantados de ofrecer a nuestra comunidad académica y al público en general la oportunidad de experimentar y explorar las capacidades del traje háptico Teslasuit. Este es un testimonio de nuestro compromiso con la incorporación de tecnologías avanzadas en el proceso educativo», afirma Carolina Guzmán, vicerrectora Académica de UCompensar.

La agenda del evento incluye 45 talleres de aprendizaje ágil, discusiones en panel sobre IA, más de 60 experiencias centradas en la aplicación de nuevas tecnologías y tecnologías en la educación superior y más de 80 proyectos de emprendimientos que promueve UCompensar. Además, los participantes tendrán la oportunidad única de interactuar con el traje háptico Teslasuit, entendiendo así su potencial para revolucionar campos como la educación.

Invitamos a todos los interesados en la vanguardia de la tecnología educativa y empresarios a participar en este significativo evento. Para más información, detalles del evento y registros, por favor visite nuestro sitio web aquí.

Día del Reciclaje: tres estrategias empresariales para el manejo de residuos sólidos

Si la sociedad no deja de producir residuos sólidos al ritmo que lo hace en la actualidad podría generar cerca de 3.800 millones de toneladas anuales para 2050, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Para hacerse una idea, esta cifra equivale a construir 190.000 edificios de 191 metros de alto.

De hecho, para movilizar esta cantidad de residuos sólidos se haría necesario utilizar 190 millones de camiones. La fila de estos vehículos se extendería desde Santa Marta hasta Barranquilla 475 veces de ida y de regreso.

En el marco del Día del Reciclaje, desde Pavco Wavin, empresa líder en soluciones para la construcción sostenible, da a conocer tres acciones de reciclaje que se pueden aplicar en el mundo empresarial.

  1. Reducción de residuos en la fuente: Muchas empresas están adoptando prácticas para reducir la cantidad de desechos que generan desde el principio. Esto incluye la minimización del embalaje, la adopción de prácticas de producción más eficientes y la promoción de la reutilización de materiales dentro de la cadena de suministro.

  2. Economía circular: Muchas empresas están adoptando el concepto de economía circular, que se centra en maximizar el valor de los productos, materiales y recursos manteniéndolos en el ciclo económico el mayor tiempo posible y reduciendo al mínimo la generación de residuos. Esto implica diseñar productos con materiales reciclables, ofrecer programas de recompra o reutilización de productos y buscar oportunidades para cerrar los circuitos de materiales en sus operaciones comerciales. Esto implica ir más allá de las populares 7R (rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar).

Yurani Palacios, gerente de responsabilidad social de Pavco Wavin, explica que los recursos naturales limitados y el cambio climático han incentivado la economía circular. “Lo importante es entender que la sociedad y las empresas deben moverse a un sistema que busca el aprovechamiento de los recursos para reducir, reciclar y reutilizar los productos para darles una segunda vida”, expresa.

  • Reciclaje de materiales: Las empresas están implementando programas de reciclaje para gestionar sus residuos de manera más efectiva. Esto puede incluir la separación de materiales reciclables en el lugar de trabajo, la colaboración con empresas de reciclaje locales o la inversión en tecnologías de reciclaje avanzadas.

“Los tubos y accesorios de PVC son productos de larga vida útil, pues el 97% de los productos fabricados en este plástico puede tener una segunda vida. Por esto, desde Pavco Wavin implementamos una estrategia de sostenibilidad robusta que incluye, entre varios ejes, el reciclaje de este material. Con esto, buscamos mejorar y extender la calidad y durabilidad de los reciclados”, dice Palacios.

Uno de los objetivos de Pavco Wavin para 2025 es aumentar la implementación global del reciclaje en 25%. Además, dentro de sus metas está llevar a 90% la reciclabilidad de los productos y reducir al 100% los residuos en vertederos.

¿Cómo recicla Pavco Wavin?

Las tuberías recuperadas por Pavco Wavin son clasificadas, limpiadas, empacadas y posteriormente procesadas para ser incorporadas a nuevos productos diferentes a las de su primer uso. Los productos fabricados con el material reciclado pueden tener una vida útil cercana a los 10 años.

Los sobrantes de tuberías son utilizados entonces para la producción de madera plástica para casas, aulas prefabricadas, palos de escoba, adoquines, pisos de plástico, entre otros.

Hasta la fecha se han recuperado más de 78 toneladas de tuberías PVC con el programa Recicle con Pavco Wavin. Esta iniciativa también se busca llevar a ciudades como Cali, Popayán, Pereira, Ibagué y Villavicencio.

Si bien las empresas tienen un papel crucial en la reducción de residuos, el reciclaje no se limita a ellas. Cada uno puede aportar su granito de arena desde casa. Pequeñas acciones como separar la basura, reutilizar materiales y compostar pueden marcar una gran diferencia con el paso del tiempo, contribuyendo a un planeta más sostenible.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS