Inicio Blog Página 80

Día mundial de la salud: mil millones de personas tienen riesgo de padecer pérdida auditiva según la organización mundial de la salud (OMS)

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada siete de abril, GAES, una marca Amplifon, líder en soluciones auditivas y comprometida con empoderar a las personas a redescubrir las emociones del sonido, destaca la importancia de la salud auditiva, especialmente durante la práctica de actividades deportivas. Los deportes pueden ofrecer una amplia gama de beneficios para la salud, pero también pueden representar riesgos para los oídos si no se toman las precauciones adecuadas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas en todo el mundo están en riesgo de pérdida de audición debido a la exposición a niveles de ruido perjudiciales en entornos recreativos y ocupacionales. Los deportes de alta intensidad y aquellos que se realizan en entornos ruidosos, como los deportes de motor, entre los que se destacan el automovilismo, moto acuáticos, aeronáuticos, o motociclistas, pueden aumentar este riesgo si no se protegen los oídos de manera adecuada.

Por ello, Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES, una marca Amplifon, presenta algunas claves importantes para cuidar sus oídos mientras realiza deporte:

  1.  Utilice Protección Auditiva:

 En deportes que implican exposición a ruido fuerte, como el motociclismo, automovilismo, o incluso actividades como el tiro al blanco, es fundamental utilizar protectores auditivos adecuados para reducir la exposición al ruido y proteger la audición.

  1.  Mantenga una Distancia Segura de Fuentes de Ruido:

En eventos deportivos o competiciones donde se utilicen equipos ruidosos, intente mantener una distancia segura de las fuentes de ruido para minimizar el impacto en sus oídos.

  1.  Evite el uso excesivo de audífonos recreativos:

Si escucha música mientras practica deporte, evite subir el volumen de los auriculares a niveles que puedan dañar su audición. Además, considere el uso de auriculares que permitan escuchar los sonidos del entorno para mantenerse alerta a posibles peligros.

  1. Realice Revisiones Auditivas Regulares:

Hacerse chequeos auditivos periódicos puede ayudar a detectar cualquier problema auditivo en etapas tempranas y tomar medidas preventivas para proteger su audición.

  1. Adopte buenas prácticas de seguridad:

En deportes de contacto o de alto riesgo, asegúrese de seguir todas las prácticas de seguridad recomendadas para reducir el riesgo de lesiones en la cabeza y los oídos.

La salud auditiva es un componente integral del bienestar general, y cuidar sus oídos mientras realiza deporte puede contribuir significativamente a una vida saludable y activa. En este Día Mundial de la Salud, instamos a todos los deportistas y entusiastas del deporte a tomar medidas para proteger su audición y disfrutar de sus actividades deportivas de manera segura y responsable.

Schneider Electric lanza iniciativa global para descarbonizar la cadena de suministro del segmento minerales y metales

Según estimaciones del Banco Mundial, se espera que la demanda global de minerales críticos como el litio, el cobalto y el níquel aumente entre un 40 y un 70% para 2030, sector que actualmente genera alrededor de 2.800 millones de toneladas de emisiones de carbono al año.

Es en este contexto que Schneider Electric, líder en transformación digital, gestión energética y automatización, lanzó recientemente el programa Materialize, una iniciativa diseñada para apoyar a empresas vinculadas a la producción de metales y minerales en la descarbonización de su cadena de suministro y así reducir las emisiones de carbono en toda su base global de proveedores.

Materialize, una extensión de la suite de iniciativas de descarbonización de Schneider Electric, es un programa desarrollado por su consultoría de negocios sostenibles, Sustainability Business,  para aprovechar el potencial de las cohortes de adquisición de energía renovable a gran escala. Esto con el objetivo de facilitar la transición de toda la cadena de valor hacia fuentes de energía sostenibles, acelerando la implementación de proyectos de descarbonización y software, además de mejorar el acceso de los proveedores a soluciones de alto nivel, como los acuerdos de compra de energía (PPA).

Barbara Frei, Vicepresidenta Ejecutiva Industrial Automation en la compañía, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de Materialize: «Tenemos un sólido historial de trabajo con clientes para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad, y este programa acelerará la acción en este sector. Educar a los proveedores dentro de la cadena de valor más amplia del sector sobre la importancia de sus modelos operativos en el cierre de las brechas de ambición de emisiones netas cero es vital si queremos descarbonizar el sector. Materialize impulsará pasos definitivos para que la industria lidere el camino».

Reducir las emisiones es un desafío complejo debido a la naturaleza misma de la cadena de valor, la disponibilidad y confiabilidad de los datos, así como las dificultades para definir la amplitud de las emisiones del Alcance 3 del sector.

En este contexto, los proveedores enfrentan barreras como la falta de experiencia en descarbonización, los costos y la disponibilidad de soluciones, por lo que, a través de Materialize, los expertos de la división de Sustainability Business de Schneider Electric se involucrarán con cientos de proveedores de la industria, utilizando plataformas de tecnología digital para guiarlos en la eliminación de tales barreras.

Heather Ednie, CEO del Global Mining Guidelines Group (GMG), comentó que «a través de la colaboración y la innovación, la asociación entre GMG y Schneider Electric busca llevar la cadena de suministro minero al siguiente nivel, elevándola hacia resultados más sostenibles. Materialize será fundamental para difundir conocimientos a toda la industria y establecer caminos claros para que sea más sostenible».

Otros programas de Schneider Electric incluyen Energize, un esfuerzo colaborativo en la industria farmacéutica con más de 500 empresas proveedoras participantes, y Catalyze, destinado a compañías de semiconductores. Ambas iniciativas buscan involucrar a miles de proveedores simultáneamente en acciones rápidas y cuantificables para la reducción de emisiones de Alcance 3, lo que se enmarca en el proyecto Zero Carbon de Schneider Electric, que proporciona recursos y orientación a los participantes, alentándolos a obtener objetivos ambiciosos de descarbonización con un plan de acción para lograrlo.

«Medir las emisiones del Alcance 3 pone el foco en las cadenas de suministro y refuerza la importancia de la circularidad. Una acción tremendamente relevante que, a través de Materialize, ayudará a promover la circularidad en el sector y más allá. Por eso esto es algo que apoyamos», dice Kunal Sinha, Director Global de Reciclaje en Glencore.

El programa tiene además el potencial trabajar con industrias fuera del sector, convirtiéndose en una vía para descarbonizar sus ecosistemas de cadena de suministro, al identificar proveedores de materiales que den prioridad a métodos de producción sostenibles y de bajo carbono.

Para obtener más información sobre el programa Materialize, visite https://sustainabilityse.com/materialize

OPPO anuncia un concurso para celebrar el lanzamiento del nuevo OPPO Reno11 F 5G

OPPO Colombia se complace en anunciar el lanzamiento del nuevo OPPO Reno11F 5G, smartphone resistente a las salpicaduras de agua gracias a su protección IP65. Adicionalmente, este dispositivo se distingue por su triple cámara ultranítida de 64 MP, pantalla AMOLED de 120Hz y un diseño vanguardista que redefine la experiencia de usuario en smartphones.

Gana un nuevo smartphone OPPO

Desde el 8 hasta el 15 de abril de 2024, los residentes colombianos mayores de 18 años tendrán la oportunidad de ganar uno de los dispositivos OPPO Reno11 F 5G disponibles. Para participar, los interesados deben seguir una serie de sencillos pasos y cumplir con los requisitos especificados.

¿Cómo Participar?

  1. Los participantes deben registrarse a través del enlace: https://mailchi.mp/oppo-aed/reno11f
  2. Seguir a @oppocolombia en Instagram para mantenerse al tanto de las novedades del concurso.
  3. Los participantes que resulten ganadores serán avisados por medio de correo electrónico.

Premios Exclusivos

Los afortunados ganadores recibirán un OPPO Reno11 F 5G, destacado por su resistencia a las salpicaduras de agua, capacidad de captura de imágenes y diseño único.

Características del OPPO Reno11 F 5G

El OPPO Reno11 F 5G emerge como una joya de la tecnología y el diseño, integrando una triple cámara de 64 MP que promete capturas ultra nítidas en cualquier situación lumínica, asegurando una claridad y detalle excepcionales en cada toma. Su pantalla AMOLED de 120Hz, brinda una experiencia visual sin par, con colores vivos y transiciones fluidas que elevan cada momento de uso a una vivencia singular. Este rendimiento visual se complementa con la eficiencia y velocidad del procesador MediaTek Dimensity 7050, que optimiza el consumo energético para un desempeño prolongado y sin interrupciones.

Además, el OPPO Reno11 F 5G se distingue por su resistencia a salpicaduras de agua, ofreciendo una durabilidad superior que lo acompaña en cualquier aventura, sin temor a las condiciones adversas. Esta combinación de avanzadas capacidades fotográficas, una experiencia de visualización inmersiva, rendimiento excepcional y diseño resistente. Juan Maldonado PR Manager de OPPO Colombia agregó  “El OPPO Reno11 F 5G es más que un smartphone: es un compañero indispensable en la vida moderna, diseñado para quienes buscan innovación, creatividad y seguridad en un solo dispositivo”.

Invitación a Participar

OPPO Colombia invita a todos los aficionados de la tecnología en Colombia a participar en este concurso único y tener la oportunidad de experimentar la vanguardia de la tecnología móvil con el OPPO Reno11 F 5G. Para obtener más información sobre cómo participar visita nuestro perfil de Instagram.

Ciberseguridad: Impulsando la competitividad industrial en Colombia

La competitividad de la industria en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Esto, impulsado en gran medida por avances tecnológicos y la adopción de soluciones innovadoras. En este contexto, las empresas juegan un papel fundamental en la mejora de sus procesos y la optimización de sus recursos para mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más exigente y globalizado.

En un mundo digitalizado y altamente interconectado, la capacidad de una organización para mantener la confidencialidad y disponibilidad de sus datos y sistemas resulta crucial para su competitividad. La vulnerabilidad en materia de seguridad puede generar un importante impacto en la rentabilidad de la operación, afectaciones en la reputación y la pérdida de credibilidad y confianza de los clientes.

De acuerdo con el El Barómetro de Riesgos de Allianz Commercial, investigación que recopila la visión y perspectiva de profesionales de riesgo, las amenazas cibernéticas se consolidan como una de las principales preocupaciones de las organizaciones. De acuerdo con la investigación, la filtración de datos (59%) y los ataques a infraestructuras críticas y activos físicos (53%) son las principales modalidades de cibercrímenes. 

“Las empresas que invierten en medidas de ciberseguridad no solo protegen sus activos y operaciones, sino que también se posicionan mejor para competir en un entorno empresarial cada vez más digital y globalizado. La ciberseguridad se convierte así en un componente clave para mantener la ventaja competitiva y la sostenibilidad a largo plazo en el mercado” afirma Luis Cuevas, Director de Servicios del Cluster Andino en Schneider Electric.

Servicios para la ciberseguridad industrial

Schneider Electric, ha expandido su oferta para incluir servicios de ciberseguridad diseñados específicamente para el entorno industrial. Estos servicios no solo ayudan a proteger los activos críticos de las empresas contra ciberataques, sino que también permiten cumplir con los estándares de seguridad requeridos por regulaciones gubernamentales y normativas internacionales.

Al priorizar la ciberseguridad en el entorno industrial, Schneider Electric no solo ofrece protección contra amenazas digitales, sino que también proporciona a las empresas la confianza necesaria para operar de manera segura y eficiente en un mundo cada vez más conectado. ¿Cuál es el enfoque de ciberseguridad de los servicios de la organización?

  1. Evaluación de la ciberseguridad:  Schneider Electric ofrece un enfoque simplificado y estructurado para establecer un programa fiable y robusto en un entorno de tecnología operativa (OT). Los servicios de evaluación de ciberseguridad proporcionan a los clientes una comprensión clara de su actual estructura de ciberseguridad, identificando brechas y áreas clave que necesitan ser intervemidas.

Ofrecen igualmente recomendaciones y un plan de acción para alcanzar los objetivos de ciberseguridad de la organización. La evaluación de ciberseguridad de Schneider Electric, realizada por expertos en ciberseguridad de OT, se alinea con las mejores prácticas y estándares de la industria. Se ofrecen tres niveles de evaluación: Core, Enhanced y Optimizado, adaptados a las necesidades específicas de nuestros clientes. Además proporcionan consultas detalladas para guiar la implementación paso a paso, brindando claridad y orientación en todo el proceso.

  1. Plataformas para la ciberseguridad: La Plataforma de Aplicación de Ciberseguridad (CAP) ofrece una solución integrada diseñada para la implementación de controles y mejores prácticas de ciberseguridad. Esto no solo garantiza el cumplimiento con los requisitos regulatorios y de gobernanza, sino que también fortalece la seguridad operativa (OT) de la empresa.

Al consolidar datos clave de ciberseguridad en un panel de control, el CAP permite a los equipos de operaciones gestionar y mantener sus puntos de control de ciberseguridad de manera efectiva. Además, los distintos niveles CAP (Core, Enhanced, Optimized) brindan flexibilidad para adaptar la solución a los requisitos específicos de seguridad, mientras que los servicios incluidos facilitan la configuración, el soporte técnico y el mantenimiento continuo.

  1. Aplicativos de acceso remoto: La conectividad segura es un elemento que toma mayor relevancia entendiendo que posibilita el trabajo remoto. Para esto, las organizaciones necesitan que sus equipos de trabajo puedan conectarse a los sistemas de control con la misma seguridad que si estuvieran físicamente en el lugar. Para esto, se demandan conexiones rápidas, fiables y seguras para llevar a cabo tareas de mantenimiento, soporte u operacionales.

Para esto, los equipos de tecnología de las empresas deben pensar en soluciones que pueden ir más allá de la configuración de una VPN. Es aquí donde los Servicios de Ciberseguridad entran en juego, en cuanto ofrecen una solución que permite a los empleados acceder de forma segura a sus activos y aplicaciones OT de forma remota. Esta conectividad les brinda la capacidad de monitorear controlar y llevar a cabo tareas de mantenimiento en los activos y aplicaciones. ¿Cuáles son los principales beneficios?

  • Reduce los riesgos para las conexiones remotas a sistemas OT
  • Acceso rápido y seguro según sea necesario para respaldar roles operativos clave.
  • Mejor gestión, mayor seguridad, conectividad OT y capacidad de auditoría completa.
  • Monitoreo y auditoría completos: proporcionan confianza y cumplen con los protocolos de auditoría.

Esta amplia gama de servicios integrales refleja el compromiso de Schneider Electric con la excelencia en la seguridad cibernética, ayudando así a sus clientes a mantenerse competitivos y resilientes en un entorno empresarial en constante evolución.

IBM y el Gobierno de España colaboran para impulsar la estrategia nacional de IA y construir modelos de IA en español líderes en el mundo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente senior de IBM y director de IBM Research, Darío Gil, se han reunido este mediodía en el Complejo de la Moncloa, donde han celebrado el nuevo acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo e IBM que permitirá desarrollar modelos fundacionales de Inteligencia Artificial, nativos en español y las lenguas cooficiales. Durante el encuentro, en el que ha participado también el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá; el director de la Oficina de Asuntos Económicos de la Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha, y el presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel Horacio Morell, han compartido retos e iniciativas que se abren en el campo de la inteligencia artificial y la supercomputación. 

El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, e IBM (NYSE: IBM) han firmado hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) para promover su colaboración en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) y la supercomputación con IA, avanzar en el desarrollo y despliegue práctico de tecnologías abiertas, éticas y responsables de IA generativa en España, y compartir la visión de crear un conjunto de modelos fundacionales líderes, que incluirá tanto modelos grandes de lenguaje (LLMs) como modelos pequeños de lenguaje (SLMs), nativos en lengua española y lenguas co-oficiales.

Durante el encuentro en La Moncloa, el presidente del Gobierno ha destacado que acuerdos como este demuestran la apuesta de España por acelerar el uso ético y responsable de la IA, particularmente en el sector público, con gran impacto en la productividad para numerosos sectores de la economía y en la autonomía estratégica de Europa

Posteriormente el documento ha sido firmado Darío Gil, Vicepresidente Senior y Director de IBM Research, y José Luis Escrivá, Ministro para la Transformación Digital y la Función Pública del Gobierno de España. Aprovechando el marco de IA de código abierto de IBM, las comunidades podrán dar forma y contribuir al LLM en español, que también incluirá las lenguas co-oficiales (catalán, euskera, gallego y valenciano) aumentando la innovación, la transparencia y la seguridad al tiempo que se garantiza una posición más económica y tecnológicamente competitiva en el mercado. La colaboración también plasma la intención de desarrollar técnicas mejoradas con IA para el descubrimiento, desarrollo y validación de nuevos materiales que permitan aumentarla sostenibilidad de la cadena de valor de los semiconductores.

«La IA nos sitúa en el umbral de una nueva revolución industrial, con un impacto potencial muy significativo en términos de ganancias de productividad para un gran número de sectores económicos, y en la mejora de los servicios públicos para nuestros ciudadanos”, ha afirmado el ministro José Luis Escrivá. “El Gobierno de España está promoviendo un desarrollo útil y ético de las oportunidades que ofrece esta tecnología. IBM, con su experiencia, conocimiento y recursos, es un excelente socio para acompañarnos en nuestra visión”.

“IBM comparte esta visión de acelerar la estrategia de IA del Gobierno de España y ser el socio nacional de IA para España”, dijo Darío Gil, Vicepresidente Senior de IBM y Director Mundial de IBM Research. “Aprovecharemos las importantes inversiones de IBM en toda la cadena de IA, desde la computación hasta los modelos, y habilitaremos una comunidad abierta para impulsar todo el potencial de las tecnologías de IA. Juntos, podemos garantizar un uso ético de la IA que contribuya a impulsar el crecimiento sostenible en España, y en todos los países de habla hispana del mundo.”

El español es la segunda lengua más hablada del mundo (6,2% de la población mundial[1]). Una de las áreas prioritarias de este MoU es colaborar en un conjunto de modelos fundacionales líderes, que incluya tanto modelos grandes de lenguaje (LLMs) como modelos pequeños de lenguaje (SLMs), nativos en lengua española y lenguas cooficiales. La creación de modelos diseñados íntegramente en español mejorará la sostenibilidad de la IA al reducir los sesgos y proporcionar alternativas competitivas para la industria española. Estos modelos se perfeccionarán utilizando técnicas avanzadas de afinamiento y alineación, abarcando métodos innovadores que faciliten las mejoras directas de la comunidad y fomenten un ecosistema de creadores y constructores de IA, utilizando los activos desarrollados a través de esta colaboración.

Los recientes avances en IA generativa y supercomputación con IA son muy prometedores para los gobiernos y las economías que puedan aprovechar los incrementos de productividad que permiten estas tecnologías. Con esta colaboración, el Gobierno de España está tomando medidas decisivas para aprovechar esta oportunidad, con compromisos oportunos y transformadores, para invertir en la revolución de la IA.

La coordinación entre las instituciones del Gobierno en esta materia facilitará tanto el uso generalizado de la IA en las economías nacionales, regionales y locales, así como los recursos oportunos y necesarios para crear ventajas competitivas en un entorno empresarial impulsado por la IA, en rápida evolución. Esto incluye la inversión en capital humano (capacitación y herramientas) y la adopción de la IA impulsada por la comunidad, que garantice que los beneficios en términos de productividad y económicos puedan impactar positivamente a todo el tejido de la economía de España, desde las pequeñas y medianas empresas (PYME) hasta las grandes empresas y el sector público.

Teniendo esto en cuenta, el Memorándum de Acuerdo se basa en cinco principios;

  1. Promover el desarrollo de un conjunto de modelos fundacionales, que incluya tanto modelos grandes de lenguaje (LLMs) como modelos pequeños de lenguaje (SLMs), nativos en la lengua española y las lenguas cooficiales.
  2. Colaborar en la investigación y desarrollo de una plataforma integral completa de IA generativa, incluyendo software construido sobre marcos y herramientas de código abierto, así como infraestructura que permita la diversidad de hardware.
  3. Promover estrategias nacionales y regionales de IA a través de un enfoque cooperativo que fomente un uso responsable de los modelos fundacionales y de la plataforma de IA generativa asociada. Este esfuerzo colaborativo pretende beneficiar al sector público y a las PYMEs de toda España.
  4. Fomentar un ecosistema de creadores y constructores de IA, utilizando los activos desarrollados a través de esta colaboración, para establecer a España como líder global en IA.
  5. Desarrollar técnicas mejoradas con IA para acelerar el descubrimiento, desarrollo y validación de nuevos materiales para aumentar la sostenibilidad de la cadena de valor de la industria de semiconductores.      

Otra de las prioridades descritas en este memorándum es la colaboración en la investigación y el desarrollo de tecnología de IA para aplicaciones de supercomputación.

Descubre por qué el nuevo OPPO Reno11 5G ofrece una garantía de 2 años

OPPO líder mundial en dispositivos inteligentes, ha presentado recientemente la Serie Reno11 en el mercado colombiano, conocido por su fotografía de retratos y por garantizar los más altos estándares de calidad.

Y es precisamente estas características de fotografía que los dispositivos OPPO ofrecen a los usuarios diferentes atributos tecnológicos diseñados para adaptarse a cualquier necesidad. Es por eso que cada dispositivo, incluido el impresionante OPPO Reno11 5G, se somete a rigurosas pruebas de resistencia y así convertirse en la única marca del mercado en brindarle a los usuarios dos años de garantía en todo su portafolio de smartphones.

El equipo de investigación de OPPO desarrolló 150 pruebas rigurosas que van desde caídas hasta exposiciones en la lluvia y al envejecimiento del entorno para garantizar los más altos niveles de satisfacción del cliente y con certificaciones más recientes de materiales: cumplimiento de calidad, monitoreo de productos de rutina, entre otros.

Además de ser la única marca en Colombia en el mercado de teléfonos inteligentes que ofrece dos años de garantía, OPPO es la compañía con menor incidencia de garantía en el territorio local.

Para hacer efectiva la garantía, el proceso es muy sencillo. Simplemente siga estos pasos:

  1. Lleve el smartphone al punto de venta donde lo adquirió.
  2. Ingrese el dispositivo para validar las políticas de garantía en el área de servicio al cliente.
  3. El punto de venta enviará el dispositivo al Centro de Servicios autorizado por OPPO.
  4. En un plazo de 5 a 10 días hábiles, podrás recoger nuevamente el smartphone en el punto de venta.

DisponibilidadLos OPPO Reno11 5G están disponibles en los 2.000 puntos de venta autorizados del país, lo que garantiza un mejor servicio a los clientes en las diferentes ciudades. Los smartphones se encuentran en colores Verde Agua y Gris Titanio. Asimismo, OPPO ofrece servicios de post venta, el cual  incluye un chat en línea, una línea telefónica 24/7 (excepto festivos), un correo electrónico directo y las diferentes redes sociales para atender cualquier duda o solicitud de los usuarios.

Agua, saneamiento e higiene para más de 18.000 personas en La Guajira

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Fundación Baxter Internacional y la Fundación Halü presentaron ante las comunidades locales y representantes del Gobierno, el balance de resultados del proyecto Ayana’ajirawa, que desde hace 3 años trabaja por mejorar el acceso de agua, saneamiento e higiene para los niños, niñas y adolescentes y sus familias en zonas rurales y periurbanas de La Guajira.

El proyecto Ayana’ajirawa, que significa “trabajo en equipo” en lengua Wayuunaiki, ha contado con una inversión de $1.5 millones de dólares por parte de la Fundación Baxter Internacional, impactando a 18.018 personas, de los cuales 6.810 son niños, niñas y adolescentes, incluyendo comunidades indígenas Wayúu, migrantes venezolanos y población de acogida de los municipios de Manaure, Uribia y Maicao. 

“Las necesidades sociales y ambientales de La Guajira son algo que no podemos ignorar. Es por esto que, contribuir a la mejora de las condiciones de vida en el territorio de manera sostenible, nos motiva para trabajar por el acceso a fuentes de agua tratada en el país. Ayana’ajirawa es una iniciativa muy importante para nosotros; es la segunda mayor inversión de la Fundación Baxter a nivel mundial que muestra nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y el impacto social en Colombia”, explica Verónica Arroyave, directora ejecutiva de la Fundación Baxter Internacional.

De acuerdo con el DANE, La Guajira cuenta con una población de 1.038.397 habitantes, de los cuales cerca de la mitad viven en contextos rurales. Un 43% de esta población, es decir 448 mil guajiros, son considerados como personas en necesidad porque tienen limitaciones para acceder a servicios de agua, saneamiento e higiene de buena calidad y de manera continua. 

En la zona de la Alta y Media Guajira, acceder al agua potable implica grandes desafíos por la escasez de lluvias, la erosión del suelo y la calidad deficiente de las aguas subterráneas. Esta situación se ve agravada por la falta de infraestructura adecuada para garantizar un suministro seguro y continuo de agua apta para el consumo humano y la falta de modelos de gestión robustos que garanticen la sostenibilidad de las inversiones.

Los resultados de la alianza   

A lo largo de estos últimos 3 años, la alianza ha logrado acompañar el proceso de certificación de 34 comunidades que han implementado la construcción sostenible de letrinas autoconstruidas. Dicha certificación se alcanza cuando todas las familias de una comunidad han construido y utilizado sus propios baños, así como los puntos de lavado de manos con agua y jabón. Esto se ha logrado gracias a un proceso de empoderamiento y cambio de comportamiento a nivel comunitario. De esta manera, se está avanzando en la erradicación de la defecación al aire libre, lo que reduce la contaminación del agua y, por lo tanto, la incidencia de enfermedades prevenibles como la diarrea aguda y las infecciones respiratorias, que pueden ser mortales para niños y niñas menores de cinco años. 

32 de las comunidades certificadas están ubicadas en el municipio de Manaure y cuentan con 2.079 personas, incluyendo 431 niños y 418 niñas. Las otras dos comunidades se encuentran en el municipio de Maicao con 114 beneficiarios, entre los cuales hay 23 niños y 25 niñas.

También se ha gestionado la construcción y rehabilitación de 15 sistemas de agua, cinco de ellos en entornos escolares, y se ha hecho entrega de 1.453 filtros de agua y 360 bidones en seis asentamientos. Gracias a ello, 2.832 familias, aproximadamente, cuentan con acceso a agua limpia.

“Esta alianza es muy importante porque nos ha permitido desarrollar un programa integral que tiene en cuenta una visión holística de los derechos de la niñez a ambientes seguros y sanos. Además de proveer acceso a agua de calidad, el programa incorpora mejoras en las condiciones de saneamiento básico y la adopción de buenas prácticas de higiene gracias a un trabajo de empoderamiento comunitario en el que se facilitan los medios y recursos necesarios”, afirma Valentín Estrada, oficial de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF Colombia.

Como parte del programa, UNICEF, la Fundación Baxter y la Fundación Halü apoyan a las autoridades departamentales para fortalecer las capacidades de los equipos técnicos en el diseño de iniciativas de agua, saneamiento e higiene, estructurando 14 proyectos que llegarán a más de 100.000 personas a través de financiamiento público.

“Los resultados del proyecto Ayana’ajirawa sobrepasaron las expectativas iniciales y esto es posible gracias a la suma de otros aliados y la  catalización de recursos que amplían el alcance de la intervención, desde la calidad y la sostenibilidad”, añade Estrada.

Aon es reconocida por sus prácticas de diversidad e inclusión en América Latina por el Top Empoyers Institute

Multiethnic group of people having fun at work on break, laughing and enjoying conversation with paralyzed employee. Woman living with physical chronic disability in wheelchair at job.

Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial en servicios profesionales, obtuvo un nuevo reconocimiento por parte de Top Employers Institute, autoridad internacional que evalúa las mejores prácticas en recursos humanos. La compañía fue destacada por sus excelentes prácticas de Diversidad e Inclusión (DEI) en toda América Latina.

Certificada como Top Employer por segundo año consecutivo en enero de 2024, Aon recibe este reconocimiento adicional por su enfoque holístico hacia la diversidad y la inclusión, reforzando su compromiso de crear un ambiente de trabajo verdaderamente inclusivo donde todos los empleados se sientan valorados y tengan igualdad de oportunidades. para el crecimiento y el desarrollo.

«Creemos que una cultura inclusiva está intrínsecamente ligada a nuestro desarrollo como negocio. Estamos muy contentos y honrados con este reconocimiento del Top Employers Institute. Testimonio de nuestro compromiso continuo de promover una cultura inclusiva y proporcionar un ambiente de trabajo donde todos los colegas Aon pueden prosperar”, comentó Alejandro Galizia, CEO para América Latina de Aon.

Entre las prácticas destacadas por el Instituto se encuentra el compromiso de la empresa de promover un proceso de reclutamiento inclusivo, garantizando diversos paneles de entrevistas y brindar capacitación anual sobre Sesgos Inconscientes a todos los colaboradores.

La compañía también monitorea periódicamente los indicadores de contratación femenina e implementó el Programa de Aceleración de Carrera para Mujeres, Influence, en 2023, con el objetivo de apoyar el avance profesional de las colaboradoras. Además, Aon también se compromete a garantizar la igualdad de acceso a las oportunidades de promoción dentro de la organización, con iniciativas como el programa Elevate Experience, que ofrece más visibilidad a mujeres con alto potencial, preparándolas para puestos de liderazgo senior.

Las prácticas DEI de Aon también se fortalecen a través de sus Business Resource Groups (BRGs), grupos voluntarios liderados por colaboradores, organizados en torno a dimensiones de diversidad o antecedentes compartidos, que son piezas clave en la estrategia de Inclusión y Diversidad. Estos grupos ofrecen conexión, apoyo y la oportunidad de que colegas de diferentes niveles y áreas de negocio se reúnan.

Los BRG promueven acciones positivas, principalmente en los siguientes aspectos:

  • Talento: ayudan a reclutar candidatos diversos, participan en paneles de entrevistas y promueven actividades de desarrollo de DEI.
  • Impacto en el negocio: ofrecen perspectivas únicas sobre desarrollo de productos, marketing y comunicaciones, contribuyendo a la innovación.
  • Comunidad: organizan eventos internos y externos como voluntariado, además de impulsar el impacto social en las comunidades locales.

Los esfuerzos de Aon en DEI se han visto recompensados ​​con resultados notables, como lo demuestra la última Encuesta de Experiencia de Colegas de Aon en América Latina, donde el 90% de los empleados afirmó que «Creen que Aon defiende la diversidad, la equidad y la inclusión en la empresa», y el 89% Estuvo de acuerdo en que «Aon crea un entorno de trabajo diverso e inclusivo donde puedo ser yo mismo».

“Ya sea a través de iniciativas lideradas por la organización y la alta dirección, o voluntariamente por nuestros colaboradores, como la creación de grupos que trabajan por la diversidad y la inclusión en nuestra vida diaria, hemos trabajado incansablemente para integrar cada vez más los principios de DEI en nuestra cultura organizacional.» explica Adriana Zanni, chief People Officer de Aon para América Latina.

El programa Top Employers Institute, establecido en 1991, ha certificado y reconocido, hasta la fecha, 2.200 empresas en 122 países, impactando positivamente la vida de más de 9 millones de empleados en todo el mundo. Sus principales objetivos son certificar, comparar con otros empleadores excelentes y conectar a Top Employers de todo el mundo.

Para obtener más información sobre las carreras en Aon, haga clic aqui.

Xiaomi Fan Festival 2024: un evento icónico con descuentos increíbles en agradecimiento a los fans de Xiaomi

Xiaomi anunció su festival anual, el Xiaomi Fan Festival (XFF). Este evento, que se celebra el 6 de abril de cada año, conmemora el aniversario de la fundación de la compañía y es el momento perfecto para festejar con sus fans de todo el mundo, con promociones y actividades exclusivas en agradecimiento a su apoyo. Para este año, el festival se celebrará bajo el lema «Nuestro momento icónico», animando a los fans a rememorar los momentos compartidos, a la vez que anticipan los nuevos que están por llegar.

Un dispositivo especial para una ocasión especial

Conmemorando el XFF de este año, Xiaomi presenta la Edición Especial del Xiaomi Fan Festival del Redmi Note 13 Pro+ 5G. Este exclusivo dispositivo se distingue por su acabado trasero Mystic Silver, adornado con el logo del Xiaomi Fan Festival.

Creado a través de un complejo proceso de diseño, el respaldo del dispositivo incluye una base de película plateada, cubierta de cristal. Sobre ella, el dispositivo luce un logo elaborado mediante nanolitografía. El resultado es un efecto de refracción que hace que el logotipo cobre vida con un fascinante juego de luces y sombras. 

Asimismo, cuenta con una caja exclusiva con el logo y el grabado en plata. El Xiaomi Fan Festival Special Edition viene con un fondo de pantalla exclusivo que complementa la parte trasera metálica del dispositivo, además de una variedad de stickers temáticos de Xiaomi Fan Festival, que permiten a los usuarios crear su propio patrón de logotipo único.

Esta colección no sólo celebra la destreza tecnológica de Xiaomi, sino que también ofrece a los fans una forma tangible de conectar con la marca, convirtiendo el dispositivo de edición especial en un preciado recuerdo del Xiaomi Fan Festival. La edición especial del Xiaomi Fan Festival está disponible en Colombia desde el 1 de abril de 2024 hasta agotar existencias, y se puede encontrar en Alkosto, Éxito, Falabella, Claro, Movistar, Tigo y Xiaomi Stores.

Increíbles promociones

Xiaomi tendrá promociones exclusivas durante las fechas cercanas al Xiaomi Fan Festival como muestra de agradecimiento a su comunidad de fans. Los dispositivos que están en promoción son el Redmi Note 13 Pro+ 5G, en su versión estándar desde 2’299.900 Redmi Note 13 Pro desde 1’349.900, el Redmi Note 13 desde 899.900, el Redmi 12 desde 749.900, la Redmi Pad SE en 649.900, el Xiaomi 13T desde 2’599.900, el Redmi 13C desde 549.900, entre otros. Estas promociones estarán disponibles desde el 1 hasta el 14 de abril.

Historia del Xiaomi Fan Festival

Celebrado por primera vez en 2012 en el segundo aniversario de la fundación de la compañía, el Xiaomi Fan Festival (XFF) se ha convertido en una celebración anual el 6 de abril para expresar el agradecimiento a los fans de Xiaomi. 

El XFF comenzó en China continental, antes de introducirse en India e Indonesia en 2015, y finalmente entrar en los mercados europeos en 2018. Ahora se extiende a más de 40 países y regiones de todo el mundo, llevando increíbles experiencias a la comunidad de fans de Xiaomi y a todos los que estén interesados en tener innovación a precios justos.

Fortinet reportó que Colombia sufrió 12.000 millones de intentos de ciberataques en 2023

Colombia recibió 12.000 millones de intentos de ciberataques en 2023, según datos de FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet.

Si se compara la cifra con el año anterior (20.000 millones de intentos de ciberataques en el 2022), es bastante menor, pero eso no es necesariamente una buena noticia. Como viene reportando FortiGuard Labs, esta es una tendencia global ya que se observa una menor cantidad de ataques masivos y un mayor volumen de explotaciones únicas y variantes nuevas de malware y ransomware que son mucho más dirigidos. En resumen, hay menos cantidad de ataques pero son diseñados para objetivos específicos, lo que los vuelve más sofisticados y con mayor posibilidad de éxito si las organizaciones no cuentan con defensas de ciberseguridad integradas, automatizadas y actualizadas.   

La región de América Latina y el Caribe sufrió 200.000 millones de intentos ataques en 2023, lo que constituye el 14,5% del total reportado a nivel global el año pasado. Los países latinoamericanos con mayor actividad de ciberataques en 2023 fueron México, Brasil y Colombia. 

Otros aspectos del informe de FortiGuard Labs de Fortinet para 2023:

  • El ransomware continuó teniendo una actividad significativa en el 2023. Si bien las detecciones pueden haber disminuido en volumen, esta tendencia respalda lo que FortiGuard Labs ha visto en los últimos años, el ransomware y otros ataques son cada vez más específicos y dirigidos, gracias a la creciente sofisticación en las tácticas, técnicas y procedimientos de los atacantes y el deseo de aumentar el ROI por ataque. Este fenómeno subraya la importancia de mantenerse vigilante y fortalecer las defensas contra posibles ataques dirigidos.
  • Durante el 2023, se observó una presencia destacada de amenazas vinculadas a aplicaciones de Microsoft Office. Si bien muchas de estas amenazas ya cuentan con sus firmas de remediación, la persistencia en su detección sugiere que los atacantes continúan encontrando utilidad en su explotación ya que los sistemas de muchas organizaciones no han sido parcheados o actualizados. Un ejemplo de esto es el reciente descubrimiento de FortiGuard Labs de una campaña de phishing que distribuye una nueva variante del malware Agent Tesla. Esta conocida familia de malware utiliza un troyano de acceso remoto y un ladrón de datos para obtener acceso inicial. A menudo se utiliza por los cibercriminales para ofrecer malware como servicio (MaaS).
  • En el 2023, la distribución de malware a través de archivos de Microsoft Office, como Excel, Word y PowerPoint, ha representado casi el 50% de las detecciones de malware. Por ende, se recomienda la implementación de estrategias de concientización entre los trabajadores, así como la utilización de controles como Antispam, AntiMalware, EDR, entre otros, que permitan detectar y mitigar esta actividad maliciosa de manera efectiva.
  • Prometei, un malware con la habilidad de controlar de forma remota las máquinas infectadas, ha experimentado un notable aumento de actividad en Latinoamérica durante el 2023, destacando Panamá y Ecuador como los países con mayor actividad detectada. Prometei no solo tiene la capacidad de propagarse lateralmente a través de redes, robar credenciales de contraseñas y ejecutar comandos arbitrarios, sino que también puede descargar y ejecutar componentes maliciosos adicionales. Además, cuenta con la capacidad de realizar minería de criptomonedas y actualizarse automáticamente.
  • Al igual que en períodos anteriores, la explotación Double Pulsar sigue encabezando la lista como la vulnerabilidad predominante en prácticamente todos los países de Latinoamérica, representando un 75% de toda la actividad maliciosa detectada en el último trimestre de 2023. Dado que esta amenaza ha sido identificada hace mucho tiempo y cuenta con sus firmas de remediación, este fenómeno subraya la crítica necesidad de actualizar los sistemas y aplicar las recomendaciones de los proveedores de ciberseguridad.
  • Se observó un aumento exponencial en las actividades maliciosas detectadas en México durante el cuarto trimestre de 2023, experimentando un sorprendente crecimiento del 950% en comparación con el año precedente. Este fenómeno se vincula principalmente a un notable incremento en las tácticas de reconocimiento que buscan activamente sistemas expuestos que utilizan el protocolo SIP para llamadas de voz sobre internet, brindando a los atacantes remotos la posibilidad de recopilar información sensible o incluso obtener acceso a sistemas vulnerables.

Interrumpir el ciberdelito requiere un enfoque integral

Ante este contexto, las organizaciones deben estar hoy más preparadas que nunca, incluyendo a la ciberseguridad como parte de su estrategia de negocios. Contar con una plataforma amplia que converja redes y seguridad, que esté integrada para reducir la complejidad de las operaciones y que sea automatizada con IA para reducir la carga de los equipos de TI y poder monitorear, detectar y aislar cualquier intento de intrusión antes de que infiltre la red e incluso cuando ya lo ha hecho.

Como líder en ciberseguridad de clase empresarial e innovación en redes, Fortinet ayuda a proteger a más de 700.000 organizaciones en todo el mundo, incluidas empresas globales, proveedores de servicios y organizaciones gubernamentales. Es de destacar que el desarrollo continuo de Fortinet en inteligencia artificial (IA) aplicada a casos de uso de ciberseguridad, tanto en FortiGuard Labs como en la cartera de productos, está acelerando la prevención, la detección y la respuesta.

Específicamente, los servicios de seguridad impulsados por IA de FortiGuard son utilizados por los controles de seguridad implementados en endpoints y aplicaciones a través de la red y la infraestructura de nube. Las tecnologías de detección y respuesta especialmente diseñadas que aprovechan los motores de inteligencia artificial y el análisis en la nube (incluidos EDR, NDR y otros) también se pueden implementar como extensiones integradas de dichos controles. Fortinet también ofrece herramientas de respuesta centralizadas como XDR, SIEM, SOAR, DRPS y más, que aprovechan la IA, la automatización y la orquestación para acelerar la remediación de incidentes. Todo esto puede desempeñar un papel importante en la interrupción del delito cibernético en toda la superficie de ataque y a lo largo de la cadena de destrucción del ataque cibernético.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS