Inicio Blog Página 39

Los hospitales inteligentes y el rol del Edge Computing en la hiper-eficiencia

El sector de la atención hospitalaria está en pleno proceso de transformación digital, lo que ha dado lugar a la aparición de los llamados «hospitales inteligentes». Estos centros de salud no solo se centran en ofrecer una mejor atención a los pacientes, sino que también buscan optimizar sus operaciones a través de la implementación de tecnologías avanzadas.

En este contexto, la «hiper-eficiencia» cumple un papel protagónico, ya que garantiza la optimización de los recursos y procesos hospitalarios, haciendo que el gasto en tecnología y las operaciones estén alineados. En este escenario, el Edge Computing juega un papel central para garantizar la hiper-eficiencia. Según el informe desarrollado por la consultora UnivData, el mercado de Edge Computing en la atención sanitaria se valoró en 5000 millones de dólares, en 2022 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual de alrededor del 25% durante el período 2024-2032, impulsado por la creciente adopción de IoT en dispositivos médicos.

La transformación digital de los hospitales

La evolución digital en el sector sanitario se ha acelerado en la última década. Los hospitales, que antes dependían de herramientas analógicas como el papel y el bolígrafo, ahora están soportados por tecnologías avanzadas. Los registros electrónicos de salud (EHR), los dispositivos de monitoreo digital de pacientes, los sistemas automatizados de dispensación de medicamentos y las plataformas de telemedicina son solo algunas de las herramientas que forman parte de este nuevo ecosistema.

Sin embargo, esta digitalización no solo busca mejorar la precisión y la calidad del servicio, sino que también resalta la importancia de contar con la resiliencia eléctrica y la estabilidad de las redes. En un hospital moderno, la mayoría de los dispositivos y sistemas están interconectados, lo que significa que cualquier interrupción en la energía o en la red podría tener graves consecuencias, desde la detención de los dispositivos de soporte vital hasta el bloqueo de acceso a los EHR, poniendo en peligro la seguridad de los pacientes.

El Edge Computing: un pilar fundamental para la hiper-eficiencia

En este contexto, el Edge Computing se consolida como una tendencia que puede impulsar esa transformación en los hospitales inteligentes para alcanzar la hiper-eficiencia. ¿Cómo lo hace? En lugar de enviar todos los datos a servidores centralizados para su procesamiento,  esta tecnología permite procesar los datos más cerca de donde se generan. Esto significa que, ya sea en una sala de emergencias, una farmacia o el área de admisiones, los datos se procesan localmente y en tiempo real.

“El procesamiento de datos en tiempo real es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar en entornos hospitalarios. En contextos donde cada segundo cuenta, como en una sala de emergencias, el acceso rápido a los datos puede marcar la diferencia. Además, el edge computing puede mejorar la eficiencia operativa al evitar los retrasos que podrían ocurrir si los datos tuvieran que viajar a través de redes complejas para ser procesados” explicó Hernán Neirotti, Regional Manager – Pre Sales & Business Development, en la división de Secure Power en Schneider Electric.

En los hospitales inteligentes, los sistemas de admisión digital garantizan que los pacientes sean registrados de manera rápida y precisa. Si estos sistemas fallan, implica recurrir a procesos manuales que ralentizan todo el proceso y ponen en riesgo la exactitud de la información. Lo mismo sucede en las farmacias hospitalarias, donde los sistemas digitales controlan el acceso a los medicamentos. Un fallo en estos sistemas podría poner en peligro la administración y entrega correcta de fármacos.

No obstante, alcanzar la hiper-eficiencia no se trata sólo de invertir en tecnología de vanguardia. Los hospitales deben integrar estas tecnologías de manera estratégica dentro de su marco operativo. No todos los departamentos de un hospital requieren el mismo nivel de procesamiento de datos en tiempo real. Por lo tanto, la clave es adoptar soluciones de edge computing que se adapten a las demandas específicas de cada área y que permita una distribución eficiente de los recursos.

Los hospitales inteligentes que adoptan el Edge Computing no solo reducen los costos operativos, sino que también mejoran la experiencia del paciente y garantizan su seguridad.

El creciente mercado de los videojuegos y Gamers en dispositivos móviles y la tecnología que lo hace posible

En pleno 2024 la industria de los videojuegos es una de las más exigentes del mercado de tecnología, pues los jugadores actuales son usuarios que requieren altos estándares de desempeño para competir en ligas que poco tienen que envidiarles a las de deportes profesionales.

Pero la exigencia no se reduce a los competidores de las grandes ligas, sino a aquéllos que desde su casa emprenden complejas misiones que requieren una experiencia inmersiva. Se estima que en junio de 2024 había alrededor de 3,090 millones de jugadores de videojuegos activos en todo el mundo, y se espera que esa cifra aumente a 3,320 millones para finales de este mismo 2024.

Las actuales imágenes realistas y sofisticadas, los guiones profundamente detallados, las bandas sonoras propias y los complejos controles requieren una gran coordinación para disfrutar cada vez más títulos y que son, en su mayoría, más demandantes de recursos.

El reinado de los juegos en dispositivos móviles

Hace no mucho más de una década, no era fácil pensar que el segmento de videojuegos para dispositivos móviles –smartphones, principalmente, aunque en la categoría también se incluyen las tabletas– tendría una participación tan alta en este mercado.

Pero con el paso del tiempo –tan acelerado en el mundo de la tecnología que unos cinco años han sido suficientes para darles la vuelta a las cifras del mercado– los dispositivos móviles son la plataforma más usada por los videojugadores: para agosto de 2023, representaban alrededor del 72% del mercado total de videojuegos, una cifra que llegaba hasta el 75% en China y algunos países de América Latina, según cifras de Statista.

HyperEngine, el motor que alimenta el poder de los videojuegos móviles

Pero además del destacado rendimiento de los chipsets y los procesadores, tecnologías como HyperEngine desarrollada por MediaTek, que ya se encuentra en su sexta generación lleva la experiencia de los juegos varios niveles más allá, gracias a funcionalidades y características como:

  • Motor de calidad de imagen, que mejora la calidad de la imagen en la pantalla y ajusta los píxeles y el brillo para que el movimiento y los detalles en los juegos sea clara y continua.
  • Motor de gestión de recursos, que ahorra energía al jugar, lo que hace que la batería dure más, mantiene una velocidad de fotogramas estable para que el juego sea más fluido y ofrece herramientas para que los desarrolladores mejoren el rendimiento gráfico usando inteligencia artificial.
  • Motor de respuesta rápida, que transmite el audio a los auriculares con muy poca demora, haciendo que el sonido esté sincronizado con lo que ves en la pantalla.
  • Motor de red, que prioriza la conexión a internet vía Wi-Fi o 5G para juegos, asegurando una mejor experiencia de red y reduce la demora en la transmisión de audio.

 

RayTracing, un «plato especial» en el menú de los jugadores

Entre las tecnologías necesarias para convertir a los juegos de video en una industria millonaria gracias a la experiencia que brinda a los amantes del entretenimiento, RayTracing ocupa un lugar destacado. Y su definición es tan simple que cuesta trabajo pensar todo el desarrollo tecnológico que hay detrás de ella.

Lo que hace RayTracing es «simplemente» lograr un efecto hiperrealista en la iluminación de los objetos que aparecen en los juegos, teniendo en cuenta la forma como se refleja y se refracta la luz o como se desplazan las sombras, haciendo que los tonos sean más suaves según la incidencia de la iluminación.

Gracias a RayTracing cada vez es más difícil notar la diferencia entre una imagen real y una generada por computador, especialmente en los reflejos sobre una superficie metálica o en el movimiento del agua de un charco cuando la pisa un soldado, entre otros escenarios habituales en los juegos de video.

 

La experiencia, la verdadera medida de satisfacción de los usuarios

Más allá de las especificaciones técnicas y de las siglas complejas que describen tecnologías avanzadas, uno de los conceptos que más importa en la industria es la “experiencia”, que al final es la que permite tener una medida más acertada de la satisfacción de los jugadores, usuarios cada vez más exigentes que requieren alta capacidad de procesamiento, velocidades de respuesta muy bajas, dispositivos que no se calienten entre sus manos cuando el juego alcanza duraciones extendidas o máxima intensidad, ahorro en el uso de batería, un ambiente completamente inmersivo en el que se puedan desconectar del resto del mundo tan pronto se conectan a sus audífonos.

Los jugadores actuales, además, poco piensan en jugar contra el computador o la consola, sino que se conectan con otros usuarios para conformar equipos capaces de derrotar a oponentes que igual se encuentran en una habitación contigua o tal vez del otro lado del planeta. Por eso, aprovechar al máximo las conexiones de datos o Wi-Fi debe ser una característica fundamental de los smartphones para juegos o gaming. Por parte de MediaTek seguiremos desarrollando procesadores cada vez más poderosos y equipados con tecnologías como HyperEngine, RayTracing e Inteligencia Artificial, para que los usuarios puedan jugar los títulos más demandantes o que puedan utilizar esos mismos dispositivos para incrementar su productividad, estar siempre conectados y poder estar comunicados siempre que lo requieran.

Autos y salud: los ramos de seguros que presentan más casos de fraude

Car, Crash, Photographing, Driver - Occupation, Car Insurance

El fraude, en el mundo de los seguros, se refiere a cualquier acto intencional destinado a obtener un beneficio financiero indebido mediante engaños o falsificaciones. En Colombia, la industria aseguradora detectó más de 24.300 casos de fraude en 2023 por valor de 242.000 millones de pesos de los cuales, las compañías de seguros tuvieron que pagar el 12%, cerca de 30.000 millones de pesos, según cifras actualizadas de Fasecolda.

En la actualidad, los tipos más comunes de fraude incluyen reclamaciones falsas, exageración de daños en seguros de autos, simulación de robos y lesiones, facturación fraudulenta en seguros de salud, falsificación de documentos y declaración de muerte simulada en seguros de vida, así como reclamaciones por daños inexistentes en seguros de hogar. Estas modalidades se presentan con mayor frecuencia en regiones como Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico y Antioquia.

No es extraño, entonces, que la detección del fraude sea una de las máximas prioridades para compañías como Allianz Colombia que, en lo que va corrido del año, ha reportado un ahorro de 14.266 millones de pesos por detección de reclamaciones fraudulentas: un 65% por encima de lo ahorrado para el mismo periodo del año anterior.

“El fraude no solo tiene un costo económico significativo para los clientes y las compañías de seguros, sino que también genera un grave impacto reputacional. En Allianz contamos con herramientas avanzadas para la detección temprana del fraude para que aquellos asegurados que hacen un buen uso de su seguro, la gran mayoría, no tengan que asumir los costos de las reclamaciones fraudulentas, vía aumento en los costos, y fortaleciendo la confianza en el sistema”, asegura Miguel Rodríguez, director de Antifraude en Allianz Colombia.

¿Qué ramos presentan los mayores casos de fraude?

El seguro de autos presenta el mayor porcentaje de casos de fraude en el país (entre el 30% y 40%), siendo el SOAT la reclamación fraudulenta más recurrente en este ramo (62%). Por su parte, el fraude en los seguros de salud también es significativo (alrededor del 20% y 30%), debido a la complejidad de los servicios prestados y el volumen de transacciones médicas. 

En el tercer lugar se ubican los seguros de vida (10% a 15%) con casos que involucran falsificación de documentos y declaraciones falsas de muerte, mientras que el fraude en el ramo de hogar (10% a 20%), se destacan las reclamaciones por daños inexistentes o exagerados a la propiedad.

“Estos porcentajes reflejan las tendencias generales de la industria, aunque pueden variar dependiendo de la región, la compañía de seguros y otros factores específicos”, complementa Rodríguez.

¿Cuáles son las nuevas tipologías de fraude y cómo denunciarlos?

Entre las nuevas formas de fraude identificadas en los últimos años se encuentran la falsificación de historias clínicas, declaraciones inexactas del estado del riesgo, aseguramiento de vehículos de alta gama para siniestrar intencionalmente, exageraciones y adulteración de documentos al momento de la suscripción y la reclamación, entre otras.

Allianz Colombia cuenta con políticas y procedimientos establecidos para gestionar el riesgo de fraude que incluyen actividades como el conocimiento del cliente al momento de la suscripción de un seguro, la gestión de alertas de fraude al momento del siniestro, canales de denuncias para clientes, proveedores y terceros, uso de tecnologías que ayudan a prevenir y detectar el fraude, además de campañas y entrenamientos antifraude que promueven una cultura organizacional transversal de tolerancia cero frente al fraude.

La ciudadanía puede denunciar estas estafas o cualquier hecho fraudulento a través del Sistema Nacional de Denuncia Virtual de la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación. En el caso de Allianz, las personas pueden realizar sus denuncias al correo [email protected] o llamar a la línea nacional 018005189191 en caso de que uno de sus empleados se vea envuelto en estas prácticas. Por el contrario, si el fraude lo está ejecutando una persona externa a la organización, pueden radicar su denuncia al correo [email protected]

Gran Final de Salitre Encanta Senior 2024Espacio de talento, música y encuentro

Por su reconocida agenda de eventos, Salitre Plaza Centro Comercial se consolida como lugar de música, encuentro y diversión para sus clientes, e invita a la gala final de Salitre Encanta Senior, la plataforma de talento con el que el Centro Comercial motiva y apoya los nuevos intérpretes colombianos, y que en su versión 2024 es la tarima para los solistas mayores de 40 años.

Con más de 300 inscripciones, 2 galas de eliminatorias presenciadas por más de 700 personas cada una, el concurso de talento Salitre Encanta demuestra cómo los centros comerciales pueden convertirse en epicentros de creatividad y conexión para la comunidad.

De acuerdo con Diana Cardona, gerente de mercadeo de Salitre Plaza, “Nos inspira el talento y la pasión de los más de 300 intérpretes que se inscribieron en nuestra décima versión de Salitre Encanta, y celebramos ser parte de sus sueños brindándoles un espacio en el que reciben el cariño de nuestros clientes que siempre nos acompañan en cada una de las actividades de la agenda de eventos y música que programamos mes a mes”.

Con la plataforma de talento Salitre Encanta, el centro comercial consolida la innovadora estrategia de integrar los eventos culturales para transformar el espacio en un centro vibrante de conexión y creatividad y conectar más profundamente con los clientes y la comunidad.

Los jurados de Salitre Encanta Senior 2024 son Cesar Escola, músico y presentador colombo-argentino y Jurado en Yo me llamo; la cantautora colombiana Inés Gaviria y Bibiana Patiño, gerente de Zapata´s Producciones. Gracias a su trayectoria en el ámbito musical, han acompañado las diferentes etapas del concurso que tendrá la gran gala final este sábado 28 de septiembre, a las 6 de la tarde en la Plaza las Delicias.

Los finalistas de Salitre Encanta Senior 2024 competen por $10 millones en bonos de compra, con premios de $5 millones para el primer lugar, $3 millones para el segundo y $2 millones para el tercero.

Como eje y lugar de encuentro en la comunidad, la experiencia de Salitre Plaza demuestra cómo los centros comerciales pueden innovar más allá de las compras tradicionales, creando espacios que celebran la cultura, apoyan a los talentos locales, promueven las marcas presentes en la copropiedad y conectan con la comunidad.

La revolución de la inteligencia artificial llega a tu escritorio con ASUS

La nueva ASUS Vivobook S15 es la primera Copilot+ PC en el mercado colombiano siendo uno de los más rápidos e inteligentes lanzados hasta la fecha. Sus procesadores son capaces de alcanzar la increíble cifra de 40+ TOPS (billones de operaciones por segundo), cuentan con una batería con autonomía para toda la jornada y acceso a los modelos de IA más avanzados.

Esta nueva laptop es la primera PC Copilot+ de la marca, diseñada para usuarios que buscan maximizar su productividad y creatividad, gracias a las últimas funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial (IA). Esta nueva laptop llega al mercado con el objetivo de ofrecer a los consumidores una solución accesible, compacta y con un rendimiento sobresaliente.

Productividad y diversión impulsadas por IA

La ASUS Vivobook S 15 inaugura una nueva era de laptops con acceso a las innovaciones más recientes en IA. Como la primera PC Copilot+ de ASUS, brinda a los usuarios herramientas como Microsoft Copilot, el asistente interactivo de IA que facilita desde la redacción de correos electrónicos hasta la navegación en el equipo. Además, la Vivobook S 15 incorpora Cocreator, una solución de IA generativa integrada en la aplicación Paint, que permite a los usuarios ilustrar sus ideas con solo describir lo que desean crear.

ASUS también ha desarrollado aplicaciones propietarias impulsadas por IA, entre las que destaca StoryCube, un sistema de gestión inteligente de archivos que organiza y facilita la búsqueda de documentos y fotos a través de un avanzado mecanismo de reconocimiento.

Rendimiento potente

La ASUS Vivobook S 15 está equipada con la potente plataforma Qualcomm® Snapdragon® X Elite, que integra gráficos Adreno y ofrece hasta 75 TOPS para procesamiento ultrarrápido de IA. Con un TDP de hasta 45 vatios, esta laptop ofrece un rendimiento excepcional, respaldado por la tecnología de enfriamiento ASUS IceCool, que asegura una óptima disipación del calor.

Además, con hasta 32 GB de memoria rápida y la posibilidad de elegir hasta 1 TB de almacenamiento SSD, los usuarios pueden ejecutar múltiples aplicaciones al mismo tiempo, manteniendo su flujo de trabajo sin interrupciones.

Diseñada para máxima movilidad

Con un chasis compacto de 15.6 pulgadas y un peso de apenas 1.42 kg, la Vivobook S 15 está diseñada para acompañar a los usuarios a donde quiera que vayan. Su perfil ultradelgado de 1.47 mm y su batería de 70 vatios-hora, que dura hasta 18 horas, aseguran un día completo de productividad sin preocuparse por el cargador.

La amplia gama de puertos de conectividad incluye dos puertos USB 4®, dos puertos USB 3.2 Tipo-A, un puerto HDMI 2.1, un conector de audio y una ranura para tarjetas MicroSD, brindando gran versatilidad para quienes prefieren utilizar accesorios externos.

Experiencias de usuario encantadoras

La ASUS Vivobook S 15 viene equipada con una serie de características diseñadas para optimizar la experiencia del usuario. La cámara ASUS AiSense garantiza videollamadas nítidas y claras, mientras que la tecnología de Cancelación de Ruido Bidireccional ASUS Two-Way AI filtra el ruido no deseado durante las llamadas, asegurando una comunicación sin interrupciones. Además, la conectividad WiFi 7 y Qualcomm® FastConnect™ 7800 proporcionan una conexión rápida y estable.

La pantalla ASUS Lumina OLED 3K de 120 Hz, con una gama de colores del 100 % DCI-P3, asegura una calidad de imagen inigualable, ideal para la transmisión de videos y la visualización de fotos, a la vez que protege la salud visual con una reducción de hasta el 70 % en emisiones de luz azul.

¿Es la ASUS Vivobook S 15 adecuada para ti?

La ASUS Vivobook S 15 es la opción ideal para aquellos que buscan una laptop confiable, poderosa y equipada con las últimas innovaciones en IA, ya sea para el trabajo o el entretenimiento. Con una combinación única de características, movilidad, visuales impresionantes y una batería duradera, es la solución perfecta para estudiantes, profesionales, viajeros y cualquiera que quiera aprovechar el futuro de la inteligencia artificial a un precio accesible.

La Fundación Allianz Colombia donará más de 600 millones de pesos para ayudar a las madres cabezas de hogar en Cartagena

Apoyar el desarrollo de proyectos sostenibles, productivos y solidarios que contribuyan a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las comunidades más vulnerables del país, especialmente, de las mujeres y madres cabezas de hogar. Bajo esta misión, Allianz Colombia, la aseguradora más antigua del país y la única con un Fondo Voluntario de Pensiones, a través de la Fundación Allianz,continúa trabajando para transformar las vidas de 540 madres jóvenes en Cartagena y otras ciudades a nivel nacional, por medio de programas de formación académica, profesional y desarrollo personal.

Gracias a esta iniciativa, entre 2023 y 2024, 360 mujeres en la capital del departamento de Bolívar han podido adquirir conocimientos profesionales y certificarse de manera técnica y académica en belleza, gastronomía y hotelería y turismo para aumentar su competitividad en el mercado laboral.

Esta campaña se desarrolla de manera conjunta con la Fundación Juanfe: organización dedicada a la promoción de la educación, la capacitación laboral y el apoyo integral a madres jóvenes y sus hijos que se encuentran en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena.

Invertir en el talento y las capacidades de las mujeres, a través de aliados estratégicos como la Juanfe, es esencial para erradicar la pobreza y cerrar la brecha de género. De esta manera, reafirmamos el compromiso que hicimos hace 150 años: trabajar para hacer de este, nuestro país, un lugar más justo, solidario y seguro para todos sus habitantes”, asegura Tatiana Gaona, gerente de la Fundación Allianz Colombia.

Desde el año 2023, la Fundación Allianz Colombia es patrocinador oficial de la Fundación Juanfe, uno de sus aliados estratégicos con quien adelanta diferentes proyectos y acciones de transformación social, especialmente, en la costa caribe colombiana.

El impacto de este apoyo se refleja en cifras, pero, aún más importante, en vidas que cambian para siempre. Por eso, gracias a la donación de 640 millones de pesos, estas 540 mujeres y madres jóvenes en la ciudad de Cartagena podrán seguir construyendo un presente y un futuro mejor para sí mismas y, también, para sus hijos.

Entre 2023 y 2024, la compañía donó una cifra de 440 millones de pesos, mientras que, en 2025, hará efectivo la entrega de los 200 millones de pesos restantes para completar esta millonaria contribución.

La campaña hace parte de otras iniciativas que adelanta la Fundación Allianz Colombia, en alianza con una red nacional de socios estratégicos, para apoyar a las mujeres de las comunidades más vulnerables en la costa caribe colombiana y el resto del país. Uno de estos aliados es La Tienda de la Empatía, que apoya comunidades campesinas, indígenas y afros para promover su economía y reducir los eslabones de intermediación.

Por medio de este convenio, Allianz Colombia fomenta el diálogo, la inclusión y el empoderamiento de los artesanos y cultivadores, especialmente de las mujeres y madres jóvenes, para apoyar la visibilidad y comercialización de los productos de 25 organizaciones comunitarias en el primer y único punto físico de la Tienda ubicado en Bogotá. Además, La Tienda de la Empatía ha desarrollado proyectos de impacto social como la construcción de una planta de potabilización de agua en La Guajira y la conservación de Bosque Seco Tropical en los Montes de María.

Ingresos consolidados y resultado operacional de SONDA crecen a tasas de dos dígitos la primera mitad del año

SONDA, empresa líder en ofrecer soluciones que aceleren la transformación digital, reportó sus resultados financieros al cierre del primer semestre de 2024 con ingresos consolidados que anotaron US$770 millones, lo que representa un incremento de 28,6% con respecto a igual periodo del 2023. El positivo resultado se explica por el cierre de contratos y la activa demanda por servicios de tecnología en todas las regiones.   

De acuerdo con lo informado, todas las geografías mostraron crecimiento en ingresos a tasas de dos dígitos. El crecimiento lo lideró Brasil, con 61,4%; seguida por la Región Andina, con 41,5%; Norteamérica, con 30,8%, y Cono Sur, con 15,8%. 

El resultado operacional alcanzó los US$37 millones en el acumulado, lo que representa un aumento de 21,2% año contra año, mientras que el EBITDA alcanzó los US$65 millones, con una expansión de 22,5% respecto a la primera mitad del 2023.

La ganancia atribuible a la controladora, en tanto, se ubicó en US$7,3 millones. Si bien, la cifra es inferior en US$10,1 millones a lo reportado el primer semestre de 2023, esto se explica principalmente por una utilidad financiera no recurrente que se generó durante el primer semestre de 2023 debido a la toma de control de Multicaja en enero del 2023.

Por otro lado, el desempeño comercial de la tecnológica alcanzó los US$850 millones con el cierre de relevantes negocios durante la primera mitad de este año.  Entre ellos destacan: contratos de servicios complementarios en el proyecto de Infovía en Brasil, del área comunicaciones; outsourcing tecnológico integral para Embraer en Brasil y otro con Comfenalco (seguridad social) en Colombia; un servicio de mantenimiento, soporte y operación del sistema de control de producción en mina subterránea de Codelco; ampliación con el Ministerio del Interior de Uruguay del sistema de video vigilancia; un sistema de control de flota del tren ligero de ciudad de México; entre otros.

De cara a lo que resta del año, la tecnológica informó que el pipeline o nuevas oportunidades de negocio se ubica en US$5,9 billones, lo que significa un aumento del 7% respecto al cierre de marzo de 2024.   

“El desarrollo de la digitalización en instituciones de gobierno y empresas privadas sigue creciendo a altas tasas y nosotros queremos ser un aliado en este desarrollo para nuestros clientes. Nuestro conocimiento del desarrollo tecnológico en múltiples industrias y alianzas con más de 60 startups a nivel global nos permite abordar múltiples oportunidades, tanto en la región, como en el resto del mundo”, dijo Marcelo Castiglione, Gerente General Corporativo de SONDA, tras informar los resultados del semestre.

A junio de 2024, ya son 63 startups de América Latina y Europa que forman parte de nuestra área de Venture Client de SONDA. Este ecosistema tiene soluciones enfocadas principalmente en la gestión de personas, finanzas, logística y sostenibilidad, entre otras áreas, lo cual habilita la integración de soluciones de alto valor hacia los clientes y favorece la transferencia de la innovación. “El crecimiento de SONDA en los últimos años es consecuencia del plan estratégico que diseñamos y que hemos venido implementando. Gracias a esto hoy somos una compañía con el cliente al centro que aborda sus desafíos digitales de una manera integral, con foco en los procesos de negocio de las distintas industrias. Contamos con más de 15 mil colaboradores y tenemos una mayor presencia tanto en la región como a nivel global gracias a múltiples alianzas en cada mercado y a un robusto ecosistema de startup, cuyos desarrollos se complementan muy bien con nuestra soluciones y conocimiento”, complementó, por su parte, José Orlandini, presidente de SONDA.

Las herramientas esenciales de IA que necesita todo emprendedor para ahorrar tiempo y dinero.

Business and AI, Artificial intelligence technology, and daily life, World technology concept, Businesswomen use laptops with AI application, Modern thinking with technology Help solve work problems.

La Inteligencia Artificial Generativa (IA) no es nueva, sin embargo, el reciente auge de las herramientas de IA disponibles para todos, como las herramientas de generación de imágenes y las aplicaciones impulsadas por IA, puede dejar a muchos propietarios de pequeñas empresas en un territorio nuevo y desconocido.

¿Qué es la IA generativa? ¿Cómo deberían o podrían los empresarios utilizar la IA generativa para una pequeña empresa? La IA generativa utiliza el machine learning para crear nuevo contenido como texto, imágenes o incluso código. Puede ser un activo valioso para los empresarios que buscan agilizar las tareas y liberar tiempo para centrarse en otros aspectos de su negocio.

Áreas donde la IA puede facilitar la simplificación:

  1. Generar nombres de negocios creativos y únicos: La mayor barrera para empezar es a veces una pantalla en blanco. La IA generativa es excelente para ayudar a que la creatividad comience. Si pensar en un nombre pegadizo para tu negocio no es tu fuerte, considera usar IA para iniciar el proceso.
  2. Automatizar la creación de contenido: Utilizando algoritmos avanzados de procesamiento del lenguaje natural y técnicas de aprendizaje profundo, las herramientas de generación de contenido impulsadas por IA pueden analizar el contenido existente dentro de una industria o nicho específico. Usando esa información, las herramientas de IA pueden generar contenido relevante y atractivo. Además, puedes personalizar el resultado para que esté alineado con la personalidad y tono de tu negocio.
  3. Mejorar el servicio al cliente: Con la IA, los propietarios de negocios pueden crear rápidamente respuestas personalizadas, como correos electrónicos de agradecimiento a los clientes después de realizar una compra o registrarse para un servicio, correos electrónicos de recordatorio y respuestas a consultas o quejas. Al proporcionar respuestas rápidas y personalizadas a los clientes, las herramientas impulsadas por IA pueden mejorar la experiencia general del cliente, lo que lleva a tasas de satisfacción más altas y una reputación de marca más sólida, al tiempo que liberan tiempo para los propietarios de negocios para enfocarse en crecer su negocio.
  4. Soporte para la gestión de redes sociales: Las tareas que la IA puede apoyar incluyen crear una lista de momentos clave y eventos relevantes para una audiencia objetivo, redactar anuncios publicitarios para captar la atención de las personas, escribir guiones simples de video, crear calendarios editoriales y proporcionar leyendas creativas para publicaciones basadas en imágenes.

«Según la encuesta global de emprendimiento más reciente de GoDaddy, en Colombia, el 82% confía en su capacidad para navegar las herramientas de IA y creen que, en cuanto a las actividades comerciales, la Inteligencia Artificial puede ayudar a mejorar el marketing, la experiencia del cliente y la planificación y estrategia empresarial. Para ayudar con eso, GoDaddy desarrolló herramientas como GoDaddy AI Domain Search, GoDaddy Studio e incluso la bliblioteca de prompts de GoDaddy, que ofrecen a los empresarios la oportunidad de mejorar sus procesos», dijo Rodrigo Pérez Ochoa, Gerente Senior de Marketing Internacional en GoDaddy.

Ofreciendo un consejo a los empresarios que comienzan con las herramientas de IA, Pérez Ochoa dijo: «Si bien la IA puede ser una herramienta para ayudar a ahorrar tiempo y dinero, es crucial revisar detenidamente las respuestas o resultados de la herramienta de IA que desea utilizar, ya que la IA puede devolver información incorrecta, falsa o desactualizada o puede incluir contenido que contenga propiedad intelectual de terceros».

El Centro Comercial Santafé florece con la 4ª edición del Jardín del Encanto: un oasis urbano llega a Bogotá

El Centro Comercial Santafé se transforma en un paraíso floral con la cuarta edición del Jardín del Encanto. A partir del 13 de septiembre, la Plaza Ecuador se llenará de vida y color, invitando a todos los bogotanos y turistas a envolverse en una experiencia única en Bogotá que combina naturaleza, arte y entretenimiento.

Un colibrí gigante y miles de flores te esperan

Este año, el Jardín del Encanto sorprende con una obra de arte gigante: un colibrí de más de 700 kilos suspendido desde el techo y ocho metros de altura, que parece flotar sobre un mandala con más de 55.000 flores naturales que adornarán la Plaza Ecuador, creando un ambiente de ensueño.

«El Jardín del Encanto es mucho más que una simple exhibición floral. Es un reconocimiento al arte ancestral de nuestros campesinos y artesanos. Cada flor, cuidadosamente seleccionada y arreglada, es un testimonio de su destreza y pasión por preservar nuestras tradiciones. Un espacio donde la naturaleza y la cultura se entrelazan para crear una experiencia única en donde las personas pueden conectar con la naturaleza, relajarse y disfrutar de momentos especiales en compañía de sus seres queridos», expresó Andrés Hernández, gerente general del Centro Comercial Santafé Bogotá.

Se calcula que, entre los meses de septiembre y octubre, el centro comercial reciba a más de 2.500.000 visitantes, lo que significaría un incremento de más de 200.000 personas adicionales recorriendo las instalaciones. Desde su lanzamiento en 2021, el proyecto ha registrado un incremento constante en el tráfico en más de un 19% superando expectativas. La inversión total en los últimos cuatro años es cercana a los 1.000 millones de pesos, siendo la inversión de este año la más significativa, superando los 300 millones de pesos.

Ubicado en el norte de la ciudad, el Jardín del Encanto es un evento anual que ofrece una experiencia única en Bogotá. Los visitantes podrán envolverse y explorar la belleza de la naturaleza, deleitarse con una variada oferta gastronómica y disfrutar de las últimas tendencias en moda. Un destino ideal para aquellos que buscan una escapada urbana.

Este oasis urbano, que deleita a los visitantes con su tapete floral, también es un motor de desarrollo comunitario. “La calidad superior de los cultivos en Rionegro, Antioquia, donde se desarrollan petunias y marigold, ha permitido embellecer nuestro Jardín del Encanto con flores naturales de origen local. Esta iniciativa, ha generado 50 empleos directos, principalmente en los procesos de jardinería, montaje y cultivo. Gracias a este proyecto, las familias campesinas han mejorado significativamente sus ingresos y su calidad de vida, fortaleciendo así la economía local y promoviendo el desarrollo rural», aseguró Hernández.  

Conscientes de la importancia del cuidado del agua, el Centro Comercial Santafé ha implementado cambios significativos en el riego del Jardín del Encanto: “Al utilizar equipos manuales, logramos reducir el consumo de agua en un 60%. Con esta iniciativa, queremos reafirmar nuestro compromiso, demostrar que cada acción cuenta y que juntos podemos superar esta situación», afirmó el gerente general del Centro Comercial Santafé Bogotá.

Como parte de esta experiencia, los visitantes podrán llevarse un recuerdo físico de su visita al tomarse una foto gratuita junto al colibrí gigante en el tapete floral, adicional como parte de la fidelidad para sus visitantes, del 1 al 16 de octubre por compras superiores a $50.000 en los puntos de información podrán reclamar un cupón, para llevarse a casa una planta del Jardín del Encanto como recuerdo una vez finalice la temporada.

Factores de riesgo cardiovascular en las mujeres: ¿Por qué son más vulnerables?

En Colombia, la salud cardiovascular se ha convertido en una preocupación creciente. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las enfermedades isquémicas del corazón representaron el 16.8% de las defunciones en el primer trimestre de 2024, consolidándose como la principal causa de muerte en el país. Este aumento es especialmente alarmante en la población femenina, donde las condiciones cardiovasculares están afectando a más mujeres jóvenes que en décadas anteriores.

Las causas detrás de este fenómeno no son simples, y una variedad de factores, desde los cambios hormonales hasta el estilo de vida, contribuyen a esta prevalencia. “Las mujeres están experimentando un aumento en enfermedades cardíacas especialmente después de la menopausia… Se dice que 1 de cada 4 mujeres mayores de 65 años tiene enfermedad cardiovascular”, señala elDr. Giovanni de la Cruz, Jefe de la Unidad de Diagnóstico Cardiovascular de la Clínica del Country.

El impacto de los cambios hormonales

Uno de los factores clave en el aumento de las enfermedades cardíacas entre las mujeres es la menopausia. Durante este periodo, los niveles de estrógeno – una hormona protectora del sistema cardiovascular – disminuyen significativamente, lo que incrementa el riesgo de enfermedades del corazón. “La caída en los niveles de estrógeno tiene un impacto directo sobre la salud arterial de la mujer, lo que explica por qué las enfermedades cardíacas son más prevalentes después de la menopausia”, explica el Dr. De la Cruz.

Además, los estudios indican que las mujeres suelen presentar síntomas cardiovasculares diferentes a los hombres. En lugar del típico dolor en el pecho, las mujeres a menudo experimentan fatiga, disnea y náuseas, lo que dificulta un diagnóstico temprano y preciso. Este comportamiento “atípico” de la enfermedad puede retrasar la atención médica, aumentando así el riesgo de complicaciones graves como infartos.

Estilos de vida: un desafío creciente

Más allá de los factores biológicos, los estilos de vida juegan un papel importante. El sedentarismo, la mala alimentación y el estrés crónico han aumentado entre las mujeres en las últimas décadas, lo que ha elevado las tasas de hipertensión, obesidad y diabetes, tres factores de riesgo que están directamente relacionados con las enfermedades cardiovasculares. Según un informe de la Sociedad Interamericana de Cardiología, las mujeres en América Latina, incluida Colombia, están cada vez más expuestas a estos riesgos debido a la adopción de hábitos alimenticios poco saludables y la falta de actividad física regular.

Para revertir esta tendencia, es fundamental que las mujeres tomen conciencia de los factores de riesgo modificables y adopten medidas preventivas desde edades tempranas. «Algunos de los factores de riesgo, como el tabaquismo, la presión arterial, el colesterol (que puede controlarse no sólo con medicamentos sino también con la alimentación), la diabetes y el sedentarismo, son aspectos que se pueden modificar adoptando hábitos saludables», enfatiza el Dr. De la Cruz.

No es sólo un tema de mujeres, los adultos jóvenes también tienen un riesgo

El Dr. Giovanni De la Cruz, señala que “Los adultos jóvenes con condiciones como hipertensión, diabetes, enfermedad renal crónica y antecedentes de accidentes cerebrovasculares tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca”. Además, factores como el tabaquismo y el consumo de alcohol también aumentan las probabilidades de sufrir un infarto. En el caso de personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas prematuras o portadores de cardiopatías genéticas –que pueden ser heredadas en un 50% de los casos–, es esencial someterse a exámenes cardiovasculares de rutina para un diagnóstico oportuno.

La importancia de escuchar el corazón

Para detectar enfermedades cardiovasculares, es esencial realizar chequeos médicos regulares que incluyan el control de la presión arterial, así como los niveles de colesterol y glucosa. Pruebas diagnósticas como el AngioTAC coronario, la prueba de perfusión miocárdica, el electrocardiograma, el ecocardiograma y las pruebas de esfuerzo permiten evaluar el funcionamiento del corazón y detectar arritmias o problemas coronarios. «Si bien el riesgo de enfermedades cardíacas aumenta con la edad, es importante que los jóvenes comprendan que también están expuestos a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Hoy en día, muchas personas llevan su esfuerzo físico al límite sin conocer la anatomía de su corazón, lo que puede derivar en eventos cardiovasculares«. Puntualiza el cardiólogo de la Clínica del Country.

Frente a este panorama la Clínica del Country reafirma su compromiso con la salud cardiovascular con el mensaje “Escuchar tu corazón es llenarlo de vida” que invita a la reflexión sobre la importancia de prestar atención a la salud cardiovascular, mediante la toma de decisiones conscientes sobre la alimentación, actividad física y manejo del estrés, aspectos fundamentales para mantener un corazón sano y fuerte.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS