Inicio Blog Página 125

Aspiradoras inteligentes, de la posibilidad a la necesidad

En el creciente avance tecnológico, los dispositivos multifunción son una herramienta cada vez más importante para satisfacer necesidades de todo tipo. Su diversificación no se limita solo a optimizar procesos de comunicación e interconexión sino también para complementar o suplir tareas domésticas.

En la industria, la venta de robots inteligentes ha experimentado un crecimiento evidente, ya que en los últimos años estos dispositivos han destacado en la industria como una forma de modernizar la vida. La aparición progresiva de este tipo de dispositivos ha complementado la vida de muchas personas, permitiéndoles controlar aspectos como la seguridad o la limpieza en sus hogares de manera más fácil y completa.

Las aspiradoras inteligentes son uno de los productos que más están llamando la atención de los consumidores. De acuerdo con un estudio realizado por la firma GFK, las aspiradoras robot hacen parte de los productos con más demanda en el mercado, con un 95% de adopción.

Compañías destacadas en la industria como Xiaomi, se han centrado en los últimos años en expandir su ecosistema de productos, presentando al mercado innovaciones de alta calidad para satisfacer todas las necesidades y llevar tecnología a la cotidianidad. Recientemente, la marca presentó su nueva generación de aspiradoras con 3 referencias nuevas, la Xiaomi Robot Vacuum E10, Xiaomi Robot Vacuum S10 y la Xiaomi Robot Vacuum S10+ .

Estos modelos se adaptan a las preferencias de cada usuario, ofreciendo opciones que varían tanto en funciones como en precio sin comprometer la calidad del producto. Con una fuerza de succión de hasta 4000 Pa, estas aspiradoras garantizan una limpieza efectiva. Además, su tecnología de interconexión permite que el usuario pueda controlar sus funciones a través de su dispositivo móvil.

Limpieza fácil y personalizada

Una de las razones clave por las cuales este tipo de aspiradoras han resaltado en el mercado es su modo de uso inteligente, ya que gracias a su tecnología de interconexión, el usuario puede acceder a la aplicación Mi Home/ Xiaomi Home para controlar el dispositivo desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto permite realizar un seguimiento del proceso de limpieza en tiempo real gracias a funciones como la opción de programar y ajustar niveles de limpieza, control remoto inteligente.

Un dispositivo autónomo e innovador

La tecnología de reconocimiento de estas aspiradoras permite que puedan realizar un trabajo de manera autónoma y suficiente. En especial, la Xiaomi Robot Vacuum S10 cuenta con navegación láser LDS para realizar un mapeo de 360 grados rápido y preciso; mientras que la Xiaomi Robot Vacuum S10+ puede planificar con precisión las rutas de limpieza creando un mapa de la casa, gracias a su láser de doble línea y los sensores LDS LIDAR.

Aspectos destacables como la tecnología 3D de la Xiaomi Robot Vacuum S10+ permite que la aspiradora identifique obstáculos y protege superficies pintadas de muebles incluso en entornos con poca luz. Con diferentes modos de limpieza, el ventilador de la Xiaomi Robot Vacuum S10 puede trabajar en distintos modos, desde el modo silencioso hasta el modo turbo, complementado con su contenedor de polvo 2 en 1. Por otro lado, la versatilidad de la Xiaomi Robot Vacuum E10 la convierte en un dispositivo sencillo y eficaz de fácil acceso, que además cuenta con notificaciones de voz para mantener al usuario al tanto del proceso.

Funcionalidad en tiempo prolongado

Según las necesidades y el presupuesto del usuario, las nuevas referencias que Xiaomi ofrece al mercado son diversas en cuanto a sus funciones y capacidades. Por un lado, la capacidad y durabilidad de la batería es muy importante para garantizar un funcionamiento completo; la Xiaomi Robot Vacuum S10+ tiene la mayor potencia en su batería, con 5200mAh. La batería de la Xiaomi Robot Vacuum S10 y la Xiaomi Robot Vacuum E10 no se queda atrás, ya que corresponde a 3200 mAh y 2600 mAh respectivamente. Esto se traduce en que sus potencias permiten que los dispositivos tengan un funcionamiento entre 100 y 130 minutos continuos.

Estos dispositivos estarán disponibles para la venta a través de retail y los canales oficiales de Xiaomi en digital.La Xiaomi Robot Vacuum E10 contará con un precio base de $879.900, la Xiaomi Robot Vacuum S10 estará disponible a un precio base de $1.119.900, y la Xiaomi Robot Vacuum S10+ se podrá adquirir a un precio base de $1.899.900.

Las nuevas aspiradoras de Xiaomi podrán ser adquiridas inicialmente en Falabella, Alkosto, Alkomprar, Ktronix, Éxito, Claro  y Xiaomi Stores. Disponibilidad sujeta a canal de venta*

Gaes, una marca de Amplifon, abre dos nuevos centros auditivos en el departamento del Valle del Cauca

La audición es uno de los factores clave para el desarrollo cognitivo, la interacción social y un estilo de vida activo en un mundo dinámico y en constante evolución. El oído es capaz de transformar el sonido en sensaciones auditivas; capta las ondas sonoras del entorno, las convierte en señales eléctricas que se envían al cerebro, donde se descodifican y reconocen.

Según el Censo 2018, se estima que más de 32 mil personas en el departamento del Valle del Cauca, presentan hipoacusia o dificultad auditiva significativa, siendo el tercer departamento a nivel nacional en registrar la mayor concentración de personas con esta condición.

Ante este panorama y buscando aumentar la calidad de vida de los ciudadanos, GAES, líder en salud auditiva en el mundo, abre dos nuevos centros auditivos en Cali que se suman al actual ubicado en Cosmocentro. Quienes deseen realizarse sus exámenes auditivos podrán acercarse al Centro Comercial Unicentro Cali, ubicado en la Carrera. 100 # 5-169, barrio Las Vegas; y en el Centro Comercial Chipichape, en la Calle 38 Nte. #6N – 45. Con estas nuevas aperturas, se espera continuar aunando esfuerzos para atender al mayor número de vallecaucanos que desean revisar su salud auditiva y que tal vez no han podido acceder a una asesoría de calidad en la materia.

«Cuando percibimos pérdida de la localización de la fuente sonora, pitidos o silbidos permanentes en uno o ambos oídos, dificultad para comunicarnos cuando nos hablan por el lado afectado, incapacidad para hablar por el móvil a través del oído afectado o posibles vértigos ocasionales son indicios de que debemos prestar atención a nuestra salud auditiva», afirma Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES.

La edad avanzada y la exposición excesiva a ruidos fuertes son dos de los principales factores que pueden conducir a la pérdida de audición. La prevención es clave, ya que la salud auditiva depende en última instancia de cada persona. A largo plazo, la pérdida de audición puede hacer que el cerebro deje de comprender correctamente el sonido, lo que dificulta el proceso de tratamiento más de lo que lo habría hecho si se hubiera abordado a tiempo. En esta línea, la recomendación de los especialistas a toda la población de esta ciudad y sus alrededores es realizarse revisiones periódicas: es importante llevarlas a cabo sobre todo a partir de los 50 años, cada año, ya que las capacidades auditivas se degradan lenta e imperceptiblemente, y basta con una prueba auditiva rápida y fiable realizada por los audioprotesistas de GAES para estar seguros de seguir disfrutando de todas las emociones del sonido.

GAES apuesta por mejorar la salud auditiva de los colombianos

Con la apertura de Armenia, la multinacional italiana completa cerca de 30 nuevas tiendas en el país en 2023 y cubre el 41% del territorio nacional. Cuenta con centros auditivos en Bogotá, Medellín, Cali, Armenia, Barranquilla, Cartagena, Montería, Manizales, Villavicencio, Tunja, Bucaramanga y Pasto. Y continúa posicionando las Islas en diversos centros comerciales como Unicentro en Bogotá, Buenavista en Barranquilla y Único en Cali, con el fin de incentivar a los colombianos a realizarse pruebas de audición y verificar su estado de salud auditiva.

Tunuevo Smartphone puede llevarte a la final de la UEFA Champions League

En un emocionante cierre de año, OPPO, marca líder en dispositivos móviles y patrocinadora oficial de UEFA Champions League, ofrece a los fanáticos la posibilidad de vivir la intensidad de la final de esta competencia en el estadio Wembley, Londres, Inglaterra el próximo 1 de junio.

Esta experiencia llega de la mano de dos de los lanzamientos más recientes de la marca, el OPPO Reno10 5G, experto en retrato, un dispositivo con el que disfrutarás de tecnología de última generación que combina potencia, rendimiento y una calidad de cámara excepcional, y el OPPO A78, un smartphone que ofrece estilo y eficiencia en un solo dispositivo.

Al comprar el OPPO Reno10 5G y el OPPO A78, y siguiendo las instrucciones, participas automáticamente en un sorteo exclusivo. ¿El premio? Dos boletas para un apasionante partido de la UEFA Champions League. La oportunidad de estar en el epicentro de la acción, viviendo cada momento intensamente.

¿Cómo participar?

  1. Adquiere un OPPO Reno10 u OPPO A78.
  2. Escanea el código QR proporcionado por el asesor después de la compra.
  3. Sigue las redes sociales de OPPO y activa las notificaciones en nuestras redes sociales para mantenerte al tanto de lo último de la marca.
  4. A tu correo electrónico llegará un enlace para que juegues con el filtro #OPPOJugador10.
  5. Mientras juegas, obtén el mayor puntaje posible
  6. Captura pantalla del resultado que consideres sea el más alto durante el juego y envíalo en adjunto al correo electrónico.

Los ganadores del concurso serán anunciados a través de las redes sociales oficiales de OPPO la última semana de Enero ¡No pierdas la oportunidad de convertirte en un afortunado espectador de la Champions League! Con OPPO, no solo obtienes dispositivos de vanguardia, sino también la posibilidad de sumergirte en la emoción del fútbol europeo.

Cómo garantizar la energía en tiempos de sequía

Colombia ha demostrado un notable interés en promover el desarrollo de sistemas de generación de energía renovable no convencional como una alternativa confiable y sostenible que ayuda a diversificar la matriz del país. Sin embargo, es importante hacer frente a un contexto de crisis considerando que actualmente el país aún tiene una gran dependencia de un 70% de los recursos hídricos y el nivel de los embalses baja.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) declaró que el Fenómeno del Niño se empezó a registrar en el país el pasado 3 de noviembre y experimenta una disminución significativa en los niveles de agua en los embalses, lo que afecta la generación hidroeléctrica. En este escenario, es necesario hacer frente para no afectar el acceso a la energía.

Aquí es vital la combinación de los sistemas de almacenamiento. Una alternativa fundamental para acumular energía durante los períodos en los que la generación no convencional es más alta y luego utilizarla en las horas pico de consumo, cuando la demanda de energía es mayor” afirma Ángela Calle,Directora de cuentas estratégicas Cluster NAC para Schneider Electric.

Es importante destacar que las alternativas y soluciones de almacenamiento de energía han experimentado avances significativos en los últimos años. Se ha dejado atrás el uso exclusivo de las tradicionales baterías de plomo ácido y se han encontrado modelos más amigables con el medio ambiente dado el impacto del cambio climático. Sistemas que se destacan por su durabilidad, menor costo y características que reducen su impacto ambiental.

¿Qué soluciones se vuelven indispensables para enfrentar la sequía?

El proceso de gestión del agua está estrechamente vinculado a la energía, necesaria para extraer aguas subterráneas y bombearse a través de tuberías, así como para tratar tanto las aguas subterráneas como las residuales. En este contexto, los sistemas de almacenamiento de microrredes son el complemento perfecto en sistemas híbridos y off-grid.

La demanda de energía del país continúa en crecimiento, especialmente en perímetros urbanos o en los sistemas rurales, caracterizados por ser zonas de difícil acceso, que no permiten que las redes crezcan. Los licenciamientos ambientales de las redes de transmisión nacional o regional se vuelven mucho más engorrosas, porque requieren filtros o se interponen restricciones para poder llegar a estas comunidades. 

Además, son áreas donde se producen frecuentes cortes de energía y estos sistemas mejoran la calidad del servicio al responder a las necesidades de picos de potencia y eliminar las interrupciones en el suministro eléctrico.

“Frente a un panorama en donde por esta temporada se experimenta una baja en el país en los volúmenes de almacenamiento de agua y en donde el licenciamiento ambiental es cada vez más riguroso, el foco desde Schneider Electric está en el desarrollo de microredes para usuarios finales y soluciones industriales para las grandes generadoras” añade Ángela.

Otro elemento muy importante que se debe tener en cuenta, son los mecanismos de servicios complementarios, que facilitan hacer un control de frecuencia primaria. En los generadores térmicos, son el mejor complemento, ya que reducen el consumo de combustible, porque se convierten en la reserva rodante. Son factores que garantizan la flexibilidad y operatividad del sistema energético. 

Estas iniciativas se consideran las mejores alternativas para enfrentar este tipo de problemáticas, ya que no agravaría más los costos del servicio y a su vez responden a acuerdos internacionales como los de la Agenda 2030, desde donde las empresas buscan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Lionel de Maupeou, nuevo Director General de Thales para Países Andinos

Thales, compañía líder mundial en alta tecnología, anunció el nombramiento de Lionel de Maupeou como su nuevo Director General para Países Andinos, que incluyen: Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador.

Graduado del Audencia School of Management (Business Administración y Marketing) en Nantes, Francia, y con un Master (MSc) Especializado en Dirección de Proyectos Internacionales en el ESCP Business School, en Paris, (Francia), Lionel de Maupeou tiene una sólida formación internacional junto con experiencia comprobada en operaciones, gestión de P&L, marketing y ventas.

Se ha desempeñado como Presidente y Gerente General en AIRBUS Helicopters Philippines Inc., Director de Ventas, Marketing & Comunicación en AIRBUS India Inc., y Director de Ventas, Marketing y Desarrollo Comercial de HELIBRAS S.A., en Brasil, entre otros cargos.

Uno de sus principales objetivos al llegar a Thales es fortalecer el crecimiento de la compañía en los países a su cargo, en un mercado que actualmente lidera en diferentes segmentos, un reto en el que hará uso de su amplia experiencia, habilidades y formación en administración, marketing, gestión de proyectos y comunicación, entre otras.

Viajar y descubrir nuevos paisajes y culturas es, de lejos, su principal centro de interés, pero su familia es su verdadera línea de vida. Está ansioso por practicar el buceo en la región, pasión que descubrió en Asia y que le permitió apreciar realmente lo importante que es cuidar el planeta.

Innovaciones en sistemas de ciberseguridad, gestión del tráfico aéreo, vigilancia costera, defensa aérea, sistemas espaciales y navales, la propuesta de Thales en Expodefensa 2023

Del 5 al 7 de diciembre en Bogotá, Thales, líder mundial en tecnologías avanzadas en Defensa y Seguridad, Aeronáutica y Espacio, Identidad Digital y Seguridad, presentará en Expodefensa 2023 sus soluciones de vanguardia en defensa y seguridad, entre ellas, las innovaciones en sistemas de gestión del tráfico aéreo, vigilancia costera, defensa aérea, sistemas espaciales y navales.

En materia naval, la compañía diseña y suministra sistemas y subsistemas acústicos y de comunicación para la guerra antisubmarina y la guerra antiminas, entre otros desarrollos. También provee soluciones y servicios relacionados adecuados para todo tipo de plataformas: submarinos, buques de superficie, helicópteros, aviones de patrulla marítima y sistemas navales no tripulados.

En lo que tiene que ver con herramientas operativas avanzadas para soldados y Armamento, Thales presentará su Sistema de Cohetes:

  • Ojivas de Cohete
    • Motores de Cohete
    • Cohete Guiado Laser FZ275 LGR
    • Lanzacohetes
    • Sistemas de control de disparo

Con más de 50 años de presencia en la región la empresa mantiene un constante desarrollo brindando a las Fuerzas Armadas de los Estados, tecnología de punta con banderas de seguridad para mantener la operatividad, la superioridad táctica y la independencia estratégica frente a las nuevas amenazas en evolución, lo cual incluye soluciones de Ciberseguridad.

En Colombia, está estratégicamente alineada con INDUMIL, el principal fabricante de armas y defensa local, para fortalecer y desarrollar las capacidades de defensa del país. Para ello, promueven conjuntamente tecnologías de vanguardia, al tiempo que avanzan en la innovación tecnológica con el objetivo de modernizar, asegurar y transformar los procesos de producción, así como la eficiencia de la investigación y el desarrollo.

Soluciones ATM: sistemas de gestión del tráfico aéreo civil y militar

  • En Colombia, Thales ha suministrado 5 radares de vigilancia para control de Aproximación y Ruta, además del Simulador de Torre de Control en operación en el Centro de Educación Aeronáutica (CEA) de AEROCIVIL donde se gradúan los controladores aéreos del país.
    • Thales ha sido socio de AEROCIVIL durante más de 50 años y brinda servicios de mantenimiento dedicados para garantizar una operación segura de sus sistemas.
    • La tecnología de Thales contribuye a administrar el tráfico de vuelos no tripulados, lo cual ha venido trabajando, por ejemplo, en el exitoso piloto de gestión de vuelos de drones sobre el Río Medellín, para contar con un corredor aéreo más seguro y eficiente.

Desde su llegada a Colombia en 1968, Thales ha sido un socio estratégico del gobierno, desarrollando proyectos clave para la nación.  “Llevamos 53 años siendo un aliado estratégico para Colombia, respaldando la protección de su soberanía y trabajando en alianza con el gobierno para ofrecerle las soluciones con tecnología de vanguardia para que tomen las mejores decisiones en los momentos más críticos, y este año traemos lo más innovador para la defensa del país y la región”, aseguró Lionel de Maupeou, director general de Thales para Países Andinos.

The Macallan es el regalo ideal para los amantes del whisky

Las expresiones de la destilería escocesa convierten en una experiencia de lujo y exclusividad el obsequio destinado para esa persona especial. 

Las fiestas decembrinas son la ocasión ideal para brindar por un año más de éxitos con la familia, los amigos o los colegas. Un buen whisky hace que ese momento sea aún más especial. The Macallan y su selección de whiskies single malt simbolizan la alta calidad de una de las destilerías más antiguas y afamadas del mundo.

Obsequiar un destilado elaborado artesanalmente en las Highlands de Escocia, es una experiencia única por su compromiso extraordinario en la destilación y añejamiento en barricas de roble armonizado con jerez. No existe otro whisky que pueda competir con The Macallan en estilo, rigor, exigencia y calidad atemporal. Cada expresión es distinta, nace de la búsqueda contínua por lo extraordinario.

The Macallan Sherry Oak 18 Años: Excelente elección para una reunión íntima

De la gama Sherry Oak, The Macallan Sherry Oak 18 años es una selección rica y compleja que es ideal para celebrar las fiestas en familia y con amigos. Sus notas maduras de roble, jengibre y pasas, hacen que este single malt sea fácil de disfrutar. Ideal para beberlo solo o con unas gotas de agua.

Los amantes del whisky, encontrarán en The Macallan Sherry Oak 18 años, un perfil sobresaliente que revela el compromiso inigualable del dominio de la madera, lo que contribuye a los aromas, sabores distintivos en el corazón de este whisky de malta con un gran cuerpo. en paladar y color a caoba claro natural. Su distinguido envase es un objeto de deseo para auténticos coleccionistas, lo que hace de este whisky, un presente ideal para esa persona especial en estas fechas tan importantes. Ideal para beberlo solo o con unas gotas de agua.

Notas del whisky maker:

Color: Caoba claro

Aroma: Tarta de melaza con tallo de jengibre, pasas remojadas y pasas sultanas con un toque de naranja y canela molida.

Paladar: Suave y rico, con sabores de chocolate negro recubierto de jengibre con dátiles y albaricoques secos, equilibrado con roble y la dulzura de la vainilla.

Final: Persistente con frutos secos, jengibre y roble.

ABV: 43%

Harmony II Intense Arabica: Un viaje sensorial para los apasionados del whisky y el café

The Harmony Collection Inspired by Intense Arabica de The Macallan es una expresión única y cautivadora que celebra el mundo del café. El segundo lanzamiento de The Harmony Collection, un innovador single malt que se embarca en un viaje sensorial a través del maravilloso mundo del café, ya que personifica sus notas, creando una deliciosa experiencia de maridaje de con el whisky que cautiva los sentidos y despierta el paladar con sus ricos y complejos aromas y sabores. La cuidadosa selección de barricas sazonadas con jerez y el proceso de añejamiento dan como resultado una armonía perfecta de notas suaves y afrutadas con toques sutiles de café y especias.

Esta expresión es un regalo sumamente especial, ya que es una edición limitada que nunca se va a volver a repetir y la escasez la hace aún más valiosa. The Macallan Harmony II es un presente ideal para amantes del whisky que quieren algo escaso, algo raro, algo diferente y que no dejan el compromiso de la sustentabilidad, ya que su empaque está hecho con materiales reutilizados y reciclados. Fue diseñado por expertos para dar nueva vida a las cáscaras de los granos de café, un subproducto del café, que de otro modo se habría desechado.

Notas del whisky maker:

Color: Crema

Aroma: Tiramisú, capuchino, pan de jengibre, pasas, almendras, roble dulce, vainilla.

Paladar: Espresso, chocolate negro, pasas, tiramisú, mora, vainilla, nuez de Brasil, roble dulce.

Final: Café tostado largo y oscuro, equilibrado y dulce.

ABV: 44%

Los paladares verdaderamente exigentes, encontrarán en The Macallan un whisky excepcional, que ve materializado el auténtico compromiso de la destilería escocesa por el tratamiento inigualable de la madera. Cada expresión de The Macallan es una obra maestra destilada con esmero y atención al detalle.

Sherry Oak 18 Años y Harmony II Intense Arabica  son whiskies que representan una combinación magistral de arte y ciencia, por lo que obsequiar un single malt  de una calidad excepcional es la mejor idea para estas fechas tan especiales.

¡Felices fiestas!

Avon inaugura un Centro de Innovación Global en Cajamar

Avon inauguró el jueves, en Cajamar (SP), sus nuevas instalaciones para operaciones globales de investigación e innovación. En un evento para invitados y autoridades locales, la empresa anunció que Brasil, considerado el mayor mercado de la multinacional, asumirá la responsabilidad por el avance tecnológico de sus productos a nivel global. Integrado al Centro de Innovación de Natura, el Centro Global de Innovación Avon Brasil hará de América Latina el principal polo de inversiones tecnológicas de la marca en el mundo.

La integración para el intercambio de experiencias entre equipos de especialistas ampliará aún más la capacidad científica de Avon, continuando el legado de productos de alta calidad y precio competitivo que la marca ya produce. Vale destacar que Natura y Avon, a pesar de ser hermanas, tienen procesos de innovación diferentes pero complementarios gracias a sus diferenciales y prioridades: en el caso de Natura, inversiones en investigación y uso de activos de la biodiversidad brasileña, mientras que Avon tiene una estrategia conectada a las tendencias globales.

«Pretendemos preservar las identidades y autonomías diferenciadas de ambas marcas, promoviendo un entorno simbiótico que optimice las actividades de Investigación y Desarrollo. Al mismo tiempo, buscamos ampliar los límites de la creación de tecnologías, activos y productos innovadores, con el objetivo de ofrecer al mercado mayores beneficios y un rendimiento superior. Bajo este sólido enfoque, el hub asume la responsabilidad de atender y conectar alrededor de 50 mercados a nivel global», explica João Paulo Ferreira, CEO de Natura &Co América Latina.

«La estrategia de dirigir los esfuerzos de investigación hacia Brasil es una iniciativa destinada a posicionar al país como un centro de desarrollo global de la marca. Pretendemos no sólo liderar el desarrollo de productos y tecnologías, sino también destacar la expresión de Avon, trabajando para modernizar las expresiones de la marca en toda la región. Ampliaremos así nuestra influencia y la precisión de nuestros mensajes, consolidando el legado de democratizar la belleza y valorizar lo femenino», agrega Daniel Silveira, Vicepresidente de Marca, Marketing e Innovación de Avon para América Latina.

Brasil, centro mundial de investigación y desarrollo de Avon

La transferencia de la estructura operacional a Brasil es una movida estratégica no sólo porque el país es el cuarto mayor mercado de belleza y cuidado personal del mundo y el más importante para los negocios de la marca, sino también por las posibilidades de descubrimientos que una región tan diversa en términos geográficos, culturales y étnico-raciales puede proporcionar en el proceso de creación de productos que atiendan a las demandas de consumidores de todos los continentes. «Con ello, el 100% de las operaciones globales de I+D de Avon se alojarán aquí, incluyendo el desarrollo de todas las categorías de productos de la cartera, como fragancias, cuidado de la piel y maquillaje», explica Daniel.

También destaca las ventajas de convertir a América Latina, el mercado más importante globalmente para las operaciones de la empresa, en el principal centro de tecnología, investigación y desarrollo de la marca en el mundo. «Entre las ventajas proyectadas están las ganancias de proximidad con proveedores, consultores y consumidores, lo que garantizará mayor eficiencia y rapidez en la percepción de las necesidades regionales, teniendo en cuenta factores como la diversidad de pieles, cabellos, regionalismos, preferencias sensoriales, clima y rituales de belleza.» La nueva empresa también tendrá capacidad y potencial para desarrollar más de 100 fórmulas al año y más de 30 fórmulas exclusivas para el mercado latinoamericano.

La empresa ya había visto el potencial de la investigación y el desarrollo en suelo brasileño cuando creó su laboratorio nacional de innovación en São Paulo, donde se desarrollaron productos enfocados a los países latinos, como adaptaciones de colores, fragancias y texturas, sustituciones de ingredientes y estudios para adaptar las fórmulas a las demandas regionales. «Este espacio le permitió a la empresa darse cuenta de su ventaja en términos de capacidad para desarrollar nuevas soluciones y tecnologías, ya que en sólo seis años de funcionamiento hemos logrado desarrollar cerca de 300 fórmulas para perfumería, cuidado personal, líneas infantiles y artículos de cuidado corporal», explica César Tadashi, director ejecutivo de I&D para Latam.

“Actualmente, Avon ya es la marca número uno de maquillaje en Brasil, según Kantar, y ofrece una amplia cartera de maquillaje, cuidado de la piel y perfumería, con productos de diferentes acabados, que satisface múltiples necesidades, garantizando una experiencia de consumo más completa y proporcionando acceso a productos sorprendentes a precios irresistibles», señala Silveira. «Este potencial se aprovechará con las nuevas instalaciones. En todo el mundo, Avon lanza un producto al día y ahora este volumen y potencial de producción se hará aquí en Brasil, en Cajamar», añade.

Contratación de talentos especializados en belleza y cosmética

La compañía ya ha contratado a más de 70 profesionales que formarán parte del equipo global, trabajando en áreas como Investigación, Desarrollo e Innovación en Packaging, fórmulas de fragancias, productos faciales, corporales y de baño, entre otros. En línea con el Compromiso con la Vida de la compañía, que define la paridad de género y la inclusión de colectivos infrarrepresentados como uno de sus objetivos de sustentabilidad, el 60% de las vacantes del nuevo Centro de Innovación de Avon fueron ocupadas por mujeres y el 30% por personas de raza negra y de la comunidad LGBTQIAPN+.

El objetivo es formar equipos interdisciplinares y diversos de científicos, ingenieros y expertos en belleza, encargados de estudiar soluciones cosméticas seguras, eficaces y de calidad, crear los mejores productos y producirlos a escala mundial, haciéndolos más accesibles.

El talento TI que necesita Colombia

Datos recientes entregados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones evidenciaron que actualmente, en el país, se vive una coyuntura en materia de formación de talento en áreas de tecnología e información. Se estima que para 2025 esta cifra se verá representada en un déficit de 200 mil profesionales.

Manuela Quiros, Communication & Engagement Manager para Latam de Publicis Global Delivery (PGD), indicó que “es necesario promover medidas desde los sectores de Gobierno, empresarios y academia que motiven a los jóvenes colombianos a ingresar en este mercado y se pueda suplir este requerimiento en los diferentes sectores de la economía”.

Recientemente, un informe de LinkedIn y Microsoft reveló que se crearán 149 millones de nuevos trabajos digitales para 2025 en campos como el desarrollo de software, el análisis de datos, la ciberseguridad e IA. En octubre de 2022, solo el 33% de los puestos de trabajo en tecnología en todo el mundo estaban ocupados por personas con las cualificaciones adecuadas. Y para 2030, la escasez mundial de trabajadores tecnológicos representará una pérdida de $8.5 billones de dólares en ingresos anuales, según una investigación citada por International Monetary Fundi.

Según WEF (Foro Económico Mundial, por sus siglas en inglés) las profesiones que serán más demandadas para los próximos años serán:

  • Expertos en ciberseguridad: estos expertos serán responsables de diseñar y aplicar sistemas de seguridad para proteger los datos y la infraestructura de las empresas y entidades.
  • Analistas de datos: recopilan, analizan e interpretan datos para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas.
  • Desarrolladores de software: crean y mantienen el software. La demanda de estos expertos es constante, ya que las empresas los necesitan para automatizar procesos, mejorar la eficiencia y ofrecer nuevas experiencias a los clientes.
  • Expertos en inteligencia artificial: La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que está revolucionando muchos sectores. Los expertos en IA son responsables de diseñar, desarrollar e implementar sistemas de IA.
  • Expertos en realidad virtual y aumentada: La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) tienen un gran potencial para transformar la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Los expertos en VR y AR diseñan, desarrollan e implementan aplicaciones de VR y AR a favor de la población.
  • Especialista en marketing digital: desarrollan y ejecutan estrategias de marketing digital para empresas y organizaciones.
  • Social Media Manager: gestionan las redes sociales de una empresa u organización.
  • Estratega de contenidos: Desarrollan y ejecutan estrategias de contenido para empresas y organizaciones.
  • Especialista en SEO: Optimizan los sitios web para que aparezcan en los primeros resultados de búsqueda.

En este punto, Quiros precisó que, “además de favorecer este conocimiento en TI, se requiere que los jóvenes dominen un segundo idioma. Esto permitirá que tengan no solo mejores oportunidades laborales sino la conexión con equipos de tecnología de todo el mundo que enriquezcan el quehacer propio de estas profesiones”.

Recursos de aprendizaje

  • Actualmente, entidades como el Ministerio TIC, cuentan con una amplia oferta educativa virtual y presencial que acerca a los ciudadanos a la tecnología, a través de cursos diseñados a su medida para que impulsen la productividad de su región y dinamicen su economía. Están disponibles a través de u página de Internet.
  • Actualmente, ya está abierta la convocatoria ‘Todos a la U’, un programa de formación de ciclos cortos en habilidades del siglo XXI con énfasis en sectores estratégicos para la ciudad y que busca fomentar trayectorias educativas pertinentes para el sector productivo, contribuyendo de esta manera a la reducción de brecha de talento humano en la ciudad. Cuenta con más de 120 cursos en línea que se pueden consultar a través de https://unaltodosalau.com/
  • Plataformas como Digital House, Platzi, Coursera, Google IT Support, Coder House y Khan Academy ofrecen numerosos cursos cortos que permiten aprender a la medida y en tiempo libre sobre estos temas de tecnología más demandados en el mundo.

Viajes por apps aumentan un 60% en diciembre

Durante el último mes del año, las principales ciudades de Colombia experimentan un aumento significativo del tráfico debido a las festividades y la temporada de vacaciones. De acuerdo con INRIX, Bogotá se ubicó como la sexta ciudad más congestionada del mundo en 2022, en la cual sus habitantes pierden un promedio de 122 horas en el tráfico.

Frente a este panorama, Cabify, la plataforma de multimovilidad, compartió cifras de la movilidad en Bogotá para robustecer una visión del transporte urbano durante la temporada decembrina. En diciembre la demanda de viajes en la aplicación crece más del 60% en comparación con el resto de los meses del año.

Esta cifra crece durante celebraciones como el día de las velitas, fecha en la cual los servicios de movilidad experimentan un aumento del 80% en comparación con otros días. Asimismo, teniendo en cuenta la temporada vacacional, el porcentaje de viajes desde y hacia el aeropuerto El Dorado aumentan más del 30% en esta época del año.

La solución ideal para mejorar tiempos de respuesta

La categoría de Cabify “Cuanto Antes”, se configura como la opción más efectiva para movilizarse rápidamente y seguro por las ciudades del país. En promedio esta solución demora sólo 31 segundos en conectar al usuario con un conductor, ofreciendo así una herramienta rápida y eficiente.

Esta alternativa está basada en un algoritmo diseñado por la aplicación que optimiza las probabilidades de conseguir un vehículo cerca del punto de solicitud del viaje, poniendo a disposición de los usuarios todos los conductores registrados en la plataforma, ya sean taxistas o conductores de vehículos privados. Esto permite encontrar un vehículo en menos de 5 minutos en más del 95% de los viajes en Bogotá.

Esta optimización no solo agiliza la conexión entre usuarios y conductores, sino que brinda una pronta respuesta al proceso de asignación de viajes. Cabify aprovecha la tecnología para optimizar las rutas de los trayectos, con el objetivo de que los vehículos recorran el menor número de kilómetros posible sin pasajeros, ya que cuando un conductor está próximo a finalizar un trayecto, se le ofrece una nueva solicitud de viaje cercano a esa localización, aumentando la eficiencia ambiental y la rentabilidad en sus viajes.

“Frente al persistente desafío del tráfico en las ciudades colombianas, que se intensifica durante esta temporada decembrina, Cabify ofrece una respuesta ágil. La congestión evidenciada en ciudades como Bogotá plantea la necesidad de soluciones innovadoras, y la categoría “Cuanto Antes” demuestra nuestro compromiso con una movilidad inteligente y adaptable a las necesidades de los usuarios.”, señala Manuel Torres, Country Manager de Cabify en Colombia.

Desde el lanzamiento de esta categoría, más de 1 millón de usuarios la han utilizado como su opción preferida para servicios de movilidad. Los viajes “Cuanto Antes” se han duplicado desde el año pasado. Entre los atributos más destacados por los usuarios se encuentran: disponibilidad y calidad del servicio.

La experiencia de Cabify, con más de 10 años en la transformación de la movilidad, ha dejado una marca significativa en la manera en que miles de personas se desplazan diariamente en Colombia.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS