Las cajas de compensación en Colombia enfrentan el reto de transformar su operación para responder a las nuevas demandas de eficiencia, transparencia y servicios digitales. De acuerdo con la Superintendencia del Subsidio Familiar, las cajas administran cada año más de 14 billones de pesos en aportes de empleadores y subsidios para trabajadores, lo que resalta la importancia de contar con sistemas de información robustos y transparentes que aseguren un uso eficiente de estos recursos.
En este contexto, Seven ERP, desarrollado por Digital Ware, se ha convertido en una herramienta clave para centralizar procesos financieros, administrativos, logísticos y de servicios sociales en un solo ecosistema. Su diferencial frente a otros modelos internacionales es que fue concebido con las particularidades legales, fiscales y operativas de la región, lo que facilita la adaptación a las necesidades reales de las organizaciones colombianas.
Uno de los aportes más relevantes es la visión 360° del afiliado y su grupo familiar, lo que permite ofrecer servicios personalizados y pertinentes. Además, la automatización de tareas repetitivas reduce errores manuales y libera al personal para concentrarse en actividades de mayor valor, mejorando productividad y calidad en la atención.
El proceso de transformación digital no está exento de retos. Entre los principales figuran los sistemas de información fragmentados, la resistencia interna al cambio y las expectativas de afiliados que demandan servicios en línea, ágiles y personalizados.
Con más de 33 años de experiencia, Digital Ware ha acompañado a diferentes cajas en este proceso, desarrollando soluciones adaptadas a las necesidades del sector y con conocimiento del “core” del negocio: desde la liquidación de aportes y gestión de subsidios hasta la operación de unidades de servicio como centros recreativos. Este conocimiento se traduce en modelos preconfigurados y mejores prácticas que aceleran la implementación y reducen riesgos.
Algunas empresas del sector muestran los resultados en los tiempos de procesamiento de subsidios, que antes podían tardar semanas, hoy se reducen a pocos días gracias a la automatización.
“El propósito de esta plataforma es acompañar a las cajas en su transformación digital, brindándoles herramientas que aseguren eficiencia, transparencia y sostenibilidad, de manera que puedan seguir cumpliendo con su rol social de impactar positivamente a millones de familias colombianas”, señaló Aura Elena Espinosa de Digital Ware.
El futuro de las cajas de compensación dependerá de su capacidad para superar la fragmentación tecnológica y consolidar modelos digitales sostenibles. La modernización no solo asegura mayor eficiencia administrativa, sino también un vínculo más cercano y confiable con los afiliados y empleadores.
En un acto simbólico de gran alcance, que contará con la presencia de directivos de la Clínica del Country y Clínica La Colina, así como de este destacado colectivo de líderes y empresarias, el Movistar Arena, uno de los escenarios más emblemáticos de Bogotá, se iluminará de rosa el próximo 20 de octubre.
Esta iniciativa, que se realiza en conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama, es impulsada por la Clínica del Country y la Clínica La Colina en conjunto con un destacado colectivo de mujeres líderes, empresarias y gestoras de cambio en el país.
El evento es uno de los momentos clave de la campaña «Círculo Rosa», que busca crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana como la herramienta más eficaz en la lucha contra esta enfermedad. La luz que envolverá al Movistar Arena representará la fuerza, la esperanza y la unión de toda la sociedad frente al cáncer de mama, llevando un poderoso mensaje de vida a miles de personas.
El lema central de la campaña, «Entender el cáncer de mama salva vidas», cobra vida a través de esta colaboración sin precedentes. Mujeres de diversos sectores económicos y sociales, que inspiran desde sus diferentes frentes de trabajo, han decidido unir sus voces para amplificar un llamado urgente al autocuidado y al chequeo médico periódico.
Como parte de este compromiso, las líderes han impulsado activamente un challenge digital, compartiendo en sus redes sociales, mensajes vitales de prevención e invitando a realizarse el chequeo médico para, de esta forma, ampliar el círculo de cuidado, el círculo rosa.
«Esta alianza representa nuestra misión de ir más allá de lo clínico para construir una cultura de prevención», afirmó el Dr. Santiago López, Gerente General de la Clínica del Country y Clínica La Colina. «Unir nuestra experiencia médica con la voz y el liderazgo de estas mujeres influyentes nos permite llevar un mensaje vital a miles de hogares: un chequeo a tiempo puede cambiar una vida».
Puntos clave de la iniciativa:
Un símbolo de alto impacto: La iluminación del Movistar Arena el 20 de octubre servirá como un recordatorio visual en el corazón de la ciudad sobre la importancia de esta causa.
Unión de liderazgos: La campaña demuestra que la lucha contra el cáncer de mama trasciende industrias y roles, uniendo a empresarias y ejecutivas en un objetivo común: salvar vidas a través de la prevención.
Un llamado a la acción compartido: La iniciativa invita a toda la sociedad a sumarse, a compartir el mensaje y a formar parte de un círculo de cuidado que promueve la esperanza, la fuerza y la vida.
Clínica del Country y Clínica La Colina, junto a este grupo de mujeres líderes, extienden una invitación a todos los ciudadanos y medios de comunicación a ser parte, difundiendo un mensaje que tiene el poder de transformar realidades.
En América Latina, la adopción de tecnología móvil no se detiene: se proyecta que, para finales de 2025, habrá 531 millones de usuarios de internet móvil, alcanzando una penetración del 79% en la región, de acuerdo con un reciente informe de la GSMA.
MediaTek, líder mundial en semiconductores, se posiciona como el motor de la vida digital al impulsar a las principales marcas con tecnologías que transforman la forma en que las personas utilizan sus dispositivos y gestionan el hogar. Con soluciones que abarcan desde Smart TVs y móviles para gaming hasta un ecosistema IoT, la compañía establece las bases para una vida más inteligente y conectada
Por ejemplo, una experiencia cinematográfica en casa ya es posible gracias a los Smart TVs del futuro, equipados con procesadores MediaTek que ofrecen imágenes en ultra alta definición, colores más vivos y sonido envolvente. Estos televisores inteligentes no solo elevan el entretenimiento, sino que también se integran al ecosistema del hogar conectado, brindando al usuario una experiencia fluida y personalizada.
Desde altavoces y pantallas inteligentes que responden a comandos de voz, hasta electrodomésticos, cámaras de seguridad y routers Wi-Fi de última generación, el corazón tecnológico del hogar conectado está impulsado por chipsets que garantizan conectividad estable, eficiencia energética y procesamiento con inteligencia artificial. Esto permite que los dispositivos respondan más rápido y con mayor privacidad, al procesar la información directamente de manera local.
De la misma manera, en los smartphones, la serie Dimensity de MediaTek extiende este ecosistema de entretenimiento y conectividad. Estos procesadores ponen al alcance de más usuarios tecnologías antes reservadas para la gama alta, permitiendo disfrutar de videojuegos de alto rendimiento, streaming de películas y aplicaciones que conectan todos los dispositivos del hogar sin sacrificar eficiencia.
Además, MediaTek impulsa el crecimiento de emprendedores y gamers en la región. Gracias a sus procesadores de alto rendimiento y eficiencia energética, los emprendedores pueden desarrollar aplicaciones innovadoras, gestionar negocios desde cualquier lugar y acceder a herramientas digitales avanzadas. Por su parte, los gamers disfrutan de experiencias de juego más fluidas, con gráficos de última generación y conectividad estable, lo que les permite competir y colaborar en línea sin interrupciones. Así, MediaTek contribuye a crear nuevas oportunidades y comunidades digitales en América Latina.
Patricia Velázquez, directora adjunta para MediaTek en Colombia, Centroamérica y el Caribe, comenta:
“En MediaTek buscamos que la mejor tecnología esté al alcance de todos. Hoy los usuarios no solo quieren un dispositivo rápido, sino una experiencia completa e integrada. Nuestros chips están presentes en los productos que la gente usa a diario: desde ver una película en 4K en su televisor, jugar en su smartphone o interactuar con los dispositivos de su hogar. Nuestra meta es innovar para ofrecer potencia, eficiencia e inteligencia que mejoren la vida digital de las personas en Colombia y la región”.
Con una presencia cada vez mayor en la región, MediaTek continúa consolidándose como un aliado clave para marcas y consumidores, llevando la innovación más allá de los dispositivos y construyendo un ecosistema digital más accesible, eficiente e inteligente. El compromiso de la compañía es claro: seguir impulsando tecnologías que acerquen el futuro conectado a millones de personas en Colombia.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del Grupo Credicorp y dueño de tyba por Credicorp Capital, anuncia su inversión en la startup Remitee, que ofrece una infraestructura tecnológica que facilita pagos internacionales entre personas de manera simple, rápida y segura. Krealo lideró la ronda de financiamiento de la startup, convirtiéndose en su decimotercera inversión en la región.
Remitee (www.business.remitee.com) es un sistema operativo que simplifica el envío de remesas instantáneas al proveer una infraestructura integral que permite a bancos, fintechs y retailers embeber pagos transfronterizos directamente en sus plataformas. Actualmente, su tecnología posibilita pagos en más de 50 países en América y Europa, combinando liquidez, tecnología y cumplimiento regulatorio.
“Invertimos en Remitee por la oportunidad que representa para seguir desarrollando nuestra capacidad de gestión de remesas en Credicorp. Actualmente, diferentes empresas del Grupo, como el Banco de Crédito del Perú, Yape, Tenpo y Mibanco, ya hacen uso de esta infraestructura, lo que nos ha permitido dinamizar nuestro ecosistema y potenciar esta línea de negocio”, comentó Adolfo Vinatea, CEO de Krealo.
Fundada en 2017, Remitee elimina las principales barreras que enfrentan los operadores tradicionales, como depender de redes físicas de agentes, transferencias costosas y fricciones, al embeber capacidades de remesas directamente en instituciones donde las personas ya confían y transaccionan, eliminando la necesidad de aplicativos adicionales o retiros en efectivo. Además, permite ofrecer también servicios de pago transfronterizo directo, como pago de facturas (servicios, educación, salud), tarjetas prepago, recargas móviles y más, mediante una sola integración embebida.
“Con Remitee, las remesas ahora viven dentro de los mismos bancos, fintechs y retailers donde los migrantes ya confían y transaccionan, eliminando la fricción de tener que salir de esas plataformas para completar una transferencia en otro lugar”, señaló Sergio Saravia, CEO y cofundador de Remitee.
“Hoy ofrecemos a nuestros clientes una experiencia internacional gracias a Remitee. Nuestros usuarios pueden enviar dinero a múltiples países de forma digital, segura y en tiempo real, sin salir del ecosistema Credicorp”, añadió Vinatea.
Como parte de su rol activo en el ecosistema fintech de la región, las inversiones que se vienen realizando desde Krealo tienen el objetivo de potenciar startups y a sus founders para impulsar la innovación en el Grupo Credicorp.
ASUS Republic of Gamers (ROG) se enorgullece en anunciar el inicio de la venta oficial a nivel global de sus nuevas consolas portátiles ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, construidas desde cero en conjunto con Xbox para proveer una experiencia renovada centrada en el usuario, desde la interfaz hasta la ergonomía.
Desarrolladas en colaboración con el increíble equipo de Xbox, las nuevas ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X ofrecen una ergonomía líder en su clase y una experiencia Xbox de pantalla completa que une lo mejor de los juegos de Xbox y de PC en un solo dispositivo.
“Los dispositivos de la serie ROG Ally se han destacado, generación tras generación, por ofrecer una experiencia que conecta con nuestra audiencia gamer y con los fanáticos de ROG, incorporando mejoras y funciones inspiradas en la retroalimentación de la comunidad”, comenta Diego Fernández, Director de Marketing y líder de Ecommerce de ASUS Latam. “En esta nueva generación queríamos llevar la experiencia al siguiente nivel, pero sabíamos que no podíamos hacerlo solos: esta colaboración revolucionaria con el equipo de Xbox nos ha permitido ofrecer a los usuarios de PC y consola una experiencia familiar, que combina lo mejor de Windows con el espíritu de Xbox y la experiencia en gaming para PC de ROG”.
Los nuevos dispositivos ya están disponibles a nivel global, incluyendo Colombia, donde pueden ser adquiridos a través de la página oficial o en [RETAILS]. La ROG Xbox Ally X, con procesador AMD Ryzen™ AI Z2 Extreme, 24 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento SSD, lleva el gaming portátil a un nuevo nivel con rendimiento de última generación en títulos AAA e indie a 1080p, a un precio sugerido de $4.099.900. En tanto, la ROG Xbox Ally, equipada con procesador AMD Ryzen™ Z2 A, 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD, ofrece una experiencia de juego fluida y envolvente a 720p, con un precio sugerido de $2.599.900.
Ambos modelos llegan con la nueva experiencia de Xbox a pantalla completa, un chasis rediseñado que se adapta perfectamente a las manos y un rendimiento que no solo supera a la generación anterior, sino que también duplica la autonomía de batería, permitiendo jugar más y preocuparse menos por las cargas.
Experiencia de software fluida
Aunque el software ROG Armoury Crate SE facilitaba el uso de las versiones originales de Ally, ROG y Xbox se propusieron llevar el gaming portátil en Windows 11 a un nivel aún más fluido.
En palabras del team de Xbox, “Estos dispositivos combinan lo mejor de ASUS, Xbox y Windows para crear una experiencia portátil, incorporando varias funciones nuevas y únicas: desde una experiencia Xbox en pantalla completa, una biblioteca de juegos agregada con acceso a títulos instalados desde las principales tiendas de PC, y mucho más.
Con compatibilidad con Xbox Play Anywhere, Xbox Game Pass y Xbox Remote Play, la línea ROG Xbox Ally facilita más que nunca llevar tu biblioteca contigo, ya sea en casa, de viaje o en cualquier lugar intermedio.
Ambas consolas portátiles fueron diseñadas pensando en la innovación continua, y los comentarios de nuestros usuarion, que nos ayudan siempre a definir el rumbo a seguir.”
Al encender el dispositivo, los jugadores ingresan directamente a la experiencia Xbox en pantalla completa. Con Windows 11 como base, este software ha sido optimizado para las ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, reduciendo la carga del sistema y ofreciendo una navegación sencilla con joystick y botones. Con solo presionar el botón de Xbox, se accede rápidamente a configuraciones y widgets personalizables a través de la Game Bar. Y gracias a la libertad total de Windows 11, los juegos y mods de otras fuentes o librerías populares de juegos también están al alcance de los jugadores.
La serie ROG Xbox Ally reúne la potencia de Xbox, la maestría de ROG y la versatilidad de Windows en un único dispositivo. Es la experiencia Gamer portátil definitiva
Comodidad para jugar por horas
Las ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X presentan un chasis completamente rediseñado pensado para que cada sesión de juego sea cómoda y natural. Jugar en una consola portátil es una experiencia muy personal, y la sensación en la mano es clave. Gracias a años de retroalimentación de la comunidad, la serie ROG Xbox Ally ofrece un agarre más ergonómico que nunca, inspirado en los controles de Xbox para brindar una experiencia familiar tanto para usuarios de PC como de consola, con agarres rediseñados y texturas estratégicas que mantienen a los jugadores enfocados en la acción, como si la consola se convirtiera en una extensión de sus manos.
La ROG Xbox Ally X lleva la inmersión aún más lejos con gatillos de impulso (impulse triggers) que mejoran la respuesta háptica en los juegos compatibles. Cada disparo, cada acción, se siente más real y conectado, como los controles que los jugadores de Xbox ya conocen y aman. Con esta serie, ROG y Xbox redefinen lo que significa jugar cómodamente en un dispositivo portátil: la experiencia más inmersiva y ergonómica que se haya creado jamás para una consola portátil.
Eficiencia y Rendimiento
La ROG Xbox Ally X redefine el gaming portátil con el nuevo procesador AMD Ryzen™ AI Z2 Extreme, que ofrece el equilibrio perfecto entre rendimiento y duración de batería. Gracias a la combinación de la ingeniería de ASUS, la potencia de AMD y las optimizaciones de software de Xbox y Windows, la Ally X brinda un rendimiento de próxima generación en una consola portátil a 1080p. Durante las pruebas en hardware previo a su lanzamiento, la Ally X alcanzó hasta un 30% más de rendimiento en títulos como Indiana Jones and the Great Circle y Doom: The Dark Ages en comparación con la generación anterior, además de ofrecer hasta el doble de autonomía al jugar Hollow Knight: Silksong.
La ROG Xbox Ally, con su procesador AMD Ryzen™ Z2 A, también mejora el rendimiento hasta un 20% en Forza Horizon 5 y Gears of War: Reloaded, y su batería puede durar hasta 110% más que la ROG Ally X anterior, ofreciendo una experiencia de juego fluida y prolongada.
Ambos dispositivos aprovechan al máximo las últimas innovaciones de software de AMD, incluyendo FidelityFX™ Super Resolution (FSR), Radeon Super Resolution (RSR) y AMD Fluid Motion Frames (AFMF), que pueden mejorar la fluidez de los juegos hasta en un 60% en FPS.
Pensando en el futuro, la Ally X equipada con Ryzen™ AI Z2 Extreme incorpora una NPU a bordo, preparada para soportar nuevas funciones de inteligencia artificial a medida que los juegos las integren. Con esta combinación de potencia, eficiencia, tecnología avanzada y optimización de software, la serie ROG Xbox Ally ofrece la potencia de Xbox, la maestría de ROG y la versatilidad de Windows en un solo dispositivo, permitiendo a los jugadores disfrutar de una experiencia portátil sin límites, en cualquier momento y lugar.
Disponibilidad y Precios
Las ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X ya se encuentran disponibles para la venta en gran parte del mundo, incluyendo Colombia, donde pueden adquirirse a través de la página oficial de ASUS, PC Factory, Paris y Ripley, y estarán disponibles próximamente en Falabella.
La ROG Xbox Ally X, equipada con un procesador AMD Ryzen™ AI Z2 Extreme, 24 GB de memoria RAM LPDDR5 a 8000 MHz y 1 TB de almacenamiento SSD, tiene un precio sugerido de $999.990. Por su parte, la ROG Xbox Ally, con procesador AMD Ryzen™ Z2 A, 16 GB de memoria RAM LPDDR5 a 6400 MHz y 512 GB de SSD, está disponible a un precio sugerido de $649.990.
Los agarres curvados inspirados en los controles inalámbricos de Xbox brindan comodidad durante todo el día, con gatillos de impulso para un mejor control Botones ABXY / D-pad / Gatillos de impulso L & R / Bumpers L & R / Botón Xbox / Botón Vista / Botón Menú / Botón Centro de Comando / Botón Biblioteca / 2 botones traseros personalizables / 2 palancas analógicas de tamaño completo / Háptica HD / IMU de 6 ejes
1x USB4® con DisplayPort™ 1.4 / Power Delivery 3.0, compatible con Thunderbolt™ 4 1x USB 3.2 Gen 2 Tipo-C® con DisplayPort™ 1.4 / Power Delivery 3.0 1x Lector de tarjetas microSD UHS-II (compatible con SD, SDXC y SDHC; UHS-I con modo DDR200) 1x Conector de audio combinado de 3,5 mm
Batería
80Wh
Dimensiones
290.8 x 121.5 x 50.7 mm
Peso
715 gramos
Incluido en el empaque
ROG Xbox Ally X Cargador 65W Base
ROG Xbox Ally (2025)
Sistema operativo
Windows 11 Home
Comodidad y entrada
Los agarres curvos inspirados en los controles inalámbricos de Xbox brindan comodidad durante todo el día Botones ABXY / D-pad / Gatillos analógicos L & R con efecto Hall / Bumpers L & R / Botón Xbox / Botón Vista / Botón Menú / Botón Command Center / Botón Library / 2x Botones traseros personalizables / 2x palancas analógicos de tamaño completo / Háptica HD / IMU de 6 ejes
2x USB 3.2 Gen 2 Tipo-C® con DisplayPort™ 1.4 / Power Delivery 3.0 1x Lector de tarjetas microSD UHS-II (compatible con SD, SDXC y SDHC) 1x Conector de audio combinado de 3,5 mm
. La marca deportiva francesa, Decathlon, abrió nuevas vacantes de temporada en varias ciudades del país, dirigidas a personas apasionadas por el deporte que buscan una experiencia laboral dinámica y cercana a su estilo de vida.
La compañía busca incorporar asesores comerciales deportivos en las principales tiendas incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Pereira, Barranquilla, Chía y Bucaramanga. Los nuevos integrantes tendrán la oportunidad de combinar trabajo y pasión, asesorando a los clientes según su disciplina y fomentando hábitos de vida activa. Las posiciones disponibles incluyen opciones de tiempo completo, medio tiempo y empleos temporales para la temporada navideña.
Decathlon, reconocida por su cultura basada en el deporte, ofrece formación continua y un ambiente colaborativo que promueve el bienestar físico y emocional. Desde su llegada a Colombia, la multideportiva ha construido una comunidad que entiende el deporte como un estilo de vida más que una actividad comercial.
“En Decathlon somos más que colaboradores, somos deportistas apasionados, inspirados a llevar la mejor experiencia de bienestar a quienes visitan nuestras tiendas”, señala Daniel Otero Líder Marca Empleadora y Adquisición de Talento en Decathlon.
El lanzamiento de estas vacantes coincide con un contexto favorable para el empleo en el sector retail deportivo. Según cifras de Fenalco, las ventas del comercio minorista crecieron más del 15 % durante las temporadas especiales de 2024, lo que ha impulsado la generación de miles de empleos temporales en el país.
En Bogotá, además, más del 60 % de los consumidores afirman que valoran la asesoría personalizada al momento de adquirir artículos deportivos, lo que resalta el papel clave de los asesores comerciales en la experiencia de compra.
Quienes quieran postularse a los cargos habilitados, podrán hacerlo a través del portal de empleo https://trabajaconnosotrosdecathlonco.gupy.io/ hasta el 27 de octubre. La aplicación a cualquiera de las vacantes es sencilla y no toma más de 5 minutos, para iniciar con el proceso.
Con estas nuevas oportunidades laborales, Decathlon reafirma su compromiso con el deporte, la inclusión y la generación de empleo formal.
El camión pesado autónomo XCIENT Fuel Cell Class 8 de Hyundai Motor Company y PlusAI ha sido nombrado uno de los Mejores inventos de 2025 por la revista TIME.
Durante más de dos décadas, TIME ha publicado su lista anual de los mejores inventos, destacando las innovaciones que transforman nuestra forma de vivir, trabajar y desplazarnos. La selección de este año, compuesta por 300 soluciones revolucionarias, destaca el potencial de Hyundai Motor y PlusAI para definir el sector con su camión autónomo propulsado por hidrógeno.
El galardonado camión integra la probada plataforma de camiones pesados XCIENT Fuel Cell Class 8 de Hyundai Motor, el primer camión pesado propulsado por hidrógeno fabricado en serie del mundo, con el conductor virtual autónomo SuperDrive™ de nivel 4 de PlusAI. La combinación ofrece una solución de vanguardia para el transporte de mercancías de larga distancia, lo que permite operaciones sin emisiones de escape y una mayor eficiencia logística.
“Este reconocimiento de TIME es una prueba del poder de la innovación y la colaboración,” afirmó Chul Youn Park, vicepresidente sénior y director de la División Global de Vehículos Comerciales y Vehículos Comerciales Ligeros de Hyundai Motor Company. “Es un verdadero honor ser reconocidos por las Mejores Invenciones de TIME, que celebra las innovaciones que dan forma a un futuro mejor. En Hyundai, nuestro objetivo es contribuir a la creación de un ecosistema de transporte de mercancías sostenible y seguro mediante vehículos comerciales propulsados por hidrógeno. Valoramos profundamente nuestra colaboración con PlusAI, que ha sido fundamental para hacer realidad esta visión compartida.”
David Liu, director ejecutivo y cofundador de PlusAI, añadió: “Es un honor que TIME haya reconocido nuestra colaboración con Hyundai Motor como uno de los mejores inventos de 2025. Este premio subraya el liderazgo de PlusAI como empresa tecnológica nativa de IA, donde nuestro sistema de conducción autónoma está diseñado desde cero para ofrecer innovación con la seguridad y la escalabilidad como elementos fundamentales. Al combinar la plataforma de pilas de combustible de hidrógeno de Hyundai con nuestro software de conducción autónoma de última generación, estamos estableciendo un nuevo punto de referencia para el transporte de mercancías sostenible y transformador.”
Impulsando la innovación en el transporte sostenible de mercancías
El transporte pesado desempeña un papel fundamental en la economía mundial, pero representa una gran parte de las emisiones relacionadas con el transporte, a pesar de que solo constituye una pequeña fracción de los vehículos que circulan por las carreteras. El sector también se enfrenta a retos relacionados, como la escasez de conductores y el aumento de los costes operativos.
Al combinar la propulsión por pila de combustible de hidrógeno, que ofrece una gran autonomía y un repostaje rápido, con la tecnología de conducción autónoma que permite operaciones continuas entre centros de distribución, el camión Hyundai Motor-PlusAI ofrece ventajas clave:
• Apoya la infraestructura inicial del corredor de hidrógeno: crea rutas de transporte de mercancías predecibles y de alta utilización que también benefician a otros vehículos propulsados por hidrógeno.
• Mejora la eficiencia operativa: al mejorar el tiempo de actividad de los vehículos y la seguridad vial, los camiones eléctricos autónomos con pilas de combustible tienen el potencial de reducir los costes operativos por unidad para los operadores de flotas.
• Permite un transporte de mercancías escalable y sin emisiones de escape: la integración de camiones eléctricos autónomos con pilas de combustible en las operaciones logísticas apoya la transición hacia un transporte de mercancías sostenible.
La implementación en el mundo real impulsa los corredores de hidrógeno
El XCIENT Fuel Cell de Hyundai Motor es el primer camión eléctrico pesado con pila de combustible de hidrógeno fabricado en serie del mundo. Desde su lanzamiento mundial en 2020, se ha implantado en diez países, entre ellos Corea, Estados Unidos, Suiza, Alemania, Nueva Zelanda e Israel. Con un kilometraje acumulado de casi 10 millones de millas en todo el mundo, el XCIENT Fuel Cell sigue demostrando el liderazgo tecnológico de Hyundai en movilidad de hidrógeno en diversos mercados.
En Estados Unidos, el camión está ganando terreno gracias a dos importantes iniciativas:
• Proyecto NorCAL ZERO: 30 camiones XCIENT Fuel Cell operan en los puertos de Oakland y Richmond en el marco del proyecto NorCAL ZERO, lo que permite el transporte de mercancías sin emisiones de escape en la zona de la bahía de San Francisco y el valle central de California.
• Iniciativa logística HTWO: 21 camiones XCIENT Fuel Cell prestan apoyo logístico a Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) en Georgia, aprovechando la producción y el repostaje de hidrógeno in situ para impulsar operaciones clave de transporte de mercancías en toda la instalación.
Estas implementaciones validan la viabilidad comercial del camión en entornos logísticos exigentes y demuestran el compromiso de Hyundai Motor con el avance del ecosistema de movilidad de hidrógeno y allanando el camino para redes de transporte de mercancías limpias y eficientes.
Acerca del camión autónomo con pila de combustible de hidrógeno
• Tipo de vehículo: camión pesado de clase 8 propulsado por el sistema de propulsión eléctrico XCIENT Fuel Cell de Hyundai Motor.
• Autonomía: equipado con el sistema de conducción autónoma SuperDrive™ de nivel 4 de PlusAI.
• Caso de uso: corredores de transporte de mercancías de larga distancia entre centros de distribución, donde la alta utilización respalda la inversión inicial en el desarrollo de infraestructuras de repostaje de hidrógeno.
• Impacto: proporciona una vía escalable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia del transporte de mercancías y reforzar las cadenas de suministro resilientes desde el punto de vista energético, al tiempo que se acelera el desarrollo futuro de corredores de hidrógeno.
A pensions concept of a businessman saving for his pension by adding money from his salary, savings, wages and income
Mercer, una empresa de Marsh McLennan (NYSE: MMC) y líder global en ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de inversión, definir el futuro del trabajo y mejorar los resultados en materia de salud y jubilación de sus colaboradores, junto con CFA Institute, la asociación global de profesionales de la inversión, presentaron hoy la 17ª edición del Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute 2025.
Los sistemas de ingresos para la jubilación de los Países Bajos, Islandia, Dinamarca e Israel mantuvieron su calificación A en 2025. Por primera vez, Singapur obtuvo una calificación A, convirtiéndose en el único país de Asia en alcanzar esta distinción.
En medio de una creciente incertidumbre global, el crecimiento y la magnitud de los activos de los fondos de pensiones están llevando cada vez más a los gobiernos a buscar formas de canalizar parte de este capital hacia prioridades nacionales. El Índice de este año analiza cómo las intervenciones gubernamentales pueden tener consecuencias inesperadas y propone ocho principios sobre cómo los gobiernos pueden equilibrar de la mejor manera los intereses de los participantes de planes de pensiones privados con las prioridades nacionales más amplias.
Mandatos gubernamentales versus colaboración
Los gobiernos de todo el mundo han desempeñado durante mucho tiempo un papel en la manera en que los fondos de pensiones privados invierten, ya sea mediante la imposición de directrices para proteger a los jubilados o fomentando que el sector de pensiones apoye los objetivos económicos nacionales. Países como Reino Unido, Canadá, Australia y Malasia han incentivado recientemente a los fondos de pensiones a respaldar la infraestructura y la innovación locales. Mientras tanto, en otros países, continúan los debates sobre si los fondos de pensiones deberían verse obligados a considerar factores ambientales, sociales y de gobernanza, en lugar de centrarse únicamente en el rendimiento financiero en sus decisiones de inversión.
“Los sistemas de pensiones con pocas o ninguna restricción tienden a tener un mejor desempeño en el Índice”, comentó Tim Jenkins, autor principal del informe y socio de Mercer. “Esto sugiere que, en lugar de imponer mandatos, los gobiernos pueden centrarse en hacer que las opciones de inversión sean atractivas, promover la transparencia y una gobernanza sólida, y fomentar la colaboración con el sector privado para respaldar sistemas de jubilación sostenibles y el crecimiento económico.”
La provisión de ingresos para la jubilación mejora a nivel mundial
Los países que obtuvieron puntajes superiores a 80 en el Índice recibieron una calificación A. Estos países cuentan con un sistema de ingresos para la jubilación sólido, que ofrece beneficios adecuados, es sostenible y presenta un alto nivel de integridad.
El Índice utiliza el promedio ponderado de los subíndices de adecuación sostenibilidad e integridad. Para cada subíndice, los sistemas con los valores más altos fueron: Kuwait en adecuación, Islandia en sostenibilidad y Finlandia en integridad.
De manera destacable, ocho sistemas de ingresos para la jubilación mejoraron su calificación en el Índice este año, y ningún sistema sufrió una baja. Esto demuestra que la provisión de ingresos para la jubilación está mejorando a nivel global, un resultado de gran importancia a medida que las personas viven más tiempo y las tasas de natalidad continúan disminuyendo.
Colombia en el índice global de pensiones 2025.
En el caso de Colombia, el país descendió dos posiciones en el ranking impulsado principalmente por un deterioro en los aspectos de integridad y sostenibilidad.
“En cuanto a la integridad, el índice se vio afectado por la limitada capacidad del país para formular e implementar una reforma pensional sólida y clara, que incluya iniciativas suficientes para mejorar la estabilidad financiera del sistema. Esta falta de acción efectiva genera incertidumbre sobre el futuro del sistema y su capacidad para responder a los desafíos demográficos y económicos” afirma Mayra Dau, directora de negocio Wealth para el Cluster Norte de Mercer.
Desde la perspectiva de sostenibilidad, la edad de jubilación vigente en Colombia no se ha ajustado para reflejar el aumento en la esperanza de vida, un parámetro que permanece sin cambios en la reforma actual. Esta situación mantiene la presión sobre la sostenibilidad financiera del sistema, afectando tanto los activos pensionales como el gasto público destinado a pensiones.
En cuanto a la adecuación, no se observaron cambios significativos, ya que el índice evalúa el sistema bajo la ley vigente. Sin embargo, un factor de riesgo importante a abordar es el bajo porcentaje de hogares propietarios de vivienda en Colombia, lo cual impacta la capacidad de los afiliados para contar con ingresos suficientes que les permitan una jubilación digna, completa la experta.
Entendiendo la adecuación como la confianza de los afiliados en que sus ingresos de jubilación serán suficientes para vivir con dignidad, las reformas al sistema pensional deben garantizar:
Una estructura de pilares con límites sostenibles a largo plazo.
Parámetros ajustados a la realidad del país, incluyendo la edad de jubilación y los porcentajes de contribución, que a su vez incrementen los activos pensionales del sistema.
Estructuras costo-eficientes tanto en la etapa de acumulación como en la de desacumulación, que protejan los intereses de los afiliados y sus beneficiarios a largo plazo.
Un régimen de inversiones flexible que priorice el beneficio de los afiliados por encima del interés nacional de promover el mercado de capitales local, garantizando la diversificación y evitando la dependencia excesiva en una clase de activos, emisor o región específica.
Reformas laborales orientadas a aumentar la tasa de participación en la fuerza laboral, especialmente en edades avanzadas, en línea con el aumento de la esperanza de vida.
Estas acciones son fundamentales para fortalecer el sistema pensional colombiano, mejorar su posición en el índice, sobre todo, para asegurar una jubilación digna y sostenible para las futuras generaciones.
Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute 2025
En cada trayecto, ya sea en la rutina diaria o en una aventura de fin de semana, las llantas son el único punto de contacto entre el vehículo y el camino, y constituyen la primera línea de defensa en materia de seguridad. Por eso, al momento de comprar o cambiar llantas, la primera decisión debe ser elegir una llanta que garantice los mayores estándares de calidad que se traducen en seguridad y confort en la movilidad..
A partir de allí, el estilo de vida de cada conductor definirá el tipo de llanta que necesita y el uso que le dará a su vehículo. En Continental, esta elección se concibe como un acto responsable, en el que la innovación, la calidad y la tecnología son aliados esenciales.
Con más de 150 años de trayectoria en innovación, Continental reafirma su compromiso con la seguridad, la durabilidad y el confort, invitando a los colombianos a elegir llantas que se conecten con su estilo de vida, pero sobre todo, con su bienestar.
“Elegir una llanta no debería ser una decisión mecánica, sino una elección responsable que refleje cómo y dónde conducimos. Cada persona busca algo distinto para su vehículo: seguridad, resistencia, ahorro, confort o aventura. En Continental trabajamos para que nuestros neumáticos acompañen esas elecciones”, resalta Juan Carlos Rosado, Gerente General CTCo.
Confort y eficiencia para quienes viven en la ciudad
Para los conductores que transitan a diario entre el tráfico, los semáforos y las calles llenas de retos urbanos, la prioridad está en la comodidad y el ahorro. Pensando en ellos, Continental ha desarrollado tecnologías como EcoPlus, ConfortRide y SmoothResponse que reducen el ruido dentro del vehículo y optimizan el consumo de combustible.
Un ejemplo claro de la aplicación de estas tecnologías es la llanta CrossContact LX25, que combina un kilometraje superior con un desgaste uniforme y una carcasa robusta, diseñada para enfrentar los desafíos urbanos, como huecos y golpes con bordillos, sin sacrificar la comodidad. Se convierte así en la aliada ideal para quienes buscan rendimiento, durabilidad y confianza en cada trayecto.
Para los viajeros y aventureros que buscan robustez y seguridad en carretera
Quienes ven en la carretera una oportunidad de desconectarse y descubrir nuevos paisajes, Continental ofrece llantas capaces de acompañar cada aventura con seguridad y estabilidad. En carreteras mojadas, caminos irregulares o rutas desconocidas, modelos como la ContiCrossContact ATR se convierte en un aliado confiable, capaz de brindar agarre, tracción y protección en cada kilómetro recorrido.
Por su parte, General Tire, marca perteneciente al grupo Continental, responde a las exigencias del terreno con su llanta Grabber ATX, ideal para quienes buscan desempeño y resistencia en condiciones todo terreno.
A su vez, Continental ofrece la línea TerrainContact AT50, diseñada para vehículos 4×4 y camionetas que requieren máximo rendimiento tanto dentro como fuera de la carretera. Estas llantas incorporan tecnologías de protección del flanco, como los protectores de aro y las costillas de brida (Flange Ribs), que actúan como un escudo frente a impactos con piedras, baches o bordillos, garantizando un rendimiento robusto y confiable en cualquier tipo de aventura.
El futuro de la movilidad en Colombia: una llanta única en camino
A lo largo de su historia, Continental ha sido reconocida por desarrollar soluciones que priorizan la seguridad y el confort, pero también por entender que cada conductor es distinto. En cada neumático, la marca utiliza tecnologías que ayudan a un mayor agarre, y por ende seguridad del conductor y los pasajeros. Así mismo, aplica compuestos de sílica de nueva generación que prolongan la vida útil y reducen el desgaste, junto con diseños premium que enfrentan los retos del camino con elegancia y resistencia.
Continental se prepara para ampliar su oferta con un nuevo integrante del portafolio, diseñado para conductores que buscan un equilibrio entre rendimiento, confort y durabilidad. Esta línea, que se lanzará oficialmente en octubre de 2025 y promete llevar la experiencia de conducción a otro nivel, especialmente para vehículos de pasajeros y crossovers.
“Las llantas son mucho más que una parte del carro: representan cómo nos movemos y vivimos cada día. En Continental queremos acompañar esa elección con seguridad, confianza y tecnología que hagan cada trayecto más tranquilo y confiable”, concluyó Juan Carlos Rosado, Gerente General CTCo.
Un estudio de Chubb, Aseguradora Oficial de LALIGA América Latina, reveló que la pasión por el fútbol no solo se vive en la cancha, sino también en las redes sociales y en los viajes al viejo continente. El informe “La jugada que marca el destino” mostró que LALIGA alcanzó más de 416 millones de interacciones digitales en los últimos tres años, consolidándose como un fenómeno deportivo y cultural que trasciende fronteras.
El estudio destaca que el 67% de la huella digital de LALIGA, por ejemplo interacciones como comentarios, interacciones y menciones,proviene de Latinoamérica, donde más de 5,1 millones de turistas de la región viajaron a España motivados por el turismo deportivo. Además, el gasto promedio de un turista deportivo es un 47% mayor que el de un viajero convencional, evidenciando que la experiencia de vivir un partido en el Santiago Bernabéu, el Camp Nou o el Riyadh Air Metropolitano trasciende lo deportivo y se convierte en motor económico para hoteles, restaurantes, transporte y comercio en España.
“LALIGA no solo se juega en el césped, también se vive en las redes sociales, donde millones de aficionados comparten su pasión. Cada interacción es una oportunidad para poner en valor sobre la importancia de la protección en turismo deportivo. En Chubb, vemos el poder de estas plataformas como un canal clave para conectar seguridad adaptadas a sus necesidades”, aseguró Lucas Burón, Vicepresidente Regional de Travel Chubb América Latina.
La pasión por LALIGA impulsa viajes y experiencias
El estudio identificó que dos grandes clubes como son el FC Barcelona y Real Madrid concentran la mayor cantidad de búsquedas, y clubes como el Atlético de Madrid, Sevilla y Betis también se consolidan como destinos deportivos atractivos y culturales para los latinoamericanos.
“LALIGA es mucho más que una competición, tiene un motor turístico y cultural importante que hoy disfrutan viajeros de diferentes partes del mundo”, aseguró Marc Tarradas, Managing Director para Sudamérica de LALIGA, al destacar cómo cada temporada refuerza la conexión entre el deporte y el turismo.
Un puente cultural entre Latinoamérica y España
El estudio revela que México, Perú y Colombia conforman un triángulo estratégico del turismo deportivo, con millones de búsquedas anuales que se traducen en intenciones reales de viajar a España. Ecuador también sorprende: más del 90% de su población digital buscó información relacionada con LALIGA, y de esas búsquedas, más de 89.000 se transformaron en intención de viaje.
Además, el análisis muestra que el interés digital en LALIGA y el deseo de viajar a España están fuertemente relacionados tal como muestra su coeficiente de correlación r = 0.82. Ello evidencia que seguir jornada del fútbol español se ha convertido también en una puerta para planear experiencias turísticas.
“La sinergia entre talento latinoamericano y seguirlo cada fin de semana es evidente: cada nuevo jugador que brilla en LALIGA enciende la pasión y la intención de viaje en la región”, destacó Tarradas.
Seguridad, un factor clave en el turismo deportivo
El informe también advierte que, junto al crecimiento del turismo deportivo, aumentan los riesgos como fraudes digitales en paquetes turísticos, donde los ciberdelincuentes aprovechan la emoción y la urgencia de los aficionados. A través de estos métodos, logran acceder a datos bancarios, información personal y credenciales de acceso, lo que puede resultar en fraudes dinero sin posibilidad de reembolso.
“Viajar por fútbol es una experiencia emocionante, pero también conlleva imprevistos: cancelaciones, problemas de salud o fraudes. En Chubb trabajamos para que los fanáticos vivan su pasión sin contratiempos”, agregó Lucas Burón, Vicepresidente Regional de Travel Chubb América Latina.
Principales hallazgos del estudio
· Más de 5,1 millones de turistas latinoamericanos viajaron a España motivados por el fútbol.
· 3 de cada 5 viajeros mexicanos han visitado en sus destinos un evento deportivo o un escenario, como un estadio o un museo de fútbol.
· El gasto de un turista deportivo es 47% mayor al de un turista convencional.
· El 67% de la huella digital de LALIGA proviene de Latinoamérica.
· Existe una alta correlación (r = 0.82) entre el interés por LALIGA y el deseo de viajar a España.