Inicio Blog Página 85

Tres claves para que la región antioqueña sea epicentro de IA

El auge de la Inteligencia Artificial, especialmente la IA Generativa, ha hecho que las empresas amplíen su apuesta por la tecnología como parte fundamental de sus procesos, desde servicio al cliente, marketing, cadenas de suministro, hasta recursos humanos.

Durante el ‘Tech Fest’ en la ciudad de Medellín, que reunió a más de 300 personas para conocer los recientes avances de la IA y otras tecnologías emergentes, Patricio Espinosa, Gerente General de IBM para el norte de Suramérica, indicó que “la región antioqueña siempre ha sido un polo de innovación y competitividad. Y ahora tiene una oportunidad inmensa en términos de aceleración con IA. Hay empresas locales que llevan años usando esta tecnología, y que tienen la transformación digital en su ADN”.

De acuerdo con IBM, estas son las tres claves para que la región antioqueña sea epicentro de IA:

1. Apostar por el talento: En Antioquia, tanto las empresas como las instituciones académicas o gubernamentales, pueden generar oportunidades para que las personas estén preparadas para esta demanda de profesionales en IA Generativa. Se estima que en Latinoamérica y el Caribe se necesitarán 2.5 millones de talentos digitales en los próximos cinco años, según un estudio de IDC para Huawei.

2. Ver a la IA como una prioridad, no como un complemento: Antes, las organizaciones veían la IA como un ‘mejoramiento’ a proyectos ya existentes, pero ahora, deben considerarla una prioridad integrada al núcleo estratégico del negocio, que se adopta desde el minuto cero para ser más competitivas. De hecho, según un estudio de IBM, en América Latina el 37% de las empresas está implementando activamente la IA Generativa y 45% explorándola.

3. Escalar la IA: Comenzar por un área o proyecto específico con IA y luego expandirlo, garantiza constancia y consistencia en la implementación de esta tecnología.

Un ejemplo es Tuya, compañía financiera con 1.5 millones de clientes en Colombia, que está usando una herramienta de IBM con IA, para entender lo que pasa en el proceso de negocio, teniendo una  trazabilidad de punta a punta.

Con el liderazgo y experiencia de Tata Consultancy Services, Tuya implementó esta solución llamada IBM Instana, que le permite a Tuya tener observabilidad sobre los procesos tecnológicos y de negocio para garantizar que estén operando con normalidad y en caso de haber alguna falla, anticiparse para darle solución en tiempo real, analizando la causa raíz.

“Para Tuya, la IA es una aliada que le permite obtener información y tomar decisiones oportunas para fortalecer la relación con sus clientes al brindarles confianza, seguridad y una buena experiencia”, indicó Paula Gallego, Líder de Tecnología de Tuya.

Opel Celebra tres años en colombia con 157 unidades vendidas en el último año

Hace tres años, un nuevo capítulo en la historia automotriz de Colombia comenzó a escribirse con la llegada de Opel, una marca 100% alemana, 0% convencional y una de las más importantes en Europa. Con su excelencia en diseño minimalista y gran rendimiento, Opel celebra su tercer año de presencia en Colombia con 157 unidades vendidas en el último año, completando así más de 600 rayos de Opel rodando por Colombia.

Desde su llegada a Colombia, Opel ha mantenido su compromiso con Colombia al traer al país referencias que materilizan la calidad e innovación alemana con los modelos Mokka, Grandland y Crossland, referencia que marcó una experiencia de calidad, durante su exitosa distribución los primeros años en el país.

Sin duda alguna los usuarios que tienen el privilegio de ser propietarios de un Opel se han dejado cautivar por la ingeniería alemana de primera calidad, respaldada por una red de puntos de venta y exhibición que se ha expandido en Bogotá, Chía, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y el Eje Cafetero sumando así una cobertura del 80% en el país.

«Nos enorgullece seguir creciendo de la mano de los colombianos al cumplir nuestro tercer aniversario en Colombia, un país que ha demostrado ser receptivo y apasionado por la marca Opel», expresó Mario Correa, Director de marca. «Durante este tiempo, hemos consolidado nuestra presencia en el mercado colombiano y hemos fortalecido nuestras relaciones con nuestros clientes. Este aniversario es un testimonio del compromiso duradero de Opel con Colombia y su gente».

Cómo se ha mencionado, Opel Colombia ha introducido con éxito dos de sus modelos más populares en el mercado colombiano: el Opel Mokka y el Opel Grandland. El Opel Mokka, un SUV compacto que combina estilo, comodidad y tecnología avanzada, ha ganado elogios por su diseño moderno y su eficiencia en el consumo de combustible. Lleva un motor Turbo de 1.2 litros, tres cilindros y 12 válvulas. Con su distintivo carácter urbano y su capacidad todoterreno, el Mokka ha cautivado a una amplia gama de conductores colombianos que buscan un vehículo versátil y lleno de estilo para sus aventuras diarias.

Por otro lado, el modelo más representativo de la marca del rayo en el país, el Opel Grandland, un SUV de tamaño medio con un diseño elegante, un motor de 1.6 litros turbo cargado que entrega 163 HP y 240 Nm de torque a solo 1400 RPM, combinado con una transmisión automática de 6 velocidades con tecnología Quickshifty. Además de una impresionante lista de características de seguridad y conectividad, ha sido un verdadero hito en el mercado. Con su espacioso interior, tecnología intuitiva y potente rendimiento, el Grandland ha conquistado los corazones de aquellos que buscan una experiencia de conducción premium.

Es importante destacar que Opel cuenta con el respaldo del Grupo Astara, responsable de su comercialización en Colombia. Astara, con una amplia experiencia a nivel mundial y local, ha logrado una significativa cuota del 10% en el mercado nacional, gracias a las marcas que representa. Entre estas marcas se encuentran Dodge, Fiat, Hyundai, Jeep, Opel, Peugeot, RAM, Volvo y, recientemente, JMC.

Conoce más de Opel en Colombia

Opel cuenta con más de 160 años de historia, dándose a conocer en Colombia y alrededor del mundo gracias a su innovadora ingeniería alemana y por supuesto, por el respaldo de astara, uno de los importadores de vehículos y repuestos más importante en Latinoamérica. El alemán, cuenta con una cobertura del 80% del país.

Opel se afianza con más fuerza gracias a las innovaciones que llegan para la marca, haciendo que el alemán, sea cada vez más, un jugador muy importante en el segmento de SUV en Colombia.

La nueva función “Borrador AI” para mejorar las fotografías de los dispositivos OPPO

Muchas veces las personas que están en un lugar turístico o concurrido quieren sacar un retrato de algún monumento, plaza o sencillamente tener un recuerdo con su familia de ese lugar. La nueva función de Borrador AI de OPPO, ofrece una solución que permite eliminar fácilmente a los desconocidos que aparecen en las fotografías, garantizando recuerdos perfectos sin distracciones. 

Esta herramienta es muy fácil de usar, a través de Borrador AI, los dispositivos OPPO pueden seleccionar los objetos que desea eliminar en las fotografías para perfeccionarla y así ya no habrá ningún distractor que se robe la atención en la imagen.

En su compromiso por hacer que los dispositivos con IA sean accesibles para todos, la marca ha incluido nuevas funciones en el sistema operativo ColorOS 14. “Durante la última década, OPPO ha registrado cerca 6.000 patentes relacionadas con invenciones de IA, de las cuales aproximadamente el 70% se centran en tecnologías de imágenes de IA”, comentó Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

¿Por qué tener un teléfono inteligente con IA?

OPPO se destaca por hacer que las tecnologías avanzadas sean accesibles para todos. Los smartphones con IA se centran en mejorar la productividad y creatividad de los usuarios. La marca ofrece herramientas fáciles de usar a los usuarios que potencian su creatividad.

Las cuatro capacidades principales de los teléfonos con IA:

  1. Computación eficiente: los teléfonos con IA hacen un uso más efectivo de los recursos informáticos para brindar la potencia de procesamiento necesaria para ejecutar funciones de IA generativa.
  2. Percepción del mundo real: los teléfonos con IA pueden percibir el mundo real y comprender información compleja sobre los usuarios y sus entornos.
  3. Autoaprendizaje: los teléfonos con IA aprenden y comprenden continuamente a los usuarios y el mundo que los rodea para brindar recomendaciones más precisas y una interacción más intuitiva.
  4. Generación de contenido: Los teléfonos AI pueden generar contenido verdaderamente original capaz de brindar a los usuarios inspiración creativa e información útil.

Compromiso con la innovación:

OPPO en su compromiso con la innovación, cuenta con 12 centros de investigación ubicados en Silicon Valley, Yokohama, Shenzhen, Shanghai, Beijing, Dongguan, Hyderabad, Chengdu, Xi’an, y Wuhan, y con el Centro de Inteligencia Artificial de OPPO en 2024, la compañía busca centralizar recursos y fomentar un desarrollo sistemático de capacidades de IA, enfocado en la creatividad personalizada y la productividad eficiente para el usuario.

De subestimada a indispensable: la educación para el trabajo y desarrollo humano como motor de oportunidades

En Colombia, la educación técnica ahora conocida como educación para el trabajo y el desarrollo humano – ETDH, representa una oportunidad significativa para miles de jóvenes y adultos que buscan una formación económicamente accesible, práctica y aplicable directamente al mercado laboral.

Este tipo de educación, a pesar de haber sido subvalorada durante muchos años, está ganando reconocimiento. De hecho, de acuerdo con el Sistema de Información de la Educación Para El Trabajo y el Desarrollo Humano – SIET, En el año 2023, el total de estudiantes matriculados en estos programas ascendió a 1,648,692, mientras que el número de graduados fue de 567,318.

Además, según el SIET, en 2023 el número total de programas activos de ETDH fue de 24,427, distribuidos entre 4,293 instituciones educativas activas. Adicionalmente, de las 89 universidades registradas en el SNIES, el 60 por ciento ofrece estos programas.

Esto también se refleja en la transición de la denominación de «técnico laboral» a «educación para el trabajo y el desarrollo humano», la cual no es solo nominal, sino que muestra un enfoque más respetuoso hacia la formación profesional que va más allá del aprendizaje de habilidades técnicas, enfocándose también en el desarrollo integral del individuo.

En este contexto, Álvaro Andrés Jaramillo, líder de la Escuela de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en Ucompensar, institución que se destaca por su enfoque proactivo en la educación ETDH resalta 5 beneficios de la educación para el trabajo y el desarrollo humano que nos ayudan a comprender la importancia de este tipo de educación:

1. Mejora de las habilidades laborales: la educación ETDH proporciona habilidades técnicas y prácticas necesarias para desempeñar trabajos específicos, aumentando su competencia y empleabilidad.

“El plan de estudios en Ucompensar está diseñado para ser riguroso y relevante, con un fuerte énfasis en la práctica. Los estudiantes participan en proyectos reales y pasantías que les permiten aplicar lo aprendido en escenarios reales, lo cual es una parte integral de su formación”, precisa Jaramillo.

Adicionalmente, según cifras de la Fundación Empresarios por la Educación, el 97% de los jóvenes entre los 12 y 28 años estudian para mejorar sus habilidades laborales y mejorar sus condiciones socioeconómicas.

2. Aumento de oportunidades de empleo: al adquirir formación especializada, las personas tienen más probabilidades de encontrar empleo en su área de estudio, ya que se vuelven más atractivos para los empleadores que buscan candidatos con habilidades específicas. Además, esta educación abre oportunidades laborales en el extranjero, lo que a su vez se relaciona con la posibilidad de obtener salarios más altos.

“La ETDH ofrece rutas más cortas hacia la empleabilidad, con programas que suelen durar entre uno y dos años, permitiendo a los estudiantes ingresar rápidamente al mercado laboral con habilidades que son altamente demandadas por las empresas locales e internacionales. Además, en universidades como UCompensar, logran adquirir experiencia laboral certificada por un año”.

3. Desarrollo personal y profesional: la educación para ETDH no solo mejora las capacidades técnicas, sino que también fomenta el crecimiento personal y profesional, ayudando a las personas a desarrollar una ética de trabajo sólida, habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

Además, ofrecen flexibilidad en términos de horarios y modalidades de estudio, haciendo que esta educación sea accesible para un mayor número de personas.

4. Adaptabilidad al mercado laboral: este tipo de educación permite a las personas adaptarse a los cambios y demandas del mercado laboral, preparándolos para nuevas tecnologías y procesos, lo cual es crucial en un entorno laboral en constante evolución.

“Nuestra misión es formar no solo técnicos, sino líderes capacitados para adaptarse y transformar el mercado laboral”, enfatiza Jaramillo.

5. Contribución al desarrollo económico y social: al formar una fuerza laboral más calificada y productiva, la educación ETDH contribuye al crecimiento económico del país y mejora la calidad de vida de las personas y sus comunidades, promoviendo el desarrollo sostenible y la equidad social.

Finalmente, se resalta que invertir en educación ETDH es fundamental no solo para el desarrollo personal, sino también para el progreso económico del país. Además, la educación técnica también juega un papel crucial en la movilidad social, ofreciendo oportunidades para aquellos en sectores menos privilegiados de la sociedad, abriendo puertas a empleos estables y bien remunerados que promueven una mejor calidad de vida.

¡Atención comerciantes! Adapta tu negocio a la normativa de la DIANcon Treinta

Treinta, el ecosistema digital que está revolucionando la gestión de más de 1.5 millones de negocios en Colombia, anunció que para apoyar a sus usuarios en el cumplimiento de la resolución 165 del 2023, desarrolló el servicio de documento electrónico equivalente y se integró al Sistema punto de venta (POS).

Esta herramienta esencial permitirá a comercios, tiendas y restaurantes adaptarse a la resolución 165 de 2023 de la DIAN que establece la emisión de documentos electrónicos para ventas y transacciones comerciales.  La función de documento electrónico de Treinta facilita la emisión de documentos digitales desde cualquier dispositivo móvil o computadora, automatizando el proceso y ahorrando tiempo y recursos valiosos para los comerciantes.

Además, cuenta con aliados tecnológicos integrados a la plataforma que cumplen con todos los requisitos legales establecidos por la DIAN. Garantizando el correcto cumplimiento de la normativa que todos los restaurantes y comercios deben seguir desde el primero de junio de este 2024 para la emisión de documentos electrónicos en todas las transacciones comerciales.

El documento electrónico es un equivalente digital de la factura electrónica, que contiene la misma información necesaria para respaldar una transacción comercial, como los datos del emisor y receptor, la descripción detallada de los bienes o servicios, el monto total y los impuestos aplicables.

«En Treinta, somos aliados del crecimiento digital de los negocios colombianos. Por eso, hemos integrado esta herramienta para facilitar la emisión de documento electrónico cumpliendo la normativa vigente lo que le permite a nuestros usuarios enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio», afirmó Lluís Cañadell, CEO de Treinta.

Esta nueva función se integra perfectamente con el ecosistema digital de Treinta, que ofrece soluciones completas para la gestión de inventarios, ventas, cobros, reportes, y es un eje fundamental de su sistema de Punto de Venta (POS), que es el más moderno que se ha lanzado en Colombia. Al centralizar toda la información en una sola plataforma, Treinta optimiza los procesos comerciales, permite la toma de decisiones estratégicas y reduce costos, ayudando a los negocios a enfrentar los desafíos del mundo digital mientras se enfocan en su crecimiento y sostenibilidad.

Treinta sigue innovando para ser el aliado que los negocios colombianos necesitan y aportar al crecimiento de la economía popular, proporcionando herramientas que faciliten su adaptación al entorno regulatorio y al mundo digital.

Superestrellas digitales: Jugadores y selecciones más influyentes de la Copa América

La Copa América 2024 es más que un torneo de fútbol; es una vibrante comunidad digital que une a millones de seguidores alrededor del mundo. Entendiendo esto, la Consultora en comunicaciones estratégicas SmartPR realizó un análisis entre más de 146 millones de cuentas para valorar quiénes son los jugadores y selecciones participantes más influyentes en redes sociales.

Esta investigación valora conexiones y seguidores de diferentes canales sociales y países, integrando hallazgos de herramientas de social listening como Meltwater.

El impacto de las redes sociales en la Copa América

Según el estudio realizado por SmartPR, el número total de seguidores de todas las selecciones participantes asciende a 146.631.712 personas. Estas cifras no solo reflejan el amor por el fútbol, sino también la capacidad de los jugadores y equipos para conectar con sus seguidores a través de plataformas como Instagram, Twitter, Facebook y TikTok.

Grupos y Selecciones Destacadas

Grupo A
  • Argentina: La selección con mayor número de seguidores en Instagram (13.3M), TikTok (6M), y Twitter (5.9M). Destacan Lionel Messi, Ángel Di María y Julián Álvarez como los jugadores más seguidos.
  • Chile: Su mayor apoyo se encuentra en TikTok con 3.1M de seguidores.
Grupo B
  • México: Lidera en todas las redes sociales con 7.7M en Instagram, 11M en Facebook, 6.7M en Twitter y 3.8M en TikTok. Los jugadores más influyentes son Edson Álvarez, Santiago Giménez y Alexis Vega.
Grupo C
  • Estados Unidos: Domina Facebook, Twitter e Instagram con millones de seguidores. Christian Pulisic, Weston McKennie y Gio Reyna son las estrellas más seguidas.
  • Uruguay: Sobresale en TikTok con una gran audiencia, destacando a Luis Suárez y Giorgian de Arrascaeta.
Grupo D
  • Brasil: Tiene el mayor respaldo digital en Instagram y Facebook, con Vinícius Jr, Rodrygo y Lucas Paquetá liderando en seguidores.
  • Colombia: Domina en TikTok y Twitter, con James Rodríguez, David Ospina y Luis Díaz como las figuras principales.

Las estrellas del torneo en instagram

Lionel Messi es el jugador más seguido de toda la Copa América con 503 millones de seguidores en Instagram. Otros jugadores destacados incluyen:

  • Brasil: Vinícius Jr (48.1M), Rodrygo (18.3M)
  • Argentina: Ángel Di María (26.7M), Julián Álvarez (16M)
  • Colombia: James Rodríguez (57.7M), David Ospina (6.1M)

Fabián Motta, fundador y director de SmartPR, destaca: «En la actualidad, los deportistas deben manejar una presencia sólida en digital para crear mejores relaciones con sus fanáticos y ampliar su espectro no solo en lo futbolístico, sino también como productos. Una estrategia digital efectiva les permite conectar emocionalmente con su audiencia, fortaleciendo su marca personal y abriendo nuevas oportunidades comerciales más allá del campo de juego”.

El objetivo principal del estudio es medir la influencia digital de las selecciones y jugadores, proporcionando una visión integral del impacto de cada uno en la esfera social.

Conversación Digital en Colombia

En Colombia, la conversación sobre la Copa América ha sido intensa, con 82.2K menciones registradas y un promedio de 501 menciones diarias. Los picos de actividad se deben al desempeño de la selección y la emoción generada en los partidos previos al torneo.

«Los eventos deportivos, como la Copa América, demuestran el poder de la digitalización en el deporte. La presencia en redes sociales no sólo amplifica la visibilidad de los jugadores y equipos, sino que también crea una plataforma para interacciones significativas y oportunidades comerciales. En este sentido, la Copa América es un claro ejemplo de cómo el deporte y el mundo digital se entrelazan para crear una experiencia enriquecedora para todos los involucrados», concluye Motta.

La Consultora seguirá analizando el comportamiento de la tendencia para ver su evolución en el torneo y cómo despierta intereses y pasiones entre los fanáticos durante las próximas semanas.

Hisense Colombia lanza al mercado colombiano su impresionante pantalla de 100 pulgadas ULED 4K Quantum Dot.

Hisense marca líder en tecnología, con presencia en más de 180 países promete a los colombianos la mejor experiencia visual y de entretenimiento para disfrutar de la emocionante temporada futbolera que se avecina en este 2024.

Hisense, líder en experiencias visuales y de entretenimiento, galardonada con el premio CES a la innovación presenta su amplio portafolio de productos de vanguardia para disfrutar al máximo del fútbol y el entretenimiento en casa.

En el marco de la Eurocopa como patrocinador oficial, el Mundial de selecciones femeninas y el torneo de selecciones sudamericanas y el mes de los padres, Hisense Colombia se complace en anunciar su más reciente lanzamiento el nuevo Televisor de 100” U76N ULED 4K Quantum Dot, líder a nivel internacional en envíos de embarques, pantalla que lleva a complementar la amplia gama de televisores y productos de la marca, que va desde pantallas de 32 pulgadas hasta 115 pulgadas.

Esta impresionante pantalla está equipada con tecnología Quantum Dot que ofrece más de mil millones de colores, Full Array Local Dimming, 144Hz para una experiencia gaiming de otro nivel y procesador Hi-View Engine Pro desarrollado por Hisense para brindar mayor potencia en procesamiento de las imágenes, haciéndolas más fluidas. Comparado con productos de tecnología similar nuestra oferta comercial es muy atractiva y se sitúa entre un 15% – 20% por debajo de otras marcas.

Actualmente, el producto está disponible en Almacenes Éxito y exito.com con una oferta gran oferta calidad-precio, un Xbox Serie X, envio gratis.

¿Son los centros de datos modulares la respuesta al panorama de la industria tecnológica y de la crisis energética?

Windmills on the field. Alternative ecological energy.

La transformación digital depende en gran medida de los centros de datos, ya que son la columna vertebral de nuestra infraestructura tecnológica. Sin ellos, el ecosistema tecnológico actual no existiría. La crisis energética  es una preocupación urgente que requiere atención, incluyendo la adopción de fuentes de energía renovable para mejorar la eficiencia global, teniendo en cuenta la sostenibilidad y el uso económico del suelo en las ubicaciones de los centros de datos.

Las demandas energéticas de estos centros son enormes y se espera que aumenten con la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA). La industria enfrenta una creciente presión por parte de las comunidades locales y los gobiernos para reducir su huella de carbono e impacto ambiental. ¿Cuáles son los retos y oportunidades?

Centros de Datos Modulares: Una Solución Inteligente

En respuesta a la falta de espacio, el costo del terreno y la crisis de control climático en la industria de los centros de datos, surge una solución más inteligente: los centros de datos modulares prefabricados.

Según Schneider Electric, los Centros de Datos modulares representan una solución innovadora para instalar equipos de TI y la infraestructura crítica de energía y refrigeración en espacios no diseñados originalmente para tales fines.Estas estructuras son instalaciones portátiles equipadas con productos de hardware listos para usar, diseñados para maximizar la utilización del espacio. Se pueden desplegar rápidamente y escalar fácilmente, lo que los hace adecuados para áreas con espacio limitado o para reutilizar instalaciones urbanas o industriales.Aunque estos centros llevan varios años en el mercado, los avances tecnológicos y los nuevos diseños han redefinido sus características fundamentales, simplificando el proceso de diseño y construcción.

El Aumento del Costo del Terreno

La disponibilidad y el costo del terreno son obstáculos que pueden impactar el desarrollo de la industria de los centros de datos. Con la creciente demanda de tecnologías intensivas en datos como la IA y el aprendizaje automático (ML), la necesidad de construir más centros de datos es evidente.

McKinsey & Company informó un aumento sustancial en los acuerdos de centros de datos, alcanzando un valor combinado de 48 mil millones de dólares en 2021. Sin embargo, el aumento de los precios del terreno y los desafíos de financiamiento operativo, exacerbados por el aumento de las tasas de interés, obligan a las empresas a buscar ubicaciones alternativas y soluciones ingeniosas para la construcción de centros de datos.

La Importancia de la Ubicación

Las empresas han construido centros de datos en ubicaciones urbanas y suburbanas, enfocándose en una baja latencia y proximidad a la red para los usuarios finales, asegurando así una accesibilidad 24/7. Sin embargo, desde 2021, se ha producido un cambio notable, trasladándose de las ciudades congestionadas a ubicaciones más rurales.

Esta tendencia se alinea con el aumento del trabajo remoto y los desplazamientos de la población hacia comunidades más pequeñas, impulsados por la búsqueda de ubicaciones deseables con menores costos de vivienda. La llegada del 5G y la computación en el borde (edge computing) facilitan aún más el traslado del poder de procesamiento a estas áreas menos pobladas.

Hacia un Futuro Sostenible

Según Schneider Electric, líder en transformación digital, gestión energética y automatización, la solución modular prefabricada no solo aborda las restricciones de espacio, los costos del terreno y los problemas de control climático, sino que también es atractiva para los inversores. El diseño de conectar y usar de los centros de datos modulares asegura una preparación operativa en tan solo seis a nueve meses, reduciendo el tiempo de despliegue en casi un 50% en comparación con las construcciones tradicionales.

Su escalabilidad los hace adecuados tanto para grandes empresas como para pequeñas y medianas empresas, ofreciendo una solución optimizada en términos de capital. La capacidad de escalar la potencia según la demanda extiende su aplicabilidad a sectores industriales, gubernamentales y economías emergentes, acercando las capacidades de procesamiento a los usuarios.

“En Schneider Electric continuamos invirtiendo en nuestras ofertas de centros de datos modulares y en la evolución de EcoStruxure IT para proporcionar más capacidad, flexibilidad y opciones de despliegue para empresas e instalaciones de colocación en todo el mundo. Esto ayuda a enfrentar los desafíos de construir centros de datos modulares, garantizando un futuro más sostenible y eficiente para la industria” declaró Martin Jimenez, LATAM Modular Data Centers Sales Manager de Schneider Electric.

Los centros de datos son fundamentales para la infraestructura tecnológica global, y la transición hacia soluciones más sostenibles y eficientes es crucial. La adopción de centros de datos modulares prefabricados representa una respuesta inteligente a los desafíos de espacio, costo y control climático, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad. Con el respaldo de innovaciones como las de Schneider Electric, la industria está bien posicionada para avanzar hacia un futuro más sostenible, eficiente y preparado para las demandas crecientes de la era digital.

Cuidando tus oídos en vacaciones: las recomendaciones esenciales de GAES

Se aproxima la temporada de vacaciones y millones de personas se preparan para disfrutar de sus merecidos días de descanso. Colombia ofrece un sinfín de experiencias en playas, piscinas, montañas y ciudades turísticas, ideales para desconectar del estrés y recargar energías. Sin embargo, en medio del descanso y las actividades, es fundamental no descuidar un aspecto vital de la salud: la audición.

Según datos del DANE, en 2022 al menos un 15,8% de los colombianos tuvieron alguna dificultad para oír, cifra que va en aumento. En este contexto, GAES, una marca Amplifon, líder en salud auditiva en Colombia, destacan la urgencia de concienciar sobre la prevención y el tratamiento temprano de los problemas auditivos.

Durante las vacaciones, los oídos están expuestos a diversos factores que pueden comprometer su salud, como el contacto con el agua en playas y piscinas, y la falta de higiene adecuada. Además, el uso prolongado de auriculares durante viajes largos o actividades de ocio también puede afectar negativamente la audición. Por ello, es crucial tomar medidas preventivas para proteger los oídos y asegurar que las vacaciones no solo sean relajantes, sino también saludables para la audición.

Por esto, Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES, da algunas recomendaciones para tener en cuenta:

  1. Actividades acuáticas

Durante los meses de vacaciones, las playas y las piscinas se convierten en destinos populares para escapar del calor sofocante y disfrutar del sol. Sin embargo, el contacto prolongado con el agua puede aumentar el riesgo de infecciones en el oído, como la otitis externa. Esta infección es causada por la entrada de agua contaminada en el oído, lo que puede provocar dolor, picazón y, en casos severos, pérdida temporal de la audición. Por ello, se sugiere el uso de protectores para los oídos diseñados específicamente para el agua, que eviten la entrada de humedad sin afectar la audición. Además, es aconsejable secar bien los oídos después de nadar, inclinando la cabeza de lado para ayudar a drenar el agua.

  • Eventos y festivales

Las actividades vacacionales, como conciertos, festivales o eventos deportivos, pueden generar niveles de ruido perjudiciales para la audición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los niveles de ruido superiores a 85 decibelios pueden dañar la audición si se está expuesto durante periodos prolongados. Por lo tanto, es fundamental limitar la exposición a sonidos fuertes y utilizar protección auditiva adecuada, como protectores auditivos en estos eventos. También es importante tomar descansos periódicos en áreas más tranquilas para darle un respiro a los oídos.

  •  Higiene auditiva

Evite el uso de copitos, ya que pueden empujar la cera hacia el interior del oído y causar obstrucciones o lesiones. Por eso se recomienda limpiarla parte externa de la oreja, con una toalla suave después de bañarse y acudir a un profesional en caso de sentir molestias.

  • Control del uso de auriculares

Durante los viajes, muchas personas utilizan auriculares para escuchar música o ver películas. Es fundamental regular el volumen y no utilizar auriculares durante periodos prolongados para evitar daños auditivos. Por eso se sugiere seguir la regla 60/60: no escuchar más del 60% del volumen máximo durante más de 60 minutos seguidos.

  •  Cambios de presión durante los viajes

Los viajes en avión, las excursiones a lugares de gran altitud o sumergirse muy profundamente pueden provocar molestias debido a los cambios de presión. «Masticar chicle, tomar agua o bostezar puede ayudar a equilibrar la presión en los oídos», sugiere GAES. Estos cambios de presión son una queja común entre los viajeros.

  • Chequeos auditivos regulares:

Finalmente, con la llegada de las vacaciones, es el momento ideal para que las familias se realicen chequeos auditivos, especialmente después de un año de exposición a ruidos fuertes y dispositivos electrónicos. Un chequeo preventivo puede marcar la diferencia, permitiendo disfrutar plenamente de las actividades vacacionales sin preocupaciones.

Ajusta y optimiza tu laptop de manera sencilla con MyASUS

¿Alguna vez te has frustrado tratando de encontrar una solución en el panel de control de tu laptop? ¿Quieres cambiar la configuración del teclado o pantalla y no sabes cómo? ASUS ha dado un paso adelante con MyASUS, una aplicación preinstalada en todas las series de sus portátiles, Vivobook, Zenbook, ASUS Business y ROG.

¿Qué es MyASUS y qué la hace tan extraordinaria?

MyASUS es una aplicación preinstalada que ofrece diversas opciones y funciones, todas con un solo objetivo: facilitar la vida del usuario al realizar ajustes técnicos en su laptop. Con esta app, no tendrás que pasar horas en el panel de usuario de tu laptop para cambiar el brillo o el contraste, ni tendrás que llamar a un técnico especialista. Esta herramienta intuitiva permite realizar ajustes de manera rápida y sencilla, mejorando la experiencia de uso y el rendimiento de tu dispositivo.

Para esto, los usuarios con un dispositivo ASUS solamente deben registrarlo. Lo increíble de MyASUS es que permite diagnosticar y resolver problemas en los dispositivos compatibles, descargar o actualizar software y controladores, e incluso extender la pantalla de tu laptop a tu celular. El enfoque de MyASUS es mejorar la experiencia de usuario.

Funciones Principales de MyASUS

  • Diagnóstico de Sistema: Basado en ocho escenarios de error frecuentes, esta función realiza un control completo de tu laptop de manera proactiva, asegurando que todo el hardware, incluida la memoria, Wi-Fi, Bluetooth®, HDD y la batería, esté en buenas condiciones. También ofrece sugerencias para solucionar los problemas detectados, ahorrando tiempo y evitando visitas a centros de reparación.
  • Configuración de Hardware: Esta función permite realizar ajustes básicos como el modo de carga de la batería, la configuración del ventilador, el acceso a Splendid para mejorar el color del display, Tru2Life para optimizar nitidez y brillo, el bloqueo de teclas de función y Wi-Fi inteligente, optimizando así el rendimiento de tu laptop.
  • ASUS AppDeals: Proporciona acceso a ofertas exclusivas, descuentos y pruebas gratuitas de aplicaciones, memorizando el historial de aplicaciones instaladas para facilitar su recuperación en nuevos dispositivos ASUS. La forma de uso es muy sencilla y se asemeja a las tiendas en línea que ya conocemos, permitiendo una navegación fácil y eficiente.
  • GlideX: Versión integrada, que permite duplicar la pantalla de tu laptop en tu celular, transferir archivos, acceder a documentos en modo stand by, generar códigos QR para compartir archivos y realizar llamadas desde tu equipo.

Beneficios Adicionales:

  • Llamadas con manos libres: Podrás realizar y recibir llamadas telefónicas a través de tu PC, utilizando el micrófono y los altavoces de tu laptop. Además, tendrás acceso a tu libreta de contactos directamente desde tu computadora.
  • Duplicar Pantalla: Muestra en tu PC lo que tienes en tu celular, permitiendo ingresar texto a través del teclado de tu computadora y recibir notificaciones del celular en tu laptop, optimizando la productividad y la comodidad.
  • Extensión de Pantalla: Usa tu teléfono o tablet como pantalla secundaria mientras trabajas, lo que es excepcionalmente útil para referencias cruzadas de múltiples documentos o imágenes.
  • Transferencia de Documentos: Comparte archivos entre tus dispositivos móviles y la laptop rápidamente con un simple toque o arrastre. Esta función es más rápida que el bluetooth tradicional y permite compartir archivos con otras personas fácilmente.
  • Acceso Remoto a Documentos: Accede de forma remota a los archivos almacenados en tu laptop desde cualquier lugar utilizando tu dispositivo móvil, siempre y cuando la laptop esté conectada a internet y a una red eléctrica. Esta característica es muy beneficiosa para quienes necesitan acceso a sus archivos en la escuela, oficina o durante viajes de negocios.
  • Registro de Equipos: En la app, los usuarios podrán registrar sus equipos para obtener beneficios y promociones, no solo de sus portátiles sino también de sus componentes y periféricos de la marca.

Si tienes una laptop ASUS, no dudes en utilizar esta herramienta que te ayudará a sacar el máximo rendimiento. Además, si no cuentas con un equipo de última generación, también podrás descargar MyASUS a través de la Microsoft Store para Windows 10. Con la distinción reciente como finalista en los Microsoft Community Choice Awards 2022, dentro de los Microsoft Store App Awards, MyASUS reafirma su compromiso con la innovación y la satisfacción del usuario. Esta aplicación, continúa ofreciendo herramientas avanzadas para mantener dispositivos en óptimas condiciones, facilitar actualizaciones de software y controladores, optimizar el rendimiento, y proporcionar acceso directo a servicios y soporte técnico de ASUS. Este reconocimiento subraya el papel integral de MyASUS en mejorar la experiencia tecnológica de los usuarios de dispositivos ASUS en todo el mundo. Para conocer mayor información visita: https://co.asus.click/MyASUS

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS