Inicio Blog Página 74

Llega ´tyba Connect 2024´, el evento del año sobre planificación financiera

Además de proporcionar un espacio de aprendizaje para la toma de decisiones financieras oportunas, potenciar estrategias de inversión y protección frente a las fluctuaciones del mercado, este escenario también será una excelente oportunidad para adquirir conocimientos prácticos y aplicables que pueden marcar la diferencia en la planificación financiera.

“tyba Connect 2024 es una oportunidad excepcional para profundizar en la toma de decisiones financieras de la mano del conocimiento y experiencia de expertos reconocidos. Este evento no solo te proporcionará estrategias clave para manejar tus inversiones y planificar tu futuro, sino que también te permitirá estar al tanto de las últimas tendencias y desafíos del mercado”, indica Diego Gómez, Chief Commercial Officer de tyba por Credicorp Capital.

Cada uno de los expertos invitados ha construido una carrera profesional ejemplar, destacándose como líderes en sus respectivos campos. Ellos no solo han influido en sus industrias, sino que también han contribuido significativamente al conocimiento y desarrollo de sus áreas de especialización y del país. Los speakers serán:

  • Juan Daniel Oviedo, Economista, exdirector del DANE y actual concejal de Bogotá
  • Manuela Sánchez, Cofundadora de la startup colombiana Laika
  • Daniel Velandia, Managing Director de Research y Economista Jefe de Credicorp Capital

El evento será el miércoles 21 de agosto a las 7:00 p.m. a través del canal de Youtube de tyba por Credicorp Capital, que se puede encontrar como tyba Latam. Cualquier persona interesada en aprender sobre planificación financiera, estrategias de inversión y tendencias del mercado, podrá asistir al evento digital en vivo.

Para acceder al evento, es necesario inscribirse en la siguiente landing de registro, con el fin de poder recibir el enlace de transmisión.

Este evento promete ser un espacio destacado para quienes buscan mejorar sus decisiones financieras y estrategias de inversión. No solo es una ocasión para aprender de expertos en el campo, sino también una oportunidad para conectarse con otros profesionales y aficionados de las finanzas.

Las tormentas eléctricas severas elevan las pérdidas aseguradas a 60 mil millones de dólares en el primer semestre de 2024, de acuerdo a estimaciones del Swiss Re Institute

Una alta frecuencia de eventos pequeños y medianos provocó unas pérdidas globales aseguradas por catástrofes naturales de 60 mil millones de dólares en el primer semestre de 2024, según las estimaciones preliminares del Swiss Re Institute. Las tormentas eléctricas severas, principalmente en EE.UU., representaron el 70% de las pérdidas globales aseguradas.

Balz Grollimund, Head of Catastrophe Perils de Swiss Re, dijo: «En los últimos años, las tormentas eléctricas severas se han revelado como el principal motor de un aumento significativo de las pérdidas aseguradas. Ello se debe al aumento de la población y del valor de las propiedades en las zonas urbanas, así como a la mayor vulnerabilidad de los bienes asegurados a los daños por granizo. Por tanto, es probable que los siniestros multimillonarios debidos a este riesgo sean cada vez más frecuentes».

Las tormentas eléctricas o convectivas severas (SCS, por sus siglas en inglés) se caracterizan por fuertes vientos que incluyen tornados, granizo y lluvias torrenciales. En total, causaron pérdidas aseguradas de 42 mil millones de dólares a nivel global, en el primer semestre de 2024. En EE.UU., 12 tormentas causaron -cada una- pérdidas de mil millones USD o más, lo que demuestra el potencial de pérdidas de este riesgo. Según el sigma 1/2024 de Swiss Re Institute, las pérdidas aseguradas por SCS en EE.UU. han aumentado alrededor de un 8% en términos nominales anualmente desde 2008.

Jérôme Jean Haegeli, Group Chief Economist de Swiss Re, dijo: «Las pérdidas aseguradas por tormentas severas han ido creciendo debido a una mezcla de factores, entre ellos la inflación, que ha contribuido al aumento de los costes de construcción. Y, con el desarrollo económico, la exposición global seguirá aumentando. Por eso es vital invertir en medidas de protección, como proteger a las comunidades vulnerables de las inundaciones o mejorar los códigos de construcción para proteger las viviendas de las fuertes tormentas de granizo.»

Las inundaciones también causaron pérdidas superiores a la media, impulsadas por sucesos en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Alemania y Brasil, y representaron el 14% de las pérdidas mundiales aseguradas. En abril, las lluvias torrenciales causadas por fuertes tormentas provocaron inundaciones repentinas en la Península Arábiga, con daños sin precedentes en los EAU. Según estimaciones del sector, las pérdidas aseguradas ascenderán probablemente al menos a 2 mil millones de dólares, lo que la convierte en la catástrofe natural más costosa registrada en el país. Aunque se prevé que las fuertes precipitaciones aumenten en un clima más cálido, el rápido crecimiento urbano, la alteración del uso del suelo, la escasez de sistemas de drenaje y la sequedad de los suelos intensifican la gravedad de las pérdidas.

Total de pérdidas económicas y aseguradas en H1 2024 y H1 2023
(Miles de millones de USD a precios de 2024)

 H1
2024
H1 2023H1 media de los últimos 10 años% cambio vs media 10 años
Pérdidas económicas1271599829%
Catástrofes naturales1201529131%
Catástrofes de origen humano767
     
Pérdidas aseguradas66654354%
Catástrofes naturales60603762%
Catástrofes de origen humano656
     
Nota: La media de 10 años anterior a H1 se refiere a las pérdidas medias del primer semestre entre 2014 y 2023. Preliminar y, debido al redondeo, algunos totales pueden no coincidir con la suma de las cifras separadas.Fuente: Swiss Re Institute

Disclaimer  

Aunque toda la información aquí expuesta procede de fuentes fiables, Swiss Re no se hace responsable de la exactitud o exhaustividad de la información facilitada ni de las declaraciones prospectivas realizadas. La información proporcionada y las declaraciones prospectivas realizadas tienen únicamente fines informativos y en ningún caso constituyen o deben considerarse como un reflejo de la posición de Swiss Re, en particular en relación con cualquier litigio en curso o futuro. En ningún caso, Swiss Re será responsable de cualquier pérdida o daño financiero o consecuente que surja en relación con el uso de esta información y se advierte a los lectores que no depositen una confianza indebida en las declaraciones prospectivas. Swiss Re no asume ninguna obligación de revisar o actualizar públicamente ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros o de otro modo.

Tips de seguridad para proteger a los estudiantes en línea

Group of kids playing video games on smart phone after school

Hoy en día los estudiantes están rodeados de tecnología, desde smartphones hasta las computadoras portátiles o tablets que utilizan para la escuela. Si bien el internet es una herramienta sumamente valiosa para ellos, cuando de comunicación y aprendizaje se trata, es también un espacio que puede fomentar mal comportamiento, como ciberacoso, robo de identidad, predadores, entre muchos otros.

Mientras más acceso tienen los niños de todas las edades a estos dispositivos, más vital se vuelve que tanto gobiernos como escuelas, educadores y padres colaboren para promover políticas sólidas de seguridad en línea para estudiantes.

La importancia de seguridad digital para estudiantes

Si bien puede ser abrumador pensar en todos los riesgos que existen cuando los niños de todas las edades navegan en internet, y existen algunas regulaciones al respecto, los padres o tutores juegan un papel primordial al educar a los niños para desarrollar conocimiento sobre seguridad en internet. En primer lugar, desde Fortinet se recomienda hablar con los chicos acerca de los que se espera de ellos cuando están en línea, esto incluye límites respecto a cuanto tiempo pueden pasar en sus dispositivos, y que sitios o aplicaciones tienen permitido utilizar. Los padres pueden considerar mantenerlos en áreas comunes, así pueden monitorear que es lo que los niños están haciendo, lo cual además puede ayudar a desmotivar prácticas no seguras. Implementar controles parentales, constituye también una capa adicional de protección, así los tutores pueden monitorear, filtrar y restringir acceso a contenido cuestionable.

Los principales riegos para los estudiantes en línea

Al tiempo que los niños incrementan el uso de dispositivos conectados a internet para comunicarse con sus compañeros o hacer la tarea, deben estar al tanto de los riesgos que existen. Mantener una comunicación constante con ellos sobre seguridad en internet es vital para padres, guardianes y educadores, así pueden ayudarles a tener claro que es y que no es un comportamiento prudente al utilizar internet y tomar mejores decisiones al navegar la red.

Mantenerse conscientes de su huella digital

Los chicos deben estar conscientes de su huella digital, como el rastro que dejan de todo lo que hacen en línea, desde los sitios que visitan, hasta el contenido que postean en redes sociales. La actividad digital, vive para siempre, lo cual quiere decir que es difícil- si no imposible- borrar información de internet una vez publicada. Esto conlleva muchas preocupaciones sobre privacidad y pueden hacer al individuo susceptible para recibir contenido inapropiado o no solicitado. Ayudar a los niños para que entiendan como utilizar la configuración de privacidad, mantener una lista de cuentas, eliminar las que no usan y ser conscientes de lo que publican es una buena manera de manejar su huella digital.

Comunicación en línea

Identificar sitios web y apps confiables, no es siempre tan fácil como parece. Hoy, los cibercriminales cuentan con suficientes herramientas a su disposición para poder crear comunicaciones que parezcan legítimas, como sitios web, correos electrónicos diseñados para el robo de datos y fondos de usuarios distraídos. Ante esta premisa es sumamente importante enseñar a los chicos a identificarlos y comunicar cualquier duda a algún adulto. Así como identificar un sitio web malicioso puede ser difícil, reconocer a algún predador virtual puede ser igual de retador. Por eso lo niños deben ser cuidadosos sobre con quien interactúan en plataformas digitales y evitar compartir información personal.

Por esto, desde Fortinet compartimos 8 tips prácticos que todo estudiante puede empezar a implementar:

Utilizar una conexión segura: Fijate en la URL de la barra del buscador. ¿Hay un pequeño símbolo de candado junto a la URL? Si es así, buenas noticias, ya que quiere decir que tiene una conexión segura. Este tipo de conexiones protegen tus datos de ser vistos por fuentes no autorizadas, ayudando a mantener tu información segura.

Elegir contraseñas fuertes: Utilizar contraseñas que sean fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar. No incluir nunca información sensible o identificable como cumpleaños, teléfono o dirección, utilizar combinaciones alfanuméricas y sobre todo no reciclar contraseñas.

Activar la autenticación multifactor (MFA) cuando sea posible: Utilizarla ofrece una capa extra de protección contra robo de contraseñas e implementarla es muy fácil. MFA confirma tu identidad al añadir un paso adicional al proceso de inicio de sesión, completado a través de una app o un token. Así aún si la contraseña se ve comprometida, es más difícil que los cibercriminales accedan a la cuenta.

Mantener el software, herramientas y sistemas actualizados: Mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados con los últimos parches de seguridad.

Revisar y comprender los términos de privacidad: Leer las letras pequeñas puede sonar aburrido, sin embargo, es vital para mantenerse a salvo en línea. Revisar los términos de privacidad de las aplicaciones ayuda a entender mejor como el creador utilizar los datos y qué control tenemos sobre esas decisiones.

Aprender a identificar enlaces sospechosos: ¿Ese enlace para descargar música o juegos gratis se ve raro? No lo abras. Los enlaces sospechosos pueden ser peligrosos ya que pueden contener malware o contenido malicioso. Como dice el dicho, si es muy bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Ser cuidadosos sobre que o en donde se postea: Una vez que la información ha sido compartida en línea, puede ser difícil de borrar y cualquiera puede verla. ES por eso que es importante ser consciente sobre qué y en donde estamos posteando contenido. Jamás compartas información personal, y hay que pensar muy bien antes de compartir fotos, videos u otro contenido sabiendo que eso va a vivir por siempre en internet.

Ser cuidadoso sobre quien conocemos o con quien hablamos en línea: Podrías pensar que sabes con quien estás conversando en internet, pero la realidad es que es fácil para otros pretender se alguien más. Hay que tener mucho cuidado sobre lo que compartimos con nuestros contactos en línea y jamás hay que aceptar encontrarnos con un contacto que hicimos vía virtual, en persona, no importa que también creemos que lo conocemos. Hay que hablar con un adulto si ese contacto hace o dice algo que resulta incómodo o sospechoso.

En 2024 comienza la masificación de Wi-Fi 7,la red inalámbrica más rápida y confiable

Wi-Fi es responsable de que desde hace unos 25 años podamos conectar nuestros dispositivos de forma inalámbrica a una red, desde prácticamente cualquier lugar de la casa o la oficina y lugares públicos.

Wi-Fi ha tenido una evolución acelerada, en especial durante la última década. Aunque sus primeras aplicaciones prácticas se conocieron en 1997, Wireless Fidelity nació oficialmente en septiembre de 1999, cuando se conformó la Wireless Ethernet Compatibility Alliance, hoy Wi-Fi Alliance.

Em ese entonces, el llamado estándar IEEE 802.11a alcanzaba una velocidad de hasta 54 megabits por segundo en la banda de 5 GHz, mientras que el IEEE 802.11b llegaba a 11 megabits en la banda de 2.4 GHz.

Hoy, Wi-Fi 7 –la más reciente versión de esta tecnología de comunicaciones inalámbricas, que fue anunciada oficialmente en enero de 2024 como el estándar IEEE 802.11be alcanza velocidades cercanas a los 40 gigabits por segundo (hasta cuatro veces más rápidas que la generación anterior), puede conectarse por las bandas de 5 GHz y 2.4 GHz sin que el usuario tenga que preocuparse por encontrar o seleccionar la más adecuada, y además tiene la capacidad de conectarse también por la banda de los 6 GHz en los países donde está disponible.

Según las predicciones de la Wi-Fi Alliance, la organización que se encarga de establecer los estándares para el desarrollo de esta tecnología en el mundo, durante este 2024 llegará a haber en el mundo más de 233 millones de dispositivos conectados por Wi-Fi 7, una cifra que aumentará hasta alrededor de 2,100 millones en 2028.

Aparte de velocidad, Wi-Fi 7 ofrece nuevas características.  Una de ellas es MLO (Multi-Link Operation que traduce operación multienlace), la capacidad de conectarse a diferentes bandas ya no tiene limitaciones. Hasta Wi-Fi 6, un equipo solo podía comunicarse con una estación (un módem o un enrutador) por una sola banda a la vez. Con MLO, puede hacerlo por varias al mismo tiempo, lo que aumenta el rendimiento, reduce la latencia y mejora la confiabilidad.

MLO también ofrece agregación de enlaces, equilibrio de carga y tolerancia a fallos, lo que significa que, si un enlace deja de funcionar, los demás pueden seguir haciéndolo. Esto garantiza una conectividad ininterrumpida y un tiempo de inactividad mínimo, una condición imprescindible para aplicaciones críticas, como juegos en línea, transmisión de video 4K y realidad virtual.

Otra sigla asociada con Wi-Fi 7 es MRU (Multiple Resource Units o Unidades de Recursos múltiples), una tecnología de vanguardia que acelera el rendimiento y la confiabilidad de las conexiones inalámbricas, y ayuda a satisfacer las demandas de red en ambientes exigentes de alto rendimiento y baja latencia, así como de múltiples usuarios simultáneos en entornos de redes densas.

Wi-Fi 7, una solución a la alta demanda de conexiones

Todo lo anterior son muy buenas noticias, en especial si se tiene en cuenta que cada vez hay más dispositivos conectados a Internet en el hogar (a los equipos de cómputo tradicionales se suman consolas de juegos, televisores y todos aquellos electrodomésticos llamados inteligentes, que incluyen neveras, hornos y hasta dispositivos simples como bombillos e interruptores).

Ni que decir en los ambientes empresariales, donde cada vez hay más equipos –sean los relacionados con la operación o los que son propiedad de los empleados– que se conectan a la red.

Además de las ventajas técnicas en cuanto a velocidad de conexión, disponibilidad y latencia, el mundo empresarial también se beneficia de Wi-Fi 7 porque permite optimizar el uso de los recursos para lograr menos costos operativos y una gestión más eficiente.

Para dimensionar estos beneficios con más precisión, basta pensar que gracias al Internet de las Cosas (IoT), en el 2027 habrá casi 30,000 millones de dispositivos conectados en el mundo. Mejor calidad y confiabilidad, así como menor latencia son imperativos para manejar estos volúmenes de equipos, impensables cuando nació el Wi-Fi.

MediaTek, entre los pioneros en el desarrollo de Wi-Fi 7

Además de las ventajas que tiene Wi-Fi 7 en sí mismo, MediaTek hace uso de la inteligencia artificial (IA) para aumentar su rendimiento con la familia de chips Filogic, especializados en conectividad a través de tecnologías inalámbricas como Wi-Fi y Bluetooth. Por ejemplo:

  • Con MediaTek Smart Link Dispatch es posible tener un uso más eficiente del espectro multienlace, lo cual mejora el rendimiento.
  • Filogic Extra Range 2.0 aumenta significativamente la eficiencia de la conexión remota a dispositivos dentro de la red.
  • Filogic Fast Roaming permite una conectividad fluida y sin fisuras para dispositivos inalámbricos en movimiento.
  • Los routers y puntos de acceso gestionan automáticamente los canales en todas las bandas Wi-Fi, lo que mejora la confiabilidad y el rendimiento de la red al reducir las interferencias, incluso si los usuarios se encuentran en entornos hostiles.

La tecnología Filogic está presente en una amplia gama de dispositivos que incluyen puntos de acceso, routers, sistemas de malla, dispositivos de consumo y portátiles.

Con toda esta tecnología, es posible contar con conexiones Internet de calidad para usar en áreas como Inteligencia Artificial, realidad aumentada, realidad virtual, realidad mixta multiusuario, educación inmersiva en 3D, juegos de video, IoT industrial y el mercado automotriz, entre muchos otros.

Esguince de tobillo, la lesión frecuente que puede afectar el rendimiento en el deporte y la actividad cotidiana

Un esguince es una lesión de los ligamentos (bandas de tejido fibroso que conectan los huesos entre sí en una articulación). Ocurre cuando estos ligamentos se estiran o se desgarran, generalmente debido a un movimiento brusco, una torsión o una caída. Aunque los esguinces pueden ocurrir en diferentes articulaciones como el hombro, la muñeca y la rodilla, el más común de todos es el de tobillo, que ocurre cuando se tuerce o gira la articulación de manera incorrecta.

Este tipo de lesión es más prevalente entre los atletas y personas con actividad física, aunque puede extenderse a la población general y puede tener consecuencias a largo plazo si no se maneja adecuadamente. Los esguinces se clasifican en 3 grados según su severidad:

1. Grado I (Leve): Estiramiento ligero de los ligamentos con pequeñas fibras desgarradas. La articulación se mantiene estable.

2. Grado II (Moderado): Desgarro parcial del ligamento con mayor inestabilidad en la articulación y dolor más significativo.

3.  Grado III (Grave): Desgarro completo del ligamento, resultando en una articulación inestable y una pérdida significativa de la función.

Los síntomas de un esguince pueden incluir dolor inmediato, que se intensifica al mover la articulación afectada, hinchazón, moretones debido al sangrado bajo la piel, rigidez, sensibilidad al tacto e inestabilidad en los casos más severos, dificultando la capacidad de soportar peso o mantener la estabilidad.

¿Por qué los esguinces son más frecuentes en el tobillo?

El tobillo es una articulación compleja que soporta el peso del cuerpo y permite una amplia variedad de movimientos. Esta combinación de funciones lo hace particularmente vulnerable a lesiones. En el caso de los deportistas, quienes practican disciplinas como el fútbol, tenis, baloncesto o voleibol que requieren saltos o cambios rápidos de dirección, aumentan el riesgo en sufrir un esguince de tobillo debido a las fuerzas que se aplican a la articulación. El Dr. Carlos Rodrigo Castillo, Ortopedista de la Clínica del Country señala que “el 20% de las urgencias ortopédicas atendidas en esta clínica, corresponden a problemas de esta índole.

Cabe resaltar esta publicación médica denominada, “Epidemiología de los esguinces de tobillo y de la inestabilidad crónica del tobillo” publicado en el Journal of Athletic Training, en donde se encontró que los esguinces de tobillo representan aproximadamente el 15% de todas las lesiones deportivas. Adicionalmente, el estudio señala que el 70% de las personas que sufren un esguince de tobillo agudo pueden desarrollar inestabilidad crónica de tobillo, lo que puede llevar a una interferencia en las actividades cotidianas.

Prevención y tratamiento

La prevención de esguinces de tobillo debe ser una prioridad para los entrenadores, atletas y personas que desarrollen actividad física frecuente. Programas de entrenamiento que incluyan ejercicios de equilibrio y fortalecimiento pueden ayudar a reducir el riesgo de lesiones, usar calzado adecuado que proporcione soporte, el uso de vendajes y tobilleras durante las actividades deportivas y estar alerta al entrenar en  superficies irregulares durante los entrenamientos, son algunas de las recomendaciones que da el especialista en materia de prevención.

Según el Dr. Castillo el tratamiento de un esguince de tobillo empieza generalmente las siguiente recomendaciones

  • Reposo: evitar actividades que provoquen dolor.
  • Hielo : aplicar hielo en intervalos de 15-20 minutos para reducir la hinchazón.
  • Compresión: usar vendajes elásticos para disminuir la inflamación.
  • Elevación: mantener el tobillo elevado por encima del nivel del corazón para reducir la hinchazón.

Sin embargo, el ortopedista de la Clínica del Country afirma que entre el 15% y 20% de los pacientes con esguince de tobillo, no responden adecuadamente a este tratamiento. Por eso, hace un llamado a no minimizar esta lesión “Un esguince de tobillo, por muy común que sea, no es una lesión que deba tomarse a la ligera, sin un tratamiento adecuado, puede llevar a complicaciones graves como la inestabilidad crónica del tobillo, lesiones del cartílago del tobillo, dolor e inflamación crónica asociada a deterioro de la función, lo cual puede afectar significativamente la calidad de vida y el rendimiento deportivo”.

Es importante resaltar terapias coadyuvantes como :

  • Analgésicos y antiinflamatorios: se pueden administrar medicamentos para manejar el dolor y la inflamación.
  • Fisioterapia: incluye ejercicios de fortalecimiento, estiramiento, y entrenamiento de equilibrio y propiocepción.

Por último la opción de la cirugía se considera en casos de esguinces severos con ruptura completa de los ligamentos o cuando existe inestabilidad crónica que no responde a otros tratamientos. La cirugía implica la reparación o reconstrucción de los ligamentos dañados.

En caso de sufrir un esguince de tobillo, es recomendable tener un tratamiento adecuado y a tiempo. La rehabilitación debe enfocarse en restaurar la movilidad, fortalecer los músculos del tobillo y mejorar la propiocepción para evitar futuras lesiones.  La rehabilitación y el cuidado post-lesión no solo son decisivos para el retorno a la actividad deportiva, sino también para la salud a largo plazo del paciente.

Finalmente, el Dr. Carlos Rodrigo Castillo, invita a las personas a que siempre visiten al médico en caso de sufrir lesiones en el tobillo para recibir un tratamiento adecuado: “La valoración médica debe ser la prioridad al momento de sufrir una lesión en el tobillo, antes de realizar cualquier tratamiento casero, invito a las personas a que visiten el servicio de ortopedia de la Clínica del Country y Clínica La Colina para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno”.

Mejora tu Wi-Fi: Hacks de ASUS para una conectividad más estable

En la actualidad, el internet ha demostrado su protagonismo como una herramienta esencial tanto en el hogar como en el ámbito profesional. Un informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) estimó que, para finales del año 2023, las conexiones de internet alcanzaron los 8,9 millones, lo que representa 26,800 accesos más en comparación con el año anterior, equivalente a un crecimiento del 0,3%. Del total de accesos a Internet fijo, el 89,8% corresponde a usuarios residenciales.

Una de las principales ventajas de utilizar una laptop es su versatilidad, ya que permite movilizarla a cualquier lugar y conectarse a redes inalámbricas. Sin embargo, el Wi-Fi no siempre resulta ser el más eficiente, especialmente en espacios amplios, donde la señal puede verse afectada por interferencias y la disposición del lugar.

En este contexto, ASUS Colombia comparte algunos consejos tecnológicos para mejorar la conectividad Wi-Fi:

1. Capturar mejores redes Wi-Fi:

Hay una manera sencilla de incrementar la potencia de la tarjeta de red y capturar mejor las redes disponibles. Este es el primer paso para mejorar la calidad de la conexión a internet. Dirígete al Panel de Control, selecciona «Sistema», abre la pestaña «Hardware» y selecciona «Administrador de dispositivos». En la lista, busca «Adaptadores de red», selecciona el dispositivo Wireless, haz clic derecho, selecciona «Propiedades» y en la nueva pestaña, elige «Avanzadas». Luego, busca «Administración de energía» y cambia su valor de Mínimo a Máximo. Otra buena opción es utilizar una herramienta preinstalada llamada MyASUS, que permite sincronizar tu portátil con un dispositivo móvil para disfrutar de una experiencia integrada.

2. No satures la conexión:

La conexión a Internet se comparte entre todos los dispositivos conectados, por lo que cuando uno de ellos está descargando archivos, la red puede volverse más lenta. ASUS recomienda utilizar aplicaciones que limiten la velocidad de subida y bajada, como uTorrent. También sugiere configurar el servicio QoS (Quality of Service) en el router, que permite priorizar ciertos tipos de datos.

3. Consigue un buen adaptador Wi-Fi:

Además del router, un adaptador Wi-Fi es esencial para conectarse a una red de 5 GHz y, sobre todo, para aumentar la señal. Aunque tu portátil cuente con tarjetas de red antiguas, no es necesario comprar uno nuevo; basta con adquirir un adaptador Wi-Fi USB.

4. Libera tu red de intrusos:

Aunque tu red tenga contraseña, no está exenta de posibles intrusos que pueden reducir la velocidad de tu Wi-Fi. Puedes utilizar aplicaciones en tu laptop o celular para verificar quién está conectado a tu red.

Queda clara la importancia de saber manejar los ajustes más especializados de tu laptop, especialmente en situaciones donde no es posible recurrir a un técnico. La creciente penetración del internet nos brinda la oportunidad de ahorrar tiempo, aprender, y aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas que mejoran cada vez más la experiencia del usuario.

Mil millones de personas tendrán diagnóstico de osteoartritis en 2050

– La osteoartritis es la forma más común de artritis en el mundo. En 2020, se estimaba que cerca de 600 millones de personas tenían diagnóstico de esta enfermedad, una cifra que refleja un aumento constante desde los 250 millones de casos registrados en 1990. Esta condición ocupa el séptimo lugar entre las causas de muerte en personas mayores de 70 años, aunque también puede manifestarse desde los 40 años y, en algunos casos, incluso a partir de los 30.

Un grupo de investigadores analizó la información disponible sobre la prevalencia de osteoartritis a nivel mundial desde 1990 hasta 2020, encontrando un aumento del 132% en el número de casos. Según las proyecciones basadas en estos datos, se espera que la incidencia de la enfermedad continúe creciendo significativamente. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista The Lancet.

Cifras alarmantes del desgaste articular en Colombia y el mundo:

  • En Colombia, más de 5 millones de personas tienen artrosis, principalmente en rodillas, caderas y columna vertebral, según estimaciones de la Sociedad Colombiana de Reumatología (https://asoreuma.org/).
  • A nivel global, la artrosis se posiciona como la enfermedad musculoesquelética más común, afectando a aproximadamente 500 millones de personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/osteoarthritis).
  • Las proyecciones indican que para el año 2050, en unos 25 años, el número de personas con artrosis a nivel global aumentará en un 50%, lo que representa un panorama preocupante para la salud pública (https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/osteoarthritis).

Pero ¿Qué es la osteoartritis o artrosis?

La artrosis también conocida como osteoartritis, osteoartrosis o artritis hipertrófica es una enfermedad crónica, degenerativa y progresiva que se caracteriza por el desgaste del cartílago articular, afectando incluso los tejidos aledaños a la articulación, lo que puede causar dolor y rigidez de las articulaciones.

Esta enfermedad, que comienza con dolor e inflamación, termina provocando limitaciones en la movilidad y la calidad de vida, afectando principalmente a adultos mayores, pero también puede presentarse en personas más jóvenes debido a factores como obesidad, lesiones articulares o enfermedades autoinmunes.

Terapia que mejora la calidad de vida de los pacientes con Osteoartritis

Además de los analgésicos, existe otra opción para mejorar el dolor y la movilidad de la articulación: la viscosuplementación. Este tratamiento consiste en inyectar ácido hialurónico sintético en la articulación afectada. El ácido hialurónico actúa como lubricante y amortiguador, reduciendo la fricción entre los huesos y aliviando el dolor. Además, puede estimular la producción de cartílago natural y disminuir la inflamación.

Beneficios de la viscosuplementación:

  • Alivio significativo del dolor: La viscosuplementación reduce la fricción entre las articulaciones, lo que se traduce en una disminución considerable del dolor articular.
  • Mejora de la movilidad: La inyección de ácido hialurónico ayuda a lubricar la articulación, permitiendo una mayor fluidez del movimiento y una mejor flexibilidad.
  • Retrasa o evita la cirugía: En muchos casos, la viscosuplementación puede retrasar o incluso evitar la necesidad de una cirugía de reemplazo articular.
  • Reduce el consumo de analgésicos: Al aliviar el dolor, la viscosuplementación permite a los pacientes disminuir el consumo de analgésicos, lo que a su vez reduce los riesgos asociados a estos medicamentos.

La viscosuplementación: una opción segura y efectiva:

El estudio «Libro blanco: Osteoartritis en Latinoamérica» señala que  en cuanto a terapias específicamente dirigidas a la articulación, el 48% de los médicos encuestados está de acuerdo con la Viscosuplemetación (Inyección de Ácido Hialuronico en la articulación afectada) como opción terapéutica en algunas etapas de la osteoartritis. Además, el 58% de los especialistas coinciden en que la viscosuplementación es útil para tratar la osteoartritis en la rodilla, cadera, hombro y tobillo.

La viscosuplementación en la articulación afectada resulta un procedimiento seguro en manos especializadas y, además, según algunas investigaciones, puede preservar la articulación, prolongando el tiempo hasta el momento de la cirugía. 

“Es fundamental que las personas con diagnóstico de osteoartritis busquen siempre la orientación de su médico para recibir un tratamiento personalizado y efectivo. La combinación de diferentes estrategias puede ayudar a controlar la enfermedad, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida”, concluye el médico farmacólogo, Andrey Rojas.

Descargue el Libro Blanco:

https://experiencia-oa.com/wp-content/uploads/2021/10/Libro-Blanco.pdf

Vocero disponible para entrevista: Tenemos voceros expertos disponibles para desarrollar el entendimiento, cifras, impacto y desafíos de la enfermedad en Colombia.

Los teléfonos plegables estarán a un nivel superior con Dimensity 7300X de MediaTek

MediaTek presenta el Dimensity 7300x, uno de los chips 5G con la mejor eficiencia energética. Diseñado específicamente para teléfonos plegables, este chip responde a las demandas de potencia y rendimiento que estos dispositivos requieren, especialmente con sus dobles pantallas.

Pero ¿Por qué elegir un teléfono plegable? Las ventajas son numerosas:

  • Multitarea: Una pantalla más grande permite realizar varias tareas simultáneamente, brindando comodidad y eficiencia al no sacrificar el tamaño de las ventanas.
  • Pantalla: Los paneles plegables ofrecen una resolución superior a las pantallas convencionales que ofrecen una resolución FHD+, en cambio con MediaTek MiraVision 955 con soporte, se consigue una resolución WFHD+ con colores más vivos y mayores posibilidades de personalización.
  • Portabilidad: A pesar de su tamaño, estos dispositivos son fáciles de transportar, ofreciendo la conveniencia de una pantalla grande que se puede plegar para mayor comodidad.
  • Batería: La optimización de la batería es crucial en los teléfonos plegables, garantizando un rendimiento prolongado sin problemas al final del día.

Por ello, el Dimensity 7300x es fundamental para estos teléfonos, combinando potencia y eficiencia. Este chipset de 4 nanómetros excede los estándares de calidad para las tareas más exigentes.

Beneficios del chipset Dimensity 7300X

  • Calidad de pantalla superior: Con la tecnología MediaTek MiraVision 955, el Dimensity 7300x soporta resoluciones WFHD+ y colores de 10 bits, ofreciendo una experiencia visual inigualable con HDR mejorado.
  • Gaming más fluido: Gracias a las optimizaciones de MediaTek HyperEngine, los gamers disfrutarán de una experiencia más eficiente y fluida, con un 20% más de cuadros por segundo y una mejor eficiencia energética.
  • Conectividad instantánea: Con Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.4 y la tecnología MediaTek Lightning Connect, la conectividad es rápida y confiable. Además, MediaTek UAC 2.0 mejora la orientación del teléfono, la proximidad y el estado de plegado.
  • Rendimiento máximo con IA: La MediaTek APU 655 mejora la precisión y el rendimiento de las tareas de inteligencia artificial, ofreciendo hasta el doble de rendimiento en comparación con la generación anterior.

«El Dimensity 7300X no solo representa un salto tecnológico para los teléfonos plegables, sino que también redefine la experiencia del usuario al combinar potencia, eficiencia energética y un rendimiento incomparable. Con este chip, MediaTek establece un nuevo estándar en la industria.» añade Patricia Velásquez Martínez, Director Adjunto de MediaTek para Centroamérica y El Caribe.

Con el lanzamiento del Dimensity 7300X, MediaTek lleva los teléfonos plegables a un nivel superior. Este avance se complementa con una tecnología 5G más rápida que abarca distancias mayores. Al utilizar un espectro celular de hasta 140 MHz, el Dimensity 7300X permite una velocidad de descarga 5G de hasta 3.27 Gb/s mediante la combinación de varias frecuencias. Además, la combinación de frecuencias bajas y medias permite que los teléfonos inteligentes logren velocidades superiores y mayor alcance. Gracias a esta tecnología, el traspaso entre áreas de conexión 5G es más fluido, brindando una cobertura más amplia y estable para los usuarios.

Resiliencia, sostenibilidad y eficiencia en hogares inteligentes

Los hogares son el lugar en el que las personas pasan la mayor parte del tiempo. Son los espacios ideales para el descanso, para compartir en familia, donde se realizan actividades de ocio, deportivas y esparcimiento y en los que también se trabaja. Son estos, elementos que los convierten en generadores del 20% de las emisiones globales de CO2, como consecuencia del alto consumo de energía.

Colombia no es ajena a esta situación. De acuerdo con XM, el consumo energético en el país alcanzó los 6,816.41 gigavatios hora en abril, reflejando un incremento del 5.31% respecto al mismo mes del año anterior. Esto significa que en lo que va del año 2024, la demanda eléctrica ha crecido un 6.64% comparado con el mismo periodo del año anterior.

“El crecimiento de los índices de consumo sigue siendo una gran preocupación. Establecer iniciativas para la reducción de emisiones de carbono y la adopción de estrategias más sostenibles de vivir se han convertido en elementos fundamentales para alcanzar la neutralidad en el año 2050 y para limitar el calentamiento a 1.5°C. Son también elementos que ayudarán a aliviar los bolsillos de los consumidores, con una reducción de los valores asociados al uso de la energía” afirma Klecios Souza, Presidente de Steck & VP de H&D en Sudamérica.

Una reciente investigación desarrollada por Schneider Electric, en la que se analizan comportamientos sobre el uso de energía en hogares de siete países, ofrece conclusiones bastante alentadoras frente a la posibilidad de crear modelos de casa eficientes. Del análisis se puede concluir que, si bien existe una gran preocupación por minimizar el impacto del cambio climático, los consumidores están ajustando su estilo de vida para reducir las facturas de energía.

¿Cómo proyectar el consumo responsable de energía en los hogares?

Tras la pandemia de COVID-19, la crisis energética global incrementó los precios de la energía exponencialmente, situación que influyó para que el 75% de los encuestados minimizaran el consumo de energía durante la temporada invernal, y para que un 68% buscará otras alternativas frente al mismo propósito.

¿Cómo lo están haciendo? Ellos están implementando mejoras en la estructura y están adoptando nuevos comportamientos para reducir el uso de energía. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran instalar bombillas Led (45%), establecer sistemas de medición de consumo (24%) y la instalación de termostatos de control de calefacción (16%). Entre los hábitos en casa las más importantes son apagar las luces que no se están utilizando (63%), reducir la temperatura de la calefacción en casa (48%)  y desenchufar dispositivos que no se usa (48%).

Por su parte, la investigación de Schneider Electric también identifica otros elementos a considerar frente a lo que los consumidores están poniendo en marcha para . El 66% siente que es su deber reducir su consumo de energía en casa, mientras que el 65% sabe cómo reducir la cantidad que utilizan en casa y el 63% quisiera poder rastrear fácilmente la energía que utilizan en casa. Uno de los hallazgos más importantes de la investigación, es que el 49% está dispuesto a renunciar a su comodidad si puede ver una disminución del valor de la factura de la energía.

Consumir energía de manera más eficiente en las cargas energéticas más grandes, como calefacción o aire acondicionado, tendrá un impacto significativamente mayor e inmediato en la reducción de las facturas de energía. La electrificación 4.0, el desarrollo tecnológico y el apoyo financiero serán factores fundamentales para generar cambios más grandes y significativos» completa Souza

Igualmente, y en respuesta a los desafíos del calentamiento global y la crisis energética, cada vez más personas están optando por tecnologías de hogar inteligente. De acuerdo con la encuesta desarrollada por Schneider Electric, el 40% de las personas encuentran en este modelo una solución eficaz para optimizar el consumo de energía, destacando la creciente importancia de esta tecnología en el panorama doméstico moderno.

Para los encuestados, la integración de tecnologías inteligentes es un elemento que ya debe ser tomado en cuenta por constructores y diseñadores de las nuevas viviendas. De acuerdo con la investigación, el 59% espera que una casa o apartamento nuevo ya se encuentre equipado con productos para el hogar inteligente. El 40% de los encuestados percibe que los hogares inteligentes ofrecen una solución accesible y sencilla para reducir el consumo de energía. Una proporción similar opina que la tecnología contribuye a la consolidación de casas sostenibles.

Un 39% de los encuestados confirma estar dispuesto a pagar más por una propiedad inteligente, mientras que el 45% considera que este tipo de hogar es más deseable, con un 54% de los propietarios actuales de casas inteligentes compartiendo este sentimiento frente al 30% de los no usuarios. Esta percepción continúa creciendo año tras año, por lo que es vital que los desarrolladores de viviendas tomen nota y se mantengan al día con la demanda del consumidor.

“Acciones como la transición de vehículos de gasolina y diésel a vehículos eléctricos y la adopción de tecnologías más sostenibles como las bombas de calor geotérmicas fomentan la consolidación de un hogar sostenible teniendo como fuente la electricidad. Igualmente, el panel eléctrico está tomando un mayor protagonismo en esta coyuntura en cuanto permite distribuir de forma inteligente la electricidad, al tiempo que garantiza la protección de los dispositivos” finalizó el ejecutivo.

Esto, si se tiene en cuenta que en un panel eléctrico confluyen múltiples interruptores automáticos, que controlan el flujo de electricidad de la casa, los cuales pueden usarse para desconectar un circuito en caso de emergencia o durante mantenimiento. Estos suministran electricidad a cada área de la casa y regulan la cantidad correcta de energía para cada espacio, al mismo tiempo que previenen incendios eléctricos domésticos.

Sorprendentemente, el 41% de la generación Z desconoce el papel del panel eléctrico. Un punto sobre el que es necesario diseñar campañas educativas en la que se destaque su importancia en la  electrificación del hogar.

La crisis energética es un factor que invita a reformular la forma en que se usa la energía. En ese propósito la tecnología se convierte en una herramienta esencial. Además de reducir el desperdicio y reducir costos asociados al uso de energía, contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO2. En Schneider Electric, es una organización con amplio conocimiento en el desarrollo de soluciones necesarias para apoyar esta transición, empoderando a los consumidores a tomar decisiones informadas y promoviendo una mayor independencia energética a través del uso de fuentes renovables.

OPPO presenta una investigación especial sobre IA y más funciones innovadoras para teléfonos con IA en SIGGRAPH 2024

OPPO, la marca líder de dispositivos inteligentes participó una vez más en la conferencia anual más importante de gráficos por computadora y técnicas interactivas: SIGGRAPH. En la conferencia, OPPO presentó varios documentos de su investigación enfocada en lo último en tecnología de Inteligencia Artificial, y presentó los teléfonos Find X7 Ultra y el Reno12 Pro, equipados con poderosas capacidades de IA generativa que captaron la atención de la industria.

En 2023, OPPO invirtió mucho en IA y logró notables avances en modelado de imágenes 3D, renderizado de súper resolución, trazado de rayos e iluminación global. En colaboración con socios académicos y de la industria, OPPO está acelerando el desarrollo y la democratización de los teléfonos con IA.

Colaboración entre la industria, la academia y la investigación: impulsar experiencias de smartphones mejoradas con IA

OPPO está promoviendo activamente una profunda integración de la industria, la academia y la investigación en el campo de la IA. En SIGGRAPH 2024, mostró públicamente y por primera vez dos artículos colaborativos con la Universidad de Zhejiang, compartiendo con la comunidad académica los logros de investigación de vanguardia en IA móvil.

Mob-FGSR, codesarrollado por OPPO y la Universidad de Zhejiang, es una tecnología de superresolución de renderizado en tiempo real para plataformas móviles y está preparada para establecer un nuevo punto de referencia en la industria en el campo de la superresolución móvil, la interpolación y extrapolación de fotogramas.

Esta tecnología reconstruye vectores de movimiento mediante salpicaduras, lo que elimina la necesidad de una GPU de alta gama o hardware de estimación de flujo óptico para permitir una predicción precisa del movimiento a nivel de pixeles, una interpolación eficiente y generación de cuadros de extrapolación. Esto reduce significativamente los requisitos de hardware y el tiempo de procesamiento. Actualmente, OPPO ha logrado una rápida generación de cuadros de 720P y 1080P y un procesamiento de súper resolución con el procesador Snapdragon 8 Gen 3. Se espera que la tecnología Mob-FGSR revolucione la experiencia de juego en los smartphones de OPPO.

Otro resultado importante de esta colaboración es Portrait3D. Esta tecnología tiene amplias aplicaciones en realidad virtual, realidad aumentada, juegos móviles y redes sociales, lo que permite a los usuarios crear avatares virtuales realistas e inmersivos. Incluso puede desarrollar modelos de personajes únicos basados ​​en descripciones de texto, convirtiéndose en un emocionante avance en el campo de la generación de retratos en 3D.

Además, OPPO presentó en SIGGRAPH 2024 dos artículos de su laboratorio de hardware y centro de Inteligencia Artificial, que abarca humanos digitales 3D y reconstrucción de renderizado 3D. La tecnología UltrAvatar puede generar humanos virtuales en 3D, manejables y con características realistas a partir de una sola imagen o una línea de texto. En el ámbito del renderizado 3D, la tecnología Spacetime Gaussian Feature Splatting utiliza Gaussianos del espacio-tiempo para una fusión eficiente de funciones de múltiples fotogramas, lo que admite renderizado de alta fidelidad en tiempo real a 8K 60 FPS.

De cara al futuro, OPPO fortalecerá su compromiso con las colaboraciones entre la industria, la academia y la investigación y ampliará su red para cubrir una gama más amplia de disciplinas y campos de investigación, con el objetivo de crear un ecosistema de innovación abierto e integrado.

Revolución de teléfonos con IA y su innovación en IA generativa

Además de mostrar lo último en tecnología, los potentes teléfonos con IA de OPPO, Find X7 Ultra y Reno12 Pro, hicieron una aparición impresionante en SIGGRAPH 2024.

En la exposición, la aclamada función Borrador AI de OPPO, atrajo una gran atención por parte de los asistentes y académicos. Esta función, basada en la tecnología avanzada de generación de imágenes y reconocimiento de IA desarrollada independientemente por OPPO, permite a los usuarios eliminar distracciones y llenar ese espacio con un sólo toque, revolucionando la forma en que los usuarios editan imágenes.

Además del Borrador AI, OPPO presentó la función Herramientas AI y Estudio AI en la serie Reno12. Herramientas AI integra tres funciones principales: Resumen AI, Escritura AI y Lectura AI, diseñadas para hacer que las tareas tediosas sean más fáciles y rápidas. Estudio AI aprovecha las potentes capacidades de IA de la serie Reno12 para ayudar a los usuarios a crear fácilmente retratos con calidad de estudio con fondos creativos y diversos.

OPPO mostró varias tecnologías innovadoras desarrolladas por el Computing & Graphics Research Institute, incluido el último motor de renderizado meteorológico holográfico, trazado de rayos móvil avanzado y tecnologías de iluminación global en cooperación con Qualcomm. Estas tecnologías fueron exitosamente implementadas en el procesador Snapdragon 8 Gen 3, con el fondo de pantalla con trazado de rayos para dispositivos plegables y el fondo de pantalla dinámico con efecto de ondas de agua introducido por primera vez en la serie Reno12. OPPO una vez más mostró su incesante exploración a la vanguardia de la informática móvil.

En junio de 2024, OPPO reveló oficialmente su compromiso de hacer que los teléfonos con IA sean accesibles para todos y, al mismo tiempo, señaló la revolución tecnológica completa y la reestructuración del ecosistema de los teléfonos con IA en el futuro. Como pionera en incorporar funciones de IA generativa en todas las líneas de productos de teléfonos inteligentes, OPPO proveerá a los usuarios de todo el mundo con alrededor de 50 millones de teléfonos con capacidades de IA generativa durante el año.

OPPO está a la vanguardia de la innovación en IA, al promover estrechas asociaciones entre la industria y el mundo académico para impulsar aplicaciones de IA del mundo real y mejorar las experiencias de los usuarios. A través de la innovación continua, OPPO dará forma al futuro de la IA móvil, desbloqueando experiencias innovadoras para usuarios globales y marcando el comienzo de una nueva era de teléfonos con IA.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS