Inicio Blog Página 179

Jeep® Avenger debuta en televisión con la campaña «Built for the real world»

El nuevo Jeep® Avenger, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca, fue presentado el pasado mes de abril a los medios europeos e inmediatamente acaparó toda la atención: de hecho, el vehículo ya ha ganado el Coche Europeo del Año 2023. A raíz de este nuevo lanzamiento, ahora es el momento del primer comercial de televisión del modelo. El debut en antena de la campaña «Built for the Real World» está programado para el martes 9 de mayo en España. Unos días más tarde se emitirá en Italia, el viernes 12 de mayo, en horario estelar simultáneamente en todas las principales redes y canales de comunicación. El vídeo se utilizará posteriormente en todos los mercados europeos entre mayo y septiembre de 2023, haciendo uso de medios digitales y tradicionales basados en un enfoque omnicanal integrado.

El comercial muestra un Jeep® Avenger abriéndose paso a través de escenarios imaginarios en un mundo virtual y siendo conducido por un personaje igualmente ficticio. El punto de inflexión tiene lugar cuando la protagonista del video se quita un casco de realidad virtual de los ojos y vuelve al mundo real. La mujer que conduce un modelo real del SUV 100% eléctrico permite que la adrenalina se precipite a través de ella y se embarca en una verdadera aventura en Jeep®. La voz en off subraya la transición del mundo imaginario al real: «Hay un mundo lleno de libertad y aventura, pero no puedes explorarlo sentado en tu sofá: tienes que salir y vivirlo de verdad. «

La campaña muestra la brecha entre el pasado y el futuro de la marca: el Jeep® Avenger representa un hito importante para la marca y su viaje. Un vehículo tan extremo e icónico solo se habría creído posible, incluso hace solo unos meses, en el mundo virtual. Este nuevo modelo es todo lo que Jeep representa, pero en una dimensión concentrada. Además, también es 100% eléctrico, súper versátil, lleno de tecnología, con un diseño funcional y una capacidad líder en su clase en su segmento.  Este Jeep® se siente sin precedentes y casi increíble; y, sin embargo, todo es cierto. El Jeep® Avenger es un vehículo inclusivo diseñado y creado para permitir que todos experimenten plenamente las emociones que proporciona durante el viaje: ante todo, los valores fundamentales de libertad y aventura de la marca.

El comercial, realizado con la agencia Leo Burnett, es una campaña que fue escrita y realizada íntegramente en Europa: las escenas del video fueron filmadas en Portugal y todas las partes involucradas en su realización vinieron del continente europeo. En una demostración de continuidad conceptual y coherencia por parte de la marca, el Jeep Avenger es el primer Jeep® diseñado y creado específicamente para el mercado europeo: una campaña europea para un vehículo europeo.

Durante el video, a través de una combinación de imágenes y textos que aparecen superpuestos,  se destacan las principales características del Jeep® Avenger:  tecnología de vanguardia, con una pantalla de radio estándar de 10.25 pulgadas Uconnect Infotainment combinada con un clúster digital completo, como testimonio de un modelo totalmente conectado; capacidad líder en su clase, que permite que el SUV funcione en cualquier terreno y  condición, gracias también a su  funcionalidad Selec-Terrain®;  además,  en su motorización 100% eléctrica cuenta con una autonomía de hasta 400 km WLTP y hasta 550 km en conducción urbana, lo que está garantizado por la batería de 54 kWh*;  Por último, sus dimensiones compactas permiten que el vehículo pase por carreteras estrechas como las que se ven en la parte final del anuncio.  Estos temas se combinan con otros conceptos clave para el Jeep® Avenger: diseño funcional, interior espacioso y versátil, tren motriz totalmente eléctrico. De hecho, el SUV Jeep  100% ecológico destaca por su sistema de propulsión eléctrica de nueva generación que combina un nuevo motor eléctrico y una nueva batería.   Gracias a la carga rápida estándar de 100 kW, utilizando un cable Modo 4 conectado a una estación de carga pública de corriente continua, tres minutos de carga son suficientes para proporcionar una distancia de viaje de 30 km. Además, 24 minutos son suficientes para cargar las baterías del 20% al 80%.

El verdadero ícono 4×4 muestra su auténtica aventura en dos versiones Jeep® Wrangler Unlimited Rubicon y Unlimited Sahara

Con su presencia icónica y grandiosa, su poderoso motor de auténtica capacidad todoterreno, e impactantes tecnologías de avanzada, el legendario Jeep® Wrangler, uno de los 4×4 más poderosos y emocionantes, sigue siendo el único vehículo capaz de elevar las sensaciones de libertad y aventura a niveles insospechados.

Manteniéndose fiel a su esencia, pero siempre evolucionando, el Jeep® Wrangler pone a disposición de los colombianos toda su fuerza, osadía y potencia, actualizadas bajo los exigentes cánones de innovación, desempeño y eficiencia de la marca, en dos versiones que deslumbran con su versatilidad desafiante: Jeep® Wrangler Unllimited Rubicon y Jeep® Wrangler Unlimited Sahara

Potencia sin límites

El dinámico miembro del Manada logra cualquier hazaña a través de un enérgico motor Pentastar V6 de 3.6 litros, con transmisión automática de 8 velocidades y opción de manejo secuencial, que alcanza 286 HP de potencia y 260 libras pie de torque a 4.800 RPM, mejorado a través del sistema Start-Stop (ESS). 

Esta tecnología proporciona un rango de torsión más amplio, enfatizando en la fuerza rotativa a bajas revoluciones, aspecto que incide directamente en la posibilidad de una conducción todoterreno mucho más extrema.

Con sus ejes Dana súper resistentes, Jeep® Wrangler supera hábilmente cualquier obstáculo encontrado en los terrenos más agrestes. El eje instalado en la zona central permite una mayor distancia al suelo y reduce los ángulos de acoplamiento del eje de transmisión garantizando una conducción mucho más suave y silenciosa, en clara armonía con el entorno natural para el que fue diseñado este insigne ejemplar de la marca estadounidense.

Esa insuperable capacidad 4×4 que caracteriza al Jeep® Wrangler, se pone en evidencia con el emblema Trail Rated® incrustado orgullosamente en un lateral de su carrocería.  El exclusivo estándar de la marca se deriva de 69 años de liderazgo en la innovación 4×4 y habilidad todoterreno.

Para obtenerlo, el modelo se somete a un testeo riguroso y exhaustivo de sus competencias en tracción, distancia al suelo, maniobrabilidad, articulación y capacidad de vadeo, en los caminos más difíciles del mundo.  El propósito es demostrar su resistencia y autonomía en los terrenos más exigentes y en condiciones al límite, por ello la insignia es un símbolo que concentra éxito, triunfo y fortaleza.

Diseño vencedor

Jeep® Wrangler presume de un diseño escultural, muy contemporáneo, que atrapa miradas y que integra todas aquellas características y símbolos que convierten a Jeep® en ícono, como la legendaria parrilla de siete ranuras que se entrecruza con los faros delanteros para rendir homenaje a su ancestro el legendario Jeep CJ.  

Con una presencia robusta, desafiante y audaz, este todoterreno muestra un porte ancho y una línea de cintura rebajada, acentuando su carácter distintivo con faros LED delanteros y traseros de luz blanca, nítida, muy adecuada para situaciones nocturnas o de escasa visibilidad.

Jeep® Wrangler permite un disfrute más intenso del recorrido y un contacto más estrecho con todos los elementos de la naturaleza, desmontando su techo rígido Freedom Top® y sus cuatro puertas.  De esta manera, el placer de la conducción al aire libre y la adrenalina en la aventura se expanden más allá de toda posibilidad.

Interior intuitivo y audaz

Pero en su interior Jeep® Wrangler sigue siendo totalmente seductor. Su habitáculo combina el espíritu más atrevido con acabados perfectos, un gran confort, máxima seguridad y conectividad de última generación.

Con solo pulsar un botón, este Jeep®arranca y pone a disposición del piloto toda su potencia.  El botón fue sometido a pruebas de inmersión en una cámara de niebla por 24 horas, para asegurar su impermeabilidad.

Su interior lavable, incluye diversas válvulas de drenaje de una vía que permite que el agua salga, pero que no vuelva a entrar. Sólo hay que remover el tapete para eliminar el barro con una manguera: cero complicaciones.

Innovación para la aventura

En esos detalles se evidencia el verdadero propósito de Jeep® Wrangler, el que sus usuarios se concentren en la diversión.  Por eso la seguridad, también juega un papel muy importante en la garantía de una aventura sin límites.  Sus dispositivos de seguridad activa y pasiva como 4 airbags, control de estabilidad electrónico, sistema de frenos antibloqueo con detección de terreno resbaloso, asistente de arranque y descenso en pendientes, asistente de frenado, mitigación electrónica de vuelco y sistema TPM (monitoreo de presión de llantas) brindan protección extrema a todos los ocupantes.

La cámara de estacionamiento trasera Parkview® facilita las maniobras especialmente en espacios reducidos, mostrando los obstáculos más cercanos a la parte posterior del vehículo en el área de parqueo.  También cuenta con un sistema de asistencia para estacionamiento trasero Parksense®, con sensores en el bómper posterior que alertan ante peligros potenciales.

El carácter innovador del Jeep® Wrangler también se hace sentir en su conectividad superior. La experiencia de infoentretenimiento es privilegiada, facilitando y haciendo mucho más dinámico y divertido el viaje con su sistema Uconnect™ con pantalla táctil de 7” en la versión Sahara y 8,4” en la versión Rubicon, compatible con Apple CarPlay y Android Auto™, conexión Bluetooth con controles de mandos en el volante y 8 potentes parlantes. Además, cuenta con un clúster digital de indicadores personalizables de 7” que muestra información sobre las canciones en reproducción, el estado de la caja de transferencia en tiempo real y las estadísticas todoterreno.

Jeep® Wrangler Unlimited Rubicon: otro nivel todoterreno

Esta legendaria versión destaca por su carácter provocador. Jeep® Wrangler Unlimited Rubicon cuenta con un sistema de tracción 4×4 Rock-Track, con articulación y un recorrido total de la suspensión mediante la desconexión de la barra estabilizadora.  Ello brinda más control y más torque y por ende un rendimiento superior en todos los terrenos, que combina poder y adrenalina en un atractivo formato de lujo off-road.

El vehículo ofrece también muchas más alternativas en la conducción con la caja de transferencia off-Road de proporción 4:1 marcha baja, diferenciales delantero y trasero de bloqueo electrónico y desconexión Tru-Lok® (que bloquea la potencia distribuyéndola entre las ruedas para una máxima tracción durante el arrastre de rocas a baja velocidad), y una barra delantera de dominio electrónico. 

Con un refuerzo blindado debajo de la carrocería, y protecciones de acero en el tanque de combustible y la caja de transferencia, las partes esenciales del Jeep® Wrangler Rubicon.  Un punto más que asegura que para este modelo no hay límites inquebrantables.

Su poder 4×4 se refuerza con sus rines de 17” x 7.5 Mud Terrain, elementos que también acentúan su personalidad audaz y refrescan su espíritu emblemático.  El look es aún más diferencial con las ventanas de mayor tamaño que mejoran la visibilidad y el disfrute del panorama. En su interior es confortable y funcional, e incluye materiales y acabados premium y una pantalla táctil de 8.4”.  Jeep® Wrangler Unlimited Rubicon esel ejemplar perfecto para hacer de la aventura una experiencia vanguardista.

Jeep® Wrangler Unlimited Sahara: libre al extremo

Capaz de llevar la sensación de libertad hasta fronteras insospechadas, el Jeep® Wrangler Unlimited Sahara integra un sistema de tracción 4×4 Selec-Trac® Full Time 4×4, muy intuitivo que, al activarse, permite al piloto concentrarse en las maniobras, mientras la fuerza se entrega constantemente en sus cuatro ruedas All Season Tires, que deslumbran además con sus rines de 18” de rayos grises.

Esta vigorosa versión del Jeep® Wrangler 4 puertas, ofrece mayor comodidad a la hora de disfrutar de la aventura. Como el techo, las puertas son totalmente desmontables, lo que multiplica la euforia mucho más allá del límite. Cuenta con manijas de color negro, guardabarros del mismo color de la carrocería y parachoques negros con apliques plateados.

En el interior, el vehículo destaca su personalidad a través de un panel de instrumentos gris, con acentos elegantes acentos de metal platinado y una pantalla táctil de infoentretenimiento de 7” que mantiene a los usuarios conectados a la aventura. El emblemático e irrepetible Jeep® Wrangler está disponible en Colombia en sus dos versiones: Jeep® Wrangler Unlimited Sahara por un precio de $344.990.000 y Jeep® WranglerUnlimited Rubicon por $384.990.000, listos para desafiar todos los terrenos y condiciones climáticas y llevar a sus usuarios en una aventura inimaginable, totalmente auténtica y desbordante de emociones, a donde ningún otro vehículo se atreve a llegar.

La esperada Chevrolet Montana inicia su preventa en Colombia

En su compromiso de conectar a las personas con lo que realmente les importa, General Motors Colombia anuncia el lanzamiento de la nueva Chevrolet Montana en su etapa de preventa. Esta anhelada presentación promete revolucionar la industria automotriz con su innovador concepto que combina la funcionalidad de una pickup con la comodidad y tecnología de una SUV.

La reserva de la nueva Chevrolet Montana se ha vuelto más accesible que nunca a través del sitio web oficial de Chevrolet. Con solo $1.000.000, los entusiastas de las pick ups pueden apartar su unidad utilizando cualquier tarjeta de crédito nacional, y contarán con garantía de la seguridad del proceso por medio de Mercado Pago. Pero eso no es todo, ya que, de las unidades disponibles para preventa, 60 de ellas incluirán el accesorio exclusivo Multiboard, un atractivo adicional para la Chevrolet Montana.

Este lanzamiento es uno de los más esperados de 2023, por este motivo la marca del corbatín celebra el inicio de la preventa como un paso más cerca para que los colombianos puedan disfrutar de una experiencia innovadora y versátil que ofrece una pickup. Como lo afirma Chris Rego, directora ejecutiva de marketing para General Motors Sudamérica, “la nueva pickup está diseñada para alguien que siempre había querido una pickup, pero tenía dudas”.

Hace cinco meses se anunció la llegada a Sudamérica de esta pickup, que se produce en Brasil. A menos de una semana de su presentación, en su país de origen ya se había agotado el stock de 2.000 unidades en su fase de preventa. Y recientemente se conoció que, luego de un mes de su lanzamiento oficial, se posicionó como la cuarta pickup en el ranking de las más vendidas en la industria. Mientras que en Uruguay su preventa ha sido un rotundo éxito con más de 550 unidades vendidas. Ahora el turno será para Colombia.

Atributos de la nueva Chevrolet Montana

La preventa es la oportunidad perfecta para que los amantes del confort y la innovación aseguren su oportunidad para deleitarse con un vehículo multifuncional y disruptivo que “encaja a la perfección con sus nuevos valores, hábitos y necesidades, aportando a su estilo de vida saludable al mismo tiempo que es capaz de conservar el equilibrio entre el trabajo y el ocio”, de acuerdo con Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica.

Esta nueva versión cuenta con proporciones que le permite ofrecer un espacio cómodo a sus ocupantes, así como una amplia área de carga en una caja inteligente multiflex que optimiza la distribución, sin perder su practicidad. Además, dispone de un máximo sellado contra el agua que es ideal para transportar pertenencias sin importar el clima.

La nueva Chevrolet Montana también dispone de una mejor relación entre rendimiento y economía del combustible gracias a su motor turbo de 1.2 L con hasta 130 caballos de fuerza, 190 Nm de torque, y una calibración exclusiva, acorde a la adaptabilidad el vehículo. Así mismo, este nuevo modelo se caracteriza por la personalización de sus neumáticos, transmisión, dirección y suspensión.

El diseño innovador de la nueva integrante del portafolio de pickups más completo del mercado incluye WiFi nativo, luces led, cargador inalámbrico, alerta de punto ciego, aire acondicionado digital, cámara de reversa, caja multiflex de 874 litros con apertura optimizada, 8 ganchos de carga, separadores exclusivos multiboard, más de 20 accesorios de organización y otros atributos que reafirman el éxito que ha reportado su preventa a nivel regional.

Para Juliana López Iza, directora comercial de General Motors en Colombia, «La preventa de la nueva Chevrolet Montana marca un nuevo capítulo en la historia de Chevrolet en Colombia. Este modelo es una muestra de nuestra constante búsqueda por ofrecer lo mejor en términos de tecnología, comodidad y diseño. Estamos seguros de que la experiencia de conducir este vehículo será inigualable y que superará las expectativas de nuestros clientes en todos los sentidos».

Para acceder a la preventa de la esperada Chevrolet Montana en Colombia, los usuarios pueden ingresar al siguiente link: https://www.chevrolet.com.co/pickups/preventa-montana

‘En la REjugada’, una campaña contada desde la voz de los recicladores de oficio para sensibilizar a la ciudadanía sobre la economía circular

En conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, Cempre ha lanzado la campaña ‘En la REjugada’, una iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre el reciclaje, la reutilización y el reúso, desde el punto de vista de los recicladores de oficio como expertos en su labor y actores claves de la economía circular.

Esta campaña es el resultado del trabajo conjunto entre las iniciativas Movimiento RE, en la Costa Caribe; Reciclar Tiene Valor Bogotá con operaciones en la capital del país y los municipios aledaños;y el plan colectivo de residuos de envases y empaques Red Reciclo. A estatambién se han sumado los proyectos Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio (FARO), Reciclave, Plataforma Pacífico y Cali Recicla con tu Reciclador.

Organizaciones como Bavaria, Burger King, Carvajal, Crown, Enka, Esenttia, Gaseosas Leticia, Nestlé, Peldar, Pepsico, Plastilene, Postobón, Romay, Sistema Coca-Cola, Tetra Pak, Tricon Energy y Ocean Conservancy -desde su iniciativa ‘Soluciones para la contaminación de plásticos mediante el reciclaje inclusivo’ (SPPIRe)- han articulado sus esfuerzos a través de todas estas iniciativas y proyectos con el objetivo de generar hábitos de separación de residuos desde los hogares colombianos que promuevan la economía circular, aumenten el índice de aprovechamiento de los materiales del país y reconozcan y apoyen la labor de los recicladores de oficio.

“’En la REjugada’ es una campaña muy especial porque nos brinda la oportunidad de conocer la economía circular a partir de la óptica de los recicladores de oficio, quienes son expertos en su labor y actores clave de este modelo económico. A través de estas historias, queremos destacar cómo el reciclaje ha transformado sus vidas y el valor que aportan a nuestra sociedad. Estamos orgullosos de ver cómo desde las alianzas que hemos consolidado con los sectores públicos, privados y organizaciones sociales, contribuimos significativamente a la promoción de la separación en la fuente y el incremento del aprovechamiento del material reciclable en Colombia”, expresó la directora ejecutiva de Cempre, Laura Reyes.

‘En la REjugada’ tendrá impacto a nivel nacional, y, en el marco de esta campaña, se desarrollarán retos digitales y presenciales que permitirán acercar a la ciudadanía a los recicladores e impulsar el cambio de comportamientos en la gestión de los residuos generados en los hogares.

Además, a lo largo de este año, se presentarán 10 diferentes historias de vida que destacan cómo el reciclaje y la economía circular han cambiado la vida de los recicladores de oficio, mostrando su trabajo, sus desafíos y logros. Estos relatos, junto con los retos, serán presentados a través de las redes de Facebook (Red Reciclo – Cempre) e Instagram (@redreciclo) de Red Reciclo junto con el hashtag #EnLaReJugadacon.

Frente a la campaña, Lilia Rosa Palacios, recicladora de oficio de Asouniversal, dijo: “Desde que empecé a trabajar en el reciclaje he aprendido a ser líder en mi comunidad y ver los materiales como una oportunidad de generar valor para mi familia, el reciclaje me ha permitido mejorar mi vivienda y darles estudio a mis hijos (…) Estoy feliz de estar ‘En la Rejugada’ porque estoy reciclando, apoyando al medioambiente y a mis compañeras”.

La campaña ‘En la REjugada’ ratifica el compromiso de Red Reciclo, Cempre y todos los actores de la cadena de valor de los materiales, en la búsqueda de generar cambios significativos hacia una cultura del reciclaje y la economía circular.

Invitamos a todos a unirse a esta campaña a través de las redes sociales e iniciativas de Red Reciclo, y juntos potenciar el poder de la economía circular, porque juntos somos más”, concluyó Reyes.

————————————————————————————————————————

Cempre: Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre) es una organización sin ánimo de lucro con más de 14 años de experiencia en la articulación de iniciativas y la gestión del conocimiento para movilizar la economía circular y generar prosperidad colectiva en el país.

Movimiento RE:  es una iniciativa de Red Reciclo operada por Cempre dirigida a la implementación de acciones de economía circular conjuntas con actores de la región Caribe como organizaciones de recicladores e industrias locales, con un enfoque especial en el cierre de brechas sociales y el fortalecimiento de la capacidad instalada en los territorios

Movimiento RE involucra a 2811 recicladores de oficio de las ciudades de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Turbaco. También está presente en los municipios de Galapa, Malambo, Palmar de Varela, Sabana Grande, Santo Tomás y Tubará.

Reciclar Tiene Valor Bogotá (RTVB):  Es una iniciativa operada por Cempre enfocada en implementar acciones de economía circular en Bogotá y algunos de sus municipios aledaños con impacto en los actores de la cadena de valor de materiales como recicladores, organizaciones de recicladores y ciudadanía como tomadores de decisión en la actividad del reciclaje.

Reciclar Tiene Valor Bogotá involucra a 1119 recicladores de oficio de la ciudad de Bogotá y municipios aledaños como Cajicá, Funza, Mosquera, Soacha, Tabio y Tenjo.

Red Reciclo: Es un plan de gestión de residuos de envases y empaques que está orientado a promover la economía circular con valor social, crear compromisos con productores para su cumplimiento y aumentar la conciencia sobre la separación de residuos en la fuente.

Desde 2020, este ha trabajado de la mano de más de 9.700 recicladores en todo el país para gestionar más de 420.300 toneladas de envases y empaques.

Viviendas para rentas de estancias cortas y vacacionales se consolidan como nueva tendencia de inversión en el sector inmobiliario

La valorización de los inmuebles en Colombia ha generado que la inversión en propiedad raíz se siga consolidando como una de las opciones menos riesgosas para la destinación del dinero, más aún en un escenario económico cambiante y retador como el actual. Bajo este panorama, las propiedades dedicadas a rentas de estancias cortas y vacacionales, con sus beneficios y alto apetito, se consolidan como una nueva tendencia del mercado.

¿Por qué? Esto obedece a los beneficios ofrecidos por esta modalidad de renta, pues en el caso de los propietarios, hoy cuentan con el beneficio de una alta demanda, lo que genera mayor ocupación, rentabilidad e ingresos inmediatos, sin estar sujeto a una estadía de largo plazo, con pronta recuperación de la inversión inicial.

Para los arrendatarios y visitantes, a través de plataformas tecnológicas, que permiten alquilar una propiedad ajustada a especificaciones por cortos periodos de tiempo de forma independiente, se ha generado una modalidad que resulta más cómoda y económica que el servicio de un hotel convencional, por lo que es una opción que representa flexibilidad, comodidades, ahorro en costos, entre otros beneficios.

Según la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), Colombia cerró el 2022 con una tasa de ocupación hotelera de 61,38%, la más alta en los últimos 7 años. Además, en el mundo, según un estudio de Wellcome, las rentas cortas y vacacionales representan el 20% del alojamiento.

De ahí que algunas plataformas o ‘marketplace’ como Airbnb, Virbo, Booking y operadores como Wellcome, hayan encontrado el momento ideal para habilitar la renta de estancias cortas y ser facilitadores de conexión entre la oferta y la demanda.

“Algunos beneficios de esta modalidad son el potencial de ingresos adicionales, flexibilidad en disponibilidad, menor desgaste de la propiedad, mayor ocupación y tener una residencia vacacional. Además que responden a la tendencia que busca hoy la demanda, así que es responder a lo que el mercado pide”, afirmó Rodrigo Sánchez Ríos, cofundador de La Haus.

¿Qué deben tener en cuenta quienes desean invertir en viviendas destinadas a rentas de estancias cortas?

Quienes deseen invertir en un proyecto inmobiliario con fines de renta corta, es recomendable que tengan en cuenta que la ubicación se encuentre dentro de las zonas de alta demanda. Además de, facilidad de acceso, infraestructura del inmueble, zonas comunes y confiabilidad del operador logístico. Adicionalmente, que desde el inicio el reglamento de propiedad horizontal habilite a los inmuebles para esta destinación.

Otro aspecto importante es el cálculo de la rentabilidad. Para determinarla, es importante definir los costos y gastos de mantenimiento, ingresos mensuales, ocupación del proyecto, días mínimos de alquiler para cubrir esos gastos y días necesarios para generar excedente.

Asimismo, es importante detallar el costo total de la propiedad, definición del público para el cual va dirigido el alquiler del bien inmueble y los gastos de gestión asociados.

Las ciudades de Colombia donde más ha aumentado el alquiler de estancia corta

De acuerdo con los datos de Wellcome, Medellín, Cartagena, San Andrés, Bogotá y Santa Marta, son las ciudades donde más ha crecido el nivel de solicitudes de estancia corta y vacacional en los últimos años.

Medellín, por ejemplo, pasó de tener una ocupación del 60% en junio de 2019 a 72% en junio de 2022. En el caso de Bogotá, en ese mismo periodo de tiempo, se registró un aumento de 2.765 unidades en la oferta, pasando de 5.223 a 7.988.

Ciudades como Cartagena también resaltan, pues hace dos años, con esta modalidad de alojamiento, generó ingresos por USD$6,6 millones; con base en datos actuales, se prevé que la capital de Bolívar cierre el primer semestre de 2023 con una facturación superior a los USD$14 millones. Y, también evidenciando el buen comportamiento de este mercado, Santa Marta pasó de vender 16.500 a más de 26.500 en solo dos años. Asimismo, en San Andrés fueron comercializadas 13.250 noches desde 2019.

Tomando como referencia los datos de La Haus, algunos proyectos como Golden Valley y Ushuaya en Medellín, Crystal Living cerca a la piedra del peñol, Tayrona, Santa Marina y Emerawa en Santa Marta y Tokyo +Zero, en Bogotá, resaltan en el listado de desarrollos enfocados en este tipo de estancia.

La Haus realizará tres webinars gratuitos para enseñar a invertir en el mercado inmobiliario

Con el objetivo de educar a los colombianos en torno a las oportunidades de inversión en el sector inmobiliario, Rodrigo Sánchez- Ríos, cofundador de La Haus, realizará tres webinars gratuitos enfocados en las oportunidades que existen hoy para invertir en propiedad raíz. 

La primera sesión se llevará a cabo el 16 de mayo a las 7:30 p.m.. Allí, los asistentes aprenderán sobre las oportunidades de inversión en uno de los mercados más apetecidos por el turismo: Riviera Maya, Tulum y el caribe mexicano, la Riviera Maya.

El segundo webinar tendrá lugar el 20 de mayo a las 10 a.m., y se centrará en las oportunidades de inversión en el Caribe colombiano. El directivo de La Haus abordará distintos temas de interés en esta zona del país, que se convierte paulatinamente en uno de los epicentros más importantes para los inversionistas del sector, teniendo en cuenta las nuevas tendencias como las rentas de estancias cortas y propiedades hoteleras vacacionales.

Por último, el 30 de mayo a las 6:30 p.m. se dictará el webinar ‘Nuevas formas de inversión inmobiliaria’. En esta última charla, Sánchez-Ríos expondrá las alternativas disponibles para los inversionistas a través de modelos como vivienda fraccionada, propiedad de renta de estancia corta y vivienda vacacional.

 “El objetivo de estas sesiones será ofrecer información de valor y compartir experiencias desde el sector de propiedad raíz, así como las tendencias que marcan actualmente el ritmo del mundo inmobiliario. Será un espacio netamente educativo, con el objetivo de que los inversionistas puedan tomar decisiones informadas a la hora de realizar la compra de un inmueble o entender nuevas formas de inversión”, afirmó Rodrigo Sánchez-Ríos, cofundador de La Haus.

Estas sesiones son una oportunidad única para los inversionistas interesados en el sector, que buscan aprender más sobre las opciones de inversión en los mercados inmobiliarios en crecimiento en Latinoamérica y en Colombia.

Los interesados pueden encontrar información en las redes de La Haus o realizar su inscripción a través del siguiente link: lanzamientos.lahaus.com/webinar-edu-marca/.

Día de Internet: la ciberseguridad sigue siendo una deuda pendiente

Cada 17 de mayo, Día Mundial del Internet, es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que esta tecnología ha tenido en la vida cotidiana del ser humano. Desde su creación ha evolucionado significativamente y se ha convertido en una herramienta esencial para la productividad, comunicación, flexibilización, conectividad y eficiencia en la sociedad moderna, alcanzando, según el Digital Report 2023, a más de 5.000 millones de personas, lo que representa el 64% de la población mundial.

Hoy en día, Internet es una herramienta fundamental para la productividad y la eficiencia en casi todos los ámbitos personales y profesionales. En el mundo empresarial ha permitido la creación de nuevos modelos de negocio y ha transformado la manera en que se llevan a cabo las operaciones comerciales.

Además, ha impulsado la creación de nuevas formas de colaboración. Sin embargo,  sigue siendo preocupante la cantidad de ciberdelitos que se llevan a cabo día a día, vulnerando las redes de empresas, gobiernos y privacidad de las personas.

La ciberseguridad: el gran desafío

“La sofisticación de los ataques ha llegado a un punto de desarrollo impresionante. Hoy en día es posible ejecutar un ataque exitoso sin instalar ningún software con permisos especiales. Es posible robar credenciales de acceso capturandolos sin una intromisión fácilmente detectable” afirma Martin Medina, Business Development Manager Ciberseguridad de BGH Tech Partner, empresa que brinda servicios cloud.

Los delitos cibernéticos pueden tener un gran impacto en la sociedad, no solo económicamente, sino también en términos de privacidad y seguridad. Los ciberdelincuentes pueden robar información personal, financiera y de negocios, así como propagar virus y malware a través de Internet. Esto puede resultar en la pérdida de datos, el robo de identidad, la interrupción de servicios importantes y el costo financiero de recuperarse de un ataque cibernético. Por lo tanto, es importante que las empresas y los individuos tomen medidas para protegerse contra las amenazas cibernéticas y fortalecer su seguridad en línea para proteger su información y su privacidad en la red.

«Podemos observar que se repiten errores como usar contraseñas débiles, no realizar actualizaciones o acceder a sitios ineguros, que abren las puertas de nuestros dispositivos a amenazas cibernéticas. Tener soluciones que logren prevenir los ataques, no solo detectarlos, y mantener un conocimiento actualizado sobre las últimas amenazas, son clave para lograr un espacio digital seguro para todos». explica Alejandro Botter, gerente de ingeniería de Check Point Software.

Se puede afirmar que el mundo funciona a través de Internet, representando una herramienta fundamental para cualquier sociedad y su economía. En todos los ámbitos, resulta difícil imaginar cómo sería la realidad actual sin los elementos y las personas conectadas a la red.

“En este día no sólo se pretende una Internet más segura, necesitamos convertirla en un espacio donde todos puedan usarla de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa. Es necesario trabajar en las posibilidades que Internet pueda ofrecer a las sociedades” comenta Medina de BGH Tech Partner.

Privacidad y medidas de precaución

La privacidad de las personas ha sufrido una transformación sin precedentes con la irrupción del Internet. En la era digital actual, los individuos se enfrentan a una constante evolución donde la noción de privacidad parece haberse redefinido. La proliferación de dispositivos conectados, las redes sociales y la recopilación masiva de datos han generado un panorama en el que la información personal se ha convertido en datos altamente codiciados.

“Las cookies son un claro ejemplo de cómo la privacidad se ha visto impactada por el Internet,  estos archivos de texto con información enviada por los sitios web que visitamos que se guardan en nuestro navegador, con la finalidad de que dicho sitio pueda consultar la actividad previa del usuario y  recordar el acceso a la web. Si bien esto resulta beneficioso también se trata de una amenaza, sobre todo si recordamos que en la web todo está conectado entre sí y cualquier persona puede tener acceso a esta información nada más con estar conectado a la misma red wifi. ” explicó Miguel Rodríguez, Director de Ciberseguridad en Megatech. 

A medida que se avanza hacia un futuro cada vez más interconectado, se hace evidente la necesidad de un equilibrio entre la conveniencia y los beneficios del mundo digital y la protección de la privacidad individual. Los desafíos que plantea el resguardo de la privacidad en la era de Internet son complejos y requieren un enfoque que involucre tanto a los usuarios como a los gobiernos y las empresas.

“Acceder a través del modo incógnito al navegador web, eliminar las cookies guardadas en los navegadores periódicamente, cerrar la sesión de todos los sitios web, no acceder desde redes wifi públicas a sitios web que tienen información crítica, establecer contraseñas seguras con más de 10 caracteres, contar con soluciones de ciberseguridad como antivirus, anti malware, firewalls, entre otros y promover una cultura de ciberseguridad, son algunas de las soluciones más eficaces para cuidar la privacidad individual en una sociedad cada vez más digital” finaliza Rodriguez desde Megatech.

LA SERIE 5 PEUGEOT DANGEL, PIONERA DE LOS CROSSOVER CON TRACCIÓN TOTAL

Actualmente, PEUGEOT cuenta con una sólida reputación por sus prestaciones offroad gracias a su gama SUV y sus éxitos deportivos en pruebas como el Dakar. Esta filosofía dio sus primeros pasos hace cuatro décadas con un vehículo, el PEUGEOT 504 4×4 Dangel.

Tradicionalmente, PEUGEOT ha tenido a sus autos como su gran referente comercial. Fiables, confortables, con un excelente comportamiento en carretera y un diseño elegante, la Marca del León era considerada como la fabricante del “Coche del Notario gracias a estos modelos.

Precisamente, la marca se inició en el universo de los 4×4 a bordo de uno de los automóviles más exitosos de la historia del León, el PEUGEOT 504. Este modelo destacó por su fiabilidad, su robustez y su comportamiento en carretera en todo tipo de terrenos: tres características que lo convirtieron en una auténtica leyenda en África, donde sigue prestando servicio de taxi en muchas grandes ciudades del continente.

Con estas extraordinarias prestaciones en mente, Henry Dangel, un preparador de vehículos de competición y 4×4, tuvo la idea de desarrollar una versión de tracción integral del vehículo del León. La marca apoyó esta iniciativa con una fuerte inversión, haciendo realidad el PEUGEOT 504 4×4 Dangel, el primer 4×4 de la historia de la marca.

Lanzado en 1981, el PEUGEOT 504 4×4 Dangel ofrecía tracción total permanente, diferenciales delanteros de deslizamiento limitado y una altura libre de 21 cm, con unos ángulos de ataque de 53º (entrada) y 41º (salida). Estaba disponible con un motor 2.0 gasolina de 96 CV y un 2.3 diésel de 70 CV, a los que se sumaría un 2.5 diésel de 93 CV en 1984.

Dirigido inicialmente a empresas e instituciones como la Gendarmería Francesa, los cuerpos de bomberos o Éléctricité de France, pronto se abrió al público a través de la Red de Concesionarios PEUGEOT. Una decisión que fue clave en su éxito comercial. En total, se vendieron 3.186 unidades de la versión pick-up y 1.442 de la versión break.

Al PEUGEOT 504 4×4 Dangel le corresponde el honor de ser el primer automóvil de la marca que participó en el Rally Dakar: 14 automóviles disputaron la edición de 1982. Sólo uno llegó al Lago Rosa, en el puesto 49. Pocos pensaban que esta experiencia en el desierto, patrocinada por la emisora de radio francesa Europe 1, sería el primer paso de una saga de 7 victorias y 13 podios en el rally más duro del mundo.

En 1983, con el fin de la vida comercial del PEUGEOT 504 en Europa, llegaba el momento de lanzar una nueva generación 4×4 Dangel, esta vez tomando como base el PEUGEOT 505. Enfocada ya, como los actuales SUV, al gran público y no a un uso estrictamente profesional, como demuestra su gama de motores coincidente con la del automóvil, incluida la mecánica 2.2 de 130 CV de la versión GTi.

Con elementos de aire aventurero co rueda de repuesto en el portón trasero, el PEUGEOT 505 4×4 Dangel gozó de una gran demanda en los mercados africanos, pero no en Europa, por lo que quedan pocas unidades de este modelo en el Viejo Continente, lo que le convierte en una pieza muy cotizada entre los coleccionistas, con precios que pueden llegar a superar al de los SUV nuevos de la marca.

Con 22 cm de altura libre al suelo, una capacidad de vadeo de 60 cm y 42º de ángulo de ataque y 29º de ángulo de salida, el PEUGEOT 505 4×4 Dangel sacaba el máximo partido a las prestaciones del 505. Incorporaba equipamiento especialmente adaptados a la circulación por terrenos difíciles, como el inclinómetro o los protectores inferiores o de cárter, así como diferenciales anterior y posterior de deslizamiento limitado.

La transmisión Dangel 4×4 con viscoaplicador, protección cubre cárter y tren trasero, diferencial de deslizamiento limitado, bloqueador del diferencial trasero y una distancia libre al suelo de 200 mm. Esta versión es fácil de usar y no requiere de aprendizaje. La tracción trasera entra en acción de manera automática y progresiva, sin intervención del conductor. La seguridad es máxima en terrenos resbaladizos gracias al diferencial de deslizamiento trasero. Si una de las dos ruedas pierde adherencia, el diferencial ofrece motricidad extra a la de mayor tracción. Usando el bloqueo del diferencial trasero se pueden superar grandes obstáculos.

Astara nombra a Alberto Telch como nuevo Brand Manager de la marca Volvo para autos y camionetas en Colombia

Volvo Cars, representado por el Grupo Astara en Colombia anunció que Alberto Telch ha sido nombrado Brand Manager de la marca.

Alberto Telch liderará la expansión y gestión estratégica de la marca Volvo en el mercado colombiano. El nuevo gerente, con más de 19 años de experiencia en el sector automotor, se ha destacado en posiciones como Gerente de Desarrollo de Red en Astara y Gerente Comercial en Volvo Cars Colombia.

La economía circular como estrategia 360

Closeup of hands separating plastic bottles

Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha prioritaria para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tiene como objetivo generar conciencia y educar acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.

Actualmente, la humanidad utiliza recursos equivalentes a 1,6 planetas para mantener su modo de vida actual, es decir se consumen muchos más recursos de los que la tierra es capaz de proveernos. Lo que nos enfrenta a la necesidad de tomar cartas en el asunto para reducir el calentamiento global y transformar el modelo económico de “comprar, consumir y tirar” a una economía circular y sin residuos, que se centre en utilizar mejor los recursos, extrayendo su máximo potencial y evitando el despilfarro.

En el caso de los sistemas de distribución de energía eléctrica, este modelo implica el diseño de productos duraderos que puedan modificarse, actualizarse, repararse, reutilizarse y modernizarse, reduciendo al máximo el gasto excesivo e incrementando la vida útil de los recursos.

En Colombia se generan cerca de 12 millones de toneladas de basura al año, de las cuales se recicla en promedio un 16,5%. Cada día en el país se producen residuos por el orden de las 32.000 toneladas. Según datos de la Superintendencia de Servicios Públicos, la cifra total fue de 11,8 millones de toneladas.

En este sentido, es importante destacar acciones como las que llevan a cabo organizaciones como Schneider Electric, empresa líder en la transformación digital, gestión de la energía y automatización, que han implementado medidas con las cuales están en proceso de evolución hacia un modelo inteligente y ambientalmente responsable, teniendo como referencia la economía circular.

“La compañía cuenta con una estrategia de recursos que engloba a toda la cadena de valor y al ciclo de vida de sus productos: desde la compra de la materia prima utilizada en su producción, hasta su fin de vida útil. Esta estrategia forma parte del barómetro de sostenibilidad de la empresa, donde gracias a herramientas como el Schneider Sustainability Impact (SSI) y Schneider Sustainability Essentials (SSE) mide, analiza y gestiona sus prácticas y programas de sustentabilidad para abordar sus desafíos de sostenibilidad y mejora cada uno de los pilares de su estrategia” afirmo Javier Ortiz, presidente del Clúster Andino de Schneider Electric

Algunas de las metas que se propuso la compañía están englobadas en cinco parámetros, que buscan ser alcanzadas en el 2025:

  • ●       Materia Prima: Aumentar el contenido de material verde en sus productos al 50%
  • ●       Diseño de producto: Aumentar los ingresos de los productos cubiertos con Green Premium™ al 80% para 2025. Objetivo que ya fue logrado en 2023.
  • ●       Fabricación: Mejorar en un 15% nuestra eficiencia energética y reemplazar el 33% de la flota de vehículos corporativos a vehículos eléctricos. Por otro lado, la compañía busca implementar programas locales de conservación y restauración de la biodiversidad en todas las instalaciones y obtener la certificación ‘Waste-to-Resource’. Por último, poner en marcha un plan de acción de conservación de agua para el 100% de las oficinas o plantas en áreas con escasez de agua.
  • ●       Distribución: Asegurar que todos los empaques primarios y secundarios estén libres de plástico de un solo uso, y utilicen cartón reciclado.
  • ●       Usuario Final: Evitar 420.000 toneladas métricas de consumo de recursos primarios a través de la recuperación de equipos al final del uso desde 2017

Productos Verdes

El pilar principal de la estrategia de circularidad de la compañía es el EcoDesignWay™, un proceso que se aplica al desarrollo de todos los productos nuevos. El proceso permite las compensaciones correctas entre el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de los productos, lo que permite coordinar los esfuerzos en toda la cadena de valor.

En complemento al EcoDesignWay™, se creó el programa Green Premium™ en 2008, creado para brindar a sus clientes productos más sustentables y ser transparentes con la información ambiental.

Inicialmente, los esfuerzos del programa se centraron en el cumplimiento de las normativas ambientales más rigurosas, luego en la transparencia de los datos (a través de Perfiles Ambientales de Producto – PEP – e Instrucciones de Fin de Vida). En los últimos años, se han realizado esfuerzos adicionales para desarrollar un programa más centrado en el cliente, ayudando a los clientes a diferenciar mejor las ofertas basadas en sólidas propuestas de valor ambiental.

Además de incorporar la transparencia a través de “Check a Product”, Schneider integró nuevas propuestas de valor de durabilidad, como el programa de «devolución» en Green Premium™. Por ejemplo, los clientes que hayan comprado una de las fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS) de APC tienen acceso al reciclaje gratuito cuando la batería del producto llega al final de su vida útil. En 2021, este servicio recolectó alrededor de 14.000 toneladas de baterías en todo el mundo para su reciclaje.

Sostenibilidad en las plantas

En los centros de producción de la compañía en Sudamérica se han dado grandes avances en los últimos cinco años con relación a la tasa de recuperación de residuos, la cual creció del 92% al 96%. Siete filiales en la región cuentan con la certificación ‘Waste to Resource’, categorización establecida por el Grupo con la que se busca recuperar al menos el 99% de los residuos generados.

Son elementos e iniciativas que ofrecen importantes beneficios y resultados en materia de reciclaje y economía circular. Por ejemplo, de 2021 a 2022, en todas las plantas de Sudamérica, se ha logrado una importante reducción del 20% en la intensidad de generación de residuos (g/h: gramo de residuo generado dividido por horas trabajadas).

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS