Inicio Blog Página 187

IBM presenta Watsonx, la plataforma que impulsará la nueva generación de modelos fundacionales de IA para los negocios

En su conferencia anual Think, IBM anunció IBM watsonx, una nueva plataforma de IA y datos a ser lanzada que permitirá a las empresas escalar y acelerar el impacto de la IA más avanzada con datos confiables. Las empresas que recurren a la IA necesitan acceso a un stack de tecnología completo que les permita entrenar, ajustar y desplegar los modelos de IA en toda su organización, incluyendo modelos fundacionales y aprendizaje automático, con datos confiables, con gobernanza y velocidad, esto en un sólo lugar y en cualquier entorno de nube.

Con watsonx, IBM está ofreciendo una plataforma de desarrollo de IA con modelos fundacionales de código abierto, seleccionados y entrenados por IBM, acceso a un almacén de datos para recopilar y limpiar los datos, y un kit de herramientas para gobernanza de la IA que proporcionarán a los negocios con flujos de trabajo de IA completos y continuos que harán que la IA sea más fácil de adaptar y escalar.

“Con el desarrollo de modelos fundacionales, la IA para los negocios es más poderosa que nunca”, dijo Arvind Krishna, Presidente y CEO de IBM. “Los modelos fundacionales hacen que la implementación de IA sea significativamente más escalable, asequible y eficiente. Construimos IBM watsonx para las necesidades de las empresas, de modo que los clientes puedan ser más que sólo usuarios, puedan apalancarse con IA. Con IBM watsonx, los clientes pueden entrenar e implementar rápidamente capacidades de IA personalizadas en todo su negocio, mientras conservan el control total de sus datos”.

Los clientes tendrán acceso al conjunto de herramientas, tecnología, infraestructura y experiencia de consultoría para crear, ajustar o adaptar sus propios modelos de IA con sus propios datos y desplegarlos a escala en un entorno abierto y confiable para impulsar el éxito de sus negocios. La plataforma IBM watsonx consta de tres sets de productos únicos para abordar estas necesidades:

IBM watsonx.ai: una plataforma empresarial de IA próxima generación para entrenar, probar, ajustar y desplegar, tanto el aprendizaje automático tradicional como las nuevas capacidades de IA generativa impulsadas por los modelos fundacionales a través de una interfaz de usuario abierta e intuitiva. La plataforma proporciona una amplia gama de modelos fundacionales, herramientas de entrenamiento y ajuste, y una infraestructura rentable que facilita todo el ciclo de vida de datos e IA, desde la preparación de datos hasta el desarrollo y monitoreo de modelos. Se estima que esté disponible en julio de 2023.

IBM watsonx.data: un almacén de datos para diferentes casos de uso, basado en la arquitectura abierta lakehouse, optimizado para el gobierno de datos y cargas de trabajo de IA, compatible con formatos de consulta, gobernanza y open data para acceder y compartir datos. La solución puede gestionar cargas de trabajo en entornos locales y multinube. Al optimizar cargas de trabajo, con esta solución, una empresa puede reducir costos de data warehouse en 50%[1]. Se estima que esté disponible en julio de 2023.

IBM watsonx.governance: un conjunto de herramientas de gobernanza de IA para habilitar flujos de trabajo confiables de IA, se estima que esté disponible a finales de este año. La solución operacionaliza la gobernanza para ayudar a eliminar el riesgo, el tiempo y los costos asociados a los procesos manuales y proporciona la documentación necesaria para generar resultados transparentes y explicables. También, proporciona los mecanismos para proteger la privacidad de los clientes, detectar de forma proactiva los sesgos y desviaciones en los modelos, y ayudar a las organizaciones a lograr sus estándares de ética.

IBM también planea infundir los modelos fundacionales de watsonx.ai en sus principales productos:

  • Watson Code Assistant: una solución, estimada para finales de este año, que aprovecha la IA generativa para permitir a los desarrolladores generar código con un comando directo en inglés.
  • AIOps Insights: capacidades de AIOps mejoradas con modelos fundacionales estimados para el código y NLP para proporcionar una mayor visibilidad del rendimiento de los entornos de TI, ayudando a resolver incidentes de una manera más oportuna y costo-eficiente.
  • Watson Assistant y Watson Orchestrate: se espera que los productos de trabajo digital de IBM se combinen con un modelo fundacional de NLP para mejorar productividad y experiencias de cliente.
  • Environmental Intelligence Suite: se planea habilitar elIBM EIS Builder Editioncon el modelo fundacional geoespacial, permitiendo a las organizaciones crear soluciones que aborden y mitiguen riesgos ambientales con base en sus objetivos únicos. Disponible para visualización a final del año.

También en Think, IBM anunciará una serie de soluciones adicionales que ayudan a la adopción de IA:

  • Nuevo ofrecimiento de GPU en IBM Cloud: abordando la necesidad de modelos fundacionales, IBM está anunciando un nuevo ofrecimiento de GPU en IBM Cloud, una infraestructura a la medida para la IA, diseñada para soportar las intensivas cargas de trabajo de computación de las empresas. A final del año, IBM ofrecerá una infraestructura full stack de alto rendimiento, flexible y optimizada para IA, entregada como servicio en IBM Cloud para entrenar y servir a los modelos fundacionales.
  • Centro de Excelencia de IBM Consulting para la IA Generativa: IBM Consulting anuncia su Centro de Excelencia para la IA generativa con más de 1.000 expertos en IA generativa y planes para crear una práctica enfocada de watsonx que construirá y desplegará watsonx para los clientes. IBM Consulting ha trabajado con decenas de clientes infusionando IA generativa con IBM Watson y una amplia gama de socios del ecosistema a través de su método probado de IBM Garage.
  • IBM Cloud Carbon Calculator: un dashboard impulsado por IA para permitir a los clientes medir, rastrear, gestionar y ayudar a informar de sus emisiones de carbono asociadas a la nube hibrida o multinube. Basada en la tecnología de IBM Research, IBM Cloud Carbon Calculator va a estar disponible a finales de este año. El dashboard complementa las soluciones de sostenibilidad existentes de IBM para ayudar a las empresas a acelerar sus objetivos de negocio y sostenibilidad.

Sigue el evento en Orlando en www.ibm.com/events/think. Think on Tour viajará a varias ciudades en el mundo. Para más información, visita: https://www.ibm.com/events/think/on-tour/.


[1] Al comparar los precios de lista publicados en 2023 normalizados por horas de VPC de watsonx.data con varios proveedores destacados de data warehouse. El ahorro puede variar en función de las configuraciones, cargas de trabajo y proveedores.

Cartagena se alista para celebrar el Día de la Madre

Para quienes quieran sorprender a mamá con una experiencia gastronómica única muy chic y elegante, Sofitel Legend Santa Clara ha preparado toda una propuesta gastronómica para celebrar el Día de las Madres este domingo 14 de mayo.

Es así como se hará un buffet que se servirá a partir de las 12 del día en el Salón Santa Clara, antigua Capilla, estará bellamente decorado con detalles especiales como varios arreglos florales que harán de este escenario un lugar perfecto para las mamás. Habrá una mesa central con una selección de exquisitas recetas preparadas por el chef francés Dominique Oudin y su equipo de cocina. También se ha dispuesto otros escenarios como el corredor colonial y el restaurante El Jardín.

Durante este gran evento gastronómico habrá show cooking y estará acompañado de un grupo de Son Cubano que se presentará en vivo durante la tarde.

Entre tanto, para la noche el restaurante 1621 abrirá sus puertas para una invitación muy especial para las mamás con un menú degustación de alto nivel, un experiencia gastronómica que logra la perfecta mezcla de los mejores productos locales para llegar a preparaciones gourmet que sorprenden en cada detalle, desde la cocción, texturas y maridajes que realzan los sabores en el paladar.

Durante la cena, se han preparado sorpresas para las mamás como rifas con grandes premios como cenas en el restaurante El Jardín, tratamientos en el spa y cócteles en el bares BOTIKA y EL CORO.

Para el chef Dominique Oudin “esta es una excelente oportunidad para celebrar este día tan especial de las madres alrededor de la familia. Como siempre es un placer crear nuevas propuestas gastronómicas gourmet y recibirlos a la hora del almuerzo y la cena con menús que serán un deleite para todos”.

El valor del buffet en el salón santa Clara para el Día de las Madres es de $140.000 por persona. Para la cena del restaurante 1621, el valor es de $300.000 con menú de 6 tiempos y de $460.000 con maridaje; mientras que el menú de 10 tiempos tiene un valor de $350.000 y de $600.000 con maridaje. Para más información y reservas a los teléfonos +57 605 650 47 00 ò +57 313 50 43 175. Al correo electrónico [email protected].

Minsait Payments se une a Finnovating para promover la innovación de las Fintech en medios de pago

Minsait Payments y Finnovating, primera plataforma global de colaboración Fintech -que conecta a compañías tecnológicas de todo mundo con corporaciones e inversores para impulsar la Innovación- han cerrado una alianza con el fin de ayudar a las fintech que forman parte de la plataforma a transformar el procesamiento de pagos de sus negocios.

Gracias a esta nueva alianza, Minsait Payments se convierte en el partner de referencia de Finnovating para su ecosistema de pagos y entra en la plataforma global de la industria Fintech para conectarse con startups, scaleups (que son aquellas compañías que comenzaron como startups y ya generan riqueza y empleo), corporaciones e inversores. A través de Finnovating, la compañía de pagos entrará en contacto con más de 60.000 empresas en crecimiento, 20.000 corporaciones y 9.000 inversores, con presencia hasta en 125 países.

En esta línea, Minsait Payments ofrecerá a las fintech soluciones que abarcan todo el recorrido necesario (con un enfoque end to end) para el procesamiento de medios de pago: gestión de tarjetas y comercios, pagos y switcheo, detección de fraude, onboarding, desarrollo de canales digitales o loyalty.

“Minsait Payments pone a disposición de los potenciales clientes la experiencia contrastada de asegurar la capacidad de diseñar un servicio de procesamiento de pagos personalizado, escalable, con cobertura regional y un time-to-market reducido”, explica Rafael Carrascoso, director global de Desarrollo de Negocio de Minsait Payments.

“Esta alianza nos permite continuar mejorando la experiencia de usuario a todas las fintech que forman parte de nuestra comunidad, al poner a su disposición diferentes soluciones de procesamiento de medios de pago que abarcan el end to end de sus operaciones, y pudiendo ofrecer un servicio personalizado a cada una de ellas”, señala Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating.

Sofitel Barú Calablanca Beach Resort anuncia su nuevo gerente general

El Hotel Sofitel Barú Calablanca Beach Resort acaba de anunciar la designación del francés Yannick Sorro como el nuevo gerente general de la propiedad, tras haber ocupado la gerencia operativa del Hotel Sofitel México Reforma por más de 4 años.

Con más de 10 años de trayectoria en el sector de la hotelería y el turismo, de los cuales 4 años han sido con la marca Sofitel, Yannick se ha destacado por desempeñar roles directivos en diferentes áreas como administrativa y de alimentos y bebidas, además de su experticia en el manejo de hoteles de lujo.

Es MBA en Administración hotelera de la Escuela de hotelería en la ciudad de Lausanne, Suiza. Yannick ha trabajado en hoteles de lujo en diferentes ciudades del mundo con Four Seasons en París, The Savoy, Fairmont Hotels & Resorts en Londres, luego se trasladó a Ciudad de México donde estuvo como
director y gerente de operaciones del hotel W. En 2019 asumió el reto de la apertura del nuevo hotel Sofitel México Reforma.

Como nuevo gerente general, Yannick será el responsable de liderar las estrategias de crecimiento y las operaciones, para los siguientes años. “Me siento muy contento de unirme al equipo de trabajo de Sofitel Barú Calablanca, es un nuevo desafío para mi carrera y espero continuar con su posicionamiento en el mercado de lujo internacional. La hotelería de lujo es mi pasión y por ello, mi propósito se centrará en transmitir todo mi conocimiento y hospitalidad para innovar y crear nuevas experiencias para nuestrosclientes”, dice Sorro.

Para Yannick, “Barú es un tesoro del Caribe colombiano, sus playas, su entorno natural, la identidad cultural de las comunidades, su biodiversidad, todos estos elementos juntos hacen de la isla un destino espectacular, donde sentimos que podemos desarrollar al máximo nuestro potencial de lujo y conectar nuestro ADN con este santuario natural, creando experiencias increíbles para nuestros huéspedes y visitantes, lo que continuará sumando para el desarrollo turístico de esta zona de Caribe”.

Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, enclavado en un paraíso natural y tropical con aguas azul turquesa y una playa de arena blanca, ha logrado diseñar experiencias inspiradoras que conectan la hospitalidad, la
cultura y la biodiversidad en un solo lugar, convirtiéndose en el primer hotel de lujo de playa en el país.

Con más de 8.000 metros cuadrados de playa a lo largo del litoral colombiano, que hace parte de la isla de Barú, un tesoro con un sinfín de combinaciones paisajísticas gracias a su inmensa biodiversidad con más de 60 especies de corales, 153 especies de crustáceos, 244 especies de moluscos, 513 especies de peces, además de aves migratorias que adornan a plenitud este paraíso con el mar azul turquesa y que se puedeadmirar en toda su plenitud desde cualquier lugar del hotel.

Es así, como al equipo de trabajo del hotel Sofitel Barú Calablanca se une Yannick Sorro, quien asume el cargo de Gerente General para continuar con los mejores estándares internacionales del hotel.

El sector de telecomunicaciones es utilizado como vía de ataque

El sector de telecomunicaciones es una de las industrias de mayor crecimiento pese a los embates macroeconómicos y a la crisis de salud pública, convirtiéndose en un mercado de gran interés para la ciberdelincuencia. Los atacantes no solo se limitan a comprometer la disponibilidad y/o acceso a la información del proveedor de servicio, sino también puede dirigir un ataque a un cliente o socio de negocio usando la infraestructura del carrier.

Durante 2022 más de siete de cada 10 empresas de telecomunicaciones sufrieron hasta seis ataques de ciberseguridad en sus redes 5G, incluyendo empresas de Latinoamérica, de acuerdo con el estudio Encuesta de seguridad gestionada 5G 2022, realizado por la consultora GlobalData. También detalla que uno de cada tres proveedores de servicios tuvo ocho o más incidentes que vulneraron su seguridad cibernética durante los últimos 12 meses.

Oswaldo Palacios, Senior Account Executive para Akamai, mencionó que el crecimiento de ciberataques al sector de telecomunicaciones ha sido impulsado de manera significativa por las redes 4G y 5G. “La disponibilidad y velocidad de las redes son un factor para crear campañas maliciosas más potentes y con mayor alcance, con lo cual se deben “patrullar” los tráficos en los carriers para evitar que su infraestructura sea usada con fines delictivos, y cuyas consecuencias podrían derivar en pérdidas financieras, caída de servicios y sistemas, e impacto en la calidad de los servicios”, destacó el directivo.

Proyecciones más recientes de la consultora Omdia indican que las conexiones 5G globales continuarán su aceleración en 2023 para acercarse a los 2.000 millones y alcanzar los 5.900 millones al término de 2027. Se prevé que 4G LTE continúe fuerte en América Latina y el Caribe hasta finales de 2023. En el último trimestre de 2022, había 537 millones de conexiones LTE de 4G, lo que representó un crecimiento anual del 9,3% con la suma de 46 millones de suscripciones nuevas a LTE. América Latina y el Caribe registraron 12 millones de conexiones 5G al término de 2022 y se estima que alcancen 400 millones en 2027.

“Uno de los principales retos para los carriers es tener una alta disponibilidad y velocidad de servicio, esto es aprovechado por los ciberdelincuentes para llegar a más víctimas potenciales. De tal forma que el carrier además de ser atacado por su información valiosa y poca tolerancia a fallos, también es usado como vía de ataque. Lo anterior supone una doble labor por parte de los responsables de ciberseguridad ya que además de blindar su infraestructura y sistemas informáticos, deben asegurarse de que ésta no sea usada por los atacantes para llegar a más usuarios finales y culminar su labor”, resaltó el directivo.

A decir de Oswaldo Palacios, los principales ataques dirigidos al sector de telecomunicaciones son: ataques de denegación de servicio o DDoS, ransomware, malware en IoT, phishing y ataques dirigidos. Sin duda alguna, el ransomware ocupa el primer lugar en ciberataques por la forma en la que se distribuye y activa, sigue usando al factor humano como principal ruta de instalación y ataque.

Uno de los ciberataques más sonados al sector de telecomunicaciones en América Latina fue realizado en contra de Telecom Argentina en 2020, el cual pudo haber afectado a más de 18.000 equipos. El ataque se llevó a cabo bajo el uso de ransomware en el que los cibercriminales restringieron el acceso a empleados a sus cuentas de Office 365 y OneDrive, estos hackers pidieron 7.5 millones de dólares en la criptomoneda Monero (XMR) a la empresa para desbloquear los archivos encriptados. El ataque se habría efectuado a través del ransomware “REv”.

El experto de Akamai destacó que un proveedor de servicio de telecomunicaciones debe tomar cuidados especiales al momento de proteger los activos informáticos, ya que pueden ser víctimas y/o afectar a terceros en un amplio grado de alcance. Dependiendo de la estructura y organización del carrier pueden tener afectaciones internas, es decir que los atacantes se limiten solo a comprometer la disponibilidad y/o acceso a la información del carrier. Otro escenario es que se dirija un ataque a un cliente o socio de negocio usando la infraestructura del carrier, de cualquier modo estos ataques implican el nombre y prestigio de la compañía comprometida.

De acuerdo con datos de TeleGeography y 5G Americas, en total, la cantidad de redes 5G comerciales del mundo alcanzó las 259. Se prevé que esa cifra llegue a 390 al término de 2023 y a 403 a finales de 2025, lo que representa un fuerte crecimiento de la inversión en redes 5G en muchas regiones del mundo. Hasta el pasado mes de marzo, América Latina y Caribe había registrado 28 redes 5G comerciales y 128 redes 4G LTE.

A fin de contrarrestar los ciberataques hacia las redes avanzadas de telecomunicaciones, Oswaldo Palacios recomendó Microsegmentar los centros de datos de los carriers, ya que es el siguiente paso en una estrategia de ciberseguridad debido a que otorga una visibilidad a nivel de proceso de comunicación que no se logra con herramientas tradicionales de ciberseguridad.

“Debemos tener especial cuidado en elegir una herramienta de Microsegmentación, ésta debe ser capaz de cubrir entornos On-Premise, nubes públicas y privadas, contenedores, IoT, etcétera. Una vez que tenemos esa visibilidad podemos tomar decisiones informadas y microsegmentar nuestras aplicaciones o entornos críticos, de tal forma que si alguno de ellos se ve comprometido, no afecte la operación y seamos capaces de reconocer una amenaza en una etapa temprana, recordemos que no podemos proteger lo que no podemos ver o saber que existe”, finalizó el experto de Akamai.

Día de la madre: tips para no descuidar la salud y mantener la actividad física

El día de las madres es una celebración que se conmemora de manera histórica el segundo domingo de mayo. Una fecha que no solo se festeja en Colombia, sino que también se extiende en algunos otros países de Latinoamérica.

Muchas veces el tiempo y la rutina diaria del trabajo, el cuidado de los niños y del hogar, no facilita que las mamás puedan ejercitarse y tener hábitos saludables. Sin embargo, de acuerdo con Vanessa Delgado, líder de talento de DECATHLON Colombia, “es importante romper con este paradigma, pues si es posible ser una mamá deportista y tener una alimentación adecuada que pueda beneficiar su condición física y de salud mental”.

Muchos desconocen que hacer ejercicio no solo mejora el estado físico, sino que trae consigo diferentes beneficios que van a permitir que las mamás, y en general las personas, tengan más y mejor energía, puedan dormir mejor, incrementar su motricidad y aumentar sus defensas.

Además, son hábitos que puedan extenderse a todo el núcleo familiar; por lo general las mamás son el “motor” del hogar y son las principales promotoras de diferentes actividades, una de ellas puede ser incentivar la práctica del deporte a sus hijos ya que estimulará sus habilidades físicas, mentales y también sociales.

¿Pero cómo motivar a mamá a tener una vida más activa?

  1. La mejor manera es empezando desde casa con ejercicios sencillos para evitar sobrecargas. Las caminatas siempre serán un buen punto de partida, por ello es recomendable dedicarle 10 minutos diarios e ir aumentando progresivamente la intensidad y el tiempo.
  1. Para aquellas mamás que ya tienen una rutina deportiva, se recomienda realizar actividad física de 150 minutos, como mínimo, en la semana, donde podrán alternarlo con aeróbicos, clases de rumba o fitness.
  1. Sin duda alguna, los hijos también pueden motivar a sus mamás a tener una vida más activa, como por ejemplo saliendo a trotar todas las mañanas o montar bicicleta los fines de semana. Actividades en familia, que siempre llegarán al corazón de mamá.
  1. Un hábito común, pero no menos importante debe ser hidratarse antes, durante y después del ejercicio. Tomar agua siempre será considerada una costumbre saludable, pues recordemos que lo indicado es beber 2 litros diarios, y con la activación del cuerpo, es fundamental que se realice cada 15 o 20 minutos durante el ejercicio. No obstante, es importante que siempre se sigan indicaciones médicas dado que no todos los organismos son iguales.

“Esto acompañado de artículos deportivos que las hagan ver y sentirse bien, permitirá que cada día más mujeres se sumen e inspiren a abrir caminos en el deporte, en donde todos tienen un espacio”, puntualiza la líder de talento en DECATHLON Colombia.

Con el 100% eléctrico Nissan LEAF llevas cargador e instalación gratuita en casa

Al adquirir un Nissan LEAF, la marca está entregando al cliente el cargador tipo con la instalación gratuita para que pueda recargarlo cómodamente en su hogar.

Dicho beneficio incluye cargador tipo WALL BOX doméstico e incluye instalación y mano de obra hasta 20 metros lineales de cable.

El eléctrico Nissan LEAF se encuentra disponible en todos los concesionarios de Nissan en Colombia a nivel nacional.

Sobre NISSAN LEAF

Nissan LEAF es un auto 100% eléctrico, esta segunda generación de LEAF ofrece un rango de autonomía de 325 kms ciclo en ciudad, 291 kms ciclo en carretera, 313 kms en ciclo mixto, de acuerdo con la medición realizada por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial, Cesvi Colombia.

Nissan LEAF reúne nuevas tecnologías como el e-Pedal, una tecnología que al activarla ofrece un modo de manejo a través del cual el conductor puede acelerar y frenar con un único movimiento en el pedal, sin la necesidad de cambiar de un pedal a otro.

Por otra parte este modelo cuenta con nuevo tren motriz eléctrico y baterías de ion litio con capacidad de 40 kWh diseñadas por módulos. En cuanto a asistencias, cuenta con las tecnologías como Control Inteligente de Trazo y Control Crucero Inteligente, el cual una vez activado, permite seleccionar la velocidad de crucero y automáticamente ajustar la velocidad para mantener una distancia segura, en el caso de detectar disminución de velocidad en el vehículo de adelante.

También cuenta con avanzados sistemas de seguridad como frenado inteligente de emergencia, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, Monitor Inteligente de Visión Periférica 360° con detector de objetos en movimiento, Corrección Inteligente de Cambio de Carril, Alerta de Colisión Frontal, Luces Inteligentes Adaptativas entre otros.

Noventiq dará el salto a Nasdaq con una capitalización bursátil de 800 millones de dólares

Noventiq, proveedor global de soluciones y servicios de transformación digital y ciberseguridad, en conjunto con Corner Growth Acquisition Corp, una empresa de adquisiciones con fines especiales dirigida por inversores tecnológicos veteranos, han anunciado que han llegado a un acuerdo de combinación de negocios que se espera resulte en que la empresa combinada cotice en Nasdaq bajo la sigla «NVIQ». La empresa combinada operará bajo el mismo equipo directivo, formado por Hervé Tessler, Consejero Delegado, y Sergey Chernovolenko, Presidente y Director de Operaciones, y los actuales accionistas de Noventiq que aportarán el 100% de su capital a la empresa combinada.

Se espera que la combinación de negocios propuesta proporcione a Noventiq un mejor acceso a nuevas fuentes de capital, acelere las oportunidades de fusiones y adquisiciones y mejore su alcance y capacidades en el desarrollo de tecnología interna de rápido crecimiento en ciberseguridad, IA generativa y otros productos y herramientas de alto margen.

«Noventiq tiene una historia establecida de entrega de soluciones y servicios de transformación digital y ciberseguridad a mercados de alto crecimiento. La columna vertebral de nuestro éxito se basa en un modelo de negocio descentralizado donde los líderes de cada país son los que dirigen el negocio en los casi 60 países en los que prestamos servicios. Como organización responsable, creemos que es nuestro deber crear valor no solo para nuestros accionistas, sino también para nuestros empleados, clientes y socios tecnológicos. Estamos orgullosos de colaborar con el increíble equipo de Corner Growth en esta transacción y confiamos en que impulsará nuestros esfuerzos a escala mundial y abrirá una vía para que un conjunto más amplio de inversores públicos participe en nuestra importante labor.» señaló Hervé Tessler, CEO de Noventiq.

Por su parte, Marvin Tien, Co-presidente y Consejero Delegado de Corner Growth, ha declarado: «Hervé, Sergey, y el impresionante equipo de gestión de Noventiq están liderando el camino en la entrega de éxito digital a los mercados en crecimiento, aprovechando las mejores asociaciones de tecnología en su clase y la experiencia local sin igual en los mercados que atienden. Con nuestras relaciones únicas en la región Asia-Pacífico y décadas de experiencia en inversiones impulsadas por la tecnología, creemos que podemos ayudar a ofrecer valor a largo plazo para todas las partes interesadas en esta transacción.»

Principales beneficios de la inversión

  • Facilitador líder del éxito digital. Noventiq se sitúa en el corazón del ecosistema de transformación digital y ciberseguridad que supone unos 3,8 billones de dólares.
  • Alcance global y enfoque en mercados emergentes de alto crecimiento. Estos mercados en crecimiento representan un importante mercado total direccionable (TAM, por sus siglas en inglés) -que se estima que crecerá a una CAGR de aproximadamente el 9%, de 330 mil millones de dólares en 2020 a aproximadamente 500 mil millones de dólares en 2025- y están desatendidos e históricamente son difíciles de penetrar. El amplio alcance global de Noventiq, junto con una fuerte presencia local y una reconocida capacidad de ejecución, la posicionan de forma única para el éxito en estos mercados.
  • Las asociaciones estratégicas amplifican la estrategia de crecimiento y amplían el alcance competitivo de Noventiq. Noventiq es uno de los principales socios de las principales empresas de nube pública del mundo, incluida Microsoft, así como de otros actores tecnológicos clave como AWS y Google. Noventiq ha colaborado con Microsoft durante más de 25 años, convirtiéndose en un socio estratégico líder en un gran número de mercados en crecimiento, y se centra en seguir ampliando su huella de servicios, al tiempo que también ofrece activamente tecnologías de otros socios como parte de su cartera de soluciones centradas en los resultados de los clientes.
  • Consolidador con historial de fusiones y adquisiciones exitosas. 14 empresas adquiridas desde 2020, incluidas múltiples transacciones en 2022/2023, con un enfoque estratégico hacia la expansión geográfica, de cartera y de canal de ventas.
  • Cultura inclusiva y diversa, talento líder en la industria y experiencia local sin igual. Noventiq es una organización centrada en el cliente y en las personas. El 85% de su plantilla está orientada al cliente y está dirigida por un equipo directivo de larga trayectoria y baja rotación, con amplia experiencia en el desarrollo de mercados y la prestación de servicios a operaciones mundiales de Fortune 500.
  • Nuevas líneas y categorías de productos en el horizonte.  Importantes oportunidades de crecimiento orgánico en la venta de soluciones desarrolladas internamente, como asistentes inteligentes de nivel empresarial impulsados por IA generativa, Microsoft Azure OpenAI Service y otros servicios y herramientas a clientes nuevos y existentes. Estos son impulsores clave en el crecimiento de soluciones de alto margen a través del modelo de aterrizaje y expansión de Noventiq.

Cinco soluciones que impulsan una estrategia phygital en su empresa

Man using digital tablet psd mockup smart technology

La realidad de las empresas, en especial en el sector retail y comercio, cambió por la transformación digital acelerada y el incremento de los consumidores digitales durante la pandemia, sin embargo, luego de tres años, después de la reapertura económica, la presencia de clientes en tiendas físicas sigue creciendo y/o sigue estando presente en el viaje de compra actual. De hecho, desde 2022, para contrarrestar la fatiga digital, el 60% de empresas líderes, buscaron diferenciarse mediante recreación de experiencias físicas, según un estudio de IDC.

Es por ello, que la integración de las experiencias de compra bajo una óptica omnicanal, garantiza una atención convergente y oportuna, alineada con la promesa de valor unificada y flexible que entrega una experiencia Phygital. Un ejemplo claro es el inicio de los viajes del cliente que comienzan con la consulta de información antes de comprar un producto. Según el índice de experiencia omnicanal 2023, evaluado por Incisiv y Blueyonder, este primer punto de interacción ocurre el 90% de las veces en los canales digitales, incentivando al cliente a efectuar una compra online o física (según su necesidad). El factor clave de éxito en este punto, es la disponibilidad y coherencia de los datos suministrados en el entorno online y offline.

“Dada la cantidad de información a la que tenemos acceso hoy en día, podemos hacer un análisis más detallado de las marcas, precios, productos o servicios que los retailers y comercios ofrecen. Esto nos hace mucho más críticos y exigentes al momento de realizar una compra, incrementando nuestras expectativas frente a la disponibilidad y efectividad de los canales que facilitan nuestra experiencia de compra sin importar el momento o el lugar en la que esta se efectúe.afirma Diana Tirado, consultora para la vertical de retail y comercio en SONDA Colombia.

Para lograr el éxito en esta nueva forma de interrelación con los clientes y consumidores, se requieren soluciones tecnológicas que generen la conexión, integración, y cohesión necesaria de los canales de venta y atención, sumado a una visión 360° del negocio y del cliente. En este sentido, el reto es realmente impulsar la omnicanalidad por medio de iniciativas tecnológicas. Algunas recomendaciones para avanzar a un siguiente nivel de madurez omnicanal:

1. Tienda online y/o APP transaccional. Es uno de los canales más utilizados para realizar compras desde la casa, el trabajo o desde cualquier sitio y obtener todos los productos deseados sin fricción. Esta solución puede integrar atributos adicionales al proceso de compra tradicional como acceso a programas de fidelización y financiación; consulta de información detallada de productos y reseñas; notificaciones personalizadas; visualización de inventario en línea; gamificación; atención al cliente.

También, pueden incluir otras opciones que optimizan la experiencia dentro de la tienda física como facilitar el checkout a través de Scan&Go y Scan&Pay, visualizar publicidad a través de códigos QR o localizar productos dentro de la tienda.

2. Los Smartlockers son casilleros automatizados en los que los clientes pueden recibir su pedidos o realizar cambios y devoluciones. Esta alternativa funciona 24×7 con una amplia cobertura y flexibilidad al poder ubicarse en múltiples lugares con alta afluencia de personas y almacenar una amplia gama de productos (incluyendo aquellos que requieren permanecer refrigerados y congelados). Vale la pena resaltar que 1 de cada 5 compradores usa los Smart Lockers cuando están disponibles[1].

Por ejemplo, es el caso de centros comerciales, supermercados, estaciones de transporte y hasta estaciones de servicio. Además de ser una alternativa para mejorar la experiencia del cliente, optimiza costos de última milla y genera un tracking de entrega de inicio a fin, siento una alternativa rentable para el negocio.

3. Tiendas autónomas: esta modalidad, completamente digital y flexible, permite que el cliente se autogestione en todo su proceso de compra sin necesidad de contacto con un vendedor. Algunos de los principales beneficios son la eliminación de filas, eficiencias en el proceso al ser operado 100% por una máquina, optimización de espacios en tienda y control del proceso al ser automatizado. El 95% de los clientes permanecen leales a los retailer que ofrecen interacciones de autoservicio, por ejemplo las devoluciones[2].

4. Realidad aumentada: este elemento tecnológico potencia las experiencias reales a través de habilitadores digitales al permitirle al cliente probar y visualizar los productos con menos fricción. Un ejemplo para la industria Fashion y belleza son los espejos inteligentes que ofrecen la opción de probar maquillaje, accesorios y prendas de vestir sin la necesidad de desplazarse y probarlo numerosas veces. Se espera que el tamaño del mercado global de compras con realidad aumentada crezca a una tasa compuesta anual del 47,1 % entre 2020 y 2027[3].

5. Plataformas omnicanales: son soluciones que integran la información de cliente de todos los canales y transacciones, son importantísimas porque son el articulador para centralizar, organizar y aprovechar al máximo la información del cliente. Así, se convierten en el insumo principal para entregar una experiencia coherente y personalizada en todos los canales.

Finalmente, el principal reto de las organizaciones para lograr ofrecer una experiencia phygital, es definir qué necesitan en términos de soluciones, iniciativas y/o herramientas habilitadoras teniendo en cuenta el nivel de madurez actual en el que se encuentren, las tendencias de la industria a la que pertenecen y la experiencia actual de sus clientes.


[1]https://media.blueyonder.com/2023-omnichannel-experience-index-from-incisiv-blue-yonder-and-microsoft/

[2]https://media.blueyonder.com/2023-omnichannel-experience-index-from-incisiv-blue-yonder-and-microsoft/

[3]https://www.google.com/url?q=https://tryon.kivisense.com/blog/valentino-digital-events-drives-sales-growth-in-virtual-boutique/&sa=D&source=docs&ust=1683133592932945&usg=AOvVaw1r5mtSMnGQcIadeuOl53ma

Nissan Versa: el sedán perfecto para una conducción segura, emocionante y conectada

Nissan Versa es un automóvil con prestaciones de vanguardia que lo convierten en una opción destacada dentro de su segmento.

Dinámico, seguro y con gran tecnología, este vehículo integra sistemas más avanzados de asistencia de conducción de Nissan Intelligent Mobility para brindar a los conductores una experiencia emocionante y segura desde el momento en que toman el volante.

Nissan Versa, con más de 37.300 unidades vendidas desde 2011, es el sedán de la marca más vendido en el país, gracias a su alto rendimiento en combustible, amplio espacio interior, confort y tecnología.

Tecnología Inteligente y seguridad

La elegancia y comodidad se conjugan con el dinamismo y funcionalidad de elementos como la pantalla táctil de asistencia 8.0 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, Bluetooth con comando de voz, puertos USB y un sistema audio con 4 parlantes y 2 tweeters, en la versión Exclusive.

El modelo incorpora en sus versiones Advance, SR y Exclusive, una pantalla de asistencia avanzada de manejo (ADAD), que consta de una pantalla digital donde el conductor puede desplazarse a través de una gran variedad de pantallas incluyendo la computadora de viaje, ajustes de audio y lecturas detalladas que miden el consumo y economía del combustible. También da acceso a los ajustes de las tecnologías de ayuda para el conductor.

En todas sus versiones cuenta con botón de encendido y llave inteligente, seis bolsas de aire, ubicadas tanto para el conductor como para el resto de los pasajeros, Sistema de anclaje para la silla del bebé en asiento trasero, Control Dinámico Vehicular, Asistente de ascenso en pendientes y sensores traseros de estacionamiento, que permiten perfeccionar el sistema de seguridad del vehículo.

También como novedad, todas sus versiones contarán con Alerta de Colisión Frontal y asistente de frenado de emergencia inteligente.

Además de la versión Exclusive, se suma a las versiones Advance y SR, el Monitor de Visión Periférica Inteligente que incorpora las 4 cámaras, con Detector de Objetos en Movimiento y cargador inalámbrico para el celular.

Y en la versión Exclusive, adicional cuenta con asistencias como Alerta de Tráfico Cruzado en Reversa, Sensor de Punto Ciego y alerta de atención al conductor.

La potencia es proporcionada por un motor de gasolina de 1.6 litros, que desarrolla 118 HP a 6.300 rpm, con torque de 149 nm @4000 rpm. El manejo es llevado a las llantas delanteras por medio de una suave caja de cambios X-tronic en las versiones automáticas. También se ofrece en opción manual en las versiones Sense y Advance.

Nissan Versa cuenta con espejos retrovisores con direccional integrada, luces traseras en forma de boomerang y faros delanteros tipo LED con Signature Lamp, en la versión Exclusive. 

La capacidad del baúl continúa siendo una característica que se destaca en este modelo, con una capacidad de 482 litros en la versión Advance, SR y Exclusive.

El nuevo Nissan Versa estará disponible, en las versiones Sense, Advance, Exclusive y SR. La gama de colores estará compuesta de rojo perlado, gris, blanco perlado, negro, azul cobalto y plata.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS