Inicio Blog Página 183

La vitrina de Nissan ubicada en la zona rosa de Bogotá renueva su imagen

Nissan continúa su plan de renovación de sus vitrinas en Colombia, esta vez es para la vitrina ubicada en la calle 82 con carrera 11, en la zona rosa de Bogotá.

La nueva fachada y diseño de este concesionario, destaca todo el portafolio de Nissan, cuenta con modernas instalaciones enfocadas en mejorar los servicios al cliente y en respuesta a las diferentes expectativas como estilos de vida de los mismos.

Esta es otra vitrina de la marca en el país que integra la nueva imagen global NRC (Nissan Retail Concept), que tiene como características principales la transparencia y apertura en los espacios, áreas de entrega exclusivas, una amplia instalación rodeada de cristales y con vista hacia el área de servicio, un lounge para clientes como parte del showroom, el cual consiste en un espacio relajante provisto de un mobiliario cómodo, café, televisión y conexión Wi-Fi.

La meta de Nissan es otorgar a sus clientes nuevas experiencias de atención que tengan consistentemente la más alta calidad a nivel global. El despliegue de estas renovaciones marca una nueva generación en este nuevo estándar para las agencias distribuidoras de la marca. 

En este concesionario los usuarios podrán encontrar todo el portafolio de la marca en segmento de automóviles como March, Versa, Sentra, LEAF; suvs como Kicks, Qashqai, X-Trail e-POWER, Patrol y en segmento de pick ups la nueva Nissan Frontier en sus versiones manuales y automáticas en gasolina diésel, según versión.

La vitrina se encuentra ubicada en la Calle 82 con carrera 11 – 00  en la zona rosa de Bogotá, y brinda servicios de asesorías especializados de venta. Su horario de atención es de lunes a sábado de 9:00 am a 7:00 pm, sábados de 9:00 am a 6:00 pm, domingos y festivos de 10 am a 5:00 pm.

Hyundai Motor protegerá los ecosistemas de carbono azul en asociación con entidades gubernamentales coreanas

Hyundai Motor Company firmó hoy un memorando de entendimiento (MoU) con dos entidades gubernamentales coreanas, el Ministerio de Océanos y Pesca (MOF) y la Agencia de Recursos Pesqueros de Corea (FIRA), en celebración del 11° Día de la Jardinería Marina.

Esta asociación público-privada incluye la expansión de los bosques marinos en áreas costeras nacionales donde la deforestación marina es severa y la realización de investigaciones conjuntas para asegurar una base de datos cuantitativa para el reconocimiento internacional de las algas marinas como parte del carbono azul costero.

Los ecosistemas de carbono azul, uno de los mecanismos de mitigación del cambio climático más prometedores, pueden almacenar de manera eficiente grandes cantidades de carbono en el suelo y los sedimentos. Se espera que la asociación traiga el reconocimiento oficial de la importancia y el potencial de los ecosistemas de carbono azul para la compensación de carbono.

El esfuerzo de colaboración enfatiza la preservación de los ecosistemas marinos con el objetivo de lograr la reducción de gases de efecto invernadero y la mejora de la biodiversidad. Al promover prácticas sostenibles e invertir en iniciativas de compensación de carbono, Hyundai Motor se esfuerza por combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente natural.

“Estamos orgullosos de cooperar con nuestros socios para reconocer el papel fundamental de los bosques marinos para nutrir un ecosistema vibrante y salvaguardar nuestros océanos”, dijo Gang Hyun Seo, vicepresidente ejecutivo y jefe de la División de Planificación y Finanzas de Hyundai Motor Company. “Trabajando en estrecha colaboración con expertos marinos, nos esforzaremos por lograr un futuro más sostenible para nuestro planeta”.

Hyundai Motor no solo trabajará activamente para la restauración y expansión de los bosques marinos nacionales a través de la asociación, sino que también se comprometerá a asumir un papel de liderazgo en las actividades de compensación de carbono dentro de los ecosistemas de carbono azul.

Hyundai Motor se ha fijado el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2045 y está acelerando su transición a la electrificación mientras reduce las emisiones de carbono en su cadena de suministro. Como parte de sus esfuerzos más amplios hacia este ambicioso objetivo, la compañía se asoció con la organización sin fines de lucro Healthy Seas desde 2021.

Juntos, han estado llevando a cabo un proyecto de limpieza de océanos para recolectar redes de pesca abandonadas y promover una economía circular al reciclarlas en productos sostenibles. Con planes para expandir sus esfuerzos en la conservación marina, Hyundai Motor continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible.

Audi Q8 e-tron el maravilloso vehículo 100% eléctrico, disponible en preventa para Colombia

Static photo, Colour: Chronos Gray metallic.

Audi no ha sido tímido en la ruta hacia la electrificación. Esta es su principal causa, comprometiéndose a cesar la producción de vehículos de combustión para 2030, a nivel global. En Colombia, la marca ha conseguido grandes hitos con su primer lanzamiento 100% eléctrico en 2022, el Audi e-tron. Ahora, poco después de un año, la marca anuncia la llegada de otro titán de la electrificación: el Audi Q8 e-tron, un modelo que continúa con el legado de su predecesor y llega con novedades de aerodinámica, autonomía y mayor desempeño de carga.

Static photo, Colour: Madeira Brown metallic.
Static photo, Colour: Madeira Brown metallic.

El Audi Q8 e-tron ya está disponible para preventa en Colombia.

Audi sigue una hoja de ruta consistente, coherente y fuerte en pro de la electrificación. Recientemente, la marca abrió su espacio pop-up, The House of e-tron, en Medellín: un lugar dedicado a la electrificación y a vivirla con todo el premiumness que caracteriza a Audi.

Como parte central de The House of e-tron, se anunció la preventa del icónico Audi Q8 e-tron. Un nuevo modelo 100% eléctrico que llegará próximamente a Colombia.

Este SUV eléctrico “top of the line” impresiona con su concepto de manejo optimizado, aerodinámica mejorada, mayor desempeño de carga, capacidad de batería y autonomía incrementada de hasta 582 kilómetros en su versión SUV y hasta 600 kilómetros en su versión Sportback.

“Habíamos dicho que en los próximos años estaríamos lanzando 10 modelos eléctricos y ahora llegamos con cinco, icónicos: Audi Q8 e-tron y Audi Q8 Sportback e-tron, cada uno en las versiones Advanced y Prestige y dos motorizaciones, además con la variante deportiva SQ8 e-tron, únicamente en Sportback. Sabemos que son camionetas que tendrán una gran acogida en el país, ya que representan los avances de Audi en cuanto a electrificación.

Al llamarlo ‘Q8’ hacemos referencia a la afirmación clara de que el Audi Q8 e-tron es el modelo tope de gama de sus SUVs eléctricos. Desde el primer vistazo, los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 Sportback e-tron se pueden identificar como vehículos eléctricos.” Afirma Margarita Quintana, Gerente de Audi en Colombia.

Información de producto

El Q8 e-tron, representa un aumento significativo de la capacidad de la batería y rendimiento de carga, así como la adición de una nueva motorización. Esto permite un equilibrio óptimo entre la densidad de energía y la capacidad de carga, así del aumento de la eficiencia.

Por si fuera poco, este modelo representa una mejora del motor eléctrico, la dirección progresiva y los sistemas de control del chasis. Llevando al siguiente nivel las características de conducción típicas de Audi en todas las versiones del Q8 e-tron.

Su nuevo diseño frontal y trasero incluyen el característico Singleframe invertido de los vehículos eléctricos de la marca, dotándolo de un look muy deportivo y electrificante. Como un modelo SUV prestigioso, el Q8 e-tron expone el comienzo de la nueva identidad corporativa con un diseño bidimensional de los cuatro aros en el exterior.

Con el fin de realzar el nuevo logo como elemento central, Audi resalta el frente del vehículo con la luz de proyección del Singleframe, disponible en las versiones Prestige.

Máximo espacio y confort

Con un largo de 4,915 metros, ancho de 1,937 metros y una altura de 1,619 metros para el Sportback y 1,633 para el SUV, el Q8 e-tron ofrece un amplio espacio y confort en su interior. Asimismo, un generoso volumen de almacenamiento en el maletero de 569 litros para el SUV y 528 para el Sportback. Sin olvidar que también está disponible un espacio de almacenamiento de 62 litros en el baúl frontal, también conocido como “Frunk”.

Dos diferentes variantes de tren de potencia

Dynamic photo, Colour: Ultra Blue metallic.
Static photo, Colour: Ultra Blue metallic.

Haciendo eco al éxito rotundo del modelo en nuestro mercado, la oferta de motorizaciones se ha ampliado. Para ambas carrocerías (SUV y Sportback), tendremos inicialmente dos variantes de tren de potencia diferentes, ambas con tracción quattro. Con sus dos motores eléctricos, el Q8 e-tron 50 y el Q8 Sportback e-tron 50 generan 250kW en modo boost y 664 Nm de torque, alcanzando una autonomía de hasta 491 km para el SUV y 505 km para el Sportback, basado en pruebas WLTP.

En su variante más potente, con sus dos motores eléctricos, el Audi Q8 e-tron 55 y Audi Q8 Sportback e-tron 55 generan 300 kW de potencia en modo boost y 664 Nm de torque. Sus autonomías son de hasta 582 km y 600 km, respectivamente para ambas carrocerías. La velocidad máxima de las motorizaciones 50 y 55 está limitada a 200 km/h.

Static photo, Colour: Chronos Gray metallic.
Static photo, Colour: Chronos Gray metallic.
Static photo, Colour: Chronos Gray metallic.

Aerodinámica: ¡aún mejor!

Con el Audi Q8 e-tron, el diseño aerodinámico siempre fue una de las mayores prioridades. Esto llevó a una mejora aerodinámica, extrañamente vista en este punto del ciclo de vida del producto, una actualización de modelo.

La reducción del coeficiente de arrastre de 0,26 a 0,24 cw para el Q8 e-tron Sportback y de 0,28 a 0,27 cw para el Q8 e-tron. Los alerones de rueda, montados en la parte inferior del vehículo, ayudan a desviar el flujo de aire alrededor de las ruedas.

En el área alrededor de la parrilla, esta es la primera vez que un modelo de Audi tiene un sistema de autosellado además de las persianas eléctricas que cierran automáticamente el radiador. Este sistema optimiza aún más el flujo de aire en la parte delantera del automóvil y evita pérdidas no deseadas.

Colores, precio y más información

El próximo lanzamiento, ahora en preventa, cuenta con una amplia oferta de colores incluyendo colores nuevos: Blanco Glaciar, Gris Manhattan, Azul Plasma, Beige Siam y, bajo pedido: Gris Magneto, Rojo Soneira, Gris Cronos, Marrón Madeira y Negro Mito.

En cuanto a precio de preventa:

  • El Q8 e-tron 50 quattro Advanced está disponible desde 369.900.000 COP.
  • El Q8 e-tron 55 quattro Advanced está disponible desde 439.900.000 COP.
  • El Q8 e-tron 55 quattro Prestige está disponible desde 454.900.000 COP.
  • El Q8 Sportback e-tron 50 quattro Prestige está disponible desde 409.900.000 COP.
  • El Q8 Sportback e-tron 55 quattro Advanced está disponible desde 454.900.000 COP.
  • El Q8 Sportback e-tron 55 quattro Prestige está disponible desde 469.900.000 COP.

* Precios financiando con Porsche Movilidad y sus aliados.

Para conocer el Audi Q8 e-tron los clientes se pueden acercar a The House of e-tron, ubicado en el Centro Comercial El Tesoro, en Medellín, hasta el 28 de mayo y próximamente en Bogotá. De la misma manera, pueden visitar la página web de la marca en Colombia: 

Easyfly anuncia nueva ruta al Huila: Bogotá – Pitalito – Bogotá

nor_soft

Easyfly continúa con la ampliación de red de conectividad, la aerolínea anuncia la apertura de la nueva ruta Bogotá- Pitalito a partir del 16 de junio con hasta tres  vuelos semanales los días: lunes, miércoles y viernes.

Por primera vez en la historia de la compañía, llegará desde la capital del país a este reconocido destino, ruta operada en una flota ATR 42 con disponibilidad de transportar hasta 50 pasajeros por trayecto.

Esta nueva oferta, se une al propósito de acercar a los turistas colombianos y extranjeros a descubrir este hermoso destino destacado por ser uno de los mayores productores de café del país y el visitado San Agustín. Además, de promover las relaciones comerciales y empresariales entre los dos departamentos.

La aerolínea mantiene su compromiso con el Huila con esta nueva ruta que se une a su red, ofreciendo en el departamento las rutas de: Bogotá – Neiva con hasta cuatro vuelos, Medellín – Neiva con hasta dos vuelos semanales y Bogotá- Pitalito.

Los interesados podrán comprar sus tiquetes en la página web: www.easyfly.com.co, agencias de viajes vinculadas, call Center 601 4148111, WhatsApp 313 870 5659 o puntos de venta en los aeropuertos Puente Aéreo de Bogotá y Olaya Herrera de Medellín.

¿Cómo adaptarse a la cripto-revolución financiera en LATAM desde las agencias?

El uso de las criptomonedas continúa siendo polémico, pero cada día deja de ser un elemento extraño en las noticias. Todos los días aparecen más y más notas en los diarios sobre la utilización de estas monedas digitales, sus regulaciones, compras exuberantes y hasta gobiernos que apuestan por una revolución financiera a través de Internet.

Revolución financiera y digital a la vista

Las criptomonedas son una divisa digital que nació como una alternativa a las monedas fiduciarias como el dólar, euro, yen, entre otras. Entre sus beneficios reduce el costo de la transacción, reduce los tiempos, y elimina la necesidad de usar agentes financieros. Pero, para nadie es un secreto que su uso ha sido controversial, pues el marketing detrás de la cripto revolución financiera ha sido bastante llamativo. 

En el continente americano tenemos dos casos de países que dieron el salto a favor de la regulación de estas divisas: El Salvador, que el pasado mes de junio de 2021 se convirtió en el primer país en aceptar Bitcoin, y Cuba, que en agosto del mismo año aceptó dicha moneda como una alternativa para evitar las sanciones al bloqueo estadounidense. Además, Brasil confirmó en abril el inicio de un programa piloto para lanzar el “real digital” como medio de pago que podría comenzar a finales de 2024.

“Al igual que los gobiernos, las agencias de publicidad y comunicación deben estar preparadas para las monedas digitales. La apuesta por una descentralización de los servicios financieros es grande, tenemos que estar listo para soportar las operaciones de nuestros clientes.”, dijo Alan Lara, CFO de another, la agencia con aliados globales con la mayor oferta en América Latina.

¿Estamos preparados?

De acuerdo con un estudio de Comscore, durante abril de 2021, en Latinoamérica las principales redes sociales registraron 95 mil menciones en relación a los exchanges de criptomonedas donde más del 90% se realizaron a través de Twitter y representa un incremento del 30% en comparación al mes anterior.

“Con el aumento de la popularidad de las criptomonedas y su posible regulación en la región, es importante que las agencias entiendan cómo adaptarse para aprovechar las oportunidades que esta nueva tecnología ofrece”, comentó Alan Lara.

Ante este panorama, el CFO de another presentó algunos puntos que toda agencia debe tener en cuenta para una muy posible regulación del mercado financiero digital, desde la visión de la prestación de servicios para anunciantes y la industria de la publicidad y marketing digital:

  • Cripto educación: Una forma en que las agencias pueden comenzar a prepararse es educándose sobre las criptomonedas y su tecnología subyacente, blockchain. A medida que la tecnología evoluciona, también lo hacen las regulaciones gubernamentales en torno a las criptomonedas. Por lo tanto, las agencias deben mantenerse actualizadas sobre los cambios en la legislación y trabajar dentro de los límites legales establecidos para no correr el riesgo de infringir ninguna ley.
  • Tecnología a la mano: “Otra forma en que las agencias pueden adaptarse a la cripto-revolución financiera es mediante la integración de la tecnología blockchain en sus operaciones. Blockchain ofrece una mayor seguridad y transparencia en la cadena de suministro publicitaria, lo que puede ayudar a abordar los problemas de transparencia en el mundo de la publicidad digital; desde contratos para la utilización de medios hasta la contratación de Influencers”, señaló Alan Lara.
  • También es importante para las agencias reconocer la importancia de las criptomonedas en la economía global y cómo pueden afectar a sus clientes. Por lo tanto, deben ser capaces de asesorar a sus clientes sobre las posibilidades y riesgos de las criptomonedas, así como ayudar a desarrollar estrategias de marketing y publicidad que incorporan su uso.
  • Block – change!: Al mantenerse actualizadas sobre las regulaciones gubernamentales y educarse sobre las criptomonedas y su tecnología, las agencias pueden prepararse para aprovechar las oportunidades que esta nueva tecnología ofrece. La integración de la tecnología blockchain en las operaciones publicitarias y la capacidad de asesorar a los clientes sobre las criptomonedas también son clave para mantenerse a la vanguardia en un mundo cada vez más digital, finalizó el experto.

El ABC de la distribución de combustibles en Colombia

Garantizar la disponibilidad de combustibles líquidos en Colombia requiere de un proceso logístico de gran envergadura que involucra a todos los actores de la cadena, productor, refinador, trasportador y distribuidores mayoristas y minoristas, que trabajan a diario para movilizar a los colombianos. De acuerdo con cifras presentadas por la ACP, durante 2022 en Colombia se consumieron 345 mil barriles (KBD) diarios de combustibles líquidos, representando un crecimiento en su demanda del 14%, respecto a 2021.

Bajo esta línea, el gremio proyecta un aumento del 2.5% en la demanda de estos productos para 2023 y que continúe creciendo anualmente con este ritmo durante la próxima década. De hecho, de los más de 18 millones de vehículos que conforman el parque automotor del país, solo alrededor de 9.000 unidades corresponden a tecnología 100% eléctrica, por lo que se debe seguir asegurando el abastecimiento de combustibles en el país para garantizar la seguridad energética de la nación y movilizar a los colombianos.

Sin duda es un proceso logístico que requiere una articulación permanente por parte de todos los agentes de la cadena de valor, con etapas bien establecidas que permiten que el producto esté siempre disponible en las estaciones de servicio para el consumidor final. Dentro de las fases de este proceso se encuentran:

Refinación y transporte:

En Colombia existen dos refinerías operadas por Ecopetrol, una se encuentra ubicada en Cartagena y cuenta con una capacidad de carga de 150 mil barriles diarios (KBD) y la segunda en Barrancabermeja, con una capacidad de carga de 210 mil barriles diarios (KBD). Ambas producen gasolina, diésel y jet A1 (combustible de aviación) con las especificaciones de calidad exigidas por la normatividad nacional.

En esta etapa del proceso se transforma el petróleo en combustibles líquidos y se pasa a la siguiente fase de la cadena que está relacionada con el transporte del producto hasta los centros de almacenamiento que puede realizase a través de dos vías: poliducto o carrotanques.

Distribución mayorista:

Las mayoristas son un actor protagonista de la cadena, pues son las encargadas de adquirir el combustible líquido por parte del refinador o del importador, recibirlo principalmente a través de la red de poliductos del país, almacenarlos en las terminales de abastecimiento, agregar los aditivos necesarios para aumentar la eficiencia de los combustibles, efectuar varias pruebas para asegurar el estricto cumplimiento con los requisitos de calidad y entonces distribuirlo a los minoristas, que tienen la función de comercializar el producto al consumidor final.

“Desde nuestra llegada a Colombia en 2018, en Primax hemos enfocado nuestros esfuerzos en garantizar el abastecimiento de combustibles líquidos a lo largo y ancho del territorio nacional a través de nuestras terminales y red de estaciones de servicio. Como compañía mayorista, estamos comprometidos con movilizar a los colombianos a través de combustibles diferenciales que les permiten realizar sus labores diarias y, a su vez, contribuyen a reducir las emisiones contaminantes”, explicó Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia

Distribución minorista:

El distribuidor minorista es el propietario de las estaciones de servicio y el eslabón final de la cadena, pues es el actor que comercializa los combustibles con los consumidores. El minorista se encarga de adquirir el producto en los centros de distribuidor de las mayoristas, transportarlos hasta su estación, almacenarlo y luego suministrarlo al cliente final a través de los surtidores. Son los encargados de la relación directa con los propietarios de millones de vehículos que visitan a diario a las más de 6.200 estaciones de servicio que se encuentra por toda Colombia.

La importancia de los combustibles diferenciales.

Desde 2021 Primax Colombia viene desarrollando gasolinas de última tecnología que contribuyen a reducir las emisiones contaminantes que genera el parque automotor y a mejorar el rendimiento y desempeño de los vehículos. Tanto su producto icónico Extra G-Prix, como su combustible corriente, cuentan con la acreditación internacional Top Tier ™, una certificación que se obtiene después de cumplir con uno de los programas más exigentes de la industria que, durante 15 años, viene avalando los altos estándares de calidad que deben contener las gasolinas para promover el óptimo desempeño de los vehículos y ayudar a limpiar los motores

Los productos de Primax Colombia cuentan con una aditivación diferencial que ayuda a proteger las partes metálicas del motor y limpia los inyectores y las válvulas de admisión. Además, gracias a su contenido de hasta 98 octanos, Extra G-Prix ayuda a disminuir la pérdida de flujo de los inyectores, restaurando la potencia y la aceleración perdida en el motor y, en motores de inyección directa (GDI), ayuda a reducir los depósitos de combustible hasta en un 50%.

De igual forma, tras pruebas realizadas por la Universidad Nacional de Colombia, en un motor 2.4 litros, con inyección electrónica multipunto, se evidenció que las gasolinas de la compañía minimizan hasta en un 20% las emisiones contaminantes, una alternativa de corto plazo y viable que permite acompañar la transición energética que vive el país mientras se masifican otras fuentes de energía, como la eléctrica.

Por su parte, nuestra gasolina corriente se encuentra con una aditivación mayor a los requerimientos de ley, brindando mayores beneficios que las gasolinas corrientes del mercado” como son un motor más limpio, una conducción eficiente y la reducción de costosas revisiones de mantenimiento.

“La calidad de nuestros combustibles ha sido comprobada en múltiples ocasiones. Nuestras gasolinas han sido evaluadas y avaladas por instituciones educativas de alta calidad, como el Laboratorio Afton Chemical de Richmond, Virginia, y la Universidad de Nacional de Colombia. A la fecha se han realizado numerosas pruebas, tanto a nuestra gasolina corriente como nuestra Extra G-Prix, y los resultados demostraron que nuestros combustibles son más amigables con el planeta y que sus beneficios para los vehículos las posicionan como unas de las más competitivas del mercado colombiano” concluyó Martínez.

Llega Expo Real Estate Inversiones Internacionales a Medellín, en la que participarán empresas de USA, España y otros países de Latinoamérica.

Se acerca la primera edición del encuentro empresarial de la industria del Real Estate más importante de Latinoamérica, esta vez para empresarios e inversionistas en Medellín. La apuesta es que las compañías nacionales, empresarios e inversionistas antioqueños, hagan grandes inversiones y puedan tener su dinero en dólares, se vuelve un escenario cada vez más atractivo para inversionistas nacionales, pero al mismo tiempo implica un conocimiento aún más detallado de cada mercado, sus regulaciones, procesos de fondeo, administración, etcétera.

En esta cita, considerada el encuentro comercial más importante de Latinoamérica en temas de inversión en el exterior, para diversificar portafolio y aumentar rentabilidad, con más de 100 diferentes opciones de inversiones en todo el mundo, se reunirán más de 500 empresarios, inversionistas e grandes ejecutivos de la tierra antioqueña, con más de 20 compañías internacionales alrededor del mundo que mostrarán sus diversas propuestas y portafolios, los días martes 6 y miércoles 7 de junio del presente año de 12 pm a 8:00pm, en el Hotel Intercontinental, las inscripciones ya están disponibles sin costo alguno y en sus diferentes Workshops pueden inscribirse en: 

https://exporealestatelatam.com/inscripcion/expo-medellin.php

¿Por qué es importante hacer esta Expo en Antioquia?

Expo promueve una visión diferente de los negocios, la diversificación del portafolio, búsqueda de nuevas opciones y asesoramiento en negocios fuera del país. Reúne a importantes empresas de la industria del desarrollo inmobiliarios de Estados Unidos, España y Dubái, en donde estarán profesionales que podrán acompañarlos en diferentes tipos de inversiones y negocios en el exterior y asesoramiento legal y fiscal para desembarcar en nuevos mercados.

Este será un espacio para sensibilizar al empresariado colombiano y motivar su transformación hacia inversiones fuera del país y entrar en un nuevo modelo de producción y promoción de productos y servicios.

La primera de las jornadas tendrá lugar el martes 6 de junio en el Hotel Intercontinental de Medellín. El segundo en el mismo hotel el miércoles 7 de junio.  Y presentaran dos interesantes Workshops, estas jornadas están dirigidas a inversores y emprendedores, para que puedan conocer en profundidad el sistema de franquicia, como interesante modelo de negocio ya que ofrece una alta rentabilidad y unos riesgos mínimos, visados, inversiones con seguridad en real estate, entre otros. [1] 

Para Silvano Geler, fundador y director de Grupo SG, compañía argentina líder en servicios de conocimiento y networking en Real Estate, “Invertir en el sector inmobiliario extranjero se ha convertido en una alternativa mucho más accesible para los colombianos en Estados Unidos, no solo para poder generar una atractiva rentabilidad, sino de brindar la posibilidad de obtener financiamiento a los extranjeros en la compra de propiedades. Se trata de una muy buena opción para quién quiere dolarizar sus pesos y protegerse de la devaluación. La finca raíz en Estados Unidos es un muy buen negocio para los colombianos; obtener el crédito en USA es, incluso, muchas veces más fácil que en Colombia”.

Por otro lado, el aumento en las tasas de interés como medida para hacerle frente a la inflación, el cambio de gobierno y el dólar disparado, genera incertidumbre en el terreno económico colombiano y las inversiones de alto riesgo dentro del país. Por estos motivos muchos inversionistas colombianos ponen su mirada en propiedades en el exterior, en más mercados, lo cual se ha convertido en uno de los mejores negocios para los colombianos.

SAS invierte mil millones de dólares en soluciones industriales potenciadas por Inteligencia Artificial

SAS, líder en analítica, invertirá mil millones de dólares durante los próximos tres años para seguir desarrollando soluciones analíticas avanzadas enfocadas a las necesidades específicas de industrias determinadas. En los sectores de la banca, gobierno, seguros, salud, retail, manufactura y energía, entre otros, SAS reforzará su compromiso de décadas para ofrecer soluciones personalizadas a los retos del mercado. Este interés con el sector y la rápida generación de valor de estas soluciones son los elementos clave y diferenciadores de SAS. Todas las soluciones de industria se ejecutarán en SAS® Viya®, plataforma analítica y de IA masivamente paralela y nativa en la nube.

«Las organizaciones se enfrentan a muchos retos, desde la amenaza de la recesión económica y las tensiones en las cadenas de suministro hasta la escasez de mano de obra y los cambios regulatorios», afirma Jim Goodnight, CEO de SAS. «Con las perspectivas de la analítica centrada en la industria, las organizaciones resistentes pueden encontrar oportunidades en estos desafíos».

«A través de esta inversión, SAS continuará apoyando a las empresas que utilizan IA, machine learning y analítica avanzada para luchar contra el fraude, gestionar el riesgo, servir mejor a los clientes y ciudadanos, y mucho más. Seguimos firmes en nuestro compromiso continuo con la innovación al tiempo que ofrecemos la mejor analítica del mercado.»

Innovación en I&D + experiencia en el sector = analítica para las personas

La inversión de mil millones de dólares incluye investigación y desarrollo directos, equipos de línea de negocio centrados en la industria y esfuerzos de marketing para la industria. La inversión financiará el trabajo innovador de los científicos de datos, estadísticos y desarrolladores de software de SAS, que trabajarán con consultores, ingenieros de sistemas y especialistas en marketing con experiencia específica en el sector.

La inversión está en sintonía con la tendencia hacia la democratización de la analítica de datos. Al poner el poder de la analítica avanzada en manos de más personas con experiencia y funciones laborales variadas, las organizaciones y la sociedad saldrán beneficiadas. Es lo que SAS denomina analítica para todos, en todas partes.

A medida que las organizaciones continúan adoptando la IA, el machine learning, computer vision y la analítica del Internet de las Cosas (IoT) para obtener insights valiosos, personas de todos los niveles de habilidad pueden participar en el proceso de analítica a través de opciones de bajo o ningún código como las que ofrecen las soluciones que se ejecutan en SAS Viya.

Los científicos de datos y los estadísticos pueden utilizar las soluciones sectoriales de SAS y beneficiarse de la IA, el machine learning y otra analítica potente. Y, lo que es más importante, también pueden hacerlo los analistas empresariales para detectar y prevenir mejor el fraude, los responsables de la urbanización para mejorar la salud y la seguridad pública, el personal médico para mejorar la atención a los pacientes y los trabajadores de primera línea para optimizar las líneas de ensamblaje de las fábricas.

Soluciones de SAS por industria

SAS ya ofrece una amplia variedad de soluciones específicas para la industria. Éstas se perfeccionarán aún más gracias a la inversión en curso, y SAS desarrollará nuevas soluciones para dar respuesta a necesidades adicionales. Algunos ejemplos recientes de la experiencia de SAS en la industria incluyen:

Navegando por la volatilidad y mejorando la experiencia del cliente en los servicios financieros

El año pasado, las dificultades económicas agitaron los mercados mundiales, invirtiendo la tendencia de recuperación tras la pandemia y creando un panorama de riesgo cada vez más precario. Para ayudar a los clientes de banca y seguros a afrontar los retos que se avecinan, SAS adquirió Kamakura Corp, una empresa de riesgos financieros reconocida por su rigor, especialmente en la gestión integrada de balances.

La adquisición, la mayor de la historia de SAS, ha añadido a la lista de SAS algunos de los nombres más reconocidos en la gestión cuantitativa del riesgo. También está acelerando los avances en el conjunto de soluciones integradas de riesgo de SAS. SAS Asset and Liability Management (ALM) ya ha sido rediseñado para SAS Viya, ayudando a los bancos a predecir y mitigar los riesgos de liquidez y balance que provocaron las recientes quiebras bancarias.

SAS también está dando prioridad a la innovación en la toma de decisiones empresariales. La conexión de funciones aisladas (por ejemplo, incorporación, riesgo crediticio, detección de fraudes, marketing) en una arquitectura unificada y potenciada por IA -y el uso de datos y analítica compartidos- está ayudando a las empresas financieras a racionalizar la complejidad operativa y, al mismo tiempo, a tomar decisiones más rápidas y precisas que mejoran la experiencia del cliente.

Protección del dinero de los contribuyentes

Cada año, gobiernos de todo el mundo pierden enormes sumas debido a la evasión y al fraude fiscal. Esto debilita la capacidad de un gobierno para proporcionar servicios esenciales a los ciudadanos.

SAS Tax Compliance ayuda a los gobiernos a proteger sus flujos de ingresos aplicando analítica avanzada a grandes cantidades de datos fiscales para supervisar y detectar automáticamente casos de incumplimiento y fraude. Como resultado, las agencias tributarias gubernamentales pueden aumentar la identificación temprana del fraude potencial, descubrir esquemas de fraude fiscal emergentes, acelerar las auditorías y eliminar los casos antiguos de los libros.

Precios de seguros dinámicos para un mercado agitado

El Instituto de Información de Seguros ha calificado 2022 como el peor año en más de una década para los seguros de bienes y accidentes. A causa de catástrofes como el huracán Ian, el sector estadounidense de seguros de daños y responsabilidad civil sufrió pérdidas de suscripción de 26.500 millones de dólares, según un estudio de AM Best.

Para mantenerse a flote en medio de un riesgo climático cada vez mayor, las aseguradoras deben subir las primas para apuntalar la liquidez, lo que frustra a los clientes en un mercado ya de por sí inestable. Una tarificación rápida, precisa e imparcial de las primas es crucial para seguir siendo solventes y competitivas, al tiempo que se fomenta la tranquilidad de los consumidores.

SAS Dynamic Actuarial Modeling proporciona una preparación de datos optimizada y capacidades de modelado altamente flexibles con el apoyo del machine learning. Esto ayuda a las aseguradoras a ofrecer precios justos en un mercado rápido y agitado.

Acelerando la transformación digital de la salud y el desarrollo terapéutico

Desde el avance en el desarrollo de terapias que salvan vidas hasta la mejora de los resultados y la experiencia de los pacientes, la experiencia líder del sector de SAS está a la vanguardia de una mejor atención de la salud.

SAS Health ofrece aplicaciones específicas para el sector y soluciones de IA en los ámbitos de la salud de la población, las operaciones y las finanzas. Ayuda a las organizaciones de salud a ofrecer una atención de alta calidad que sea más segura y rentable. Ya sea convirtiendo los datos de la población de pacientes en grupos listos para la analítica o informando sobre modelos de atención y pago basados en el valor, las intuitivas interfaces de SAS ayudan a los médicos y analistas de negocio a avanzar en la transformación de la atención de la salud y visualizar tendencias que antes estaban ocultas en sus datos.

SAS también impulsa la investigación clínica que conduce a nuevas terapias y tratamientos. Por ejemplo, alrededor del 90% de los ensayos clínicos no cumplen los plazos de inscripción. SAS Clinical Enrollment Simulation utiliza potentes herramientas analíticas para informar sobre la planeación de la inscripción, ayudando a evitar los devastadores retrasos que a menudo resultan del incumplimiento de los objetivos de inscripción.

Predecir y planear la demanda de retail y bienes de consumo

Retailers y manufactureras de bienes de consumo necesitan ahora más que nunca una planeación precisa de la demanda. Con la ayuda de SAS Intelligent Planning Cloud, que funciona con IA, las empresas pueden anticipar y responder mejor a las necesidades de los compradores y a las interrupciones en los envíos.

Esta solución de software como servicio está totalmente automatizada de principio a fin por la analítica y el machine learning de SAS Viya y está disponible en SAS Cloud. Con ella, los retailers y las empresas de bienes de consumo pueden transformar rápidamente los datos en valor.

Mejora de la fiabilidad de las redes eléctricas

Casi un tercio de los cortes de electricidad se deben a fallos de los equipos. Las reparaciones de estos fallos son costosas, suponen un riesgo añadido para los empleados que realizan las reparaciones y dejan a los clientes -hogares, escuelas, fábricas, etc.- sin electricidad.

SAS Grid Guardian AI analiza los datos procedentes de sensores IoT instalados en vehículos de servicio, como los camiones de la basura. Estos sensores (de Exacter, socio de SAS) leen datos sobre las emisiones de radiofrecuencia de las líneas de transmisión. A continuación, la IA, el machine learning y la analítica de streaming de SAS analizan estos datos.

¿Cuál es el resultado? Las empresas de servicios públicos pueden comprender y predecir mejor los fallos de los equipos antes de que se produzcan. Y también pueden priorizar los programas de mantenimiento para reducir las interrupciones del servicio y las lesiones del personal, al tiempo que mejoran la fiabilidad.

Impulso del marketing responsable y la rentabilidad

Los responsables de marketing se enfrentan a una presión sin precedentes para ser responsables y transparentes en el uso de las tecnologías de datos de clientes y, al mismo tiempo, ser buenos administradores de la marca. Ser responsable hoy en día significa tener en cuenta las expectativas cambiantes de los clientes en torno a la privacidad, adoptar tecnologías emergentes como la IA generativa y ser capaz de medir el valor del programa de marketing en cualquier momento.

Estas condiciones hacen que el marketing responsable sea un imperativo, y SAS Customer Intelligence 360 puede ayudar a las marcas a utilizar los datos de los clientes, la tecnología de marketing y los recursos de manera responsable. Con su potente analítica, las marcas pueden crear lealtad y confianza, garantizar el cumplimiento legal y ético, optimizar los activos de marketing e impulsar la rentabilidad del negocio.

Socios de negocio, papel clave

La amplia y extensa red de partners de SAS ayudará en el desarrollo y puesta en marcha de soluciones específicas para cada industria.

«El liderazgo de décadas de SAS en la creación de potentes soluciones sectoriales y el uso de SAS Viya para trasladar estas soluciones a la nube es una de las razones clave por las que los clientes valoran nuestra asociación», afirma Álvaro Celis, VP de Ventas ISV del Área de Soluciones de Microsoft. «Al adaptar la IA y la analítica avanzada a las necesidades precisas de la banca, la administración pública, los seguros, la atención de la salud y otros sectores, SAS y Microsoft han creado un diferenciador crucial para nuestros clientes conjuntos.»

Un ejemplo de este tipo de colaboración es la confidencialidad de Azure (Azure confidential computing), una nueva tecnología -proporcionada conjuntamente por Microsoft, SAS y el fabricante de chips AMD- diseñada para ofrecer una mayor protección de los datos altamente sensibles mientras se utilizan en la memoria. Esta tecnología puede mejorar significativamente la privacidad y la seguridad de los datos para los clientes de sectores muy regulados, como los servicios financieros, la sanidad y la administración pública.

SAS Viya en Microsoft Azure pronto incluirá capacidades de computación confidencial Azure con procesadores AMD EPYC™ con tecnología SEV-SNP. Esto proporcionará a los clientes de SAS Viya una plataforma de IA y computación en la nube aún más segura para reducir aún más el riesgo de una brecha y fortalecer el cumplimiento, al tiempo que brinda a los clientes acceso a grupos de datos más grandes para modelos analíticos más potentes. Las nuevas capacidades estarán disponibles inicialmente en los Estados Unidos, los Países Bajos e Irlanda, con un despliegue más amplio más adelante. Para más información sobre las soluciones industriales de SAS que pueden ayudar a organizaciones de cualquier tamaño, visite www.sas.com/en_us/industry.html.

Así funciona Fan Tokens, los activos digitales para verdaderos fanáticos del deporte en la era de cripto

No hay nada en este mundo más fiel y con más pasión que un hincha de su equipo de fútbol. Según un estudio realizado por la consultora McKinsey, se estima que el mercado de artículos deportivos alcanzará ingresos por $395,000 millones de euros a nivel mundial para 2025. Esto tiene que ver con el hecho de que encontrarse con un artículo oficial del equipo favorito de cada quien siempre ha sido un hito para cada fanático: de hecho, hasta hace algunos años no había objeto más preciado que tener la camiseta, indumentarias o algún artículo oficial de la tienda del equipo predilecto.

Es por esto que ahora los hinchas pueden adquirir los Fan Token, un tipo de criptos que están arrasando en América Latina pues están diseñadas para que los aficionados puedan comprar, poseer y comercializar activamente una parte del derecho a decidir sobre ciertas iniciativas relacionadas con su equipo favorito. Estos tokens se utilizan como una forma de fomentar la participación y la lealtad de los aficionados, además de ser partícipes del dinámicas de su equipo

‘’Hoy en día las cosas han evolucionado mucho para los fans, pues gracias a los avances tecnológicos del mundo digital ahora es posible ofrecer verdaderos “pedacitos” de su equipo en la forma de Fan Tokens, un tipo de activo digital que incentiva el fanatismo por los colores de las franquicias más exitosas del mundo y brinda beneficios especiales relacionados con el presente y futuro del equipo’’ cuenta Andrés Salcedo, Líder de Cripto en Bitso.


Los fanáticos latinoamericanos están entre los más fieles y apasionados del mundo. En la región, deportes como el fútbol son desde hace décadas de los más populares y que mayores pasiones levantan entre la población. Adicionalmente, es importante mencionar la fuerza que el mundo cripto ha cobrado pues según el último reporte de Chainalysis, América Latina ocupa el séptimo lugar mundial en adopción, convirtiéndola en un terreno sumamente fértil para ofrecer estos tokens a la fanaticada latina.

¿Cuál es el valor de un Fan Token?

El valor real depende de factores como la popularidad del equipo, la demanda del mercado, la oferta total de tokens o la percepción de los inversores sobre el potencial del equipo. La mayoría de los Fan Tokens utilizan tecnología blockchain que garantiza la seguridad y transparencia de las transacciones, y posibilita que estos sean únicos e indivisibles. En algunos casos, su valor puede estar vinculado a coyunturas como la victoria de un equipo en una competición importante o la adquisición de un jugador estrella para la siguiente temporada.

Entre los beneficios de adquirir este tipo de activos, está que los poseedores pueden tener la oportunidad de votar en encuestas, acceder a contenido exclusivo, obtener premios y participar en actividades de participación comunitaria exclusivos. Además, también hay un valor económico, ya que se pueden comprar, vender y comercializar en mercados de criptomonedas, lo que potencialmente permite a los aficionados obtener beneficios económicos mediante el comercio con estos tokens.

¡Tú también podrás utilizarlas de manera fácil y rápida!

Cualquier aficionado puede convertirse en titular de un Fan Token si su equipo lo oferta.

Empresas como Chiliz, especializadas en soluciones blockchain para la industria deportiva se encargan de hacer acuerdos con los equipos para crear el Fan Token. Después este se puede adquirir haciendo intercambio en compañías como Bitso que añaden estos activos a su oferta de criptoactivos. Para acceder a las interacciones y dinámicas con el equipo solo hay que crear una cuenta en la página Socios.com, transferir los tokens y comenzar a acceder a una amplia gama de productos y servicios como boletos para eventos deportivos, mercancía exclusiva del equipo y acceso a experiencias únicas para los aficionados.

No cabe duda que vivimos en tiempos emocionantes para ser un fanático deportivo, y este tipo de posibilidades permiten más cercanía que nunca entre los fanáticos y los equipos.

Xiaomi lanza un nuevo smartphone que se une a la serie Redmi Note 12 con el objetivo de dominar la gama media

Xiaomi anunció hoy el lanzamiento de su nueva incorporación a la serie Redmi Note 12 para el mercado colombiano: el Redmi Note 12S; convirtiéndose en el regalo ideal para celebrar el día de la madre, ya que con el nuevo Redmi ella podrá capturar los mejores momentos y no tendrá que preocuparse por estar siempre con el cargador de su celular a la mano pues el Redmi Note 12S cuenta con una batería de 5.000 mAh.

Cámara de 108MP de nivel profesional con estilos de película para momentos impresionantes

El Redmi Note 12S cuenta con una cámara de nivel profesional para capturar cada momento con un impresionante detalle. Este smartphone ofrece nuevos niveles de creatividad con filtros de cámara de película y una función ProCut. La cámara entrega imágenes claras en todas las condiciones de iluminación, y el Redmi Note 12S cuenta con una cámara frontal de 16 MP para selfies nítidas y con aspecto natural.

Experiencia audiovisual vívida

El nuevo Redmi Note 12S ofrece una experiencia de entretenimiento completa con sonido estéreo envolvente para juegos o ver videos. Con colores vibrantes y contenido claro incluso en la luz del día, gracias a su gran pantalla DotDisplay AMOLED de 6,43 pulgadas FHD+ con un brillo máximo de hasta 1.000 nits. El dispositivo también cuenta con una frecuencia de actualización de hasta 90 Hz y una tasa de muestreo táctil de hasta 180 Hz para transiciones suaves sin retrasos.

Rendimiento confiable para un entretenimiento mejorado

Con almacenamiento a partir de 6GB+128GB, hasta 8GB+256GB, el Redmi Note 12S cuenta con una batería de gran capacidad de 5.000mAh junto con carga rápida de 33W, que ofrece un rendimiento eficiente y duradero de la batería.

El Redmi Note 12S tendrá un precio de lanzamiento de $1.799.900 pesos y estará disponible desde el 10 de mayo en los principales comercios aliados de Xiaomi como Xiaomi Stores, operadores móviles como Claro, Movistar, Tigo y Wom así como en el Éxito, Alkosto, Ktronix, Alkomprar, Falabella y comercios electrónicos como Xiamo-Store.co *

*Disponibilidad sujeta a cada canal de venta

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS