Inicio Blog Página 5

Por qué elegir un celular va más allá de tener una buena cámara

Si bien la cámara suele ser el factor más determinante al elegir un nuevo celular, no debería ser el único. Expertos en tecnología coinciden en que un teléfono inteligente óptimo no depende solamente de la calidad de sus fotografías. El rendimiento del procesador, la duración de la batería, la velocidad de carga, la resistencia y la experiencia de uso son igual de importantes para un dispositivo que se usa en actividades cotidianas como trabajar, estudiar o para entretenimiento.

Batería, pantalla y procesador: el trío que marca la diferencia

En un mundo donde el ritmo es cada vez más acelerado, elegir un smartphone resistente y de alto rendimiento y durabilidad es clave. Modelos como el OPPO Reno13 5G y el OPPO A5 Pro 5G muestran cómo integrar batería, pantalla y procesador para una experiencia superior

  • OPPO Reno13 5G: batería de 5600 mAh con tecnología SUPERVOOC™, que se centra en una carga de forma eficiente y segura, pantalla AMOLED con colores vivos, protección de pantalla gracias a su Gorilla Glass 7i, y procesador MediaTek Dimensity 8350 de ocho núcleos con gráfica ARM Turse G615 para un rendimiento fluido.

  • OPPO A5 Pro 5G: batería de 5800 mAh con carga rápida de 45W SUPERVOOC™ 2.0, pantalla LCD de 6.67 pulgadas, con tasa de refresco de 120 Hz, protección Gorilla Glass 7i y Xensation®, además de procesador MediaTek Dimensity 6300, que lo hace un dispositivo con un desempeño equilibrado.

Un dispositivo que conserve un alto desempeño en distintas situaciones y durante más tiempo será, sin duda, la mejor opción para quienes buscan una verdadera evolución tecnológica.

Inteligencia Artificial: el nuevo estándar en smartphones

No es un secreto que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una característica fundamental en la actualidad. Para destacar en el mercado, un smartphone debe integrar herramientas inteligentes que ahorren tiempo, optimicen recursos y mejoren la experiencia del usuario.

En el caso de OPPO, AI Toolbox 2.0 integra funciones como Resumen AI, que resume de forma clara y rápida textos largos para ahorrar tiempo; y Escritura AI, que crea y mejora textos como descripciones, subtítulos o mensajes con un estilo pulido y profesional, todo sin salir de la aplicación que se esté usando.

Diseño que combina estilo y ergonomía

Es bien conocido que el estilo y la personalidad definen en gran parte las decisiones que toman los clientes, y la elección de su principal dispositivo electrónico no es la excepción. Los teléfonos inteligentes OPPO ofrecen acabados premium, colores innovadores y formatos ligeros que se adaptan a distintos estilos de vida, sin sacrificar rendimiento ni tecnología. Este equilibrio entre ergonomía y estética mejora la comodidad y permite aprovechar al máximo todas las funcionalidades del dispositivo.

Día Mundial del Peatón: la seguridad vial empieza por las llantas

Cada mes de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón, una fecha que invita a reflexionar sobre el respeto por la vida en las vías y el papel que todos tenemos, conductores y peatones, en la construcción de una movilidad más segura. Desde Continental, líder global en soluciones de movilidad y seguridad, queremos recordar que la protección del peatón inicia mucho antes de cruzar una calle: comienza con el buen estado de las llantas.

En Colombia, según datos del Ministerio de Transporte, las fallas en las llantas fueron la segunda causa de siniestros viales, por ello, un neumático con baja presión, desgaste irregular o sin dibujo reduce considerablemente la capacidad de frenado y maniobrabilidad, aumentando el riesgo de accidentes con otros vehículos o con peatones.

Una llanta en buen estado puede mejorar de forma considerable la capacidad de frenado, especialmente en superficies mojadas o en zonas urbanas donde los cruces peatonales están a pocos metros.

Las llantas sí salvan vidas: Cuatro consejos de Continental para proteger a los peatones desde el auto

  1. Revise la presión de las llantas mensualmente:

La presión correcta es fundamental para garantizar que la llanta tenga el nivel de adherencia óptimo sobre la vía. Cuando está por debajo de lo recomendado, el neumático pierde capacidad de agarre y aumenta la distancia de frenado, especialmente en superficies húmedas. Además, una presión inadecuada provoca desgaste irregular y aumenta el riesgo de que la llanta se caliente, lo cual podría generar una falla en pleno recorrido. Por eso es importante revisar la presión al menos una vez al mes y siempre hacerlo cuando las llantas estén frías para obtener una lectura real.

  1. Verifique la profundidad del dibujo del neumático

El dibujo de la llanta (las ranuras visibles) es el encargado de evacuar el agua en superficies mojadas. Cuando esa profundidad es menor a 1.6 mm, las llantas ya no pueden desplazar el agua correctamente, lo que provoca un “aquaplaning”, donde el vehículo pierde contacto con el suelo y se desliza sin control. Usar un medidor de profundidad o simplemente observar los testigos de desgaste que trae la llanta permite saber cuándo es momento de reemplazarla antes de comprometer la seguridad.

  1. Evite frenadas bruscas

 
Las frenadas repentinas no solo ponen en riesgo a los peatones que puedan estar cerca, sino que también deterioran prematuramente las llantas, generando desgaste prematuro y zonas de desgaste irregular. Con el tiempo, esto afecta el balance del vehículo y reduce su capacidad de control. Adoptar una conducción preventiva, anticipando semáforos y pasos peatonales, ayuda a proteger tanto a las personas como al vehículo.

  1. Las llantas tienen una vida útil que depende tanto del kilometraje como del tiempo de uso.

 
Una llanta desgastada reduce la capacidad de maniobra, provocando una pérdida de control. Los fabricantes de llantas recomendamos, que la rotación se realice cada 8.000 a 10.000 km para asegurar un desgaste uniforme y mantener la estabilidad del vehículo, esto también va a depender del uso que se dé al vehículo.

La mejor forma de proteger al peatón es empezar por cuidar el estado de los vehículos. Mantener las llantas en óptimas condiciones no solo mejora el control del auto y reduce el riesgo de accidentes, también es una muestra de responsabilidad y respeto por la vida de quienes nos rodean. En este Día Mundial del Peatón, Continental invita a todos los conductores a hacer de la seguridad vial una prioridad que comienza, literalmente, desde el punto de contacto con la vía.

Guía para encontrar el smartphone que se alinee con sus necesidades

. Elegir un nuevo smartphone no siempre es una tarea sencilla. En el mercado colombiano, OPPO se ha consolidado como una de las marcas de tecnología más relevantes gracias a su combinación de innovación, diseño y precios competitivos. Para orientar a los consumidores, la compañía presenta una guía fácil, que ayuda a identificar qué modelo se adapta mejor a sus necesidades y estilo de vida.

“En OPPO entendemos que cada usuario tiene necesidades distintas. Por eso, nuestra oferta abarca desde smartphones accesibles como la serie A5 Pro 5G, hasta dispositivos de alto rendimiento como el OPPO Reno13 5G. Nuestro compromiso es ofrecer innovación, diseño y tecnología que acompañen el estilo de vida de cada consumidor colombiano”, destaca Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

Para los amantes de la fotografía: OPPO Reno13 5G

El OPPO Reno13 5G es el dispositivo ideal para quienes desean capturar imágenes de calidad profesional. Este modelo, disponible en Colombia desde marzo de 2025, combina un potente sistema de cámaras con funciones avanzadas de inteligencia artificial.

Entre sus características destacan:

  • Cámara principal de 50 MP con estabilización óptica y ultra gran angular de 8 MP.
  • Cámara frontal de 50 MP, diseñada para selfies de alta definición.
  • Certificación IP69, que permite tomar fotografías bajo el agua sin necesidad de carcasa, y/o protección adicional.
  • Batería de 5.600 mAh con carga rápida de 80W.
  • Pantalla AMOLED de 120 Hz con brillo máximo de 1.200 nits.

Además, sus funciones de Editor de IA de la Serie OPPO Reno13 transforma imágenes comunes en fotografías de calidad profesional con herramientas avanzadas de Enfocar, Quitar destellos y Borrador AI.

El dispositivo se encuentra disponible en las principales tiendas del país como Claro, Movistar, Éxito, Alkosto, Alkomprar y Falabella, con un precio aproximado de $3.499.900.

Para los usuarios prácticos: OPPO A58

La serie A de OPPO se orienta a quienes buscan practicidad y un equilibrio entre desempeño y precio.

  • OPPO A58: cuenta con pantalla de 6,72” Full HD+, bocinas estéreo con modo Ultra Volumen, cámara principal de 50 MP y batería de 5.000 mAh con carga rápida de 33W. Su precio en Colombia inicia en $749.000.

Este modelo ofrece un desempeño confiable para el día a día y son opciones atractivas para consumidores que buscan eficiencia y diseño a un precio accesible.

Para gamers y multitarea: OPPO A5 Pro 5G

Pensado para los usuarios más exigentes, el OPPO A5 Pro 5G combina potencia, conectividad y resistencia.

  • Procesador MediaTek Dimensity 6300 con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.
  • Batería de 5.800 mAh con carga rápida de 45W.
  • Tecnología AI LinkBoost 2.0 y BeaconLink, que permite llamadas Bluetooth hasta 200 metros incluso sin señal móvil.
  • Certificación IP69 y resistencia de grado militar frente a golpes, polvo y agua.

Este modelo es la elección ideal para gamers móviles, multitarea intensiva y usuarios que requieren un smartphone confiable en entornos extremos.

Con estas opciones, OPPO reafirma su compromiso con los consumidores colombianos al ofrecer dispositivos diseñados para cada estilo de vida, fortaleciendo su posición como una de las marcas más innovadoras del mercado.

El reto de implementar la reforma laboral en las empresas sin perder eficiencia

Con la entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025, Colombia inicia una transformación estructural del modelo laboral que exige a las empresas no solo adaptarse a nuevas normas, sino reinventar sus procesos internos. Se trata de un modelo normativo que establece novedades en cuanto a los parámetros relacionados con la contratación, jornada laboral, inclusión, formalización y derechos colectivos.

En este nuevo escenario, Digital Ware, empresa colombiana con más de tres décadas de trayectoria en tecnología para la gestión del talento humano, se posiciona como un aliado estratégico clave para garantizar una transición eficiente hacia la nueva normativa laboral.

“Esta reforma demanda una lectura profunda y herramientas que le permitan a las organizaciones cumplir con la ley sin frenar su operación. La tecnología es la pieza que articula el cumplimiento legal con la eficiencia empresarial”, explica Javier Neira, Director Vertical HCM.

Tecnología que se ajusta al nuevo marco normativo

Ante los retos que plantea la implementación de la Ley 2466 de 2025, las organizaciones necesitan herramientas que les permitan cumplir con la normativa de forma ágil, precisa y segura. En este contexto, la tecnología se convierte en un aliado clave para gestionar los cambios del nuevo modelo laboral

El software Kactus HCM, desarrollado por Digital Ware, ya integra las disposiciones de la nueva reforma, como la trazabilidad en los contratos por obra o tiempo fijo, el control detallado de horas extra, y la administración de licencias especiales como las otorgadas por movilidad sostenible o cuidado de personas con dependencia.

Además, frente a la reducción de la jornada semanal a 42 horas, la plataforma permite programar esquemas flexibles, jornadas variables, y garantizar el cumplimiento sin exponerse a sanciones por sobrecarga laboral o incumplimientos en los recargos establecidos para días festivos.

Formación para el cambio

La adaptación al nuevo entorno laboral no depende solo de la tecnología, sino también del conocimiento. Por eso, fortalecer las capacidades del talento humano es esencial para cumplir con la reforma y liderar los procesos de cambio dentro de las organizaciones.

Más allá del software, Digital Ware University brinda contenidos formativos y espacios de actualización para los profesionales de talento humano, quienes ahora deben enfrentar una mayor responsabilidad en el cumplimiento normativo. Su enfoque práctico y accesible ayuda a entender desde los contratos hasta la inclusión de personas con discapacidad o el impulso a nuevas formas de empleo como el teletrabajo.

Como explica el reciente e-book publicado por la compañía, “la correcta aplicación de la reforma requiere no sólo comprensión normativa, sino también herramientas tecnológicas y procesos de formación que faciliten su adopción en las organizaciones”.

Más que cumplimiento, una transformación cultural

Digital Ware también ha comprendido que esta reforma laboral no se trata únicamente de evitar sanciones. Se trata de repensar la cultura laboral hacia modelos más justos, sostenibles y humanos. Por eso, sus soluciones permiten implementar políticas de bienestar como horarios flexibles, acompañamiento a cuidadores, incentivos a la contratación de jóvenes y adultos mayores, e integración de animales de apoyo emocional en entornos laborales.

Con más de 1.000 organizaciones en Colombia y Latinoamérica utilizando sus soluciones, Digital Ware demuestra que la tecnología nacional está preparada para liderar este cambio. Mientras las empresas navegan en medio de los ajustes que impone la reforma, contar con un aliado como Digital Ware no solo facilita la adaptación, sino que marca la diferencia entre el rezago y la evolución.

5 recomendaciones clave para evitar riesgos en la gestión de cartera con hiperautomatización e Inteligencia Artificial

La hiperautomatización está transformando la gestión de crédito y cobranza, permitiendo a nuestros clientes reducir hasta en un 70% los tiempos de aprobación de créditos, pasando de semanas a minutos, incrementar en 33% la efectividad de contacto con clientes y mejorar en 25% las tasas de cobranza. Estos avances no solo optimizan la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, sino que también fortalecen la rentabilidad de las instituciones financieras.

Sin embargo, la automatización sin una adecuada gobernanza puede generar riesgos significativos, como errores en la evaluación crediticia o la concesión de créditos de alto riesgo, que impactan financieramente y dañan la reputación empresarial.

En Colombia, la inclusión financiera ha mostrado avances notables: en los últimos tres años cerca del 94% de los colombianos ya accede a productos financieros. Esto significa mayor disponibilidad de información para la toma de decisiones, pero también plantea nuevos retos. No basta con tener datos crediticios: se requieren tecnologías capaces de procesar información en tiempo real, garantizar explicabilidad, privacidad, seguimiento y documentación de decisiones.

Sandra Sorza, líder de soluciones en modelado y toma de decisiones de riesgo en SAS Institute, afirma: «Estamos en una nueva era en la que la inteligencia artificial, junto con la hiperautomatización, se convierten en elementos esenciales para la originación y la gestión de cartera. No obstante, es indispensable contar con mecanismos que combinen modelos analíticos robustos con supervisión humana y procesos auditables, asegurando decisiones responsables y transparentes».

Con este propósito, SAS Institute propone cinco recomendaciones clave para que las empresas puedan maximizar los beneficios de la IA y la hiperautomatización, minimizando al mismo tiempo los riesgos asociados:

  1. Transformacion tecnologica

La gestión del riesgo requiere una reevaluación de las herramientas y procesos actuales. Los métodos tradicionales suelen ser fragmentados y manuales, generando ineficiencias. Hoy, la clave está en plataformas integradas que permitan crear, adaptar y reutilizar modelos de riesgo de forma ágil, con tecnologías listas para el futuro: cloud, APIs y acceso a datos en tiempo real. Eliminar la recodificación manual y ofrecer interfaces intuitivas reduce el time-to-value y acelera la innovación.

  1. Modernización del modelado y decisionamiento

El uso de técnicas avanzadas como machine learning y redes neuronales profundas eleva la precisión predictiva al detectar patrones invisibles para los modelos tradicionales. Esto requiere no sólo algoritmos modernos, sino también una integración fluida de datos de múltiples fuentes, asegurando análisis confiables y decisiones mejor fundamentadas.

Para una implementación exitosa, es clave elegir la tecnología adecuada y asegurar la integración de datos desde diferentes fuentes, garantizando así análisis ricos y confiables.

  1. Acelerar la aprobación sin sacrificar controles
    Reducir tiempos es vital, pero sin perder rigurosidad. La automatización inteligente permite reducir procesos de 30 a 5 minutos o menos por solicitud, disminuyendo errores manuales y mejorando la experiencia del cliente, sin relajar los controles de riesgo.
  2. Planificar un roadmap de automatización escalable

Implementación ordenada, con fases claras como revisión, evaluación, preparación, desarrollo e integración, permite soluciones incluso en menos de seis meses. Esta planificación incluye involucrar a todos los encargados del proceso, planear por un uso paralelo de tecnologias, tener en cuenta pasos de capacitacion e involucrar objetivos en el personal de tal forma que la modernizacion se vuelva no solo un cambio tecnologico sino cultural.

  1. Medir y comunicar el impacto
    Las empresas que aplican automatización reportan un ROI del 150%, reducción de pérdidas por incumplimiento entre 20% y 40%, y aceleran la incorporación de clientes hasta en un 67%. Para mantener estos resultados, es importante monitorizar continuamente el desempeño del sistema y actualizar los procesos para adaptarse a nuevas tecnologías y necesidades del negocio.

«Algunos de nuestros clientes ya recorren este camino, incorporando innovación y gobernanza que reducen tiempos de generación de valor, mitigan riesgos ocultos y refuerzan la competitividad», concluye Sorza. 

Adoptar estas prácticas asegura que la hiperautomatización se convierta en un motor de eficiencia, seguridad y crecimiento, y no en un riesgo para la gestión de cartera.

¿Está buscando empleo? Estos son algunos de los requisitos que pide Decathlon Colombia para ser parte de su equipo

Desde su llegada al país, Decathlon, la marca multideportiva, ha hecho énfasis en su interés de llegar a los más de 1.000 colaboradores en los próximos años.

Razón por la que desde el 2023 se ha enfocado en la apertura constante de nuevas oportunidades laborales que le permitan a los jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad física ser parte del equipo.

Por eso, en línea con la meta, Decathlon no solo ha abierto nuevas ofertas laborales, sino que también sigue organizando ferias laborales a nivel nacional. Espacios en donde comparte su ADN, valores y cultura. 

“En Decathlon Colombia, queremos escribir un capítulo trascendental en el retail deportivo y para lograrlo, buscamos personas apasionadas. Valoramos a quienes, además de aspirar a una sólida carrera profesional, comparten nuestra misión de llevar bienestar, vitalidad, energía, de consciencia social y ambiental a través del deporte. Por eso, nos enfocamos en encontrar candidatos que se caractericen por tener los mismos valores que identifican a Decathlon. Buscamos deportistas con el corazón azul que inspiren, así como muchos de nuestros líderes lo hicieron siendo asesores comerciales y hoy son pilares fundamentales de nuestra historia”, comenta Daniel Otero, Líder de Adquisición de Talento en Decathlon Colombia.

Requisitos para ser parte del equipo Decathlon

Decathlon busca incorporar a personas apasionadas por el deporte, sin importar su nivel de experiencia. Los requisitos generales para aspirar a una vacante incluyen:

  • Contar con título de bachiller.
  • Practicar activamente algún deporte, alineándose con la filosofía de la empresa de promover el deporte como estilo de vida.
  • Poseer habilidades en servicio al cliente y capacidad para trabajar en equipo.
  • No se establece un límite de edad, promoviendo la diversidad e inclusión en todos sus procesos de selección.

Vacantes disponibles en Colombia

Actualmente, Decathlon Colombia tiene abiertas más de 20 vacantes en diversas ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira y Chía. Las oportunidades laborales abarcan diferentes áreas y niveles de experiencia:

Retail (Ventas y Atención al Cliente):

  • Asesor Comercial Deportivo (tiempo completo y medio tiempo).
  • Supervisor de área de venta (Responsable de sección).

Logística y Cadena de Suministro:

  • Customer Procurement Responsible (CPM)

Los interesados en postularse pueden hacerlo a través del sitio web oficial: https://trabajaconnosotrosdecathlonco.gupy.io/, donde encontrarán detalles sobre cada vacante, requisitos específicos y el proceso de aplicación.

Ingresos de Xiaomi superan por tercer trimestre consecutivo los 100 mil millones de RMB 

En el segundo trimestre de 2025, los ingresos de Xiaomi Corporation aumentaron un 30,5% interanual hasta los 116.000 millones de RMB, superando los 100.000 millones por tercer trimestre consecutivo. El beneficio neto ajustado creció un 75,4% interanual hasta los 10.800 millones de RMB, superando los 10.000 millones por segundo trimestre consecutivo, demostrando una fuerte rentabilidad y crecimiento.

Guiados por la estrategia «Human x Car x Home», los tres negocios principales de Xiaomi mostraron un fuerte crecimiento en el segundo trimestre. Los ingresos por smartphones alcanzaron los 45.500 millones de RMB, marcando ocho trimestres consecutivos de crecimiento y manteniendo su posición entre los tres primeros a nivel mundial por veinte trimestres seguidos. El segmento de IoT y estilo de vida estableció un nuevo récord de ingresos de 38.700 millones de RMB, un 44,7 % más interanual, impulsado por un aumento del 66,2 % en los ingresos por electrodomésticos inteligentes. Los ingresos de vehículos eléctricos inteligentes, IA y otras iniciativas nuevas sumaron 21.300 millones de RMB, un incremento significativo del 234 % interanual. Solo los ingresos por vehículos eléctricos superaron los 20.000 millones de RMB por primera vez, un hito importante.

La estrategia de premiumización de Xiaomi se acelera, expandiendo su cuota de mercado en teléfonos inteligentes de mayor precio. En junio, lanzaron el SUV Xiaomi YU7, obteniendo más de 240.000 pedidos en 18 horas.

Los smartphones de Xiaomi se han mantenido en el top 3 global por 20 trimestres seguidos, avanzando en su estrategia premium.

A pesar de la presión en el mercado mundial de teléfonos inteligentes durante el segundo trimestre, el negocio de teléfonos inteligentes de Xiaomi demostró su resistencia, alcanzando los 45.500 millones de yuanes en ingresos y 42,4 millones de unidades vendidas globalmente. Esto marca el octavo trimestre consecutivo de crecimiento interanual. Según Canalys, Xiaomi mantuvo el 14,7 % de la cuota de mercado global en el segundo trimestre de 2025, ubicándose entre los tres primeros por vigésimo trimestre consecutivo. En China continental, Xiaomi siguió liderando las activaciones de nuevos dispositivos en el segundo trimestre.

La estrategia de premiumización del Grupo Xiaomi siguió dando resultados significativos, con las ventas de teléfonos inteligentes premium (≥3.000 RMB) en China continental representando el 27,6 % del total, un aumento de 5,5 puntos porcentuales. El Grupo amplió su liderazgo en el segmento de 4.000-5.000 RMB (crecimiento del 4,5% hasta el 24,7%) y alcanzó el 15,4% en el segmento de 5.000-6.000 RMB (aumento de 6,5%).

Las entregas de vehículos eléctricos de Xiaomi continúan aumentando, lo que indica un cambio hacia una fase de crecimiento a gran escala.

El segmento de vehículos eléctricos inteligentes, inteligencia artificial y otras iniciativas nuevas de Xiaomi creció significativamente. En el segundo trimestre, los ingresos totales del segmento alcanzaron los 21.300 millones de RMB, y solo los ingresos por vehículos eléctricos superaron los 20.000 millones de RMB por primera vez, lo que marca la entrada del negocio en una vía rápida de crecimiento a gran escala. En el segundo trimestre, las entregas de vehículos eléctricos de Xiaomi continuaron creciendo, con 81.302 vehículos entregados en el período.

Cabe destacar que, incluso antes del inicio de las entregas del Xiaomi YU7, el Grupo entregó más de 157.000 vehículos en la primera mitad del año. En julio de 2025, las entregas acumuladas desde el lanzamiento del vehículo eléctrico de Xiaomi superaron las 300.000 unidades. Las pérdidas operativas del negocio de vehículos eléctricos se redujeron a 300 millones de RMB en el segundo trimestre, y se prevé alcanzar el umbral de rentabilidad en la segunda mitad del año.

El Grupo siguió ampliando su red de ventas y servicios. A 30 de junio de 2025, Xiaomi había abierto 335 centros de venta de vehículos eléctricos inteligentes en 92 ciudades de China continental.

El negocio del IoT mantiene un alto crecimiento, gracias a que los electrodomésticos inteligentes desafían las tendencias del mercado con aumentos en precios y volúmenes.

Los ingresos del negocio de productos IoT y estilo de vida de Xiaomi aumentaron un 44,7% interanual en el segundo trimestre, alcanzando los 38.700 millones de RMB, con un margen bruto del 22,5%. A pesar de la fuerte competencia, los electrodomésticos inteligentes de gran tamaño tuvieron un rendimiento excepcional, con un aumento de ingresos del 66,2%.

El negocio de tabletas de Xiaomi mantuvo su fuerte impulso durante el periodo. Según Canalys, los envíos globales de tabletas de Xiaomi crecieron un 42,3% interanual, el crecimiento más rápido entre los cinco principales proveedores mundiales. Los envíos de auriculares TWS ocuparon el segundo lugar a nivel mundial y el primero en China continental. En junio, el Grupo lanzó sus primeras gafas Xiaomi AI Glasses, cuyas ventas superaron con creces las expectativas. La versión electrocrómica está agotada y el Grupo está acelerando la producción para satisfacer la demanda.

A 30 de junio de 2025, los dispositivos IoT conectados a la plataforma AIoT de Xiaomi (excluyendo smartphones, tabletas y ordenadores portátiles) llegaron a 989,1 millones (+20,3% interanual). Los usuarios con cinco o más dispositivos conectados alcanzaron los 20,5 millones (+26,8% interanual). En junio de 2025, los MAU de la app Mi Home crecieron un 16,8% interanual hasta 113,1 millones, mientras que los MAU del asistente de IA aumentaron un 16,4% hasta 153,2 millones.

La inversión en tecnología básica fundamental de Xiaomi se dispara, con un gasto trimestral en I+D que alcanza la cifra récord de 7.800 millones de RMB 7.800 millones

Xiaomi invirtió 7.800 millones de RMB en I+D en el segundo trimestre (41,2 % interanual), alcanzando los 22.641 empleados. Lanzó su chip insignia de 3 nm, el Xiaomi XRING O1, convirtiéndose en la cuarta empresa global y la primera en China continental en desarrollarlo. El Xiaomi 15S Pro y las tabletas Xiaomi Pad 7 Ultra y 7S Pro, equipados con este chip, tuvieron gran acogida.

Xiaomi logró avances en IA, lanzando el modelo de lenguaje grande multimodal Xiaomi MiMo-VL-7B en mayo y el modelo de razonamiento auditivo MiDashengLM-7B en agosto. 12 de sus artículos sobre modelos de lenguaje grandes fueron aceptados en ICCV 2025 y ACL 2025.

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA, integradora de tecnología anunció una alianza con SmartFense para lanzar su nuevo servicio “Awareness as a Service”, una solución que busca capacitar fortalecer la primera línea de defensa de las organizaciones: las personas.

Un análisis publicado por InfoSecurity Magazine evidenció que el error humano está en un 95% de las brechas de seguridad en el mundo, principalmente por uso indebido de credenciales, amenazas internas y clics en enlaces maliciosos. Además, el IBM Cost of a Data Breach Report 2024 reveló que el costo promedio global de una brecha de datos alcanzó los USD 4,88 millones por incidente, evidenciado el impacto financiero de no abordar adecuadamente la concientización de los usuarios.

En este contexto, la plataforma SaaS de SmartFense es una respuesta para que las empresas puedan reducir estos riesgos de incidentes y costos asociados a ciberataques, abordando la brecha humana, la más explotada en el panorama actual de amenazas digitales.

Beneficios para las organizaciones de Awareness as a Service:

  • Construcción de hábitos seguros: capacitación continua para que los usuarios se conviertan en agentes activos de protección dentro de sus empresas.
  • Fortalecimiento de la confianza: las compañías demuestran a clientes y stakeholders un compromiso sólido con la protección de datos y servicios.
  • Conocimiento y herramienta segura: SONDA no solo ofrece tecnología, sino una solución integral que combina plataformas de seguridad avanzada y educación del usuario.

«Con esta alianza, ampliamos nuestro portafolio de ciberseguridad y reafirmamos nuestro compromiso de brindar soluciones integrales que protejan a nuestros clientes de forma efectiva. La conciencia de los usuarios es clave para reducir vulnerabilidades y hacer frente al creciente panorama de ciberamenazas», señala Loren Pachón, Gerente de Desarrollo de Negocios en SONDA de Colombia.

La solución está disponible para empresas de todos los sectores y forma parte de una gran campaña de concientización y adopción de ciberseguridad que SONDA ha venido trabajando en 2025.

ASUS revela que las pymes están utilizando IA para enfrentar la complejidad global

Un nuevo estudio global de ASUS revela cómo las pequeñas y medianas empresas (pymes) están replanteando su expansión global desde una perspectiva más inteligente y estratégica. Según el ASUS 2025 Future of SMB Report, realizado en 32 mercados globales, más de dos de cada tres pymes en Colombia afirman que “conectarse con el mundo” significa ampliar su alcance a los clientes, una clara señal de que la visibilidad es ahora esencial para el crecimiento. 

Sin embargo, la expansión no se trata necesariamente de velocidad, sino de sostenibilidad. Solo una de cada cuatro pymes afirma estar dispuesta a asumir mayores riesgos para globalizarse, lo que refleja una preferencia por un crecimiento estable y controlado. Mientras tanto, alrededor del 69% de los encuestados afirma estar adoptando nuevas tecnologías como la IA para ayudar a sortear los desafíos de la geografía, el idioma y la escala. Desde flujos de trabajo automatizados hasta herramientas de traducción inteligente, la IA se está convirtiendo silenciosamente en un facilitador global, y ASUS está equipando a las pymes con los dispositivos necesarios para utilizarla de manera efectiva.

El informe también muestra un cambio en la forma en que las pymes construyen relaciones. En lugar de simplemente adquirir más proveedores, el 48% de las pymes afirman que están priorizando alianzas a largo plazo, buscando valor compartido y resiliencia por sobre la conveniencia a corto plazo.

Para respaldar esta evolución, ASUS ofrece un conjunto de soluciones diseñadas para ayudar a las empresas a crecer con confianza. La serie ASUS Expert P proporciona funciones impulsadas por IA, herramientas de colaboración integradas y confiabilidad de nivel empresarial para ayudar a las pymes a mantenerse eficientes, seguras y conectadas, ya sea trabajando localmente o expandiéndose globalmente.

A medida que crecen las ambiciones globales, ASUS sigue siendo un socio de confianza, ayudando a las pymes a trabajar de manera más inteligente, crecer de forma sostenible y mantener el control de su próximo capítulo. 

Aún tienen mucho por escuchar: cuidar la salud auditiva de nuestros abuelos es esencial.

Las personas mayores son una parte fundamental de la familia: acompañan, aconsejan y comparten experiencias valiosas. Sin embargo, cuando comienzan a perder la audición, participar en conversaciones cotidianas se vuelve cada vez más difícil. Muchos dejan de interactuar por temor a no entender bien o pedir que les repitan lo que no escucharon. Cuidar su salud auditiva es clave para que sigan conectados con su entorno, activos en su vida familiar y con la confianza de que aún tienen mucho que aportar.

Según la Organización Mundial de la Salud, a medida que pasan los años, las dificultades auditivas se vuelven más comunes. De hecho, más del 25 % de las personas mayores de 60 años tiene una pérdida auditiva que afecta su vida diaria.[1] Esto puede hacer que les cueste seguir las conversaciones, generar frustración o llevarlos, poco a poco, a aislarse de su entorno. Dada la dificultad que enfrentan en la comunicación, cuidar su audición también es una forma de mantenerlos activos, conectados y presentes en su vida cotidiana y familiar

Detectar a tiempo la pérdida auditiva en los abuelos es clave para prevenir el aislamiento y mejorar su calidad de vida. Realizar chequeos auditivos periódicos permite identificar cualquier disminución antes de que se convierta en una barrera significativa para la comunicación. Acompañarlos en el proceso de diagnóstico y tratamiento no solo les devuelve el acceso a las conversaciones y las risas, sino que también fortalece los lazos familiares y promueve su bienestar emocional.

La salud auditiva no es solo una cuestión médica, es la posibilidad de recuperar un sentido esencial que permite reconectar con el entorno, fortalecer la comunicación y mantener vivos los lazos con la familia, los amigos y la vida cotidiana. Es por eso que expertos de GAES, una marca Amplifon, comparten recomendaciones y acciones para cuidar su salud auditiva:

  • Identificar signos tempranos: Los cambios en la audición suelen ser graduales, pero detectarlos a tiempo puede evitar complicaciones mayores. Por ejemplo, no entender bien en reuniones, pedir que repitan con frecuencia o subir mucho el volumen del televisor pueden ser señales de alerta.
  • Actuar rápidamente: Consultar a un especialista ante cualquier duda o síntoma es fundamental para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

  • Evaluaciones periódicas: Las revisiones auditivas regulares son clave para monitorear la salud auditiva y prevenir el deterioro en etapas avanzadas.

  • Dispositivos auditivos y tratamientos: Contar con la ayuda de audífonos o terapias adecuadas puede mejorar la calidad de vida, evitando el aislamiento y la frustración.

  • Acompañamiento familiar: Apoyarlos en este proceso es esencial, no solo por su bienestar físico, sino también por su bienestar emocional.

Cuidar la audición de los abuelos es una forma de honrar todo lo que han compartido con su familia: historias, consejos y momentos llenos de cariño. Es asegurar que sigan presentes en las conversaciones cotidianas, en las risas compartidas y en los recuerdos que aún están por construirse. Su presencia no solo se ve, también se escucha. Y mientras puedan seguir oyendo, seguirán sintiéndose cerca de quienes más los quieren.


 

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS