Inicio Blog Página 103

Copa Airlines fortalece su red de rutas en 2024

Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, compartió los planes de crecimiento para 2024, fortaleciendo la conectividad que ofrece el Hub de las Américas ®, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y manteniendo un producto de clase mundial en beneficio de los pasajeros.

“La conectividad internacional que opera Copa Airlines, es una ventaja competitiva que destaca el impacto y relevancia estratégica del Hub de Las Américas® en la economía de los países donde operamos. Esta conectividad única y el dinamismo ofrecen la oportunidad de impulsar más el turismo regional y el desarrollo económico de toda la región” comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Fortalecimiento de la conectividad

Volando con Copa Airlines los pasajeros disfrutan de una experiencia de viaje más eficiente gracias a conexiones fáciles, rápidas y cómodas en el Hub de las Américas®, con un tiempo de 50 minutos promedio, sin pasar por emigración ni aduana, y con el equipaje registrado directamente hasta el destino final.

En junio de 2024, a través de la red de ruta de Copa Airlines, Panamá conectará con 85 destinos en 32 países del continente americano, con un promedio de 370 vuelos diarios desde el Hub de las Américas ®. En el primer semestre del año, la Aerolínea incorporará tres nuevos destinos: Tulum, en México, Florianópolis en Brasil y la región de Raleigh-Durham en Carolina del Norte, Estados Unidos. Esto representa una oportunidad para dar a conocer a Panamá a más personas del continente, así como de incentivo para el desarrollo económico y de intercambio comercial y cultural.

Con las nuevas rutas y aumento de frecuencia de vuelo en ciertos destinos, Copa Airlines estima cerrar el 2024 con 17,5 millones de pasajeros transportados, lo que representa 21% de incremento con respecto al 2019, superando el número previo a la pandemia.

El aumento de rutas y frecuencias de vuelo es posible gracias a la inversión anual de 1.7 billones de dólares para la ampliación de la flota de aviones modelo Boeing 737-9. Para el cierre del 2023, Copa Airlines cuenta con 96 aeronaves y se espera que al finalizar el 2024 la flota llegue a 107 aeronaves.

Es así como la aerolínea ofrece una mejor conectividad para las regiones principales y secundarias de los países donde opera, volando a más de 15 destinos en los Estados Unidos, más de 20 destinos en el caribe, 5 destinos en Venezuela y 11 destinos en Colombia entre otros.

Puntualidad

En 2023, la compañía fue premiada por la renombrada empresa Cirium como la aerolínea más puntual de Latinoamérica, lo que la convierte en la más galardonada por este concepto en la última década.

Comodidad al volar

En Copa Airlines seguimos ofreciendo servicio a bordo sin costo donde el refrigerio y el carry-on siempre están incluidos, sin importar la tarifa ni la ruta que haya escogido el pasajero.

Todos los pasajeros a bordo de nuestras aeronaves pueden disfrutar de sillas reclinables, mayor espacio para las piernas y de la variedad de contenido que brinda el sistema de entretenimiento inalámbrico Copa Showpass, al que podrán acceder conectándose a una red de intranet propia de la aeronave desde un computador o dispositivo móvil.

Al viajar con Copa Airlines, los pasajeros tienen la posibilidad de acceder en todos los vuelos a Clase Ejecutiva, con lo que tendrán al momento de viajar servicios exclusivos como prioridad en el manejo de equipaje, acceso a los Copa Club y salones VIP de Star Alliance a nivel mundial, y en algunas rutas, Clase Ejecutiva Dreams, para que tengan una experiencia superior con asientos reclinables tipo cama y un amplio sistema de entretenimiento.

Adicionalmente, “Panama Stopover” seguirá siendo la iniciativa de Copa Airlines para continuar incentivando la visita a Panamá de los pasajeros en tránsito. En 2023 el programa recibió a más de 120 mil visitantes.

Xiaomi presenta internacionalmente la Serie Xiaomi 14 con ópticas Leica de última generación, impulsadas por Xiaomi HyperOS

Xiaomi, líder mundial en innovación, anunció el lanzamiento de su última línea de smartphones, la Serie Xiaomi 14. La presentación se realizó en un evento exclusivo celebrado en Barcelona, España. Esta presentación marca un hito significativo en el compromiso de Xiaomi de ofrecer experiencias incomparables a los consumidores de todo el mundo.

Formalizando su asociación estratégica, Xiaomi y Leica continúan revolucionando conjuntamente la industria de la imagen móvil. A través de una búsqueda incesante de la excelencia, Xiaomi ha redefinido continuamente los estándares de la industria con cada generación de productos sucesiva. La Serie Xiaomi 14 representa la cúspide de esta colaboración, incorporando ópticas Leica Summilux. Esta integración muestra los conceptos ópticos más avanzados y diseños de productos, consolidando la posición de Xiaomi como líder mundial en innovación en imagen móvil.

Xiaomi 14 Ultra: buque insignia de la imagen profesional, rendimiento inigualable y diseño innovador

Inspirado en la estética de las cámaras tradicionales, el Xiaomi 14 Ultra presenta un distintivo módulo de cámara circular con un diseño de espalda plana. Está disponible en dos colores clásicos, Negro y Blanco, en sus mercados internacionales5.

El Xiaomi 14 Ultra está diseñado en torno a la robusta Estructura Guardian de Xiaomi, compuesta por un marco de aluminio de alta resistencia, cuero vegano nano-tech de Xiaomi y Xiaomi Shield Glass. Fabricado a partir de un solo bloque de aluminio, el Xiaomi 14 Ultra ofrece una notable mejora del 1,38x en la resistencia del marco. El cuero vegano nano-tech de Xiaomi presenta una fórmula recién desarrollada, lo que resulta en un acabado más delgado y ligero con una resistencia al desgaste mejorada en 6x.1

Utilizando el Xiaomi Shield Glass, la innovadora pantalla All Around Liquid Display del Xiaomi 14 Ultra redefine la pantalla al lograr una curvatura consistente en todos los lados y bordes, fusionando perfectamente el atractivo visual de una pantalla plana con la retroalimentación táctil de un borde curvo. Disfruta de una experiencia visual inmersiva con la pantalla AMOLED Xiaomi-custom C8 WQHD+ de 6,73″, que además cuenta con una impresionante resolución WQHD+ (3200 x 1440), una densidad de píxeles de 522 ppp y una frecuencia de actualización variable de 1-120Hz, respaldada por un brillo pico impresionante de 3000 nits.

El Xiaomi 14 Ultra está equipado con una configuración de cuádruple cámara profesional con una notable gama de longitudes focales, que van desde 12 mm hasta 120 mm. Su cámara principal, equipada con una apertura variable sin escalonamientos de ƒ/1,63 a ƒ/4,0, ofrece ajustes de exposición fluidos en diversos escenarios. La integración de un ultra-gran sensor de imagen LYT-900 de 1 pulgada con un rango dinámico de hasta 14EV garantiza una calidad de imagen excepcional incluso en entornos desafiantes. Completan la configuración de la cuádruple cámara, la cámara telefoto flotante Leica de 75 mm, la cámara periscopio Leica de 120 mm y la cámara ultra gran angular Leica de 12 mm.

El Xiaomi 14 Ultra lidera el ámbito de la imagen móvil con soporte para grabación en 8K a 30fps en las cuatro cámaras. Con ópticas Leica y un sensor de 50MP, captura una claridad sin igual en videos 8K, facilitando ediciones profesionales posteriores. Su cámara principal admite la grabación en 4K a 120fps y es adaptable a efectos de cámara lenta de 5x. Además, a resolución 4K, ofrece zoom de rango completo a 60fps. El dispositivo también soporta la grabación en Dolby Vision®️ en 4K a 60fps y cuenta con estabilización para una captura de video suave. Se ha añadido un micrófono adicional para formar un conjunto de 4 micrófonos, que permite tanto la grabación de sonido envolvente como la grabación de sonido direccional.

Para habilitar una experiencia de videografía profesional, el nuevo modo Movie introduce prácticas cinematográficas de la industria como una relación de aspecto de 2,39:1 y la regla de obturación de 180°, ofreciendo vídeos con un aspecto cinematográfico auténtico y desenfoque de movimiento. El nuevo MasterCinema codifica los vídeos HDR en Rec.2020 de 10 bits para captar detalles, luces y sombras más ricos, superando el anterior estándar BT.709 de 8 bits, especialmente en pantallas HDR. El modo Director ofrece una interfaz de grado profesional con controles avanzados de parámetros y grabación en formato Log para una postproducción flexible. El Xiaomi 14 Ultra se puede integrar con otros dispositivos Xiaomi como monitores externos para una experiencia de producción inmersiva, incluido el nuevo Xiaomi Pad 6S Pro 12.4.

Presentado junto con el Xiaomi 14 Ultra, el Kit de Fotografía Xiaomi 14 Ultra está diseñado para entusiastas de la fotografía y del video, ofreciendo funciones extendidas con un agarre y estuche dedicados. Incluye un botón de obturador de dos etapas, una palanca de zoom, un botón de grabación de vídeo personalizable y un dial personalizado adicional. También funciona como una batería externa de carga, proporcionando 1500mAh de vida útil de la batería. Este accesorio está disponible para compra por separado.

Xiaomi 14: Tamaño compacto, Liderazgo en Imágenes, con una Experiencia Sin Compromisos

Diseñado como un compañero compacto para el día a día, el Xiaomi 14 mide solo 152.8mm x 71.5mm x 8.20mm1. Su panel trasero ligeramente curvado garantiza un agarre cómodo y seguro, permitiendo períodos de uso prolongados. Se logra una estética minimalista al reubicar el altavoz en la pantalla y el puerto infrarrojo en la decoración de la cámara, ofreciendo un aspecto limpio en los marcos superior y lateral. El diseño de bisel ultrafino utiliza tecnología FIAA avanzada para integrar circuitos de panel dentro de la pantalla, lo que resulta en un delgado bisel inferior de 1.71mm para una experiencia visual inmersiva 1.

El Xiaomi 14 cuenta con una completa configuración de triple cámara, proporcionando una experiencia fotográfica integral, que cubre un extenso rango focal de 14mm a 75mm. El Xiaomi 14 ha sido diseñado con lentes ópticos Leica Summilux con una apertura mejorada de ƒ/1.6 en la cámara principal, combinada con el sensor de imagen Light Fusion 900 y ofreciendo hasta 13.5 EV de rango dinámico. Además, la resolución de la cámara ultra gran angular Leica de 14mm ha sido mejorada a 50MP, al tiempo que ofrece la aclamada lente telefoto flotante Leica de 75mm, con una distancia mínima de enfoque de solo 10cm.

En cuanto a la pantalla, el Xiaomi 14 presenta una llamativa pantalla AMOLED CrystalRes de 6.36″ 1.5K (2670 x 1200). La densidad de píxeles de la pantalla se ha mejorado a 460ppi, ofreciendo más detalles que nunca. Con un brillo pico sobresaliente de 3000 nits, los colores son vibrantes y los visuales permanecen claros incluso bajo la luz solar directa. Además, su frecuencia de actualización variable, que va desde 1 hasta 120Hz, garantiza una experiencia de visualización suave y sin interrupciones en diversas actividades, incluyendo navegación, lectura y juegos.

Desbloqueo de hardware sin compromisos que alcanza todo el potencial de rendimiento

La Serie Xiaomi 14 integra procesadores de última generación, mejoras significativas en tecnología de refrigeración y una duración de batería extendida, culminando en una experiencia de teléfono inteligente perfectamente optimizada para los usuarios.

Tanto el Xiaomi 14 como el Xiaomi 14 Ultra están alimentados por la avanzada plataforma móvil Snapdragon®️ 8 de tercera generación, que cuenta con un impresionante aumento del 32% en el rendimiento de la CPU y una disminución del 34% en el consumo de energía, junto con un notable aumento del 34% en el rendimiento de la GPU y una disminución del 38% en el consumo de energía, en comparación con la generación anterior.1

La Serie Xiaomi 14 está equipada con Qualcomm FastConnect 7800, que ofrece Wi-Fi 72 con una impresionante capacidad de 320MHz. El Xiaomi 14 Ultra va un paso más allá con High Band Simultaneous (HBS) Multi-Link, asegurando el canal más amplio y la latencia más baja disponible, revolucionando la conectividad de alta velocidad multi-dispositivo.

Complementado por el sistema de refrigeración Xiaomi IceLoop, ambos dispositivos ofrecen un nivel incomparable de suavidad en escenarios exigentes como la grabación de video, fotografía computacional, inteligencia artificial en tiempo real y juegos intensivos. El Xiaomi 14 Ultra va un paso más allá con el nuevo sistema Xiaomi Dual-Channel IceLoop, que introduce un segundo canal térmico dedicado en exclusiva al módulo de la cámara para que las fotografías y videografías sean más fluidas.

En términos de batería y carga, tanto el Xiaomi 14 como el Xiaomi 14 Ultra están equipados con el sistema de gestión de batería Xiaomi Surge, garantizando un rendimiento extendido durante todo el día. El Xiaomi 14 está alimentado por una batería de 4610mAh compatible con 90W HyperCharge y 50W HyperCharge inalámbrica. El Xiaomi 14 Ultra está alimentado por una batería más grande de 5000mAh con 90W HyperCharge junto con la última tecnología de carga inalámbrica de 80W.3

Adentrándose en el futuro del ecosistema inteligente con Xiaomi HyperOS

La Serie Xiaomi 14 viene equipada con el vanguardista sistema operativo Xiaomi HyperOS, la culminación de siete años de desarrollo dedicado por parte de Xiaomi. Este sistema centrado en el ser humano está diseñado para el ecosistema inteligente «Human X Car X Home», centrándose en cuatro objetivos principales: Refactorización Integral, Conectividad Inteligente entre Dispositivos, Inteligencia Proactiva y Seguridad de Extremo a Extremo.

Con Xiaomi HyperOS, los usuarios de la Serie Xiaomi 14 podrán disfrutar de una mayor fluidez del sistema con funciones avanzadas de gestión de archivos y memoria, una interfaz de usuario renovada y enriquecida por el subsistema gráfico, una conectividad perfecta entre dispositivos y completas funciones de seguridad y privacidad para garantizar una experiencia segura y conectada.

La nueva integración con Google Fotos permitirá a los usuarios hacer copias de respaldo seguras de sus fotos y videos en Google Fotos desde la Galería de Xiaomi. Los usuarios también podrán ver, editar y compartir contenido respaldado en Google Fotos directamente desde su Galería de Xiaomi. Esta funcionalidad estará disponible en dispositivos Xiaomi a nivel mundial en la primavera de 2024.

La Serie Xiaomi 14 abraza completamente la tecnología de IA de vanguardia habilitada por Xiaomi HyperOS para brindar a los usuarios una vida más inteligente. Los modelos de IA grandes están integrados en varias aplicaciones del sistema, proporcionando características más simplificadas e inteligentes. Los subtítulos de IA permiten la transcripción en tiempo real del contenido hablado durante videoconferencias.

La Búsqueda de Álbumes de IA utiliza el procesamiento de lenguaje natural, permitiendo a los usuarios localizar imágenes específicas dentro de sus colecciones de fotos describiendo lo que están buscando. Los Retratos de IA utilizan algoritmos avanzados para crear composiciones de retratos novedosos derivadas de imágenes preexistentes. Además, la expansión de IA facilita extensiones realistas del contenido de imagen existente, proporcionando nuevas posibilidades creativas.

La Inteligencia Proactiva se logra a través de Xiaomi HyperMind, lo que permite a los dispositivos comprender proactivamente las necesidades del usuario y actuar en consecuencia. Xiaomi HyperMind utiliza las cuatro capacidades perceptivas de los dispositivos -entorno, visión, sonido y comportamiento- para aprender las preferencias del usuario y adaptar automáticamente los dispositivos a sus necesidades. Por ejemplo, si un usuario habitualmente enciende la luz del salón al desbloquear su cerradura inteligente, Xiaomi HyperMind iluminará automáticamente la habitación después de aprender este patrón, tras obtener el consentimiento del usuario.

A finales de octubre del año pasado, Xiaomi anunció una actualización integral de su estrategia de grupo, pasando de «Smartphone x AIoT» a un ecosistema inteligente «Human x Car x Home», con los carros convirtiéndose en un componente nuevo y crucial del enfoque estratégico de Xiaomi. Con el lanzamiento global de la Serie Xiaomi 14, nuevos dispositivos IoT y la presentación de Xiaomi SU7, todos impulsados y conectados por Xiaomi HyperOS, Xiaomi afirma aún más su papel líder en la innovación tecnológica. Los avances en este portafolio subrayan el compromiso inquebrantable de Xiaomi con la innovación y la experiencia del usuario excepcional.

Especificaciones rápidas del Xiaomi 14 y Xiaomi 14 Ultra:

 Xiaomi 14Xiaomi 14 Ultra
DiseñoDimensiones: 152.8mm x 71.5mm x 8.2mm1Peso: 193g1Cristal Corning® Gorilla® Victus® frontal Parte trasera de cristal curvado 3DIP684 Colores: Negro, Blanco, y Verde Jade5Dimensiones: 161.4mm x 75.3mm x 9.2mm1Peso: 219.8g1Xiaomi Shield Glass FrontalParte trasera de cuero vegano con nanotecnología de XiaomiIP684 Colores: Negro, Blanco5
CámaraCámara trasera LEICA VARIO-SUMMILUX 1:1.6-2.2/14-75 ASPH.Cámara principal Leica 23mm f/1.6Cámara panorámica 50MPSensor de imagen Light Fusion 900Tamaño del sensor de 1/1.31″Superpíxel 4 en 1 de 2,4μmOIS, lente 7PCámara de teleobjetivo flotante Leica de 75 mm f/2,0Cámara de teleobjetivo de 50/32 MP (totales/efectivos)f/2.0, OISAdmite fotografía macro de 10cmCámara ultra gran angular Leica de 14 mm f/2,2Cámara ultra gran angular de 50MPf/2.2, 115° FOVDos estilos fotográficos: Leica Authentic Look y Leica Vibrant LookSistema de lentes Master: 35mm Documental, 50mm Swirly bokeh, 75mm Retrato, y 90mm Enfoque suaveXiaomi ProFocusModo retrato nocturno Grabación de video 8K Crea en Dolby Vision® hasta 4K a 60 fps Modo MovieVideo Ultra Nocturno Cámara frontal Cámara selfie de 32MP en pantallaTamaño de píxel de 0,7μmf/2,0, lente 5P, 89,6° FOVEncuadre dinámico (0,8x, 1x) Modo nocturno Modo retratoHDRCámara trasera LEICA VARIO-SUMMILUX 1:1.63-2.5/12-120 ASPH.Cámara principal Leica de 23 mm y 1 pulgadaApertura variable continua f/1,63-f/4,0Cámara panorámica de 50MP LYT-900, tamaño de sensor de 1”Superpíxel 4 en 1 de 3,2μm OIS, lente 8PTeleobjetivo flotante Leica de 75 mm50MP IMX858f/1.8, OISAdmite fotografía macro de 10cmCámara periscópica Leica de 120 mm50MP IMX858f/2.5, OISAdmite fotografía macro de 30cmCámara Leica ultra gran angular de 12 mm50MP IMX858f/1.8, 122° FOVAdmite fotografía macro de 5cmDos estilos fotográficos Leica: Leica Authentic Look, Leica Vibrant Look Sistema de lentes Master: 35mm Documental, 50mm Swirly bokeh, 75mm Retrato y 90mm Enfoque suave Seis distancias focales: 12mm (ultra gran angular), 23mm (gran angular), 75mm (teleobjetivo), 120mm (periscopio), distancias focales extra de 46mm y 240mm mediante In-Sensor-Zoom.MasterCinemaModo MovieGrabación de vídeo profesional 8K a 30 fps en las 4 lentes Grabación de vídeo LOG de 10 bits, compatible con la importación de LUT16-bit Ultra RAW Cámara frontal Cámara selfie de 32MP en pantallaf/2.0Tamaño de pixel 1/3.14″Encuadre dinámico (0.8x, 1x)Modo nocturnoHDR
PantallaPantalla AMOLED LTPO de 6,36″ a 120 Hz20:9, 2670 x 1200, 460 ppiLTPO, AdaptiveSync ProDynamic 1-120HzVelocidad de muestreo táctil de hasta 240 Hz6 Tipo de materiales OLED: Pantalla C8 personalizada por Xiaomi Brillo: HBM 1000 nits (típico), 3000 nits (pico) Gama de colores P3 Pantalla TrueColorPantalla Pro HDR Dolby Vision®, HDR10+, HDR10, HLGModo de lectura adaptable Modo luz solar Certificado TÜV Rheinland Low Blue Light (Hardware Solution) Certificación TÜV Rheinland Flicker Free Certificado TÜV Rheinland Circadian FriendlyPantalla AMOLED WQHD+ de 6,73″ a 120 Hz20:9, 3200 x 1440, 522 ppi1-120Hz LTPO: AdaptiveSync Pro, Velocidad de muestreo táctil de hasta 240 Hz6 Tipo de materiales OLED: Pantalla C8 personalizada por Xiaomi Brillo: HBM 1000 nits (típico), 3000 nits (pico) Gama de colores DCI-P3 68.000 millones de coloresPantalla Pro HDR Dolby Vision®, HDR10+, HDR10, HLG Modo de lectura adaptable Modo luz solar Atenuación PWM 1920Hz / atenuación DC Certificado TÜV Rheinland Low Blue Light (solución de hardware) Certificación TÜV Rheinland Flicker Free Certificado TÜV Rheinland Circadian Friendly  
RendimientoPlataforma móvil Snapdragon® 8 Gen 3Proceso de fabricación de 4nm de bajo consumo GPU Adreno™ de Qualcomm Sistema de módem y radiofrecuencia 5G Snapdragon™ X75Almacenamiento LPDDR5X + UFS 4.012GB+256GB, 12GB+512GBXiaomi HyperOSSistema Xiaomi IceLoopPlataforma móvil Snapdragon® 8 Gen 3Proceso de fabricación de 4nm de bajo consumo GPU Adreno™ de Qualcomm Sistema de módem y radiofrecuencia 5G Snapdragon™ X75Almacenamiento LPDDR5X + UFS 4.016GB+512GBXiaomi HyperOSSistema Xiaomi Dual-Channel IceLoop
Batería y cargaBatería de 4610 mAh (típica) HyperCharge de 90 W HyperCharge inalámbrico de 50 W3Batería de 5000 mAh (típica)HyperCharge de 90 WHyperCharge inalámbrico de 80 W3
AudioAltavoces estéreo Matriz 4-MICDolby Atmos®Altavoces estéreo Matriz 4-MICDolby Atmos®
ConectividadDual SIM7Capacidad Wi-Fi 7, admite DBS2Admite NFC8 Bluetooth®️ 5.4 5G: Admite NSA + SA Bandas:5G: n1/2/3/5/7/8/20/25/28/38/40/41/48/66/75/77/784G: LTE FDD: B1/2/3/4/5/7/8/12/13/17/18/19/20/25/26/28/32/664G: LTE TDD: B38/39/40/41/42/483G: UMTS: B1/2/4/5/6/8/192G: GSM: B2/3/5/8Dual SIM7Capacidad Wi-Fi 7, admite HBS2Admite NFC8 Bluetooth®️ 5.4 5G: Admite NSA + SABandas:5G NR: n1/2/3/5/7/8/20/28/38/40/41/48/669/77/78/794G: LTE FDD: 1/2/3/4/5/7/8/18/19/20/26/28/6694G: LTE TDD: 38/40/41/42/483G: WCDMA: 1/2/4/5/6/8/192G: GSM: 2/3/5/8

1 Datos probados por Laboratorios Internos de Xiaomi. Los resultados reales pueden variar.

2 La conectividad Wi-Fi (incluidas las bandas de frecuencia Wi-Fi, los estándares Wi-Fi y otras características según lo ratificado en las especificaciones del Estándar IEEE 802.11) puede variar según la disponibilidad regional y el soporte de red local. La función puede agregarse a través de OTA cuando y donde sea aplicable.

3 Los cargadores inalámbricos se venden por separado.

4 El dispositivo ha sido probado y certificado como resistente a salpicaduras, agua y polvo en presencia de condiciones de laboratorio específicas con la clasificación de protección contra ingreso IP68 según la norma IEC 60529:1989+A1:1999+A2:2013. Tenga en cuenta que las condiciones de prueba de resistencia al agua incluyen: sumersión en agua dulce estática hasta una profundidad de 1,5 metros, hasta 30 minutos, con una diferencia de temperatura entre el agua y el producto de 5K o menos. Tales características de resistencia al agua solo se refieren a condiciones específicas probadas en un entorno de laboratorio, que no corresponden a las condiciones normales de uso por parte de los consumidores. Por lo tanto, no se garantiza la protección contra el ingreso si el producto se expone a entornos más allá de las condiciones de prueba. Recomendamos que no lo pruebe usted mismo. No se recomienda para uso en la playa o la piscina. La protección contra el ingreso podría deteriorarse debido al desgaste diario, daños físicos y/o desmontaje necesario en caso de reparación. Evite cargar el producto, operar los botones físicos o quitar la bandeja SIM cuando el producto esté expuesto a la humedad. Consulte cuidadosamente el manual del usuario para obtener otras instrucciones de seguridad. La garantía no cubrirá los daños líquidos causados en entornos más allá de la condición de prueba IP68.

5 Los colores pueden variar según la región.

6 La frecuencia de muestreo táctil puede variar según el contenido en su pantalla.

7 La doble SIM puede variar según la disponibilidad regional.

8 La disponibilidad de NFC puede variar entre los mercados.

9 B66/N66 NarrowBand, UL: 1710-1780, DL: 2110-2180.

El impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral

En el transcurso del año 2023, la inteligencia artificial (IA) además de posicionarse como una tecnología transformadora, asumió un papel protagónico al alcanzar altos niveles de adopción. Durante este periodo esta tecnología fomentó el desarrollo de importantes avances tecnológicos, la consolidación de nuevas aplicaciones y una penetración en las operaciones cotidianas tanto de empresas como de individuos.

Desde el ámbito médico hasta la industria, atravesando la esfera educativa y el entretenimiento, la IA emergió como una herramienta esencial que redefine los procesos laborales y la interacción de las personas con el entorno que las rodea. Son elementos que permiten concluir que es una tecnología que ofrece herramientas para incrementar los índices de productividad y eficiencia de algunas posiciones o trabajos.

“La inteligencia artificial ha demostrado ser un factor diferencial clave para impulsar la productividad empresarial. Su capacidad para analizar datos a gran escala, automatizar tareas y optimizar procesos ha transformado la forma en que las organizaciones operan. Desde la gestión de inventarios hasta la atención al cliente, la IA se ha convertido en un aliado estratégico, permitiendo una toma de decisiones más rápida y precisa, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa”, afirma Alberto Domínguez, director General Kin + Carta Colombia.

Trabajos que se optimizan con la implementación de IA

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado la forma en que se llevan a cabo algunas actividades diarias. Desde la automatización de tareas, hasta la toma de decisiones estratégicas, su implementación ha revolucionado el panorama laboral de diversas industrias.

La Inteligencia Artificial no solo ha mejorado la eficiencia operativa, sino también ha potenciado el rendimiento y la creatividad en una amplia variedad de trabajos. Esta tecnología se ha convertido en un aliado indispensable, al optimizar procesos y maximizando la productividad, abriendo nuevas oportunidades para la innovación en el ámbito laboral. ¿Cuáles son estas labores u oficios en los que estas soluciones están marcando un diferencial?

  • Analistas de datos: Emergen como los arquitectos detrás de la toma de decisiones empresariales fundamentadas. Su tarea consiste en desentrañar las complejidades ocultas en vastos conjuntos de datos. La implementación de la Inteligencia Artificial ha elevado exponencialmente la capacidad de estos profesionales para distinguir patrones e identificar tendencias y ofrecer una perspicacia valiosa.

En la actualidad, las tecnologías de IA ofrecen herramientas que simplifican la gestión de grandes cantidades de información. Además, representan soluciones que estimulan la generación de conocimientos y permiten anticipar tendencias o situaciones que podrían impactar en el mundo de los negocios.

  • Profesores: La Inteligencia Artificial (IA) se presenta como un aliado en el ámbito educativo al ofrecer herramientas que transforman la evaluación de la comprensión de los estudiantes. Los maestros pueden acceder a sistemas de retroalimentación instantánea hasta análisis detallados del desempeño individual. Igualmente, la IA permite a los educadores optimizar su tiempo y adaptar su enfoque pedagógico, proporcionando una evaluación más precisa y enriquecedora del progreso de cada estudiante.
  •  
  • Sector salud: La Inteligencia Artificial no solo agiliza el procesamiento de grandes conjuntos de datos médicos, al tiempo que garantiza un diagnósticos precisos. Desde la interpretación de imágenes médicas hasta el análisis de patrones genéticos, la IA ofrece una capacidad analítica sin igual que permite a los médicos  tomar decisiones informadas y personalizadas. La automatización de tareas administrativas libera tiempo valioso para el personal médico, permitiéndoles enfocarse en la atención directa al paciente.
  •  
  • Desarrolladores de aplicaciones: Ellos aprovechan la inteligencia artificial (IA) para dar forma a herramientas y software que trascienden las expectativas convencionales. La implementación de la IA en sus creaciones no solo agrega una capa de sofisticación, sino que también amplía significativamente las capacidades de las aplicaciones, llevando a cabo tareas complejas de manera eficiente y precisa.
  •  
  • Desarrollador de Chatbots: Toman ventaja de algoritmos de aprendizaje automático, los cuales les permiten garantizar una comprensión y respuesta más contextual y personalizada, mejorando así la experiencia del usuario final. La integración de la inteligencia artificial en el desarrollo de chatbots además de incrementar la eficiencia del proceso, eleva la calidad y personalización de las interacciones, contribuyendo a aumentar la satisfacción del usuario y situando a los desarrolladores en la vanguardia de la innovación tecnológica.

A medida que la IA se integra en la esencia de diversas profesiones, queda claro que su adopción no solo optimiza tareas, sino que también impulsa la productividad y la eficiencia, trazando un camino hacia un futuro laboral más inteligente y prometedor.

La amabilidad y eficiencia son lo que más valoran los colombianos en sus envíos de carga, de acuerdo con un informe de inDrive Flete

Según estimaciones, el mercado de entregas de última milla tendrá un crecimiento anual del 16%. Con la oferta y demanda en rápido crecimiento, las y los conductores que prestan un buen servicio están destinados a prosperar.

Aunque los ingresos en los servicios de transporte basados en aplicaciones pueden variar significativamente en función del volumen de pedidos, la frecuencia, la duración y la tarifa de servicio, en Colombia , los conductores que realizan un gran número de trayectos suelen ganar entre $3.000.000 a $10.000.000 de pesos al mes.

Este hallazgo proviene del reciente informe de inDrive Flete, denominado «Convertirse definitivamente en jefe: Cómo mejorar tu servicio de transporte basándose en los comentarios de tus usuarios y ganar más». El estudio también revela qué es lo que más valoran los clientes, en función de la región y país, basándose en un análisis de cientos de comentarios y calificaciones dadas a las y los conductores.

Lo que quieren los clientes

En Colombia, el 29% de los pedidos recibe una valoración. Se podría suponer que los usuarios aprovechan la oportunidad para calificar y dar su opinión cuando no están satisfechos con el servicio, sin embargo, el 92% de las calificaciones son 5 de 5. Los usuarios valoran especialmente el profesionalismo de los conductores, amabilidad, puntualidad y eficiencia en el servicio

Por el contrario, las mayores quejas de los usuarios fueron la oca disponibilidad, mala comunicación durante el servicio, cargos adicionales

«Un buen servicio significa mejores valoraciones y, a su vez, más pedidos, la posibilidad de solicitar precios más altos y, potencialmente, recibir propinas. Así que es importante que los conductores sepan qué es lo que probablemente hará que reciban mejores valoraciones y recomendaciones.» comentó Alexey Matronitskiy, gerente de desarrollo de negocios de inDrive Flete para América Latina

Mejorando continuamente

Los servicios de transporte de mercancías por aplicación, han abierto un sinfín de oportunidades para los conductores que prefieren generar ingresos de forma independiente. Por ejemplo, inDrive Flete ha introducido recientemente varios cambios que facilitan a los conductores la planificación de su trabajo ya que la plataforma da una hora estimada de llegada tanto al punto de recogida como al de destino. Además, las y los conductores pueden ver todos los pedidos en el mapa, así como el tiempo y la distancia estimados hasta un punto de recogida de la carga, y después hasta un destino.

Thales y Google amplían la gestión de eSIM a todo el ecosistema Android

En 2025, habrá más de 3400 millones de dispositivos con eSIM (incluidas tabletas, portátiles y relojes inteligentes), y el 98 % de los operadores de redes móviles aspiran a ofrecer el servicio eSIM para entonces, según un informe de GSMA Intelligence. Esta previsión de mercado indica que hay mucho interés y demanda en aprovechar al máximo la eSIM, con la mejor experiencia de usuario como objetivo primordial. Para prepararse para esta era digital y en estrecha colaboración con Google, la solución eSIM Discovery de Thales gestiona la activación de la eSIM en dispositivos Android, esencialmente sin necesidad de realizar múltiples clics.

Cuando los dispositivos con eSIM se encienden por primera vez, deben localizar el operador deseado por el abonado y descargar la suscripción adecuada para activar el acceso celular. El servicio eSIM Discovery de Thales agiliza y facilita al máximo este proceso remoto, permitiendo la activación con un solo clic.

De hecho, gracias a esta solución, cuando un usuario se suscribe por primera vez a una nueva red móvil, aparece un mensaje en la pantalla de su dispositivo móvil informándole de que su perfil está listo para ser descargado. Si lo acepta, la suscripción se descarga al instante. Como alternativa, el usuario puede comprobar si hay un nuevo perfil a través del asistente de configuración del dispositivo móvil o del menú de ajustes. Para el usuario, conseguir conectividad celular es tan sencillo como eso.

Además, como la solución está basada en la nube y diseñada para el crecimiento, Thales puede garantizar la disponibilidad global y la escalabilidad para dar soporte a todos los dispositivos Android y operadores del mundo. En otras palabras, permite todas las activaciones de perfiles eSIM en cualquier momento y lugar en que se encienda un dispositivo.

«Thales se complace en trabajar con Google para proporcionar una forma estandarizada, sencilla y segura de activar las suscripciones eSIM, facilitando la vida a los usuarios y a los fabricantes de dispositivos Android. El servicio eSIM Discovery de Thales busca ayudar y hacer más sencilla la adopción de eSIM por parte de los clientes en todos los dispositivos y proveedores de conectividad. Cualquier operador móvil que utilice actualmente nuestra plataforma de gestión de suscripciones puede integrarse ya a esta solución y empezar a ofrecer una experiencia de activación de eSIM con un solo clic a todos los usuarios con un dispositivo Android”, explicó Eva Rudin, vicepresidenta ejecutiva de Soluciones de Conectividad Móvil en Thales.

Smart TVs Neo QLED, OLED y Lifestyle 2024 de Samsung obtienen certificación «Reducción de carbono de producto»

Samsung Electronics anunció que 8 series de productos[1] de sus líneas 2024: Neo QLED 4K y 8K, OLED y The Frame recibieron la certificación «Reducción de Carbono de Producto» de TÜV Rheinland, la organización internacional independiente de pruebas, inspecciones y certificación de terceros.

Esta certificación demuestra la proporción de reducción de la huella de carbono de estos productos en comparación con el modelo del año anterior, lo que evidencia los esfuerzos de la empresa por reducir las emisiones de carbono año tras año.

«Como primer fabricante mundial de televisores, tenemos la responsabilidad de crear productos que redefinan las funciones de los televisores y, al mismo tiempo, promuevan la sostenibilidad», afirma Yongjae Kim, vicepresidente Ejecutivo de Visual Display Business en Samsung Electronics.

«La certificación Reducción de Carbono de Producto demuestra el compromiso de Samsung con la sostenibilidad medioambiental y sus esfuerzos reales de implementación para reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático. Este reconocimiento mejorará sin duda la reputación de la marca y la confianza de los clientes, consolidando aún más su posición como líder en el mercado mundial de electrónica», destaca Frank Holzmann, vicepresidente Global de TÜV Rheinland Business Field Electrical

TÜV Rheinland ha evaluado las emisiones de gases de efecto invernadero de los televisores Samsung a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la fabricación, el transporte y el uso hasta la eliminación, de acuerdo con normas reconocidas internacionalmente como ISO 14067 e ISO 14064-4, así como la norma 2 PfG Q2880/09.23 desarrollada por TÜV Rheinland. Además, verifica y certifica que las 8 series de televisores cumplen los requisitos de reducción de emisiones de carbono establecidos por TÜV Rheinland. Los nuevos productos certificados incluyen 2 series Neo QLED 8K, 3 series Neo QLED 4K, 2 series OLED y una The Frame.

Además de la certificación de producto, el negocio de Visual Display de Samsung obtuvo la primera certificación «Método de Cálculo de la Huella de Carbono del Producto» de la industria de pantallas y electrónica de consumo por parte de TÜV Rheinland. Esta certificación mide y administra las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto, recopilando y analizando datos de acuerdo con las normas de gestión y los manuales de ejecución estipulados para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar resultados transparentes y reproducibles.

Samsung continúa trabajando para reducir el impacto medioambiental de sus productos y aspira a obtener las certificaciones «Huella de Carbono del Producto» y «Reducción de Carbono del Producto» de TÜV Rheinland para más de 60 modelos en 2024, incluyendo las recientemente presentadas barras de sonido.

Con el resultado de la reducción de carbono de estas ocho series de productos y el informe de análisis, Samsung tiene más confianza y una dirección clara en el desarrollo y diseño de la próxima generación de productos de TV descarbonizados.

Este reconocimiento se suma a los esfuerzos anteriores en materia de sostenibilidad de Samsung. La multinacional obtuvo su primera certificación «Reducción de CO2 » de Carbon Trust en 2021 para los televisores Neo QLED 4K y de mayor resolución. En 2022, 11 modelos de televisores, cinco monitores y productos de señalización obtuvieron la certificación «Reducción de CO2», y más recientemente, 24 modelos de toda la gama Samsung 2023 fueron certificados por Carbon Trust y TÜV Rheinland.


[1] Neo QLED 8K (QN900D, QN800D), Neo QLED 4K (QN95D, QN90D, QN85DA), OLED (S95D, S90D), y The Frame (LS03D)

American Airlines inaugura servicio a Ocho Rios

American Airlines inauguró su tercer destino en Jamaica el sábado 24 de febrero, con un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) al Aeropuerto Internacional Ian Fleming (OCJ) en Ocho Ríos, continuando con su expansión en Jamaica y manteniendo su posición como la aerolínea más grande del país.

La nueva ruta operará dos veces por semana en un avión Embraer 175, con capacidad para 76 pasajeros.

“American tiene un compromiso de más de 45 años con Jamaica y hoy estamos orgullosos de fortalecer nuestra presencia con un tercer destino en el país, Ocho Ríos”, afirmó José María Giraldo, Director General para México, Centroamérica y el Caribe. «Estamos entusiasmados de abrir las puertas de Ocho Ríos a viajeros de todo el mundo al conectar este hermoso destino con nuestro centro de conexiones en Miami, la puerta de entrada internacional más grande de Estados Unidos».

RutaHora salidaHora llegadaEquipoFrecuencia
MIA – OCJ10:10 a.m.12:15 p.m.Embraer 175Miércoles y sábados
OCJ – MIA12:55 p.m.2:45 p.m.

Con el lanzamiento del tercer destino de American en Jamaica, la aerolínea ampliará aún más su sólida programación en el país, alcanzando más de 100 vuelos semanales pico durante el invierno, ofreciendo servicio a Kingston (KIN) desde Miami (MIA); a Montego Bay (MBJ) desde MIA, Boston (BOS), Chicago (ORD), Charlotte (CLT), Dallas/Fort Worth (DFW), Nueva York (JFK) y Filadelfia (PHL) y a Ocho Ríos (OCJ) desde MIA.

Wärtsilä nombra nuevos Directores Generales en Colombia y Perú

Wärtsilä anuncia nombramientos clave en la dirección para sus operaciones en Colombia y Perú.

Roberto Lares, quien se unió a Wärtsilä en 2022, asume el cargo de Director General de Wärtsilä Colombia. Con más de 23 años de experiencia en ventas y desarrollo de proyectos dentro de la industria energética en las regiones andina, de Centroamérica y el Caribe; Roberto aportará una gran experiencia a su nueva posición.

Roberto tiene estudios de posgrado en negocios y administración y una licenciatura en ingeniería mecánica. Al comentar sobre su nombramiento, Roberto Lares declaró: «Me siento honrado de liderar Wärtsilä Colombia y espero impulsar la excelencia en la industria energética en este mercado estratégico».

Gonzalo Granda, miembro del equipo de Wärtsilä desde 2003, ha sido nombrado Director General de Wärtsilä Perú. Con un posgrado en ventas y marketing, una maestría en administración de energía y una licenciatura en ingeniería mecánica, Gonzalo aportará un amplio conocimiento a su rol.

También mantendrá su posición actual como Director General de Wärtsilä Ecuador. Gonzalo Granda expresó su entusiasmo, declarando: «Me siento privilegiado de liderar nuestro equipo en este mercado clave y continuar proporcionando soluciones de vanguardia en el sector energético».

Wärtsilä tiene un sólido historial en Colombia, entregando 500 MW de capacidad instalada a empresas de servicios públicos, consumidores industriales y operaciones mineras durante 30 años. En Perú, Wärtsilä ha entregado 223 MW de capacidad instalada principalmente a compañías de servicios públicos, durante más de 35 años de presencia.

Redefiniendo la conectividad: Xiaomi presenta su nuevo ecosistema «Human x Car x Home» en el MWC 2024

Xiaomi presentó su innovador ecosistema inteligente «Human x Car x Home» en el Mobile World Congress Barcelona 2024, marcando un nuevo estándar en la integración tecnológica. En este evento internacional se presentó el Xiaomi SU7, el primer  carro eléctrico de la marca, el cual forma parte integral del ecosistema inteligente «Human x Car x Home», ofreciendo una visión de la apuesta de Xiaomi por un futuro donde las necesidades de los usuarios se satisfacen completamente dentro de un entorno conectado.

“En Xiaomi, la tecnología siempre estará centrada en las personas. Nuestra innovación está diseñada ante todo en función de las necesidades de nuestros usuarios. “Human x Car x Home” representa esto: nuestro compromiso de brindar experiencias integrales y mejor conectadas. Al integrar personas, automóviles y hogares, nuestro objetivo es crear una interconectividad de extremo a extremo más allá de cualquier alternativa disponible en la actualidad», afirmó Daniel Desjarlais, director de Comunicaciones de Xiaomi International.

También se exhibieron los recién lanzados smartphones de la Serie Xiaomi 14 – del cual resalta el Xiaomi 14 Ultra, junto con una variedad de dispositivos AIoT avanzados y preparados para mejorar la experiencia de vida inteligente. Además, Xiaomi brindó una mirada de cerca a la integración de la tecnología de lentes de última generación de Leica en los teléfonos inteligentes de la Serie 14. Por otro lado, con el CyberDog 2 demostró su amplia visión en el área de la robótica a los visitantes y usuarios Xiaomi. 

Avanzando en una interconectividad integral

La transición de Xiaomi de «Smartphone x AIoT», el ecosistema inteligente «Human x Car x Home» fusiona a la perfección los dispositivos de uso personal, los productos para el hogar inteligente y los automóviles. Esto facilita una conectividad perfecta de dispositivos de hardware, coordinación en tiempo real y avances en la conducción, además de la posibilidad de nuevas colaboraciones con socios de la industria.

En ese sentido, más que un simple avance tecnológico de código abierto, Xiaomi HyperOS se presenta como una innovación a nivel de sistema diseñada para fomentar la colaboración entre dispositivos sin obstáculos y garantizar operaciones consistentes en todas las áreas de la plataforma integrada de vida inteligente de Xiaomi.

Y como base del ecosistema inteligente «Human x Car x Home», integra más de 200 categorías de productos que incorporan 600 millones de dispositivos globales y cubren más del 95% de los escenarios de los usuarios¹. Al interactuar con socios, desarrolladores y fabricantes globales, Xiaomi HyperOS permitirá al ecosistema desbloquear y aprovechar una amplia gama de posibilidades.

El primer producto de línea Xiaomi EV, el muy esperado Xiaomi SU7, se posiciona como un «sedán de tecnología ecológica de alto rendimiento y full-size» que traspasa los límites gracias a su integración de ecosistemas y espacio móvil inteligente.

Además del diseño Xiaomi SU7, Xiaomi desarrolló las cinco tecnologías EV principales: E-Motor, batería integrada CTB, Xiaomi Die-Casting, conducción autónoma Xiaomi Pilot y Smart Cabin. Todo respaldado por una inversión monumental de más de 10 mil millones de CNY RMB en investigación y desarrollo, en conjunto con un equipo global de más de 3400 ingenieros y 1000 expertos técnicos en áreas clave.

Explorando la maestría de la fotografía móvil

Xiaomi cree en la innovación centrada en el ser humano y se esfuerza por ofrecer experiencias de fotografía móvil mejores y más intuitivas a los usuarios, al tiempo que impulsa continuamente el desarrollo del campo de las imágenes móviles. A través de una asociación estratégica con Leica, Xiaomi ha examinado la esencia de las imágenes y ha avanzado en el ámbito de la fotografía humanística profesional. Es así como en el área de Xiaomi Imagery Technology, nos encontramos con modelos como el Xiaomi 12S Ultra, el primer teléfono inteligente desarrollado conjuntamente por las dos compañías, junto con otros teléfonos inteligentes emblemáticos.

La asociación entre Xiaomi y Leica ha logrado un hito importante con el Instituto Óptico Xiaomi-Leica, impulsando un progreso sustancial en la tecnología de imágenes y estableciendo nuevos estándares para la experiencia del usuario profesional y apasionado por la fotografía.

La recién lanzada Serie Xiaomi 14, con lentes ópticos Leica Summilux, está meticulosamente diseñada con soluciones para un sistema óptico de próxima generación, lo que brinda capacidades fotográficas incomparables que sobresalen en todas las condiciones y escenarios. 

Expansión de la robótica y la excelencia en la fabricación

En el MWC, Xiaomi presentó su robot cuadrúpedo de inspiración biológica de última generación, el CyberDog 2. Con un sistema de detección y toma de decisiones de fusión que utiliza 19 sensores para la visión, el tacto y el oído, este robot está diseñado para replicar los movimientos, la apariencia e interacciones de un perro real, que ejemplifica el espíritu pionero y el compromiso de Xiaomi de ampliar los límites de la robótica.

La naturaleza de código abierto de su tecnología sustenta un ecosistema preparado para la personalización y la programación, lo que abre posibilidades creativas ilimitadas para los desarrolladores.

Más allá de ser pioneros en productos tecnológicos, Xiaomi continúa redefiniendo la manufactura, posicionando su fábrica inteligente a la vanguardia de la innovación industrial. En estos centros de transformación tecnológica, la agilidad, la eficiencia operativa y la precisión emergen como principios fundamentales.

Construyendo una sociedad para un futuro sostenible

Xiaomi no solo se compromete a proporcionar productos y servicios sostenibles y de alta calidad a usuarios de todo el mundo, sino que también sitúa la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible en el centro de su estrategia comercial. Xiaomi prometió alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2040 y ha demostrado transparencia en sus esfuerzos ambientales al publicar su primer libro blanco sobre acción climática durante la COP28.

Estos importantes hitos se alinean con la participación de Xiaomi en iniciativas vitales de sostenibilidad, como la iniciativa GE100%, que aboga por la adopción generalizada de energía renovable y un sólido programa de reciclaje de desechos electrónicos.

Para respaldar su misión de operar de manera sostenible, Xiaomi adoptó un modelo de economía circular con el objetivo de reciclar 38.000 toneladas de desechos electrónicos entre 2022 y 2026. Este esfuerzo concertado ejemplifica el enfoque holístico de Xiaomi para cerrar la brecha entre las soluciones de alta tecnología y la sostenibilidad ambiental, remodelando el papel de la industria tecnológica en el fomento de un futuro sostenible.

¹ Datos del anuncio de resultados del tercer trimestre de 2023 de Xiaomi Corporation.

El podcast, una herramienta cada vez más importante para la educación financiera

Este año se cumplen dos décadas desde el surgimiento del formato podcast, y aunque este formato de audio streaming tuvo su auge durante la pandemia, varios estudios indican que viene y seguirá en crecimiento, tal como lo indica el informe ‘Estado del consumo de podcast en español 2023’ los oyentes de podcast en español escucharon 9,5 horas a la semana, y un 36,21% de los encuestados afirmó haber escuchado más podcast que el año anterior.

Los podcasts poseen una cualidad única que los distingue como herramientas educativas, por su capacidad de llegar a una audiencia diversa y flexible, permite que las personas accedan al contenido en cualquier momento y lugar. El 65,73% de los oyentes eligen el podcast por su facilidad de escucha mientras hacen otras actividades.

Colombia también se viene consolidando como un país donde la gente consume y produce podcast. Según Cultura Next, el crecimiento del consumo de este formato de contenido, hasta abril de 2023, fue de 44% en el país.

En palabras de Andrés Echavarría, Chief Growth Officer de tyba por Credicorp Capital, “los podcasts han emergido como una herramienta poderosa y muy efectiva para promover la formación de las personas en diversos temas”.

Debido a este crecimiento en usuarios, las plataformas donde se alojan estos contenidos también han venido mostrando un posicionamiento cada vez más importante; según un estudio de Spotify y la agencia de marketing Mindshare, para abril de 2023, el 18% de los colombianos utilizan la plataforma, siendo esta una de las más populares en el país.

Los temas sobre los cuales se genera contenido para podcast constituyen una ‘playlist’ muy variada, temáticas como deportes, salud, entretenimiento, bienestar, finanzas y economía se han venido abriendo paso en esta ola.

La educación financiera es la punta del iceberg para el bienestar financiero y la toma de decisiones informadas. Así lo afirma el CGO de tyba por Credicorp Capital, quien además afirma que, “para nosotros ayudar a construir y fomentar una mejor educación financiera en las personas se ha convertido en un eje clave para nuestra estrategia, hace parte de nuestro ADN y compromiso con la sociedad”.

Tres podcast ideales para aprender sobre finanzas e inversiones

Desde su lanzamiento en 2023, este podcast se ha convertido en un recurso imprescindible para quienes desean fortalecer su comprensión sobre temas financieros clave. Cada capítulo aborda temas clave de finanzas personales o inversiones, pero desde la cotidianidad con un lenguaje sencillo y aterrizado a situaciones reales; según sus oradores “este es un podcast para hablar tranqui, con amigos, con panas, sobre las cosas que nos afectan el bolsillo. Acá no hay cosas densas, todo es un café entre parceros que intentan mejorar su economía y sus finanzas”.

Con 2 temporadas (cada una de 6 episodios) ejecutadas durante el año pasado, este espacio está cerca de lograr las 10.000 reproducciones, y su audiencia se concentra principalmente en Colombia y Perú.

Este espacio fue creado por el uruguayo Rodrigo Álvarez, todos los miércoles publica un episodio a manera de monólogo, creado a partir de las preguntas que hacen las personas a través de redes sociales.

El primer episodio de Neurona Financiera se publicó en Spotify hace 6 años, hoy ya cuenta con cerca de 300 episodios, y cada episodio es reproducido más de 100.000 veces por semana.

Este podcast sigue conservando el propósito que tuvo desde su creación, ayudar a las personas a desarrollar una mejor calidad de vida a través de un buen uso del dinero. Rodrigo desarrolla temas relacionados con el dinero desde la perspectiva donde las personas son protagonistas y no el dinero.

Con una puntuación de 4.9 en Spotify y 109 episodios, este podcast creado por docentes y gestores de patrimonios, habla sobre conceptos relacionados con el mundo financiero, la economía y las inversiones.

Se destaca por la manera como son abordados temas de economía general y el mercado bursátil desde un lenguaje sencillo y ameno, lo cual facilita su entendimiento a las personas que lo escuchan.

Los oyentes seguirán buscando podcasts que les aporten valor, entretenimiento y conocimiento, pero también se fijarán cada vez más en la calidad, tanto del contenido como de la producción, y esto contribuye enormemente a la profesionalización de la industria.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS