Inicio Blog Página 108

Canciones para dedicar en San Valentín con Sonos

La música influye en el estado de ánimo, puede llevar a la relajación o a un momento divertido, y es fundamental para la conexión entre las personas. Los colombianos aman esta expresión artística para demostrar sus emociones y sentimientos, acompañando momentos familiares y románticos. Sonos, el fabricante de parlantes y líder mundial en experiencias sonoras, lo sabe bien y por ello ha pedido al reconocido locutor colombiano Uribe DJ que seleccione una lista de canciones ideales para dedicar el próximo 14 de febrero. A continuación, compartimos esta propuesta musical que trasciende generaciones y que se disfrutará con gran calidad y nitidez a través de cualquiera de los parlantes del sistema Sonos.

Convierte el próximo «Día de los Enamorados» o San Valentín en un recuerdo con mucho ritmo y corazón. Sonos es compatible con decenas de servicios de música en streaming, así que las sugerencias de Uribe DJ están al alcance de tu mano.

Éxitos de todas las épocas para el 14 de febrero

1. I Will Always Love You – Whitney Houston

Legendario tema compuesto en 1973 por la artista Dolly Parton, y reconocido por ser parte de la banda sonora de la película “El guardaespaldas” (1992). Film ideal para una velada de cine en casa, y disfrutar con una nitidez excepcional cada escena, especialmente aquella en la que la protagonista Rachel (Whitney Houston) baja del avión hacia los brazos de Farmer (Kevin Costner), mientras que de fondo se escucha con sonido fiel la voz de la cantante interpretando la exitosa I Will Always Love You a través de una barra de sonido como la elegante y potente Sonos Beam.

2. All Of Me – John Legend

Una de las pistas más escuchadas en plataformas de música en streaming. Legend escribió esta balada junto a Toby Gad, y está dedicada a su pareja, la modelo Chrissy Teigen.

Esta producción que fue nominada al Grammy merece ser escuchada con un nivel superior de audio, por eso lo mejor es reproducirla en Dolby Atmos (desde Apple Music o Amazon Music Unlimited) a través de un parlante Sonos Era 300, creando un espacio sonoro multidimensional que sumergirá a la pareja en la música.

3. Perfect – Ed Sheeran

Canción número uno de singles del Reino Unido y el Billboard Hot 100 de EE. UU. en diciembre de 2017. Este tema romántico habla sobre encontrar el amor verdadero, y fue inspirado por la esposa del artista, Cherry Seaborn, a quien conoció en la escuela.

Llenar la habitación con esa canción especial y encontrar una pareja perfecta es posible con Sonos, sus parlantes independientes Era 100, Era 300 y Five pueden agruparse en pares para ofrecer un sonido estéreo e increíblemente intenso.

4. Can’t Help Falling In Love – Elvis Presley

Una de las baladas románticas más icónicas de todos los tiempos, interpretada por Elvis Presley en 1961. En esta canción se captura la esencia del amor verdadero.

Para los amantes de la música y los clásicos esta canción de Presley, que alcanzó el nivel de disco Platino por superar el millón de copias vendidas, es ideal para escuchar en formato vinilo a través de la combinación de cualquiera de los parlantes Era 100, Era 300 o Five, que ofrecen la posibilidad de conectarse a un tornamesa a través de un adaptador de entrada en línea.

5. Adore You – Harry Styles

Este single que es un homenaje al pez que Styles tuvo en su infancia, trata sobre la emoción inicial que nos invade cuando conocemos a alguien.

Una composición que se puede disfrutar con los amigos en la playa o en la piscina, celebración al que podemos sumar los parlantes portátiles Move 2 o Roam. Ambos permiten escuchar con facilidad música o podcasts favoritos, sin importar a dónde vayas gracias a su diseño resistente a polvo, salpicaduras de agua y hasta la propia lluvia.

Sin importar si el 14 de febrero se celebra en casa o en el exterior, con esta elección de composiciones reproducidas en el sistemas Sonos será posible crear nuevos recuerdos al tiempo que se vivirá una experiencia sonora única en cualquier lugar.

¿Por qué el OPPO A78 es el dispositivo ideal para los estudiantes?

La tecnología desempeña un papel fundamental para los estudiantes que buscan alcanzar su mejor rendimiento académico apoyándose en las tecnologías más avanzadas. En este sentido OPPO, marca líder mundial en dispositivos inteligentes, cuenta con el OPPO A78, un smartphone diseñado para marcar la diferencia en la vida estudiantil, que presenta un equilibrio entre rendimiento excepcional, diseño elegante y precio asequible. Este dispositivo se posiciona como un aliado esencial para los estudiantes que buscan más que un simple dispositivo: una herramienta que potencie su aprendizaje y se integre en su estilo de vida activo.

Desde la inigualable capacidad de procesamiento hasta las funciones avanzadas que facilitan la gestión académica y la conectividad, el OPPO A78 ha sido meticulosamente diseñado para elevar la experiencia estudiantil a nuevas alturas. Estas son las características más destacadas:

Resistencia. Este dispositivo está diseñado para soportar el desgaste diario y resistir los impactos accidentales. Cuenta con la tecnología OPPO Glow, la cual mejora la resistencia contra rayaduras, que perfectamente son más factibles con las actividades diarias de un estudiante. Además, el OPPO A78 ha sido testeado en más de 100 pruebas de resistencia. Algunas de esas pruebas implican elevar el teléfono hasta 1,8 m y, posteriormente, dejarlo caer a una superficie de mármol desde distintos ángulos, también están las pruebas de torsión, de presión, de resistencia a la lluvia  o salpicaduras y pruebas de conexión, dado el uso que se le puede dar al puerto USB-C conectando o desconectando el cargador o los audífonos.

Incluso, la serie A78 está diseñada con un sistema de refrigeración avanzada que le permite mantener temperaturas internas bajo control, sabiendo el uso intensivo que le puede dar un estudiante diariamente. Esto permite un mejor rendimiento del dispositivo y contribuye a su longevidad.

Rendimiento Potente. El OPPO A78 cuenta con el procesador Qualcomm® Snapdragon™ 680, que brinda un rendimiento ágil y eficiente para satisfacer las exigencias multitarea de los estudiantes. Gracias al motor de cómputo dinámico, los alumnos podrán disfrutar de una experiencia fluida sin contratiempos al realizar tareas académicas, navegar por la web y ejecutar más de una aplicación educativa en simultáneo.

En cuanto al apartado fotográfico, el OPPO A78 cuenta con una cámara principal de 50 MP y una cámara de profundidad. Por otro lado, este dispositivo cuenta con una capacidad de almacenamiento interno de 256 GB y está equipado con una RAM de 8 GB, que se transforma hasta 16 GB para aumentar el rendimiento del teléfono. Así mismo, está equipado con una batería de 5000 mAh y la tecnología de carga rápida 67W SUPERVOOCTM de OPPO. La carga rápida permite cargar el 43% de la batería en solo 15 minutos y el 100% en 45.5 minutos. Además, su duración es óptima y permite que los estudiantes puedan disfrutar hasta 16.3 horas de videos en Youtube y consigue una hasta 293 horas en reposo.

Si se trata de clases virtuales, el OPPO A78 tiene una pantalla AMOLED Full HD+, la cual ofrece una experiencia visual envolvente. Adicionalmente, proporciona una visualización clara, incluso bajo luz solar, gracias su superbrillo de hasta 600 nits, para cuando los estudiantes salgan al descanso o estén al aire libre. En cuanto al audio, los estudiantes podrán, asimismo, sumergirse en su música y películas que les asignen para su aprendizaje, incluso en entornos ruidosos, con las bocinas estéreo duales mejoradas y el modo Ultra Volumen que incrementa el volumen hasta 300%. La función Real HD Sound ajusta el sonido perfectamente para que puedan aprovechar el audio de la mejor calidad posible. El OPPO A78 cuenta con un respaldo de garantía de dos años y ha sido testeado en más de 100 pruebas de resistencia que garantizan su calidad y durabilidad. Con las últimas y más avanzadas características, combinadas con una batería de larga duración, tecnología de carga rápida, pantalla inmersiva y audio excepcional, el OPPO A78 es el compañero ideal para los estudiantes que buscan un rendimiento superior y una versatilidad excepcional en un dispositivo móvil.

Lista 2024 de las “Empresas Más Admiradas del Mundo” posiciona a nuevas compañías en los primeros 50 puestos gracias a nueve atributos clave

En esta ocasión, Korn Ferry y Fortune llevaron a cabo un exhaustivo análisis de 660 empresas, provenientes de 29 países y pertenecientes a 52 industrias. Además, se encuestó a más de 3,720 ejecutivos con el objetivo de medir la reputación empresarial basándose en nueve atributos clave, que incluyen: la efectividad global de la empresa, su capacidad para atraer, desarrollar y retener talento, su valía como inversión a largo plazo, su innovación, el manejo eficiente de activos corporativos y su responsabilidad hacia la comunidad y el medio ambiente.

“Las Empresas Más Admiradas del Mundo” son aquellas que se encuentran en la mitad superior de sus respectivas industrias en términos de reputación general, contrastando con las empresas comparables que obtienen puntajes en la mitad inferior. Además, se presenta una” Lista de Estrellas” conformada por las 50 mejores compañías de todas las industrias.

Aunque los diez primeros puestos de la “Lista de Estrellas” mostraron una consistencia similar al año anterior, en 2024 se incorporaron varias nuevas empresas que destacaron en los primeros 50 lugares. Estas compañías emergentes fueron impulsadas por una confianza general en su capacidad para realizar negocios a nivel global, su innovación y la solidez de su posición financiera. Tres industrias en particular (minoristas generales, megabancos y farmacéuticas) se destacaron con cuatro empresas cada una en la representación general más alta.

Los atributos mejor calificados para las “Empresas Más Admiradas” fueron la estabilidad financiera, la calidad de productos y servicios,y la calidad de la gestión.

«El informe revela que las nuevas incorporaciones a las 50 mejores empresas en 2024 se destacan por su efectividad global en los negocios, innovación y solidez financiera. Este logro evidencia la capacidad de estas empresas para desenvolverse en un entorno empresarial desafiante, consolidándose como referentes en sus respectivas industrias. Estas compañías han demostrado su capacidad para adaptarse y prosperar, no solo manteniendo estándares altos en la efectividad operativa a nivel mundial, sino también exhibiendo un enfoque innovador” señala Fabiana Gadow, CEO de Korn Ferry Argentina.

“Además, la sólida posición financiera no solo indica estabilidad en tiempos inciertos, sino también la capacidad de invertir en el desarrollo sostenible, fortaleciendo así su compromiso con la responsabilidad corporativa y ambiental” agrega Gadow “Estas nuevas incorporaciones están marcando un estándar elevado, no solo en términos de éxito financiero, sino también en su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente».

 ¿Cuáles empresas forman parte del listado?

Apple sigue siendo la empresa más admirada, con Microsoft, Amazon, Berkshire Hathaway y JPMorgan Chase completando los cinco primeros. Las mismas empresas también aparecieron entre las cinco primeras de 2023, y el único cambio este año fue el intercambio de posiciones de Microsoft y Amazon.

El top 50 incluye solo cinco nombres que no aparecieron en la lista de 2023: las compañías farmacéuticas Eli Lilly (n.° 34) y Moderna (n.° 37), respectivamente, la firma de tarjetas de crédito para consumidores Mastercard (n.° 40), el fabricante de cosméticos L’ Oréal (n.° 43) y la empresa de software Adobe (n.° 46).

Los otros atributos de reputación citados en la lista incluyen la eficacia de una empresa a la hora de realizar negocios a nivel mundial; su capacidad para atraer, desarrollar y retener talento; su valor como inversión a largo plazo; su carácter innovador; su uso racional de los activos corporativos; y su responsabilidad con la comunidad y el medio ambiente. Eli Lilly, Mastercard y Adobe llegaron al top 50 en parte debido a sus altas clasificaciones en innovación.

Lista completa de las empresas más admiradas del mundo:

https://www.kornferry.com/about-us/partnerships/fortune?utm_source=hyp&utm_medium=web&utm_campaign=24-01-gbl-wmac-rankings&utm_term=wmacranking&utm_content=article

Nueva tecnología llega a mejorar la gestión de alarmas de incendio en edificios Colombianos

Con el creciente énfasis en soluciones tecnológicas para fortalecer la seguridad en edificaciones en Colombia, se destaca la importancia de abordar riesgos sísmicos, climáticos e incendios. En este contexto, la detección temprana de incendios se ha convertido en una prioridad crucial para garantizar la integridad de las estructuras y la protección de sus ocupantes.

La misión principal de un sistema de detección de incendios es detectar la presencia de fuego lo antes posible y poder lanzar las señales de alarma para que se pueda evacuar el edificio y avisar a los equipos de bomberos con tiempo.

En el año 2022, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá atendió 889 incendios estructurales, representando aproximadamente el 40 % de las conflagraciones a nivel nacional. Hugo Torres Bahamón, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (Anraci), señala que el 95 % de los hogares en el país carecen de un sistema de protección contra incendios.

Para abordar esta preocupante realidad, Digital Energy, línea de negocio de Schneider Electric, presenta en Colombia la solución tecnológica Fire Detection – ESMI Ultima UL/FM. Esta innovadora línea de productos, que ya se encuentra instalada en edificios de Brasil y Argentina, se integra de manera fluida con las Centrales de Incendios a través de la interfaz de red, permitiendo la conexión de múltiples repetidores según las necesidades específicas de cada edificación. Más que simplemente replicar funciones primarias, este dispositivo puede configurarse para actuar como un panel de control de alarmas independiente, proporcionando versatilidad esencial en situaciones donde el acceso directo a los controles de alarma de incendio no es práctico.

Según, Christian Petroff, Business Development Manager South America de Schneider Electric, «hoy en día, la seguridad en edificaciones exige soluciones tecnológicas avanzadas y adaptativas para abordar los riesgos sísmicos, climáticos e incendios. La detección temprana de incendios se ha convertido en una prioridad crucial, y con la introducción de Fire Detection – ESMI Ultima UL/FM en Colombia, Schneider Electric reafirma su compromiso con la seguridad edificatoria. Esta innovadora solución no solo ofrece una detección rápida y eficiente, sino también una versatilidad única que se adapta a las necesidades específicas de cada entorno. Estamos orgullosos de marcar un hito significativo en la mejora de la seguridad en las edificaciones colombianas, allanando el camino hacia una nueva era en la gestión de alarmas de incendio.»

Una característica distintiva es su capacidad para mostrar eventos de cualquier combinación de nodos de la red. Esta funcionalidad avanzada permite una personalización total de la visualización, adaptándose a las necesidades específicas de cada entorno. En términos prácticos, esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona una respuesta más rápida y eficaz ante eventos críticos. La implementación Fire Detection – ESMI Ultima UL/FM. marca un hito significativo en la mejora de la seguridad en las edificaciones colombianas. Al facilitar la detección temprana de eventos críticos, esta solución contribuye no solo a una respuesta más rápida y eficiente en situaciones de emergencia, sino también a elevar los estándares de seguridad en el ámbito edificatorio. Esto subraya la importancia de adoptar soluciones integrales y adaptativas para la gestión de alarmas de incendio, allanando el camino hacia una nueva era en la seguridad edificatoria en Colombia.

Colombia fue el país con mayor crecimiento de usuarios cripto de la región

Bitso, la compañía de servicios financieros impulsados por cripto líder en Latinoamérica, presentó la primera edición de su reporte sobre el Panorama Cripto en América Latina que revela hallazgos importantes tanto a nivel regional como en los mercados locales en los que opera la plataforma, tras analizar la información agregada de sus más de 8 millones de usuarios. Esta radiografía refleja el buen momento que atraviesa el ecosistema en Colombia y en la región frente a los bajos índices de inclusión bancaria y las brechas de acceso a servicios financieros, pues la penetración cripto en Latinoamérica es alta y países como Brasil, México o Argentina figuran entre los 20 primeros en adopción de cripto a nivel global[1].

¿Qué criptoactivos prefieren los colombianos?

A nivel regional, el bitcoin fue la moneda más comprada en la plataforma, con un 38% de participación en este segmento, pero las de mayor crecimiento fueron las stablecoins atadas al dólar, criptomonedas que mantienen paridad 1:1 con la moneda norteamericana. Las más adquiridas en este sentido fueron USDC, emitida por Circle y USDT de Tether, que se quedaron con el 16% y el 13% de participación, respectivamente, en la preferencia de compra en Latinoamérica.

Respecto al comportamiento de compra particularmente en Colombia, los dólares digitales siguen ganando terreno en el país y se consolidaron como el criptoactivo más adquirido, con una preferencia de compra del 31%,la segunda más alta a nivel regional por debajo de Argentina (60%) y superando a México (28%) y Brasil (19%). Además, el reporte muestra que el bitcoin (BTC) es el segundo criptoactivo más comprado en Colombia, pero solo con un 26%, muy por debajo de lo registrado en otros países, salvo Argentina. Según el estudio, este comportamiento suele registrarse en países con mayor inestabilidad macroeconómica.

La cartera cripto promedio en Colombia

El bitcoin mantiene una fuerte prevalencia en la cartera promedio de los colombianos, con un 46% de participación del total. Sin embargo, está 7 puntos porcentuales por debajo del promedio regional y es el país con menor proporción de bitcoin entre todos los países analizados. En cambio, las stablecoins componen el 17% de los portafolios en Colombia vs. solamente el 5% que muestra el promedio de la región. Mientras que a nivel regional el ether es el segundo proyecto cripto con mayor tenencia, localmente ocupa el cuarto puesto y compone el 13% de los portafolios. El 7% de los portafolios se mantienen en pesos colombianos mientras XRP de Ripple, ampliamente utilizada para transferencias internacionales de dinero, es la moneda con menor presencia en los portafolios promedio, con el 3% restante, vs. un 8% a nivel regional. Otras criptomonedas presentes en Bitso conforman el 14% del portafolio colombiano promedio.

Usuarios cripto en Colombia, los que más crecieron en la región

Colombia sobresale por ser el país con el mayor crecimiento de usuarios durante el segundo semestre de 2023, creciendo un 60% interanual, una cifra muy por encima de los gigantes de la región Brasil y México, en los que el crecimiento fue de 31% y 18% respectivamente. El segmento generacional con la tasa de adopción cripto más alta en Colombia está entre los 25 y los 34 años, al igual que en el resto de países latinoamericanos. En contraste, en el caso de las mujeres, a mayor edad hay más interés y adopción de activos digitales.

En materia de género, el estudio mostró que las colombianas representaron el 33% de los usuarios que tradean activamente en la plataforma, aún cuando los hombres siguen siendo mayoría con un 67%. Sin embargo, a nivel regional, Colombia cuenta con el porcentaje representativo más alto de mujeres en este rubro, superando a Brasil, que lideraba los periodos anteriores. “Este primer reporte Panorama Cripto en América Latina fue un ejercicio pensado para comprender mejor las dinámicas de la industria cripto en nuestra región, donde no para de crecer su adopción. Los datos analizados nos permiten visualizar el comportamiento en los países donde operamos, con el fin de potenciar nuestra propuesta de servicios para hacer crecer el patrimonio de cada uno de nuestros usuarios”, expresó Daniela Chiari, Gerente de Marketing de Bitso en Colombia. “En muy poco tiempo, Colombia se ha convertido en un mercado relevante para Bitso, con un crecimiento extraordinario en volumen de usuarios, una participación femenina destacada y un espacio de oportunidades para habilitar una economía digital más accesible y equitativa”, agregó.


[1] Chainalysis, (2023). https://www.chainalysis.com/blog/2023-global-crypto-adoption-index/

Para 2026, el 80% de las empresas diseñarán y ejecutarán su infraestructura digital a través de servicios basados en suscripciones

Interior of a futuristic server room.

La adopción de la tecnología es una necesidad en la época actual, por ello las empresas buscan siempre estar a la vanguardia de los últimos avances para poder ofrecer los mejores productos a sus clientes y liderar su segmento del mercado.

A nivel global, el Foro Económico Mundial señala que el 70% de la economía global estará compuesta por tecnología digital en los próximos seis años (10 años a partir de 2020), además, los expertos de IDC indican que hoy solo el 48% de las organizaciones se consideran empresas digitales. Adicionalmente, según el reciente Índice de Interconexión Global (GXI) se prevé que para el 2026 el 80% de la infraestructura digital empresarial funcione a través de un modelo basado en suscripciones.

El informe GXI 2024 predice que, para satisfacer la demanda de tecnologías, cada vez más robustas y para procesar grandes volúmenes de datos de sistemas como Inteligencia Artificial, 5G y cómputo de alto rendimiento, los responsables de la toma de decisiones de TI se alejan más de la estrategia de adquisición de equipos físicos a largo plazo como servidores, enrutadores y unidades de almacenamiento, para optar por modelos flexibles basados en suscripción.

“Los patrones de la industria han demostrado que el proceso de adquisición tradicional de comprar su propio hardware de TI, si ese no es su negocio, se está convirtiendo en una desventaja competitiva”, dijo Steve Madden, vicepresidente de Transformación y Segmentación Digital de Equinix. “El ritmo de innovación del hardware está aumentando (especialmente con las tecnologías GPU), lo que ejerce presión sobre la relación precio-rendimiento y la eficiencia de la infraestructura. A nivel mundial, la transformación digital requiere que las empresas se vuelvan más ágiles y al mismo tiempo se adapten a los cambios dinámicos. Los modelos de suscripción pueden ofrecer una mejora continua y una adopción más sencilla de las nuevas tecnologías que ya existen”.

Para Eduardo Carvalho, director general de Equinix Latinoamérica, “uno de los resultados más sobresalientes de la edición del informe GXI 2024 es que la región de América (Colombia, Estados Únicos, Canadá, México, Brasil, Perú y Chile) liderará la capacidad de ancho de banda de interconexión a nivel mundial y se prevé que crezca a un CAGR del 34% en cinco años”, subrayó el directivo.

El documento señala que el sector empresarial de América está ampliando el ancho de banda de interconexión un 25% más rápido que los segmentos de proveedores de servicios. Es decir, mientras que los Proveedores de Servicios fueron los primeros en adoptarlo y tuvieron la mayor demanda de ancho de banda de interconexión, ahora se observa que las empresas son las que crecen más rápido, ya que consumen y producen simultáneamente nuevos servicios digitales.

Pronósticos y tendencias adicionales de GXI 2024

  • La economía digital continúa expandiéndose: se pronostica que el ancho de banda de interconexión global crecerá a una tasa compuesta anual del 34% en cinco años, alcanzando 33,578 Tbps para 2026.
  • Crecimiento explosivo de los ecosistemas: las organizaciones se están conectando con un 30% más de socios comerciales en el doble de ubicaciones.
  • La proximidad digital en Edge es importante: la infraestructura de Edge continúa mostrando la tasa de crecimiento más alta, expandiéndose a más del doble de la tasa central.
  • La infraestructura Core de Sao Paulo es la zona con más rápido crecimiento a escala mundial, con una progresión del 40%.
  • En Nueva York, los Servicios Financieros son uno de los mayores ecosistemas que impulsan el ancho de banda de interconexión. Washington y Silicon Valley están dominados por los Servicios en la Nube y TI y el crecimiento a Hiperescala, mientras que Chicago es único en el sentido de que los ecosistemas empresariales son ahora tan grandes como las Redes.
  • Las estrategias Edge de Los Ángeles y Miami experimentan un crecimiento impulsado por el acceso directo a cables submarinos.
  • Ciudad de México, Toronto y Montreal disponen de los mayores ecosistemas de Servicios Financieros.

Los premios Underdog y Aurora Tech anuncian la lista de finalistas 2024

Como parte de su misión social para hacer frente a las injusticias en el sector de la tecnología, inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos, reconoce a las y los fundadores de startups tecnológicas con los premios Aurora Tech (dirigido a mujeres fundadoras) y Underdog, enfocado a fundadores de las empresas tecnológicas más destacadas fuera de los principales centros tecnológicos.

Latinoamérica sigue creciendo y consolidándose como una región emprendedora y esto se ve  reflejado en el aumento de aplicaciones y finalistas a los premios. En el caso del premio Aurora Tech, que contó con 649 aspirantes, 4 de las 20 finalistas a nivel global son de latinoamericanas; mientras que para el premio Underdog Tech, 6 de los 20 finalistas pertenecen a la región.

“Los premios de este año destacan tanto en la diversidad de los proyectos como en el papel vital de los modelos locales a la hora de inspirar el cambio, al tiempo que celebran el trabajo de estas fundadoras y fundadores. Desde inDrive defendemos con pasión la igualdad de género en las TI y estamos orgullosos de reconocer y apoyar a las iniciativas locales a través de reconocimientos que honran sus logros, y promueven activamente sus contribuciones de impacto local.» comentó Ekaterina Smirnova, directora de los premios Aurora Tech y Underdog Tech.

La lista de finalistas de los premios incluye a fundadores y fundadoras de empresas que generan un impacto positivo en sus comunidades mediante servicios educativos, sanitarios y  financieros, entre otros.

Aurora Tech Award

  • México:
    Hannah Töpler. Fundadora y consejera delegada de Intrare, una empresa de tecnología social que desarrolla una IA patentada para eliminar los prejuicios en la contratación.
  • Colombia:
    Marwa Hage. Fundadora de la startup, Munily App, la cual utiliza programas informáticos para crear comunidades seguras y conectadas.
  • Argentina:
    Paula Monticelli. Su startup, CryptoMate, busca mejorar el acceso a web3 con soluciones digitales innovadoras.
  • Ecuador:
    Joselyne del Rosario. Fundadora de la startup, DREx, la cual  es una plataforma que libera el potencial de las finanzas sostenibles, evitando las prácticas de “lavado verde” e incorporando la trazabilidad y la transparencia.

Underdog tech Award

  • Chile:
    Elmira Safarova. Fundadora de Rarus Health, un ecosistema digital para mejorar los diagnósticos, ayudar a las familias de niños con enfermedades genéticas raras y generar datos para acelerar el desarrollo de fármacos y terapias génicas.

Felipe Castañeda. CEO y fundador de GLIBER, que proporciona beneficios a través de afiliaciones a medida para los freelancers.

  • Colombia:
    Carlos Andrés García Iguarán. Cofundador de Numera, la cual cientos de empresas utilizan para enviar y recibir facturas, llevar su contabilidad, liquidar sus impuestos y nóminas, y generar informes de gestión puntuales y fiables a partir de datos centralizados.
  • Argentina:
    Julián Garcia
    . Su startup Wiolit trabaja con comedores institucionales en responsabilidad social corporativa, reduciendo la pérdida y el desperdicio de alimentos.
  • Guatemala:
    Victor Juarez. Líder de TuConsejeria, una startup centrada en proporcionar apoyo psicológico y de salud mental integral a la comunidad hispana, con foco en mujeres y adultos jóvenes.
  • Bolivia:
    Saúl Paniagua-Lapenta. Cofundador de VAKA, una plataforma que permite a los ganaderos conectar con inversores para que puedan producir y comercializar sus productos.

El reconocimiento Aurora Tech concederá tres premios a las ganadoras: USD $30,000, $20.000 y $10.000 para el primer, segundo y tercer puesto, respectivamente. Además de los premios, las empresarias obtendrán acceso al programa de mentores de inDrive. Por otro lado, el premio Underdog Tech tendrá una recompensa monetaria de $60.000 dólares al ganador, junto con otros importantes beneficios como apoyo en relaciones públicas y la oportunidad de recibir formación impartida por expertos del sector. Las ganadoras del Premio Aurora Tech se anunciarán en una ceremonia en línea el 8 de marzo de 2024 en auroratechaward.com, mientras que los de Underdog Tech 2024 se anunciarán el 1 de abril de 2024 en https://underdogtechaward.com/.

Opel Rocks – e, el primer modelo 100% eléctrico que revoluciona la movilidad en Colombia

Durante la participación de Opel, el fabricante 100% alemán, 100% alcanzable, estará presente en el Korn Ferry Tour de Latinoamérica en Colombia, y durante el evento, bajo la estrategia enfocada en el test drive, el fabricante dará a conocer los primeros visos de lo que será su próximo lanzamiento: el nuevo Opel Rocks-e, un City Car que que es otra cosa y representa su apuesta por la electrificación al ser un sinónimo de movilidad urbana sostenible.

El nuevo Opel Rocks-e es tan diferente que trae un importante diferencial entre los modelos del segmento: su método de recarga de batería, pues se puede conectar en una toma corriente de 110 o 220 voltios, es decir, se puede cargar tanto en la casa o en cualquier lugar que cuente con un tomacorriente convencional disponible para enchufar el modelo. 

Este vehículo eléctrico de nivel de entrada, con un precio de $59.990.000, estará presente próximamente en las vitrinas de Opel, además, es la respuesta a los requisitos actuales, ofreciendo movilidad eléctrica con protección contra el viento y la lluvia: progresivo, audaz y puro. Además, es el modelo ideal para mitigar la crisis ambiental por el calentamiento global, pues es elegante y sin emisiones de CO2, alineado al pilar de greenovation de la marca. Todo esto, sumado a que se puede usar todos los días sin importar el pico y placa, como una excelente opción de movilidad en las principales ciudades del país.

Electrificando la movilidad, buscamos que todos los colombianos hagan un cambio en la forma en la que se mueven, pues el nuevo Opel Rocks-e es revolucionario en todos los aspectos. Su diseño es atrevido y puro, las dimensiones apropiadas para ser un City Car, ideal para una ciudad, además de funcionar exclusivamente con electricidad. Y lo mejor, se recarga desde un enchufe de tomacorriente convencional, como el que se encuentra en casas u oficinas.”, afirma Adriana Casadiego, Directora de marca Opel en Colombia.

Este modelo está clasificado como un vehículo ligero, que apoya su carga mientras se conduce, cuenta con 2,41 metros de largo, 1,39 m de ancho (sin retrovisores exteriores) y pesa solo 471 kilogramos (incluida la batería de tracción). 

La autonomía de recorrido es de hasta 75 km, con una velocidad máxima de 45 km / h. Su batería de 5,5 kWh se puede recargar por completo en unas 4 horas, lo que lo hace ideal para el tráfico diario de la ciudad.

En los próximos días estaremos anunciando el lanzamiento oficial de este nuevo modelo para así dar a conocer todos sus detalles. Durante el evento de Korn Ferry, los visitantes podrán tener pruebas de manejo del Opel Rocks-e, acompañadas de un experto de marca, para que puedan conocer de primera mano este modelo que se caracteriza por su diseño disruptivo que seguro deslumbrará a quienes lo manejen” asegura Casadiego. Este modelo se suma al más reciente lanzamiento de la marca, el Opel Mokka, el cual se presentó en el mercado en el pasado Salón del Automóvil, así como el Opel Crossland y Grandland, modelos con los que se presenta el portafolio completo de la marca, con los que se ha conquistado el 80% del territorio nacional y los que han impactado en el mercado colombiano por casi tres años.

Minsait desarrolla un hackathon para convocar a los mejores talentos en Ciberseguridad de Colombia

Minsait, una compañía de Indra, junto a la Universidad del Rosario y la organización internacional EC – Council, empresa que certifica a profesionales en distintas habilidades de seguridad de la información, convocan a los mejores talentos de Colombia al Hackathon Minsait 2024.

Los asistentes podrán resolver retos técnicos mediante un ejercicio que busca crear un entorno simulado con escenarios de ciberseguridad del mundo real.

Esta actividad incluirá sistemas operativos, aplicaciones y servicios comunes, también aplicaciones o sistemas con vulnerabilidades y desafíos que los participantes deberán identificar y explotar para ganar. La dificultad de los retos variará, desde problemas introductorios hasta temáticas altamente complejas que pondrán a prueba a los expertos en ciberseguridad.

“Nos dimos a la tarea de desarrollar este hackathon para que los participantes puedan poner a prueba sus conocimientos y tener la oportunidad de conocer más de nuestra compañía e intercambiar experiencias con nuestros profesionales expertos en Ciberseguridad, líderes y referentes en la región”, precisó Carlos Contreras, director de Ciberseguridad de Minsait para la Región Andina.

Este será un encuentro de programadores donde primará el trabajo colaborativo para dar respuesta al reto o problema técnico planteado por la organización en tiempo récord. Está dirigido a colegios y universidades de Colombia y podrán aplicar técnicos, tecnólogos y estudiantes profesionales de carreras IT con foco en el campo de la ciberseguridad.

“Los criterios de calificación para este desafío pasarán por la creatividad e innovación en los análisis, la calidad de las ideas y recomendaciones sobre los datos, el uso de herramientas analíticas y de visualización, el manejo de conceptos matemáticos, estadísticos y de algoritmia, y la capacidad para comunicar sus conclusiones con eficacia”, puntualizó Carlos Contreras.

Los ganadores tendrán grandes posibilidades de vincularse laboralmente con la compañía y, además, serán premiados con computadores con características técnicas destacadas, apoyo en becas de estudio y sesiones de mentoría en ciberseguridad con expertos de Indra, entre otros beneficios.

Los interesados en participar podrán adelantar la inscripción hasta el próximo 28 de febrero a través del portal indracompany.com/hackday. Ante cualquier inquietud, también podrán escribir al correo [email protected]

inDrive incorpora a su plataforma un curso online para mejorar la seguridad de las personas conductoras en Colombia

inDrive, plataforma global de movilidad y servicios urbanos, anunció el lanzamiento de una nueva iniciativa de entrenamiento para brindar a las personas conductoras consejos para manejar posibles agresiones y amenazas antes, durante y después de los viajes. Para esto, las y los conductores independientes, que interactúan habitualmente con pasajeros, pueden acceder fácilmente al curso desde el menú izquierdo de la aplicación inDrive.

Esta capacitación se ha diseñado para impartir instrucciones de seguridad bajo un formato que se asemeja a las historias de Instagram, adaptado al estilo de vida en constante movimiento de las y los conductores. Incluye escenarios basados en análisis de accidentes pasados en América Latina y sugiere estrategias para afrontarlos con eficacia.

Actualmente, el curso está disponible en Rioacha, Manizales, Ibagué, Barrancabermeja, Santa Marta, Pereira, Cartagena, Piedecuesta, Cali, Valledupar, Armenia, Duitama, Bucaramanga, Palmira, Pasto, Villavicencio y Jamundí. hasta marzo. La empresa estudiará con esto la posibilidad que se amplíe y se extienda a otras ciudades. inDrive también controlará los indicadores de seguridad, como la proporción de incidentes en relación con los viajes y la proporción de robos en relación con los intentos de robo. Esto ayudará al equipo de inDrive a actualizar la plataforma y el contenido de los cursos en función de los datos pertinentes.

Esta iniciativa la está lanzando inDrive en medio de los retos que plantea el panorama de la delincuencia en América Latina, dónde además de la importancia de herramientas de seguridad con las que cuentan en su plataforma, también es necesario brindar información accesible, donde aseguren de que las y los conductores estén bien preparados para manejar las complejidades del entorno de viajes.

Además del lanzamiento del curso, inDrive hace hincapié en la importancia de las medidas de seguridad para las personas conductoras, a quienes invita a tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • Valoración y número de viajes del pasajero: Antes de aceptar un pedido, se recomienda tomar en cuenta la calificación del pasajero y el número de viajes, y que presten atención a la foto del pasajero.
  • Revisión de seguridad: Siempre mostramos a las y los conductores la dirección de destino final del pedido para que puedan tomar decisiones informadas y rechazar pedidos si les parecen inseguros o sospechosos.
  • Verificar la información: Compruebe que el nombre y la dirección del pasajero coinciden con los datos de la solicitud.
  • Disposición de los asientos: Pida a las personas pasajeras que tomen asiento en la parte trasera cuando se confirmen los detalles del viaje y la información personal.
  • Seguridad del punto de recogida: Elija puntos de recogida que permitan una salida fácil en caso de peligro.
  • Respuesta en caso de emergencia: La aplicación inDrive cuenta con un botón en forma de escudo. En caso de peligro inminente, pulse el botón y póngase en contacto con los servicios de emergencia.

inDrive también se compromete a garantizar la seguridad de las y los conductores mediante funciones integradas en la aplicación y mejoras internas del producto. Además de las funciones ya mencionadas, también utilizan la comprobación de la actividad de pasajeros, prohibiciones de dispositivos para los infractores y zonas marcadas para detectar posibles peligros. Los viajes también se registran para aumentar la responsabilidad.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS