Inicio Blog Página 15

Descubre por qué 550 Mil Personas son parte de los Xiaomi Fans

2025 marca un nuevo capítulo en la evolución de los Xiaomi Fans, una comunidad que sigue creciendo en Colombia gracias a su pasión por la innovación tecnológica y su compromiso con nuestra filosofía de «innovación para todos» que los ha llevado a ser 550 mil personas. Xiaomi revela cómo convertirse en un verdadero embajador de la tecnología accesible y moderna, destacando los productos imprescindibles y los beneficios exclusivos de unirse a esta comunidad vibrante.

¿Qué significa ser un Xiaomi Fan?

Ser un Xiaomi Fan no se trata solo de usar productos de la marca, sino de formar parte de una comunidad colombiana que comparte un amor por la tecnología accesible y de alta calidad. Es abrazar la filosofía de Xiaomi: crear productos que enriquezcan la vida de las personas, sin importar dónde estén. Es también unirse a miles de entusiastas que participan en actividades, comparten consejos, prueban productos y celebran juntos los hitos de la marca.

Los Xiaomi Fans son mucho más que usuarios; son embajadores de la marca, impulsores de la innovación y una pieza clave del éxito de Xiaomi a nivel mundial.

Los productos que definen a un Xiaomi Fan en 2025

Xiaomi ha destacado los dispositivos esenciales para los verdaderos entusiastas de la tecnología, seleccionados para mejorar diferentes aspectos de tu vida diaria:

  1. Seríe Redmi Note: La seríe más incónica de Xiaomi en Colombia, un smartphone que siempre está pensado para nuestros Xiaomi Fans. Anualmente se caracteríza por ofrecer una excelente oportunidad para acceder a la tecnología y ecosistema de la marca con opciones para cada estilo de usuario.
  1. Redmi Buds 5 Pro: Diseñados para quienes valoran la calidad de audio y la comodidad, estos audífonos con cancelación de ruido activa son ideales para concentrarte en cualquier lugar, ya sea en casa, en el trabajo o mientras viajas. Su batería de larga duración asegura que nunca te pierdas un momento.
  1. Xiaomi Smart Band 9: Más que un dispositivo wearable, la Smart Band 9 es tu compañera diaria para monitorear tu salud y alcanzar tus metas de bienestar. Con funcionalidades como seguimiento de actividad física, monitoreo del sueño y recordatorios de salud, es perfecta para mantenerte activo y motivado.
  1. Mi TV Stick: Convierte cualquier televisor en un centro de entretenimiento inteligente con este dispositivo compacto. Con acceso a tus plataformas de streaming favoritas y controles intuitivos, el Mi TV Stick es esencial para disfrutar de tus series y películas favoritas con una calidad excepcional.

Beneficios exclusivos de unirte a la comunidad Xiaomi

Al ser parte del club de fan, que actualmente se encuentra en Barranquilla, Medellín y Bogotá, obtienen beneficios que van más allá del acceso a productos de tecnología líder:

  • Pruebas exclusivas de nuevos productos: Con el programa Xiaomi Explorers, los fans más activos pueden probar dispositivos antes de su lanzamiento oficial.
  • Eventos dedicados: Xiaomi organiza actividades como el Xiaomi Fan Festival y talleres exclusivos.
  • Recompensas en la Xiaomi Community: Los puntos acumulados por interacciones pueden canjearse por descuentos y entradas a eventos.
  • Red global de entusiastas: Conecta con miles de personas que comparten tu pasión por la tecnología.

¡La invitación está abierta!

Xiaomi invita a todos los entusiastas de la tecnología a descargar la app Xiaomi Community y ser parte activa de esta creciente comunidad. Entre más participes, más podrás disfrutar de todo lo que Xiaomi tiene para ofrecer.

Con esta guía, Xiaomi reafirma su compromiso de innovar y conectar con su comunidad en cada rincón del mundo. ¡Dá el salto y conviértete en un Xiaomi Fan este 2025!

Día Internacional de la Protección de los Datos Personales: ¿cómo ser anónimos en línea?

Desde su proclamación en 2006, el Día Internacional de la Protección de Datos Personales ha cobrado cada vez más relevancia. En Colombia, donde más de 39 millones de personas navegan por internet (según Statista, enero 2024), esta fecha se vuelve aún más significativa. Nuestro país, posicionado como el cuarto en América Latina en cuanto a usuarios en línea, refleja la creciente importancia de proteger nuestra información personal en un mundo digital donde compartimos datos constantemente: al usar redes sociales, plataformas de streaming, videojuegos o incluso al hacer una simple reserva en línea.

El avance de la inteligencia artificial y de los agentes de IA, si bien ha traído avances positivos en productividad, eficiencia y optimización, requieren grandes volúmenes de información para entrenarse, y estos datos, que antes eran más generales, ahora pueden identificar a las personas, sus patrones, comportamientos y preferencias.

Ser anónimos en línea en la era de la IA

La tecnología nos ofrece innumerables oportunidades y beneficios, por lo que no sería viable aislarnos del mundo digital. Aunque en teoría la opción más segura sería desconectarnos por completo, vivir de esa manera sería renunciar a las innovaciones que nos hacen la vida más fácil. La pregunta es entonces, ¿cómo podemos disfrutar de sus beneficios y, al mismo tiempo, proteger nuestra información personal?

Anonimizar los datos, ya sea para el entrenamiento de IA’s o incluso para usar aplicaciones en dispositivos móviles o acceder a redes sociales, es clave. La anonimización a través de nuevas tecnologías significa modificar los datos de manera que no puedan vincularse efectivamente a una persona en particular y garantiza que detalles personales como nombres, direcciones y demás información personal sea eliminada u ocultada. Al anonimizar datos, personas y organizaciones pueden reducir significativamente los desafíos asociados con filtraciones y usos no autorizados.

Adopción de tecnologías de mejora de la privacidad

Las Tecnologías de Mejora de la Privacidad (PET, por sus siglas en inglés), herramientas diseñadas para proteger y mejorar la privacidad de una persona, se escuchan cada vez más. Ejemplos de este tipo de tecnologías, como lo son la prueba de humanidad (PdH) y las técnicas de anonimización, ya están marcando la pauta.

Entre ellas, la credencial de World ID se destaca al permitir a las personas probar que son humanos en entornos digitales sin necesidad de revelar ningún dato personal como nombre, correo o número de celular. World, la red de humanos reales, logra la anonimización mediante el uso de criptografía avanzada conocida como Computación Multiparte Anonimizada. Así es como funciona:

  1. Cuando un humano hace la prueba de humanidad y verifica su World ID en un Orb, se toman fotos de su rostro y ojos. De la foto de sus ojos se abstrae un código numérico binario. Este código puede utilizarse para demostrar que son un ser humano único. Las imágenes iniciales utilizadas para crear el código se almacenan únicamente en el dispositivo de la persona y se eliminan del Orb, por lo que no se almacenan o retienen. Esta información puede ser borrada por la persona en cualquier momento si así lo desea.
  2. El código de iris se convierte en un código criptográfico y se divide en múltiples fragmentos cifrados que no revelan nada sobre la persona o el código de iris y no pueden vincularse eficazmente de nuevo a la persona. Esto significa que una persona que usa un World ID verificado puede probar que es única y humana en línea mientras mantiene su anonimidad.
  3. Estos fragmentos se almacenan en bases de datos operadas por terceros de confianza como Nethermind y la Friedrich Alexander Universität Erlangen-Nürnberg en Alemania.

El diseño de World ID asegura que las personas mantengan el control total sobre su información. Las aplicaciones que utilizan World ID no pueden rastrear la actividad de una persona ni compartir datos entre ellas. World ID se puede usar para acceder o utilizar de forma anónima aplicaciones como Okta’s Auth0, Discord, Telegram, Shopify y Reddit. Además, dentro de la World App, las personas pueden acceder a una variedad de Mini Apps, sabiendo que están interactuando con seres humanos reales.

Al combinar seguridad criptográfica con anonimato, herramientas como World ID fomentan una experiencia digital más confiable.La prueba de humanidad de World se basa en un enfoque de privacidad por diseño. Las personas no necesitan vincular su nombre, correo electrónico ni información de transacciones. Es una solución que prioriza el anonimato, promoviendo un entorno digital más respetuoso con la privacidad”, concluyó Carlos Ángel, Carlos Ángel, gerente de Tools For Humanity, empresa colaboradora de World.

¡Prepárate para vivir el cine como nunca antes!

Day with his girl. Young happy African couple enjoying watching a 3D movie together at the cinema

Este 30 y 31 de enero, Mallplaza se suma a la celebración del Día del Cine con una propuesta que resalta su compromiso de ofrecer las mejores alternativas de entretención en cada una de sus ubicaciones.

Durante estos dos días especiales, los asistentes podrán disfrutar de promociones exclusivas en los cines de Mallplaza, con precios que hacen que la magia del cine sea accesible para todos:

  • Cinépolis (Mallplaza NQS, Manizales y Cinépolis VIP Buenavista):
    • Formatos generales: $6.000
    • Formatos especiales: $9.000
  • Cinemark (Mallplaza Cali):
    • Salas Generales 2D y XD: $6.000
    • Formatos Premier y Movie Bistro: $9.000

Estas tarifas aplican en los cines para todos los horarios y no tienen restricciones, lo que las convierte en la oportunidad perfecta para compartir en familia o con amigos.

“En Mallplaza, creamos espacios que generan experiencias, poniendo al cliente en el centro. Con aliados como Cinépolis y Cinemark, ofrecemos a nuestros visitantes más que una salida actividad de entretención, complementamos la experiencia por ejemplo con una oferta gastronómica para todos los gustos”, afirma Rafael Jaramillo, Gerente Comercial Mallplaza.

GEMA 2025: El evento que revela las estrategias de mercadeo más transformadoras de Colombia

Con un mercado en constante evolución, donde la transformación y la adaptabilidad aceleran vertiginosamente, llega GEMA 2025, el evento que premia la excelencia en la gestión y estrategia de mercadeo en Colombia. Este año, el galardón se entregará a 12 compañías líderes que han revolucionado el panorama del mercadeo con estrategias innovadoras y resultados sobresalientes durante el 2024.

El evento, que se llevará a cabo en el Club los Lagartos el próximo 07 de febrero, no solo premiará a las empresas más destacadas, sino que será una plataforma para compartir conocimiento, generar networking e inspirar a la industria. Cada compañía galardonada será protagonista de una charla en formato ‘fast track’, un espacio de alto impacto con una duración de 10 minutos, diseñado para compartir de manera dinámica y concreta las tendencias más innovadoras que definirán el mercadeo en 2025.

Bajo el liderazgo de la Revista P&M, este encuentro se consolida como un canal para impulsar el conocimiento y reconocer a los líderes que están transformando el ecosistema del mercadeo con su innovación y visión.

GEMA 2025 no solo celebra las mejores estrategias, sino que se consolida como un faro de innovación para nuestra industria. Queremos destacar a quienes están transformando el mercado colombiano y empoderar al sector con conocimiento y aprendizaje”, destacó Carlos Fernando Vega, director general de P&M.

La agenda de GEMA 2025 contará con la participación de cerca de 14 reconocidos expertos, quienes compartirán valiosos aprendizajes y casos de éxito que están marcando la pauta en mercadeo. Representando sectores clave como tecnología, alimentos y bebidas, automotriz, retail y entretenimiento, estarán presentes compañías líderes como Samsung, Alquería, Frisby, Kia, Miniso y Club Colombia, entre otras.

Adicionalmente, contará con una charla de apertura con Alejandra Botero, gerente de desarrollo e innovación de la CAF, en la que analizará los retos país que enfrentan las empresas colombianas en 2025.

GEMA 2025 se posiciona como el espacio definitivo para conectar, aprender e inspirarse de quienes están marcando tendencia en el país. Para conocer más información sobre el evento, visita GEMA 2025.

Cinco recomendaciones que debes tener en cuenta a la hora de escoger donde estudiar

Young woman working from her home. She is sitting behind the table. She is writing notes in her notebook while searching something on her tablet. Bright and airy working space with lots of plants. Horizontal photo with warm colors.

Elegir una institución de educación superior – IES es una decisión crucial que impacta el futuro académico y profesional de los individuos, por lo que a menudo los expertos en el área aconsejan a los futuros universitarios, buscar información sobre las proyecciones del mercado laboral, la modalidad de enseñanza, infraestructura, calidad académica, beneficios, entre otros aspectos, para poder hacer la elección de manera informada y conforme a las necesidades de cada persona.

En Colombia, de acuerdo con los datos del Ministerio de Educación, el 55,4% de los jóvenes entre 17 y 21 años acceden a la educación superior, lo cual resalta la importancia de hacer una elección informada que maximice las oportunidades de éxito académico y profesional.

En este contexto, y teniendo en cuenta que en Colombia las IES están abriendo sus calendarios de inscripciones para el primer semestre del 2025, Carolina Guzmán Ruiz, vicerrectora Académica de UCompensar, indica las recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de escoger la IES para estudiar cualquier programa universitario.

1.Modelo educativo: es fundamental conocer el modelo educativo que ofrecen las IES. ““Este debe estar alineado con las necesidades del mercado laboral, garantizando que los estudiantes adquieran las competencias, en ambientes de aprendizaje que les permita tener escenarios del sector productivo. Un modelo flexible con un enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida y en el cual se incorpore la interacción con las empresas y la resolución de casos reales debe ser altamente valorado”, afirma Guzmán.

Adicionalmente, este modelo debe contar rutas de aprendizaje que se adecúen a las expectativas de las personas, permitiendo que cada estudiante avance a su ritmo y explore temas de su interés particular.

2. Calidad académica e infraestructura: es importante verificar la calidad académica de la institución, lo cual incluye la acreditación de sus programas, la experiencia de los docentes y la infraestructura disponible, como biblioteca, laboratorios, tecnología de vanguardia y plataformas digitales. Instituciones que en alianza con empresas entienden y saben leer las necesidades de las empresas suelen garantizar que sus egresados estén bien preparados para el mercado laboral.

3. Beneficios financieros y becas: de acuerdo con los datos del Ministerio de Educación proporcionados en 2024, de los aproximadamente 480.000 estudiantes que se gradúan anualmente de grado 11 en Colombia, cerca de 290.000 no ingresan a la educación superior por motivos económicos, falta de orientación vocacional, oferta académica disponible, financiamiento, entre otros.

Adicionalmente, la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE indica que el 52,1% de los colombianos no inician estudios universitarios por razones económicas, desglosado en un 24,9% que señala falta de dinero o costos educativos elevados, un 8,3% que debe encargarse de los oficios del hogar y un 18,9% que necesita trabajar.

En este contexto, es importante que los jóvenes consideren las opciones de financiamiento y las becas disponibles en cada IES, ya que muchas de estas ofrecen descuentos significativos para afiliados a las cajas de compensación, así como becas por excelencia académica o por destacarse en el ámbito deportivo. Conocer estas opciones puede facilitar el acceso a una educación de calidad y a una mejor calidad de vida.

4. Oportunidades de prácticas: La posibilidad de realizar prácticas profesionales durante la carrera es un factor decisivo, teniendo en cuenta que las IES que establecen convenios con empresas aliadas en sectores clave de la economía para ofrecer prácticas a sus estudiantes proporcionan una ventaja competitiva, ya que facilitan la incorporación al mundo laboral y ayudan a cerrar la brecha entre la educación y el trabajo.

5. Vinculación[ con empresas y tasa de empleabilidad:[1] las IES que tienen alianzas con empresas pueden ofrecer a sus estudiantes una mejor preparación profesional, ya que estas instituciones suelen contar con programas que conectan a los estudiantes con el mundo empresarial, lo que no solo mejora su empleabilidad, sino que también les proporciona una red de contactos valiosa para su futuro profesional y personal.

Finalmente, las instituciones que tienen una tasa de empleabilidad de los recién graduados por encima del promedio nacional -indicador medido por el Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación-, como el 86% en algunos casos, demuestran que sus programas académicos forma profesionales competitivos en el mercado laboral, y esto toma más relevancia si tenemos en cuenta que según el DANE, la tasa de ocupación (TO) para el total de personas entre 15 y 28 años fue 46,0% durante el trimestre móvil junio – agosto de 2024.

Día de la reducción Co2: ¿cómo cerró el 2024 para el planeta?

El 2024 será recordado como un año crítico en la lucha contra el cambio climático. Un periodo en el que se incrementaron significativamente las emisiones globales de dióxido de carbono. Según el informe Global Carbon Budget 2024, este indicador llegó a las 41.600 millones de toneladas, superando las 40.600 millones del año anterior. Una cifra jamás registrada.

El aumento del 0,8% en las emisiones resalta cómo la deforestación continúa siendo un factor clave en la degradación ambiental, agravando la pérdida de biodiversidad y acelerando el cambio climático. Estos hechos evidencian la necesidad urgente de implementar estrategias sostenibles para proteger los ecosistemas forestales.

Este panorama subraya una verdad ineludible: el planeta ya sobrepasó su límite de 1,5 grados Celsius de aumento en la temperatura global, establecido en el Acuerdo de París como el umbral para evitar impactos climáticos irreversibles. Si esto sigue en crecimiento y no se toman medidas urgentes, eventos como el aumento del nivel del mar, olas de calor extremas y una pérdida significativa de biodiversidad se volverán cada vez más comunes.

El 2024 también evidenció la importancia de esfuerzos globales y locales para mitigar el cambio climático. A nivel empresarial, muchas organizaciones dieron pasos importantes hacia la descarbonización de sus operaciones. Schneider Electric, por ejemplo, consolidó su liderazgo en sostenibilidad al mantener que sus plantas en Bogotá y Funza (y Innova) alcanzaran la certificación Zero CO₂, con la regulación de la ISO 14064-1, validando la gestión responsable de sus emisiones alineados con la estrategía de sostenibilidad Net Zero ready que a 2050 SE debe estar descarbonizado. Estas plantas y site operaron con energía 100% renovable, utilizando sistemas digitales avanzados que optimizan el uso de recursos y minimizan su impacto ambiental.

«El 2024 nos recordó que, aunque el camino hacia la sostenibilidad es complejo, es posible avanzar con acciones concretas que generen un impacto real en el medio ambiente. En ese propósito, cada esfuerzo cuenta, y la combinación de innovación tecnológica y compromiso social será clave para construir un futuro más resiliente” afirma Javier Ortiz, Presidente del Clúster Andino de Schneider Electric.

Las empresas tienen un rol fundamental en la lucha contra el cambio climático, y existen acciones clave que pueden tomar para reducir su huella de carbono. Una de ellas es priorizar la transición energética adoptando fuentes renovables como la solar o eólica para alimentar sus operaciones.

Otra acción crítica es invertir en la digitalización de procesos mediante soluciones que optimicen el uso de energía, reduzcan desperdicios y permitan un monitoreo continuo de las emisiones. Finalmente, fomentar una cadena de suministro sostenible, eligiendo y apoyando desde la expertise de SE a proveedores con prácticas ambientales responsables, puede tener un impacto significativo en la reducción del CO₂.

“El desafío es grande, pero no insuperable. Lo importante es entender que cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a cambiar la trayectoria del planeta. En Schneider Electric estamos comprometidos a liderar este cambio e inspirar a otros a sumarse a esta causa global” concluye Ortiz.

El Día de la Reducción de CO₂, celebrado anualmente, es un recordatorio de que la responsabilidad no recae solo en los gobiernos o las empresas, sino también en los ciudadanos. Durante el 2024, se enfatizó la necesidad de reducir el consumo de combustibles fósiles, apostar por las energías renovables, electrificar el transporte, conservar los ecosistemas y adoptar hábitos más responsables como el reciclaje y la disminución del desperdicio. Desde Schneider Electric, motivan y aportan a la compensación de la huella de carbono en conjunto con sus empleados, gobiernos y colaboradores a través de iniciativas como Zero Carbon Home (ZCH), demostrando que el cambio comienza con la acción colectiva.

Aunque el 2024 dejó en evidencia que aún queda mucho por hacer, también mostró que las soluciones existen y que la acción conjunta es la clave. La reducción de CO₂ no es solo una meta ambiental, sino una necesidad urgente para garantizar un planeta habitable para las futuras generaciones. Actuar ahora es la única forma de responder al llamado del cambio climático y cerrar la brecha entre lo que se necesita hacer y lo que realmente estamos logrando.

¿Tu celular no superó las aventuras de las vacaciones? La serie OPPO Reno12 está preparada para nuevos desafío

Las vacaciones son sinónimo de desconexión, momentos inolvidables y, a veces, un poco de acción extra que pone a prueba la resistencia de su celular. Desde caídas accidentales en la piscina, o largas jornadas capturando los mejores recuerdos bajo el sol, muchas veces estas experiencias suelen ser un desafío para un dispositivo promedio. Sin embargo, si su celular no logró sobrevivir a estas vacaciones, las innovaciones y tecnología de la serie OPPO Reno12 5G ofrecen la solución perfecta. Diseñada para resistir los imprevistos y acompañar cada aventura, la serie Reno12 5G permite a los usuarios vivir el momento sin preocupaciones.

Con una combinación de diseño resistente y tecnología avanzada, la serie OPPO Reno12 5G está equipada para enfrentar los desafíos más exigentes. El OPPO Reno12 se destaca por su cámara principal con tecnología AI avanzada, ideal para capturar paisajes vibrantes o momentos espontáneos con precisión y detalle. Por su parte, el OPPO Reno12 F se enfoca en ofrecer un equilibrio perfecto entre rendimiento y estilo, con una cámara optimizada para selfies y funciones de edición rápidas y fáciles. Ambos dispositivos comparten características como baterías de larga duración, carga rápida SUPERVOOC™ y diseño resistente, lo que asegura que ninguna aventura sea demasiado para ellos.

Captura cada instante con precisión y claridad: con el OPPO Reno12 vive el momento sin preocuparte

El OPPO Reno12 está equipado con una potente cámara gran angular y cámara principal de 50 MP, además cuenta con Estudio AI, lo que permite capturar imágenes nítidas y claras, como si fuera un profesional. Su pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz garantiza una experiencia visual fluida, perfecta para revisar y compartir fotos o videos en alta calidad. Además, su batería de 5.000 mAh, permite disfrutar largas jornadas sin interrupciones, incluso durante las aventuras más intensas. Otras de sus características son:

  • Rendimiento superior con un procesador MediaTek Dimensity 7300 de 4 nm, que asegura fluidez en multitareas y juegos sin interrupciones.
  • Cámara frontal de 32 MP para selfies ideales en cualquier situación de luz.
  • Carga rápida de 33W para que no pierdas tiempo esperando.
  • Diseño premium con una elegante estructura ultra delgada, disponible en colores sofisticados.
  • ColorOS 14, un sistema operativo intuitivo y optimizado para brindarle un manejo más rápido y fluido.
  • IA al alcance de todos, para mantener a sus usuarios siempre conectados, e incorporando a sus funciones innovadoras como LinkBoost, BeaconLink y el Borrador IA
  • Linkboost los usuarios podrán disfrutar de una mejor recepción de señal y una optimización de la selección de red mediante la Inteligencia Artificial.  La tecnología AI LinkBoost cuenta con una antena envolvente de 360°, permite que el OPPO Reno12 5G se reconecte a una red 36% más rápido que la generación anterior en áreas de baja conectividad.
  • SplashTouch, reconoce las operaciones táctiles y las accidentales, la aventura ya no tiene límite.

Estilo y funcionalidad en un solo dispositivo: el OPPO Reno12 F, el aliado perfecto para selfies y aventuras

Por su parte, el OPPO Reno12 F ofrece una cámara frontal de 32 MP, ideal para selfies vibrantes en cualquier entorno, y una cámara trasera con funciones optimizadas para condiciones de poca luz. Su diseño ultraligero y su estructura resistente lo convierten en el aliado perfecto para quienes buscan un dispositivo funcional y elegante para llevar a todas partes. Además, cuenta con almacenamiento expandible y una interfaz intuitiva que facilita la organización de los recuerdos capturados durante el viaje. Así mismo, aquí se encuentran otras características clave del OPPO Reno12 F:

  • Alto rendimiento para un del dispositivo sin límites, con un procesador MediaTek MediaTek Dimensity 6300
  • Selfies perfectas, cámara frontal de 32 MP que brilla en cualquier condición de luz
  • Carga rápida de 45W para que disfrutes más momentos con los que verdaderamente importan: familia y amigos
  • Colores únicos que combinan con la personalidad, el OPPO Reno12 F cuenta con color Naranja Persimon, que evoca una textura de llamas relucientes que cambian bajo la luz, y el color Verde Olivo, elegante y un clásico que destella con luces tenues y sombras sutiles.
  • IA al alcance de todos, el OPPO Reno12 F 5G, también mantiene conectado a sus usuarios ya que cuenta con las LinkBoost, BeaconLink y el Borrador IA

La Serie Reno12 de OPPO, lista para acompañar cada aventura

Ambos dispositivos de la serie Reno12 cuentan con protección avanzada contra salpicaduras y polvo, asegurando su durabilidad en escenarios como la playa, la montaña o la piscina. Así, no importa el destino, los usuarios pueden vivir el momento sin preocuparse por la resistencia de su celular, mientras disfrutan de las innovaciones tecnológicas que OPPO pone en sus manos.

Con la serie Reno12, OPPO reafirma su compromiso de ofrecer dispositivos que combinan diseño, tecnología y funcionalidad, permitiendo a sus usuarios enfocarse en lo que realmente importa: disfrutar cada instante y capturar recuerdos que durarán para siempre.

Repatriación de datos: el proceso que evoluciona el entorno digital de las compañías

Cloud Computing Backup Cyber Security Fingerprint Identity Encryption Technology

La repatriación de datos es el proceso mediante el cual las empresas trasladan su información desde entornos de nube pública hacia infraestructuras privadas, locales o híbridas. Esta estrategia surge como respuesta a las crecientes preocupaciones por la seguridad, los costos y el control de la información en un entorno digital cada vez más regulado.

La repatriación también responde a los altos costos asociados con el almacenamiento y procesamiento continuo en la nube pública. Muchas organizaciones descubren que, a largo plazo, mantener datos en infraestructuras propias o híbridas puede ser más rentable, especialmente para cargas de trabajo predecibles. Además, esta decisión permite una mayor personalización y optimización de los recursos tecnológicos según las necesidades específicas de cada negocio.

De acuerdo con una encuesta realizada por Uptime Insititute en 2023, los principales motivadores para la repatriación de aplicaciones son: costos; seguridad; cumplimiento de normas, leyes y regulaciones; calidad y performance. Lo cual respalda la tendencia, puesto que según Gartner se espera que para 2027, más del 50% de las empresas utilizarán plataformas de nube privada para acelerar sus iniciativas comerciales.

Repatriación de datos y su evolución hacia modelos híbridos

El control sobre la seguridad es uno de los beneficios que más impacta en esta práctica. Al repatriar datos, las empresas pueden implementar medidas específicas y directas para proteger su información, reduciendo el riesgo de ataques cibernéticos o accesos no autorizados. Esto se vuelve crucial en industrias altamente sensibles, como la financiera, la sanitaria y la gubernamental, donde una brecha de datos puede tener consecuencias graves.

“En Cirion Technologies evidenciamos que muchas empresas están optando por modelos híbridos que combinan la nube pública con infraestructuras privadas. Esta tendencia responde a la necesidad de mantener el control de los datos críticos sin sacrificar la flexibilidad y escalabilidad que ofrece la nube”, señala Pablo Garcia, gerente de Data Center de Cirion Technologies.

Sin embargo, la repatriación no está exenta de desafíos. Migrar datos de vuelta a infraestructuras locales requiere una inversión inicial significativa y puede implicar interrupciones temporales en los sistemas. Además, las empresas deben contar con personal capacitado para gestionar estas plataformas y garantizar su óptimo funcionamiento.

Uno de los principales factores que impulsa esta actividad es la necesidad de cumplir con normativas locales de protección de datos, como el GDPR en Europa o la Ley de Protección de Datos Personales en Colombia. Estas regulaciones exigen que las empresas tengan un control estricto sobre dónde y cómo se almacenan los datos sensibles, lo que a menudo choca con la naturaleza globalizada de los servicios de nube pública.

En un mundo cada vez más digitalizado, la repatriación de datos se perfila como una decisión estratégica para aquellas organizaciones que buscan equilibrar flexibilidad, costos y control. Este fenómeno no implica el fin de la nube pública, sino más bien una evolución hacia modelos híbridos que prioricen la soberanía de la información y la eficiencia operativa.

“Para Cirion, la repatriación de datos no es solo una tendencia, sino una oportunidad para que las organizaciones estén preparadas ante los desafíos del mercado global. Con nuestra experiencia en infraestructura y conectividad, aseguramos que cada decisión sobre datos sea estratégica, segura y alineada con los objetivos del negocio” puntualiza Garcia.

Pronto llega a Colombia el smartphone más icónico: la Serie Redmi Note de Xiaomi

El próximo 5 de febrero, la Serie Redmi Note 14 llegará con la promesa de traer a Colombia el smartphone más icónico del mercado, enfocado en captar la atención de los jóvenes Generación Z gracias a su diseño, su cámara y su resistencia.

Fotos icónicas
La Serie Redmi Note 14 demuestra que cada momento puede ser icónico si se captura con alto nivel. Gracias a la integración de inteligencia artificial avanzada, esta serie que llegará al país transforma cada toma en algo excepcional. Cada detalle se ajusta con precisión, cada color resalta en su máxima expresión, y cada escena cobra vida como nunca antes. Este dispositivo convierte lo cotidiano en extraordinario, permitiendo a los usuarios capturar momentos únicos y narrar sus historias visuales de una forma completamente nueva. Desde paisajes que dejan sin aliento hasta retratos llenos de emoción, la Serie Redmi Note 14 eleva la fotografía móvil a un nivel icónico.

Diseño de moda y resistencia inigualable

Esta Serie está pensada en jóvenes que buscan resaltar siempre y tener lo mejor, por lo que llegarán con colores divertidos y únicos, al igual que un diseño elegante y juvenil al mismo tiempo.Pero lo icónico no solo se mide por la belleza de un diseño, sino también por su capacidad de perdurar en el tiempo. La Serie Redmi Note 14 no solo luce sofisticada; está hecha para resistir. Su diseño combina diversión y funcionalidad, y su construcción robusta garantiza que esté listo para enfrentarse a cualquier desafío, ya sea un día lleno de aventuras o las exigencias de la vida diaria. No se trata solo de un smartphone: es un compañero confiable que se adapta a tu estilo de vida y te acompaña en cada paso del camino.

Tecnología que evoluciona contigo
La verdadera innovación se siente cuando la tecnología no solo responde, sino que anticipa. En el corazón de la Serie Redmi Note 14 está la inteligencia artificial, que aprende y se adapta a tus hábitos para ofrecerte una experiencia fluida y personalizada. Desde mejorar el rendimiento hasta optimizar cada interacción, este smartphone se convierte en una extensión de ti mismo. Es intuitivo, eficiente y sorprendente, pensado para hacer que cada día sea más sencillo y productivo.

Xiaomi: redefiniendo lo icónico
Los dispositivos de la Serie Redmi Note 14 no son solo una herramienta; son un símbolo de innovación, creatividad y durabilidad. Su llegada a Colombia representa una invitación a experimentar el futuro en tus manos: una tecnología que no solo cumple expectativas, sino que las supera, permitiendo a los usuarios vivir momentos inolvidables y confiar en un dispositivo diseñado para hacer cada momento icónico.

Prepárate para descubrir lo que significa ser icónico. Muy pronto, la Serie Redmi Note 14 estará disponible, lista para marcar una nueva era en la tecnología móvil.

La evolución de los vehículos sostenibles: ABC de la tecnología e-Power

El 2024 cerró con la venta de  51.846 vehículos entre híbridos, eléctricos y modelos con tecnología e-POWER, según el más reciente Boletín de Vehículos Nuevos de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). Este aumento del 64.65% en las ventas refleja la creciente preferencia de los consumidores colombianos por alternativas más limpias, y la evolución de las marcas automotriz por innovar y presentar modelos de alta tecnología, pero sostenibles.

En este contexto, Nissan, empresa automotriz líder global, ha revolucionado el mercado con su exclusiva tecnología e-POWER, una solución que combina lo mejor de los motores eléctricos y de combustión interna para ofrecer una experiencia de conducción excepcional y sostenible.

En Colombia, e-POWER está disponible en modelos como la X-Trail ofreciendo así una alternativa práctica y ecoeficiente adaptada a las necesidades del consumidor. Esta tecnología es parte del futuro de la movilidad que buscamos impulsar desde Nissan y será el puente para que más conductores adopten una experiencia de manejo sustentable y emocionante” afirma Carlos Felipe Caicedo, Gerente General de Nissan, y agrega que «en Colombia, las ventas de vehículos con tecnología e-POWER también ha crecido un 10,2% en lo que va del año fiscal 2024

¿Qué es e-Power?

e-POWER es una tecnología innovadora de Nissan que utiliza un motor eléctrico como único propulsor del vehículo, mientras que un generador de combustión recarga la batería. A diferencia de los híbridos tradicionales, el motor de gasolina no está conectado a las ruedas, lo que optimiza el rendimiento energético y proporciona una experiencia de conducción más eficiente y emocionante. Entre sus principales beneficios para el consumidor se encuentran:

  • Manejo excepcional: Gracias a su motor 100% eléctrico, e-POWER ofrece una conducción suave, silenciosa y con una respuesta inmediata, reduciendo vibraciones y ruido.
  • Mantenimiento reducido: El motor eléctrico es más duradero y menos complejo, lo que minimiza el desgaste mecánico.
  • Eficiencia y autonomía: Ideal para viajes largos, como el recorrido de ida y vuelta de Bogotá a Santa Marta con una sola tanqueada, gracias a tecnologías como el Breaking Mode y el E-Pedal.
  • Menos emisiones: Los vehículos con tecnología e-Power reducen emisiones hasta en un 60% y contribuyen a una menor huella ambiental.
  • Exenciones e incentivos: Incluye beneficios como exención del pico y placa, descuentos en impuestos vehiculares, SOAT y Revisión Técnico Mecánica, además de un IVA reducido al 5% en la compra.

Mientras que los vehículos eléctricos dependen de infraestructura de recarga y los híbridos alternan entre motores eléctricos y de combustión, e-POWER presenta una solución única que elimina la necesidad de enchufar el vehículo.” afirma Caicedo y agrega que “Esto les permite a los conductores disfrutar de las ventajas de un vehículo sin preocuparse por la autonomía o la disponibilidad de estaciones de carga. Además, su diseño exclusivo reduce el impacto ambiental y maximiza la eficiencia.”

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS