Inicio Blog Página 65

La Fundación Microfinanzas BBVA, primer socio estratégico español de la asociación para el desarrollo alojada en Banco Mundial, CGAP

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), representada en Colombia por Bancamía, es la primera organización del sector privado español que se ha convertido en socio estratégico de CGAP, la asociación mundial de más de treinta organizaciones líderes en desarrollo, que trabaja para mejorar la vida de los pobres, especialmente las mujeres, a través de la inclusión financiera. Entre sus miembros figuran organizaciones internacionales de la talla del Banco Mundial (que aloja a CGAP), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo o la Comisión Europea, así como agencias de cooperación al desarrollo de los principales países del mundo y grandes fundaciones.

Sophie Sirtaine, CEO de CGAP, ha destacado que «estamos encantados de dar la bienvenida a la FMBBVA como socio estratégico y esperamos sus valiosas contribuciones a nuestra misión compartida de promover un ecosistema financiero inclusivo para las personas excluidas y de bajos ingresos a través de nuestra asociación y su trabajo en América Latina».

Esta alianza estratégica se ha anunciado durante la reunión anual del consejo de gobierno (CG) de CGAP que se celebra estos días en Londres bajo el tema Finanzas Inclusivas y Cambio Climático, donde Laura Fernández Lord, directora de Sostenibilidad, Equidad e Inclusión de la FMBBVA, ha participado como ponente en el panel sobre Financiación Inclusiva para la Adaptación.

La relación entre ambas organizaciones tiene una larga trayectoria, con más de diez años de colaboración en proyectos e investigaciones sobre inclusión financiera. En la actualidad la Fundación participa activamente en el programa Inclusión Financiera 2.0., cuyo objetivo es evaluar cómo la inclusión financiera contribuye al desarrollo e identificar qué es efectivo, para quiénes y en qué contextos. También, la FMBBVA es parte del Grupo Asesor del proyecto de Datos desglosados por género en el sector financiero por el lado de la oferta, y juega un papel activo en la comunidad de práctica sobre Resiliencia y Adaptación Climática para instituciones financieras inclusivas de CGAP.

Además CGAP y la FMBBVA colaboran en espacios de intercambio de conocimiento, como FinEquity ALC, una comunidad dedicada a empoderar a las mujeres en América Latina y el Caribe a través de la inclusión financiera en la que la Fundación es miembro de su Comité Asesor desde su creación, y su encuentro anual se ha celebrado en la sede de Bancamía, entidad de la FMBBVA en Colombia, que es el primer banco de microfinanzas creado en el país, con la misión de mejorar la calidad de vida de las familias de bajos ingresos, principalmente de los microempresarios, a través del acceso a productos y servicios financieros que acompañan el fortalecimiento empresarial y el bienestar financiero.

«Estamos muy orgullosos de unirnos a CGAP y compartir y combinar nuestra experiencia con la suya para avanzar en la inclusión financiera y mejorar la vida de las millones de personas vulnerables a las que atendemos; es una oportunidad única para que la Fundación continúe enriqueciendo su proceso de aprendizaje con las principales organizaciones de desarrollo del mundo», ha declarado Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, que atiende actualmente a 3 millones de emprendedores de escasos recursos para su progreso.

Para los papás que capturan los mejores momentos, la serie OPPO Reno11

En el mes del padre, encontrar el regalo perfecto puede ser un desafío, especialmente cuando se busca algo que combine tecnología con utilidad en el día a día. La serie Reno de OPPO se presenta como una opción inmejorable con las mejores ofertas para regalar a papá.

Los dispositivos de la serie OPPO Reno11, como el OPPO Reno11 5G o el OPPO Reno11 F 5G, cuentan con un excelente apartado fotográfico impulsado por el Motor Experto en Retrato que hace de cada captura un momento inolvidable. Con una resistencia certificada IP65 al polvo y salpicaduras de agua, estos smartphones son ideales para papás aventureros y amantes de la naturaleza. Además, la tecnología OPPO Glow no solo proporciona una estética atractiva, sino que también los hace resistentes a rayones y huellas.

Para papás multitarea que necesitan un dispositivo eficiente y confiable, el OPPO Reno11 F5G

El OPPO Reno11 F 5G  es ideal, ya que incorpora ColorOS 14, un sistema operativo basado en Android 14, que integra actualizaciones más rápidas en su versión Aquamorphic, impulsado por la Inteligencia Artificial. Este sistema operativo permite una vitalización de la memoria RAM, liberando más espacio al comprimir datos de aplicaciones y fusionar archivos duplicados. Los usuarios podrán navegar en el teléfono con hasta 28 aplicaciones abiertas simultáneamente y en ejecución por 72 horas, garantizando una experiencia fluida y sin interrupciones.

Captura los mejores momentos con el OPPO Reno11 5G

El OPPO Reno11 5G es conocido por capturar imágenes impresionantes, gracias a su tecnología avanzada de Motor Experto en Retrato. Estos dispositivos aseguran que cada foto sea de alta calidad, incluso en condiciones de poca luz. El sistema de triple cámara del OPPO Reno11 5G permite capturar momentos especiales con una claridad y detalle excepcionales, gracias a que en todas sus cámaras cuenta con sensores SONY, haciendo que cada instantánea sea digna de un recuerdo. Para los papás que disfrutan inmortalizando sus aventuras y momentos familiares, un smartphone OPPO es el compañero perfecto.

Regalar un smartphone OPPO en el mes del padre es una manera de demostrar cuánto aprecias y valoras a papá. Con su combinación de durabilidad, rendimiento y capacidad fotográfica hace el OPPO Reno 11F 5G, el dispositivo ideal para papá.

¿Qué es un Centro de Datos? ABC para entenderlo

Global business, internet network connection, IoT Internet of Things, business intelligence concept. Busines global network, futuristic technology background. AI generative

¿Te has preguntado alguna vez en dónde se almacena toda la información que generamos a diario? La respuesta está en los centros de datos. La demanda creciente de datos ha acelerado la necesidad de encontrar estructuras para almacenarlos de forma eficiente y segura.

Un centro de datos es una instalación donde se alojan servidores y otros componentes de infraestructura que permiten almacenar, procesar y gestionar grandes volúmenes de datos. Estos centros son fundamentales para el almacenamiento, procesamiento y distribución de información, permitiendo a las organizaciones operar aplicaciones críticas, servicios en la nube y gestionar información de manera eficiente. Con el incremento de la digitalización y la necesidad de alcanzar los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad, el diseño de los centros de datos enfrenta varios retos de cara al futuro.

  1. Funcionalidad y Estructura de los Centros de Datos

Los centros de datos están diseñados para proporcionar un entorno controlado y seguro donde se puede almacenar y gestionar información digital. Esto incluye:

  • Servidores: Los componentes centrales que realizan tareas de procesamiento y almacenamiento de datos.
  • Dispositivos de Almacenamiento: Equipos como discos duros y unidades de estado sólido que almacenan datos de forma permanente.
  • Equipos de Red: Incluyen routers, switches y firewalls que gestionan el tráfico de datos y aseguran la conectividad dentro y fuera del centro de datos.
  • Sistemas de Energía y Refrigeración: Garantizan un suministro de energía ininterrumpido y mantienen la temperatura adecuada para evitar el sobrecalentamiento de los equipos.
  • Principales Retos y Soluciones

Los centros de datos enfrentan varios desafíos que deben ser gestionados para asegurar su eficiencia.

Uno de ellos es la sostenibilidad. Los centros de datos son grandes consumidores de energía y generan una cantidad significativa de emisiones de gases de efecto invernadero. De acuerdo con Schneider Electric, estas estructuras tendrán un aumento del consumo eléctrico del 50% para 2025. Para hacerle frente a este reto, muchas compañías se han unido a la conversación sobre energías renovables, como la solar y eólica, y el uso de tecnologías avanzadas de gestión de energía. Además, la reutilización del calor generado por los equipos y la adopción de refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global.

«Hemos observado un aumento significativo en la demanda de servicios de centros de datos. Mantener estos centros en funcionamiento constante siempre ha sido crucial para los negocios, y ahora, con nuestra mayor dependencia de ellos, cualquier interrupción se convierte en un problema que requiere atención. En la actualidad, lograr resiliencia y sostenibilidad en las operaciones de los centros de datos es una necesidad empresarial. Es un error pensar que no se pueden alcanzar ambos objetivos al mismo tiempo. Los centros de datos del futuro demostrarán que es posible mantener un tiempo de actividad responsable aprovechando nuevas tecnologías e implementando estrategias innovadoras.» afirma Lina Bernal, Directora de la unidad de Secure Power en Schneider Electric.

  • Tendencias Futuras y Tecnologías Emergentes

Según la compañía Schneider Electric, algunas de las tendencias que estamos evidenciando en el sector de los centros de datos son:

  • La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que se gestionan los centros de datos, optimizando la distribución de recursos y mejorando la eficiencia operativa. Esta tecnología puede ser utilizada para mejorar la gestión de energía, optimizar el rendimiento y reducir el tiempo de inactividad mediante análisis predictivos. Estas capacidades avanzadas permiten predecir y prevenir fallos, garantizar un funcionamiento continuo y optimizar el uso de los recursos energéticos.
  • Computación en la Nube y Edge Computing: La migración a la nube y la adopción de la computación en el borde (edge computing) están transformando la manera en que se procesan y almacenan los datos. Schneider Electric reconoce los beneficios de estas tecnologías emergentes, que incluyen una mayor rapidez en el procesamiento de datos y una menor latencia, esenciales para aplicaciones que requieren respuestas en tiempo real. El edge computing permite a las empresas manejar datos críticos localmente, mejorando la eficiencia operativa y la seguridad.
  • Refrigeración Líquida y Energía Verde: Con el uso latente de la IA, la refrigeración líquida está ganando popularidad debido a su alta eficiencia en la gestión térmica de servidores de alta densidad. Schneider Electric está a la vanguardia de esta tendencia, desarrollando soluciones de refrigeración líquida que no solo mejoran la gestión térmica sino que también son más sostenibles. Además, la empresa se enfoca en promover el uso de energía verde en sus operaciones y productos, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y apoyando la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.

Los centros de datos son el corazón de la infraestructura digital moderna, crucial para el funcionamiento de servicios en la nube, aplicaciones empresariales y el almacenamiento de datos. Para enfrentar los desafíos actuales y futuros, es esencial adoptar soluciones innovadoras que mejoren la sostenibilidad, eficiencia, flexibilidad y resiliencia. Con el avance de tecnologías como la inteligencia artificial, la computación en la nube y la refrigeración líquida, los centros de datos están bien posicionados para satisfacer las crecientes demandas del mercado y asegurar un futuro más sostenible y eficiente.

¿Qué buscan los papás tecnológicos en un carro?

En un mundo donde la tecnología se integra en todos los aspectos de nuestras vidas, los padres tecnológicos buscan una combinación óptima en sus vehículos. Además de las especificaciones técnicas, priorizan características que se alineen con su estilo de vida digitalmente conectado y consciente de la seguridad. Buscan una experiencia completa que simplifique su rutina diaria y garantice la tranquilidad en sus viajes en familia. Según la firma Statista, el número de vehículos conectados a Internet a nivel mundial ha aumentado significativamente entre 2018 y 2023.

Según Julio Velásquez Coordinador de producto de Opel, la marca alemana líder en fabricación de automóviles, se han detectado cuatro aspectos tecnológicos que debe tener el carro ideal para papá:

  • En la era actual, los padres tecnológicos están más enfocados en que su carro cuente con conectividad; características como sistemas de entretenimiento avanzados que mantengan a sus hijos ocupados durante los viajes y conexión a internet para estar siempre en línea.
  • La seguridad es una preocupación principal para los padres tecnológicos al elegir un automóvil familiar. Buscan características como asistentes de conducción avanzados, como frenado automático de emergencia y alerta de punto ciego, que les proporcionen tranquilidad al saber que están protegiendo a sus seres queridos mientras están en movimiento.
  • La comodidad y la conveniencia también son aspectos clave que los padres buscan en un automóvil familiar. Desde sistemas de navegación intuitivos hasta características de asientos ajustables y espacio de almacenamiento versátil, desean un vehículo que haga que sus viajes sean lo más cómodos y sin complicaciones posible.
  • Además, la eficiencia energética y la sostenibilidad son cada vez más importantes para los padres tecnológicos preocupados por el medio ambiente. Buscan opciones de vehículos que no solo reduzcan su huella de carbono, sino que también les ayuden a ahorrar en costos de combustible a largo plazo, contribuyendo así a un futuro más limpio y sostenible para sus hijos.

El modelo Opel Mokka se destaca como una opción ideal para los padres tecnológicos en busca de un automóvil familiar que cumpla con estás exigencias. Con su avanzado sistema de infoentretenimiento compatible con Apple CarPlay y Android Auto, ofrece una conectividad perfecta para mantener a los pasajeros entretenidos y conectados en todo momento. Además, cuenta con una amplia gama de características de seguridad, como asistencia de mantenimiento de carril y frenado automático de emergencia, que proporcionan una tranquilidad adicional en cada viaje. Su diseño interior espacioso y versátil lo convierten en una opción cómoda, conveniente y sostenible para las familias modernas preocupadas por el medio ambiente y que valoran la tecnología en su día a día.

Según Velásquez, el Mokka ha sido diseñado con la mentalidad de satisfacer las necesidades cambiantes de las familias modernas. Nuestro enfoque no se limita a ofrecer tecnología de vanguardia, sino a integrar de manera que mejore realmente la vida diaria de nuestros clientes. “Desde su diseño ergonómico hasta su avanzada suite de tecnología de asistencia al conductor, este vehículo se esfuerza por ofrecer una experiencia de conducción segura, conectada y cómoda para toda la familia».

Sin duda, para los padres tecnológicos que buscan más que simplemente un medio de transporte, buscan una opción que supera sus expectativas. No se trata solo de un automóvil, sino de una solución integral que refleja la evolución de las necesidades en una era cada vez más digital y conectada.

Comprometidos con el medio ambiente para crear Mejores Días

En el contexto actual de crisis ambiental, es esencial que las industrias en Colombia tomen un papel proactivo para la conservación del planeta. Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres están degradadas, afectando a la mitad de la población mundial y poniendo en riesgo cerca de la mitad del PIB global. Ante este escenario, es imperativo que las empresas adopten prácticas sostenibles.

Desde Kellanova, hemos reforzado el compromiso con la sustentabilidad a través de nuestra promesa de crear “Mejores Días” para 4 mil millones de personas hacia 2030. Abordamos cuestiones interconectadas como el bienestar, la diversidad, la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Nuestro enfoque incluye reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mejorar la eficiencia energética y manejar los recursos hídricos de manera sostenible.

En términos de acción climática, nos hemos centrado en reducir las emisiones de GEI a través de cambios en las operaciones, promoviendo el uso de energías renovables y trabajando estrechamente con proveedores para medir el impacto en la cadena de suministro. En Latinoamérica, hemos logrado disminuir nuestra huella en este ámbito en un 11% en el último año.

De igual forma, estamos comprometidos en utilizar 100% de energía renovable en nuestras plantas de producción para 2030. Actualmente, el 41% de las instalaciones en Latinoamérica ya cuentan con estas fuentes. En la sede de Bogotá, el 100% de la electricidad que empleamos está certificada como sustentable, lo cual es un paso significativo hacia la sostenibilidad.

Otro pilar fundamental en la estrategia ambiental es la gestión del agua. Nos hemos fijado el objetivo de reducir el consumo de este recurso en un 30% en las plantas de producción ubicadas en regiones con alto estrés hídrico para 2030. En 2023, logramos disminuir su uso en un 11% en nuestras instalaciones en Latinoamérica con respecto al año anterior.

En Kellanova, creemos en el poder de las acciones colectivas para abordar los desafíos ambientales. Integrando prácticas sostenibles en nuestras operaciones generamos un impacto positivo y duradero. Por esto, buscamos que más empresas se unan a este compromiso, colaborando con aliados y proveedores para influir en toda la cadena y lograr un impacto aún mayor en el futuro.

Magic OS 8.0, el sistema operativo de HONOR que incorporará funciones de Inteligencia artificial en muchos de sus  smartphones

HONOR, marca de tecnología global, se mantiene innovando en todos sus equipos. La marca lleva lo último en software desde su gama de entrada, la HONOR X Series, hasta su categoría flagship, la HONOR Magic Series. Esto lo está demostrando con su más reciente sistema operativo, el MagicOS 8.0.

Con esta nueva interfaz, la compañía ofrece a sus usuarios una visión del futuro totalmente conectada e impulsada por Inteligencia Artificial (IA). Con el compromiso persistente de comprender las necesidades de los consumidores a un nivel profundo, la marca busca brindar una experiencia personalizada, inteligente y fluida, enriquecida por una gran cantidad de funciones avanzadas que optimizan la productividad al máximo.

MagicOS 8.0 la entrada a un mundo más sencillo e inteligente

De esta manera, los usuarios podrán disfrutar de múltiples funciones que los dejarán impactados. Entre ellas destacan tres, las cuales harán una diferencia realmente sorprendente:

  1. La colaboración perfecta entre dispositivos con MagicRing

Esta función introduce un nuevo nivel de colaboración y conectividad entre los dispositivos del ecosistema HONOR. MagicRing facilita la transferencia y sincronización de materiales entre sus equipos de forma sencilla, garantizando una fácil accesibilidad. También permite compartir en tiempo real la cámara del smartphone con tablets o PCs de la marca, lo que hace posible  utilizar la cámara de un celular como el HONOR Magic6 Pro como cámara web para la HONOR Pad 9, por ejemplo. Esta característica está reforzada con Snapdragon Seamless, que mejora la conectividad entre sus productos.

  1. Una interacción multimodal con la Cápsula Mágica:

Por otro lado, la Cápsula Mágica posibilita la interacción multimodal a través de la pantalla táctil. Por lo que, cuando los usuarios tocan una notificación en la parte superior, esta se expande para ofrecer información adicional relacionada con la notificación, mejorando así la experiencia, ya que brinda acceso rápido y cómodo a información relevante sin la necesidad de navegar a través de múltiples aplicaciones. Con esta función, los detalles y las actualizaciones relevantes están a sólo un toque de distancia.

  1. Privacidad en las llamadas, impulsada por IA

Por último, las llamadas con privacidad impulsadas con IA han mejorado significativamente con el cambio inteligente de volumen, según el entorno. Esto garantiza que las conversaciones sigan siendo confidenciales y no las escuchen personas cercanas, incluso en entornos concurridos pero silenciosos, como son los elevadores.

Estas funciones evidencian que la estrategia de HONOR se basa en el desarrollo de tecnología centrada en el ser humano, transformando los celulares en herramientas intuitivas que aumentan la productividad y ofrecen una experiencia completa para el entretenimiento o el estudio.

«Con el lanzamiento de MagicOS 8.0, estamos dando un paso significativo hacia la democratización de la IA en smartphones«, comentó Camila Gutiérrez, gerente de marketing para HONOR en Colombia. «Por eso, estamos trabajando para que este nuevo sistema operativo sea compatible con una amplia gama de nuestros dispositivos, permitiendo que cada individuo pueda disfrutar de las ventajas de la Inteligencia Artificial sin necesidad de cambiar su equipo

MagicOS 8.0 y sus funcionalidades impulsadas por IA vienen preinstaladas de fábrica en el HONOR Magic6 Pro; sin embargo, esta actualización será compatible con otros equipos de la marca, como el HONOR Magic6 Lite, HONOR 90, HONOR 90 Lite, HONOR X8b y HONOR X7b, entre otros. Para conocer más detalles del sistema operativo, visitar https://www.honor.com/co/magic-os/

Reconversión de oficinas a residencias: Una solución moderna para las ciudades

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

La transformación de oficinas en viviendas es una tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos años debido a que el modelo de trabajo híbrido sigue vigente para las empresas, de hecho, un estudio hecho por la firma Cornerstone reveló que el 63% de las empresas en la región optarán por un modelo de trabajo híbrido en el 2024. Esto ha generado una creciente inquietud en los propietarios de sí es viable convertir los inmuebles de oficina a vivienda ya que las personas pasan más tiempo en casa que años anteriores, especialmente en ciudades con grandes poblaciones como Bogotá, Medellín y Cali.

“A nivel mundial, la reconversión de espacios de uso comercial hacia inmuebles residenciales es una tendencia que ha tomado fuerza en los últimos cinco años. El auge de los modelos híbridos de trabajo, en sintonía con una disminución en la cantidad de terrenos disponibles para el desarrollo inmobiliario residencial en zonas estratégicas, ha configurado un ambiente propicio para el surgimiento de nuevas formas de creación de vivienda, especialmente en ciudades densamente pobladas” resaltó Carlos Andrés Toquica, Jefe de Inteligencia de Mercados e Innovación de Colliers Colombia.

Teniendo en cuenta lo anterior, Colliers Colombia, la empresa multinacional líder con más de 25 años de experiencia en la prestación de servicios inmobiliarios corporativos, analiza las tendencias y los aspectos clave a considerar al pensar en la reconversión de inmuebles de oficina a residenciales. Este análisis proporciona a los propietarios e inversores toda la información sobre esta creciente tendencia urbana.

  1. La rentabilidad potencial derivada de una reconversión de este estilo considera factores como el costo para adquirir la oficina, y el costo de renovación de la infraestructura existente para subdividirla en nuevas unidades residenciales. También dependerá de los valores de compra o alquiler de propiedades residenciales semejantes en la zona, los cuales serán indicadores clave para la toma de decisión de este cambio de uso, de modo que la rentabilidad esperada sea competitiva frente a otras inversiones en el mercado actual.

“Son varios los factores a considerar a la hora de revisar la rentabilidad de un proyecto de estas características, por esto es importante contar con la asesoría de un experto inmobiliario que pueda evaluar todas la variables y orientar al propietario a tomar la mejor decisión sobre el futuro de su inmueble. Por ejemplo, la ubicación del inmueble jugará un papel muy importante. En Colliers hemos trabajado en proyectos de este estilo, donde damos una consultoría integral a nuestros clientes sobre cuál es el mejor camino a tomar” aseguró Toquica.

  1. Sumado al primer punto, es necesario tener en cuenta el cumplimiento de los requisitos legales y técnicos. Entre estos se incluyen:
  • Cambio de uso de suelo: Analizar y obtener la aprobación para que el inmueble pueda ser utilizado con uso habitacional.
  • Conseguir la aprobación de la comunidad de propietarios para realizar las reformas necesarias que adecuen correctamente el espacio para nuevo uso residencial.
  • Infraestructura: Asegurar la disponibilidad de puntos de suministro de agua y desagüe, así como garantizar áreas con suficiente luz natural.
  • Además, se recomienda siempre hacer la debida diligencia técnica del inmueble para verificar la viabilidad de la reconversión desde su infraestructura propia.

  1. Una característica importante en los países que ya han adoptado este tipo de transformación es hacerlo en oficinas de clase B (plantas libres de más de 150m²) y clase C (edificios y oficinas que no han sido modernizados en más de 20 años). En este contexto, las principales ciudades de Colombia han visto surgir oportunidades para la conversión de inmuebles, con el objetivo de dar respuesta a la demanda de viviendas en zonas específicas con alto potencial de desarrollo urbanístico.

Según el experto de Colliers Colombia, en Bogotá, especialmente en el corredor de la calle 100, Chicó y Andino, hay interés en la reconversión de inmuebles debido a su alta valorización y la baja disponibilidad de terrenos para el desarrollo de vivienda nueva. Estas áreas también son algunas de las más valorizadas en términos de precios de renta y venta en la ciudad, lo que crea un entorno propicio para el desarrollo de viviendas.

En Medellín, el alto flujo de turismo y el crecimiento en la demanda de vivienda para todos los estratos socioeconómicos también ha impulsado la reconversión de inmuebles. En los dos últimos años se ha evidenciado que diversos proyectos inmobiliarios, inicialmente destinados a oficinas, han sido transformados en edificios residenciales o de uso mixto debido a su ubicación estratégica y la mayor demanda de vivienda en zonas como Las Palmas.

Sin duda,  el mercado inmobiliario seguirá transformándose según las necesidades de cada mercado. Lo importante es contar con análisis determinado de las variables que juegan en cada proyecto para así tomar las mejores decisiones.

Los 5 Fraudes más comunes en Colombia durante las vacaciones de mitad de año

Con ocasión de la temporada vacacional, ClearSale, líder en prevención de fraudes en América Latina, menciona que son cinco los fraudes más comunes que se presentan en Colombia durante este periodo en la industria turística. Por lo tanto, es importante que tanto los negocios en línea como los viajeros conozcan y tomen las medidas de prevención necesarias, especialmente considerando que se avecinan las promociones del Travel Sale.

  1. Agencia de viajes fantasma

Transcurre rápidamente el mes de junio y estás pensando en qué hacer estas vacaciones… De repente, en redes sociales, te hacen una oferta irresistible para viajar a Cartagena por unos cuantos miles de pesos. Llamas a la empresa, te arman tu paquete, te hacen la reservación y te piden depositar en efectivo en una cuenta bancaria o transferir a una cuenta relacionada con una tienda de conveniencia.

Llega el día del viaje, llegas al aeropuerto y ¿qué crees? Tu reservación no existe en el sistema. Es falso, fuiste una víctima más de las agencias de viajes fantasma. Llamas a la «agencia» para reclamar y, obviamente, nadie contesta.

A pesar de que este fraude se lleva a cabo desde hace muchos años, muchas personas se dejan seducir por las supuestas gangas. Sigue siendo el fraude más común, ya que no requiere una alta sofisticación o inversión para ser llevado a cabo. Aquí, el gran perdedor es el consumidor, que rara vez recupera el monto depositado. En menor medida, pierden también las marcas clonadas, porque esto afecta su reputación.

  1. Phishing turístico

Encuentras una oferta increíble para viajar a Europa. Aunque nunca habías escuchado el nombre de la agencia de viajes que vende el paquete, el sitio web tiene un diseño muy atractivo, por lo que sigues adelante con tu proceso de compra y pagas con una tarjeta de crédito.

Recibes un correo electrónico que te informa que tu pago se ha realizado con éxito, por lo que das por concluido el proceso y sigues con tu vida. Se acerca el día del viaje y tienes algunas dudas. Buscas entrar al sitio web de tu agencia turística… ¿y qué crees? No aparece por ningún lado. Posteriormente revisas tu estado de cuenta y encuentras una serie de compras en tiendas y comercios electrónicos que no reconoces.

Desafortunadamente, has sido víctima de phishing turístico. No todo está perdido: llamas a tu banco y/o emisor del pago e inicia una investigación. Tienes ciertas probabilidades de recuperar tu dinero, pero tu supuesto viaje no existe y tienes que hacer reservaciones y pagos de nuevo.

  1. “Corre y Vuela”

Un estafador llega al aeropuerto con datos de tarjetas de crédito u otros métodos de pago digitales robados. En ese momento, compra un boleto de avión desde su móvil al destino deseado y posteriormente aborda el vuelo con una identificación falsa.

Normalmente, la persona legítima dueña del método de pago tarda mucho tiempo en detectar el cargo fraudulento y reportarlo a su banco. En la mayoría de los casos, el dueño recupera el monto defraudado, aunque suelen pasar hasta tres meses en la investigación y el reembolso.

Sin embargo, en este tipo de fraudes, el dueño auténtico no es el más afectado. La aerolínea es la que paga las consecuencias, ya que recibe un contracargo bancario.

  1. Fraude en el Cielo

Este tipo de fraude es cada vez menos común en aerolíneas colombianas, aunque aún puede llegar a suceder en aerolíneas extranjeras.

Durante los vuelos internacionales, las líneas aéreas ofrecen productos a buenos precios en las famosas tiendas duty-free. Son productos auténticos y las aerolíneas pueden ofrecer estos buenos precios gracias a que no pagan el impuesto al valor agregado, por estar «en el aire». ¿Dónde está el fraude? Los defraudadores aprovechan que los procesadores de pago no siempre tienen conectividad con la banca terrestre durante el vuelo para realizar compras con tarjetas falsas. Como en varios casos anteriores, quien termina pagando los platos rotos es la aerolínea, al perder el producto.

  1. Robo de puntos de lealtad

Un hacker vence los sistemas de seguridad de una aerolínea y roba una base de datos de cuentas de lealtad o puntos. Posteriormente, la ofrece en venta en la dark web. Un estafador ve la publicidad y le parece interesante «el negocio», por lo que las compra.

Mediante un software, intenta ingresar a las cuentas con contraseñas más débiles. Una vez que logra hackear algunas cuentas, usa esos puntos y los canjea por un viaje a Orlando, gratis. Lo único que tiene que hacer es conseguir una credencial falsa.

El robo de puntos de programas de lealtad es cada vez más frecuente, aprovechando que la gente no consulta sus estados de cuenta con regularidad. Incluso muchos no saben cuántos puntos tienen. Esto perjudica al dueño auténtico de la cuenta, ya que sus puntos desaparecen. Pero al final del día, la aerolínea o la cadena de hoteles es la que realmente pierde, ya que una vez que el cliente se dé cuenta y haga la reclamación, la empresa tendrá que reponer esos puntos.

Alto valor y márgenes discretos de operación: una combinación de alto riesgo

A diferencia del comercio electrónico de productos físicos, donde la mayoría de las transacciones son menores a $500.000 pesos colombianos, en el sector turístico, las operaciones de compra de boletos y/o reservaciones en aerolíneas, transporte terrestre, hoteles, paquetes y otros servicios complementarios, involucran sumas de dinero mucho mayores. Esto significa que hay una gran cantidad de dinero en juego.

Los diferentes participantes, ya sean agencias de viaje en línea, sitios web, marketplaces turísticos, aerolíneas o cadenas de hoteles, están integrados en complejos esquemas comerciales donde todos buscan obtener márgenes discretos.

«Debido al alto valor de las transacciones y al discreto margen de utilidad para los distintos proveedores de servicios, UN SOLO FRAUDE puede ser muy destructivo, ya que podrían perder las utilidades de hasta 30 ventas», explicó Víctor Islas, director de Customer Operations LATAM de ClearSale.

Cómo proteger la industria turística de los fraudes

Dado el gran número de transacciones turísticas en línea que se realizan en Colombia cada día, resulta imposible para las empresas de la industria revisar cada operación de forma manual. Por lo tanto, es crucial que se apoyen en terceros especializados en la materia o en la implementación de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA).

«En nuestro caso, contamos con más de 20 años de experiencia estudiando y combatiendo fraudes en América Latina, desarrollando herramientas para prevenirlos. Nuestras herramientas actuales son de segunda generación y están impulsadas por Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, lo que nos convierte en un gran aliado para proteger a la industria turística de estos fraudes que impactan directamente en las utilidades», concluyó Víctor Islas.

Celebra con papá y sorpréndelo con el regalo perfecto “Para papá, un OPPO”

El mes del padre es el momento ideal para aprovechar las innovaciones tecnológicas y celebrar a papá de la mejor manera. OPPO ha seleccionado sus mejores smartphones para trabajar, grabar videos y satisfacer las diversas preferencias y necesidades de los padres.

OPPO le ayuda a elegir el regalo perfecto para papá, presenta tres opciones especialmente diseñadas para adaptarse a los diferentes estilos de vida en su portafolio de sus dispositivos móviles.

OPPO Reno11 F 5G resistente para papá

Para los padres que buscan un dispositivo móvil para disfrutar de la naturaleza y la aventura, el OPPO Reno11 F 5G es el compañero perfecto gracias a su resistencia certificada IP65 al polvo y las salpicaduras de agua, ideal para aquellos que disfrutan de experiencias deportivas, ya sea bajo la lluvia o el sol.

Este smartphone está diseñado para resistir las condiciones más exigentes gracias a OPPO Glow, haciéndolo resistente a rayones y huellas. Esto se ha logrado mediante un proceso de fabricación detallado y cuidadoso desarrollado por la marca.

Su durabilidad combinada con un rendimiento excepcional lo convierte en el regalo ideal para los papás aventureros. Como parte de la serie OPPO Reno, este dispositivo se destaca por su avanzada tecnología de software llamada Motor Experto en Retrato, que garantiza la mejor calidad en las capturas. Además, su sistema de triple cámara asegura fotos impresionantes, incluso en condiciones difíciles.

El OPPO Reno11F 5G simula el resplandor de los diamantes y la textura del coral, llega en colores morado coral y verde palmera. 

Para el papá que le gusta capturar momentos

Si papá le gusta capturar cada sonrisa, el OPPO Reno11 5G viene equipado con un motor experto en retratos que captura la profundidad y los contornos ya sea de una persona u objeto con mayor precisión gracias a sus lentes, ya que cuenta con un set de cámaras de última tecnología con sensores sony, este dispositivo lleva la fotografía móvil al nivel profesional. Desde su lente teleobjetivo con zoom 2X, captura retratos con una perspectiva similar a la del ojo humano, garantizando imágenes nítidas y detalladas en cualquier situación.

Su capacidad para grabar vídeos en calidad 4K lo convierte en un dispositivo integral para capturar momentos memorables con una calidad excepcional. Además, con su versión más reciente del ColorOs ofrece herramientas de recorte inteligente de imágenes para sacar el máximo provecho a las fotografías y videos,  podrá eliminar objetos, mascota o grupo de amigos y separarlos del fondo con un toque, haciendo que el proceso sea sencillo y preciso con la Inteligencia Artificial. El OPPO Reno 11 5G llega en colores inspirados en la naturaleza, como lo son verde agua y gris titanio.

Para un papá emprendedor

Para aquellos papás que buscan un dispositivo versátil y confiable para su día a día, el OPPO A79 5G ofrece una experiencia en productividad y entretenimiento. Este dispositivo se adapta perfectamente a la multitarea, con un diseño perlado de la versión morado brillante y un acabo elegante de la versión Negro Misterio, y un rendimiento fluido.

Su larga duración de batería y carga rápida, logrará que papá pueda estar conectado y productiva durante todo el día. Además, podrá disfrutar de sonidos vívidos asegurando que pueda percibir cada palabra, escuchando con precisión, incluso si se encuentra en lugares ruidosos, esto gracias al modo ultra volumen que permite aumentar 200% en audífonos y 300% en bocinas. 

Este dispositivo cuenta con una seguridad de datos fotográficos que elimina fácilmente su ubicación, detalles de sus fotos y videos antes de compartirlos gracias a su sistema ColorOS que se adapta para trabajar a través de distintas pantallas y su forma de distribuir el contenido de manera que no afecte sus actividades al interactuar con el OPPO A79 5G  ofreciendo una experiencia única a papá.

Intel y Softtek anuncian alianza para impulsar la transformación digital en las Américas

Intel y Softtek, compañía dedicada a ayudar a sus clientes a evolucionar a través de la tecnología digital, han unido fuerzas para acelerar la transformación digital en empresas de Latinoamérica y Estados Unidos. Esta alianza estratégica combina la experiencia de Intel en tecnologías avanzadas, con la trayectoria de Softtek ofreciendo soluciones empresariales de clase mundial.

“América Latina es un gran polo de innovación», afirma Gisselle Ruiz Lanza, vicepresidenta del Grupo de Ventas y Marketing, y directora general para América Latina de Intel. «Queremos invertir más en la región para alimentar su ecosistema, y esa es una gran misión. Por eso, alianzas como la que firmamos hoy con Softtek son fundamentales para que las empresas nativas de América Latina puedan crecer y llevar sus productos y servicios a cada vez más organizaciones, tanto dentro como fuera de la región”.

La transformación digital continuará siendo una prioridad para las empresas latinoamericanas en los próximos años. Según la encuesta Think Digital Report 2023 de Inesdi Business Techschool, el 16% de las empresas inició su transformación hace seis años o más, frente al 11% en 2022. Además, el 72% de las empresas que aún no habían iniciado el proceso tienen intención de hacerlo en 2024.

El objetivo de todo viaje de transformación digital es incrementar la competitividad de la organización. Implica adoptar soluciones basadas en la nube y maximizar el poder de la inteligencia artificial (IA).  

Intel cuenta con un amplio portafolio de soluciones para mejorar el desempeño, escalabilidad y eficiencia de sistemas empresariales, ambientes de nube y cargas de trabajo de Inteligencia Artificial. Softtek, por su parte, tiene la capacidad consultiva, modelos de servicio y cobertura geográfica para llevar dichas soluciones a una amplia gama de organizaciones en las Américas.

“En conjunto con Intel, podemos ayudar a nuestros clientes a mejorar su desempeño, optimizar costos y crear soluciones listas para el futuro”, comentó Blanca Treviño, presidenta y CEO de Softtek. “En esta primera fase nos enfocaremos en Inteligencia Artificial, sistemas empresariales, infraestructura y nube”.

Por la parte de inteligencia artificial, Softtek es actualmente uno de los principales socios de la región para el uso de arquitecturas especializadas, como lo son los aceleradores de IA Intel® Gaudi®, que están especialmente diseñados para aportar un nuevo nivel de ventajas de productividad y de opciones a la IA generativa de los centros de datos. Por otro lado, la empresa está utilizando el toolkit de Intel openVINO™ para optimizar sus modelos de Deep Learning.

Dentro de las soluciones de sistemas empresariales, Softtek utiliza el estándar abierto oneAPI de Intel para optimizar sus cargas de trabajo, lo que se traduce a un valor extrapolable a sus clientes al contar con librerías optimizadas para programar, así como con herramientas que permitan la identificación de cuellos de botella en los flujos de trabajo del código, entre muchos otros. Del lado de infraestructura, Intel suma a esta alianza sus soluciones de hardware desde el borde hasta los centros de datos, como los procesadores Intel® Core™, Intel® Core™ Ultra e Intel® Xeon®.

Blanca Treviño, presidenta y directora general de Softtek, Pat Gelsinger, CEO de Intel

En las soluciones de nube, Intel asesora a Softtek acerca de las instancias sobre las cuales se ejecutan sus cargas de trabajo, realizando recomendaciones con el fin de mejorar el rendimiento o reducir costos al cambiar de instancias. Intel y Softtek pueden también colaborar con otras herramientas de optimización de cargas de trabajo directamente sobre el código.

Esta alianza no solo permitirá integrar las soluciones de ambas compañías para ofrecer tecnologías de mucho más valor, sino también sumar sus años de experiencia en la industria para ofrecer a las empresas una ventaja competitiva e impulsar sus estrategias de negocio.

Tanto Intel como Softtek tienen una presencia significativa en América Latina, con décadas de actividad en la región. Softtek ha estado proporcionando soluciones para habilitar las operaciones de Intel desde 2015. Este es el segundo acuerdo que Intel firma con una empresa originaria de América Latina, subrayando la relevancia de la región para su negocio.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

53SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

RECOMENDADOS