Inicio Blog Página 44

Xiaomi revoluciona el bienestar en Colombia con la nueva Xiaomi Smart Band 9

Xiaomi, el líder tecnológico mundial, anuncia el tan esperado lanzamiento en Colombia de su última innovación en tecnología de bienestar: la Xiaomi Smart Band 9. Esta banda inteligente promete transformar la forma en que los colombianos monitorean su salud y mantienen un estilo de vida activo, combinando diseño elegante con tecnología de vanguardia.

La Xiaomi Smart Band 9 cuenta con un diseño elegante, ofreciendo una amplia gama de funciones de bienestar y 150 modos deportivos con funciones especializadas para correr y practicar ciclismo. Con una mejora del 16% en la precisión del monitoreo de la frecuencia cardíaca³, la banda proporciona un seguimiento confiable de ésta y del SpO₂ durante todo el día, así como un monitoreo de la frecuencia cardíaca en reposo durante 7 días¹

Una Experiencia Visual Inigualable
La Xiaomi Smart Band 9 deslumbra con su pantalla AMOLED de 1.62 pulgadas, con un aumento del 50% en el brillo máximo³, alcanzando hasta 1,200 nits, lo que garantiza una visibilidad clara incluso en entornos exteriores luminosos. Ya sea para revisar notificaciones, consultar estadísticas de actividad o simplemente lucirla como accesorio, esta pantalla vibrante asegura que la información clave esté siempre al alcance de tu muñeca.

Duración de Batería Insuperable
¿Cansado de cargar tus dispositivos constantemente? La Xiaomi Smart Band 9 cuenta con una impresionante duración de batería de 233 mAh, ofrece hasta 21 días de uso continuo² con una sola carga, superando cualquier expectativa y permitiéndote disfrutar de un seguimiento continuo, sin interrupciones.

Tecnología de Bienestar Integral
Más que un simple dispositivo, la Xiaomi Smart Band 9 es tu compañero de bienestar. Monitorea tu frecuencia cardíaca en tiempo real, analiza detalladamente tu sueño y mide con precisión los niveles de oxígeno en sangre, asegurando un control completo de tu salud. Además, su avanzada función de monitoreo del estrés te ayuda a gestionar mejor tu bienestar emocional y físico.

Los usuarios también pueden conocer sus niveles de estrés y puntuaciones de vitalidad para ayudar a gestionar el bienestar diario. Además, sus sofisticadas capacidades de seguimiento del sueño ofrecen un informe detallado del sueño después más de 7 noches de uso, cubriendo el horario de sueño, la continuidad del sueño, las siestas, el estrés durante todo el día y el ejercicio antes de dormir, proporcionando recomendaciones personalizadas para mejorar la calidad del sueño¹.

Deportes y Resistencia para Todos los Gustos
Con más de 150 modos deportivos, desde natación hasta ciclismo, la Xiaomi Smart Band 9 se adapta a cualquier actividad, brindándote un seguimiento detallado de tu rendimiento. Además, su diseño resistente al agua la convierte en el accesorio ideal para acompañarte en cualquier desafío, ya sea en tierra o bajo el agua.

Xiaomi Smart Band 9 está equipada con funciones especializadas para correr y ciclismo, incluidos 10 recorridos de carrera en la muñeca y métricas como el VO₂ máximo y el tiempo de recuperación, todo pensado para mejorar la eficiencia del entrenamiento y optimizar el rendimiento.

Un Estilo Único para Cada Usuario
La personalización es clave. Con más de 200 carátulas personalizables, puedes adaptar la Xiaomi Smart Band 9 a tu estilo personal, asegurando que siempre refleje tu individualidad. Su diseño robusto y moderno no solo es funcional, sino que también es una declaración de estilo.

Xiaomi Smart Band 9 está disponible en cinco colores: Plata Glaciar, Negro Medianoche, Azul Ártico y Rosa Místico, a los que pronto se sumará el nuevo Gris Titán. Estos se complementan con un marco de aleación de aluminio esmerilado, ofreciendo un aspecto sofisticado que se puede combinar con una amplia gama de accesorios versátiles para adaptarse a cualquier ocasión.

Disponibilidad y Precio
La Xiaomi Smart Band 9 ya está disponible en Alkosto, Éxito y Falabella, y próximamente en Claro y Movistar, por un precio de lanzamiento de $189.900. No pierdas la oportunidad de hacer de esta innovadora pulsera inteligente tu aliado en la búsqueda de un bienestar integral.

Juliana Suárez, PR Manager de Xiaomi Colombia, comentó: «Estamos emocionados de presentar la Xiaomi Smart Band 9 en Colombia. Creemos que la tecnología debe ser una aliada en la búsqueda de un bienestar integral y saludable. Esta pulsera inteligente no solo facilita un seguimiento preciso de la salud, sino que también inspira a nuestros usuarios a adoptar y mantener un estilo de vida activo.»

Con la Xiaomi Smart Band 9, Xiaomi reafirma su compromiso de brindar tecnología innovadora y accesible que enriquezca la vida diaria de los colombianos. Este dispositivo no solo es una herramienta para el monitoreo de la salud, sino un compañero que motiva a alcanzar nuevas metas y mantener un estilo de vida saludable. Xiaomi sigue marcando tendencia en el mercado de dispositivos inteligentes, ofreciendo productos que combinan diseño, funcionalidad y un valor excepcional.

¹ Este producto y sus características no están diseñados con fines médicos y no están destinados a predecir, diagnosticar, prevenir o curar ninguna enfermedad.

² Datos de duración de la batería probados por Xiaomi Internal Labs. Los resultados reales pueden variar en función del uso y otros factores.

³ En comparación con Xiaomi Smart Band 8. Los datos proceden de Xiaomi Internal Labs. Los resultados reales pueden variar.

¿Cómo funcionan los carros eléctricos enchufables en casa?: Beneficios y costos

La movilidad eléctrica está ofreciendo una alternativa más limpia y eficiente en un contexto donde la sostenibilidad cada día es más importante. La transición hacia vehículos eléctricos representa un paso crucial para reducir la huella ecológica. Sin embargo, uno de los aspectos que ha generado inquietud entre los potenciales propietarios es la complejidad y el costo asociado con la carga de estos vehículos.

La carga de vehículos eléctricos tradicionalmente ha requerido instalaciones especiales y adaptadores de carga que generan un costo adicional, convirtiéndose en un impedimento para muchos interesados en la movilidad eléctrica. Sin embargo, las nuevas soluciones en el mercado están cambiando el panorama, los carros eléctricos enchufables en casa están ofreciendo alternativas que facilitan el uso diario de los vehículos eléctricos sin complicaciones adicionales. Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) en lo que va de 2024 se han vendido 518 carros eléctricos enchufables.

Para profundizar en cómo la tecnología de carga de vehículos eléctricos está transformando la movilidad urbana, Julio Velásquez, líder de producto Opel Colombia, comparten sus perspectivas sobre las innovadoras características y los beneficios de estos vehículos:

Carga simplificada y versátil

Uno de los avances más significativos en la tecnología de vehículos eléctricos es la capacidad de cargar el vehículo directamente desde tomacorrientes estándar de 110V o 220V en el hogar. Esto pasa a un segundo plano el uso de adaptadores de carga especializados y puntos de carga públicos. Por ejemplo, en Bogotá, el costo de cargar una batería de 5,5 kWh puede llegar hasta 5.447 COP, basado en un valor máximo del kWh de 990 COP. Con un promedio de recorridos diarios de 25 km, el gasto semanal en electricidad para el vehículo eléctrico es de hasta 16.341 COP, 72 pesos por kilómetro, mucho más bajo en comparación con los costos de transporte público o vehículos a combustión.

Tiempo de carga eficiente

El tiempo necesario para cargar el vehículo varía dependiendo del tipo de tomacorriente utilizado. Con un tomacorriente de 110V, la carga completa puede tardar alrededor de 8 horas, mientras que con uno de 220V, se reduce a 4 horas. Esto contrasta notablemente con los tiempos de carga de vehículos eléctricos tradicionales, que pueden llegar hasta 42 horas para una batería de 50 kWh utilizando un tomacorriente de 110V. La eficiencia va también ligada a la versatilidad de poder cargar mientras compartes con tu familia o simplemete descansas.

Maximización de la eficiencia de la batería

Para asegurar la máxima eficiencia y duración de la batería, los propietarios deben tener en cuenta varios factores. Estos incluyen el comportamiento al volante, como la velocidad y el uso del climatizador, así como las condiciones externas como la topografía y el clima. Además, aprovechar la regeneración de energía al desacelerar o frenar ayuda a optimizar el consumo energético, contribuyendo a una mayor autonomía.

Modelo destacado: Opel Rocks-e

Un ejemplo destacado de esta evolución es el Opel Rocks-e. Una práctica, accesible e irreverente solución de movilidad  eléctrica enchufable , permitiendo a los propietarios disfrutar de una simple y divertida experiencia de conducción, sin las complicaciones típicas asociadas con la carga. Equipado con un cable de 3 metros que le permite tener la versatilidad de conectarse a cualquier tomacorriente de 110V o 220V, el Opel Rocks-e representa un avance significativo en la movilidad eléctrica en Colombia, combinando facilidad de uso con una opción económica y ecológica para la movilidad diaria.

«El Opel Rocks-e está marcando un hito en la movilidad eléctrica al simplificar la carga y hacerla más accesible para todos. Al poder conectarse directamente a tomacorrientes estándar, estamos eliminando una de las barreras más grandes para la adopción de vehículos eléctricos. Esto no solo facilita la vida de los propietarios, sino que también acelera la transición hacia un futuro más sostenible,» comentó Julio

Con Opel, la marca 100% alemana y 0% convencional, que ofrece avances significativos en la tecnología de carga, se acerca el día en que los vehículos eléctricos en Colombia se conviertan en una opción estándar para todos, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible.

Llega a Colombia la nueva serie Reno12 de OPPO con impresionantes funciones de inteligencia artificial y diseño incomparable

OPPO presentó el Reno12 5G y OPPO Reno12 F 5G, con funciones de inteligencia artificial generativa a través de sus procesadores y sistemas de cámaras que impulsan la conectividad, la productividad y la creatividad, además de reforzar el compromiso de OPPO por acelerar la adopción de teléfonos con IA. La Serie Reno12 también cuenta con diseños robustos y futuristas, lo que los convierte en algunos de los smartphones más confiables y avanzados del mercado.

Acelerar la adopción de teléfonos con Inteligencia Artificial (IA)

OPPO se ha unido a Google, Microsoft, MediaTek, Qualcomm y otros socios para acelerar la llegada de una nueva generación de teléfonos con IA. Las funciones de inteligencia artificial de la Serie Reno12 la protagonizan el Borrador AI, que elimina personas y objetos no deseados de las fotografías y rellena el espacio de forma realista.

Perfeccionar fotografías y eliminar distracciones con un solo toque

Se trata del Borrador AI 2.0 de OPPO que redefine la edición fotográfica, permitiendo a los usuarios eliminar con precisión objetos, personas o cualquier elemento no deseado de sus imágenes. Esta herramienta, impulsada por tecnología avanzada de generación de billones de imágenes y sistemas de reconocimiento IA desarrollado por OPPO, ofrece resultados que compiten con los de software profesionales de edición.

La última actualización del Borrador AI 2.0 mejora la eliminación de elementos ahora por medio de 3 diferentes alternativas: lazo inteligente, pintar encima y quitar personas. Además, se ha optimizado la precisión del reconocimiento de objetos cotidianos en un 98%, permitiendo una detección automática impecable. Ningún detalle se le escapa al Borrador AI 2.0 de OPPO.

Conectividad más estable y fluida, impulsada por inteligencia artificial (IA)

La serie OPPO Reno12 presenta la tecnología AI LinkBoost, representada por una antena envolvente de 360° para aumentar la recepción de la señal y optimizar la selección de red al usar modelos de IA. Gracias a esto, cuenta con la primera Certificación de Alto Rendimiento de Red, TÜV Rheinland.

En situaciones de baja conectividad, AI LinkBoost reconecta al OPPO Reno12 5G a una red un 36% más rápido que la generación anterior y mejora la precisión de la ubicación en Google Maps. Con AI LinkBoost aumenta la velocidad de cambio de SIM en un 52% (en comparación con la generación anterior) al detectar una mala cobertura.

Adicionalmente, OPPO incluyó BeaconLink en la serie Reno12 de OPPO, la tecnología que permite conectar dos dispositivos de esta misma serie en un rango de hasta 200 metros en un entorno completamente desconectado para realizar llamadas de voz en situaciones de emergencia por medio de transmisión Bluetooth. Ideal para caminatas en montaña, festivales de música, entre otros.

Para llevar la imaginación a otro nivel, Estudio AI crea avatares digitales o convierte imágenes en retratos artísticos para que los usuarios puedan convertirse en vaqueros, protagonistas de un manga ciberpunk o muchos otros personajes increíbles al aprovechar las nuevas capacidades de la inteligencia artificial generativa.

Diseño vanguardista y resistente

La resistencia de su pantalla de 6.7 pulgadas la protagonista su tecnología Splash Touch, que permite al usuario manipular la pantalla incluso con sus manos mojadas, clasificación IP65 de resistencia al polvo y al agua y protección Corning® Gorilla® Glass 7i. Su fluidez de 120Hz y curvatura 3D brinda una experiencia envolvente, ofreciendo protección ocular a nivel de hardware con poca luz azul.

OPPO Reno12 5G tiene 7.57 mm de grosor, pesa alrededor de 177 g y viene en dos colores: Gris Mercurio, que muestra una textura futurista; y Morado Estelar, para usuarios que buscan un look elegante y premium.

Por su parte, el OPPO Reno12 F 5G revoluciona el aspecto de la serie con su nuevo diseño de Anillo Cósmico. Este tiene un grosor de 7.76 mm en el color Naranja Persimón; y Verde Olivo, con una textura que irradia una luz dinámica y mide 7.69 mm, con sólo 187 g. Por su lado, el Reno12 F 5G tiene una clasificación de resistencia al agua y al polvo IP64 y está certificado con 5 estrellas en las pruebas de protección multi escena. Los dos modelos cuentan con la tecnología Splash Touch de OPPO en la pantalla.

El experto en retratos con la IA más avanzada

La cámara principal de 50 MP del OPPO Reno12 5G usa un sensor Sony LYT-600 con enfoque automático omnidireccional de píxeles completos y OIS para tomas claras. También tiene un Modo retrato con zoom 2x, Foto instantánea mejorada para ajustar la exposición de la cámara y capturar efectos de iluminación más realistas y tonos de piel naturales; y video 4K a 30 FPS tanto en la cámara posterior como en la frontal.

OPPO Reno12 F 5G también mejora la experiencia con su cámara principal de 50 MP y, al igual que Reno12 5G, tiene una cámara macro de 2 MP para retratos perfectos y una cámara ultra gran angular de 8 MP con 112 grados, complementado con una cámara para selfies de 32 MP con múltiples distancias focales.

La mejor eficiencia energética, con los chipsets más avanzados

El OPPO Reno12 5G es el primer teléfono con la plataforma personalizada MediaTek Dimensity 7300 de 4 nm, desarrollada por MediaTek y OPPO. ColorOS Trinity Engine usa modelos de IA para identificar el escenario del usuario y asignar recursos de SoC para mejorar la autonomía y garantizar la fluidez del sistema con sus 12 GB de RAM y 512GB de almacenamiento.

Por su lado, el OPPO Reno12 F 5G es impulsado por MediaTek Dimensity 6300 que ofrece una mejora general del 10% en eficiencia energética en comparación con la generación anterior. Al igual que el Reno12 5G, tiene hasta 12 GB de RAM virtual adicional a través de la Expansión de RAM de OPPO para hacer múltiples tareas con sus 12 GB de RAM y 256 GB de ROM. Gracias a Trinity Engine, Reno12 F 5G garantiza un funcionamiento fluido por más de cuatro años.

Ambos modelos tienen una batería de 5,000 mAh para disfrutar de una larga autonomía y más de cuatro años de condiciones de uso óptimas. En cuanto a la carga de estos dispositivos, OPPO Reno12 5G cuenta con una carga aún más rápida, con 80W de tecnología segura SUPERVOOCTM para cargar completamente su batería en tan solo 46 minutos. En cuanto al Reno12 F 5G, su carga rápida es también SUPERVOOCTM de 45W requiriendo tan solo 71 minutos para cargarse totalmente.

Precios y disponibilidad

El OPPO Reno12 5G estará disponible en Claro, Movistar, Alkosto, Ktronix, Alkomprar, Falabella y Éxito. Este dispositivo cuenta con un impresionante almacenamiento de 512GB + 12 GB de RAM, por un precio de $2.799.900 pesos disponible en Gris Mercurio y Morado Estelar, adaptándose perfectamente a su estilo. En cuanto al OPPO Reno12 F 5G, de 12 GB de RAM + 256 GB de ROM estará disponible en color Naranja persimón y Verde Olivo a un precio de $1.999.900 pesos.

Conozca cómo estar preparado ante cualquier eventualidad energética

Las interrupciones o fluctuaciones en el servicio de energía son factores que hacen parte de la cotidianidad y para los cuales es necesario tomar medidas para que no afecten las actividades diarias. Ya sea trabajando desde casa, monitoreando la seguridad del hogar o simplemente disfrutando de un asistente virtual, perder la conexión a internet o la funcionalidad de nuestros dispositivos puede ser más que un inconveniente. Puede representar una pérdida de productividad o, en el peor de los casos, la seguridad.

Es aquí donde una UPS (Sistemas de alimentación ininterrumpida) surge como una solución crucial, brindando no solo autonomía en momentos críticos, sino también protección a largo plazo para los dispositivos electrónicos.

En un mundo donde estar siempre conectado es esencial, la nueva e innovadora Mini Back UPS de Schneider Electric, ofrece el mejor tiempo de autonomía del mercado. Gracias a sus 36W, tiene la capacidad de mantener un módem o router funcionando hasta 4 horas, proporcionar energía durante 2 horas a cámaras de videovigilancia, y mantener activo un asistente de hogar inteligente por 1.5 horas; este dispositivo es ideal para cubrir las necesidades en tiempos de corte de energía. Ya no es necesario preocuparse por perder la conexión durante las reuniones virtuales o comprometer la vigilancia de tu hogar.

El diseño de la Mini Back UPS también es un punto a destacar. Compacta y ligera, es casi tan pequeña como un teléfono móvil, lo que facilita su instalación en cualquier lugar, incluso en espacios reducidos. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan una solución discreta, pero efectiva.

Además, su compatibilidad flexible con tres tipos de conectores DC asegura que pueda alimentar una amplia gama de equipos, desde routers hasta cámaras de seguridad, adaptándose a distintas configuraciones sin complicaciones.

“Uno de los mayores retos en la actualidad es encontrar soluciones tecnológicas que, además de ser funcionales, respeten el medio ambiente. En este sentido, la Mini Back UPS de Schneider Electric marca la diferencia ya que está equipada con baterías de ion litio de larga duración que garantiza una vida útil de al menos 10 años, reduciendo significativamente la necesidad de reemplazos constantes”  afirmó Kevin Castañeda, Business Development Manager de Secure Power en Schneider Electric.

Se trata de un dispositivo con el que es posible ahorrar energía. Es también una solución que  disminuye la generación de residuos electrónicos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. Este enfoque responsable hacia la tecnología está alineado con los esfuerzos globales para reducir la huella de carbono, completa el experto.

Finalmente, la fiabilidad de la Mini Back UPS no solo radica en su capacidad para mantener los dispositivos conectados, sino también en su protección contra daños potenciales causados por apagones y fluctuaciones de energía.

Al actuar como una barrera de protección, garantiza que tus equipos electrónicos permanezcan seguros y funcionales, extendiendo su vida útil y reduciendo el riesgo de pérdida de información o daños irreversibles.

En un panorama donde la estabilidad energética es cada vez más incierta, la Mini Back UPS de Schneider Electric se posiciona como una herramienta imprescindible para quienes dependen de la conectividad continua y buscan proteger sus inversiones tecnológicas.

Con un diseño compacto, autonomía líder en el mercado y un compromiso con la sostenibilidad, este dispositivo redefine lo que significa estar preparado para cualquier eventualidad energética.

¿Cuándo es realmente necesario acudir a urgencias? Descubra las claves para una atención oportuna

En situaciones de emergencia, los servicios de urgencias son fundamentales para recibir atención médica rápida y efectiva, ya que una intervención oportuna puede marcar una diferencia en la recuperación y bienestar del paciente. Por ello, es importante saber cuándo es realmente necesario acudir a este servicio, su ruta de atención y conocer las alternativas de atención disponibles para malestares que no comprometan la vida.

Un servicio de urgencias es una unidad especializada dentro de una clínica u hospital, diseñado para proporcionar atención inmediata y de emergencia, a pacientes con condiciones de salud que son potencialmente graves, requieren atención rápida, o suponen un riesgo inmediato para la vida, la función de un órgano, o el bienestar general, estos servicios están disponibles 24/7.

Sin embargo, es muy común, que se presenten pacientes con dolencias menos graves, lo que puede llevar a que tengan tiempos de espera diferentes. El Dr. Alejandro Guevara, Jefe del Servicio de Urgencias de la Clínica del Country explica que: “en urgencias existe una clasificación de 1 a 5 denominada TRIAGE, utilizada para priorizar la atención de los pacientes según la gravedad de sus síntomas, los signos vitales y la urgencia de su condición médica”. El objetivo de esta clasificación es asegurar que aquellos con condiciones más críticas, reciban atención médica inmediata, mientras que los pacientes con dolencias menos graves pueden esperar un poco más.

Es por eso que, aquí les queremos explicar, cual es la oportunidad de atención y los tiempos de espera cuando acuden a urgencias.

¿Cómo funciona el TRIAGE?

Cuando un paciente llega a urgencias, es evaluado por un profesional de salud, quien realiza un análisis rápido pero exhaustivo de sus síntomas y signos vitales.

Basado en esta evaluación, el paciente es clasificado en uno de los siguientes niveles de TRIAGE:

  • TRIAGE 1: Atención inmediata debido a la amenaza a la vida. La condición clínica del paciente representa un riesgo vital. Tiempo: Inmediato.
  • TRIAGE 2: Atención prioritaria. La condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rápido deterioro. Tiempo: antes de 20 minutos.
  • TRIAGE 3: Atención rápida. La condición clínica del paciente requiere medidas terapéuticas y diagnósticas en urgencias. Tiempo: 45 minutos.
  • TRIAGE 4: Condiciones menos graves que no comprometen el estado general. La condición del paciente no compromete su estado general, ni representa un riesgo para la vida. Tiempo: 75 minutos.
  • TRIAGE 5: Condiciones no graves, que incluso, pueden manejarse fuera de urgencias. La condición de salud está relacionada con un problema agudo o crónico que no compromete el estado general del paciente. Tiempo: 90 minutos.

De acuerdo a lo anterior, el Dr. Guevara afirma, que en la Clínica del Country, un 5% de las urgencias atendidas en el último mes, corresponden a TRIAGE 1 y 2 (los más urgentes) mientras que 55% son TRIAGE 3 (prioritarios), y 40% corresponden a TRIAGE 4 y 5, (condiciones médicas menos graves), por eso recalca la importancia que las personas conozcan esta clasificación y sus tiempos probables de espera, que van directamente ligados a la condición de los pacientes al ingreso, dando prioridad a los más graves, y aunque todos van a recibir atención, los menos graves pueden tomarse más tiempo para ser atendidos.

¿Cuáles son los motivos más frecuentes de atención en urgencias?

La mayor cantidad de consultas atendidas en urgencias son motivadas por condiciones que, aunque pueden ser comunes, generan preocupación en los pacientes:

1. Infección respiratoria.

2. Dolor abdominal.

3. Infección urinaria.

4. Enfermedad diarreica aguda.

5. Dolor de cabeza (Cefalea).

6. Dolor lumbar.

7. Dolor torácico.

8. Lesiones y/o fracturas 

Aunque muchas de estas condiciones pueden no ser urgentes, la incertidumbre sobre la causa subyacente y la gravedad de los síntomas lleva a muchos pacientes a buscar atención en los centros asistenciales.

Algunos síntomas de alarma para buscar atención urgente

Dolor intenso en el pecho: especialmente si se irradia a otras partes del cuerpo, como el brazo izquierdo o la mandíbula, ya que podría ser un síntoma de un ataque cardíaco.

Dificultad para respirar: si sientes que te falta el aire, tienes respiración entrecortada o que te impide hablar, o te “silba” el pecho, especialmente si esto es nuevo o severo.

Pérdida repentina de la conciencia: desmayos o pérdida del conocimiento, especialmente si es repentino y no tiene una causa obvia.

Sangrado incontrolable: hemorragias que no cesan con presión directa, o sangrado interno evidente, como vómito con sangre o deposiciones negras.

Dolor abdominal severo: especialmente si es súbito e intenso, y está acompañado de fiebre, vómitos persistentes o distensión.

Signos de accidente cerebrovascular: como debilidad súbita en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, pérdida de visión, o confusión repentina.

Fracturas o heridas graves: Huesos rotos, dislocaciones, o heridas que requieren puntos de sutura o cuidados especializados.

Reacciones alérgicas severas: Especialmente si incluyen dificultad para respirar, hinchazón en la garganta, o un sarpullido extenso.

Convulsiones: Especialmente si es la primera vez, dura más de cinco minutos, o está acompañada de otros síntomas preocupantes.

Fiebre alta en bebés: Fiebre en un recién nacido de menos de tres meses, o fiebre alta persistente en niños mayores acompañada de otros síntomas graves.

Urgencias gineco obstétricas: Hemorragias, trabajo de parto, cifras de tensión elevadas. 

Ruta de atención

Cuando acuda a urgencias, tenga en cuenta la siguiente ruta de atención, en particular, la Clínica del Country establece los siguientes pasos y tiempos, los cuales pueden variar de acuerdo con la ocupación del servicio:

  1. Toma de digiturno.
  2. Clasificación de TRIAGE.
  3. Proceso de admisión.
  4. Valoración médica: tiene una duración entre 20-30 minutos, allí el médico ordenará lo necesario para continuar con la atención o se dará la orden de salida.
  5. Exámenes diagnósticos: se realizan de acuerdo con la valoración médica y tienen una duración entre 1 y 3 horas, según el tipo de estudio.
  6. Revaloración médica: el médico decidirá la conducta de acuerdo con los resultados de los exámenes.
  7. Conducta: el médico indicará si es necesario enviar a hospitalización, realizar una cirugía, u ordenar la salida para continuar los cuidados en casa.

Es fundamental que cada persona tome conciencia que de acuerdo a sus síntomas recibirá una clasificación TRIAGE al acudir a los servicios de urgencias, y de acuerdo a esta, una priorización para su atención. Identificar correctamente los síntomas que requieren atención médica inmediata no solo asegura que reciba el tratamiento adecuado en el momento oportuno, sino que también ayuda a mantener la eficiencia de la red de atención, permitiendo que aquellos con condiciones críticas sean atendidos de manera prioritaria.

Colliers celebra 25 años en Colombia y revela cuatro indicadores clave para el crecimiento del mercado inmobiliario corporativo

Colliers, líder global en servicios inmobiliarios, conmemora sus 25 años en Colombia con un análisis sobre las proyecciones del mercado inmobiliario corporativo en el país para el resto de 2024, definiendo el futuro del sector y lo que se avecina en los próximos meses.

Colliers reafirma su compromiso con el desarrollo y la innovación en el mercado local. Desde su llegada al país, la compañía ha sido un referente en el sector inmobiliario corporativo, brindando soluciones integrales que han transformado la manera en cómo se gestionan los bienes raíces en Colombia. “Hemos estado presentes en los hitos más grandes del mercado inmobiliario corporativo a nivel nacional y global, esto nos ha permitido conocer de cerca las necesidades de nuestros clientes y con esto, hemos evolucionado para ofrecer soluciones que respondan a esas nuevas tendencias. Sin duda, estos 25 años son la representación de nuestra solidez, evolución y aprendizajes” aseguró,

A lo largo de estos años, Colliers ha consolidado su liderazgo al adaptar su enfoque global a las necesidades específicas del mercado colombiano, convirtiéndose en un socio estratégico de confianza para sus clientes en el territorio nacional. Todo esto gracias a un equipo de más de 450 colaboradores.

Con su presencia en el sector por más de 25 años, los expertos de Colliers han analizado diferentes coyunturas que han impactado al país. Especialmente, en los últimos años, según los expertos, la economía ha experimentado un impacto positivo gracias a la adquisición de inmuebles corporativos y negocios de retail que requieren y fomentan la contratación. Además, la actualización de estos espacios para cumplir con características sostenibles ha impulsado la demanda de servicios de construcción, creando una oportunidad significativa para el crecimiento económico.

  1. Oportunidades de inversión en Colombia

La combinación de una tendencia a la baja de las tasas de interés y la alta oferta de inmuebles clase A está impulsando la inversión en el sector. Este entorno favorable es ideal para que los inversores identifiquen oportunidades estratégicas y optimicen el rendimiento de sus activos. “El apoyo a nuevos clientes a través de las consultorías que brindamos es esencial en ciclos del mercado con mayor incertidumbre, ya que contribuye a la toma de decisiones que fortalecen estos portafolios” asegura Roberto Cáceres, Gerente General de Colliers Colombia.

De igual forma, con una perspectiva a mediano y largo plazo, actualmente se presenta una oportunidad significativa con una oferta de 9 billones de pesos en activos de inversión. Dentro de este portafolio, se encuentran inmuebles que representan una excelente oportunidad para los colombianos, según expresó Juanita Reyes, Gerente Comercial de Colliers Colombia.

  1. Consultoría y valuación

En un entorno económico incierto, los servicios de consultoría y valuación son y seguirán siendo análisis esenciales para la toma de decisiones estratégicas. Colliers, con su compromiso de ofrecer análisis detallados y basados en datos, continúa publicando reportes trimestrales que proporcionan una visión profunda del comportamiento del mercado, una herramienta clave para entender las tendencias emergentes, evaluar riesgos y oportunidades, y guiar a los actores del sector en un contexto de creciente complejidad.

Este enfoque refleja uno de los hitos más importantes que ha logrado la compañía: la profesionalización de los servicios inmobiliarios en Colombia, elevando su estándar de servicio a un nivel internacional, “Hemos logrado un monitoreo y análisis del comportamiento del mercado colombiano, con los retos que esto puede implicar, ofreciendo un portafolio integral y un acompañamiento cercano a cada cliente para suplir las necesidades en la gestión de activos inmobiliarios corporativos” sostiene Cáceres.

Esta actitud de servicio que ha reforzado la relación de confianza que Colliers les ha permitido proporcionar no solo soluciones innovadoras, sino también un soporte integral y personalizado.

  1. Innovación tecnológica

El uso de herramientas tecnológicas se ha vuelto crucial para ayudar a los expertos a tomar decisiones más rápidas y precisas. Colliers ha implementado soluciones avanzadas como Business Intelligence y Power BI para simplificar este proceso. Estas herramientas permiten analizar grandes cantidades de datos de manera eficiente, mejorando la gestión de portafolios y facilitando decisiones más informadas.

“Tras la llegada al país, la innovación ha sido parte de nuestro ADN, tenemos un comité que nos permite mantenernos a la vanguardia en nuestros servicios para que puedan seguir impactando significativamente el sector” explica Cáceres.

  1. Expansión regional

Se espera un crecimiento continuo en otras ciudades colombianas. Desde Colliers, se prevé una expansión significativa en su presencia y alcance, consolidando su papel como un actor clave en el mercado regional y ofreciendo un soporte robusto a sus clientes en diversas ubicaciones.

¿Por qué debemos tener en cuenta a los centros de datos cuando hablamos de IA?

Ante el uso constante de la inteligencia artificial y tecnologías avanzadas, los centros de datos están enfrentando una presión sin precedentes para evolucionar y adaptarse. La integración de la IA y las aplicaciones de computación de alto rendimiento no solo incrementan la demanda de recursos, sino que también presentan desafíos críticos en el diseño y la operación de estos centros ya que se proyecta que las cargas de trabajo de IA crezcan a una tasa de crecimiento compuesto anual (CAGR) del 26% al 36% para 2028

Al mismo tiempo, la creciente dependencia de los servicios en la nube está elevando las expectativas de ancho de banda y densificación en las instalaciones. Ante este escenario, ¿cómo pueden las organizaciones preparar sus centros de datos para las cargas de trabajo futuras, manteniendo un enfoque en la eficiencia energética y la adaptación de infraestructuras?

Esta pregunta es la protagonista del evento que se lleva a cabo en ST Louis, USA durante los días 26,27,28,29 y 30 de agosto; “Data Center preparing for new Workloads”. Esta convención lideradaporSchneider Electric, busca ofrecer a los líderes de la industria una comprensión profunda del impacto de la IA en los centros de datos y, explorar los avances tecnológicos, los retos emergentes y las perspectivas futuras, enfocándose en tres áreas clave: energía, refrigeración y demanda física en el diseño de IA para centros de datos.

«El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial y las aplicaciones de computación de alto rendimiento está impulsando avances significativos en las redes de centros de datos y desde el sector debemos empezar a proporcionar espacios de conversación e innovación para afrontar estos retos” afirmó Marta Sánchez, Vicepresidenta de Secure Power para Sudamérica en Schneider Electric

Otro de los atractivos de este evento es la visita al St. Louis Innovation Center de Schneider Electric, un centro de más de 100.000 metros cuadrados de experiencias interactivas, con salas de reuniones informativas, conferencias y capacitación.

Sus 10.000 metros cuadrados de laboratorios de investigación, desarrollo y experiencia del cliente, reciben más de 10,000 visitantes anualmente con el fin de compartir espacios con expertos líderes en el segmento de edificios. Un espacio ideal para conocer prácticas inmersivas de sistemas de energía, centros de datos, soluciones de red y gestión de energía  y probar la última tecnología en las instalaciones y laboratorios de última generación.

“En este evento que llevamos a cabo en St. Louis, invitamos a los líderes del sector a unirse a nosotros para explorar cómo adoptar la IA de manera eficiente y sostenible, mientras enfrentamos los desafíos específicos que estas tecnologías imponen en términos de energía, refrigeración y diseño físico. Vemos este espacio como una oportunidad única para obtener información valiosa y establecer conexiones estratégicas que definirán el futuro de la industria.» concluyó Sánchez.

En un entorno donde la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas están redefiniendo las reglas del juego, es imperativo que los líderes del sector se mantengan a la vanguardia de la innovación en centros de datos.

Este tipo de espacios son una oportunidad para explorar soluciones que no solo satisfagan la creciente demanda, sino que también promuevan la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Es imperativo que el sector privado proporcione espacios de discusiones críticas, para aprender de expertos de la industria y descubrir cómo adaptar este tipo de infraestructuras a las demandas futuras.

Portátiles gamers: La tendencia que domina el mercado colombiano

El Día del Gamer, celebrado el 29 de agosto, es una fecha que honra a millones de personas que encuentran en los videojuegos una pasión, un medio de entretenimiento, y, para algunos, una carrera profesional. Este día, que comenzó como una iniciativa de la comunidad gamer, ha evolucionado hasta convertirse en una celebración global que destaca la importancia y el impacto de los videojuegos en la sociedad moderna.

En América Latina, y especialmente en Colombia, el mercado gamer ha mostrado un crecimiento sorprendente. Según datos revelados por la firma Newzoo, se proyecta que el mercado de videojuegos en Colombia alcanzará una cifra superior a los 450 millones de dólares este año. Esta cifra no solo refleja la sólida tendencia de crecimiento en la industria, sino que también subraya el creciente interés de los colombianos en los videojuegos. De hecho, se prevé un crecimiento anual sostenido del 9,5 % hasta el 2027, lo que evidencia el significativo potencial económico del sector gamer en el país.

ProColombia también ha destacado la robustez de la industria local, con más de 80 empresas de videojuegos operando en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín. Este mercado, el cuarto más grande de la región, cuenta con una comunidad de jugadores que invierte en consolas, celulares y, cada vez más, en computadores portátiles. En Colombia, cuatro de cada 10 personas utilizan alguna herramienta tecnológica al menos una vez por semana, lo que demuestra la integración de la tecnología en la vida cotidiana.

Un dato relevante es el aumento en la demanda de portátiles gamers en Colombia. En lo que va del 2024, se han vendido más de 32,000 unidades únicamente en cadenas de retail, con ASUS TUF y su línea especializada Republic of Gamers (ROG) liderando el mercado, alcanzando una participación del 37%. El ticket promedio de compra de un portátil gamer en el país oscila entre COP $2.800.000 y COP $3.500.000, lo que equivale al 47% de las compras de este año que se sitúan en ese rango de precio, con equipos diseñados para ofrecer un rendimiento superior. En términos de liderazgo en ventas, Alkosto se posiciona a la cabeza, seguida por Éxito y Falabella.

Las regiones con mayor demanda de portátiles gamers en Colombia son lideradas por el Pacífico, donde ciudades como Cali, Buenaventura y Pasto destacan por su consumo. En segundo lugar, se encuentra Cundinamarca, seguido por Villavicencio. Este panorama refleja la diversidad geográfica y demográfica del mercado gamer en el país.

Las características de los dispositivos gamers están en constante evolución, impulsadas por la necesidad de un mayor desempeño. Procesadores potentes con múltiples núcleos, como los que encontramos en las CPUs actuales, permiten gestionar varias tareas simultáneamente, mejorando el rendimiento general. Además, la inclusión de unidades de procesamiento neuronal (NPU) optimiza el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático en aplicaciones y juegos.

Otro componente clave es la tarjeta gráfica (GPU), que ha ganado relevancia en la industria. En Colombia, las GPUs NVIDIA RTX serie 2050 y 3050 son las más demandadas, mejorando significativamente la experiencia de juego. Además, los discos de estado sólido (SSD) son ahora indispensables en la elección de un equipo gamer, gracias a su durabilidad, velocidad y eficiencia energética.

La refrigeración es otro aspecto crucial para los gamers. Tecnologías innovadoras, como el uso de metal líquido en las laptops ROG de ASUS, han permitido reducir las temperaturas hasta 10 grados centígrados, lo que no solo mejora el rendimiento sino también reduce el ruido de los ventiladores. Esta tecnología, junto con teclados gamer RGB personalizables, completa una experiencia de juego superior, adaptada a las exigencias de los usuarios más exigentes.

Recientemente, ha surgido un auge en el mercado de consolas portátiles, dispositivos mucho más ligeros que combinan las características de una laptop, incluyendo el sistema operativo Windows 11, permitiendo jugar en cualquier lugar de manera más versátil. En este contexto, la marca taiwanesa ASUS, a través de su línea ROG, ha anunciado la llegada de la ROG ALLY X, una versión mejorada de su potente consola portátil. Este dispositivo permite jugar títulos actuales en cualquier lugar y es compatible con la mayoría de las plataformas de videojuegos, como Steam, Xbox Game Pass, EA, Riot, entre otras.

Pavco Wavin fortalece su tasa de contratación diversa con alto impacto en las poblaciones afro

El programa laboral con enfoque étnico, implementado por Pavco Wavin, ha sido una de sus banderas en el marco de sus políticas de responsabilidad social empresarial que tiene por objetivo aumentar su tasa de contratación incluyente en Colombia. Se destaca, por ejemplo, en la planta de Guachené en Cauca, el 91% de sus colaboradores son afrodescendientes y de territorios cercanos a la planta.

De los 216 colaboradores con los que cuenta esta planta, 195 pertenecen a poblaciones como Guachené, Vereda de Sofía, Puerto Tejada, Villa Rica y Santander de Quilichao, en Cauca y Cali, Florida, Jamundí y Caloto en Valle. Estos colaboradores reciben formación en manufactura para posteriormente ser vinculados teniendo en cuenta el desarrollo de sus capacidades.

“Uno de nuestros valores corporativos es la Diversidad, que va alineada también con los enfoques de equidad e inclusión (DEI). Estamos comprometidos con promover prácticas que permitan visibilizar las diferencias de nuestros grupos de interés, generando oportunidades y entornos laborales para el crecimiento personal y profesional de los colaboradores”, explica Adriana Narváez, people director de Andean Wavin.

Uno de los puntos fundamentales en esta política es que en nuestros procesos de selección priorizamos a las personas de los territorios aledaños. Este es un hito importante, ya que muchos de los pobladores de los territorios anteriormente mencionados se encuentran en condición de vulnerabilidad, especialmente por el conflicto armado.

Ya son 20 años los que lleva la compañía implementando este programa de inclusión laboral con enfoque étnico. Asimismo, en Bogotá, Pavco Wavin ha incorporado a la población migrante, brindándoles las mismas oportunidades y condiciones laborales.

Otra de las banderas va ligada al desarrollo de las comunidades, de ahí el fortalecimiento del programa ‘Minga Mujer’. Iniciativa en la que participan esposas y familiares de algunos de los trabajadores de la compañía, y mujeres cabeza de familia.

“Ellas se han unido en cooperativas para la fabricación de productos alimenticios y dotación de uniformes. En ese sentido, la compañía financió la capacitación en la parte administrativa, ofreció charlas sobre nutrición y brindó formación en buenas prácticas para fortalecer el servicio que se le ofrece a las empresas”, explica Narváez.

Por otro lado, se destaca que estas cooperativas funcionan como proveedores de la compañía lo que contribuye al desarrollo de la economía local. Todo esto con el fin de establecer relaciones cercanas con las comunidades en las que Pavco Wavin impacta.

Compromiso con la retención

 A pesar de que estudios como el Termómetro Laboral de la OCC Mundial indican que el 36% de los empleados considera que el tiempo de permanencia en una empresa debe ser de entre cuatro y seis años; en Pavco Wavin los empleados tienen un ciclo de permanencia en promedio entre 10 y 40 años. 

“Nuestro objetivo es continuar impactando positivamente a nuestros Colaboradores y sus familias, fortaleciendo nuestra cultura organizacional coherente con nuestro propósito y valores corporativos, incentivar el sentido de pertenencia de los colaboradores y promover entornos laborales seguros y respetuosos frente a la diversidad”, concluye Narváez.

¿Tolima se perfila como el próximo epicentro logístico de Colombia?

El departamento del Tolima está emergiendo como un candidato fuerte para convertirse en un nuevo centro logístico en Colombia, según la visión de Strategik, empresa que lidera este ambicioso proyecto. Este avance tiene el potencial de transformar la economía local y posicionar al Tolima como un actor clave en la conectividad y distribución de bienes a nivel nacional.

Andrés Sierra, Gerente de Strategik, expresó su convicción sobre el futuro logístico del Tolima, destacando la ubicación estratégica del departamento como un factor determinante. “El Tolima, ubicado en el corazón de Colombia, ofrece una conectividad privilegiada con otras regiones del país, lo que facilita el transporte de mercancías hacia los principales mercados nacionales”, afirmó Sierra.

Sin embargo, aunque el desempleo en la capital tolimense ha disminuido, el comercio sigue viéndose altamente afectado por la quietud en el consumo. Así lo concluye un informe de Fenalco Tolima, cuyas cifras reflejan la preocupación por la desaceleración en la economía. Más del 60% de los comerciantes reportó ventas inferiores a las esperadas en una temporada tan importante como Semana Santa, y calificó de regular el comportamiento de este primer trimestre del año.

Strategik subraya la importancia de desarrollar y mejorar la infraestructura existente en la región para materializar esta visión. Aunque la infraestructura actual provee una base sólida, se identifican áreas clave que requieren modernización y expansión, como las vías de comunicación y los centros de distribución. Sierra añadió: “Las mejoras en infraestructura permitirán al Tolima cumplir con los estándares internacionales y competir de manera efectiva en el mercado logístico.”

Desde una perspectiva económica, Strategik anticipa un impacto significativo en la región. El desarrollo logístico generará un incremento sustancial en el empleo, mejorando así la calidad de vida de los habitantes del Tolima. “Esperamos que esta transformación atraiga inversiones tanto nacionales como internacionales, fortaleciendo la economía regional y posicionando al Tolima como un referente en el sector logístico,” destacó el Gerente de Strategik.

Es hora de pensar la economía desde las regiones. No podemos seguir esperando una única solución nacional cuando las necesidades en el territorio son tan variadas. Desde los gobiernos locales urge tomar decisiones y acciones. Dentro de los planes de desarrollo deben quedar medidas reales que permitan articular las entidades públicas y privadas, gremios, cámaras de comercio, y otros actores que generen desarrollo según la región.

La diferenciación del Tolima frente a otras regiones que también buscan desarrollar capacidades logísticas es un aspecto crucial en la estrategia de Strategik. La empresa apuesta por combinar la ubicación geográfica ventajosa con mejoras en infraestructura y la promoción de alianzas público-privadas. “Este enfoque permitirá que el Tolima no solo compita, sino que se convierta en líder dentro del sector logístico colombiano,” concluyó Sierra.

Con todos estos elementos en juego, Strategik está convencida de que el Tolima pronto será reconocido no solo por su riqueza histórica y cultural, sino también como un pilar fundamental en la infraestructura logística de Colombia. Este proyecto tiene el potencial de generar un crecimiento económico sostenible a largo plazo, beneficiando tanto a la región como al país en su conjunto.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS